actividad5.docx

7
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Química Actividad 5 Ing. Gilberto Plata Rodriguez Javier Adrian Campos Montemayor 1667719

Upload: adrian-montemayor

Post on 22-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: actividad5.docx

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Química

Actividad 5

Ing. Gilberto Plata Rodriguez

Javier Adrian Campos Montemayor

1667719

Page 2: actividad5.docx

ACTIVIDAD 5 SOLUCIONES

Un estudiante de Ingeniería necesita identificar la concentración de un ácido que se encontró en el almacén de la planta, del cual solo se sabía que era ácido sulfúrico y podría utilizarlo en una batería de plomo que se encontraba ligeramente seca.

Para titularlo prepara una solución de NaOH, con 25 mL agua hasta que su densidad es de 0.25 g/ mL, con el 38% en masa de NaOH, utilizando al final de la valoracion 16 mL de esta solución para reaccionar con 30 mL del acido

Tareas

1. Defina según las 3 teorías existentes ácido y base2. Existen ácidos y bases débiles y fuertes; explica a qué tipo pertenecen.3. Escriba y balancee la ecuación de neutralización4. Determine la concentración molar de la base utilizada 5. Calcule la concentración Molar del ácido sulfúrico y su pH.6. ¿Podrá esta solución servir para la batería de plomo?, explique7. ¿Como sería el comportamiento del punto de ebullición de la solución de

hidróxido de sodio al aumentar de 5 en 5 g el soluto hasta llegar a 45 g? (Incluya grafica) checar el simulador.

RUBRICA

Contenido 50% 25% 0%95 %Tarea 1 3 completo completo incompletoTarea2 3 completo completo incompletoTarea3 4 completa completa incompletaTarea4 20

Datos correctos uso formulas Conversiones resultado

2 actividades de cuatro

1 de 4 0 de 4

Tarea5 30 Datos correctos uso formulas Conversiones resultado

2 actividades de cuatro

1 de 4 0 de 4

Tarea6 10 correcto correcto IncorrectoTarea 7 20

Page 3: actividad5.docx

Orden y limpieza

5 No aplica No aplica Sin orden y sin limpieza

Portada y referencias 5%

Impresa y con datos completos

impresa A mano Sin portada

Ácidos/bases fuertes/débiles

Ácidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven en agua, por

tanto, ceden a la solución una cantidad de iones H+.

Ácido Fórmula

Page 4: actividad5.docx

perclórico HClO4

Sulfúrico H2SO4

Yodhídrico HIBromhídrico HBrClorhídrico HClNítrico HNO3

Bases fuertes : se disocia completamente, da todos sus iones OH¯. Son las

bases de los metales alcalinos y los alcalinotérreos. Ejemplos hidróxido de

sodio, de potasio. Pueden llegar a ser muy corrosivas en bajas

concentraciones.

Bases Fuertes FormulasHidróxido de Litio LiOHHidróxido de sodio NaOHHidróxido de potasio KOHHidróxido de calcio Ca (OH)2

Hidróxido de estroncio

Sr(OH)2

Hidróxido de bario Ba (OH)2

Ácidos débiles: no se disocian completamente con el agua, es decir, liberan

una parte pequeña de sus iones H+. Los ácidos débiles no suelen causar

daños en bajas concentraciones, pero por ejemplo el vinagre concentrado

puede causar quemaduras. Ejemplo el ácido fosfórico, ácido sulfhídrico.

Bases débiles: no se disocian completamente con el agua. Ejemplos

hidróxido de amonio, el amoníaco. Precisamente el amoníaco es una base

débil porque al disolverse en agua da iones amonio, es muy soluble en agua,

pero no se disocia del todo en el agua.

3.- H2SO4 + 2NAOH = NA2SO4 +2H2O

Page 5: actividad5.docx
Page 6: actividad5.docx

6.- Se puede restaurar la pila con el ácido ya que es un ácido fuerte por el Ph.

7.-