actividad unidad 4

3
1. ¿Por qué el dialogo es una oportunidad de crecimiento y desarrollo social y humano? - A partir de que surge la necesidad del ser humano por aprender a comunicarse, interpretar los sonidos como una forma de comunicación e interpretar las señas como otro medio de la misma, nace la evolución y la gran oportunidad de entablar una comunicación de persona a persona y después de persona a mundo. El dialogo es la parte importante en una relación humana, ya que por medio de esta el ser humano desarrolla la capacidad de entendimiento y cordialidad entre ambos medios, para que exista una respuesta tiene que haber una pregunta, poco a poco la sociedad se ha encargado de darle más énfasis a las distinciones y enfocarlas para resolver problemas que puedan marcar ya sea la historia o la vida del mismo. El hombre crece cuando entiende, comprende y respeta las decisiones, opiniones y pláticas de los demás para conllevar un estado de estabilidad humana y hacer que este tipo de relaciones engrandezcan al ser humano para que desarrolle más sus capacidades y se desenvuelva en todos los aspectos de la sociedad. 2. ¿Por qué se dice que la comunicación nos pone en paz con nosotros mismos y con los demás? - La comunicación enfrenta a dos personas, pero primero a uno mismo, como es esto, cuando se extiende una comunicación hay mas oportunidad al dialogo, a la comprensión y sobre todo a la parte más humana, puede haber muchos desacuerdos, pero si existe la tolerancia todo sale avante, de hecho uno mismo crece como persona cuando empieza a enriquecerse del acervo y de las platicas de otras personas, nos ayuda a crecer tanto como humanos y de manera intelectual incrementa nuestro potencial de aprender más cosas. 3. ¿Por qué se cree que la comunicación potencializa la riqueza global? - un en una conversación normal, nadie pierde o nadie gana, las ideas se conservan y se gana riqueza intelectual, se conocen

Upload: pepe-axwel

Post on 08-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este tipo de documentos ayudara al proceso en la educacion de los alumnos y a crear entornos que te permitan desarollarte dentro del aula

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Unidad 4

1. ¿Por qué el dialogo es una oportunidad de crecimiento y desarrollo social y humano?

- A partir de que surge la necesidad del ser humano por aprender a comunicarse, interpretar los sonidos como una forma de comunicación e interpretar las señas como otro medio de la misma, nace la evolución y la gran oportunidad de entablar una comunicación de persona a persona y después de persona a mundo.

El dialogo es la parte importante en una relación humana, ya que por medio de esta el ser humano desarrolla la capacidad de entendimiento y cordialidad entre ambos medios, para que exista una respuesta tiene que haber una pregunta, poco a poco la sociedad se ha encargado de darle más énfasis a las distinciones y enfocarlas para resolver problemas que puedan marcar ya sea la historia o la vida del mismo.

El hombre crece cuando entiende, comprende y respeta las decisiones, opiniones y pláticas de los demás para conllevar un estado de estabilidad humana y hacer que este tipo de relaciones engrandezcan al ser humano para que desarrolle más sus capacidades y se desenvuelva en todos los aspectos de la sociedad.

2. ¿Por qué se dice que la comunicación nos pone en paz con nosotros mismos y con los demás?

- La comunicación enfrenta a dos personas, pero primero a uno mismo, como es esto, cuando se extiende una comunicación hay mas oportunidad al dialogo, a la comprensión y sobre todo a la parte más humana, puede haber muchos desacuerdos, pero si existe la tolerancia todo sale avante, de hecho uno mismo crece como persona cuando empieza a enriquecerse del acervo y de las platicas de otras personas, nos ayuda a crecer tanto como humanos y de manera intelectual incrementa nuestro potencial de aprender más cosas.

3. ¿Por qué se cree que la comunicación potencializa la riqueza global?

- un en una conversación normal, nadie pierde o nadie gana, las ideas se conservan y se gana riqueza intelectual, se conocen nuevos modo de vida, costumbres y por ende provoca que existan nuevas ideas que tal vez puedan cambiar la filosofía de los demás, de hecho el aspecto colectivo hace que haya mejor entendimiento, se respeta filosofías, creencias y aspectos sociales que en la civilización va provocando cambios agradables gracias al entendimiento.

4. ¿Cómo hacer para que la comunicación se traduzca en convivencia, paz y armonía?

- La sociedad vive en diariamente en común desacuerdo, ya sea con su estilo de vida, con sus vecinos, con sus compañeros de trabajo, etc. como atacar el problema que hace que esto sea un problema y ya no una solución, es lo que muchas personas se preguntan día con día, ¿cómo llevarme bien con mi vecino?,¿ Como sonreírle a mi compañero que me cae mal?, la comunicación actúa en aras del bienestar y porvenir de cada individuo , ¿Cómo se logra?, bueno para comenzar con un acto de tolerancia y respeto, se tienen que atender primero el saber escuchar a tus semejantes, a ti ya te cayó mal tu vecino por que tiene cara fea o por que hizo algo que según tu

Page 2: Actividad Unidad 4

jamás has hecho, porque no preguntarle un día, ¿Cómo estás? ¿Cómo te ha ido? De ahí partir a una seria de preguntas que después se traducirán a un buen entendimiento racional y por ende una mejor convivencia, bien decía mi abuela, “¡a veces hay que hacer de tripas corazón!”, como podemos entender a alguien cuando no sabemos ni que piensa, ni que opina, hay que extender mas nuestro criterio para entender cómo debe funcionar la sociedad, aunque muchos tengas nuestra propia respuesta, no hay como escuchar y tratar de empatizar con las respuestas de otros.

¿Se podrá llegar a un mutuo acuerdo? Claro, respetando, escuchando y tratar de entender las necesidades y cuestiones que nuestros vecinos, amigos, familiares y compañeros quieran expresar.

5. ¿Por qué se dice que la comunicación lleva al disfrute de las relaciones humanas?

- porque aprendes a convivir con personas que antes no conocías, aprender a disfrutar la manera de pensar y observar que existen ideas diferentes a las tuyas, unas pueden ser similares, otras no tanto, pero en el proceso de congeniar aprendes y desarrollas una gran sensibilidad a escuchar y entender a tus semejantes.