actividades y reflexiones

15
S E S I ÓN 5 Enf oque de mi asignatura durante el primer año del BGU OBJETIVOS DE LA SESIÓN Analizar el enf oque de su asignatura para el primer año del Bachiller at o General Unificado. Reflexionar sobre el enf oque que doy a mi asignatura act ual me nte. Comparar el enf oque que doy a mi asi gnatura frente al propuesto por el BGU. Establecer el enfoque con el que abordaré un bl oque de mi asignat ura. CONTENIDOS Enf oque de la asi gnat ura Bloques curriculares de la asignatura

Upload: vladimir-guerra

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades y reflexiones de la sesion 5,6,7

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

SESIÓN 5 Enfoque de mi asignatura durante el primer año del BGU

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

• Analizar el enfoque de su asignatura para el primer año

del Bachillerato General Unificado.

• Reflexionar sobre el enfoque que doy a mi

asignatura actualmente.

• Comparar el enfoque que doy a mi asignatura frente

al propuesto por el BGU.

• Establecer el enfoque con el que abordaré un bloque

de mi asignatura.

CONTENIDOS

• Enfoque de la asignatura

• Bloques curriculares de la asignatura

Page 2: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

DIARIO DE NOTAS Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD EN PAREJA ENFOQUE DE MI ASIGNATURA EN EL BGU

1. Formen parejas. 2. Lean el enfoque que propone el Bachillerato General Unificado para la asignatura que

imparten.

3. Luego, a partir de la lectura y de la actividad de refuerzo de la sesión 4, reflexionen sobre

cómo está enfocando cada uno de ustedes el aprendizaje de su asignatura en la

actualidad y comparen ese enfoque con lo que plantea el BGU.

4. Registren la comparación en un cuadro.

Page 3: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD EN PAREJA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DEL BGU EN MI ASIGNATURA

1. Mantengan la pareja con la que trabajaron en la actividad anterior. Seleccionen un

bloque curricular del primer año de bachillerato y elaboren una descripción específica

del enfoque bajo el cual será trabajado, de acuerdo al enfoque de la asignatura que

propone el BGU.

2. El producto de esta actividad debe quedar registrado en su Diario de notas y

reflexiones y puede tener el formato que ustedes estimen más apropiado.

EJES DE APRENDIZAJE

Estética integral de la literatura

La comunicación oral y escrita.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Comprender los mitos desde el goce estético el análisis crítico de su estructura y de sus

elementos formales y su función en su realidad social y cultural.

Sean capaces de desarrollar la comunicación oral y escrita.

Profundizarlas macro destrezas (Hablar, Leer, Escribir, Escuchar)

Motivar al desenvolvimiento reflexivo y crítico del estudiante.

Acudir al saber de otras disciplinas.

Desarrollar la lectura crítica literaria.(Síntesis, análisis y reflexión)

Elaborar sus propios resúmenes y conclusiones del tema.

Page 4: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD DE REFUERZO PLANIFICACION

1. Para la siguiente sesión, comparta con uno de sus colegas que no asista a este curso, el producto de la actividad anterior. Recoja las observaciones que le haga al respecto en su Diario de notas y reflexiones.

REFLEXION

Tomando en cuenta las observaciones hechas por mi colega y analizando el producto de la actividad anterior, llegue a la conclusión de que los estudiantes de los primeros años de bachillerato general unificado pueden alcanzar un aprendizaje más significativo en Lengua, ya que a través del enfoque que brinda la asignatura ellos podrán ser mas críticos, con lo que ellos añadirán una visión y conocimiento mas amplio del mundo, además que disfrutaran del goce estético por la lectura a través de los mitos y leyendas propios de nuestra cultura enmarcados en su realidad social. Por ultimo es importante recalcar también que la asignatura de Lengua definirá su ámbito desde el enfoque comunicativo, lo que implicará que los estudiantes desarrollen habilidades centradas en la capacidad de emplear las formas de expresión oral y escrita.

