activos...prologo

Upload: marioalgabri

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    1/11

      7

    PRÓLOGO

    1. En el marco de las actividades comprometidas por los gobiernos latinoamericanosen la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague en marzo de

    1995, la Oficina de CEPAL en Montevideo asumió la responsabilidad, ante larepresentación de las Naciones Unidas en el Uruguay, de elaborar cuatro estudios quesirvieran de insumo a los compromisos que contrajeron los gobiernos en oportunidad de laCumbre y que fueran posteriormente ratificados en la Asamblea General de las NacionesUnidas. Los contenidos de este consenso se plantean en la resolución 50/107 en elpárrafo 5, donde la Asamblea “Recomienda que todos los estados lleven a cabo losiguiente en 1996: a) Desarrollar una definición y evaluación precisas de la pobrezaabsoluta; b) Elaborar medidas, criterios e indicadores aptos para determinar la magnitud ydistribución de la pobreza absoluta; y c) Formular y afianzar, urgentemente, políticas yestrategias nacionales orientadas a reducir considerablemente la pobreza general en elplazo más breve posible, a reducir las desigualdades y a erradicar la pobreza absolutapara una fecha que será fijada por cada país atendiendo a su propio contexto”.

    Dados estos principios de orientación general, correspondió a la Oficina de laCEPAL en Montevideo la ejecución de los estudios durante el año 1998. El presentevolumen recoge los principales resultados de este esfuerzo.

    2. De acuerdo al programa, los cuatro resultados comprometidos por la CEPALcomprendieron un número similar de documentos que se detallan a continuación:

    a. Un documento que plantea nuevos indicadores de activos de los hogares ensituación de pobreza, detalla los procedimientos para su validación y analiza lasignificación que tiene cada uno de ellos en distintas etapas del ciclo de vida de lasfamilias.

    b. Un documento que analiza las estrategias de sobrevivencia de los hogares ensituación de vulnerabilidad afectados por crisis de empleo.

    c. Un documento que desarrolla una metodología para la formación de una base dedatos de hogares y asentamientos humanos en situación de riesgo en base a losactivos de los hogares y de los asentamientos, y

    d. Un documento que analiza la relación entre activos y comportamientos marginalesen asentamientos con diferentes capitales materiales, humanos y sociales.

    No será difícil para el lector, identificar en los capítulos y anexos que siguen, la

    cobertura que se hace de estos resultados. No obstante, esta breve reseña no essuficiente para indicar los objetivos sustantivos que orientaron los trabajos de la CEPAL,que conviene explicitar inicialmente, lo que se hace a continuación.

    3. Los trabajos de la CEPAL buscaron cubrir tres objetivos básicos:

    El primer objetivo puede ser expresado en forma muy simple;  corresponde alestudio de los problemas de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social presentes en la

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    2/11

      8

    sociedad uruguaya en las dimensiones analíticas referidas en los cuatro documentosmencionados. El presente libro es, por lo tanto, un estudio sobre Uruguay y no sobre otrasrealidades latinoamericanas.

    Examinar Uruguay desde esta perspectiva, implica una serie de ventajas y

    atractivos que es necesario considerar. Es sabido que el país es un caso relativamenteatípico en el concierto latinoamericano. Para los observadores externos, se presentacomo una sociedad con niveles de integración social relativamente altos, donde seconjugan una democracia social sólida con una igualmente sólida democracia política. Elnivel de integración se manifiesta en el funcionamiento de sus instituciones, en laausencia de distancias sociales importantes, en la comunicación fluida y simétrica entrepersonas de distinta extracción social, así como en las múltiples formas en que seexpresa la solidaridad social cuando esta es convocada.

     Adicionalmente, la comparación de los índices de pobreza y de concentración delingreso con los de los restantes países de la región, particularmente los que tieneningresos per cápita de nivel similar, muestra una sociedad con un grado de equidad que

    se destaca en el escenario regional. Estadísticamente, Uruguay evidencia ser la sociedadlatinoamericana que mejor desempeño ha tenido en materia de igualdad en la distribucióndel ingreso, niveles de pobreza y satisfacción de las necesidades básicas. No sólo lo hasido históricamente sino que los patrones actuales de desigualdad muestran hastanuestros días, a pesar de los ciclos de “altas” y “bajas”, la presencia de una sociedad“mesocrática”.

