actividad_reconocimiento_102025-51

5
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ACT 2. RECONOCIMIENTO GENERAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE SONIA MILENA VELANDIA GONZALEZ CÓDIGO: 52.736.896 GRUPO 102025_51 TUTOR: LUZ MARINA DAVILA COA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” CEAD _JOSE ACEVEDO GOMEZ COLOMBIA, AGOSTO 25 DE 2012

Upload: wilson-leon

Post on 30-Dec-2014

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: actividad_reconocimiento_102025-51

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ACT 2. RECONOCIMIENTO GENERAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

SONIA MILENA VELANDIA GONZALEZ

CÓDIGO: 52.736.896

GRUPO

102025_51

TUTOR:

LUZ MARINA DAVILA COA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

CEAD _JOSE ACEVEDO GOMEZ

COLOMBIA,

AGOSTO 25 DE 2012

Page 2: actividad_reconocimiento_102025-51

OBJETIVO

Este trabajo ha sido realizado con el fin de estar enterada sobre el tiempo que

cuento para realizar los trabajos colaborativos, realizar las diferentes

actividades, tener un conocimiento previo sobre Diagnostico Empresarial y la

composición del curso.

Page 3: actividad_reconocimiento_102025-51

EL CUAL NOS PREPARA

ESTA CONTENIDO EN

ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES CAPITULOS

EN ELLOS NOS ENSEÑAN EN ELLOS NOS ENSEÑAN EL CUAL NOS ENSEÑA

ESPIRITU EMPRESARIAL

LIDERAZGO

. CREANDO EN NOSOTROS

EL ESPIRITU EMPRESARIAL

LECCIO CON CAPACIDAD DE CREAR EMPRESA

DIAGNOSTICO

EMPRESARIAL

Entender como

diagnosticar un

proyecto para

que produzca.

Comprendiendo

su verdadero

valor

La estructura de la

organización tenía

niveles verticales,

departamentos,

relaciones.

UNIDAD UNO

PRINCIPIOS BASICOS DEL

NETWORKING

El internet es un sistema

internacional que fluye a

través de unos conductos,

por los cuales llega la

información hasta el

usuario final.

LECCION vi

DESARROLLO DEL

TALENTO

HUMANO:FCTOR

PRIMORDIAL DEL

SIGLO XXI

Las últimas décadas

del siglo XX, en

especial la del

noventa, mostró una

gran tendencia de las

organizaciones hacia

la valoración del

talento humano, donde LECCION III

TIPOS DE CULTURA

La cultura organizacional

representa una

percepción común de los

miembros de la

organización.

LECCION VIII

MOTIVACION

Entendida como el motor

de la productividad, la

motivación es un tema

que las personas o las

empresas no puede

evadir.

LECCION III

LOS ENFOQUES

GERENCIALES

El proceso gerencial se

desarrolla dentro de un

sistema organizacional

CAPITULO I

TENDENCIAS DE LAS

ORGANIZACIONES CAPITULO II

LECCION vii

TRABAJO EN EQUIPO

LECCION X

MANEJO DE

CONFLICTOS Y

NEGOCIACIONES

Sería impertinente decir

hoy en día que no es

importante trabajar en

equipo, ninguna

organización productiva

desconoce esta realidad

LECCION IX

EMPODERAMIENTO

Entendido como la

habilidad de los

empleados

individuales y los

grupos.

La tendencia de las

organizaciones es a

integrarse más,

cada día, mediante

diferentes alianzas

estratégicas.

LECCION xi

LOS SISTEMAS DE

INFORMACION

Como se ha

planteado en los

capítulos anteriores,

las condiciones del

mundo post moderno

han transformado

radicalmente las

organizaciones.

Es a partir de las

anteriores

características que

un sistema de

información permite

comparar la norma

con el hecho,

decidir sí es o no

representativo, da la

LECCION XV

PAPEL Y

RESPUESTA DEL

I.S.G

Con frecuencia es

necesario vender

la idea del

proyecto, por lo tanto, el panorama

del proyecto

deberá tener un planteamiento

persuasivo.

LECCION XII

MODELOS

ESTRUCTURALES

DE LOS SISTEMAS

DE INFORMACION

GERENCIAL.

Los sistemas de

información gerencial

están diseñados para

manejar efectivamente muchos

niveles de información,

Outsourcing

significa contratar y

delegar una

empresa en otras,

uno o más procesos

diferentes de su

propia actividad; también es la contratación a largo

plazo.

Las presentaciones

anteriores muestran

como el papel de los

computadores en una

organización es el de ayudar a la alta y mediana gerencia.

UNIDAD DOS

LOS MODELOS

GERENCIALES

CAPITULO I

PLANEACION

ESTRATEGICA

LECCION XXII

ASPECTOS EN

TENER EN CUENTA

EN LA SELECCIÓN

DE UN PROYECTO

LECCION XVI.

