actividades del primer semestre -...

80
UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO INFORME DE ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE 2003

Upload: nguyenhanh

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

INFORME DE

ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE

2003

Page 2: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ÍNDICE

AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE DOCENCIA 1

DOCENCIA Y POBLACIÓN ATENDIDA 1

DISEÑO CURRICULAR 5

ACTIVIDADES DE APOYO ACADÉMICO Y FORMACIÓN DOCENTE 8

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES 12

ACTIVIDADES Y AVANCES DE OTROS PROGRAMAS 15

DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN 15

INVESTIGACIÓN 19

SERVICIO BIBLIOTECARIO 24

PROGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES 27

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 29

RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES 30

INFORMACIÓN 31

PRESUPUESTO 2002-2003 32

ANEXO 33

Page 3: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE DOCENCIA

1. Docencia y población atendida

Licenciatura

a. Programa de Integración a la UCM

En el mes de marzo finalizó el Programa de Integración a la UCM, que

había iniciado en septiembre de 2002 y en el cual se atendió a 800 estudiantes.

b. Primer y tercer semestre de licenciatura

En el mes de marzo del presente año iniciaron las actividades del ciclo

básico de licenciatura para las diez carreras de la UCM en los planteles

Centro Histórico e Iztapalapa. Se atendió a una matrícula de 967

estudiantes, 665 en el primer semestre y 302 en el tercero.

c. Concluyó el programa intersemestral de la UCM (febrero-marzo de 2003)

Al finalizar el Programa de Introducción a la Universidad y aplicar la

prueba de certificación, se observó en cierto porcentaje de los alumnos

una considerable mejora en su nivel de conocimientos. No obstante el

avance, continuó siendo alto el índice de estudiantes que no lograron la

certificación de los conocimientos de uno o varios de los cursos. Para

subsanar esta situación, en el periodo intersemestral, se brindó a los

alumnos más rezagados una serie de apoyos para mejorar su nivel de

conocimientos.

1

Page 4: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

d. Registro de aspirantes a nuevo ingreso 2003

El 7 de julio se publicó en los periódicos La Jornada y El Universal la

convocatoria a cursar estudios superiores en nuestra institución. Ésta fue

abierta a los residentes del Distrito Federal que hubieran concluido

satisfactoriamente sus estudios de bachillerato. En dicha convocatoria se

les explicó el procedimiento que se seguiría para la admisión de la nueva

generación de estudiantes de la UCM y la oferta de nuestra institución.

Cabe hacer mención que se ofrecieron 800 (ochocientos) lugares, de los

cuales 100 fueron asignados a los jóvenes que estaban en lista de

espera desde el primer proceso de registro en 2001, y a los estudiantes

egresados de la Preparatoria Iztapalapa I del GDF.

La asignación de los 700 lugares restantes se llevó a cabo el 23 de julio

mediante un sorteo ante la presencia del Notario Público número 115,

Lic. Jorge Ríos Hellig.

e. Iniciarán las actividades académicas de los estudiantes de nuevo

ingreso el 17 de septiembre de 2003.

Las actividades de la nueva generación de estudiantes de la UCM

iniciaron en el plantel Casa Libertad y San Lorenzo Tezonco

(provisionalmente asistirán a sus cursos en el plantel de la preparatoria

Iztapalapa II del IEMS).

Posgrado

a. Iniciaron en mayo de 2003 las actividades de producción de tesis del

Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales: 188 estudiantes

iniciaron este proceso.

2

Page 5: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

b. Por las características de cada programa, durante el tercer semestre del

Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales (septiembre 2002 – abril

2003) la formación de estudiantes se organizó en nudos problemáticos y

círculos metodológicos. Estos últimos se crearon con la finalidad de que

los estudiantes contaran con un espacio para la elaboración del pre

proyecto de tesis. Con base en los temas de interés de los estudiantes,

se organizó el cuarto semestre (mayo a noviembre del 2003) en grupos

de trabajo denominados campos problemáticos y líneas de investigación.

c. Actividades académicas. Con la finalidad de dar contenido temático a los

nudos problemáticos del tercer semestre (septiembre 2002 - abril 2003),

en septiembre se llevó a cabo el Periodo Presencial Intensivo, con dos

talleres y dos seminarios. En octubre se participó en el aniversario de la

UCM con la mesa “La UCM y la Ciudad de México”. En noviembre se

realizó un seminario y cuatro conferencias, en diciembre, un seminario

más. Entre marzo y julio del presente año se ofreció un seminario, tres

foros y una conferencia.

d. Inició en agosto de 2002 el primer Semestre de la Maestría en Educación

Ambiental con una matrícula de 100 alumnos. Actualmente la maestría

cuenta con 93 estudiantes

e. Otras actividades de la Maestría en Educación ambiental:

Se han realizado reuniones con las comunidades de interés para

el programa de maestría.

Se trazó la política de investigación y se estableció el estado del

arte de la educación ambiental.

Se están efectuando los seminarios: Derechos Humanos y

Ambiente, y Complejidad, cuyo propósito es formar especialistas

3

Page 6: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

que articulen los dos campos y construir un programa en la

materia. Éstos se alternan con el Seminario dirigido a los

docentes de la Academia de Educación Ambiental.

El 12 de marzo, Dr. Jorge Martínez Contreras, quien es

coordinador del proyecto Multidisciplinario de Conservación y

Restauración Ecológica de la UAM-Iztapalapa, dictó una

conferencia sobre ética ambiental.

Se continúa con la producción del programa de radio “Nuestra

Tierra”, el cual se trasmite todos los miércoles de 17:30 a 18:30

horas en la estación de radio XEQK, 1350 de AM.

Se está participando en el diseño del Ciclo Básico de

Humanidades y Ciencias Sociales; el Programa de Salud y Medio

Ambiente, y en la promoción y conformación del grupo para

constituir el Tribunal Internacional para Juzgar los Crímenes en

Irak.

Se ofrecieron las conferencias “Evolución de la vida y crisis

Ambientales”, “Ética Ambiental”, “El derecho humano a un medio

ambiente sano”, “La educación superior frente a la globalización”

y “El origen de la sociabilidad, ¿Selección natural o sistema

dinámico?”, así como la presentación del libro: Plaguicidas,

tabaco y salud: El caso de los jornaleros huicholes, jornaleros

mestizos y ejidatarios de la zona tabacalera del norte de Nayarit.

Se realizó la organización logística para el Segundo Foro de Intercambio de Experiencias de Promotores Ambientales, organizado por la Subsecretaría de Servicios Educativos para el

Distrito Federal.

f. Inició en abril de 2003 el primer Semestre de la Maestría en Dinámica

no Lineal y Sistemas Complejos. Se inscribieron 90 estudiantes, de los

4

Page 7: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

cuales 42 son alumnos formales de dicha maestría y los 48 restantes

están efectuando el curso propedéutico para integrarse a dicha

maestría.

2. Diseño curricular

Una actividad central de este segundo año de trabajo ha sido el diseño curricular,

en el cual han participado académicos de diversas instituciones, entre ellas la

Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma

Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigaciones y

Estudios Avanzados del IPN, el Colegio de México y el Consejo Latinoamericano

de Ciencias Sociales.

Este trabajo ha generado los siguientes proyectos:

Ciclo Básico en Humanidades y Ciencias Sociales

Ciclo Básico en Ciencias Naturales y Tecnología

Ciclo Básico en Ciencias y Humanidades

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana

Licenciatura en Comunicación y Cultura

Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas

Licenciatura en Historia Contemporánea

Licenciatura en Creación Literaria

Licenciatura en Arte y Conservación Patrimonial

Ciencias Sociales (Antropología y Sociología)

Licenciatura en Promoción de la Salud

Ingeniería en Sistemas de Transporte Urbano

Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales

Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones

5

Page 8: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Maestría en Educación Ambiental

Maestría en Dinámica No Lineal y Sistemas Complejos

Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales

Maestría en Didáctica y Conciencia Histórica

Maestría en Pensamiento y Cultura en América Latina

Doctorado en Pensamiento y Cultura en América Latina

a. Seminario para la Creación del Área de Derecho en la UCM

El 6 de marzo fue inaugurado este seminario, el cual se encargará de

constituir, de manera colegiada, el área de derecho de la UCM. Se

pretende establecer un ciclo superior en ciencias sociales que aborde, de

manera crítica, el campo del derecho y sus interrelaciones con otros

campos del conocimiento. Por ahora están participando en el diseño de la

carrera la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, el Instituto

de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto de Investigaciones

Filosóficas de la UNAM y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal, además de asociaciones civiles de derechos humanos.

b. Seminario para la Creación del Área de Economía en la UCM

El 14 de febrero se inauguró este seminario, a cargo del Dr. Víctor Acuña

Soto, que tiene como propósito establecer líneas de trabajo para la

creación del área de economía. Se están discutiendo los grandes campos

del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos se

encuentran la economía política, la teoría económica y su correspondiente

subdivisión en micro y macroeconomía, historia económica y economía

urbana.

Participan en este momento dependencias del GDF: la Secretaría de la

Contraloría y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, instituciones

6

Page 9: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

como la UNAM, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la UAM, la

Universidad Autónoma de Chapingo, el Instituto Maya y organizaciones

sociales como la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio.

c. Creación de la Licenciatura en Ciencias Sociales CIESAS-UCM

En febrero de 2003 inició la elaboración de la propuesta de Licenciatura en

Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social y Sociología.

Se conformó un Comité Académico Colegiado de carácter

interinstitucional, integrado por académicos de la UAM, CIESAS, CLACSO

y UCM.

d. Creación de la Maestría en Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos

El 28 de abril de 2003 en el Plantel Del Valle inició la Maestría en Dinámica

no Lineal y Sistemas Complejos, coordinada por el Ing. José Luis Gutiérrez

Sánchez. Se puso en marcha tanto el curso propedéutico, con duración de

un año, como el posgrado propiamente dicho, que se estima durará dos

años y medio.

e. Nuevo modelo energético

La Universidad de la Ciudad de México, preocupada ante el panorama

mundial de agotamiento y concentración en unos cuantos países de los

recursos naturales no renovables, particularmente los energéticos, está

elaborando un amplio estudio sobre el tema. En el plantel Centro Histórico

el 11 de junio el Dr. Miguel G. Breceda Lapeyre presentó, ante

académicos y estudiantes de la Universidad, el Anteproyecto del

Programa de Energía de la UCM (PEUCM).

El propósito de este programa es incidir en la conformación de un nuevo

modelo para el aprovechamiento racional de los recursos energéticos del

7

Page 10: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

país, diseñar opciones de desarrollo sustentable y participar con

propuestas científicamente avaladas en la confección de una política

energética que atienda las necesidades de la Ciudad de México en

particular, y del país en general. En este período se inició la elaboración

de los fascículos que integrarán el libro “Relatos sobre Energía”, que tiene

como finalidad generar un documento de divulgación general, breve y

accesible a la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes.

Igualmente, se ha concertado con la autoridades del Fideicomiso para el

Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) un convenio de colaboración, asesoría

y apoyo técnico con la UCM. En particular, el FIDE apoyará en forma

gratuita a la UCM en diversos proyectos relacionados con el ahorro y uso

eficiente de la energía en los actuales y futuros inmuebles de la institución.

Dentro de los proyectos del programa, destaca el de la Universidad Verde,

enfocado a nuestra comunidad, al respecto se han concertado diversas

acciones de cooperación entre el PEUCM y el área de infraestructura de

nuestra institución.

3. Actividades de apoyo académico y formación docente

De manera constante, en la UCM se realizaron actividades de formación docente,

para ello se constituyó formalmente la Comisión de Apoyo Académico cuyo objeto

fue propiciar la construcción de modalidades docentes coherentes con los

propósitos formativos de Universidad.

