actos de comercio

8
actos de comercio, Contrato Comercial, factura, cheque, Sociedades Comerciales y su clasificación, para su posterior análisis en el sector turístico en la clase. • Defina el concepto de: Comerciante y los Actos de Comercio; Definiciones, conceptos y requisitos de carácter legal. Deberes, obligaciones de orden legal • Defina el concepto de: empresa y El Establecimiento de Comercio; Definiciones, elementos, características principales; diferencias entre establecimiento de comercio y local comercial SOLUCION R/ actos de comercio Los actos mercantiles son los actos de comercio y los regula precisamente el Código de Comercio, en su artículo 75; por default, todo los demás serán no mercantiles, y son regulados por el código civil, como la prestación de servicios, el arrendamiento, etc.; hay actividades comerciales que se parecen a las civiles, la diferencia es el fin de lucro y la especulación comercial. Atendiendo lo anterior la clasificación de los actos de comercio es: Actos absolutamente mercantiles. Tienen ese carácter o naturaleza que lo determina el mismo Código de Comercio, además son aquellos que están previstos en el artículo 75 del Código de Comercio y otros están en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y unos ejemplos de ellos son; contrato de reparto, contrato de apertura de crédito, contrato de deposito bancario, contrato de habilitación, contrato de fideicomiso, contrato de cuenta corriente y contrato de deposito de títulos. Actos de mercantilidad condicionada Son aquellas actividades que aparentemente llevan implícita la aplicación del Código de Comercio y la aplicación del Código Civil por ejemplo: la celebración de un contrato de arrendamiento respecto de un bien inmueble que será empleado para la edificación de una empresa. Atendiendo a su finalidad. Son aquellas actividades que las realizan los comerciantes con toda la intención de obtener un lucro o ganancia licita, pero también dichas actividades podrán ser realizadas por personas que no tengan el carácter de comerciantes más sin embargo se debe advertir la intención respecto de la obtención de un lucro. Actos mercantiles por alguna de las personas que en ellos intervienen Son aquellas actividades que se realizan exclusivamente por determinadas personas a las que la ley mercantil, les reconoce el carácter de comerciantes, en este sentido para que se configure en si el acto de comercio, es suficiente que una de las personas que intervienen tenga el carácter de comerciante art. 1050 Código de Comercio.

Upload: fabian-andres-trujillo

Post on 21-Jul-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actos de comercio

actos de comercio, Contrato Comercial, factura, cheque, Sociedades Comerciales y su clasificación,

para su posterior análisis en el sector turístico en la clase.

• Defina el concepto de: Comerciante y los Actos de Comercio; Definiciones, conceptos y

requisitos de carácter legal. Deberes, obligaciones de orden legal

• Defina el concepto de: empresa y El Establecimiento de Comercio; Definiciones, elementos,

características principales; diferencias entre establecimiento de comercio y local comercial

SOLUCION

R/ actos de comercio

Los actos mercantiles son los actos de comercio y los regula precisamente el Código de Comercio,

en su artículo 75; por default, todo los demás serán no mercantiles, y son regulados por el código

civil, como la prestación de servicios, el arrendamiento, etc.; hay actividades comerciales que se

parecen a las civiles, la diferencia es el fin de lucro y la especulación comercial.

Atendiendo lo anterior la clasificación de los actos de comercio es:

Actos absolutamente mercantiles. Tienen ese carácter o naturaleza que lo determina el

mismo Código de Comercio, además son aquellos que están previstos en el artículo 75 del

Código de Comercio y otros están en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y

unos ejemplos de ellos son; contrato de reparto, contrato de apertura de crédito, contrato

de deposito bancario, contrato de habilitación, contrato de fideicomiso, contrato de

cuenta corriente y contrato de deposito de títulos. Actos de mercantilidad condicionada

Son aquellas actividades que aparentemente llevan implícita la aplicación del Código de

Comercio y la aplicación del Código Civil por ejemplo: la celebración de un contrato de

arrendamiento respecto de un bien inmueble que será empleado para la edificación de

una empresa.