    Enraizados en las instituciones, los criterios de equidad han servido de base a unademocracia social efectiva que se refleja, entre otras cosas, en la predominancia depatrones de comportamiento y estilos de vida cuyo referente fundamental son las clasesmedias. La democracia social fundamenta y dinamiza a su vez una democracia políticacuya solidez singulariza a Uruguay en la región. Estos perfiles, que combinan equidad con

    democracia, son propios de una sociedad con alto niveles de integración. Y así ha sidocaracterizada la sociedad uruguaya en el marco latinoamericano.

    No obstante, a lo largo de las últimas décadas, se han hecho notorios ciertossignos de fisura en este tipo particular de tejido social integrado que caracterizó al país enel pasado. Los mismos se manifiestan en algunos indicadores de descomposición socialtales como el incremento de la violencia y de la inseguridad ciudadana, en el crecimientode las tasas de delincuencia, así como en la preocupación que reflejan las encuestas deopinión pública acerca del aumento de males sociales como el tráfico de drogas, ladrogadicción y la corrupción.

    Desde el punto de vista de aquellos investigadores, académicos, y políticos

    preocupados por las experiencias de descomposición social en la región, quizás el mayoratractivo del examen del caso uruguayo radique en que la situación general del país, asícomo su prolongada experiencia integradora, permite ser más optimista que en otroscasos respecto a la posibilidad de actuar eficazmente sobre el problema. Dicho optimismose apoya en dos aspectos de la realidad: primero, los procesos de marginalización sonrelativamente incipientes, no habiéndose consolidado todavía el tipo de subculturasmarginales que generan tanto su autorreproducción como resistencias a su disolución;segundo, las propuestas dirigidas a bloquear las rutas a la marginalidad, frenar el

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    3/11

      9

    deterioro del capital social y crear o reforzar las instituciones que lo acumulanprobablemente tengan una capacidad de convocatoria y movilización mayor que en otroslados.

    La importancia de examinar los procesos de marginalización en una sociedad que

    ofrece expectativas razonables de frenar o revertir dichos procesos debe evaluarse en elmarco de las preocupaciones centrales de los observadores de la realidadlatinoamericana: la constatación de una suerte de desconcierto y desesperanza queinhibe la capacidad de reacción ante el problema o lo que es peor, desarrolla reaccionesque contribuyen a magnificarlo. Es como si, ante el carácter inevitable con que sepresenta la acción de las fuerzas disolventes, la respuesta generalizada fuera la debuscar refugio en la vida privada, en las soluciones individuales “seguras”, bajo elconvencimiento de que todo intento de frenar o revertir colectivamente esas fuerzasestuviera condenado al fracaso.

    Si bien no se puede afirmar que tales actitudes y comportamientos estén ausentesen Uruguay, el análisis comparativo con el resto de países de la región muestra que la

    sociedad uruguaya cuenta con reservas que se manifiestan en un sólido capital social,recurso que podría movilizarse para evitar su propio desgaste. Además, es dable presumirque la generación que tiene hoy día en sus manos la conducción del país, todavía asociaen su memoria el alto nivel de integración social que caracterizó a la sociedad a lo largodel siglo con la buena calidad de vida que tuvieron los ciudadanos en ese período. Estosantecedentes permiten abrigar la esperanza que un diagnóstico oportuno de lascaracterísticas de la marginalidad y exclusión actual en Uruguay, pueda movilizariniciativas en la dirección correcta, lo que emitiría señales positivas para el tratamiento deproblemas similares en otras sociedades latinoamericanas.

    El segundo objetivo procura innovar en materia de marcos de aproximación altratamiento de los problemas de la pobreza y marginalidad. Si alguna conclusión relevante

    se puede extraer de la experiencia uruguaya de las últimas décadas es que los procesosde empobrecimiento y los de segmentación y exclusión social, que llevan acomportamientos desviados, no son la misma cosa. Como la escalada de delincuencia einseguridad ciudadana tiende a incrementarse en el mismo momento que mejoran o semantienen estables los indicadores de pobreza, desigualdad e satisfacción de lasnecesidades básicas, parece razonable asumir que la relación entre ambos procesos noes tan simple, ni mucho menos directa, como corrientemente se supone. Este tipo deconclusión no es muy diferente a la que ya ha anticipado la literatura especializada, alseñalar las limitaciones del instrumental básico con que se ha abordado la cuestión de lapobreza en América Latina. De hecho, los paradigmas analíticos construidos en torno alas medidas de pobreza y necesidades básicas insatisfechas (NBI) vienen mostrando suslimitaciones para dar cuenta adecuadamente del problema.