Para dar cumplimiento a lo anterior se desarrolló lo siguiente:

Se produjeron documentos relativos al aprendizaje y las tutorías.

Se continuó con la realización del programa de formación docente para

profesores de las sedes de Iztapalapa y Fray Servando, con sesiones de

reflexión pedagógica complementadas por sesiones con alumnos, relativas

8

Page 11: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

a los temas sustanciales de la modalidad académica de la Universidad, que

abarcó asesorías, tutorías y sesiones de clase.

a. Talleres de introducción a la UCM A partir de la experiencia con los talleres de introducción anteriores, se

replantearon los propósitos, temáticas y actividades del taller. Se busca que los

profesores conciban a la UCM como un proyecto en construcción en el marco

de sus principios y su ideario, que se apropien de dichos principios con

conocimiento de causa y que cuenten con elementos que les permitan hacer

conciencia de las oportunidades, desafíos y responsabilidades implicadas en

su participación como académicos, docentes, asesores y tutores de esta

universidad.

b. Talleres de elaboración y revisión de programas de estudio

Se ha detectado la necesidad de aportar, a los profesores que integran la

UCM, las herramientas para la elaboración y revisión de sus programas de

estudio, por lo que el Área de Apoyo Académico diseñó, condujo y elaboró

materiales para el Taller de Programas de Estudio, que se impartió en las dos

sedes de la universidad.

El propósito central de estos talleres fue buscar que los profesores y

academias comprendieran el programa de estudios como herramienta guía de

la práctica docente y como hipótesis de trabajo que se pone a prueba en el

proceso de esa actividad, con el fin de que cuenten con los elementos que

permitan revisarlos y elaborar programas nuevos adecuados a las necesidades

del proyecto de la UCM.

9

Page 12: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

c. Taller sobre tutorías

Se ha trabajado en el diseño y preparación de un taller sobre las finalidades,

alcances y límites de una de las modalidades docentes de la UCM: las tutorías.

Este curso se ofrecerá el siguiente semestre a los profesores interesados.

d. Seminario- taller interno, teoría y método para el aprendizaje significativo

Este seminario consiste en una sesión semanal a la que asisten todos los

participantes del equipo y algunos profesores invitados. Se inició a partir del

mes de junio. El tema central es el desarrollo de estructuras cognitivas

fundamentales para el aprendizaje significativo. Se pretende que a mediano

plazo el producto del seminario sea el desarrollo de didácticas constructivistas

y el diseño de ejercicios aplicables a diferentes áreas de conocimientos para

detectar los niveles de estructuración y conocimiento de los estudiantes.

e. Asesorías y participación en varias instancias

La revisión del procedimiento del diseño de la ruta curricular personalizada se

ha efectuado con la Coordinación Académica, Gestión Académica en sesiones

con profesores y alumnos.

Se participó y apoyó al seminario sobre el ciclo básico, en el proceso de trabajo

de las áreas de: Lenguaje y Pensamiento, Idiomas, Cultura Científica y

Humanística, Estudios Sociales e Históricos para elaborar la descripción del

área, sus propósitos, perfil de ingreso y egreso, enfoque metodológico y

organización curricular de los tres semestres del Ciclo Básico.

Se trabajó en la conceptualización y el diseño del Programa de Integración. Se

elaboraron diversos documentos y propuestas para los criterios generales,

propósitos, etc., de dicho programa.

10

Page 13: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se han realizado asesorías a las academias y grupos de trabajo que

participarán en el Programa de Integración: Expresión oral y escrita,

Matemáticas, Conocimiento e identidad e Investigación, en la elaboración de

programas, evaluaciones diagnósticas, etc. Se participó en las discusiones, en

el diseño de programas, se aportaron textos teóricos de apoyo, etcétera.

f. Materiales y documentosUn propósito de la UCM es contar con materiales de apoyo al aprendizaje y a la

información de la comunidad universitaria, por ello se han realizado las siguientes

actividades:

Elaboración de textos de apoyo para profesores sobre las temáticas abordadas

en los talleres que se impartieron: paradigma de aprendizaje, los principios de

la UCM, programas de estudio, modalidades docentes, tutorías, modalidades

de evaluación, etcétera.

Elaboración de textos para estudiantes: sobre tutorías para el diseño de su ruta

curricular, el Programa de Integración, etcétera.

Selección y reproducción de textos teóricos para los profesores que participan

en talleres y asesorías específicas.

Elaboración de una serie de cuadernos de lecturas para profesores. incluye

búsqueda bibliográfica, selección, traducción, revisión y edición de textos.

Estos materiales se han diseñado en colaboración con el área de

publicaciones.

Elaboración de documentos para regular las tareas de evaluación de la UCM,

en los cuales se distinguió entre las evaluaciones de proceso y las

evaluaciones para certificación; para ello se requirió la realización de varias

reuniones académicas.

11

Page 14: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

g. Actividades de apoyo Se efectuaron sesiones de discusión entre las academias y la Coordinación

Académica sobre programas académicos y sobre las relaciones

universitarias.

Se inauguró, en el Plantel Centro Histórico de la Universidad, el Seminario

en Comunicación, Cultura y Ciudad. El propósito principal de este seminario

es ampliar los espacios para impulsar el debate en el campo específico de

la comunicación y la cultura, así como actualizar los marcos de referencia

de los académicos de la UCM.

Arrancó el Club de Lectura y Debate en Iztapalapa y Centro Histórico,

cuyos objetivos son promover la lectura y la consolidación de compromisos

de los estudiantes con las actividades académicas centrales en el proceso

educativo.

El Seminario de Didáctica de las Ciencias inició en octubre de 2002. El

propósito es integrar los conocimientos de física, matemáticas, química y

biología. En él están participando profesores de las academias

correspondientes y los responsables de impartir los cursos de computación.

Desde este espacio de análisis, se pretende transformar el quehacer en el

aula, pues la metodología incluye diseñar situaciones de aprendizaje,

fundamentadas en las teorías del aprendizaje significativo y en una postura

epistemológica.

4. Evaluación de conocimientos de los estudiantes

La Universidad de la Ciudad de México reconoce que, además de educar, debe

otorgar los certificados, diplomas, títulos y grados correspondientes a los logros

alcanzados por los estudiantes. Así, se ha distinguido claramente la función de

12

Page 15: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

educar de la función de certificar los conocimientos (“poner calificaciones”), ya

que no distinguirlas genera graves perjuicios, entre ellos el de opacar o soslayar el

valor del proceso educativo y sus resultados más trascendentales: el aprendizaje,

la formación, y el desarrollo intelectual y personal de los estudiantes. Por ello, las

diversas evaluaciones de los conocimientos de los estudiantes en la UCM

comprenden dos tipos, claramente diferenciados, que responden a dos objetivos

específicos y dos funciones esencialmente distintas de las instituciones

educativas:

a) Evaluaciones diagnósticas y formativas que cumplen con la función

pedagógica de orientar, apoyar y consolidar 1 el proceso educativo.

b) Evaluaciones de certificación que tienen como función sustentar el

otorgamiento de certificados, diplomas, títulos y grados.

Las evaluaciones diagnóstica y formativa, se han desarrollado tanto en el

Programa de Acercamiento (2001–2002) como en el ciclo escolar 2002-2003. Los

resultados obtenidos permitieron plantear y desarrollar un conjunto de actividades

orientadas a apoyar a los estudiantes para atender sus deficiencias de formación

previa y superar las dificultades específicas detectadas en el desarrollo de los

cursos; asimismo ajustar, en los casos en los que se juzgó pertinente, el trabajo en

el aula y de las asesorías.

En cuanto a la función de certificación de los conocimientos, se creó la

Coordinación de Certificación y se formaron los comités por academia, con la

tarea de organizar el periodo de certificación correspondiente al semestre. El

trabajo de estos comités consistió en definir, con la academia respectiva, los

criterios de evaluación, así como el tipo de instrumentos que se han de utilizar

para evaluar el desempeño de los estudiantes; una vez realizada esta tarea, se

abocaron al diseño de los instrumentos.

1 El aprendizaje realmente culmina cuando se sabe qué se sabe y qué se ignora, ésta es la función de las evaluaciones diagnósticas y formativas en la Universidad.

13

Page 16: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Como parte de este proceso, se entregó a los estudiantes un documento sobre el

sentido y fines, tanto de las evaluaciones diagnóstica y formativa, como de la

certificación; al mismo tiempo, se organizaron reuniones con ellos en cada una de

las sedes de la UCM – plantel Centro Histórico y plantel Iztapalapa – para

analizarlo.

Los estudiantes acudieron, conforme a horario, a resolver las pruebas; en otros

casos, a entregar los trabajos escritos que les fueron requeridos; este proceso

tuvo una duración de dos semanas. Una vez concluido, los comités de certificación

revisaron las pruebas y los trabajos; el resultado de este análisis se plasmó en un

certificado cualitativo en el que se hizo saber a cada alumno su nivel de dominio

de los distintos objetivos del curso, y se le dieron recomendaciones específicas

para subsanar las deficiencias encontradas. A los que lo solicitaron, se les informó

de la traducción del análisis cualitativo en número; fue el 7 el mínimo para

considerar certificado el curso y 10 el máximo.

Se realizó la entrega de los certificados cualitativos de cada curso a los

estudiantes y se realizó el segundo periodo de certificación.

a. Actividades en la Coordinación de Certificación.En el período que comprende del mes de enero a al mes de junio se realizaron

las siguientes actividades en la Coordinación de Certificación:

1. Se convocó a las 15 academias para el nombramiento de los Comités de

Certificación de cada curso que ofrece la UCM y se les asesoró en la

elaboración y revisión de los instrumentos de certificación (cuestionarios o

guías), mismos que fueron aprobados por cada academia.

2. Una vez aprobados los instrumentos, se convocó al período de inscripción,

en que se inscribió a los estudiantes por curso, turno y sede (Centro

Histórico e Iztapalapa). Se elaboraron y entregaron los certificados

14

Page 17: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

cuantitativos a solicitud de los estudiantes. Está información se incorporó a

la base de datos de la Subdirección de Información.

3. La organización de los resultados del proceso de certificación fue la

siguiente: recepción y revisión de la documentación correspondiente al

proceso de certificación, cerificados cualitativos, registros cuantitativos y

pruebas de los estudiantes. Las fotocopias de los certificados cualitativos se

organizaron por colegio, academia, curso y sede. La entrega de la

documentación fue por sede y por estudiantes. La recepción de solicitudes

de revisión de examen se turnó a los comités respectivos y el resultado de

la revisión se le entregó al estudiante.

ACTIVIDADES Y AVANCES DE OTROS PROGRAMAS

1. Difusión y Extensión

a. Seminario permanente ciudad, pueblos indígenas y etnicidad.

El objetivo fue promover la investigación, el intercambio, el análisis y el

debate sobre la temática de la ciudad, la etnicidad y la diversidad cultural.

Coparticiparon:

El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social

La Dirección General de Equidad y Desarrollo Social del GDF

15

Page 18: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

b. Primer encuentro de la Universidad de la Ciudad de México.

Se realizó del 9 al 12 de octubre. En esas fechas se realizaron conferencias,

exposiciones y actos culturales que dieron muestra de lo que es la UCM. Se

efectuaron mesas redondas que contaron con la participación de 26

conferencistas interesados en el proyecto educativo de la UCM.

Como actividades paralelas se organizaron:

Feria del libro, Ciudad en Palabras con más de 12 sellos editoriales,

organizada por el área de bibliotecas con la asesoría de CIESAS

Video documental sobre la universidad producido por académicos de

la UCM Iztapalapa.

Cuaderno de literatura, Voces de la ciudad, realizado por la

Academia de Literatura que reúne los trabajos de más de 50

profesores y estudiantes de la universidad producto de un año de

actividad académica.

