acuerdo n 3° 5 8 5 · informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del...

210
o^up-'iema *looi4e de jfadücia <£Acvíncia de oüfyaenvá edileá A C U E R D O N° 3 5 8 5 ///Plata, 3 de ^ ^ de 2012. VISTO: La Ley 13951, que instituye el Régimen de mediación como método alternativo de resolución de conflictos judiciales en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, El Decreto 2530/10, que designa al Ministerio de Justicia y Seguridad como autoridad de aplicación de la mencionada ley, aprobando en su Anexo Único la Reglamentación de la misma, Los Decretos 652/11, 110/11 y 264/12, que postergaron sucesivamente la entrada en vigencia de la Reglamentación establecida en el artículo 3 o del Decreto 2530/10, Y CONSIDERANDO: Que los artículos 6 y 7 de la Ley 13.951 disponen la intervención de la Receptoría de Expedientes en el sorteo de los mediadores. Que en virtud del informe oportunamente elevado a la Presidencia del Tribunal por la Secretaría de Planificación, se han realizado las adecuaciones necesarias en el sistema InfoRec de Ingreso y radicación de expedientes, Que resulta necesario reglamentar la intervención de las Receptorías de Expedientes, estableciendo pautas para la tramitación de las mediaciones previas obligatorias y optativas. Que de la misma manera, es imprescindible individualizar en el Anexo II del Acuerdo 3397 las materias que corresponde incluir en el Régimen de Mediación, en base a lo establecido por los Artículos 4 y 5 de la mencionada ley. Que, para una mejor tramitación y reflejo de la carga de trabajo en los órganos judiciales, resulta conveniente contar con información respecto de las causas en que las partes hayan alcanzado un acuerdo antes de llegar a la \ instancia judicial,

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

o^up-'iema *looi4e de jfadücia

<£Acvíncia de oüfyaenvá edileá

A C U E R D O N° 3 5 8 5 ///Plata, 3 de ^ ^ de 2012.

VISTO: La Ley 13951, que instituye el Régimen de mediación

como método alternativo de resolución de conflictos judiciales en el ámbito de la

Provincia de Buenos Aires,

El Decreto 2530/10, que designa al Ministerio de Justicia y

Seguridad como autoridad de aplicación de la mencionada ley, aprobando en su

Anexo Único la Reglamentación de la misma,

Los Decretos 652/11, 110/11 y 264/12, que postergaron

sucesivamente la entrada en vigencia de la Reglamentación establecida en el

artículo 3o del Decreto 2530/10,

Y CONSIDERANDO: Que los artículos 6 y 7 de la Ley 13.951

disponen la intervención de la Receptoría de Expedientes en el sorteo de los

mediadores.

Que en virtud del informe oportunamente elevado a la

Presidencia del Tribunal por la Secretaría de Planificación, se han realizado las

adecuaciones necesarias en el sistema InfoRec de Ingreso y radicación de

expedientes,

Que resulta necesario reglamentar la intervención de las

Receptorías de Expedientes, estableciendo pautas para la tramitación de las

mediaciones previas obligatorias y optativas.

Que de la misma manera, es imprescindible individualizar en el

Anexo II del Acuerdo 3397 las materias que corresponde incluir en el Régimen de

Mediación, en base a lo establecido por los Artículos 4 y 5 de la mencionada ley.

Que, para una mejor tramitación y reflejo de la carga de trabajo

en los órganos judiciales, resulta conveniente contar con información respecto de

las causas en que las partes hayan alcanzado un acuerdo antes de llegar a la \

instancia judicial,

Page 2: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en uso de sus

atribuciones,

A C U E R D A :

Artículo Io: Aprobar el Reglamento para la designación de

Mediadores (Ley 13.951), cuyo texto forma parte del presente como Anexo I y el

Anexo A que individualiza las materias incluidas en el Régimen.

Artículo 2o: Incorporar al Anexo II del Acuerdo 3397, las

siguientes materias: código 415, 'Homologación de Mediación Ley 13.951%

Categoría 5, Subcategoría 5 y código 416, 'Ejecución de Honorarios de Mediación

Ley 13.951', Categoría 5, Subcategoría 5.

