actos de habla guia

7
GUÍA DE APRENDIZAJE ACTOS DE HABLA (Primera Parte) OBJETIVOS: -Distinguir entre “decir” y “hacer” con el lenguaje, y comprender los efectos del habla como instrumento para realizar acciones. -Interpretar los actos de habla y su clasificación según momento de enunciación. Glosario anticipado, desde la RAE Lengua: Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. Habla: Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita. Acto: Ejercicio de la posibilidad de Hacer. Antes de ir al grano: CONTEXTUALIZANDO Ya en 1917, Ferdinand de Saussure en su obra póstuma sentó las bases de la Lingüística y definió aquello que fue tratado por Filósofos y Teólogos con anterioridad: la capacidad humana de configurar un sistema de signos para darse a entender, lo que el padre de la Lingüística definió como LENGUA, en contraste (dicotomía) con el HABLA, la reproducción personal e individual de la misma. ACTOS DE HABLA Así, desde ese puntapié muchos estudiosos e investigadores se dedicaron a la investigación de las comunicación verbal, no verbal y paraverbal que maneja el ser humano para entregar sus mensajes. No fue hasta el año 1955 en que un hombre se da cuenta que el ser humano no sólo “dice”, sino que aquello enunciado tiene una intención y genera una reacción. Es así como John Langshaw Austin desde la Universidad de Harvard anuncia su teoría de How to Do Things with Words ('Cómo hacer cosas con palabras'), o lo que conoceremos ahora como los ACTOS DE HABLA. Según esto, Austin dos tipos de Actos de Habla 1

Upload: edilene02

Post on 17-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CLASE DE ESPAÑOL - ACTOS DE HABLA

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE ACTOS DE HABLA (Primera Parte)

GUA DE APRENDIZAJE ACTOS DE HABLA (Primera Parte)OBJETIVOS:

-Distinguir entre decir y hacer con el lenguaje, y comprender los efectos del habla como instrumento para realizar acciones.

-Interpretar los actos de habla y su clasificacin segn momento de enunciacin.

Glosario anticipado, desde la RAE

Lengua: Sistema de comunicacin verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.Habla: Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realizacin oral o escrita.

Acto: Ejercicio de la posibilidad de Hacer.

Antes de ir al grano: CONTEXTUALIZANDOYa en 1917, Ferdinand de Saussure en su obra pstuma sent las bases de la Lingstica y defini aquello que fue tratado por Filsofos y Telogos con anterioridad: la capacidad humana de configurar un sistema de signos para darse a entender, lo que el padre de la Lingstica defini como LENGUA, en contraste (dicotoma) con el HABLA, la reproduccin personal e individual de la misma.ACTOS DE HABLA

As, desde ese puntapi muchos estudiosos e investigadores se dedicaron a la investigacin de las comunicacin verbal, no verbal y paraverbal que maneja el ser humano para entregar sus mensajes. No fue hasta el ao 1955 en que un hombre se da cuenta que el ser humano no slo dice, sino que aquello enunciado tiene una intencin y genera una reaccin. Es as como John Langshaw Austin desde la Universidad de Harvard anuncia su teora de How to Do Things with Words ('Cmo hacer cosas con palabras'), o lo que conoceremos ahora como los ACTOS DE HABLA. Segn esto, Austin dos tipos de Actos de Habla

EJERCITA ( Distingue si existe una intencin Directa o Indirecta en los siguientes enunciados

Podras salir un momento por favor? _________________________________Espero que te vayas.

_________________________________

No tienes nada mejor que hacer afuera?_________________________________

En tu caso, yo me ira.

_________________________________

Vete!

_________________________________

Me da la impresin de que te llaman afuera._________________________________

No quiero que te quedes ac.

_________________________________

Es necesario que te vayas.

_________________________________

Retrate de mi casa, por favor.

_________________________________

Me gustara estar sola en este momento.

_________________________________

Crea t mismo una lista de cinco enunciados Directos y cinco Indirectos

DIRECTOS

INDIRECTOS

ACTIVIDAD INTERMEDIA

Lee el siguiente fragmento

...Liduvina: Esta chiquilla es genaza pal canto, patrona. Le puee servir pal mes de Mara.

Misia Manuela: Buena idea...Sabes el Oh Mara, madre ma?

Rosa: S su merc.

Misia Manuela: Bien, t cantars los solos y los dems el estribillos, ests clara?

Rosa: Creo en Dios Paire too poeroso, criador er cielo y la tierra y en Jesucrito sunico hijo... Dios te salve Reiny Maire, Maire Misericordia, va, urzura, esperanza nuestra, Santa Mara, Maire Dios, ruega por losotro pecaores Mama Rosa

Fernando Debesa Ejercita tu memoria; Qu Nivel de Habla se presenta en el anterior fragmento?