     A diferencia de las aproximaciones antecedentes en las cuales la observación seconcentra en los déficits de ingresos o en el tipo y magnitud de las carencias básicas delos hogares, la nueva aproximación se detiene en el examen de la disponibilidad deciertos atributos básicos de los hogares, requeridos para hacer un aprovechamientoefectivo de la estructura de oportunidades que ofrece el mercado, la sociedad y el Estado.La idea de activo o capital es incorporada como eje central del nuevo enfoque, en lamedida en que expresa tanto el portafolio de recursos que manejan los hogares como su

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    4/11

      10

    carencia o déficit en alcanzarlos. Adicionalmente, importa considerar a los activos, tantofísicos como materiales, humanos o sociales, como conjuntos interconectados que seencadenan, ya sea para la construcción de estrategias de sobrevivencia como para lamovilidad social. Por esta razón, el enfoque es dinámico y obliga a preguntarse acerca delos patrones efectivos de movilidad e integración social en referencia a las

    transformaciones que operan en la estructura social. Por último, la aproximación adoptadapara el estudio sobre Uruguay, participa parcialmente del denominado “asset-vulnerability-approach”, en el sentido que le da Caroline Moser en sus trabajos1.

    El tercer objetivo puede ser observado como un subproducto del análisis que sepresenta para Uruguay. Aunque las interpolaciones entre países corren los riesgospropios de transferir indebidamente resultados entre sociedades que no son iguales, elejercicio exploratorio que se presenta en este volumen puede servir de modelo para lareplicación en otras realidades. De hecho, la utilidad de incursionar en el nuevo enfoquemencionado puede venir a ser más que un mero ejercicio, por cuanto la replicación es unpoderoso instrumento de ampliación del campo de verificación y prueba de un conjunto dehipótesis o de un paradigma. En este sentido, es deseable que los instrumentos

    conceptuales empleados y los resultados sustantivos de la indagación de un solo caso,pasen sucesivamente por pruebas adicionales en diferentes realidades como forma demodificar y mejorar el estado del conocimiento, de permitir la elaboración de estudioscomparativos, así como de asegurar la mayor capacidad posible de generalización delcuerpo conceptual y de los indicadores construidos.

    La extensa tradición de estudios de la CEPAL, desde la cual se examinancomparativamente las características de la desigualdad y la pobreza de la región como unsistema compuesto por unidades (países), muestra que Uruguay, a pesar de su carácter“anómalo” en el escenario regional, participa, en términos generales, de algunos de losproblemas comunes a toda la región y que la distinguen de otras realidades del mundo.Los contrastes, que la literatura comparativa se ha encargado de señalar, entre la realidad

    latinoamericana y las sociedades desarrolladas, o con la realidad de los países africanos-y más recientemente con los países del sudeste asiático- no dejan dudas en cuanto aque existe una matriz estructural que permite agrupar a todos los países de la región bajoun síndrome común relativo a los problemas del desarrollo. Este es en buen punto departida para estudios comparativos y de replicación, cuya significación se alimenta delreconocimiento específico de diversidades y aspectos en común.

    4. Por su propia naturaleza, el núcleo de capítulos que componen este libro obedece alobjetivo general de explorar las potencialidades de un tipo de análisis que relaciona lasestructuras de oportunidades con las capacidades de los hogares para generar y movilizaractivos con el fin de aprovechar esas oportunidades. Este carácter exploratorio no deberíapasar desapercibido para el lector, por cuanto tiene una serie de implicaciones no sólo en

    cuanto a sus resultados sino con respecto a las expectativas que puede crear. Esto seadicho tanto en lo referente a lo que el libro incluye como a lo que queda fuera de suconsideración. Al respecto, hay cinco precisiones que es necesario hacer.

    1  Moser, Caroline O.N., "Confronting Crisis: A Comparative Study of Households Responses to

    Poverty and Vulnerability in Four Urban Communities" . Environmentally sustainable DevelopmentStudies and Monographs Series No.8, The World Bank, Washington D.C. May 1996, page 24. 