Page 5: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

SESIÓN 6

Objetivos del área

OBJETIVOS DE LA SESION

• Analizar los objetivos del área propuestos por el

Bachillerato General Unificado en concordancia con

el perfil de salida del bachiller ecuatoriano y el enfoque

de la asignatura.

• Realizar una autoevaluación del trabajo desarrollado

durante las primeras sesiones del taller.

CONTENIDOS

• Objetivos del área en el Bachillerato General Unificado

• Autoevaluación

Page 6: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

DIARIO DE NOTAS Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD EN GRUPO

OBJETIVOS DEL AREA EN EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

1. Formen grupos de máximo 4 participantes. 2. Lean los objetivos del área que se plantean en los lineamientos curriculares para cada asignatura. 3. A partir de la lectura, hagan un análisis crítico sobre la correspondencia de los objetivos del área con el perfil de salida del bachiller y el enfoque de su asignatura. 4. Registren sus conclusiones individuales.

•Comprender y producir textos adecuados a diferentes situaciones comunicativas para usar y valorar el lenguaje como herramienta de intercambio social y expresión personal.

•Apreciar el texto literario como fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal a partir de las experiencias propias.

•Utilizar la lengua como un medio de participación democrática y la valoración y respecto de la diversidad intercultural y plurinacional.

OBJETIVOS DEL ÁREA

•Aprender para el resto de su vida

•Comunicarse efectivamente. Comprender y utilizar el lenguaje (Oral y escrito)

•Comprender su realidad natural y social.

PERFIL DE SALIDA

•Formación de un bachiller preparado para la vida y para insertarse en el campo laboral.

•Comunicación oral y escrita para participar en la sociedad.

•Acude a los saberes interdisciplinarios.

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA

Page 7: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: REFLEXION SOBRE LOS OBJETIVOS DE MI ASIGNATURA

1. Realice una comparación entre los siguientes aspectos: a. Su propio proceso de aprendizaje de la asignatura que ahora enseña durante el bachillerato y la universidad. b. Los objetivos de su asignatura con los que ha venido trabajando como docente en la anterior estructura del bachillerato. c. Los objetivos del área planteados por el BGU. 2. Registre las semejanzas y diferencias a través de un cuadro comparativo. Establezca al menos 3 criterios de comparación.

OBJETIVOS DEL B.G.U.

•Apreciar al texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal.

•Comprender su realidad social.

•Utilizar la lengua como un medio de participación democrática.

OBJETIVOS PROPIOS DE LA ASIGNATURA

•Comprender y analizar una obra literaria

•Comentar y valorar las manifestaciones culturales

•Utilizar la lengua como un medio de comunicación

PROCESOS DE APRENDIZAJE

•El proceso de aprendizaje era conductista a través de lo memorístico.

•Vocalización a través de poesías, ensayos, discursos y dramatizaciones.

•Lectura de textos y fragmentos de las diversas obras literarias.

Page 8: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD EN PAREJA: APLICACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL AREA EN MI ASIGNATURA

1. Formen parejas. 2. Revisen las observaciones que cada uno recibió en la actividad de refuerzo de la sesión 5. 3. Modifiquen la descripción del enfoque del bloque curricular que seleccionaron en función de las observaciones recibidas. 4. A continuación, desarrollen los objetivos generales y específicos para el bloque en cuestión. Para ello, básense en los objetivos del área que plantea el BGU. OBJETIVOS GENERALES:

-Liberar su imaginación estética y verbal. -Transmitir sus conocimientos y visión del mundo. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Relacionar a la mitología con culturas y religiones antiguas. -Tratar los mitos modernos porque forman parte de la vida del estudiante. -Integración de la temática literaria con el análisis y práctica de textos no literarios.

