actualidad. pág. 3 autoexploración,esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un...

12
siminforma.com Octubre de 2019 Núm. 511 / 100 mil ejemplares / Periódico gratuito Dr. Simi, símbolo de ayuda Actualidad. Pág. 3 Salud. Págs. 6 y 7 Pág.9 • Probióticos e inmunidad ......4 • Una máquina del tiempo ..........5 • Amor, la mejor medicina …....…8 Temas de hoy: Autoexploración, cuestión de vida ¿Viejos?, ¡los cerros!

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

siminforma.comOctubre de 2019Núm. 511 / 100 mil ejemplares / Periódico gratuito

Dr. Simi, símbolo de ayuda

Actualidad. Pág. 3Salud. Págs. 6 y 7

Pág.9

• Probióticos e inmunidad …......4• Una máquina del tiempo ..........5• Amor, la mejor medicina …....…8

Temas de hoy:

Autoexploración,cuestión de vida

¿Viejos?,¡los cerros!

Page 2: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

2 Siminforma • octubre 2019

Director: Hugo Ignacio Silva NegreteDirector editorial: Vicente Monroy YáñezPropietario: Farmacias de Similares Chile, S.A., Agencia Chile.Representante legal: Hugo Ignacio Silva Negrete.Email: [email protected]

Fono:223673500Domicilio: Camino Lo Echevers 550, módulos 16, 17 y 18, comuna de Quilicura, SantiagoImpreso en Chile por Almendral Impresoreshttp://www.farmaciasdoctorsimi.cl/

Page 3: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

3Siminforma • octubre 2019

ActualidadNuestros abuelos, el mejor baluarteEl Hogar San Lorenzo, perteneciente a Co-napran (Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad), está en la ciudad de Ran-cagua, y alberga a 50 adultos mayores con discapacidad cognitiva, muchos en situa-ción de abandono.

En septiembre visitamos el lugar y Gladys Quintero, su directora, comentó sobre los avances gracias a la ayuda del Dr. Simi.

Este hogar forma parte de las institucio-nes apadrinadas por Farmacias del Dr. Simi, en 2019. Hoy, lograron realizar reparaciones en la techumbre del sector de velatorios, lo cual mejoró su infraestructura.

Anteriormente, en junio, Farmacias del Dr. Simi contribuyó para que el hogar instalara timbres de emergencia en las habitaciones de los residentes, para mayor seguridad de los adultos mayores.

El Hogar San Lorenzo es una institución privada, sin fines de lucro; cuenta con convenio de Senama, que los apoya en el financiamiento de los residentes, además de la pensión de cada adulto mayor, la cual, en muchos casos, no alcanza los 200 mil pesos.

Acoge adultos con deterioro cognitivo, de moderado a grave; es decir, la mayoría padece alzhéimer o demencia senil. Todos vienen con una situación vulnerable. Son abuelitos en situación social de abandono, sin redes familiares que los apoyen.

Desde la dirección del hogar agradecen el aporte de Farmacias del Dr. Simi.

Para más detalles de esta institución, vea su sitio oficial www.conapran.cl.