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    5/11

      11

    Primero. El libro se organiza asumiendo intencionalmente una actitud ecléctica encuanto a temas, abordajes, fuentes de información, e instrumentos metodológicos deaproximación. No hay una metodología de trabajo única como tampoco un cuerposistemático de hipótesis o proposiciones sustantivas que se someten, con la parsimonia delcaso, a pruebas de verificación fuertes sobre la base de un conjunto delimitado de datos y su

    tratamiento correspondiente. Más que desenvolverse en un “contexto de verificación”, el librolo hace en un “contexto de descubrimiento”. Más que responder a un paradigma teóricorelativamente elaborado, el libro se organiza de acuerdo a una suerte de pre-paradigma deorientación en el cual el núcleo que otorga sentido a los diferentes capítulos está dado por unconjunto de ideas centrales y proposiciones comunes que son observadas desde distintosénfasis temáticos y aproximaciones metodológicas.

    Segundo. Entre las posibles formas de organización del libro, la opción quedetermina su carácter exploratorio no ha sido fruto de ninguna preferencia sustantiva de losautores sino una consecuencia del “estado del arte” del conocimiento en la materia. Estodebería quedar claro a partir de las consideraciones preliminares desarrolladas en estecapítulo introductorio, así como también a partir de las referencias bibliográficas específicas

    que el lector encontrará expuestas por los autores en los respectivos capítulos.

    Tercero. Si bien, el referente conceptual que opera como punto de partida del marcomás general de estos trabajos está dado por el denominado “asset-vulnerability approach”,este no debe ser entendido como una aproximación rígida ni excluyente de otros aportesteóricos y empíricos que nada tienen que ver con su formulación. Es discutible que el estadodel arte en la materia permita afirmar que tal aproximación es una, y sólo una, ni que hayaalcanzado el grado de formalización de una teoría.

    En diferentes pasajes del libro se hace referencia al atractivo indudable que tienenconceptos como los de “activos”, “capital” e “inversión” debido a la fuerte tradición ycentralidad que ocupan en el paradigma económico neoclásico. En principio, el recurso a

    tales conceptos puede ser visto como un avance en el examen de procesos sociales quecomprenden activos de otra naturaleza, sin ignorar que los procesos sociales a los quealuden fueron tradicionalmente materia del análisis de otras ciencias sociales. Sin embargo,también es notorio que la ventaja de utilizar marcos sólidamente constituidos puede ser másaparente que real. No es lo mismo que los conceptos de “activo” o “capital” sean extendidosa las nociones de “capital social”, “capital educativo”, “familiar” o “comunitario” envolviéndolasen una terminología comprensible para la teoría económica, de modo de incorporarlassistemáticamente a su cuerpo conceptual, o que lo sean sólo como una analogía que buscalegitimarse al evocar significados de conceptos propios de un paradigma fuerte.

    En el primer caso, cuando se trata de incorporarlos sistemáticamente, parece queexiste un largo trayecto por andar para resolver los complejos problemas de

    compatibilización entre los principios explicativos y supuestos de las aproximaciones propiasde la economía neoclásica -o más recientemente de las corrientes del “rational choice” y del“individualismo metodológico”- con las tradiciones sociológicas y antropológicas sobre lacultura y la naturaleza del “individuo socializado”, o con el paradigma de la estratificación ymovilidad social. Mientras en aquellas dos aproximaciones el comportamaiento colectivo einstitucional es visto como resultado de lógicas individuales determinadas por elcomportamiento racional de maximización de utilidades, desde la tradición de otrasdisciplinas en cambio, se reivindica el carácter autónomo de las instituciones y de las

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    6/11

      12

    expresiones colectivas de la sociedad como determinates de los comportamientos. En elsegundo caso, las analogías no son más que eso y no pueden operar más que como unestímulo inicial en la construcción de conocimiento sistemático. En consecuencia, el análisisque trae consigo la ampliación del portafolio de “activos” y “capital” del “asett vulnerabilityapproach” es, en el mejor de los casos, un punto de partida, no de llegada.

    Cuarto. Como toda aproximación exploratoria, el conjunto de trabajos que componenel libro se orienta a mejorar el conocimiento del objeto de estudio. En este sentido, es útiltener en cuenta que la exploración es una suerte de diseño de investigación “abierto”,aunque no asistemático. Por lo tanto, una aproximación exploratoria deberá ajustar y afinarsucesivamente sus instrumentos para encontrar resultados significativos y válidos encorrespondencia con los objetivos de la indagación, dentro de un proceso determinado poruna alta incertidumbre inicial y por un alto grado de desconocimiento del objeto de estudio.Por lo tanto, no hay en esto ninguna etapa definitiva sino una acumulación de etapas que, enel mejor de los casos, puede derivar en la construcción de conocimiento.