ETAPAS EN EL

PROCESO DE

LA PLANEACION

ESTRATEGICA

LECCION XVII

ESTRATEGIAS

GLOBALES

Esta estrategia se

basa en el

principio de que

la mejor defensa

es un ataque. Los

líderes con mente

ofensiva tratan de

ser los primeros.

LECCION XIV

ORGANIZACION

DEL SISTEMA DE

INFORMACION

GENERAL

LECCION XVIII

FRANQUICIAS

El franquiciador, verdadero titular de los derechos de propiedad industrial

intelectual

relativos a marcas

LECCION IX

Outsourcing

CAPITULO II

DISEÑO DE

PROYECTOS COMO

ALTERNATIVA DE

DESARROLLO E

INVERSIÓN LECCION XXI

LOS PROYECTOS

ORIENTADORES DE LA

GESTION EMPRESARIAL

El concepto de la

administración de

proyectos como disciplina se

desarrolló en la

administración del programa espacial

LECCION XXIII

METODOLOGIA

PARA LA

ELABORACION

DE UN

PROYECTO

- El proyecto debe

ser importante para

la empresa: permite

solucionar algún

problema para aprovechar

nuevos mercados u

oportunidades

Dado que el

propósito de un

proyecto es

solucionar un

problema, mejorar

una situación o

responder a una necesidad.

LECCION XXIV

IDENTIFICAR

RIESGOS O

INCONTINGENCIAS

El diseño de un

sistema de control

es un proceso

sencillo, sin

embargo, en la

práctica,

CAPILUTO III

CONTROL DE

GESTIÓN DE

RESULTADOS

ESTRATEGIA DEL

PRESENTE Y

FUTURO DE LAS

EMPRESAS

LECCION XXVI

ALCANCES Y

PROPOSITOS

Solamente si medimos el desempeño emprendedor de una

empresa, se podrá

lograr unaacción

innovadora.

LECCION XXVII

TIPOS Y METODOS

DE CONTROL

La mayor parte de los métodos de

control son

agrupados en uno de los cuatro tipos

básicos:

LECCION XXVIII

EL DISEÑO DE

SISTEMAS DE

CONTROL

Las áreas clave de rendimiento o las de resultados son

aquellos aspectos

de la unidad o la organización que deben funcionar con eficacia para

que la unidad

LECCION XIII

ESTRUCTURA

OPERATIVA DE

LOS SISTEMAS DE

INFORMACION

GENERAL

Los sistemas de

información gerencial

soportan las

actividades o

administrativas, esto

significa que la

estructura de un

sistema dinformación

se puede clasificar en

términos de una jerarquía de la planeación

gerencial y

de las

actividade

s de

LECCION XXIX

AREAS

FUNCIONALES

DE

RENDIMIENTO

LECCION I

FUNDAMENTOS DE

UNA CULTURA

ORGANIZACIONAL

HUMANISTA

La planeación

estratégica es el

proceso mediante

el cual quiénes

toman decisiones

en una

organización

obtienen.

LECCION IV

LA ORGANIZACIÓN

MATRICIAL

La organización matricial,

también conocida como

administración de

proyectos o productos, es

uno de más de los tipos

de departamentalización.

LECCION V

La organización virtual es

un concepto amplio según

el cual un grupo de

empresas o personas

independientes se

conectan.

Page 4: actividad_reconocimiento_102025-51

ESTRUCTURA DEL CURSO DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

La estructura del curso

de DIAGNISTICO

EMPRESARIAL se

encuentra contenida

en cuatro tópicos los

cuales se relacionan a

continuación

*Noticias del aula

*Foro General del curso

*Agenda del curso (cronograma de actividades)

*Portafolio de grupo wiki

*Glosario

TOPICO

CERO

TOPICO

UNO

*Contenido en línea

*Ova diagnostico Empresarial unidad uno

*Ova diagnostico Empresarial unidad Dos

*Contenido para descargar PDF

*

TOPICO

DOS

*Actividad 1: revisión de Presaberes.

*Actividad 2: Reconocimiento General y de Actores.

TOPICO

TRES

*Actividad 3: Reconocimiento Unidad Uno

*Actividad 4: Lección Evaluativa No. 1

*Actividad 5: Quiz 1

*Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

TOPICO

CATRO

*Actividad 7: Reconocimiento Unidad Dos

*Actividad 8: Lección Evaluativa No.2

*Actividad 9: Quiz 2

*Actividad 10:Trabajo colaborativo No. 2

Page 5: actividad_reconocimiento_102025-51

CONCLUSIONES

Con la elaboración de este trabajo desarrolle un conocimiento previo sobre lo

que voy a ver en el curso de Diagnostico Empresarial, el contenido de cada

unidad, las lecciones que lo conforman y la estructura.

También me entere del tiempo que tengo para realizar los trabajos

colaborativos y las distintas actividades.

Fue de mucha ayuda la realización de este trabajo ya que profundice sobre el

tema.