ACTIVIDAD DE REFUERZO: AUTOEVALUACION 1. Revise las anotaciones que ha hecho en su Diario de notas y reflexiones y haga una reflexión personal sobre su proceso de aprendizaje durante las primeras 6 sesiones del curso. 2. Para ello, utilice la matriz de autoevaluación que se encuentra a continuación. Una vez realizada la autoevaluación, fotocópiela y péguela en su Diario de notas y reflexiones. REFLEXION PERSONAL ATR Dentro de mi proceso de aprendizaje pienso que todas y cada una de las sesiones que hemos ido revisando han sido de gran aporte, ya que en cada una de ellas se tratan temas que nosotros como docentes palpamos y vivimos a diario, es importante darnos cuenta y tomar conciencia de que todo cambio que hagamos nos hará mejores, sin pensar negativamente porque al estar inmersos en este mundo lleno de transformaciones, debemos aplicar todo lo aprendido y nuevo por aprender de una forma diferente para así motivar a los estudiantes que sean proactivos, críticos y emprendedores dentro de nuestro tanto personal como colectivo.

Page 9: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

IZ PARA AUTOEVALUACIÓN

MATRIZ PARA AUTOEVALUACIÓN

Fecha: 21 de Mayo de 2013

Participación en el taller

Siempre

(3 puntos)

Con

frecuencia

(2 puntos)

Rara vez

(1 punto)

Nunca

(0 puntos)

He asistido puntualmente a las sesiones

del curso.

@

He cumplido a conciencia las actividades

de refuerzo que se plantean al término

de cada sesión.

@

Participo activamente en las discusiones

y reflexiones que se realizan a lo largo

del curso.

@

Expongo mi punto de vista cuando la ocasión

lo amerita.

@

Cumplo activa y responsablemente con el

rol que me corresponde en las actividades

grupales o en parejas.

@

Escucho de manera receptiva y respetuosa

la opinión de mis compañeros del curso.

@

Me considero un apoyo para el

desenvolvimiento del curso y el cumplimiento

de los objetivos del mismo.

@

Calidad de mis aportes

Aporto nuevas ideas al curso. @

Soy conciso en mis intervenciones y me

enfoco en el tema que se está tratando.

@

Cuando doy mi punto de vista u opinión,

la baso en argumentos sólidos y objetivos.

@

Soy imparcial y autocrítico en

mis intervenciones.

@

Page 10: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

Lo más importante que he aprendido durante

las primeras 6 sesiones es: ES CONOCER A

CIENCIA CIERTA LA IMPORTANCIA DEL

BGU, ADEMAS DE SUS ENFOQUES EN LAS

DISTINTAS ASIGNATURAS, ASI COMO

TAMBIEN LAS VENTAJAS QUE BRINDA A

LOS ESTUDIANTES DENTRO DE LA

EDUCACION SUPERIOR.

Mi meta o reto personal para las siguientes

sesiones es: DAR LO MEJOR DE MI PARA

CONOCER MAS ACERCA DEL BGU,

APRENDER DE LA MEJOR MANERA Y A

LA VEZ PONER EN PRACTICA LOS

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, PARA EL

BENEFICIO PERSONAL Y DE TODOS

QUIENES ESTAMOS INMERSOS EN ESTE

PROCESO DE CAMBIOS QUE SON MUY

FAVORABLES PARA LA EDUCACION DEL

PAIS.

Page 11: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

SESIÓN 7

Macrodestrezas de la asignatura

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

• Conocer las macrodestrezas que el Bachillerato General Unificado

propone para cada asignatura.

• Analizar las macrodestrezas frente al enfoque de la asignatura

y el perfil de salida del bachiller.

• Revisar los conceptos presentes en el currículo: destreza con criterios

de desempeño y precisiones para la enseñanza y el aprendizaje.

• Identificar las precisiones para la enseñanza y el aprendizaje

de las destrezas que el BGU propone dentro de su asignatura.

• Proponer actividades que puedan apoyar el desarrollo de

las destrezas de la asignatura

CONTENIDOS

• Macrodestrezas de la asignatura

• Destrezas con criterios de desempeño y precisiones

para la enseñanza y el aprendizaje

• Destrezas de la asignatura

Page 12: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

DIARIO DE NOTAS Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD EN PAREJA MACRODESTREZAS DE LA ASIGNATURA

1. Formen parejas. 2. Lean la definición de macrodestrezas que consta a continuación. 3. Lean las macrodestrezas que el BGU propone para la asignatura que ustedes imparten. Estas se encuentran en el Anexo 3 del libro. 4. A continuación, analicen las macrodestrezas de su asignatura. Para ello, pueden basarse en la guía que se presenta a continuación. Registren individualmente las observaciones en su Diario de notas y reflexiones, contrastando las opiniones que cada uno de los miembros de la pareja expuso durante el análisis.

