actividad nu00b01 de ciencia, tecnologu00cda e informu00c1tica.doc

5
PA-CVUDES-009 TÍTULO DEL DOCUMENTO TELEFONÍA IP INTRODUCCIÓN Las nuevas aplicaciones tecnológicas ofrecen grandes posibilidades para las empresas u organizaciones en su camino a la eficiencia y la eficacia. Hacer uso efectivo de tecnologías como la Telefonía IP es una estrategia hacia la productividad y la competitividad, ya que además de ofrecer numerosas ventajas, lleva a las empresas por el camino de la integración y la competitividad. DESARROLLO La tecnología de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) está presente en aplicaciones de uso creciente como Skype y el Messenger, donde podemos usar internet para comunicarnos a través de voz, video y otros servicios multimedia. La integración de la tecnología de Voz IP con la telefonía, es lo que llamamos Telefonía IP (ToIP), la cual usa internet como medio de comunicación en lugar de las líneas telefónicas tradicionales. El uso de esta telefonía IP trae diversas inquietudes, que podemos aclarar dando respuesta a los siguientes interrogantes: 1. ¿De cuantas formas alternativas se pueden realizar llamadas a través de Internet? A través de internet se pueden realizar llamadas en diferentes vías: De computador a computador, usando la VoIP. De computador a teléfono o viceversa, gracias al kateway que hace el puente de la ToIP a la telefonía tradicional. Entre teléfonos convencionales usando un adaptador ATA, que convierte la señal analógica a digital. 2. ¿En la alternativa de tener el servicio de ToIP en su computador, el usuario tiene que mantenerlo encendido y en operación, mientras ejecuta o recibe una llamada? Si la llamada es entre teléfonos tradicionales, debe tener conexión a internet y el adaptador, o tener un el teléfono VoIP, sin necesidad de tener encendido el computador. Si la llamada es entre computadores, debe tener un software y en este caso si debe tener encendido su PC. 3. ¿El usuario puede utilizar su computador sin afectar las

Upload: noreydaveleztascon

Post on 23-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PA-CVUDES-009

TÍTULO DEL DOCUMENTO

TELEFONÍA IP

INTRODUCCIÓN Las nuevas aplicaciones tecnológicas ofrecen grandes posibilidades para las empresas u organizaciones en su camino a la eficiencia y la eficacia. Hacer uso efectivo de tecnologías como la Telefonía IP es una estrategia hacia la productividad y la competitividad, ya que además de ofrecer numerosas ventajas, lleva a las empresas por el camino de la integración y la competitividad.

DESARROLLO

La tecnología de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) está presente en aplicaciones de uso creciente como Skype y el Messenger, donde podemos usar internet para comunicarnos a través de voz, video y otros servicios multimedia. La integración de la tecnología de Voz IP con la telefonía, es lo que llamamos Telefonía IP (ToIP), la cual usa internet como medio de comunicación en lugar de las líneas telefónicas tradicionales.

El uso de esta telefonía IP trae diversas inquietudes, que podemos aclarar dando respuesta a los siguientes interrogantes:

1. ¿De cuantas formas alternativas se pueden realizar llamadas a través de Internet?

A través de internet se pueden realizar llamadas en diferentes vías: De computador a computador, usando la VoIP. De computador a teléfono o viceversa, gracias al kateway que hace el puente de la ToIP a

la telefonía tradicional. Entre teléfonos convencionales usando un adaptador ATA, que convierte la señal

analógica a digital.2. ¿En la alternativa de tener el servicio de ToIP en su computador, el usuario tiene que

mantenerlo encendido y en operación, mientras ejecuta o recibe una llamada? 

Si la llamada es entre teléfonos tradicionales, debe tener conexión a internet y el adaptador, o tener un el teléfono VoIP, sin necesidad de tener encendido el computador.

Si la llamada es entre computadores, debe tener un software y en este caso si debe tener encendido su PC.

3. ¿El usuario puede utilizar su computador sin afectar las comunicaciones, mientras ejecuta una llamada?

Si la llamada es a través del computador, el usuario puede seguir realizando otras actividades mientras realiza su llamada, y su calidad dependerá del ancho de banda. Sin embargo es posible multitareas dado que la ToIP, no ocupa mucho espacio de banda.

4. ¿Qué tipo de conexión a Internet se debe poseer?  ¿Cuáles son los costos?

Se puede tener un ancho de banda ADSL, cable o superior.Los costos (según la fuente consultada*), varían dependiendo del paquete de servicios.Tres servicios:Internet, Cable y ToIP con un ancho de banda de 5 megas, $83.000 (residencial).

