actividades complementarias

4

Click here to load reader

Upload: caturroleia

Post on 22-Jun-2015

1.843 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1º. REALIZAR UNA COMPARACIÓN DEL MAPA DE LA PÁGINA 79 CON UN MAPA ACTUAL Y RESPONDER LO SIGUIENTE:

a) ¿En qué continente se localizan las civilizaciones que se muestran?b) ¿A qué países actuales corresponde la localización de las primeras

civilizaciones?c) ¿Qué característica geográfica posee la localización de las primeras

civilizaciones?d) ¿Qué zonas pertenecientes a las primeras civilizaciones, presenta conflictos

bélicos en la actualidad?e) Investiga los conflictos bélicos que ha vivido la zona de Mesopotamia durante el

siglo XX.2º OBSERVAR LA LÍNEA DE TIEMPO Y SEÑALAR LA DURACIÓN TEMPORAL DE LOS IMPERIOS INCLUIDOS EN EL MAPA.

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DEL CERCANO ORIENTE.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

1. ¿Qué condiciones posee la región de Mesopotamia que la hizo propicia para el desarrollo de las civilizaciones?

2. Compara las características dadas para las primeras civilizaciones (páginas 78 y 79) con las características de Sumer, e indica por qué se puede considerar una civilización.

3. ¿Cuántos reyes crees que tenían los sumerios a la vez.? Justifica tú respuesta.4. Investiga y confecciona una lista de inventos de los sumerios; define su utilidad

e identifica cómo se han proyectado hasta la actualidad.5. Realiza una pirámide social de la civilización sumeria y explica por qué se

produce esta jerarquización.

DESARROLLAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PÁGINA 81

LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

OBSERVAR EL MAPA DE LA PÁGINA 82 Y LEAN EL TEXTO QUE LO ACOMPAÑA. A PARTIR DE ELLO REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.a) Describe el entorno geográfico en que se desarrolla la civilización egipcia.b) Confecciona una línea de tiempo con las distintas etapas de la historia egipcia.c) Colorea cada una de las etapas del color que corresponde al mapa de la

expansión egipcia.

Page 2: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

d) Incluye el nombre de3 las ciudades que se integran en cada etapa.

LEAN COMPRENSIVAMENTE EL APARTADO REFERIDO A LA SOCIEDAD EGIPCIA Y DESARROLLEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

a) Dibujar un esquema que represente cada uno de los estamentos de la sociedad egipcia.

b) Incluye la función social de cada miembro y sus derechos políticos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PÁGINA 83. (4 PREGUNTAS)

3.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DEL LEJANO ORIENTE.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

Responda lo siguiente:1. Explica por qué la religión es tan importante para el orden social de la India.2. Establece una similitud y una diferencia entre el hinduismo y el budismo.3. Investiga acerca del hinduismo y el budismo. ¿Dónde se practican esas

religiones en la actualidad? ¿Existen personas en Chile que pertenezcan a estas religiones?

4. Menciona una diferencia entre la religión en China y en India. ¿Qué religiones existen en China en la actualidad?

5. ¿Por qué fue importante la invención de la escritura en China?6. ¿Qué tipo de gobierno se formó en China?7. ¿Cuál es el origen de la civilización hindú?8. Elabora una hipótesis que permita explicar la larga duración de la civilización.

4 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES AMERICANAS.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. ¿Por Qué las culturas Chavín y Olmeca se consideran civilizaciones?2. Establece tres elementos en común entre ambas civilizaciones y con las

estudiadas anteriormente (sumeria, egipcia, india y china).3. ¿Por qué la civilización olmeca es considerada la “civilización madre” de

Mesoamérica?4. ¿Cuál fue la importancia y principal actividad en Chavin de Huantar?

Page 3: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Página 87)5. LA CUENCA DEL MEDITERRÁNEO, ESCENARIO DE ANTIGUAS

CIVILIZACIONES.ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

1. Dibujar un mapa del Mar Mediterráneo y su cuenca. Indicar el nombre de los siguientes hitos geográficos localizados en la cuenca del Mediterráneo; mares interiores, penínsulas, montañas e islas principales.

2. Averiguar los componentes de la llamada dieta mediterránea. Indicar qué condiciones geográficas favorecen la producción de ellos en la costa del mar Mediterráneo.

3. Investigar sobre el Mito del Minotauro de la cultura cretense y responder ¿qué representaba el minotauro? ¿Quién era Teseo y qué tarea cumplió?

4. Responder; ¿Qué diferencias presentan las civilizaciones cretense y micénica respecto de las anteriormente estudiadas?

5. Establecer al menos dos elementos comunes entre la civilización cretense y micénica. Indicar el ámbito al que pertenecen los elementos (político, religioso, geográfico, etc.).