Atendiendo a su finalidad. Son aquellas actividades que las realizan los comerciantes con

toda la intención de obtener un lucro o ganancia licita, pero también dichas actividades

podrán ser realizadas por personas que no tengan el carácter de comerciantes más sin

embargo se debe advertir la intención respecto de la obtención de un lucro. Actos

mercantiles por alguna de las personas que en ellos intervienen Son aquellas actividades

que se realizan exclusivamente por determinadas personas a las que la ley mercantil, les

reconoce el carácter de comerciantes, en este sentido para que se configure en si el acto

de comercio, es suficiente que una de las personas que intervienen tenga el carácter de

comerciante art. 1050 Código de Comercio.

Page 2: Actos de comercio

Actos mercantiles por su objeto. Son aquellas actividades que revisten de una naturaleza

comercial por dos razones la primera que se encuentran en estos supuestos en algún

documento (objeto) tal como el Código de Comercio y segunda que se materializan o se

expresan en instrumentos o documentos que la legislación mercantil establece para su

operatividad y desarrollo (objeto) títulos de crédito). Actos mercantiles accesorios y

conexos Son aquellas manifestaciones de la voluntad que derivan estrictamente de un

acto de comercio principal. En este sentido la viabilidad de los actos accesorios depende

estrictamente de los actos de comercio que tienen naturaleza general.

Contrato comercal: http://www.comunidadpymes.com/nota-130.html

http://www.estuderecho.com/documentos/mercantil2/00000099790974d34

.html

((no estoy seguro..:/..:$ ))

Factura:, http://autonomos20.es/noticias/2013/05/27/clasificaciones-de-facturas/

Cheque: Un cheque es un documento que expide alguien por un determinado valor

económico para que la persona beneficiada con él pueda retirar ese monto de dinero de una

cuenta bancaria sin requerir la presencia del titular de la misma.

De acuerdo a las características que posea y el límite de tiempo que

contemple, el cheque puede ser definido de diversas maneras.

Uncheque en blanco, por ejemplo, es aquel que no aclara la

cantidad de dinero que cobrará su destinatario, mientras que

el cheque nominativo se caracteriza por incluir los datos de una

única persona (ya sea física o jurídica) autorizada para cobrarlo.

Un cheque al portador, asimismo, es el que se paga sin otro

requisito que el mismo cheque, así como el cheque a la orden permite que el primer beneficiario

pueda endosar el documento para entregárselo a un tercero.

También existen el cheque cruzado (el cual se caracteriza por llevar en el anverso dos líneas

paralelas que indican que el dinero no podrá ser retirado en efectivo sino que deberá ser ingresado

en una cuenta bancaria), el cheque certificado (el cual garantiza que existan fondos suficientes

en la cuenta del librador), el cheque de caja (documento interno de las instituciones bancarias que

constituye una garantía entre las dependencias y no suele tener fecha de caducidad) y el cheque

de viajero (expedidos por establecimientos de crédito a su propio cargo que sirven como dinero

tanto dentro del país de origen como en el extranjero), entre otros que se caracterizan por tener

validez o aplicación en un determinado territorio y se operan bajo requisitos concretos.

Page 3: Actos de comercio

SOCIEDADES COMERCILES:

Para clasificar las sociedades hay varios criterios, entre ellos

tenemos: la clasificación legal, la clasificación que hace la doctrina y

la clasificación que hace el Código de Comercio Colombiano.

CLASIFICACION LEGAL

Sociedades Civiles y Comerciales

Se dice que será una sociedad civil aquella que se propone

como actividad de negocios de los que se relacionan en el

artículo 23 del Código de Comercio Colombiano, y será

comercial aquella sociedad que se propone como actividad o

empresa social negocios de los que se relacionan en los

artículos 20 y 21 de la misma obra.

Sociedades Nacionales y Extranjeras Mixtas

Se define como empresa o sociedad nacional aquella

constituida en el país receptor y cuyo capital pertenezca en

más del 80% a inversionistas nacionales, siempre que a juicio

del organismo nacional competente (planeación Nacional) esa

porción se refleje en la dirección técnica, financiera,

administrativa y comercial de la empresa.