Artículo 3o: Disponer la vigencia del Reglamento para el sorteo

de Mediadores a partir del 14 de mayo de 2012.

Artículo 4°: Encomendar a la Secretaría de Planificación realizar

las gestiones necesarias para elaborar y proponer a este Tribunal convenios con el

Ministerio de Justicia y Seguridad para el mejor funcionamiento del régimen.

Artículo 5o: Requerir a la Subsecretaría de Tecnología

Informática que disponga los recursos necesarios para la automatización del

intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad.

Artículo 6o: Encomendar a la Dirección General de Receptorías

de Expedientes y Archivos la debida difusión y capacitación del nuevo Régimen en

cada una de las Receptorías de Expedientes.

Artículo 7o: Dar intervención al Area de Estadísticas de la

Secretaría de Planificación a fin de establecer parámetros e indicadores que

permitan el monitoreo del régimen de mediación en relación a su funcionamiento y

eficacia. " -

Page 3: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

oj/ufi-tema órnete de jfitóíicia

<£$iovtncia de oMuenoá Oféiteá

Artículo 8o: Regístrese, comuniqúese y publíquese.

EDUARDO NESTOR ¿ E LA2ZARI

HECTOR NEGRI

JAVIER A.Th Sai

ANIEL FERNANDO SORIA

1 v 1

LUIS ESTEBAN43ENOUD

V . \ \ \ \ \V,

/EDPAIÍDO JULIO P-ETTÍGIARP

V NESTOR T \UCC0

Page 4: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 5: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ojafi.tema ^mtte de jfaó-ticia

éfyovincia de <£$uenoá oditeci

ANEXO I

REGLAMENTO PARA EL SORTEO DE MEDIADORES

LEY 13.951 -Decreto Reglamentario 2530/2010

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

NORMAS GENERALES - OBSERVANCIA DEL REGLAMENTO

ARTICULO 1: Las Receptorías de Expedientes procederán a la

designación de mediadores en todas aquellos expedientes que se inicien cuyas

materias se correspondan con las especificadas en el Anexo A de la presente

Reglamentación, según lo establecido por la Ley 13.951.

ARTICULO 2: La designación de Mediadores se realizará de

manera automática al ingresar la petición a la Receptoría General de Expedientes

respectiva, conforme Art. 6 de la Ley 13.951. La misma se efectuará por sorteo de

una lista de Mediadores habilitados, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el

presente Reglamento.

INTEGRACION Y ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE

MEDIADORES

ARTICULO 3: La lista de Mediadores habilitados para el sorteo

será confeccionada, administrada y actualizada por la Autoridad de Aplicación de

la Ley 13.951, a partir de los datos obrantes en el Registro Provincial de

Mediadores. La misma será provista a la Suprema Corte de Justicia en formato

digital, con una actualización diaria, de manera de garantizar su fidelidad y de

mantener la información actualizada.

Page 6: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ARTICULO 4: La Receptoría de Expedientes no publicará listas de

designaciones, no brindará información sobre el estado de los mediadores, ni

proporcionará datos estadísticos sobre el sorteo de mediadores, salvo a la Autoridad

de Aplicación., en función de los procedimientos que se determinen.

ARTICULO 5: Los Mediadores que se incorporen con

posterioridad a la entrada en vigencia del régimen, lo harán con el menor número

de mediaciones adjudicadas a los Mediadores existentes en ese momento, en cada

subcategoría de sorteo. El mismo criterio se adoptará para aquellos que se

reintegren a la lista, luego de licencias, sanciones, o cualquier otro motivo que los

haya inhabilitado.

DESIGNACION DE MEDIADORES - PROCEDIMIENTO

ARTICULO 6: Los expedientes en los que corresponda designar

mediador, se recibirán usando los "Formularios para el ingreso de datos de la

Receptoría de Expedientes", provistos por la Suprema Corte de Justicia y obrantes

en la pagina Web, o el que en futuro establezca la Autoridad de aplicación.