• Farmacias del Dr. Simi, con los adultos mayores de Conapran

Farmacias del Dr. Simi contribuye a mejorar el hogar de 50 adultos

mayores con discapacidad cognitiva; muchos, en situación de abandono

Page 4: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

4 Siminforma • octubre 2019

opiniónProbióticos y su efecto en la inmunidad

Lorena Castro*

La nutricionista dice

Nutricionista de Farmacias del Dr. Simi

Los probióticos son microrganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, otorgan beneficios para nuestra salud, más allá de sus propiedades nutricionales. Son utilizados para evitar diarreas provocadas por antibióticos, también como parte del tratamiento en enfermedad intestinal inflamatoria, en síndrome de colon irritable e infecciones vaginales. Ayudan a mejorar la absorción de nutrientes en el intestino, a reducir los niveles del colesterol y restaurar la microbiota del sistema digestivo. En esta edición mencionaremos los beneficios que otorgan los probióticos para mejorar nuestro sistema inmune.La mucosa en el intestino es la principal barrera protectora contra agentes patógenos. Los probióticos estimulan a las células de esa zona, y mantienen el equilibrio bacteriano, además de fortalecer nuestra inmunidad.Desde que nacemos, contamos con una microflora intestinal que permite el correcto desarrollo del sistema inmune. Los probióticos estimulan la producción de linfocitos, causantes de mantener la inmunidad en nuestras células. Permiten mantener un equilibrio entre la producción de antígenos y anticuerpos, para evitar la aparición de alergias.Los probióticos participan en la producción de ácidos orgánicos, que modifican el pH intestinal, y convierten el ambiente en un lugar inhabitable para microrganismos patógenos. De esta manera, son efectivos para prevenir la adherencia, establecimiento, replicación y acción de las bacterias dañinas. Otorgan al huésped (al hombre) un aumento en la resistencia al ingreso de microrganismos patógenos. Los probióticos de la leche producen una enzima que facilita la digestión de lactosa (azúcar de la leche). Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de mejor modo un lácteo fermentado que otros tipos de lácteos.Los probióticos están en lácteos fermentados (yogur o quesos); también en el chucrut, bebidas de soya fermentadas y el kéfir.Este último, más conocido como “yogurt de pajaritos”, es un producto lácteo fermentado, caracterizado por incluir microrganismos del tipo bacterias y levaduras de color blanco, y poseer un sabor ácido. Se produce por la acción de microrganismos sobre la lactosa, los ácidos grasos y las proteínas presentes en la leche, necesarios para su desarrollo y multiplicación.Recuerde que, si deseamos mantener nuestro sistema inmune más protegido, debemos incluir probióticos en nuestra alimentación habitual. Su consumo regular representa un beneficio directo en la salud de quienes los consumen.

*En Siminforma queremos saber su opinión, y sobre qué temas le gustaría que tratara la nutricionista; escríbanos al mail [email protected]

(No responde consultas privadas).*Puede revisar ediciones anteriores en el siguiente link http://www.siminforma.com.mx/siminforma-chile.aspx

Page 5: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

La revista médica JAMA Internal Medicine pu-blicó una investigación titulada “Asociación en-tre consumo de bebidas gaseosas y mortalidad en diez países europeos”. En ella, más de 400 mil personas fueron observadas durante 16 años para determinar el efecto de las bebidas gaseosas en su salud.

Los bebedores de dos o más vasos de gaseosas al día, tuvieron mayor riesgo de mortalidad que quienes consumieron menos de un vaso por mes.

Frente a esta situación, investigadores de todo el mundo levantaron la voz para dar su visión sobre el estudio. ¿Es perjudicial consumir bebidas gaseosas de cualquier tipo? ¿Los endulzantes artificiales son el nuevo enemigo de la salud? Expertos de ACCDiS y la Universidad de Chile, responden. El caso chilenoEn 2014, Chile fue el tercer país con el mayor consumo per cápita de bebidas gaseosas en el mundo, solo superado por Estados Unidos y México, según datos publicados en Lancet Diabetes & Endocrinology.

De hecho, la última Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA), publicada en 2014, mostró que 81,2 % de la población toma bebidas azucaradas, cifra que aumenta conforme disminuye el nivel socioeconómico.“Sobre este estudio, llama poderosamente la atención que los riesgos son mayores en los consumidores de bebidas endulzadas artificialmente, y no en quienes toman bebidas con azúcar. Sin embargo, los autores no hacen comentarios sobre ello; entonces, no parece haber una postura clara al respecto”,

comenta Pablo Morales, investigador del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y la Universidad de Chile.

Por otra parte, la colaboradora de ACCDiS y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), Mariana Cifuentes, destaca la importancia que el estudio europeo tiene al desvelar los peligros asociados al consumo de edulcorantes artificiales. “Al querer reducir el uso de azúcar, probablemente estamos cayendo en un nuevo riesgo al consumir un exceso de endulzantes artificiales. En estos momentos, se hace más necesario abogar por el consumo de agua, e instalar este hábito desde la infancia”.