En contra parte, se define empresa o sociedad extranjera,

como aquella que constituida o establecida en el país

receptor, cuyo capital perteneciente a inversionistas

nacionales es inferior al 51% o cuando siendo superiora juicio

de organismo nacional competente ese porcentaje no se

refleja en la dirección técnica, financiera, administrativa y

comercial de la empresa.

Por ultimo, se define como empresa o sociedad extranjera

mixta, la constituida en el país receptor y cuyo capital

pertenezca a inversionistas nacionales en una porción que

Page 4: Actos de comercio

fluctúe entre el 51% y el 80%. También se consideran mixtas

aquellas empresas en las que participe el Estado o entes

paraestatales o empresas estatales del estado receptor en un

porcentaje no inferior al 30%, siempre y cuando, estos entes

tengan capacidad determinante en las decisiones de la

empresa.

Sociedades Matrices, Subordinadas: filiales u subsidiarias.

Según su vinculación con otra u otras sociedades, la sociedad

puede ser matriz o subordinada conforme a lo previsto en los

artículos 260 y 261 del Código de Comercio Colombiano, la

Ley 222 del 20 de diciembre de 1995, en sus arts. 26 y 27

modificó estas disposiciones, diciendo que una sociedad será

subordinada o controlada cuando su poder de decisión se

encuentre sometido a la voluntad de otra u otras personas

que serán su matriz o controlantes, bien sea directamente,

caso en el cual aquella se denominara filial, o con el concurso

o por medio de las subordinadas de la matriz, en cuyo caso se

llamará subsidiaria.

CLASIFICACION DOCTRINAL

Sociedades de Personas y Sociedades de Capital

En las sociedades de personas, prima el intuito personaje y su

prototipo es la sociedad colectiva y la en comandita simple.

En las sociedades de capitales prima el intuito pecuniae y su

arquetipo es la sociedad anónima en la cual ningún papel

juega las condiciones personales de los socios pues estos

podríamos decirlo permanecen en el anonimato como la

anónima y la en comandita anónima.

CALSIFICACION DEL CODIGO DE COMERCIO

Page 5: Actos de comercio

Sociedad Colectiva

Su característica principal estriba en la responsabilidad

personal e ilimitada de los socios, por las obligaciones sociales

conforme al inciso primero del art. 294 cualquier estipulación

en contrario se tendrá por no escrita. Su razón social se forma

con el nombre y/o apellidos de uno o varios socios

acompañado de las siglas “Hmnos”, “& Cia”, “E Hijos”.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Al constituirse los socios responden hasta el monto de sus

respectivos aportes por los compromisos que contraiga la

sociedad. Su nombre social se forma con un nombre

cualquiera acompañado de las siglas Ltda. O la palabra

Limitada.

Sociedad Anónima

Se caracteriza por la ausencia de toda responsabilidad de los

socios o accionistas en el pago de las obligaciones contraídas

por la sociedad, pero poseen la alternativa de tener las

puertas abiertas a toda persona que desee ingresar a la

sociedad. Por este camino, estas empresas pueden realizar

ampliaciones de su capital dentro de las normas que la

regulan. Su capital está dividido en unidades llamadas

acciones y para poder constituirse legalmente tienen que

presentarlo así: el 100% es el capital autorizado, tiene que

suscribir no menos del 50% y tiene que pagar 1/3 del capital

suscrito. Su nombre va acompañado de las siglas S.A. o

Sociedad Anónima. Sus dueños o accionistas no son allegados

y no se conocen unos a otros, esta sociedad para poder

constituirse tiene que tener al primer momento como mínimo

5 accionistas.

Page 6: Actos de comercio

Sociedad Comanditaria Simple

Se constituye con uno o más socios colectivos o gestores y

uno o más socios comanditarios. Los colectivos o gestores

mantienen la responsabilidad total del negocio como en las

colectivas por tanto que los comanditarios limitan su

responsabilidad hasta el monto de sus respectivos aportes.

Sociedad Comanditaria por Acciones

Igual que la sociedad anónima, ésta se constituye con cinco

socios como mínimo, de los cuales uno o más socios deben

ser colectivos o gestores y uno o más socios deben ser

comanditarios. Su capital esta dividido en unidades llamadas

acciones y para constituirse legalmente tienen que

presentarlo de la misma manera que la sociedad anónima.