ARTICULO 7: En los casos en que la mediación resulte optativa, el

solicitante deberá estipular en el casillero correspondiente si desea que la

Receptoría de Expedientes designe un Mediador. En estos casos, el sorteo y

designación de los mediadores se efectuará usando los mismos mecanismos y

procedimientos que se usan para las mediaciones obligatorias.

SORTEO

ARTICULO 8: Para cada expediente en el que corresponda

designar un mediador, la Receptoría de Expedientes procederá a sortearlo entre los

mediadores habilitados que contaren con el menor número de mediaciones

Page 7: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

édufiiema ^icoríe, de jfuóticia

(0bov¿ncta da <é$u&neá Qí^t/ieó-

asignadas en ese momento, para la categoría y subcategoría que corresponda a la

materia de la causa. (Art. 5o in fine del decreto Reglamentario N° 2530/1,0).

ARTÍCULO 9: A los efectos de la asignación balanceada de

mediaciones, estas se asignarán contando las ya adjudicadas a cada mediador,

respetando la categoría y subcategoría con que se sortean según las materias de

inicio, establecidas en el Acuerdo 3397. Cada mediación asignada contará como

una unidad.

ARTÍCULO 10: En el caso en que resulte necesario el re-sorteo de

un mediador, el mismo se efectuará usando la mecánica establecida en el Artículo

8. En estos casos, quedarán excluidos del sorteo los mediadores que ya hubieren

sido designados en la petición, debiéndose imprimir y remitir al Juzgado, una

nueva carátula en todas las oportunidades en que se designen mediadores,

ARTICULO 11: La designación del mediador se emitirá impresa en

la Constancia para el Abogado por duplicado. Será entregada debidamente

intervenida por personal autorizado de la Receptoría de Expedientes. A los fines

del artículo 5 del Decreto reglamentario N° 2530/10 se remitirá al Juzgado sorteado

la carátula correspondiente que incluirá los datos del mediador.

ARTICULO 12: En el caso que se verifiquen dobles o múltiples

iniciaciones -en los términos previstos por «1 articulo 41 inciso "a" del Acuerdo

3397- se prescindirá del sorteo adjudicando el requerimiento .al Juzgado y mediador

que intervengan en el antecedente.

RECUSACIÓN Y EXCUSACIÓN

excusase o

ARTICULO 13: En los casos en que el mediador designado se

fuese recusado, para acceder al sorteo de un nuevo mediador el

Page 8: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

requirente deberá presentarse en la Receptoría de Expedientes con copia de la

designación, y constancia escrita de la inhibición del mediador. En dicho caso, lá

Receptoría de Expedientes procederá a realizar un re-sorteo para la designación de

un nuevo mediador.

ARTICULO 14: Si existiere controversia en relación a la

recusación o excusación, la Receptoría de Expedientes procederá según lo resuelto

por el Juzgado oportunamente sorteado.

ARTICULO 15: Para los casos en los que, luego de operadas las

recusaciones o excusaciones requeridas, se agoten los mediadores habilitados,

quedará expedita la instancia judicial, entendiendo en la causa el Juzgado

oportunamente sorteado. Igual procedimiento se adoptará en los casos en que no se

registren mediadores habilitados en una determinada sede judicial.

FINALIZACIÓN DE LA MEDIACIÓN - REGISTRO

. ARTICULO 16: Una vez finalizada la etapa de mediación, el

interesado se dirigirá a la Receptoría de Expedientes donde será registrado el

resultado de Ja misma.

ARTICULO 17: Si en la mediación no se arribara a acuerdo y se

decidiera instar la acción judicial, el interesado deberá presentarse en la Receptoría

de Expedientes con el acta de finalización y el escrito de iniciación de la causa y la

documentación anexa -en su caso - de conformidad con el artículo 50 del Acuerdo

3397, para remitirlas al Juzgado sorteado en oportunidad del inicio de la mediación.

ARTICULO 18: Si la mediación finalizara con acuerdo, la

Receptoría de Expedientes procederá a modificar la materia de la causa como

Page 9: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

<Efujfi'iema ^o^e de jtuúíicia

<£Aovincía d& Q^Iuenod QT^faeó.