A su vez, el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile, Luis Puente, considera que los resultados de este estudio son preocupantes porque en ambos casos se asocia a mortalidad, y los su-jetos con alto consumo ingieren, al menos, dos vasos de refrescos carbonatados al día, lo cual no se aprecia como un exceso a primera vista.

“También es importante considerar la res-puesta psicológica generada en relación con alimentos que presentan versiones con azúcar, y los que emplean edulcorantes, respecto de temas como la saciedad y su consumo”, agre-ga Puente, quien hace un llamado a disminuir el consumo de bebidas carbonatadas.

Sergio Lavandero, director de ACCDiS y académico de la Casa de Bello, señala que esta investigación es un serio llamado de alerta a no abusar del consumo de alimentos procesados y preferir aquellos saludables, con la menor cantidad de sellos posible.

5Siminforma • octubre 2019

TendenciasGaseosas, en la mira

Marcelo EGS*“Me Gusta”

Había anochecido en nuestro primer día en Cusco, Perú. Junto a mi esposa, nos encontrábamos tomando un exquisito pisco sour en el “Norton”, uno de los bares más populares de la ciudad. La decoración del local es una mezcla de estilo vintage y arquitectura colonial española. Ubicado en el segundo piso, basta con asomarse a alguno de sus balcones para admirar la belleza de la Plaza de Armas, donde su enorme catedral resalta sobre las demás construcciones.Conforme ingresábamos al casco histórico de Cusco, el paisaje comenzó a cambiar. El cemento de las calles se transformó en adoquines; las fachadas de ladrillo, en adobes; el estilo moderno pasó a ser colonial. El tiempo había vuelto atrás.Basta dar un vistazo alrededor para comprender por qué Cusco es la capital histórica del Perú, patrimonio de la humanidad, por la Unesco, desde 1983. Sus habitantes, solícitos con el turista, aman su ciudad y están empapados de su historia. A quien se le consulte, sabe que, a mediados del siglo XIII, el gobernante inca Pachacútec, y su hijo Túpac Yupanqui iniciaron una labor que les tomó cincuenta años: consolidar a Cusco como la capital política y espiritual del imperio inca. O que, un siglo más tarde, el conquistador español Francisco Pizarro, motivado por un rumor, llegó a la zona buscando el “Birú”, un gigantesco territorio al sur de las Américas, todo cubierto de oro y plata.Hábil, este estratega aprovechó las disputas internas de los incas, se alió con otros pueblos de la zona y con relativa facilidad tomó Cusco.La capital fue arrasada y sobre sus cimientos se levantó la ciudad colonial y barroca que perdura hasta nuestros días. Las riquezas obtenidas para la corona española elevaron a Cusco al estatus de sede del virreinato del Perú, allá por 1534. Con cada historia que oíamos, nos parecía ver a sus protagonistas desfilando y luchando en aquellas calles, asomados en los balcones o construyendo aquellas imponentes iglesias. Una historia violenta y llena de intrigas palaciegas que nada tendría que envidiar a Juego de Tronos, y que los cusqueños gustan de contar.Ya de noche y tras hacer el primer resumen, nos retiramos a descansar. Al día siguiente partiríamos rumbo a Machu Picchu, lugar de las ruinas incas, consideradas como una de las siete maravillas del mundo. Hay mucho que contar de aquel lugar, amigos, pero eso quedará para la siguiente edición. ¡Hasta la próxima!

(*) Guionista y locutor

Sígalo en Instagram como @marcelo_egs

Andanzas Cusqueñas Parte 2

Una máquina del tiempo

Page 6: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

Conmemoración de vida

6 Siminforma • octubre 2019

salud

• Dr. Simi patrocinará la corrida de la Corporación Yo Mujer

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, para crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

La recomendación es realizarse exámenes mamarios, al menos, una vez al mes, enfatizan los especialistas: frente a un espejo, pálpese mamas y axilas en busca de nódulos, y luego repítalo en la ducha. También fíjese si hay algo anormal en el pezón, como líquidos o sangre. Si se detecta un nódulo que persiste, independientemente de la menstruación, acuda de inmediato a la unidad de patología mamaria, para una mamografía. Si tiene antecedentes familiares, debe hacerlo a partir de los 35 años.