    Quinto. Todos los capítulos incluidos en este volumen participan de un rasgo

    común. Son trabajos de naturaleza teórico-empírica que pueden ser asimilados ainvestigaciones de alcance medio. Con ello, se busca reafirmar la convicción de lanecesidad de desarrollar esfuerzos desde el lado más artesanal de la construcción deconocimiento, sin que por ello se desvalorice cualquier esfuerzo puramente teórico oconceptual. Se trata, por lo tanto, de un tipo de aporte que al mismo tiempo que incursionapesadamente en el campo de los indicadores, medidas y construcciones operacionales,procura extraer conclusiones relevantes sobre los marcos más generales de interpretación ysignificación de conceptos.

    5. En lo referente a la organización del libro, se ha tratado que el mismo seaaccesible al lector no especializado procurando alcanzar a un universo de lectores lo más

    vasto posible. Por ende, en todos los casos en que las complejidades técnicas fueroninsoslayables, se recurrió a apéndices y recuadros en temas metodológicos -de por síáridos- de la misma forma que en el tratamiento de las materias que plantean problemasemergentes.

    El volumen se organiza en base a cuatro capítulos centrales y varios anexos queincluyen subestudios específicos, además de un listado de la información generada apartir de una base de datos sobre unidades territoriales. Salvo el capitulo I de carácterintroductorio, cada uno de los siguientes corresponden, en todos los casos, a unainvestigación específica desarrollada en el marco de las actividades de la Oficina de laCEPAL en Montevideo.

    * El Capítulo I, elaborado por Rubén Kaztman y Carlos H. Filgueira, después deseñalar la relevancia del tema, presenta una introducción general de la problemática delos activos en la que se precisan las fronteras conceptuales de algunas nociones básicascomo las de “estructura de oportunidades”, “activos”, “capital”, “recursos y capacidades”,“pasivos” y “estrategias familiares”. Un punto relativo a los canales de movilidad eintegración social procura establecer el marco general que le otorga sentido a losconceptos, destacándose en particular, la presencia de dos paradojas que subyacen a losobjetivos de la reforma social en América Latina, tal como se expresan en la política social

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    7/11

      13

    contemporánea. El capítulo se cierra con la discusión relativa a las principales formas devulnerabilidad y déficits de activos correspondientes a determinados segmentos sociales ysus implicaciones en materia de política.

    * El segundo capítulo, preparado por Cecilia Zaffaroni, presenta los resultados de un

    trabajo de campo realizado en nueve localidades del país, en base a entrevistas enprofundidad aplicadas a los cónyuges de cada unidad familiar en sucesivas entrevistas. Eltrabajo cubrió en su totalidad 53 familias. Los criterios de selección de las unidades, quesurgieron tras consultas a informantes calificados, buscaron maximizar el rango devariación de las condiciones de pobreza y deprivación tanto de los hogares como de laslocalidades de pertenencia. Así, se seleccionaron con criterio intencional, seis localidadesde asentamientos precarios, tres en la ciudad de Maldonado por ser un centro dinámicode crecimiento poblacional y migración reciente, asociado a su cercanía a Punta del Este,tres asentamientos precarios de la periferia de Montevideo, y varias entrevistascomplementarias realizadas en la zona antigua de la ciudad de Montevideo, Ciudad Vieja,caracterizada por el tipo de pobreza típica de barrios en proceso agudo de deterioro,modalidades de inquilinato, de ocupación de hecho de la vivienda y de empleo precario

    asociado a las oportunidades derivadas de la proximidad con el centro de la ciudad.

    Un segundo grupo de entrevistas fue realizado en tres localidades del interior delpaís cuyo denominador común es el haber experimentado el cierre de fuentes de trabajode alto impacto en la comunidad. A estos efectos se seleccionaron las localidades deRosario, Gregorio Aznárez y Santa Lucía.

    En todos los casos, el grupo objetivo al que se dirigió la indagación estuvoconstituido por hogares que se encuentran en ciertas etapas del ciclo de vida familiar, queincluyen hijos en la niñez y/o adolescencia.

    Sobre la base de estos criterios, fue posible identificar la variedad de respuestas y

    estrategias de las familias pobres y vulnerables ante condiciones diferentes relativas a loscambios en las estructuras de oportunidades.