CONCORDANCIA

MACRO DESTREZAS

ENFOQUE DE LA ASIGNATURA

Hablar

Facilidad de expresión para lograr una comunicación efectiva.

Escuchar

Para aceptar las diferencias individuales para desarrollar un desenvolvimiento reflexivo, crítico dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Leer

Comprender, analizar, sintetizar y criticar textos y obras literarias para aplicar los conocimientos en su entorno natural y social.

Escribir

Construir un discurso, ensayo, informe tomando en cuenta la composición formal social y cultural e histórica de los elementos comunicativos.

Page 13: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

GRADOS DE RELEVANCIA

Hablar

Comunicación efectiva.

Escuchar

Aprender para el resto de la vida, además de disfrutar de la lectura y leer de manera crítica y reflexiva.

Leer

Pensar rigurosamente, pensar, razonar, argumentar de manera lógica y crítica.

Escribir

Comunicarse efectivamente.

ACTIVIDAD EN PAREJA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

1. A continuación, identifiquen las precisiones para la enseñanza y el

aprendizaje que el BGU propone en cada destreza. Háganlo en

todas las destrezas que el tiempo les permita. Registren sus

observaciones individuales en el Diario de notas y reflexiones.

PRECISIONES

DESTREZAS

Conocer el pensamiento político de un pueblo. Justificar las ideas, argumentos de las obras que se hayan analizado.

Hablar

Producir el goce estético de la literatura.

Escribir

Placer que provoca los textos de ficción. Comprensión cabal del texto. Comprensión denotativa y connotativa del texto.

Leer

Desarrollar las funciones socio culturales, estéticas para encontrar el origen de la cosmovisión de la literatura latinoamericana y occidental.

Escuchar

Page 14: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

Al conocer las leyendas urbanas y contemporáneas dan lugar a profundos razonamientos filosóficos.

Producir Textos

2. A continuación, planteen una actividad para el desarrollo de cada una

de las destrezas con criterios de desempeño que plantea el BGU para

uno de los bloques del primer año de bachillerato de su asignatura.

Asegúrense de considerar todos los elementos necesarios para el

desarrollo de las actividades: objetivos de la actividad, tiempo, espacio

físico, material necesario, herramientas para evaluar la actividad y

cualquier otro aspecto que ustedes consideren importante.

Tiempo: dos horas clase (80’)

Destreza

Comprender los mitos desde el goce estético

Objetivo

Comprender, disfrutar, analizar

críticamente y producir textos

Actividad

Proyección de mitos a través de

videos

Espacio

Aula de audiovisuales

Evaluación

Cuestionario, debate, mesa

redonda, mapas conceptuales

Page 15: ACTIVIDADES Y REFLEXIONES

ACTIVIDAD DE REFUERZO MACRODESTREZAS DE OTRAS ASIGNATURAS

1. Individualmente, consulte con sus colegas de la institución en la que labora, y que

impartan otras asignaturas del tronco común del primer año del BGU, cuáles son las

macrodestrezas que se trabajan en al menos dos asignaturas diferentes a la que usted

imparte.

2. Registre el resultado de esta consulta en su Diario de notas y reflexiones

REFLEXION

A continuación voy a detallar las macrodestrezas que los colegas aplican en cada una de las siguientes

asignaturas:

Matemáticas

Interpretar y aplicar los procesos lógico-matemáticos para la obtención de resultados en situaciones cualitativas y cuantitativas.

Química

Interpretar y analizar la medición de longitudes, masas, volúmenes, temperaturas y densidades desde la experimentación, la recolección de datos, la o de las conversiones entre las unidades del SI y otros sistemas aún utilizados, y del análisis comparativo de los resultados obtenidos.