'Homologación de Mediación v Ley 13951', y la remitirá al Juzgado junto con él

acta en la que conste el acuerdo al que arribaron las partes.

ARTICULO 19: Si el Juzgado formulara observaciones al acuerdo

presentado, dicha circunstancia deberá ser notificada a la Receptoría de

Expedientes para su registro.

ARTICULO 20: Si la homologación resultara denegada o

rechazada por el Juzgado, éste dispondrá la recaratulación de las acciones

reponiendo la materia original, y notificará a la Receptoría de Expedientes.

r

ARTICULO 21:: En los casos que proceda la reapertura de la

mediación, la resolución judicial que así lo disponga deberá ser comunicada a la

Receptoría de Expedientes para su registro.

ARTICULO 22: En el caso en que los acuerdos a los que se arriben

en la mediación no abarquen a la totalidad de las partes involucradas, la causa se

remitirá al Juzgado interviniente con la carátula original, adjuntando la

documentación correspondiente y las actas conteniendo los acuerdos parciales a los

que se hayan arribado en la etapa de mediación.

ARTICULO 23: Los legajos que queden en los Juzgados sin que

hayan tenido posteriores actuaciones judiciales, serán destruidos pasado un año

contado desde la fecha de su presentación en Receptoría.

CLAUSULA TRANSITORIA

ARTICULO 24: Hasta tanto se instrumenten los convenios

previstos en el Artículo 4o del Acuerdo, la actualización a que refiere el Artículo 3 o

del presente Reglamento deberá realizarse semanalmente,

Page 10: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

B

Page 11: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

QJttftiema *Íceit¿e de j^uóticia

\c-vincta de <S$uenvá odfaeá

REGLAMENTO PARA EL SORTEO DE MEDIADORES

LEY 13.951 -Decreto Reglamentario 2530/2010

ANEXO A - Listado de Materias Incluidas en el Régimen de Mediación

~T\

código Materia categoría subcategoría Tipo mediación

58 ACCION CONFESORIA 1 2 Obligatoria 3 ACCION DE COLACION 1 3 Obligatoria

127 ACCION DE RESTITUCION 2 4 Obligatoria 59 ACCION NEGATORIA 1 2 Obligatoria 61 ACCION REVOCATORIA O PAULIANA 1 2 Obligatoria 6 2 ACCION SUBROGATORIA 1 2 Obligatoria 97 ACCIONES POSESORIAS 2 2 Obligatoria

289 ADJUDICACION DE INMUEBLES (LEY 9434) 5 4 Obligatoria 79 ADMINISTRACION DE BIENES 1 3 Obligatoria

158 ADQUISICION MERCADERIAS P/CUENTA TERCEROS 5 3 Obligatoria 159 AUTORIZACION RECIBIR PRECIO POR EL VENDEDOR 5 3 Obligatoria 160 AUTORIZACIONES (EXCEPTO ART. 6 LEY 11867) 5 3 Obligatoria 172 BIEN DE FAMILIA-DESAFECTACION 5 5 Obligatoria 173 BIEN DE FAMILIA-INSCRIPCION 5 5 Obligatoria 129 CANCELACION DE HIPOTECA 2 4 Obligatoria 130 CANCELACION DE PRENDA 2 4 Obligatoria 132 CANCELACION PLAZO FIJO 2 4 Obligatoria 131 CANCELACION TITULO EJECUTIVO 2 4 Obligatoria 104 COBRO ALQUILERES DE BIENES MUEBLES 2 3 Obligatoria 105 COBRO DE MEJORAS PREDIOS RURALES 2 3 Obligatoria 106 COBRO DE PASTOREO 2 3 Obligatoria 12 COBRO EJECUTIVO 4 1 Optativa

143 COBRO EJECUTIVO ARRENDAMIENTOS 4 1 Optativa

13 COBRO EJECUTIVO DE ALQUILERES 4 1 . Optativa

4 COBRO ORDINARIO DE SUMAS DE DINERO 1 3 Obligatoria 107 COBRO SUMARIO ALQUILERES 2 3 Obligatoria

108 COBRO SUMARIO ARRENDAMIENTOS 2 3 Obligatoria

109 COBRO SUMARIO SUMAS DINERO (EXC.ALQUILERES, etc.) 2 3 Obligatoria 110 CODOMINIO MUROS, ETC. 2 3 Obligatoria 63 CONDOMINIO-ACCIONES DERIVADAS (EXCEPTO DIVISION) 1 2 Obligatoria