La población estimada que asistió al encuentro se calculó en 900 personas

durante los tres días de actividad.

c. Proyecto de ediciones y publicaciones de la UCM

El 20 de febrero de 2003 se presentó a los medios masivos de información el

proyecto de ediciones y publicaciones de la UCM cuyo propósito central

consiste en revalorar la lectura y promover el acceso a los libros a través de

la elaboración y la distribución de obras de alto nivel académico y científico.

Se presentaron cuatro obras: La casa de la literatura, de Ethel Krauze;

Ideología y pensamiento utópico y libertario en América Latina, de Horacio

Cerutti; La identidad continental, de Sergio Bagú e Indigenismo y diversidad

cultural, de Héctor Díaz Polanco.

16

Page 19: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

d. Ciclo de Conferencias de la Semana de las Ciencias.

En el marco del homenaje que se rindió al Dr. Luis de la Peña (miembro del

Consejo Asesor y del Consejo de Gobierno) se llevó a cabo la semana de las

ciencias entre el 26 de marzo y el 1° de abril del 2003 con cinco conferencias

ofrecidas por el propio Dr. Luis de la Peña, la Dra. Esther Orozco, el M en C

Armando Lara, la Dra. Julieta Fierro y el Dr. Luis Briceño.

e. Jornadas Latinoamericanas, El Movimiento Indígena: Resistencia y

Proyecto Alternativo

La UNAM, la UAM, la BUAP y la UCM coincidieron en la necesidad de que

los espacios académicos contribuyan de manera central al análisis de la

diversidad, la riqueza, potencialidades y límites de la lucha de resistencia

indígena que se desarrollan en México, Guatemala, Colombia, Chile,

Ecuador, Perú y Bolivia. Para atender esta necesidad se organizaron estas

jornadas del 28 al 30 de mayo del año en curso.

f. Seminario América Latina en el Orden Internacional

El 25, 26, 27 de marzo de 2003 en el auditorio del Plantel Del Valle se llevó a

cabo el Seminario América Latina en el Orden Internacional, impartido por el

Dr. Atilio Borón, Secretario General de CLACSO y miembro del Consejo

Académico del Posgrado.

g. Programa de radio: “Nada Humano me es Ajeno” La UCM participó en el Primer Concurso de Proyectos Ciudadanos de Radio

y ganó que se transmitiera el programa “Nada Humanos me es Ajeno” por

XEQK, 1350 de AM, en dicho programa han participado estudiantes,

maestros y autoridades de esta institución.

17

Page 20: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

h. Primer encuentro de escuelas de escritores.

El 25 de junio del presente la Academia de Creación Literaria de la UCM

inauguró, en el auditorio de la sede del Centro Histórico, y posteriormente en

Iztapalapa, las actividades del Primer encuentro de escuelas de escritores.

Tres días de literatura de todos colores y sabores, con la participación de

renombrados creadores, como Emmanuel Carballo.

i. Seminario “Construcción de Democracia y Pensamiento Latinoamericano”

Con los propósitos de impulsar la investigación, crear espacios de discusión

teórica y metodológica y facilitar el seguimiento a las investigaciones que los

profesores de la UCM están realizando, el Colegio de Humanidades y

Ciencias Sociales inició el jueves 8 de mayo de 2003 este seminario.

Actividades de difusión cultural y extensión universitariaEnero-junio 2003

Espectáculos artísticos (úsica, danza, teatro, etc.) Evento 1 4 3 5 11 13 5,000

Coloquios, mesas redondas y conferencias Evento 1 3 2 3 8 7 5,250

Cine club Evento/Ciclo 4 4 4 4 4 5 3,660

Presentación de libros Evento 0 0 9 0 0 0 210

Visitas guiadas Visita 1 1 2 1 1 2 710

Talleres de creacón artística Evento 8 9 10 13 13 11 1,860

Exposiciones Evento 0 0 0 1 0 2 3,100

Extensión universitariaDiplomados* Curso 0 0 0 0 0 0 35

Total 15 21 30 27 37 40 19,825

* La duraciòn de dichos Diplomados fue de 6 meses

* Inicio en julio de 2003 el diplomado en: Epidemiología aplicada a la colectividad del D.F. La duración de

dicho diplomado es de seis meses.

Nota: La población beneficiada incluye alumnos de la UCM y población en general.

18

Page 21: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

2. Investigación

a. Centro de Estudios sobre la Ciudad

En enero de este año se formó el Centro de Estudios sobre la Ciudad con la

finalidad de iniciar un proceso de reflexión y propuestas que conduzca a

sentar las bases para la investigación sobre la Ciudad en la Universidad. Los

objetivos generales del Centro son la investigación, la difusión y la

cooperación. Para alcanzar estas metas se han desarrollado diferentes

estrategias entre las que se encuentran la realización de seminarios; la

definición de líneas de investigación; la conformación de un acervo

bibliográfico; la celebración de reuniones y la firma de convenios, entre otras.

Seminario Permanente sobre la CiudadDicho seminario está dirigido a profesores de la UCM con experiencia en

investigación e interés en los planteamientos teórico-metodológicos

contemporáneos sobre la ciudad. Los objetivos particulares se dirigen a la

elaboración de líneas y proyectos de investigación sobre la ciudad desde las

diferentes disciplinas. Cumple también con el objetivo de formación de los

profesores de la UCM participantes, con el de cooperación con otras

instituciones a través de la presencia como ponentes, de los especialistas

invitados y con el de difusión, ya que se planea publicar las conferencias y

los productos que los propios profesores de la UCM puedan producir.

Se han realizado siete sesiones del Seminario con la presencia promedio de

15 profesores. Han participado como invitados Gustavo Garza (COLMEX),

Javier Delgado (Instituto de Geografía de la UNAM), Daniel Rodríguez

(Escuela de Trabajo Social de la UNAM), Javier Riojas (Secretaría de Medio

19

Page 22: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Ambiente del GDF), Carlos Martínez Assad (Instituto de Investigaciones

Sociales de la UNAM) e Ignacio Marván (CIDE).

Investigación sobre jóvenes en la Ciudad de MéxicoAunque es un proyecto prioritariamente de investigación, también cumple

con el propósito de la cooperación con otras instituciones, ya que se está

trabajando con un equipo de la UAM-Azcapotzalco en la discusión de textos.

Las tareas comenzaron en abril y se dirigen a la elaboración de un proyecto

que recupere un conjunto de aspectos y relaciones relevantes sobre los

jóvenes, en términos de sus representaciones sobre los asuntos y problemas

que perciben como fundamentales en su vida cotidiana.

Investigación sobre el Barzón MetropolitanoEsta investigación la hemos estado desarrollando desde 2001. Se ha

realizado un trabajo de campo que tiene como resultado 15 entrevistas

individuales y grupales con miembros de la organización, la recuperación

hemerográfica de tres periódicos nacionales en cinco años y un conjunto de

textos producto de la revisión bibliográfica. Se trata, pues, de la continuación

del proceso de investigación. Es también una tarea vinculada con la difusión,

ya que permitiría la elaboración de ponencias para presentarlas en un

encuentro organizado por la UAM-Iztapalapa que se realizará en septiembre

próximo.

Construcción del acervo bibliográficoEste proyecto tiene como objetivo tener un acervo que permita recuperar

textos sobre los temas de la ciudad necesarios para la investigación.

Asimismo, conformar un área de consulta para los profesores interesados; en

este sentido, es también una actividad de formación.

20

Page 23: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se han elaborado cartas para solicitar donaciones de libros a diferentes

instituciones de educación superior y otras de gobierno y se ha formado un

registro bibliográfico de las donaciones recibidas.

Cooperación con otras institucionesEl objetivo de esta área es propiciar el desarrollo de proyectos

multidisciplinarios de investigación, que permitan la cooperación entre la

academia, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil.

Asimismo, se pretende estructurar un espacio de trabajo entre

investigadores, organizaciones sociales e instituciones, a través del

intercambio de experiencias significativas en torno a la gestión metropolitana

para enriquecer la discusión teórica, las prácticas sociales y el ejercicio del

gobierno.

Directorio de investigadoresPara un centro que comienza a operar, los vínculos con otras instituciones e

investigadores sobre temas de la ciudad, resulta fundamental. En este

sentido, es indispensable organizar una forma de tener contacto y

comunicación con éstas. Para ello, se ha iniciado con la recuperación de

correos electrónicos de 90 investigadores y la formación de un directorio.

Convenio PUECLos responsables del Programa Universitario de Estudios de la Ciudad

(UNAM) se acercaron a Difusión Universitaria de la UCM para proponer

posibles colaboraciones editoriales entre ambas instituciones a través de un

convenio.

21

Page 24: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Seminario de metodologíaEl Seminario tiene objetivos particulares que se dirigen a la elaboración de

proyectos de investigación, desde las diferentes disciplinas, para cumplir con

el objetivo de formación de profesores de la UCM participantes.

Maestría en promoción y defensa de los Derechos HumanosEste proyecto, además del objetivo de formación, cumple también con el de

coordinación con otras instituciones ya que la propuesta proviene de la

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y probablemente tenga

el aval de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

b. Actividades de ciencia y tecnología realizadas en la UCMLas actividades realizadas para promover la investigación científica y tecnológica

en la UCM, consisten principalmente en la organización de grupos y programas de

investigación en ciencia y tecnología con pertinencia para la UCM y la Ciudad de

México.

Invitación a Profesores-Investigadores de distintas instituciones. A la

fecha hemos contactado a un número importante de profesores-investigadores

de reconocido prestigio nacional e internacional, quienes han expresado su

decisión de colaborar con las actividades científicas y académicas de la UCM.

Estos investigadores pertenecen a la UNAM, al CINVESTAV IPN, a la Escuela

de Medicina del IPN, al Hospital General, a los Institutos de Salud. También

tenemos entre nuestros profesores invitados investigadores de la Universidad

del Estado de Washington, del CENIC de la Habana, del Instituto Pasteur en

París, de la Universidad de Texas en San Antonio, de la Universidad del Sur de

California, del Instituto Finlay de Cuba, de la Universidad de París 7. Todos

22

Page 25: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ellos están dispuestos a participar en la asesoría de estudiantes y de proyectos

de investigación, así como en conferencias, simposios, cursos, diplomados,

programas de posgrado, que se realizarán en la UCM.

Organización de un Diplomado en Investigación Genómica. El objetivo de

este diplomado es dar a conocer a los asistentes la importancia de la

investigación científica y tecnológica en la Ciudad de México, en particular en el

área de la Genómica. También se dará a conocer la metodología y las

estrategias de esta disciplina para abordar algunos problemas específicos de

los habitantes de la Ciudad. Este diplomado tendrá una duración de 120 horas

distribuidas en dos días al mes durante 12 meses y estará abierto a estudiantes

de licenciatura y posgrado, profesionistas del área de la salud y público en

general. El diplomado iniciará el mes de septiembre del presente año y

participarán en él 34 investigadores, que ya han confirmado su participación.

Entre los temas que se tratarán están las enfermedades hereditarias más

comunes en México, las enfermedades de la mujer, las enfermedades

infecciosas, las enfermedades degenerativas y de la tercera edad, medicina

forense y antropología molecular.

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Genómicas. Este programa

es el primer posgrado en México y en Latinoamérica en un área tan importante

como la Genómica. Se ha organizado en su mayor parte con la colaboración

profesores invitados, mientras se completa la planta de profesores de la UCM.

Los trabajos de investigación se realizarán en los laboratorios de los profesores

invitados, mientras se acondicionan los laboratorios de la UCM. La Maestría en

ciencias tendrá una duración de dos años y el doctorado de cuatro. Ambos

programas inician en el mes de octubre del presente año. Antes de terminar la

primera generación pretendemos tener al menos seis laboratorios instalados.

