actos de habla

3

Click here to load reader

Upload: alfonso-montes

Post on 02-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: actos de habla

COLEGIO S.S.Q.DEPTO. LENGUA CASTELLANA

DECIR Y HACER CON LAS PALABRAS

Un enunciado es una unidad comunicativa queequivale a la intervención o contribución de unhablante en una conversación, y que puede consistiren una oración completa o en un fragmento de oración.En este sentido, un enunciado es un acto de habla. En un acto de habla, no sólo importa decir (acto locutivo), sino, además,la intención que se tiene al hablar (acto elocutivo) y el efecto tendrán las palabras en el destinatario (acto perlocutivo). Por ejemplo, cuando digo: “ábreme la puerta, por favor”, por medio de las palabras formulo un acto: petición. El acto de habla expresa mi intención comunicativa y persigue un efecto específico: que mi interlocutor abra la puerta.Sin embargo, observa el siguiente ejemplo:

(Estás en tú casa, acostado en tu cama. Entra tú mamá)Mamá: mmmm, hay ropa tirada en tu pieza.Hijo: (te levantas ordenas la ropa y tu cuarto).

Análisis:

- Acto locutivo: enunciado afirmativo: “hay ropa tirada en tu pieza”- Acto ilocutivo: orden y/o reproche, algo así como: “¡mira tu pieza¡ Está toda

desordenada ¿qué esperas para ordenar?- Acto perlocutivo: ordenas tu pieza.

Este ejemplo plantea la existencia de actos de habla indirectos, en los que al sentido literal del acto, hay que agregar otro nuevo sentido. Este tipo de actos se caracterizan por ser de algún modo convencionales, esto porque, en el interior de la comunidad de hablantes o usuarios, se asocia la expresión “indirecta”. Este es un fenómeno de tipo cultural, que asignan posibles valores de sentido a estas formas de expresión. La interpretación de los actos de habla indirectos dependen del contexto de situación y van a depender de nuestra experiencia comunicativa.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE HABLA.

ACTO DE HABLA DEFINICIÓN EJEMPLOASERTIVO O EXPOSITIVO

El hablante o escritor niega algo con diferentes grados de certeza (afirmar, describir, informar, definir, creer, etc.)

- Estoy seguro de que él tuvo la culpa.- Los estudiantes desarrollarán diferentes habilidades.

DIRECTIVOS El hablante o escritor trata de conseguir que el oyente o lector haga algo.(invitar, preguntar, ordenar, etc.)

- ¿Qué escuchas?- Lean el libro- ¿Quieres pololear?

COMPROMISORIOS El hablante o escritor se compromete, en grados diversos, a realizar una acción (prometer, jurar, apostar.

- Te prometo que traigo el cd mañana.

- Juro decir la verdad.

EXPRESIVOS El hablante o escritor expresa un estado efectivo,

- Perdón, fue sin querer.

El lenguaje es una forma de acción, una forma de interacción humana. En este sentido, el sujeto productor de discurso no habla para producir “oraciones gramaticalmente bien formadas”, sino para realizar acciones: invitar a alguien, prometer algo, rechazar o aceptar una invitación, pedir un consejo, dar un consejo, informar de algo, etc. De esta forma, “decir es actuar”

Page 2: actos de habla

emocional o físico (saludar, agradecer, felicitar, quejarse, dar condolencias, etc.

- Me duele la cabeza.- Felicitaciones por

tu participación.

DECLARATIVOS El hablante o escritor modifica inmediatamente algún aspecto de la realidad (bautizar, fallar (juez), etc.)

- Me rindo.- Está despedido.- Te bautizo:

Rodrigo.- Lo declaro

inocente.

Lee la siguiente conversación:

En esta breve conversación podemos distinguir actos de habla diferentes, como saludar, preguntar, pedir, agradecer, etc. También podemos decir que toda ella cumple una función global: pedir un favor. Llamamos macro actos de habla a las acciones globales que efectuamos cuando nos comunicamos con el lenguaje. Una carta completa puede cumplir el macroacto de agradecer y un libro de electrónica o de contabilidad puede tomarse como un macroacto de tipo asertivo en que se entrega información sobre un tema.