5. ¿Se requiere de conexión permanente a Internet?

Para realizar llamas con tecnología de VoIP se requiere conexión permanente a internet, dado que la voz viaja a través de internet usando el protocolo de internet (IP).

La voz viaja en forma digital en paquetes de datos, por lo tanto tener conexión es un requerimiento imprescindible.

6. ¿Se garantiza la calidad del servicio?

La calidad del servicio en la ToIP depende mucho del ancho de banda y de la estabilidad de la red eléctrica.

7. ¿El servicio de desvío de llamadas es posible utilizando la telefonía IP?

La mayoría de proveedores de ToIP ofrecen el paquete de servicios de comunicación completo, que incluye identificador de llamadas, llamada en espera, contestador, desvío de llamadas, entre otros.

8. ¿Es posible configurar un contestador automático de llamadas utilizando un teléfono IP?

Si es posible, depende del paquete adquirido por el cliente.

9. ¿Es posible implementar el servicio de FAX utilizando la telefonía IP?

Para enviar un fax a través de la VoIP, se debe usar un protocolo especial, denominado T38 que convierte el fax en imagen, para al recibirlo, volverlo a convertirlo en el formato inicial. Actualmente las plataformas IP soportan este protocolo.

10. ¿Es factible la implementación del sistema de telefonía tradicional con la telefonía IP?  ¿Cuál sería el servicio a contratar?

Si es posible, aunque según la fuente consultada; estos dos servicios se integrarían y cambiaría el número del teléfono.

El paquete mencionado de $83.000= mensuales incluye Internet de 5 megas, cable de 96 canales y ToIP con llamadas gratis desde Tuluá a los municipios de Tuluá, Buga, Cali, Palmira, Jamundi, Yumbo y Candelaria; además de gratuidad entre fijos Claro y 30 minutos de cortesía mensuales para llamadas internacionales.

*Fuente de información: Empresa: CLAROAsesor comercial: Jaime Barrera O.Oficina TELMEX Tuluá

MATRIZ DOFA ToIP

ANÁLISIS INTERNO

DE LA ToIP

DEBILIDADES

Aparente menor calidad de las llamadas.

Posibilidad de robo de datos. Virus del sistema.

FORTALEZAS Menores costos por telefonía,

sobre todo a larga distancia. Ahorro de infraestructura y

cableado. Facilidad de instalación y

reubicación. Conectividad permanente: se

pueden atender llamadas desde cualquier lugar con conexión a internet.

Integración en un sistema unificado de comunicación.

ANÁLISIS DEL

ENTORNO

OPORTUNIDADES

Disminución a futuro del ancho de banda necesario para las llamadas con ToIP para mejorar la calidad.

Capacidad de integración con una amplia variedad de aplicaciones.

Se adapta a las necesidades de cada empresa, sin importar su tamaño o actividad.

AMENAZAS

Limitaciones tecnológicas en cuanto a ancho de banda, que se irán despejando conforme avanza la tecnología.

Dependencia de conexión eléctrica.

CONCLUSIÓNEn un mundo globalizado, con una plataforma ya existente como Internet, la telefonía IP es la alternativa de comunicación más viable a la decadente telefonía analógica (por cable). Como lo afirma la periodista Diana Lucía Salas Víquez en su artículo sobre Telefonía IP publicado el 01 de septiembre de 2013 en El Financiero (Costa Rica): “La conexión es la clave para la competitividad”. (http://www.elfinancierocr.com/tecnologia/ICE-telefonia_IP_0_364163616.html)

La tecnología avanza todos los días y de cierta manera, si una organización quiere estar vigente en el mercado debe estar al tanto de introducir dichos cambios y las nacientes aplicaciones en su negocio; ya que además de contribuir a una mayor productividad (menores costos, optimización del tiempo y los recursos), abre el camino a nuevas oportunidades.

Además un avance tecnológico lleva a otro, y si las organizaciones son ajenas a estos cambios vertiginosos; en un abrir y cerrar de ojos estarán operando y desempeñándose en una forma que no corresponda al tiempo actual. Viviendo en la modernidad, pero subutilizando los recursos disponibles en ella.

AUTOR DEL DOCUMENTO

MÓNICA MORALES PALACIOS - BLANCA ISABEL INSUASTI- NOREYDA VÉLEZ TASCÓN

GRUPO VIRTUAL 082

Folleto informativo CLARO