Este tipo de cáncer está vinculado principalmente con el sexo femenino, pero existe una incidencia en hombres, aunque es rara y solo supone 1 % del total de casos detectados.

La autoexploración mamaria debe realizarla usted misma todos los meses después de la regla o, si ya no la tiene, un día fijo de cada mes.

Dr. Simi patrocina corrida por la vidaLa Corporación Yo Mujer está for-mada por un grupo de profesiona-les especializados en oncología (psicólogas, psiconcólogas, médicos, enfermeras, kinesió-logas, nutricionistas, etc.), cuya misión es apoyar emo-cionalmente a las mujeres con cáncer de mama y a su grupo familiar, y educar a la población sana acerca de la importancia de la detección precoz de esta patología.

Este 2019, estaremos jun-to al equipo del Dr. Simi, patro-cinador oficial de este evento. Como el año anterior, el domin-go 20 de octubre, a partir de las 8 a.m., habrá muchas actividades, premios y concursos ¡No se lo pierda!

Para conocer más de esta iniciativa ingrese a www.corporacionyomujer.cl y www.corridaxlavida.cl/

La importancia del autoexamenSiga estas sencillas instrucciones:Frente a un espejo, con los brazos caídos, compruebe que sus mamas se mantienen en el tamaño y la forma de siempre.

Levante los brazos lentamente hasta ponerlos verticales y observe si encuentra alguna diferencia notable entre ambos pechos (como

depresiones de la piel) o en las axilas.Con los brazos en alto, gire su cuerpo

y compruebe que no hay alteraciones en el perfil de sus mamas.

Lugar: Frente al Palacio de La Moneda.Hora: 8 a.m.Patrocinador oficial: Farmacias del Dr. Simi.Entérate de nuestras actividades en las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter @DrSimiChile.

Page 7: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

7Siminforma • octubre 2019

Entre tres y cuatro mujeres mueren al día por cáncer de mama

Atención:El cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Por ello, esta patología fue incluida en el Plan de Garantías Explícitas en Salud (AUGE o GES).Hoy, garantiza una mamografía cada tres años a toda mujer de entre 50 y 69 años, y a beneficiarias del seguro público, gratuitamente.

Para proceder a la palpación, debe estar acostada. Imagine que su mama está dividida en cuatro partes. Explóre-los sucesivamente del siguiente modo:

Lado izquierdo: tumbada en la cama, levante el brazo izquierdo y ponga la mano debajo de la cabeza, y con la mano derecha, dedos juntos

y estirados, palpe sucesivamente los cuadrantes.

Lado derecho: levante el brazo derecho y con la mano izquierda re-conozca los cuadrantes de su mama derecha. Explore las axilas detenida-mente con las puntas de los dedos, ligeramente curvados.

Page 8: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

8 Siminforma • octubre 2019

Chilenos con talentoJoyas artesanales con piedras naturales

*En Farmacias del Dr. Simi queremos conocer a los artesanos talentosos. Si sabe de alguno, envíenos su especialidad al mail [email protected]

“Pero ¡qué va!, la vanidad de tener vestidos, coches, diamantes, nos arrastra: una cree todo lo que le dicen —porque la prostitución tiene su fe— y desgasta, poco a poco, el corazón, el cuerpo, la belleza. Le temen a una como un animal salvaje, la desprecian como a un paria; se ve rodeada de gente que toma más de lo que da y, un buen día, se ve a una estirar la pata como un perro, después de haber perdido a los demás y haberse perdido a sí misma”: Alejandro Dumas (hijo). La dama de las camelias.