23

Page 26: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Formación de laboratorios de investigación. En este momento se están

realizando las cotizaciones del equipo necesario para iniciar el trabajo de

investigación científica en la UCM. Los proyectos de investigación que se han

elaborado a la fecha, para iniciarse próximamente son: i) Enfermedades

Transmitidas por Vectores: enfermedad de la fiebre del Nilo y dengue. ii)

Recombinación genética y virulencia en parásitos protozoarios. iii) Estrategias

vacunales en parásitos. En la medida en que se contraten nuevos

investigadores se irán cubriendo las líneas de investigación del programa.

Pretendemos, además, establecer un laboratorio de análisis genómico que

pueda apoyar en el diagnóstico de enfermedades y en medicina forense a la

gente de la Ciudad de México.

3. Servicio bibliotecario

Las bibliotecas de la Universidad de la Ciudad de México tienen como misión

apoyar a las actividades docentes, investigación y administración de su

comunidad, mediante la difusión del conocimiento.

Área de procesos técnicos

El material bibliográfico de la UCM se procesa de la siguiente manera: a)

asignación de números de adquisición, b) sellado, c) pegado de censores y d)

colocación de papeletas para préstamo.

Se ha iniciado el trabajo en forma automatizada en los rubros de catalogación,

préstamo a domicilio, préstamo interbibliotecario etc., lo que dará mayor

disponibilidad a los materiales del acervo. En este momento ya se está trabajando

con el software administrador de bibliotecas SIABUC que le dará forma al catálogo

en línea, para la consulta electrónica, llevando capturados 1,000 registros.

24

Page 27: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se comenzarán a realizar las pruebas para la captura de usuarios en este sistema

y hacer los préstamos automatizados e impresión de código de barras.

Recepción de 2,512 títulos para procesos técnicos con un total de 9,795

volúmenes.

Producción 1,983 títulos y 8,539 volúmenes.

La colección ha tenido un crecimiento hasta este período de 8539 ejemplares.

Área de servicios al público

Para brindar un mejor servicio a los estudiantes y profesores tanto de licenciatura

como de posgrado, áreas académicas y administrativas, se han elaborado las

credenciales de biblioteca, que se utilizan en los servicios y préstamos tanto en

la institución como en las bibliotecas con las que se tiene convenio

interbibliotecario. Actualmente son 38 las bibliotecas con las cuales se tiene dicho

convenio, entre las que se encuentran las de la UNAM, IPN, UAM, COLMEX,

IEMS, FLACSO, Benjamín Franklin y Canal 11.

Los usuarios atendidos en los dos planteles se describen de la siguiente forma.

Plantel Credencialesexpedidas

Préstamosa domicilio

Préstamos interbibliotecarios

Centro Histórico y Posgrado

143 4738 6

Iztapalapa I 148 4001 1

Total 291 8739 7

Cada semestre se imparte la plática sobre el funcionamiento de la biblioteca,

distribución y procedimiento de la misma apoyándonos en la elaboración de un

tríptico con la promoción deservicios y acervo.

25

Page 28: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se recibieron en donación 2,065 títulos de diversas instituciones públicas y

privadas.

Usuarios atendidos enero - junio de 2003

Plantel Ene/Jun 2003Centro Histórico 8,850Casa Libertad 12,406Total 21,256

4. Proyecto Biblioteca del Estudiante de la UCM

La UCM se ha propuesto que cada uno de sus estudiantes cuente con una

pequeña biblioteca personal al concluir sus estudios superiores; que los

estudiantes conserven el material bibliográfico en ediciones e impresiones de

óptima calidad. Esta biblioteca constará de los títulos de alto nivel académico que

los profesores seleccionarán en cada uno de los cursos. Para lograr la edición e

impresión de los materiales, la Universidad instalará talleres de impresión de

materiales bibliográficos con encuadernadoras, guillotinas y escáneres y se

realizarán las ediciones e impresiones con la participación de los propios

estudiantes.

La meta que se ha trazado este proyecto es producir cada semestre alrededor de

cinco títulos de aproximadamente 300 páginas por cada uno de los alumnos

matriculados en la universidad.

26

Page 29: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

5. Programa de atención a estudiantes

Se elaboraron las Normas de Convivencia de la UCM, las cuales están siendo

validadas con la comunidad universitaria.

Como parte de las actividades del Espacio Estudiantil, se efectuaron en los dos

planteles de la UCM talleres y conferencia sobre identidades juveniles y educación

sexual, entre otros temas, impartidos por especialistas en la materia e instituciones

con amplia experiencia y reconocimiento.

Se ofreció asesoría, orientación y, en su caso, canalización a instituciones

especializadas, en los ámbitos psicológico, médico, bolsa de trabajo y actividades

deportivas a los estudiantes que lo requirieron.

Para brindar a los alumnos una oferta amplia de servicios, se continúan realizando

pláticas con diferentes instancias, tanto del gobierno federal como local, así como

con organizaciones de la sociedad civil, a fin de establecer acuerdos de

colaboración.

Para dar seguimiento a los alumnos de nuevo ingreso, les fue aplicado un

cuestionario con el fin de conocerlos y continuar apoyando el diseño de los

diferentes programas.

Durante este periodo (enero-junio) fue revisado y reestructurado el cuestionario

para la encuesta a estudiantes. Esta encuesta permitirá conocer el perfil de

ingreso de la segunda generación de la UCM, así como obtener datos

relacionados con su familia, residencia, situación económica laboral, sexualidad,

estancia en la UCM, entre otras. Fue diseñada la cédula de salud, que recogerá

información sobre antecedentes médicos y padecimientos de enfermedades; se

aplicará a todos los estudiantes y formará parte de su expediente escolar para la

pronta atención de cualquier emergencia de este campo.

27

Page 30: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Para brindar a los estudiantes una oferta amplia de servicios, se realizaron 25

visitas y pláticas con representantes de diferentes instancias, tanto del gobierno

federal como local, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil, con el

fin de establecer acuerdos y/o en su caso convenios de colaboración, en los

siguientes rubros: salud, hospitalización, ginecología, salud reproductiva,

toxicología, óptica y optometría, seguro de accidentes, gastos médicos mayores y

descuentos diversos en necesidades específicas de estudiantes. Asimismo, para

ampliar servicios de apoyo se asistió a las Mesas Interinstitucionales del GDF.

Continuando con el Programa de Becas en el Centro de Lenguas Extranjeras

(CENLEX) del Instituto Politécnico Nacional, se inscribieron 80 estudiantes de los

tres planteles de la UCM en idiomas como: francés, italiano, alemán y japonés en

nivel básico e intermedios.

En coordinación con Difusión Cultural y Extensión Universitaria, fue desarrollada

una campaña de información sobre los derechos humanos de los estudiantes, con

la finalidad de que éstos conozcan y sepan qué hacer en esta materia y en el caso

de privación de la libertad. Para ello, fue elaborada y distribuida la Cartilla de los

Derechos Humanos de los Estudiantes.

Fue diseñada una serie de talleres sobre desarrollo de autoconocimiento,

adicciones, comunicación, toma de decisiones, asertividad, elaboración de tests

autoaplicables para estudiantes alrededor de la personalidad, la conducta, las

habilidades sociales, hábitos y relación con el entorno, los cuales serán

impartidas a los estudiantes de nuevo ingreso y en el marco de los cursos de

acercamiento a la UCM que iniciarán en septiembre de este año.

28

Page 31: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

6. Organización y administración

Se han presentado varias propuestas encaminadas a consolidar la estructura de la

UCM:

Propuesta de modificación de estructura orgánica inicial

Proyecto del Estatuto Orgánico

Proyecto del Estatuto Académico

Propuestas de presupuestos

Proyecciones de crecimiento institucional

Proyecto de Estatuto del Personal Académico

Se realizaron contracciones de personal docente y administrativo

Se realizaron los trámites pertinentes para la adquisición de materiales y

equipos para dar servicio a la nueva generación de estudiantes

Se ha efectuado obra de adecuación en los planteles de Fray Servando 99 y 92,

Casa Libertad, Casa Talavera y Del Valle, de acuerdo con las necesidades físicas

de la institución (escaleras de emergencia, cubículos de profesores, aulas,

almacén, laboratorio, instalación de voz y datos, etc.).

Se realizó el levantamiento topográfico del predio, lo que permitió que la Facultad

de Arquitectura de la UNAM iniciara la elaboración del Plan Maestro y Proyecto

Arquitectónico del nuevo plantel.

Se inició la construcción de la barda perimetral del predio San Lorenzo Tezonco,

de las vialidades correspondientes, se iniciaron los trámites de licitación e inicio de

construcción de la primera fase de este plantel.

29

Page 32: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

7. Relaciones con otras instituciones

Suscripción de convenios: El 19 de febrero del 2003 se suscribió un convenio con el Instituto para la

Audición y el Lenguaje, representado por su presidente, el maestro Juan

Berruecos Villalobos, con objeto de establecer las bases de colaboración

para la realización de proyectos y trabajos conjuntos en materia de

docencia, investigación, extensión académica y servicios a la comunidad en

el área de audiometría. Con tal fin se establecerán acciones conjuntas

encaminadas a formar profesionistas altamente capacitados en dicha área,

mediante el desarrollo conjunto de un programa académico conducente a la

obtención de una licenciatura. Asimismo, se intercambiarán cursos y

talleres, materiales en apoyo a la docencia, y se sentarán las bases para

realizar investigaciones conjuntas sobre las necesidades de la población de

la Ciudad de México en este campo.

El 23 de mayo de 2003 se suscribió un convenio general de colaboración

con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá, Colombia,

representada por su rector, el Ing. Marco Antonio Pinson Castiblanco, para

la realización de proyectos y trabajos conjuntos en materia de docencia,

investigación, extensión y difusión de la cultura y otras en beneficio de las

partes, cuyas particularidades se definirán en anexos técnicos.

Se firmó el convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura del GDF

y la UCM, entre cuyos propósitos se encuentran la promoción de la

investigación, la docencia, las publicaciones, la difusión cultural y el

intercambio de información cultural.

Se estableció un convenio de colaboración, a través de la Casa Talavera,

con el Faro de Oriente de la Secretaría de Cultura del GDF. El objetivo es

30

Page 33: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

crear un espacio innovador de artes y oficios que preste atención a

habitantes de zonas marginadas.

Se firmó un acuerdo con la Filmoteca de la UNAM para formar parte de su

videoclub con tarifas preferentes para alumnos de la UCM.

8. Información

a. Se han sostenido varias reuniones de trabajo con diferentes instituciones y

organizaciones para informar sobre el proyecto de la UCM en sus avances,

entre ellos:

Secretaría General de la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior.

Diversas dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Universidad Autónoma Metropolitana

Miembros y fracciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Secretaría de Educación Pública

Colegio de México

Tecnológico de Ecatepec

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Tecnológica de México

b. Se han otorgado múltiples entrevistas a diversos medios informativos

31

Page 34: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

PRESUPUESTO-2003Presupuesto enero – junio 2003

CAPITULO Ejercido Enero

Ejercido Febrero

Ejercido Marzo

Ejercido Abril

Ejercido Mayo

Ejercido Junio

Total

1000 395,891.84 471,854.49 476,631.54 569,535.92 544,242.07 579,193.88 3,037,349.74

2000 - 22,806.31 99,377.20 36,969.06 243,998.24 493,147.06 896,297.87

3000 - 4,937,032.06 12,061,753.89 7,099,376.88 8,382,789.11 8,409,207.27 40,890,159.21

5000 - - - - - - -

TOTALES 395,891.84 5,431,692.86 12,637,762.63 7,705,881.86 9,171,029.42 9,481,548.21 44,823,806.82

32

Page 35: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ANEXO

Plantel Matrícula 2003a Nuevo Ingreso

Centro Histórico 397 0

Iztaplapa 570 500

San Lorenzo Tezonco 0 300

Del Valle* 406 0

Total 1373 800

Gran Total 2173

*Estudios de Postgrado e incluye 35 estudiantes del Diplomado en Epidemiología aplicada.

