actividades nodo 2 diplomado unadm

8
FORO Presentación: El foro holístico sobre el estudiante del siglo XXI es un espacio de interacción y socialización en el que usted participará en varias ocasiones a lo largo del nodo, manifestando sus respuestas a los cuestionamientos que se presentarán como momentos de apertura. Sus intervenciones, la revisión y comentarios a los planteamientos de otros colegas en el foro y el diálogo que se construya colectivamente con todo ello, favorecerá la identificación de los perfiles, las características y la problemática de los estudiantes en el contexto sociodigital como referentes para reorientar las prácticas de los profesionales de la educación. Propósito: Conocer el perfil, características, problemáticas, y proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes con base en los elementos conceptuales que le aporta cada una de las vertientes analíticas, contrastando la perspectiva del participante con las de sus colegas mediante el diálogo. Tiempo sugerido para su realización: 8 horas. Indicaciones: 1. Participe en el foro expresando sus comentarios en torno a lo que se solicita en los ejes de discusión del foro, utilizando un lenguaje claro, respetuoso y coherente. Recuerde que sus aportaciones escritas deben tener coherencia y cohesión. 2. Existirán diferentes momentos de participación en el foro, ubicados a lo largo del Nodo, ya sea previo o posterior a cada vertiente analítica, es importante que los ubique para que interactúe. Momento Holístico en Problematización El eje que conducirá las diversas intervenciones será respecto a identificar: ¿cuáles cree que son los problemas principales que tienen los estudiantes que forman parte de la institución donde ejerce su práctica educativa? Momento Holístico en la Vertiente Andragógica Teniendo la información sobre las características de los perfiles de los estudiantes, responda nuevamente en el segundo momento del foro: ¿identifica el perfil de los estudiantes que forman parte de la institución donde ejerce su práctica educativa mediante las características, diversidad, y contexto en las que se encuentran inmersos? Explique su respuesta y mencione el perfil de los estudiantes que identificó.

Upload: adrianaes83

Post on 17-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para diplomado de unadm

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Nodo 2 diplomado unadm

FORO

Presentación:

El foro holístico sobre el estudiante del siglo XXI es un espacio de interacción y socialización en el que

usted participará en varias ocasiones a lo largo del nodo, manifestando sus respuestas a los

cuestionamientos que se presentarán como momentos de apertura.

Sus intervenciones, la revisión y comentarios a los planteamientos de otros colegas en el foro y el diálogo

que se construya colectivamente con todo ello, favorecerá la identificación de los perfiles, las

características y la problemática de los estudiantes en el contexto sociodigital como referentes para

reorientar las prácticas de los profesionales de la educación.

Propósito:

Conocer el perfil, características, problemáticas, y proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes

con base en los elementos conceptuales que le aporta cada una de las vertientes analíticas, contrastando

la perspectiva del participante con las de sus colegas mediante el diálogo.

Tiempo sugerido para su realización: 8 horas.

Indicaciones:

1. Participe en el foro expresando sus comentarios en torno a lo que se solicita en los ejes de discusión

del foro, utilizando un lenguaje claro, respetuoso y coherente. Recuerde que sus aportaciones escritas

deben tener coherencia y cohesión.

2. Existirán diferentes momentos de participación en el foro, ubicados a lo largo del Nodo, ya sea previo

o posterior a cada vertiente analítica, es importante que los ubique para que interactúe.

Momento Holístico en Problematización

El eje que conducirá las diversas intervenciones será respecto a identificar: ¿cuáles cree que son los

problemas principales que tienen los estudiantes que forman parte de la institución donde ejerce su

práctica educativa?

Momento Holístico en la Vertiente Andragógica

Teniendo la información sobre las características de los perfiles de los estudiantes, responda

nuevamente en el segundo momento del foro: ¿identifica el perfil de los estudiantes que forman parte

de la institución donde ejerce su práctica educativa mediante las características, diversidad, y contexto

en las que se encuentran inmersos? Explique su respuesta y mencione el perfil de los estudiantes que

identificó.