Perfectamente imperfectaMaría Paz Serra Nieto*

letras libres

María Paz Serra NietoInfinita sobre ruedas

Mi mamá tiene cáncer. Es la primera vez que me atrevo a hablarlo así, abiertamente, por-que, la verdad, ni con ella me atrevo a hacerlo y, cuando en la mesa comienzan a comentar sobre sus quimioterapias y esas cosas, yo bajo la cabeza y finjo pensar en otros asuntos, por-que me duele. ¿Saben?, me duele tanto que, a veces, creo que moriré, que mi dolor es el más grande, y no me cabe el alma en el cuer-po. Me duele tanto que, en ocasiones, quiero estar en mi cama, abandonar todo, despertar y encontrar todo normal. Pero no, todo cambia y probablemente pasará, pero nada volverá a ser como antes. Es precisamente ese cambio, el sentir que debí aprender a lidiar con mi vida “sola”, lo más do-loroso. Morí el día en que mi mamá me dijo lo de su quimioterapia. Me estremece pensar en aquel día. Gritaba llorando: “¡No puedo!”, “¡no puede ser!”. Quiero echarme a llorar cuando recuerdo ese día. Nadie me puede quitar este dolor, ni mi mamá, ni la psiquiatra, ni la psicóloga. Nadie, porque es tan profundo que pareciera no tener fin. Mi mamá lo es todo para mí, es mi amiga, mi fuerza, mi refugio. Da impotencia no poder decirle que me siento mal y estoy asustada, Me destroza el corazón. Todos me dicen: “sé fuerte”, “piensa positivo”, “tu mamá se mejorará”, y lo hará. Tengo fe en ello. Pero ella no solo se enfermó, yo me en-fermé con ella; se enfermó mi alma. Ella está bien, se curará. Pero hoy me duele pensar que no somos las de antes. Porque todo cambia y, lo peor, sin avisar. La pena es real. Mi mamá tiene cáncer, es real. ¿Como podría estar contenta?Pero hay algo más real: el amor a mamá. Eso es lo único sin cambios, es esa fuerza que me obliga a sonreír, aunque quiera llorar.Quiero decirles a todos que valoren a quienes aman porque, de pronto, todo cambia, nos ve-mos en situaciones límites y solo queda apo-yarse. El amor es lo único inalterable, y solo él nos sana.

Sígala en instagram:@alaskainfinita

El amor es la mejor medicina

Eva Rencoret, con la marca Ishi Bisutería Fina, diseña y confecciona joyas mediante piedras naturales, trabajadas en plata bañada en oro. Son piezas únicas, para lucir o regalar, accesorios con todo el beneficio de las piedras. Visite su Instagram: @ishibisuteriafina.

¡Disfruté muchísimo esta lectura! A pesar de ser un libro plenamente romántico, es diferente a lo que ya conocíamos. La mujer adquiere voz propia y es totalmente imperfecta.

Margarita es nuestra protagonista, y su her-moso aspecto y humor particular, no son sufi-cientes. Su trabajo de prostituta y la terrible tu-berculosis que padece, la insertan en un mun-do donde nunca está conforme, y la arrastra violentamente fuera del marco de mujer ideal, donde el amor verdadero, la redención y la sin-ceridad, no bastan para vivir tranquila y exen-ta de prejuicios. Lamentablemente, cuando no eres lo que la sociedad espera, es imposible huir de tu trágico destino.

No obstante, aunque sabía desde un prin-cipio que iba a sufrir, me gustó mucho el libro. Me fascinan los dramas románticos (jeje). Ade-más, me encanta darme cuenta de que las mu-jeres somos bacanes y, sin importar los obstá-culos, siempre luchamos por sacar la voz.

*Estudiante de literaturainstagram: @ theinfinite_books

Page 9: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

9Siminforma • octubre 2019

Sí, aún se mantienen vigentes y, al parecer, los años los han favorecido.

Son los famosos que sobrepasan los 80 años y todavía están en panta-lla, con cuerda para rato.

Quizá usted los vio juntos en 2017. Hablamos de Jane Fonda y Robert Redford, quienes filmaron juntos la película Our Souls at Night. El filme está ambientado en Colorado y co-mienza cuando Addie Moore (Jane Fonda) recibe una visita inesperada de su vecino Lous Waters (Robert Re-dford), con quien comienza una his-toria de amor (¿la moraleja?, para el amor no hay edad).