Enumera las acciones realizadas en el fragmento anterior

AHORA PODEMOS CONTINUAR

Segn Austin, cada Acto de Habla se proyecta en tres niveles, y equivalen a tres actos simultneos.

EJERCITEMOS Reconoce cuales son los tres actos simultneos en los siguientes fragmentos literarios.

FRAGMENTO 1

DON REN: -Qu esti haciendo aqu, floja de porquera? ANA: (Temblorosa y enrojecida, con cierta fuerza) Pap

DON REN: -No es ste tu lugar! Y aprate en irte a la casa, si no quieres que te cachetee aqu mismo.

ANA: (Avergonzada y trmula a MANUEL) Disclpame(Casi sollozante, corre hacia la casa en tanto DANIEL y LA PATOTA conversan silenciosos. MANUEL, con leve confusin, se va y entra rpido a su casa. DON REN se ha ido tras ANA) La nia en la Palomera

Fernando Cuadra

ACTO LOCUTIVO

ACTO ILOCUTIVO

ACTO PERLOCUTIVO

FRAGMENTO 2HAMLET: -Y ahora, buenos amigos, condiscpulos y compaeros de arma, hacedme un favor. HORACIO: -Cul, seor? Lo haremos.

HAMLET:- No revelar nunca lo que habis visto esta noche.

HORACIO y MARCELO:- No lo revelaremos seor.

HAMLET: -Bien, juradlo.

HORACIO:- Por mi honor, seor, que nada dir

MARCELO: -Ni yo seor, que nada dir Hamlet, el Prncipe de Dinamarca

William Shakespeare

ACTO LOCUTIVO

ACTO ILOCUTIVO

ACTO PERLOCUTIVO

FRAGMENTO 3NORA:- No puedo bailar maana si no ensayo antes contigo.

HELMER: (Yendo hacia ella) -Tienes tanto miedo realmente querida Nora?

NORA:-S, un miedo atroz. Vamos a ensayar. Nos queda un poco de tiempo antes de cenar. Sintate y acompame, Torvald. Corrgeme y enseame, s

HELMER:-Con mucho gusto, ya que as lo quieres (Se sienta al piano).

NORA: (Toma la pandereta y un chal largo de colores vivos, con el cual se envuelve rpidamente. Luego, de un salto, se coloca en el primer trmino). Ahora, toca! Voy a bailar!

(HELMER toca, NORA baila y Rank est junto al piano, detrs de HELMER, y mira)

HELMER: (Tocando) Ms despacio, ms despacio Casa de MuecasHenrik Ibsen

ACTO LOCUTIVO

ACTO ILOCUTIVO

ACTO PERLOCUTIVO

GUA DE APRENDIZAJE ACTOS DE HABLA (Segunda Parte)

-Categorizar los actos de habla ilocutivos a travs de la comprensin lectora de situaciones comunicativas literarias.

Antes de ir al grano

Luego de observar el accionar del Sr. Inspector General, distingue Qu hizo?

Qu podemos deducir de su tono de voz y la utilizacin del espacio?

Respecto a los Actos de Habla, haga el desglose de los tres Actos simultneos

CONTINUEMOS

Como todo buen Maestro, Austin tuvo tambin por su parte muy buenos discpulos, uno de ellos se llama John Rogers Searle, el cual desde su rea de la Filosofa del Lenguaje, continua el ahondamiento de la teora de los Actos de Habla, planteando una continuacin de la misma con lo que denominar Fuerza Ilocutiva, es decir, desde este acto que se centra en la intencin del hablante o enunciador, se desprenden cinco diferentes objetivos. Interpretmoslo desde el siguiente ejemploENUNCIADO

CATEGORA DE ACTO ILOCUTIVO

Michele Bachelet Presidenta

(Contenido)

Michele Bachelet es la Presidenta

Michele Bachelet es la Presidenta?

Michele Bachelet, te prometo que sers la presidenta

Michele Bachelet es la Presidenta!

Michele Bachelet, te declaro Presidenta.

EJERCITA Une con una lnea el enunciado con su respectivo Acto de habla Ilocutivo.1.- Abelardo es nuestro mejor amigoa.- compromisorio

2.- Abelardo, te prometo que sers mi mejor amigob.- declarativo

3.- Abelardo eres o no mi mejor amigo?c.- expresivo

4.- Abelardo, desde ahora te nombro mi mejor amigod.- asertivo

5.- Abelardo eres mi mejor amigo!e.- directivo

5