Colegios Plantel Centro Histórico

Plantel Iztapalapa

Plantel San Lorenzo Total matrícula

Humanidades y Ciencias Sociales/1 228 411 300 939

Ciencias Naturales y Tecnología/2 95 425 0 520

Ciencias y Humanidades/3 74 234 0 308

Total 397 1070 300 1767

Postgrado Matrícula

Ciencias Sociales y Humanidades* 188

Educación Ambiental 93

Dinamica no Lineal y Sistemas Complejos** 90

Diplomado: Epidemiología aplicada a la salud colectiva del D.F.

35

Total 406

Distribución de matrícula semestre 2003a-Licenciatura-

Matrícula total semestre 2003a

Distribución de matrícula semestre 2003a-Postgrado-

Universidad de la Ciudad de México

Nada humano me es ajeno

**Del total de alumnos matrículados, 12 están inscritos en la modalidad semipresencial.

*Las maestrías y doctorado se encuentran actualmente en un semestre único de desarrollo de tesis.

1/ Al termino del Ciclo Básico los estudiantes entran al Ciclo Superior al cual pueden integrarase a las siguientes carreras: Arte y Patrimonio Cultural; Ciencia Política y Administración Urbana; Comunicación y Cultura; Filosofía; Historia y Sociedad Con

2/ Al termino del Ciclo Básico los estudiantes entran al Ciclo Superior al cual pueden integrarase a las siguientes carreras: Ing. en Sistemas Electrónicos Industriales; Ing. en Sistemas de Transporte Urbano e Ing. en Sistemas Electrónicos y de Telecomun

3/ Al termino del Ciclo Básico los estudiantes entran al Ciclo Superior al cual pueden integrarase a las siguientes carreras: Promoción de la Salud.

33

Page 36: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ÍNDICE

AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE DOCENCIA

DOCENCIA Y POBLACIÓN ATENDIDA

DISEÑO CURRICULAR

ACTIVIDADES DE APOYO ACADÉMICO Y FORMACIÓN DOCENTE

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES

ACTIVIDADES Y AVANCES DE OTROS PROGRAMAS

DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN

EDUCACIÓN A DISTANCIA

INVESTIGACIÓN

SERVICIO BIBLIOTECARIO

PROGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES 34

Page 37: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

INFORMACIÓN

ANEXO

35

Page 38: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

AVANCE DE LOS PROGRAMAS DE DOCENCIA

1. Docencia y población atendida

Licenciatura

a. Registro de aspirantes a nuevo ingreso 2003

El 7 de julio se publicó en los periódicos La Jornada y El Universal la

convocatoria para cursar estudios superiores en nuestra institución,

dando a conocer en ella la oferta educativa y la disponibilidad de lugares,

la cual nuevamente fue de 800 plazas. De estos lugares 100 fueron

asignados a los jóvenes que estaban en lista de espera desde el primer

proceso de registro en 2001, y a estudiantes egresados de la

Preparatoria Iztapalapa I del GDF.. La asignación de los 700 lugares

restantes se llevó a cabo el 23 de julio mediante un sorteo ante la

presencia del Notario Público número 115, Lic. Jorge Ríos Hellig.

El proceso de registro de aspirantes de nuevo ingreso se llevó a cabo

del 8 al 11 de julio en la Sala de Armas de la Magdalena Mixihuca, con

un total de 1,670 aspirantes registrados.

Cabe destacar que se ofrecieron 400 lugares en el turno vespertino y 100 en

el matutino del plantel Iztapalapa, así como 150 en cada uno de los dos

turnos de su nuevo Plantel San Lorenzo Tezonco. Estos últimos estudiantes

36

Page 39: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

fueron instalados provisionalmente en las instalaciones de la Preparatoria 2

del Gobierno del Distrito Federal, ubicada en calle Ejido esquina con

Cempasúchil, colonia San Lorenzo Tezonco.

De los 800 aspirantes que se aceptaron, 760 concluyeron su proceso de

inscripción, de los cuales 305 quedaron asignados al plantel San Lorenzo

Tezonco y 469 al plantel Iztapalapa.

b. Programa de Integración a la UCM

EL DÍA -----de septiembre inició el Ciclo de Integración a la UCM para

estudiantes de nuevo ingreso.

c. Segundo y cuarto semestre de licenciatura

EL DÍA------ de septiembre iniciaron las actividades de los ciclos básico y

superior de licenciatura para las diez carreras de la UCM en los planteles

Centro Histórico e Iztapalapa, atendiéndose a una matrícula ¿de reingreso?

de 908 estudiantes, 602 en el segundo semestre y 306 en el cuarto, de los

cuales el 55% se ubicó en el plantel Iztapalapa

d. Cursos intersemestrales

37

Page 40: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se OFRECIERON XXXXX CURSOS EN EL PERIODO INTERSEMESTRAL, CON EL PROPÓSITO DE……..

inscribieron 320 estudiantes a dichos cursos en los planteles Centro Histórico e Iztapalapa.

2. Posgrado

a Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales

(Entregan mañana)

Maestría en Educación Ambiental

b. Inició el tercer semestre de esta maestría con una matrícula de 68 alumnos

sobresaliendo las actividades siguientes

Ø Continuaron los trabajos del Seminario de Complejidad en

coordinación con el Posgrado de Dinámica no Lineal y Sistemas

Complejos, cada 15 días.

Ø Continuaron los trabajos del Seminario de Derechos Humanos y

Ambiente, semanalmente.

Ø Impartición y participación en el Seminario de Investigación del

Centro de Estudios de la Ciudad.38

Page 41: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Ø Participación en el diseño del Ciclo Básico de Humanidades y

Ciencias Sociales.

Ø Promoción y conformación del grupo para constituir el Tribunal

Internacional para Juzgar los Crímenes Internacionales en Irak.

Ø Seminario de Formación Ambiental, cada 15 días.

Ø Seminario del Ciclo Básico Cultura Científica y Humanística, cada

semana.

Ø En octubre finalizaron las emisiones del Programa Nuestra Tierra

Ø Participación en el encuentro “La Universidad y la Ciudad” con

una ponencia y talleres ambientales.

Ø Se apoyó la organización del III Simposio Iberoamericano de

Investigación y Educación “La transformación de la Escuela desde la

Escuela “, evento organizado por: ICCP, UCM, y el Centro de

Investigación y Desarrollo Educacional, AC., el cual se llevó a cabo

en el Plantel del Valle.

Ø Organización de la Conferencia del “Movimiento Los Sin Tierra”

con el tema: “Pedagogía Política y Popular”, impartido por la Dra.

Roberta Lobo.

Ø Participación en la Conferencia Preparatoriana del V Congreso

Anfictiónico Bolivariano en el SUTIN, invitados por la Embajada de

Venezuela en México.

39

Page 42: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Ø Intervención en el 2ª Encuentro Metropolitano de Educación

Ambiental, evento organizado por la Comisión Ambiental

Metropolitana, Rectoría de la Universidad Autónoma de México.

Ø Participación en el curso “Visión Sistémica de la Educación

Ambiental “, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de

Guatemala.

Ø Participación en el Seminario Internacional “Imperialismo,

Mundialización y Desarrollo -La Guerra y la Paz-” Centro de

Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,

UNAM

Ø Colaboración en la Conferencia en el Café la Red, sobre el

Tribunal para juzgar crímenes de guerra en Irak.

Ø Se efectuó el Taller de Formación para profesores de la Maestría,

con el tema “Propiedad Intelectual y Biodiversidad”, impartido por el

consultor de la ONU Dr. Paolo Bifani, y la Conferencia

“Biodiversidad y Cultura” en el plantel Del Valle

Ø Organización de la Conferencia “Construyendo la

Sustentabilidad”, por el Dr. Peter Graham, University of NSW,

Sydney, Australia.

Ø Se realiza el seminario de profesores los viernes de 10:00 a

14:00hrs. y las reuniones de academia los miércoles de 12:00 a

17:00 horas.

40

Page 43: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

c. Creación de la Maestría en Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos

El 28 de abril de 2003 en el Plantel Del Valle inició la Maestría en Dinámica no

Lineal y Sistemas Complejos, coordinada por el Ing. José Luis Gutiérrez Sánchez.

Este programa se está realizando con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la

UNAM, la cual facilitó la colaboración de los doctores Germinal Cocho Gil,

Faustino Sánchez Garduño y Pedro Miramontes, quienes participaron en la

elaboración del plan de estudios de la MDNLySC, han impartido los cursos de

Ciencia y Sociedad, Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos y habrán de dirigir

tesis de grado de los alumnos de la Maestría. Se puso en marcha tanto el curso

propedéutico, con duración de un año, como el posgrado propiamente dicho, que

se estima durará dos años y medio. Actualmente se atiende una matrícula de 88

estudiantes.

2. Diseño curricular

Una actividad central de este segundo año de trabajo ha sido el diseño

curricular, en el cual han participado académicos de diversas instituciones,

entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad

Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de

Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, el Colegio de México, el

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la UCM

41

Page 44: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Este trabajo ha generado modificaciones y actualizaciones a la currícula y

los contenidos de los ciclos básicos y superiores de las licenciaturas y los

posgrados.

Actualmente se cuenta con los siguientes programas

v Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana

v Licenciatura en Comunicación y Cultura

v Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas

v Licenciatura en Historia Contemporánea

v Licenciatura en Creación Literaria

v Licenciatura en Arte y Conservación Patrimonial

v Ciencias Sociales (Antropología y Sociología)

v Licenciatura en Promoción de la Salud

v Ingeniería en Sistemas de Transporte Urbano

v Ingeniería en Sistemas Electrónicos Industriales

v Ingeniería en Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones

v Maestría en Educación Ambiental

42

Page 45: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

v Maestría en Dinámica No Lineal y Sistemas Complejos

v Posgrado en Ciencias Genómicas

v Posgrado en Humanidades y Ciencias Sociales

ü Maestría en Didáctica y Conciencia Histórica

ü Maestría en Pensamiento y Cultura en América Latina

ü Doctorado en Pensamiento y Cultura en América Latina

a. Seminario para la Creación del Área de Derecho en la UCM

ü A finales del año pasado FECHA EXACTA!! fue clausurado este

seminario, el cual se encargó de constituir, de manera colegiada, el área

de derecho de la UCM derivando la necesidad de establecer un ciclo

superior en ciencias sociales que aborde, de manera crítica, el campo del

derecho y sus interrelaciones con otros campos del conocimiento,

especialmente los derechos humanos. En el diseño de este programa

participaron la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, el

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Instituto de

Investigaciones Filosóficas de la UNAM y la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal, además de asociaciones civiles de

derechos humanos.

b. Seminario para la Creación del Área de Economía en la UCM

43

Page 46: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ü Derivado de este seminario inaugurado en febrero ¿DE 2003?, se

continúa la discusión de los grandes campos del conocimiento que

abarcará el plan de estudios, entre los que se encuentran: Economía

Política, Teoría Económica y su correspondiente subdivisión en micro y

macroeconomía, Historia Económica y Economía Urbana.

c. Creación de la Licenciatura en Ciencias Sociales (Antropología Social y

Sociología)

ü Se concretó la elaboración del Plan de Estudios de la Licenciatura en

Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social y Sociología.