    En suma, el estudio realizado de acuerdo al instrumental convencional de lasencuestas en profundidad permitió indagar acerca de las modalidades más frecuentes degeneración y movilización de activos como son, por ejemplo, las relativas al empleo ymovilización de la fuerza de trabajo secundaria, en particular de la mujer y de los hijos; lacapacidad relativa de la familia en invertir en “capital humano”, y los determinantes y lastensiones inherentes a las decisiones familiares acerca del mantenimiento de sus hijos enel sistema educativo. El trabajo, examinó también la importancia que tiene la vivienda enel bienestar de la familia, así como las decisiones de inversión vinculadas a la utilizaciónde la misma como activo movilizable para el desarrollo de actividades productivas, la

    obtención de rentas u otras fuentes de ingreso. El estudio permitió conocer las estrategiasde movilidad geográfica ya sea de la familia o de alguno de sus miembros, y analizó lasrespuestas que dan los hogares en materia del manejo del gasto, del crédito y delendeudamiento, en particular, con respecto a la restricción del consumo anteeventualidades y situaciones de reducción de los ingresos. Se examinaron también otrasestrategias de sobrevivencia ligadas al uso de activos físicos y de capital social, talescomo la incorporación de otros hogares en la vivienda o la transformación de familiasnucleares en extendidas.

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    8/11

      14

    Por último, un apartado especial se centra en los activos de “capital social” entrelos cuales se destaca la importancia de las redes de vínculos y comportamientos deapoyo mutuo a través de nexos familiares, comunitarios y laborales. El apartado otorgaparticular énfasis al examen de la estabilidad y completitud de la unidad familiar como

    recurso básico de sus miembros, concepto subsumido en la noción de “capital familiar”.

    * El tercer capítulo, elaborado por Carlos H. Filgueira, examina dos tipos desistemas continuos de información generados por las estadísticas de Uruguay: lasEncuestas de Hogares (agregando los datos de 1995 a 1997) y la Encuesta de Ingresos yGastos de los Hogares (1994-95), a los efectos de explorar sus potencialidades para elanálisis de los activos. Esta metodología es complementaria de la que se utiliza en elsegundo capítulo, con las ventajas y desventajas bien conocidas que caracterizan elanálisis de encuestas. En el segundo capítulo, es posible identificar la secuencia deacontecimientos y circunstancias que conducen a la cristalización de configuracionesvulnerables mediante el recurso a la reconstrucción de la historia de vida de la familia.Igualmente, es posible conocer las percepciones y evaluaciones que los propios actores

    hacen sobre su trayectoria, así como de sus éxitos y fracasos en generar y combinaractivos. Las entrevistas en profundidad son, por excelencia, el método más idóneo paraaproximarse a la indagación de estos aspectos y en ello radica su principal aporte alesquema general del libro. Ciertamente, las Encuestas de Hogares no tienen estasmismas posibilidades debido a la propia naturaleza de la información y a los objetivospara los que fueron diseñadas. No obstante, lo que pierden en profundidad lo ganan enrepresentatividad y en su maleabilidad para el tratamiento sistemático y controlado devariables. Además, los sistemas continuos de relevamiento de información tienen laindudable ventaja de que existen con independencia del objetivo específico deindagación, se generan periódicamente, están sometidos a pruebas de confiabilidad y nodemandan ningún tipo de trabajo de campo adicional para su utilización.

    El Capitulo III es entonces, básicamente, un ejercicio de construcción y prueba de“indicadores” a partir de fuentes secundarias de información. Se trata de un análisis “expost” de los contenidos de las encuestas de hogares con el objeto de generar medidascomplejas a partir de datos directos de encuestas. El proceso forma parte de un tipo deanálisis de larga tradición que no requiere mayores comentarios. Apenas, agregar quecorresponde a la construcción de medidas operacionales que razonablemente puedan serconsideradas como la manifestación empírica, observable, de los conceptos definidos enforma nominal. Por esta razón el trabajo se apoya, en lo fundamental, en la recopilacióncrítica de medidas ya construidas y probadas, así como en la realización de pruebassucesivas de validación de indicadores elaborados a partir de las preguntas que formanparte de sus cuestionarios.

    El estudio explora un conjunto de indicadores correspondientes a las esferas delmercado, de la sociedad y del Estado. Se examinan las posibilidades de construirmedidas relativas al “capital social” y al capital representado por la potencialidad detrabajar y por la movilización efectiva de la fuerza de trabajo familiar; también se analizanlos activos provenientes de la esfera del Estado, en particular, los bienes y servicios quecirculan en los sistemas de seguridad y protección social.