Sociedad de Economía Mixta

Con este nombre si hace referencia a aquellas sociedades

creadas por la ley o autorizadas por esta, formadas con capital

estatal y privado, que desarrollan actividades de índole

industrial o comercial conforme a las reglas de derecho

privado. Se trata de una especie particular de asociación

ubicada a mitad de camino entre las sociedades de capital

totalmente privado y las que por el contrario han sido

formadas con dineros de las entidades públicas.

Empresa Unipersonal

Su inclusión en el libro correspondiente al régimen de las

sociedades ha colocado a Colombia en el primer lugar de los

países de América Latina en legislar sobre la empresa

unipersonal a la manera como lo han hecho Estados Unidos y

solo dos o tres países europeos.

La persona natural o jurídica que reúna las calidades exigidas

Page 7: Actos de comercio

para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos

para la realización de una o varias actividades de carácter

mercantil, a través de la empresa unipersonal. Esta una ves

inscrita en el registro mercantil y cumpla con las exigencias

del art. 72 de la ley 222 de 1995, forma una persona jurídica.

Prohíbe el legislador la formación de empresas unipersonales

en fraude de la ley o de terceros y cuando se presente un caso

de estos el titular de las cuotas en que se divide el capital de

la empresa unipersonal y los administradores que hubieren

realizado, participado o facilitado los actos defraudatorios,

responderán solidariamente por las obligaciones surgidas de

tales actos y por los perjuicios causados.

Sociedades de Comercialización Internacional

Son entes que organizados bajo cualquiera de las formas

societarias que regula el legislador comercial tienen como

actividad principal efectuar operaciones de comercio exterior

y, particularmente, orientar sus actividades hacia la

promoción y comercialización de productos colombianos en

los mercados extranjeros. Tienen la obligación de incluir en su

denominación social la expresión sociedad de

comercialización internacional o las letras C.I. Su nombre y

objeto social deben cumplir con las exigencias del decreto

1740 de 1993.

Sociedades de Hecho

Surge por el acuerdo entre dos o más personas, que se

obligan a aportar dinero, trabajo u otro tipo de bienes para

explotar una actividad comercial, con el ánimo de repartirse

entre sí las utilidades y no se constituye por escritura

pública.Como la sociedad de hecho no es persona jurídica, no

procede su matrícula en el registro mercantil. Sin embargo, si

Page 8: Actos de comercio

las personas o los socios que conforman dicha sociedad

realizan actividades mercantiles, deben efectuar matrícula

mercantil como lo hacen las personas naturales.

2-

COMERCIANTE: http://www.definicionabc.com/social/comerciante.php

http://www.tuempresa.gob.mx/asesoria/legal/mercantil/-

/asset_publisher/b7z6f2vqvKZd/content/id/39710 requisitos..

http://mercadeoyventasbojaca.blogspot.com/2010/06/deberes-de-los-comerciantes-en-

colombia.html Deberes

http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad-practica-1-organizaciones-sociedades-

cuentas/comerciantes-obligaciones Obligaciones

ACTOS DE COMERCIO: http://www.tuempresa.gob.mx/asesoria/legal/mercantil/-

/asset_publisher/b7z6f2vqvKZd/content/id/39669

http://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtml

((Escasa la información, Pero se hiso lo Posible))

3- EMPRESA http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-empresa

https://www.unience.com/blogs-

financieros/mistol/las_doce_caracteristicas_principales_de_la_empresa_30

ESTABLECIMIENTO COMERCIAL: Es un conjunto de bienes organizados por

el empresario o comerciante en un sitio determinado para el desarrollo de sus

actividades económicas (Tiendas, supermercados, almacenes bodegas, fabricas,

plantas industriales, factorías, etc.

http://www.portaldelcomercioclm.com/elementos_basicos_establecimientos_comerciales.php

- http://www.gerencie.com/diferencia-entre-local-comercial-y-establecimiento-de-comercio.html

diferencia entre establecimiento de comercio y local comercial