Se conformó un Comité Académico Colegiado de carácter

interinstitucional, integrado por académicos de la UAM, CIESAS, CLACSO

y UCM. En septiembre de 2003 se registraron 51 estudiantes de primer

ingreso a dicha carrera.

d. Creación del Programa de Investigación y Posgrado en Ciencias Genómicas

ü El 26 de septiembre de 2003 inició el Diplomado en Investigación

Genómica cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de la investigación

científica y tecnológica en el área genómica en la Ciudad de México, así

como la metodología y las estrategias de esta disciplina. Entre los temas

que se están revisando destacan el análisis molecular y detección de

enfermedades hereditarias. Con este diplomado se avanzó en la

construcción del Programa de Posgrado y el de Investigación, el cual será

el primer posgrado en México y en Latinoamérica en un área tan importante

44

Page 47: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

como la Genómica. En su mayor parte se ha organizado con la

colaboración de profesores invitados, mientras se consolida la planta de

profesores de la UCM. Los trabajos de investigación se realizarán en los

laboratorios de los profesores invitados, mientras se acondicionan los

laboratorios de la UCM. La Maestría en Ciencias tendrá una duración de

dos años y el Doctorado de cuatro. Ambos programas iniciaron en el mes

de octubre del 2003. Antes de terminar la primera generación se pretende

tener al menos seis laboratorios instalados. Actualmente hay 11 estudiantes

inscritos al programa de posgrado, mientras que las sesiones del diplomado

se realizan ante un auditorio lleno.

e. Nuevo modelo energético

La Universidad de la Ciudad de México, preocupada ante el panorama

mundial de agotamiento y concentración en unos cuantos países de los

recursos naturales no renovables, particularmente los energéticos, está

elaborando un amplio estudio sobre el tema. El propósito de este

programa es incidir en la conformación de un nuevo modelo para el

aprovechamiento racional de los recursos energéticos del país, diseñar

opciones de desarrollo sustentable y participar con propuestas

científicamente avaladas en la confección de una política energética que

atienda las necesidades de la Ciudad de México en particular, y del país

en general. En este período se realizaron las siguientes actividades:

Ø Elaboración de fascículos que integrarán una carpeta de

“Relatos sobre Energía”, que tiene como finalidad generar un

documento de divulgación general, de carácter sintético y accesible

a la comunidad universitaria, especialmente enfocado hacia los 45

Page 48: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

estudiantes. A la fecha????, de un total de 28 fascículos, 25 han

sido ya redactados en forma preliminar y 20 de éstos se encuentran

en proceso de revisión por colegas de la Maestría en Educación

Ambiental y del Posgrado en Dinámica no Lineal. En breve, serán

sometidos a revisión por el área editorial de la UCM.

Ø Se ha dado seguimiento al Convenio de cooperación con el

Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), mismo que

implica asesoría y apoyo técnico al área de infraestructura de la

UCM y al propio PEUCM, así como el otorgamiento de un crédito

por tres millones de pesos para la renovación o modernización de

los equipos de iluminación de nuestras instalaciones,

particularmente aquéllas que actualmente están operando como el

Plantel Del Valle, Fray Servando u otras. Mediante este convenio,

el FIDE apoyará en forma gratuita a la UCM en diversos proyectos

relacionados con el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en

los actuales y futuros inmuebles de la institución.

Entre los proyectos del PEUCM, destaca el de “Universidad

Sustentable”, enfocado a nuestra comunidad, y sobre éste se han

desarrollado diversas acciones de cooperación entre el PEUCM y el

área de infraestructura de nuestra institución.

Ø Se elaboró un proyecto de “Campaña para el uso eficiente y

ahorro de la energía eléctrica en la Universidad de la Ciudad de

México”, con el fin de involucrar a toda la comunidad universitaria

en el esfuerzo por reducir la factura eléctrica de nuestra

Universidad, instrumentando una serie de medidas de fácil

aplicación. La campaña, forma parte de un esfuerzo por generar

46

Page 49: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

una cultura de respeto y responsabilidad hacia los recursos de la

institución y de la Ciudad. Para la eventual implantación de esta

campaña, se elaboró un documento de lineamientos básicos que

incluyó el diseño de un tríptico, carteles y engomados.

Ø Se participó en el evento conmemorativo de la UCM (con el tema

de “Agua y Energía en la Ciudad de México”) y se elaboró un

documento alusivo.

Ø Se iniciaron las tareas de acercamiento y concertación de un

Convenio con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) de la

SAGARPA con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de

la UCM y las de FIRCO en materia de energías renovables

aplicadas a proyectos productivos. El Convenio contempla cursos,

talleres tecnológicos de sistemas con energías renovables

(fotovoltáicos, eólicos, calentadores solares, minihidráulicos,

biomasa, etc.), de desarrollo empresarial en materia de energía

renovable, congresos, reuniones, foros, talleres regionales y la

organización de exposición de proyectos demostrativos con

tecnologías relacionadas. Como resultado de estas tareas se ha

concretado la organización del Primer Curso sobre Bombeo de

Agua con Energía Solar, programado para los días 22,23 y 24 de

abril de 2004 y se tienen contemplados cursos adicionales en el

presente año.

Ø El PEUCM ha iniciado contactos formales con la Asociación de

Técnicos y Profesionales en Aplicación Energética (ATPAE) para

que esta organización apoye en breve la realización de cursos en

47

Page 50: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

las instalaciones de la UCM sobre Iluminación, Ahorro de Energía y

Sistemas de Cogeneración.

Ø Los integrantes del Programa impartieron los siguientes cursos

y conferencias:

1. Miguel Breceda:

• Coeficientes de emisión de CO2 por la generación

de energía eléctrica.(EPA, Washington,D.C.)

• Flujos de inversión extranjera al sector eléctrico en

México (Guang Dong, China)

• Energías renovables en México (X Foro de energía

en la frontera, Austin, Texas)

2. Miriam Téllez:

• Módulo operación de la vialidad (Tampico,

Tamps.)

• Operación y seguridad vial (Mérida y Uruapan)

• Curso de capacitación a distancia sobre

transporte (UCM-UNAM-SEDESOL)

3. José Arias:

• Curso de diseño y construcción de digestores

anaeróbicos (Cuba)

48

Page 51: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

• Asesoría técnica para la construcción de proyecto

de digestores rurales (Cuba)

Ø Se han definido los guiones para el desarrollo de líneas de

investigación en: “Agua y Energía”, “Energía y Transporte”,

“Energía y Ciudad” y “Mercado del Gas (natural y L.P.) en la

Ciudad de México”.

Ø Se está integrando el Centro de Documentación del Programa

de Energía (ya se cuenta con un importante acervo documental

que incluye publicaciones oficiales del sector energético, videos,

discos compactos, folletos diversos y otros).

Ø Se ha elaborado un estudio prospectivo inicial sobre la oferta

académica nacional en temas de eficiencia energética y energías

renovables, para efectos del diseño propio de los programas de

formación de la UCM en dichos temas.

Ø El PEUCM también participa activamente en las Comisiones

Editorial, de Bibliotecas y de Investigación de nuestra Casa de

Estudios.

3. Actividades de apoyo académico y formación docente

El área de Apoyo Académico dirige acciones encaminadas al trabajo

docente, para lo cual en este semestre se diseñó, programó y realizó el

Curso de Introducción a la UCM para los profesores de nuevo ingreso,

dándoles a conocer el modelo de la Universidad, además de realizar el

análisis de los portafolios como herramienta de registro y sistematización 49

Page 52: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

del trabajo académico, instrumento con el que el que a la fecha se trabaja

en las academias.

Se continuó ofreciendo asesorías individuales y a las academias sobre

programas de materias, sus propósitos y procedimientos de evaluación; se

participó en el diseño de un espacio de diálogo para el Programa de

Integración en el seno de la Comisión de Dictaminación del Personal

Académico (CODPA); se realizó el trabajo de introducción del portafolio

en las academias de los colegios de Ciencia y Tecnología y Ciencias y

Humanidades.

4. Evaluación de conocimientos de los estudiantes

(entrega el lunes)

50

Page 53: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ACTIVIDADES Y AVANCES DE OTROS PROGRAMAS

1. Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Las actividades que se realizaron fueron las siguientes:

Ø Seminario permanente: Ciudad, Cultura y Comunicación.

Impartido por: Toby Miller, New York University, y Julieta Haidar de

la UNAM-INAH, en el plantel Centro Histórico.

Ø Seminario permanente: Ciudad, pueblos indígenas y etnicidad.

Impartido por: Leobardo Sánchez Piña, Dra. Teresa Rojas, Dra:

Carmen Bueno, Dr. Pedro Bracamontes, Dra. Martha Romer, entre

otros especialistas de diversas instituciones, en el plantel Centro

Histórico.

Ø Seminario: Cultura y Sociedad, impartido por la Dra: Lourdes

Roca del instituto Mora, el 13 de noviembre, en el plantel Centro

Histórico.

Ø Seminario: Análisis del impacto social, político y cultural de la Teología

de la Liberación en México, impartido por representes de la Comunidad

51

Page 54: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Magdalena, Fac. de Ciencias Políticas de la UNAM y UCM, del 17 al 24 de

noviembre, en el plantel Centro Histórico.

Ø Seminario: La paradoja del nuevo milenio: La globalización de la

problemática del desarrollo, impartido por el Dr. Héctor Cuadra, Profesor

Émerito de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, del 25 al

28 de noviembre, en el plantel Centro Histórico.

Ø Seminario: La discriminación social y étnica en México, impartido por el

Mtro. Francisco Ortiz, Director de Antropología Física del INAH y el Dr.

Federico Navarrete, Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales,

UNAM, los días 3, 4 y 5 de diciembre, en el plantel Del Valle.

Ø Diplomado: Investigación Genómica, impartido por el Posgrado de

Ciencias Genómicas. Del 26 de septiembre al 15 de mayo de 2004, en el

plantel Centro Histórico.

Ø Diplomado: Problemas actuales de México, impartido por 35 ponentes y

un coordinador, del 15 de octubre al 15 de abril de 2004, en el plantel

Iztapalapa.

Ø Segundo encuentro de la Universidad de la Ciudad de México.

52

Page 55: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se efectúo los días 9 y 10 de octubre en los planteles Iztapalapa y del Valle,

contándose con la visita del Jefe de Gobierno, Lic. Andrés Manuel López

Obrador. Durante esas fechas se realizaron diversas actividades como:

conferencias, exposiciones, mesas redondas y actos culturales que mostraron lo

que es la UCM.

Ø Presentación de libros

Durante el mes de julio se realizó la presentación de los libros: Verano con lluvia

de Francesca Gallardo y Los inventos de Gelasio de Oscar Martínez; esto con el

fin de alcanzar el propósito de revalorar la lectura y promover el acceso a los libros

a través de la elaboración y la distribución de obras de alto nivel académico y

científico.

Actividades de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Actividad de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Julio-Diciembre 2003

ACTIVIDADUNIDAD DE MEDIDA EVENTOS REALIZADOS

POBLA. BENEFICIADA 2003

JUL AGO SET OCT NOV DIC

DIFUSIÓN CULTURAL

53

Page 56: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Espectáculos artísticos (música, danza, teatro, etc) Evento 9 9 6 8 7 4 3521

Coloquios, mesas redondas y conferencias Evento 4 1 1 3 620

Cine club Evento/Ciclo 16 10 10 10 10 7 1940

Cine debate Evento 8 1 375

Presentación de libros Evento 3 160

Visitas guiadas Visita 1 2 1 1 1 415

Talleres de creación artística Evento 11 7 7 7 9 7759

Exposiciones Evento 1 2 2 430

EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Diplomados Curso 1 2 2 2 195

Seminarios Curso 2 1 1 1 3 1 433

2do Encuentro de la Universidad de la Ciudad de México Evento 1 500

Total 54 29 20 31 27 26 16348

Nota: La población beneficiada incluye alumnos de la UCM y población en general.