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    9/11

      15

    El estudio arroja luz sobre las estrategias mediante las cuales los hogarescombinan y relacionan activos, introduciendo una aproximación dinámica que sigue lasecuencia de las etapas del ciclo de vida familiar, en consonancia con las proposicionesde la denominada teoría del ciclo de vida (“life-cycle theory”). Examina sobre todo, lasetapas de mayor vulnerabilidad de la familia, definidas a partir del nacimiento del primer

    hijo, y analiza la configuración de variables individuales y familiares asociadas, enparticular, aquellas relativas a la edad de la maternidad de la madre, el número de hijos, yel período de procreación. Con el mismo detalle con que son examinados los activos, eltrabajo explora la lógica de reproducción de los pasivos o déficits que se expresan en losindicadores de riesgo y que contribuyen a la reproducción intergeneracional de laexclusión y marginalidad.

    En un segundo módulo, el Capítulo III examina los indicadores de capital social,somete a pruebas de validez diversas medidas propuestas, y discute a partir de lasmismas algunos de los más importantes problemas de consistencia del concepto decapital social y del enfoque de activos-vulnerabilidad (“asset-vulnerability approach”). Porúltimo, el estudio aboga por la necesidad de considerar, a la par de las otras fuentes de

    “capital”, los recursos que se generan desde la esfera del Estado, presentando ydiscutiendo evidencias acerca de su significación.

    * El Capítulo IV, a cargo de Ruben Kaztman, explora el impacto que tiene laestructura del vecindario sobre los comportamientos de riesgo de los miembros de lafamilia, sobre todo en los niños y jóvenes, como mecanismos sociales de reproducción delas desigualdades, la pobreza y la exclusión social. Básicamente, se trata de un trabajoque indaga sobre uno de los atributos contextuales más importantes en la determinaciónde las chances diferenciales que tienen las personas de adquirir las capacidades y activosnecesarios para un buen desempeño en la sociedad.

    El estudio está basado principalmente en la construcción de una base de datos

    elaborada a partir del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 1996, y apelacomplementariamente a la información de las Encuestas de Hogares agregadas en dostiempos diferentes: los trienios 1986-88 y 1995-97. Al incorporar una base de informaciónmás amplia y representativa, y que además posibilita la elaboración de medidasagregadas a nivel de barrio o localidad, el Capítulo IV permite extender el campo deindagación de los capítulos precedentes. En este sentido, la construcción de una suertede sistema de indicadores a nivel del barrio, de la familia y de sus miembros, tiene laindudable ventaja de que puede ser considerado como una estructura de información quesirve tanto a los propósitos de un análisis de la formación de capacidades y activos a nivelfamiliar e individual, como para el examen de la formación de estructuras deoportunidades a nivel de vecindario.

    El trabajo explora un conjunto de hipótesis relativas a los efectos negativos de losprocesos de segregación residencial conducentes al empobrecimiento de la calidad de losvínculos de las comunidades de base de nivel social bajo, así como los riesgos decristalización de culturas marginales que se encuentran implícitos en las accionesespontáneas e intencionales (políticas públicas). La importancia de la estructura ycomposición del vecindario como variable relevante para entender la exclusión social espuesta a prueba en sucesivos test de hipótesis, para los cuales se adoptan comovariables dependientes tres indicadores de comportamientos de riesgo: el rezago y

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    10/11

      16

    abandono del sistema educativo de los niños y jóvenes en edades de escolarización; lapresencia de varones de 15 a 24 años que no estudian, no trabajan y no buscan trabajo;y, la maternidad juvenil fuera del matrimonio. Como resultado del análisis, el estudiomuestra que controlando un conjunto de variables que probadamente tienen importanteimpacto sobre los comportamientos de riesgo, la estructura y composición del vecindario

    explica una elevada proporción de la vulnerabilidad social de los miembros jóvenes de lafamilia. En aquellos barrios pobres que por su composición carecen de interaccionescotidianas e informales con individuos y hogares de niveles sociales más altos y en lascuales no están presentes “modelos de rol” exitosos que sirven como ejemplo deestrategias legítimas de integración y movilidad social, los comportamientos -a otrascondiciones constantes- son notoriamente más deficitarios que aquellos correspondientesa vecindarios más heterogéneos en su composición. Adicionalmente, el trabajo pruebaque el “efecto vecindario” es todavía más importante en los miembros de aquelloshogares en los cuales no existen, o son precarias, otras formas de activos, como porejemplo, el “clima educativo del hogar” o la “integración familiar”.

