actividad fisica

4
 Introducción La obesidad es una enfermedad “multifactorial”, es decir, que tiene varias causas o factores. Uno de ellos es la tendencia genética que permite la ganancia excesiva de peso, a una distribución anormal de la grasa y para un metabolismo menos eficiente. Los otros factores son los ambientales que incluyen los malos hbitos y el estilo de vida, dentro de los cuales se encuentra la actividad f!sica. "eneralmente estos movimientos tienden a ser repetitivos y espec!ficos para lograr un gasto energético equilibrado con el consumo de alimentos. #s decir, es una rutina de e$ercicios que nos ayudan a “quemar” energ!a y favorecer la salud. %&'() L() *#+)&() '#-# +#(L/(+ (0%1 '(' 23)0(. o solamente las personas con sobrepeso o los ni4os necesitan hacer e$ercicio, todas las personas requieren de actividad para mantener el funcionamiento adecuado del cuerpo.  (unque todos reali5a mos actividades duran te el d!a, la “actividad f!sica” se clasifica por separado. #n medicina se entiende como6 una serie de movimientos corporales que dan como resultado un gasto de energ!a mayor al del consumo de alimentos y el metabolismo basal 7que es el gasto m!nimo de energ!a que permite mantener las funciones corporales indispensables para la vida8.

Upload: candace-taylor

Post on 07-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de la actividad fisica

TRANSCRIPT

IntroduccinLa obesidad es una enfermedad multifactorial, es decir, que tiene varias causas o factores. Uno de ellos es la tendencia gentica que permite la ganancia excesiva de peso, a una distribucin anormal de la grasa y para un metabolismo menos eficiente. Los otros factores son los ambientales que incluyen los malos hbitos y el estilo de vida, dentro de los cuales se encuentra la actividad fsica.Generalmente estos movimientos tienden a ser repetitivos y especficos para lograr un gasto energtico equilibrado con el consumo de alimentos. Es decir, es una rutina de ejercicios que nos ayudan a quemar energa y favorecer la salud.TODAS LAS PERSONAS DEBEN REALIZAR ACTIVIDAD FSICA. No solamente las personas con sobrepeso o los nios necesitan hacer ejercicio, todas las personas requieren de actividad para mantener el funcionamiento adecuado del cuerpo.Aunque todos realizamos actividades durante el da, la actividad fsica se clasifica por separado. En medicina se entiende como: una serie de movimientos corporales que dan como resultado un gasto de energa mayor al del consumo de alimentos y el metabolismo basal (que es el gasto mnimo de energa que permite mantener las funciones corporales indispensables para la vida).

PlanteamientoEl ejercicio influye en:- Sistema osteomuscular: La fuerza de los msculos y los huesos depende del movimiento que realizan. Una persona que permanece en cama durante mucho tiempo por enfermedad, los astronautas y las personas mayores inmovilizadas Obesidad y la actividad fsica pierden masa muscular en cuestin de meses y los huesos pueden llegar a tener osteoporosis. El ejercicio es vital para mantener la fuerza de estos sistemas. Las personas que ya tienen alteraciones articulares, dolor de espalda y rodillas pueden disminuir sus sntomas con ejercicio.- Sistema circulatorio: el tono o fuerza de los vasos sanguneos de todo el cuerpo varan con el ejercicio. Una persona que no tiene actividad fsica tiene mayor riesgo de padecer vrices en las piernas e hipertensin ya que no hay una regulacin adecuada de la fuerza en las venas y arterias del cuerpo. Al movilizar con mayor rapidez la sangre, el ejercicio favorece tambin la oxigenacin de los tejidos musculares, como el corazn. - Metabolismo: el transporte de los combustibles para el cuerpo (que son las grasas, protenas y carbohidratos) depende de una circulacin sangunea favorable y de que los tejidos se encuentren en buenas condiciones. El ejercicio permite todas estas condiciones. Las personas que son sedentarias pueden tener una resistencia de los tejidos para aprovechar los nutrientes, lo cual, a la larga, aumenta la posibilidad de tener enfermedades crnicas. La distribucin y aprovechamiento de las grasas en el cuerpo tambin depende del ejercicio. Si los depsitos de grasa no se movilizan con ejercicio y dieta, se acumulan. El ejercicio aumenta el colesterol bueno y disminuye el malo, ayuda a controlar los niveles de glucosa y presin arterial. - Estado emocional, apetito y sueo: durante la realizacin del ejercicio se liberan a nivel cerebral mltiples hormonas encargadas de controlar el gasto energtico del cuerpo, el estado emocional y el equilibrio de todos los sistemas metablicos. Una persona que hace ejercicio de manera regular, encuentra que sensacin de bienestar mejora aunque no cambie su peso, disminuye la ansiedad (que origina una alimentacin excesiva) y mejora su capacidad de conciliar el sueo. Todos estos efectos son visibles cuando se hace ejercicio de manera regular durante un tiempo adecuado.- El peso: la razn por la cual la mayora de las personas inicia una rutina de ejercicio es por el control de peso. Una buena rutina de ejercicio puede ayudar a perder entre 0.5 y 1 kg de peso por mes, de manera constante hasta llegar al peso ideal.Con la actividad fsica constante se producen cambios en el funcionamiento corporal general, entre ellos los ms destacados son: aumento de la capacidad de "quemar" la grasa celular; descenso de los niveles de triglicridos, aumento del HDL (conocido como colesterol bueno) y disminucin de la presin arterial.Los beneficios de la actividad fsica en el tratamiento del sobrepeso tienen 2 pilares fundamentales, el gasto calrico del ejercicio propiamente dicho y el factor psicolgico que incluye una disminucin del apetito por colaborar con el control de la ansiedad y el mejoramiento de la imagen corporal.La actividad fsica reporta muchos beneficios a la salud. Estos beneficios se presentan por igual en personas de ambos sexos y de cualquier edad y raza.Por ejemplo, la actividad fsica le ayuda a mantenerse en un peso saludable y le facilita realizar sus tareas diarias, como subir escaleras e ir de compras.Los adultos que se mantienen fsicamente activos corren menos riesgo de sufrir depresin y disminucin de la funcin cognitiva a medida que envejecen. (La funcin cognitiva abarca las destrezas de razonamiento, aprendizaje y discernimiento). Los nios y adolescentes que se mantienen fsicamente activos pueden tener menos sntomas de depresin que sus compaeros.La actividad fsica tambin reduce el riesgo de sufrir muchas enfermedades, como la enfermedad coronaria, la diabetes y el cncer.Muchos estudios han demostrado los beneficios claros que la actividad fsica reporta al corazn y los pulmones.Beneficios de la actividad fsica Disminucin de la presin arterial. Aumento de la capacidad pulmonar. Aumento de la fuerza muscular. Aumento de la capacidad aerbica. Disminucin de la masa grasa. Disminucin de los niveles de triglicridos. Disminucin de los niveles de insulina. Mejora de la relacin del individuo con el propio cuerpo. Modificacin de la conducta alimentaria, con disminucin del apetito, en especial de la ansiedad. Disminucin de las concentraciones de triglicridos, que son un tipo de grasa de la sangre. Aumento de colesterolHDL o colesterol bueno. Controla las concentraciones de glucosa y de insulina de la sangre, con lo cual se reduce el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2. Disminuye las concentraciones de protena C reactiva en el organismo. Esta protena es un indicador de la inflamacin. Las concentraciones altas de la protena C reactiva pueden indicar un mayor riesgo de sufrir la enfermedad coronaria.