54

Page 57: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

2. Educación a Distancia (Red Edusat)

Los días 17 y 22 de octubre, así como el 6 de noviembre de 2003, se

instalaron las antenas parabólicas y se conectó el sistema en distintas

aulas de los planteles Centro Histórico, Iztapalapa y Del Valle. De esta

forma quedaron habilitados estos espacios de usos múltiples en teleaulas,

en las cuales puede ser sintonizada la señal de los canales Edusat, como

una herramienta de apoyo al desarrollo del conocimiento de los

estudiantes.

55

Page 58: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

3. Investigación

a. Centro de Estudios sobre la Ciudad

El Centro tiene como finalidad consolidar un espacio de reflexión en torno al tema

de la ciudad, y particularmente sobre la ciudad de México. Esto permitirá

establecer las bases teóricas y metodológicas para la investigación, para generar

líneas de trabajo, así como propuestas que conduzcan a desarrollar alternativas

de análisis e investigación sobre el tema de la ciudad dentro de la Universidad.

Los objetivos generales del Centro se siguen relacionando con cuatro grandes

áreas: -Investigación, Vinculación, Formación, y Difusión

v Área de Investigación:

Ø Seminario Permanente sobre la Ciudad

El Seminario continua desarrollando el objetivo de elaborar líneas y proyectos de

investigación sobre la ciudad desde las diferentes disciplinas. Asimismo, cubre el

área de formación al vincular a los profesores de la UCM con especialistas

invitados que presentaron un conjunto de ponencias sobre las diversas miradas

que existen en relación con la Ciudad de México; y por otro lado, al fin del

periodo los profesores participantes presentaron sus temas de investigación. Otra

área de vinculación del seminario es la de difusión, ya que se prevé publicar las

conferencias y los productos de los propios profesores de la UCM. 56

Page 59: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se realizaron diez sesiones del Seminario con la presencia promedio de 12

profesores. Participaron invitados del ámbito político, social y ecológico como:

Carlos Martínez Assad (Instituto de Investigaciones Sociales de la

UNAM); Ignacio Marván (CIDE); Roberto Eibenshutz y por el área de literatura:

Paco Ignacio Taibo II (escitor) y Vicente Quirate (Biblioteca Nacional). El resto de

las sesiones se dedicó a la presentación de los profesores de sus proyectos de

investigación.

Ø Investigación sobre jóvenes en la Ciudad de México

Este proyecto fue reformulado en este segundo periodo a fin de ajustarlo a la

temática sobre representaciones sociales de los jóvenes en la Ciudad de México.

Se estableció como primera línea de trabajo el tema de los jóvenes y su

vinculación con la Universidad. Para ello se recurrió a datos proporcionados por el

área de gestión escolar, así como lecturas especializadas en la temática de los

jóvenes y el espacio urbano. Las tareas continuaron principalmente en la

elaboración del proyecto que recupera la temática de la representación social de

los jóvenes en torno a los espacios de acción, apropiación y participación en el

orden social y cultural de la Universidad y de la Ciudad de México. Para efectos de

la vinculación con la UAM, se tomaron acuerdos que llevaron a delimitar tareas

específicas para cada una de las instituciones.

57

Page 60: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

• Investigación sobre el Barzón Metropolitano

Se continuó con la investigación de este tema y se elaboraron documentos para

ser presentados en dos foros:

Ø el VIII Encuentro de Investigadores, auspiciado por la UAM-

Iztapalapa, Universidad Autónoma de Puebla, Instituto

Nacional de Antropología e Historia, Universidad

Iberoamericana, realizado en el mes de septiembre.

Ø El II Encuentro de la UCM llevado a cabo en el mes de

octubre. Esto permitió relacionar la investigación con el tema

de difusión de los trabajos que realiza el Centro, dentro y

fuera de la UCM.

Ø Construcción del acervo bibliográfico

Se pretende integrar un acervo que permita contar con textos imprescindibles

sobre los temas que rodean a la ciudad, buscando ante todo ser una fuente de

información para los proyectos de investigación. Asimismo, se podrá conformar

como área de consulta para los profesores interesados en esta temática, lo que

vincula a este acervo con el área de formación.

Para ello se elaboraron cartas para solicitar donaciones de libros a diferentes

instituciones de educación superior, centros de investigación y del gobierno.

58

Page 61: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Ø Cooperación con otras instituciones

• Propiciar el desarrollo de proyectos multidisciplinarios de investigación, que

permitan la cooperación entre la academia, instituciones públicas y organismos de

la sociedad civil.

• Generar espacios de vinculación nacional e internacional entre investigadores

especializados en temas sobre la ciudad, particularmente de la ciudad de México,

a fin de difundir los estudios en las comunidades académicas e instituciones de

otros países.

• Estructurar un espacio de trabajo entre investigadores, organizaciones sociales e

instituciones, a través del intercambio de experiencias significativas en torno a la

gestión metropolitana para enriquecer la discusión teórica, las prácticas sociales y

el ejercicio del gobierno.

v Área de Vinculación

Ø Directorio de investigadores

Dada la importancia de la vinculación del Centro con otras instituciones e

investigadores especializados en los temas de la ciudad, se diseñó una base de

datos para su acceso por medios electrónicos que ofrezca un directorio de

investigadores nacionales sobre el tema de la ciudad. Asimismo se envió una

carta de presentación del Centro señalando la intención de establecer líneas de

colaboración e información sobre el tema ciudad.

59

Page 62: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

v Página Web

Se incorporó información del Centro dentro de la página de la UCM, con objeto de difundir sus

áreas de trabajo dentro y fuera de la UCM, como un medio de comunicación efectivo con todos

aquellos especialistas e investigadores que trabajan en torno a la problemática de la ciudad y lo

urbano. SE busca también, a mediano plazo, establecer comunicación con los ciudadanos para

informar sobre temas de la ciudad.

v Banco de Datos Sios

Se hizo el diseño inicial del formato que contendrá la base de datos cuyo objetivo

es establecer un mecanismo de enlace con diversas organizaciones civiles con

trayectoria de trabajo específico en la ciudad de México, a fin de contar con

información relevante sobre dichas organizaciones, como material útil para la

investigación.

60

Page 63: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

• Área de Formación

o Seminario de Investigación

El Seminario tiene como objetivo central el de crear espacios que propicien el

interés sobre el tema de la investigación entre los profesores de la UCM,

atendiendo con ello al área de formación y de vinculación interna. Se busca, por

ende, generar campos de reflexión, análisis y discusión sobre el conocimiento y

manejo básico del proceso de investigación, así como de las distintas propuestas

metodológicas en ciencias sociales que permitan la elaboración de sus proyectos.

Cabe destacar que en este segundo periodo también se contó con el apoyo

docente de los profesores de la Maestría en Educación Ambiental.

Se realizaron 10 sesiones del Seminario con la presencia aproximada de 12

profesores.

Ø Maestría en promoción y defensa de los Derechos Humanos

Este proyecto, además del objetivo de formación, cumple también con el de

vinculación ya que la propuesta proviene de la Comisión de Derechos Humanos

del Distrito Federal y probablemente cuente con el aval de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos.

• Maestría en actores sociales y espacios urbanos

61

Page 64: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se realizó la selección temática (teórica, analítica y metodológica) para elaborar

una propuesta de Maestría orientada a formar profesionistas con una visión crítica

y plural en torno a actores, grupos, redes y organizaciones vinculados con los

espacios públicos y privados de la ciudad. Asimismo, el proyecto se vincula con

el área de difusión y de vinculación, al proponer el intercambio con especialistas e

investigadores sobre este tema, a fin de poder llevar a cabo un análisis

interdisciplinario de los procesos de participación social y política de este espacio

urbano.

• Área de Difusión

o Revista electrónica

Los objetivos centrales de este medio de difusión son, ante todo, proyectar al

Centro de Estudios sobre la Ciudad como un espacio de reflexión, investigación y

difusión de las Ciencias Sociales y Humanidades a partir de una publicación

periódica. En este sentido, pretende establecer un vínculo entre diversos

investigadores y el Centro de Estudios sobre la Ciudad a partir de la publicación

de trabajos académicos y, sobre todo, de incentivar la producción de trabajos

académicos de la propia comunidad universitaria.

62

Page 65: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

o Ponencias en eventos nacionales e internacionales

• Elaboración y presentación de la Ponencia: “Organización social y

transformación de identidades” en el VIII Encuentro de Investigadores de

Cultura y Ciudades Contemporáneas, el 8 de septiembre de 2003.

• Segundo Encuentro la Universidad y su Ciudad

Para este evento, realizado el 9 de octubre de 2003, se organizó la Mesa Redonda:

Identidades y ciudadanía en la Ciudad de México, a la que acudieron los siguientes

investigadores, con sus respectivas ponencias:

- Sergio Tamayo: Espacios Ciudadanos: La cultura política en la Ciudad de México

- Carlos San Juan Victoria: Comunidades Indígenas y Ciudadanía en la Ciudad de México.

- María Ana Portal: ¿Una o varias culturas en la Ciudad de México?

Ana Helena Treviño; Ma.Teresa Mckelligan, Silvia Bolos: El Barzón: una ciudadanía en

construcción

• Elaboración de la ponencia “Representación social de la Ciudad de México” para

el 11 Congreso de la International Planning History Society "Modelos

urbanísticos y cultura de las ciudades" que se realizará en julio del 2004 en

Barcelona, España.

63

Page 66: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

o Apoyos a otras áreas de la UCM

Con las acciones realizadas se dio respuesta a diversas solicitudes dirigidas al

Centro por parte de la propia Universidad. Las actividades realizadas en este

periodo fueron:

o Dictámenes de textos de la coordinación académica referente a

planes de estudio de la carrera de Socioantropología

o Evaluación de profesores del posgrado en Ciencias Sociales:

Pensamiento y Cultura en América Latina, Didáctica y Conciencia

Crítica y del área de Promoción de la Salud.

o Participación en el Programa de Acercamiento al impartir el Taller

de Investigación para los estudiantes de nuevo ingreso.

64

Page 67: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

4.Coordinación de Proyectos de Enlace Comunitario (CPEC)

La Coordinación de Proyectos de Enlace Comunitario se constituye a partir del 31

de octubre de 2003. Sus objetivos se sintetizan en lo siguiente:

Ø Propiciar un encuentro permanente entre la UCM y las comunidades de

la Ciudad de México.

Ø Proponer mecanismos para que desde la docencia, la investigación, la

difusión y la extensión universitarias se contribuya a establecer formas de

colaboración con las comunidades de la Ciudad de México

Ø Proponer proyectos específicos que propicien el encuentro entre la

universidad y las comunidades sociales, en especial con los pobladores de

las zonas de influencia de cada plantel y las comunidades sociales

prioritarias

Las actividades desarrolladas por la Coordinación de octubre a diciembre fueron:

Ø Elaboración del proyecto del área

Ø Presentación del proyecto de la CPEC a Rectoría y a las Coordinaciones

de la UCM

Ø Visitas a las sedes de la UCM de Casa Libertad y San Lorenzo Tezonco

para ubicar a los diferentes actores sociales que se encuentran dentro del

área de influencia de la UCM

65

Page 68: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Ø Presentación del programa editorial de la revista Manovuelta iniciando

los trabajos para la elaboración del primer número, y establecer contacto

con los profesores del Taller de Investigación del Semestre de Integración

para impulsar la investigación del Pueblo de San Lorenzo Tezonco.

