actividad para lenguaje

11
Actividad complementaria lectura domiciliaria: La metamorfosis -Luego de la lectura comprensiva de la novela trabajar los siguientes aspectos para complementar la comprensión y valoración de la obra. Investiga y enumera 6 referencias biográficas sobre el autor, Franz Kafka Franz Kafka nació en Praga, el 3 de junio de 1883 y murió en Kierling en 1924 Fue autor de tres novelas: el proceso, el castillo y el desaparecido Las relaciones con sus hermanos constituyeron una experiencia singular en la formación del carácter de Franz, especialmente en lo que respecta a Georg y Heinrich, por cuya muerte se sintió culpable en cierto sentido al vincularla con sus deseos de que desapareciesen, motivado por sus celos Cursó la educación secundaria, entre los diez y los dieciocho años, en el riguroso Altstädter Deutsches Gymnasium Su obra está considerada una de las más influyentes de la literatura universal , Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez se encuentran entre los escritores influenciados por los escritos de Kafka ¿Qué significa metamorfosis?

Upload: kjaoq

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad para lenguaje

TRANSCRIPT

Actividad complementaria lectura domiciliaria: La metamorfosis-Luego de la lectura comprensiva de la novela trabajar los siguientes aspectos para complementar la comprensin y valoracin de la obra. Investiga y enumera 6 referencias biogrficas sobre el autor, Franz Kafka Franz Kafka naci en Praga, el 3 de junio de 1883 y muri en Kierling en 1924 Fue autor de tres novelas: el proceso, el castillo y el desaparecido Las relaciones con sus hermanos constituyeron una experiencia singular en la formacin del carcter de Franz, especialmente en lo que respecta a Georg y Heinrich, por cuya muerte se sinti culpable en cierto sentido al vincularla con sus deseos de que desapareciesen, motivado por sus celos Curs la educacin secundaria, entre los diez y los dieciocho aos, en el riguroso Altstdter Deutsches Gymnasium Su obra est considerada una de las ms influyentes de la literatura universal , Jorge Luis Borges y Gabriel Garca Mrquez se encuentran entre los escritores influenciados por los escritos de Kafka Qu significa metamorfosis?R: Transformacin que experimentan determinados animales en su desarrollo biolgico y que afecta no solo a su forma sino tambin a sus funciones y su modo de vida; es tpica de los poliquetos, equinodermos, insectos, crustceos y anfibios.Cambio o transformacin de una cosa en otra, especialmente el que es sorprendente o extraordinario y afecta a la fortuna, el carcter o el estado de una persona.

Realiza un anlisis breve: Resumen o argumento: Cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, un escarabajo. l est pendiente todava del despertador para poder ir a trabajar porque todava no se ha adoptado al cambio que ha sufrido su cuerpo. Entonces le llaman a su habitacin desde las tres puertas que dan a ella, le llaman la hermana, el padre y la madre. Gregorio hace un par de intentos fallidos por levantarse hasta que deja de caerse al suelo. Justo en ese momento oye como llega el apoderado de la empresa de transportistas-viajeros en la que trabaja. Preocupado porque le echen de la empresa logra abrir la puerta con la mandbula y salir para hablar con ellos y tranquilizarlos, pero no se logra hacer entender. El salir la familia se encuentra por primera vez con el Gregorio alias el escarabajo. Al verlo el hombre huye de la casa y el padre enfurecido le mete en la habitacin hirindole una de las patas. La hermana de ste, Grete, intenta alimentarle, pero sus gustos han cambiado, ahora ya no quiere comida fresca, sino ms bien podrida. En este momento sus instintos animales se sobreponen a los humanos. Su hermana le va proporcionando la comida podrida y le limpia la habitacin hasta que llega a sentir asco. A partir de este momento ya le tira la comida o se la pasa con un trapo. Pero en estos momentos todava ven al escarabajo como a su hijo o hermano y mantienen la puerta de su habitacin y as puede verlos y escucharlos. Un da, creyendo que Gregorio no les entenda, empiezan a hablar de dinero. Gregorio era el nico que trabajaba en la familia y ahora nadie llevaba dinero, pero el padre afirm que tena algo ahorrado. A Gregorio este hecho le frustra, se siente engaado, porque siempre haba querido cambiar de trabajo y no lo haca porque deban dinero al propietario de la empresa por la que trabajaba. Es aqu cuando encontramos evidencias de la bondad del escarabajo y del materialismo y la tacaera de la familia. La hermana pronto deja de limpiar la habitacin y sentirse insensible por Gregorio. Empiezan a sacar los muebles de la habitacin, lo nico que le recordaba a Gregorio su humanidad y sus recuerdos. Slo pretenden dejarle el sof donde se esconde cuando entran a hacer algo ah dentro. Gregorio intenta que no se lo quiten todo, se aferra a un cuadro de la pared y lucha para que no se lo quiten. Esto hace que la madre al verlo se desmaye y pierda el conocimiento. Al llegar el padre da toda la culpa al escarabajo. Entonces cuando Gregorio entra en la sala para ver cmo est la madre, el padre saca toda la brutalidad y fiereza que hay en su interior y le tira una manzana que le queda incrustada en el caparazn y le provoca mucho dolor. La hermana se convierte en la antagonista y el padre es muy brusco, pero la madre, dbil y asmtica, parece todava quererle. De todos modos ellos no pueden verle ya como quien era, sino como a un escarabajo. l, sin embargo, es el mismo. Lo nico que ha cambiado es su imagen exterior y su productividad como trabajador, ya que su nueva condicin le hace imposible proseguir su rutina laboral. Estos motivos, llevan a su familia a rechazarlo y a verlo como una desgracia. Hasta ste momento la haban mantenido la puerta abierta, pero ahora ya la cierran y desde la rendija slo es capaz de ver lo que pasa en la sala de estar. Al no tener ya dinero se ven obligados a despedir a la criada y ponerse los tres a trabajar. Mientras Gregorio sigue mal herido mientras la manzana se pudre dentro de l, empieza a tener recuerdos de su vida. Al poco tiempo entra una nueva criada al servicio de la casa y se cuida de la limpieza de la habitacin de Gregorio que hasta el momento estaba olvidada. sta casi le mata un da con la silla por miedo a que le plantase cara. Por necesidades econmicas meten en la casa a tres inquilinos a los que les no les dicen nada de la existencia de Gregorio. Mientras el cuarto de ste es usado de trastero y meten en el todo lo que no quieren. Una noche, la hermana de Gregorio se pone a tocar el violn y los inquilinos se muestran interesados. De esta manera Grete se va a tocar a la sala de estar. A Gregorio el sonido del violn le da paz y le gusta mucho y decide introducirse en la sala de estar para ver a la hermana. As es como se le cae la mscara a la hermana, su estado le repugna y asegura que hay que deshacerse de l. Gregorio se arrastra a su habitacin deprimido al ver la traicin de su hermana. Esa misma noche muere y la criada al a maana siguiente encuentra su cuerpo. Esa maana sacan a los inquilinos del piso y deciden salir a pasear y escribir cada uno una carta al lugar donde trabajan para disculparse por el da que van a fallar. Deciden mudarse de casa y empezar una nueva vida, ms tranquila, aliviados ahora que Gregorio ha muerto.