Uno más: nos referimos a Warren Beaty, quien tras casi dos décadas fuera del rubro cinematográfico, en 2016 volvió a la pantalla como actor y director. Él contó Rules Don’t Apply, historia de Howard Hughes, aquel ex-céntrico y productor millonario, en el Hollywood de los años 50.

Alguien que no puede faltar es Dustin Hoffman, quien se vio recien-temente en la serie italiana I Medici.

Morgan Freeman es otro gran ejemplo: en 2012 debutó en la direc-ción con Quartet y para 2017 regresó a las pantallas con Insospechables sospechosos, una comedia con Mi-chael Caine y Alan Arkin.

Ahora que si hablamos de grandes que lo son no solo por su edad, sino

por su presencia en la pantalla, qué nos dice de Alfredo James Pacino, mejor conocido como Al Pacino, este actor, guionista y director, catalogado como el máximo ganador de reconoci-mientos en cine del siglo XX.

Está a unos meses de cumplir los 80 años pero eso, al parecer, es lo que menos le importa, porque la vitali-dad que irradia aún le da para dar vida a personajes de menor edad.

Ridley Scott: estuvo en la direc-ción de Alien: Covenant, precuela de la saga original y secuela de Prome-theus, con Michael Fassbender, Ka-therine Waterston y Billy Crudup.

Finalmente, qué tal Anthony Hopkins, quien actuó en la serie Westworld, de HBO, la cual lo convirtió por primera vez en protagonista de un set de televisión.

Pero, esta longevidad, ¿acaso es un nuevo síntoma de los tiempos?; ¿todos los seres humanos estamos cerca de hacer realidad aquello de que los 70 años son los nuevos 40?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la esperanza de vida en el mundo aumentó 5,5 años, entre 2000 y 2016.

Sin embargo, la OMS advirtió que la desigualdad en ingresos y en el ac-ceso a cuidados se traduce en una existencia más corta para muchos.

Veamos la siguiente tabla*

Los nuevos octogenariosespectáculos

En promedio, un niño nacido en 2016 puede vivir 72 años, en vez de los 66,5 de quienes vieron la luz en 2000, según el informe anual de estadísticas de salud

mundial: Nacer en América.De hecho, la esperanza de vida pasó de 73,6 en 2000, a 76,8 en 2016, pese a que

en Estados Unidos sufrió un descenso (de 79 años a 78,5), atribuido, en gran parte, a la epidemia llamada obesidad.

Jane Fonda y Robert Redford Warren Beaty Dustin Hoffman

Morgan Freeman Al Pacino Anthony Hopkins

* Datos Organización Mundial de la Salud

Page 10: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

10 Siminforma • octubre 2019

Consejos prácticos

¿Con antojo de algo dulce? Estos lugares son ideales para saciar ese gustito.

Pastelería Vienesa: una tradición del barrio. Las tortas se pueden encargar para llevar. Dirección: Av. Portugal 552, Santiago, Región Metropolitana.

Pastelería Melinka: una buena variedad de tortas, y también pueden pedirse para llevar. Tienen un menú del día y cafetería. Mosqueto 412/418, Santiago, Región Metropolitana.

Pastelería LalaLeelu: para llevar o comer en la pastelería; allí le explican

la preparación del pastel y las salsas que lo acompañan. Santa Isabel 0106, Providencia, Región Metropolitana.

Y en regiones:Cafetería y Pastelería

Muselina: ambiente familiar, cálida. Muy rica pastelería, tortas caseras a la hora del té. Atendidos por sus dueños. Baquedano 1406, Iquique, Región de Tarapacá.

Café Nimbus: excelente repostería. Huanhuali 886, La Serena, Región de Coquimbo.

Golositos: deliciosos pasteles. 8 Pte. 155, Talca, Región del Maule.

Guatita llena

Pastelerías para servir y llevar

Una receta rápida y acorde con los días más calurosos; además, es liviana y sirve como entrada o plato de fondo.

