actor civil según el nuevo codigo procesal penal art 100

5
CAPÍTULO II: EL ACTOR CIVIL VI. SEGÚN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Artículo 100 Requisitos para constituirse en actor civil.- Por otro lado, el nuevo CPP establece formalidades para la constitución en parte civil. Antes de ver dichas formalidades es importante recalcar que Castillo Alva expresa que no es necesario que coincida en el tiempo la designación de abogado y la constitución en parte civil, dado que la oportunidad de designación de la defensa técnica no tiene porque coincidir con la deducción de una pretensión patrimonial. Las formalidades están establecidas en el Artículo 100º que establece los requisitos para constituirse en actor civil (En la legislación actual el acto de constitución del actor civil no cuenta con formalidad especial en nuestra legislación. Puede ser realizado en formal verbal o escrita, siempre que dicho pedido se dirija al juez (Art. 55 del C. de P.P). Si la petición es verbal se sentará el acta correspondiente y por su mérito puede tenerla por admitida o rechazarla): 1. La solicitud de constitución en actor civil se presentará por escrito ante el Juez de la Investigación Preparatoria. 2. Esta solicitud debe contener, bajo sanción de inadmisibilidad:

Upload: anonymous-mn8hrmajgm

Post on 04-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

info de web. SOLO PARA ESTUDIO

TRANSCRIPT

Page 1: Actor Civil Según El Nuevo Codigo Procesal Penal Art 100

CAPÍTULO II: EL ACTOR CIVIL

VI. SEGÚN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL

Artículo 100 Requisitos para constituirse en actor civil.-

Por otro lado, el nuevo CPP establece formalidades para la constitución en

parte civil. Antes de ver dichas formalidades es importante recalcar que

Castillo Alva expresa que no es necesario que coincida en el tiempo la

designación de abogado y la constitución en parte civil, dado que la

oportunidad de designación de la defensa técnica no tiene porque coincidir

con la deducción de una pretensión patrimonial.

Las formalidades están establecidas en el Artículo 100º que establece

los requisitos para constituirse en actor civil (En la legislación actual el acto

de constitución del actor civil no cuenta con formalidad especial en nuestra

legislación. Puede ser realizado en formal verbal o escrita, siempre que

dicho pedido se dirija al juez (Art. 55 del C. de P.P). Si la petición es verbal

se sentará el acta correspondiente y por su mérito puede tenerla por

admitida o rechazarla):

1. La solicitud de constitución en actor civil se presentará por

escrito ante el Juez de la Investigación Preparatoria.

2. Esta solicitud debe contener, bajo sanción de inadmisibilidad:

a) Las generales de Ley de la persona física o la denominación de

la persona jurídica con las generales de Ley de su representante

legal;

b) La indicación del nombre del imputado y, en su caso, del tercero

civilmente responsable, contra quien se va a proceder;

c) El relato circunstanciado del delito en su agravio y exposición de

las razones que justifican su pretensión; y,

d) La prueba documental que acredita su derecho, conforme al

artículo 98.

Page 2: Actor Civil Según El Nuevo Codigo Procesal Penal Art 100

Como señala Castillo Alva se deben exponer y motivar de manera

adecuada y suficiente las razones que se tiene para constituirse en parte

civil. Debe expresarse tanto el petium como la causa petendi, justificando

de manera aproximada la reparación o el monto indemnizatorio que se

solicita.

Las personas jurídicas sí pueden ser actores civiles, aunque

expresamente el NCPP no mencione dicha posibilidad, al igual que el

código vigente. Sin embargo, tenemos en el NCPP el Art. 100 inc. 2, lit. b)

que establece que la solicitud de constitución de parte civil deberá indicar

la denominación de la persona jurídica con las generales de ley de su

representante. Es decir, se permite que la solicitud de constitución como

parte civil sea presentada por una persona jurídica, a través de su

representante depende la línea demarcatoria de la sentencia. De manera

mínima debe precisarse el hecho productor del daño, el tipo de daño

causado, a título de qué concurre [agraviado directo, pariente,

representante, etc.], la magnitud del daño. Solo así se garantiza el

adecuado ejercicio del derecho de defensa que se lleva a cabo con la

oposición a la solicitud de constitución de la parte civil.

d) La prueba documental que acredita su derecho, conforme al artículo 98.

(No parece que el actor puede reservarse ese derecho con cargo a

formularlo más adelante luego de la realización de la correspondiente

actividad probatoria o la pericia, situación que sí estaba permitida con el

código actual).

El acto de constitución en parte civil debe contener necesariamente la

referencia precisa de los delitos en los que se ésta promoviendo la acción

civil. Ello se debe a que en el proceso penal puede haber delitos en los

que el sujeto no es agraviado sino otra persona (pública o privada) o en

los que no se acredita la producción de un determinado daño o

habiéndose acreditado que el daño no es directo. La constitución en parte

civil en un proceso penal donde se sustancian varios delitos debe

Page 3: Actor Civil Según El Nuevo Codigo Procesal Penal Art 100

expresamente contener en el petitorio los delitos en los que se solicita

dicha constitución. Uno de los requisitos formales más importantes para

constituirse en actor civil es que haya un proceso penal en trámite, esto

es, debe haber la correspondiente formalización de la denuncia en la

investigación preparatoria contra el presunto autor del delito, por lo que la

acción penal debe haber sido ya promovida. La existencia del proceso

penal es un presupuesto para ejercitar la acción civil. No puede haber

constitución en parte civil si no hay auto de apertura de instrucción o

después que el ejercicio de la acción penal se haya extinguido

formalmente. Sin embargo, ello es distinto de la eventual condición de que

para que se abra proceso o se continúe el mismo deba haber

necesariamente la constitución en parte civil.

Castillo Alva sostiene que el viejo Código de Procedimientos penales no

alude a las personas jurídicas (naturales o jurídicas), lo cual no debe

interpretarse como si las descartara o éstas no pudieran constituirse en

actores civiles. Las personas jurídicas tanto de derecho público

(municipios, los diversos poderes del estado, las regiones, los organismos

constitucionalmente autónomos) como las personas de derecho privado

pueden constituirse en actores civiles. También los Estados extranjeros

pueden constituirse como actor civil. Dicha condición podrá ser ejercida

por sus representantes legales, ya estatutarios o por cumplimiento de

mandato legal.