Momento Holístico en Vertiente Metodológica

Considerando la diversidad y contexto de los estudiantes en su práctica educativa. Responda: ¿qué

propuesta sugeriría usted desde su práctica para mejorar los procesos educativos?

Momento Holístico en Vertiente de Gestión

Page 2: Actividades Nodo 2 diplomado unadm

Dentro del foro escriba tres conclusiones sobre las pistas trabajadas en este Nodo y responda a la

siguiente pregunta: Desde mi práctica educativa ¿en qué cambió mi perspectiva sobre los estudiantes

que forman parte de la institución donde me encuentro?

----------------------------------------------------------------------------

Actividad de aprendizaje 1. Características del estudiante e

inteligencias múltiples

Presentación:El estudio de las características del estudiante e inteligencias múltiples incita a reflexionar y problematizar la diversidad sobre los perfiles de los estudiantes, sus contextos y sus procesos de aprendizaje. Uno de los fines de esta actividad es abonar a desarrollar la competencia para el diseño de experiencias de aprendizaje pertinentes, atendiendo a los perfiles de los estudiantes universitarios, a la información de sus contextos y a los principios, reglas y procedimientos institucionales.

Propósito:Que el participante relacione las características de los estudiantes y las inteligencias múltiples en la práctica educativa del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tiempo sugerido para su realización: 6 horas.

Indicaciones:

1. Lea el artículo El docente y las inteligencias múltiples.2. Elabore un documento escrito donde consigne las siguientes cuestiones:

o Explique qué se entiende por inteligencias múltiples.o Caracterice cada una de las inteligencias múltiples.o Comente la relación entre los perfiles de los estudiantes del siglo XXI y las inteligencias múltiples.o Proponga tres posibles acciones dentro de la práctica educativa que usted realiza que puedan favorecer y/o apoyar el uso de las inteligencias

múltiples y argumente las razones.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad de aprendizaje 2. Mi práctica educativa y el

desempeño de los estudiantesPresentación:Para que el desempeño de las diferentes prácticas educativas sea coherente con el contexto contemporáneo, es preciso estudiar y conocer las problemáticas más relevantes que se presentan en el proceso de aprendizaje de las personas y así potenciar estrategias y habilidades.

Con todo, es prudente también enfocar el análisis en problemas específicos relacionados con las diferentes prácticas educativas. Esta actividad ayudará a obtener información panorámica sobre el estudio del perfil cognitivo de los estudiantes que guíen en su momento el diseño de posibles experiencias de aprendizaje.

Page 3: Actividades Nodo 2 diplomado unadm

Propósito:Que el participante analice un problema sobre el desempeño de los estudiantes y posibles alternativas de atención desde la práctica educativa, a través de un mapa mental.

Tiempo sugerido para su realización: 6 horas.

Indicaciones:

1. Elabore un mapa mental sobre un problema relacionado con el desempeño de los estudiantes y ubicar posibles alternativas de atención desde la propia práctica educativa. Para ello considere lo siguiente:o Analice y determine cuáles son los elementos involucrados más relevantes en el problema y

aquellos que necesite investigar.o Realice la búsqueda de los elementos que detectó en el punto anterior e identifique si es

necesario investigar nuevos elementos.o Con base en la información de las vertientes decida hacia dónde dirigir ahora la indagación o

análisis respecto al problema, considere si profundiza, amplía o le da un giro.o Considere posibles alternativas de atención.o Plasme en el mapa mental los elementos involucrados, y alternativas de atención.

Integre las referencias que utilizó para el análisis de su problema.

-----------------------------------------------------------------------------

Actividad integradora. Video educativo

Presentación:El estudiante del siglo XXI se enfrenta a cambios constantes en la sociedad, motivo por el cual es esencial situarlo en el contexto actual, identificar y valorar cuáles son sus características, su perfil en el marco de la diversidad y los escenarios donde se encuentra inmerso para desarrollar recursos y acciones con intenciones educativas precisas y apropiadas. Desarrollar una perspectiva de este tipo constituye un compromiso para todos los profesionales dedicados a la formación de individuos en cualquier nivel educativo que demanda un cambio radical.