Ingredientes6 tomates medianos, maduros pero

firmes2 tazas de pechugas de pollo sin

hueso, asadas o a la plancha, cortadas en cuadritos pequeños

½ taza de pimiento verde, cortado en cuadritos pequeños

½ taza de pimiento amarillo, cortado igual

2 cucharadas de mayonesaSal y pimienta al gusto

Instrucciones

Lave los tomates. Con un cuchillo afilado, corte la parte superior de cada uno, retire el corazón y las semillas usando una cucharita para café. Lávelos nuevamente y póngalos sobre papel absorbente para que se escurran.

En un recipiente hondo coloque las pechugas y mezcle con el resto de los ingredientes. Añada la mayonesa, mezcle bien y condimente con sal y pimienta.

Rellene los tomates con la ensalada de pollo; conserve en el refrigerador hasta servir.

Receta: Tomates rellenos con ensalada de pollo

Page 11: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de

deportes

Paralímpicos,un paso por su historia

11Siminforma • octubre 2019

Ludwig Guttmann, un médico alemán que llegó a Gran Bretaña en 1939, tras huir del nazismo, había revolucio-nado durante la guerra el tratamiento de veteranos con lesiones de colum-na vertebral.

En vez de sedarlos y envolverlos en un corsé de yeso los puso nueva-mente en contacto con el mundo ex-terior.

Para impedir la autocompasión, les dio un proyecto: explorar los lími-tes de su discapacidad, desafiar los inconvenientes y dificultades.

Uno de sus recursos consistió en organizar torneos de lanzamiento de jabalina y de baloncesto en sillas de ruedas, e invitó a pacientes de varios hospitales. Estos eventos coincidieron con los Juegos de Londres de 1948.

Guttmann siguió organizando anualmente los Juegos Stoke Man-deville (el nombre de su hospital), que alcanzaron repercusión internacional.

En 1960, se realizaron en Roma, y coincidieron con los Juegos Olím-picos de ese año. Ahora son consi-derados como los primeros Juegos Paralímpicos, por decisión del Comité Olímpico Internacional, en 1984.

¿Y en Chile?En 2013 se constituye la Confede-

ración Deportiva Comité Paralímpico de Chile y se afilia al Comité Paralím-pico Internacional, conformada por las federaciones de esgrima, judo, ski, gimnasia y rugby, a la cual se suma-rían en los meses siguientes la de dis-capacidad motriz y de personas con discapacidad visual. La directiva estu-vo encabezada por Ricardo Elizalde, Alberto Vargas, Rafael Rossi, Caroli-na Garrido y Luis Vásquez, con la mi-sión de organizar en Chile los Juegos Parasuramericanos 2014.

En 2016, se modifica la Ley del De-porte que reconoce al deporte para-límpico y adaptado, y se promulga en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

El 11 de diciembre de 2017, se constituye el Comité Paralímpico de Chile, entidad continuadora legal de la Confederación Deportiva, pero ya con un estatus a la par del Comité Olímpico

Un ejemplo de superaciónJaviera Ojeda tiene 22 años y lleva

diez practicando bochas, un deporte paralímpico modificado para perso-nas con discapacidad.

Es deportista paralímpica por Tele-tón Santiago en la comuna de Paine. Trabaja en un supermercado y está por cumplir cinco años en ese lugar. Además de ser deportista, es locutora y también elabora joyas.

Javiera se siente agradecida por los especialistas que la han apoyado en su rehabilitación porque la estimu-laron desde el inicio. Esto le permite tener cierta autonomía.

—¿Expectativas deportivas?—Tengo el sueño de viajar al ex-

tranjero con mis compañeros de de-porte de Teletón y, como independien-te, quiero ir a Argentina.

—¿Hay algo que quieras com-partir con nuestros lectores?

—Pertenezco a la Fundación Sú-mate por la Inclusión, que está organi-zando la Gran Corrida Familiar Inclu-siva en Paine, este 12 de octubre. Los invito a asistir, será en Estadio Munici-pal Tricolor. Av. 18 de Septiembre 115, desde las 8 de la mañana.

Javiera Ojeda, deportista paralímpica, acá con parte de su equipo de bochas

Page 12: Actualidad. Pág. 3 Autoexploración,Esto beneficia a las personas con intolerancia a ella, y un déficit de esta enzima. Por esta razón, es más probable que una persona tolere de