Ø Inicio del levantamiento etnográfico, así como la conceptualización de un

video sobre San Lorenzo Tezonco

Ø Participación en las Comisiones Dictaminadoras de Personal Académico

de la UCM para la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades

Ø Participación en las Comisiones dictaminadoras de personal académico

de la UCM en el nivel licenciatura en la Academia de Arte y Patrimonio

Cultural

5. Bibliotecas de la Universidad de la Ciudad de México

Ø Servicios Bibliotecarios

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de la Ciudad de México tiene como

misión fundamental acopiar, organizar y recuperar la información que las

bibliotecas tengan en sus acervos y también en otras unidades de información

de instituciones afines para satisfacer la demanda de sus usuarios, apoyando

así las actividades docentes y de investigación de la Universidad.

Ø Apertura de la Biblioteca Iztapalapa II

66

Page 69: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

¿CUÁNDO EXACTAMENTE? En el segundo semestre de 2003 la biblioteca

del plantel Iztapalapa II inició actividades. Por tanto, la UCM cuenta ya con tres

bibliotecas que ofrecen los servicios siguientes: préstamo en sala, a domicilio,

orientación de usuarios y fomento a la lectura.

Ø Mudanza de la biblioteca plantel.

Se efectuó la adecuación de la nueva sede de la biblioteca del plantel Centro

Histórico a fin de tener un área con mejor distribución del acervo y los servicios.

Ø Adquisiciones y acopio

El área de adquisiciones y procesos técnicos se encarga de acopiar,

inventariar, organizar, clasificar y hacer accesible el material que se alberga en

las diferentes bibliotecas de la Universidad, así como de alimentar el catálogo

electrónico. Sus resultados en el periodo que se informa son los siguientes:

Recepción

de títulos

para

proceso

técnico

Recepción de

volúmenes

para proceso

técnico

Incremento de

las colecciones

en volumen

Proceso

técnico

títulos

Proceso

técnico

volumen

Incremento de

las colecciones

Volumen

Captura de

registros en

la base de

datos

SIABUC

1108 3983 3333 868 2375 2373 2000

Información generada al 31 de diciembre de 2003

67

Page 70: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Se concretaron convenios de préstamo ínter bibliotecario con instituciones

como UNAM, IPN, COLMEX, Canal 11, UAM – I Benjamín Franklin, UDLA,

IEMS, Instituto Mexicano de la Juventud, Instituto Técnico de Formación

Policial, entre otras.

Usuarios atendidos y servicios por plantel:

Plantel Usuarios asistentes a biblioteca

Prestamos a domicilio

Prestamos ínter bibliotecarios

Credenciales tramitadas

Centro Histórico 4672 991 16 95

Iztapalapa 11079 4022 34 398

Iztapalapa II 1552 168 0 268

Total 17303 5181 50 721

6. Proyecto Biblioteca del Estudiante de la UCM

La UCM se ha propuesto que cada uno de sus estudiantes cuente con una

pequeña biblioteca personal al concluir sus estudios superiores; que los

estudiantes conserven el material bibliográfico en ediciones e impresiones de

óptima calidad. Esta biblioteca constará de los títulos de alto nivel académico que

los profesores seleccionarán en cada uno de los cursos. Para lograr la edición e

impresión de los materiales, la Universidad instaló talleres de impresión de 68

Page 71: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

materiales bibliográficos con encuadernadoras, guillotinas y escáneres y se

realizaron las ediciones e impresiones con la participación de los propios

estudiantes.

La meta que se ha trazado este proyecto es producir cada semestre alrededor de

cinco títulos de aproximadamente 300 páginas por cada uno de los alumnos

matriculados en la Universidad.

En apoyo a los estudiantes de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2003-2004, la

UCM entregó 800 antologías al mismo número de alumnos de los planteles de

Iztapalapa I y II. El costo aproximado de cada libro ascendió a $10.00, mismo que

incluye la encuadernación, las hojas y el fotocopiado. Este material se conforma

con información sobre los talleres de Matemáticas, Expresión Oral y Escrita y

Conocimiento, Identidad y Aprendizaje.

69

Page 72: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

7. Programa de atención a estudiantes

El área de Registro Escolar y Espacio Estudiantil realizó las actividades siguientes:

Ø Actualización de expedientes de 899 estudiantes de los planteles Centro

Histórico e Iztapalapa, altas y bajas a cursos, cambios de plantel, emisión

de listas de asistencia y entrega de expedientes a tutores.

Ø Revisión y ampliación del programa automatizado de inscripción para el semestre 2003-2

Ø Proceso de credencialización a estudiantes inscritos en los planteles Iztapalapa, San Lorenzo Tezonco y Centro Histórico.

Ø Aplicación y seguimiento del cuestionario y cédula de salud aplicados a

1585 estudiantes de licenciatura (de nuevo ingreso y de generaciones

anteriores), del 1° al 19 de septiembre de 2003, en los planteles Centro

Histórico e Iztapalapa.

Ø Coordinación y difusión de actividades con estudiantes de la UCM (“Los

Estudiantes Hablan” y “Mural efímero y talento estudiantil”) en el II

Encuentro: La Universidad y su Ciudad, realizado los días 9 y 10 de octubre

del año en curso en los planteles Iztapalapa y Del Valle respectivamente.

70

Page 73: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Ø Coordinación y difusión de actividades de bienvenida a los 800

estudiantes de nuevo ingreso 2003, realizadas el 25 de septiembre en el

Plantel Iztapalapa.

Ø Planeación, organización, difusión y montaje de las ofrendas de muertos

exhibidas del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2003, en el Zócalo de la

Ciudad de México y en los 3 planteles de licenciatura de la UCM.

Ø Planeación, organización, difusión y seguimiento de la “Semana de la

Salud Visual” llevada a cabo del 24 al 28 de noviembre del año en curso, en

los 3 planteles de licenciatura de la UCM. 470 personas (entre estudiantes,

profesores, personal administrativo y población en general) acudieron y

solicitaron examen diagnóstico, de las cuales 242 adquirieron lentes.

Ø Se ofreció asesoría, orientación y, en su caso, canalización a

instituciones especializadas, en los ámbitos psicológico, médico, bolsa de

trabajo y actividades deportivas a los estudiantes que lo requirieron.

Ø Continuando con el Programa de Becas para el Centro de Lenguas

Extranjeras (CENLEX) del Instituto Politécnico Nacional, se inscribieron 17

estudiantes para el 3er bimestre de 2003 que comenzó en julio y 18 en el 4°

bimestre, de los tres planteles de la UCM en idiomas como: francés,

italiano, alemán y japonés en nivel básico e intermedios.

71

Page 74: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Ø A partir del mes de septiembre se puso en marcha una serie de talleres

sobre autoconocimiento, comunicación, toma de decisiones, asertividad,

elaboración de test autoaplicables para estudiantes alrededor de la

personalidad, la conducta, las habilidades sociales, hábitos y relación con

el entorno, los cuales comenzaron a impartirse a los estudiantes de la

UCM.

8. Organización y administración

Derivado de la dinámica al interior y exterior de la Universidad, alguna propuestas encaminadas a consolidar la estructura de la UCM son:

v Propuesta de modificación de estructura orgánica inicial

v Proyecto del Estatuto Orgánico

v Proyecto del Estatuto Académico

v Propuestas de presupuestos

v Proyecciones de crecimiento institucional

v Proyecto de Estatuto del Personal Académico

v Contrataciones de personal docente y administrativo

72

Page 75: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

v Trámites pertinentes para la adquisición de materiales y equipos para dar servicio a la nueva generación de estudiantes

Por las condiciones de los inmuebles se han efectuado obras de adecuación en los planteles de Fray Servando 99 y 92, Casa Libertad, Casa Talavera y Del Valle, de acuerdo con las necesidades físicas de la institución (escaleras de emergencia, cubículos de profesores, aulas, almacén, laboratorio, instalación de voz y datos, etc.).

Asimismo, se realizó el levantamiento topográfico del predio, lo que permitió que la Facultad de Arquitectura de la UNAM iniciara la elaboración del Plan Maestro y Proyecto Arquitectónico del nuevo plantel.

Se inició la construcción de la barda perimetral del predio San Lorenzo Tezonco, de las vialidades correspondientes, así como los trámites de licitación e inicio de construcción de la primera fase de este plantel, la cual podrá albergar a 1500 estudiantes en agosto de 2004

73

Page 76: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

9. Relaciones con otras instituciones

Suscripción de convenios: (ACTUALIZAR)

v ¿CUÁNDO?Se firmó el convenio de colaboración entre la Secretaría de

Cultura del GDF y la UCM, entre cuyos propósitos se encuentran la

promoción de la investigación, la docencia, las publicaciones, la difusión

cultural y el intercambio de información cultural.

v ¿CUÁNDO?Se estableció un convenio de colaboración, a través de la

Casa Talavera, con el Faro de Oriente de la Secretaría de Cultura del

GDF. El objetivo es crear un espacio innovador de artes y oficios que preste

atención a habitantes de zonas marginadas.

v ¿CUÁNDO?Se firmó un acuerdo con la Filmoteca de la UNAM para

formar parte de su videoclub con tarifas preferentes para alumnos de la

UCM.

v El 2 de junio de 2003 se firmó un convenio con el Instituo Mexicano de la

Radio (IMER) con objeto de transmitir el programa “NADA HUMANO ME ES

AJENO” a través de la radiodifusora XEQK.

v En agosto de 2003 se firmó un convenio con el Fideicomiso para el

ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con objeto de proporcionar a la UCM

74

Page 77: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

asesoría gratuita y apoyo técnico para el desarrollo de proyectos de ahorro

de energía eléctrica, dando capacitación al personal de la UCM.

v El 29 de agosto de 2003 Se suscribió un Anexo Técnico del Convenio

General de colaboración establecido con el Centro de Estudios Superiores

en Antropología Social (CIESAS) con el propósito de estructurar el programa

académico de la Licenciatura en Ciencias Sociales.

v En octubre se acordó con la Facultad de Ciencias de la UNAM el apoyo

que su personal académico brindaría a la UCM para iniciar el Diplomado y

el Posgrado en Dinámica no Lineal y Sistemas Complejos.

v Fideicomiso de Riesgo Compartido

10. Información

Se han otorgado múltiples entrevistas a diversos medios informativos:

235 menciones y entrevistas en diferentes radiodifusoras como: Formato 21, La

Feria/Horizonte, XEQK, y Radio Universidad. Por parte de medios impresos se

realizaron 23 menciones y entrevistas en periódicos como: La Jornada, El

Universal, El Reforma, y El Milenio.

75

Page 78: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

76

Page 79: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

ANEXO

MATRICULA TOTAL SEMESTRE 2003/b

PLANTEL NUEVO INGRESO MATRICULA 2003/b

Centro Histórico 0 412

Iztapalapa 469 965

San Lorenzo Tezonco 305 305

Del Valle 0 358

Total 774 2040

DISTRIBUCION DE LA MATRICULA SEMESTRE 2003/b

POSTGRADO

POSTGRADO MATRICULA

Ciencias Sociales y Humanidades 191

Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable 68

Sistemas Complejos y Dinámicas no Lineales 88

Energía (en formación) *

Ciencias Genómicas (en formación) 11

Derecho (en formación) *

Economía (en formación) *

77

Page 80: ACTIVIDADES DEL PRIMER SEMESTRE - desarrollo.uacm…desarrollo.uacm.edu.mx/sitios/orggob/informes_uacm/2003.pdf · del conocimiento que abarcará el plan de estudios, entre éstos

UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MEXICO

Total 358

DISTRIBUCCIÓN DE LA MATRICULA SEMESTRE 2003/b

LICENCIATURA

COLEGIOS CENTRO HISTORICO IZTAPALAPA SAN LORENZOTOTAL DE LA MATRICULA

Humanidades y Ciencias Sociales 266 304 305 960

Ciencias y Tecnología 75 398 0 473

Ciencias y Humanidades 71 164 0 235

Total 412 965 305 1682

78