actividades económica de la selva

16
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SELVA INTEGRANTES: René Celedonio Montalvo CURSO: Historia Geografía y Economía TEMA: Actividades Económicas de la Selva GRADO: 3 “A” PROFESORA: Tania Seclén AÑO; 2013

Upload: rene-montalvo

Post on 13-Apr-2017

107.182 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Económica de la selva

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SELVAINTEGRANTES: René Celedonio MontalvoCURSO: Historia Geografía y Economía TEMA: Actividades Económicas de la Selva GRADO: 3 “A”PROFESORA: Tania Seclén AÑO; 2013

Page 2: Actividades Económica de la selva

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SELVA

Page 3: Actividades Económica de la selva

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Selva alta:

Desde tiempos prehispánicos fue un importante centro de domesticación de alimentos como papa,chayote, jitomate, aguacate, pera, manzana, guayaba, sandía, olluco, papaya, chirimoya, coca, entre otros. En los valles secos de la selva alta las comunidades nativas han desarrollado extraordinarios conocimientos sobre el aprovechamiento de especies propias como la tuna, el molle y la cochinilla, y de diversos sistemas de irrigación.en la flora encontramos el árbol del dinero, pino, roble y otros.

Page 4: Actividades Económica de la selva

SELVA BAJA

Selva baja:

La Selva Baja tiene un gran potencial para el desarrollo de numerosas actividades productivas, sin embargo falta impulsar actividades industriales, ordenar la producción de los recursos naturales que posee y adaptarse a estándares de calidad requeridos por los consumidores más exigentes.

Page 5: Actividades Económica de la selva

ACTIVIDADES PRINCIPALES DE SELVA BAJA

1.- Agricultura basada en el cultivo de frutales y otras plantas amazónicas: plátano, piña, mango, papaya, pacae, camu camu, castaña, guanábana, uña de gato, pijuayo, marañón, aguaje, achiote, coca, yuca, palma aceitera, barbasco, maíz, arroz, frijol y otros más.

Page 6: Actividades Económica de la selva

TURISMO

2.- Turismo orientado hacia la observación y estudio de la naturaleza (Ecoturismo), desarrollando infraestructura hotelera adaptada al medio ambiente y con guías locales especializados

Page 7: Actividades Económica de la selva

PISIGRANJA DE PAICHES Y ALGUNOS OTROS PECES DE LA SELVA AMAZONICA

3.- Piscicultura en granjas para la producción de paiche, gamitana, robalo, doncella, dorado y otras especies para consumo humano. También, críanza de peces ornamentales para exportación.

Pisicultura: Crianza de Paiches

Page 8: Actividades Económica de la selva

CULTIVO DE ARBOLES FORESTALES

4.- Manejo de bosques con plantaciones forestales y reforestación con árboles nativos para la captación del carbono de la atmósfera y la producción de oxígeno.

Page 9: Actividades Económica de la selva

PRODUCCIÓN DE NÉCTARES A BASE DE FRUTAS DE LA SELVA 5.- Industria basada

en 650 frutales con potencial para la producción de néctares y concentrados, mermeladas, jaleas, jugos, licores finos y bebidas energizantes.

Page 10: Actividades Económica de la selva

INDUSTRIA DE ELABORACIÓN DE MATERIAL A BASE DE MADERA 6.- Industria

maderera con especies nativas finas provenientes de bosques manejados, para la elaboración de muebles, pisos, juguetes, materiales para vivienda y artesanías de madera

Page 11: Actividades Económica de la selva

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA SELVA ALTA La agricultura

Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de peruanos que están en condiciones de trabajar. En total: el 36%. De casi 6 millones de habitantes de la PEA (Población Económicamente Activa) pertenecen a la agricultura más de 2 millones. Pero el esfuerzo de esta población, por la escasez de tierras de cultivo, falta de irrigación y de tecnificación, principalmente en la sierra y en la selva, no basta para satisfacer la alimentación de toda la población, por lo que el país tiene la necesidad de importar alimentos.

Page 12: Actividades Económica de la selva

LA GANADERÍA

La ganadería consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos, como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral, etc., con el objeto de aprovechar sus productos en la alimentación y en las actividades artesanales e industriales

Page 13: Actividades Económica de la selva

LA MINERÍA La Minería es una actividad económica por la que se

aprovechan los recursos minerales que existen en el subsuelo. Esta actividad se inició a fines de la edad de piedra y el cobre fue el primer metal utilizado por el hombre. La minería es, en el Perú, una actividad muy antigua, pues se practica desde los más remotos tiempos. Se complementa con la metalurgia, actividad por la que se funden los minerales para separarlos y refinarlos. Tenemos una rica tradición metalúrgica. Nuestros antepasados trabajaron con alta tecnología el oro, la plata, el cobre y las piedras preciosas, dejándolos en sus tumbas, objetos que eran ofrendas funerarias, y que concitan la admiración en el mundo.

Page 14: Actividades Económica de la selva

LA TALA La tala

La Tala es la actividad extractiva por la cual el hombre explota los bosques para aprovechar la madera. La explotación maderera en la Selva del Perú se ha venido realizando en forma intensiva, pero en forma irracional, lo cual conduce a la extinción de las especies más solicitadas, sin ninguna acción encaminada a la reforestación.

Page 15: Actividades Económica de la selva

ARTESANÍA Artesanía

Es variada en huacos de arcilla, vasijas, manos cruzadas y otros adornos. Tejidos de mantos, frazadas, bolsos y ponchos. Tejidos de mimbre y elaboración de guitarras, arpas y violines.

Page 16: Actividades Económica de la selva

GASTRONOMÍA Gastronomía

Platos Típicos: Plato enterrado, Chivo perseguido, Locro de gallina, Picante de queso, Picante de carne, Picante de cuy, Picante de Ollucos (pogti), Tacacho a base de plátano verde, Chifles, Locro de papa y carnero (con azafrán o achiote), Locro y picante de cushuro, Patarashca, Calabaza al horno, Pachamanca.