En esta actividad integradora se propone la elaboración de un video educativo con la idea de desarrollar la capacidad para identificar y considerar las características de los estudiantes del siglo XXI en el diseño de un material audiovisual con intenciones precisas para su empleo en situaciones educativas, sea para sensibilizar, detonar ideas, ilustrar, ejemplificar, etc., sobre algún aspecto educativo.

Propósito:Que el participante elabore un video educativo donde presente un aspecto relevante de su práctica educativa, dirigido a los estudiantes de la institución donde se desempeña y que por tanto considere el perfil, características, diversidad, y contexto del estudiante con una intención educativa que sea de utilidad.

Tiempo sugerido para su realización: 10 horas.

Indicaciones:

Page 4: Actividades Nodo 2 diplomado unadm

1. Es importante que para la elaboración del video educativo tome en cuenta los puntos centrales que se trabajaron a lo largo del Nodo, por ejemplo, el perfil del estudiante, sus características, diversidad, y contexto.

2. Para la elaboración del video educativo debe considerar los siguientes puntos:o Destinatario: estudiante.o Características del estudiante destinatario (para desarrollar este punto recupere lo que trabajó en

la Actividad de aprendizaje I y complemente de ser necesario).o Contexto del estudiante destinatario.o Intención educativa del video, por ejemplo, sensibilizar, motivar sobre algún aspecto; detonar

ideas, ilustrar, ejemplificar, etc., para el proceso educativo (Para desarrollar este punto recupere lo que trabajó en la Actividad de aprendizaje II y complemente de ser necesario).

o Considere que la elaboración del video educativo debe tener una intención educativa y mencione cómo lo utilizaría, a partir de dicha intención.

3. Incluya por escrito, de manera breve y concisa, al final del video cada uno de los elementos anteriores: Destinatario, características del estudiante destinatario, contexto del estudiante destinatario e intención educativa del video.

Se presentan a continuación aspectos básicos para la elaboración de su video educativo. 

Considérelos de manera opcional.

Video educativo

Aspectos básicos

o Idea inicial: ¿qué queremos comunicar con el video?o Sinopsis: ¿cuál es la historia que se pretende contar?, ¿de qué trata

aquello que queremos comunicar?, ¿cómo iniciamos?, ¿cuál es el momento más importante?, ¿cómo terminamos?

o Documentación y estudio del tema: ¿tenemos la información necesaria para comunicar lo que queremos?, ¿qué nos falta?, ¿dónde la podemos obtener?

o Planificación del video: ¿cómo vamos a organizar lo que queremos comunicar?, ¿sólo hablará una persona, serán varias, será un diálogo?, ¿presentaremos sólo imágenes?, ¿se presentarán diálogos?, ¿utilizaremos música?, ¿será sólo imagen fija?, ¿llevará texto escrito?

o Guión literario (narración): ¿qué diremos en cada momento?, ¿con qué acompañaremos lo que se dice: música, imagen fija, imagen en movimiento, etc?, ¿cuánto tiempo durará lo que se dice, lo que se oye, lo que se ve?, ¿con que tono se habla en cada momento?

o Realización de la grabación: procurando tener escrito lo que se va a decir, y a la mano todos los recursos que se requieren para hacer el video.

Page 5: Actividades Nodo 2 diplomado unadm

o Le sugerimos apoyarse de la siguiente página con la finalidad de considerar las posibilidades didácticas del uso del video: http://www.lmi.ub.es/te/any93/ferres_cp/

4. Realice la grabación del video educativo de no más de tres minutos y medio, para ello es posible apoyarse de su teléfono celular, la cámara web de su computadora o incluso de la opción de video de su cámara fotográfica. Considere lo siguiente:

El formato de video debe permitir visualizarlo sin problema, para ello se recomienda que se encuentre en formato mpeg4 y con un límite de tamaño de 20 MB para poder colocarlo en la herramienta correspondiente.

Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia

la innovación de mi práctica educativa

Presentación:

Formular una propuesta de intervención educativa sólida y pertinente requiere el análisis de la práctica

educativa en que se inscribe y, más específicamente, el análisis de aquella faceta que como foco de

atención hemos determinado problema prototípico, pues sabemos bien de la vastedad, complejidad y

multifactorialidad de la práctica educativa por las que intervenir en educación exige mesura, conocimiento

y certidumbre.

Al propio tiempo, tan indispensable es analizar de dónde se parte y dónde se ha de inscribir la

intervención, como hacia dónde se dirige, por lo que es indispensable tener presente que su intención final

es innovar en la práctica educativa, lo que significa mucho más que cambiar o hacer algo nuevo; innovar

en educación implica propiciar la mejora, para lo cual son importantes pero insuficientes la disposición y el

interés, pues lo indispensable radica en el conocimiento fundamentado respecto al problema que

queremos atender y respecto a la propuesta que habremos de formular.

Esta actividad retoma los pasos dados en los nodos precedentes en cuanto al planteamiento y delimitación

del problema prototípico, aquel que será objeto de análisis y en torno al cual habrá de formularse una

propuesta de intervención, para ahora proceder, con esta actividad a fundamentarlo conceptual y

empíricamente.

Con esta actividad estaremos explicitando los significados de los conceptos que empleamos para

explicarlo, además de contar con referentes de la experiencia que fundamenten su abordaje y tratamiento

(otros estudios e intervenciones similares, las situaciones contextuales en que se inscribe, etc.), logrando

así una significación precisa.

Page 6: Actividades Nodo 2 diplomado unadm

Propósito:

Explicitar significados de los conceptos empleados en los documentos de planteamiento y delimitación de

problema prototípico y aportar posibles referentes contextuales que fundamenten su abordaje para la

intervención.

Indicaciones:

1. Identifique en los documentos que usted ha generado en los nodos anteriores, relativos al

planteamiento y la delimitación de su problema prototípico, los conceptos más relevantes, es decir,

cuya importancia es determinante para la comprensión de los argumentos y que pudieran ser

interpretados de diversa forma, por lo que se amerita tal precisión.

2. Elabore un glosario con las palabras y conceptos identificados, argumentando de forma clara y

concisa pero sustancial los significados correspondientes, teniendo siempre en mente cómo serán

interpretados en su análisis del problema y en su propuesta de intervención. Puede apoyarse en la

bibliografía, impresa o digital, que considere necesaria sin por ello hacer una simple transcripción de

definiciones que en nada contribuirían a lograr la fundamentación necesaria. Recuerde que debe

tratarse de materiales con validez académica.

La elaboración de este glosario le permitirá:o Clarificar aquellos términos que utiliza en el planteamiento de su problema prototípico que aún

resultan confusos y comprender las relaciones entre ellos;o indagar sobre lo que se ha investigado respecto de su tema y los resultados obtenidos;

o vislumbrar la forma en que trabajará con su problema prototípico a través de una intervención

educativa;o reconocer elementos de innovación de su práctica educativa que pueden ser propiciados desde

el análisis de su problema prototípico y el posterior desarrollo de su intervención educativa.

3. Con base en la identificación de Buenas Prácticas, o experiencias exitosas, de Intervención Educativa

que usted debe realizar en este nodo, identifique los posibles aportes de experiencias relacionadas

con problemas similares y consígnelos por escrito, al final del glosario recién elaborado.

4. Es posible que en las Buenas Prácticas identificadas encuentre argumentos relacionados con

conceptos y situaciones empíricas que enriquezcan su glosario y la sección de aportes. Retome lo que

sea prudente para enriquecer el trabajo.

5. En todos los casos, no olvide citar las fuentes de donde proceda la información que sea útil para su

trabajo.

En una sección más del documento-evidencia de esta actividad, argumente en máximo dos cuartillas

sobre qué aspectos aspira a inn ovar con su propuesta de intervención educativa y por qué puede

considerarse que se trata de innovación educativa. Recuerde que su expresión ha de estar cada vez más

nutrida con las acepciones específicas de los conceptos empleados, por lo que la vaguedad de términos

deberá ir quedando superada en esta actividad y la subsecuente.