Ambiente fsico: La habitacin de Gregorio, la sala, el comedor, la casa en general. Ambiente social: La metamorfosis se desarrolla en una poca industrial donde imperaba un capitalismo duro, debas trabajar para tu comida, tu ropa, etc. Ambiente psicolgico: Era una persona con muchos problemas psicolgicos se senta muy cansado de la rutina de su trabajo y pas de ser un hombre responsable, a sentirse como un bicho y a actuar como tal. A raz de esta transformacin psicolgica se vuelve un ser rechazado y lleno de miedos.

Tipo de narrador: El narrador del libro es omnisciente.

Personajes: El personaje principal es Gregorio Samsa. Los personajes secundarios son: padres de Gregorio y la hermana Grete que es un personaje evolutivo. Los personajes incidentales son: El jefe de Gregorio, la asistente, las empleadas y Ana.PalabraSignificadoSinnimosOracin

OpparoQue es copioso y esplndido.Abundante,exquisito, delicioso. La comida estaba tan oppara, duro para 2 das.

MarqueteraTcnica que consiste en recortar una lmina de madera formando dibujos y calados.Ebanistera,taracea, incrustacin.El profesor tom un curso de marquetera.

AmodorradoQue est adormilado o con mucho sueo.Adormecido,traspuesto, adormilado.El bebe despert tan amodorrado con su siesta.

EnconoAnimadversin o rencor hacia una persona, especialmente en la forma de enfrentarse a alguien.Ensaamiento,furia, malquerencia,rabia, rencor.Debido a su rencor y encono, todos lo despreciaban.

SntomasManifestacin subjetiva de una enfermedad que no es observable por el mdico, como el cansancio o el dolor. Seal o signo de que una cosa est ocurriendo o va a ocurrir.Indicio, seal, signo, revelacin, manifestacin,Nora siempre tuvo sntomas de Alzheimer

MuestrarioConjunto variado de cosas del mismo tipo, especialmente cuando lo normal es que sean todas iguales.seleccin, repertorio, coleccinEl muestrario de autos estuvo bastante interesante

LibreaUniforme compuesto por una levita con chaleco y un pantaln, generalmente corto hasta la rodilla, y medias. chaqueta, guerrera, levitaLa librea del colegio era sumamente descolorido

Decadencia Prdida progresiva de la fuerza, intensidad, importancia o perfeccin de una cosa o una persona.ocaso, disminucin, cada, descensoEl pas cada vez est en ms decadencia

PerentorioQue es el ltimo o el nico que se concede, y no se puede aumentar o prorrogar.inaplazable, ineludible, imperiosoEl perentorio de la prueba no se aplazara ms.

CompadecenSentir tristeza al ver padecer a alguien y desear aliviar su dolor o sufrimiento.lamentarse, apiadarse, condolerse, dolerseLas personas se compadecen de la joven de all

AnuenciaConsentimiento o aprobacin.Licencia, permiso, veniaLa joven lleg con una anuencia a su clase

Escarabajoinsecto de cuerpo ovalado y generalmente rechoncho, habitualmente de color negro u oscuro, con seis patas, dos antenas en forma de mazas, boca de tipo masticador y alas protegidas por unas placas duras denominadas litrosacatancaAnastasia grito al ver tan grande y feo escarabajo