    En suma, el cuarto capítulo incursiona en un tipo de estructura de oportunidad

    escasamente analizado en los estudios sobre la pobreza y la exclusión, permite ampliar elconocimiento sobre los mecanismos y estrategias de combinación de activos y sugiereuna serie de consideraciones relevantes para la elaboración de políticas.

    * Por último, en el conjunto de Anexos de este volumen se incluyen: a) un estudiorealizado por Javier Marsiglia, Jorge Acosta y Marcos Lorenzelli, sobre capital socialcomunitario, referido a las formas y densidad de la asociatividad comunal expresada eninstituciones, b) un documento, que en base a datos censales de 1996, presenta unlistado de indicadores de activos a nivel de barrios de Montevideo y de localidadesurbanas del interior del país, los valores de los indicadores y las correspondientesmatrices de correlación entre ellos y, c) una exploración a cargo de Álvaro Fuentes sobrevalores de mercado de la vivienda.

    6. En el programa desarrollado por la CEPAL participaron, con diferente intensidad ygrados de responsabilidad, un conjunto amplio de investigadores y personal de apoyo.

     Además del responsable del estudio, Rubén Kaztman, Director de la Oficina de la CEPALen Montevideo, trabajaron en diversos subproyectos y en diferentes etapas de lasinvestigaciones: Carlos H. Filgueira, Rafael Diez de Medina, Jorge Hernández y ÁlvaroFuentes por parte de la CEPAL, así como Cecilia Zaffaroni, Javier Marsiglia, Jorge

     Acosta, Marcos Lorenzelli, Ximena Baraibar, Américo Migliónico, Alejandro Retamoso, yGerónimo Holfman, en tanto que Carmen Albistur, Ema Briano, Rosario De los Santos,Rita Hardoy, Patricia Hauser, Martha Napol y Margarita Ponce de León tuvieron a sucargo la realización de las entrevistas a las familias. La revisión editorial del presentetexto estuvo a cargo de Jorge Hernández. El procesamiento de textos y la diagramación

    del documento fue realizado por Cristina Gamarra.

    7. Como en toda empresa de esta naturaleza, mucha personas e instituciones hancontribuido decididamente al logro de los compromisos asumidos por la CEPAL sin sermiembros de los equipos de trabajo y, naturalmente, sin tener ninguna responsabilidad enlas conclusiones que, en el acierto o en el error, se presentan como resultado de lasinvestigaciones. Cabe por lo tanto extender a todos ellos el agradecimiento de la CEPALpor la colaboración recibida.

  • 8/19/2019 activos...PROLOGO

    11/11

      17

    En este sentido, cabe señalar que la CEPAL contó con el invalorable apoyo delInstituto Nacional de Estadísticas (INE) en la persona de su Director, Orual Andina; de laJefatura de Polícía de Montevideo a través del Inspector Principal (R) Juan R. SuárezSilva y del Capitán Rivera Arias Morales.

    La CEPAL, por otra parte, quiere hacer manifiesta su deuda de gratitud con todosaquellos entrevistados que prestaron generosamente su tiempo para la realización de lasentrevistas en profundidad, así como también a las personas que colaboraron comoinformantes calificados en el trabajo de selección y acceso a la población encuestada, enel ámbito de sus respectivas instituciones: INTEC, DINAE, Intendencia Municipal deMaldonado, INAME, Plan CAIF, ADSIS, Instituto de Educación Popular “El Abrojo”,Gurises Unidos, y los Centros Comunales Zonales 9, 12 y 16 de la Intendencia Municipalde Montevideo.

    Por último, para cerrar estos agradecimientos, es necesario hacer una especial

    mención a la colaboración de la Oficina del PNUD en Uruguay, a través de suRepresentante Residente, Eduardo Niño-Moreno y de su Oficial de Programas, PabloMartínez. Continuando una fructífera relación de asistencia técnica a la sociedaduruguaya, ya desarrollada en otras áreas en proyectos anteriores de la CEPAL, el PNUDno sólo financió el costo de los estudios sino que mantuvo una fluida relación de apoyo ycolaboración sustantiva durante su desarrollo, la cual sin duda, actuó en beneficio de lacalidad de esta presentación.