141 CONVOCATORIA ASAMBLEA CONSOR.(LEY 13512 SUMARIS.) 3 3 Obligatoria 113 CUMPLIMIENTO CONTRATO DE TRANSPORTE 2 3 Obligatoria 64 CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS CIVILES/COMERCIALES 1 2 Obligatoria

100 DAÑOS Y PERJ. AUTOM. S/LESIONES (EXC. ESTADO) 2 2 Obligatoria 9 8 DAÑOS Y PERJ, DEL/CUAS. (EXC.USO AUT. Y ESTADO) 2 2 Obligatoria 80 DAÑOS Y PERJ, INCUMP. CONTRACTUAL (EXC. ESTADO) > 1 3 Obligatoria 9 9 DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. Ó MUERTE (EXC.ESTADO) 2 2 Obligatoria

Page 12: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

54 DAÑOS V PERJ.RESP.PROFESIONAL (EXCLUIDO ESTADO) 1 1 Obligatoria 65 DAÑOS Y PERJUICIOS POR ENRIQUECIMIENTO S/CAUSA 1 2 Obligatoria

101 DAÑOS Y PERJUICIOS PROV. EXPLOTACION AGRICOLA 2 2 Obligatoria 114 DESALOJO (EXCEPTO POR FALTA DE PAGO) 2 3 Optativa 115 DESALOJO ANTICIPADO 2 Optativa

9 DESALOJO FALTA DE PAGO 2 3 Optativa

116 DESALOJO RURAL 2 3 Optativa 118 DIVISION COSAS COMUNES 2 3 Obligatoria 117 DIVISION DE CONDOMINIO 2 3 Obligatoria 67 DOMINIO-ACCIONES DERIVADAS 1 2 Obligatoria 83 DONACION-REVOCACION DE 1 3 Obligatoria

148 EJECUCION DE SENTENCIA 4 2 Optativa 14 EJECUCION HIPOTECARIA 4 1 Optativa

144 EJECUCION HONORARIOS 4 2 Optativa 146 EJECUCION LAUDO ARBITRAL 4 2 Optativa

145 EJECUCION MULTAS PROCESALES Y ASTREINTES 4 2 Optativa

15 EJECUCION PRENDARIA 4 1 Optativa

147 EJECUCION TRANSACCIONES 0 ACUERDOS HOMOLOGADOS 4 2 Optativa 6 ESCRITURACION 2 2 Obligatoria

84 EVICCiON 1 3 Obligatoria 175 EXAMEN DE LOS LIBROS DEL SOCIO 5 5 Obligatoria 85 EXCLUSION DE HERENCIA 1 3 Obligatoria

154 FIJACION HONORARARIOS EXTRAJUDICIALES 5 2 Obligatoria

134 FIJACION HONORARIOS EXTRAJUDICIALES 2 4 Obligatoria

119 FIJACION PLAZO CUMPLIMIENTO OBLIGACION 2 3 Obligatoria

135 FIJACION PRECIO ALQUILERES 2 4 Obligatoria

136 FIJACION PRECIO ARRENDAMIENTOS 2 4 Obligatoria

68 HABITACION-ACCIONES DERIVADAS 1 2 Obligatoria

177 HALLAZGO 5 5 Obligatoria

86 IMPUGNACION DE TESTAMENTO 1 3 Obligatoria

168 INSCRIPCION EN EL REGISTRO AUTOMOTORES 5 4 Obligatoria

103 INTRUSION-ACCIONES DERIVADAS DE 2 3 Optativa 8 MEDIANERIA 2 3 Obligatoria

87 MEDIANERIA 1 3 Obligatoria

162 MENSURA Y DESLINDE 5 3 Obligatoria

55 NULIDAD ACTO JURIDICO 1 1 Obligatoria

1 NULIDAD DE CONTRATO 1 1 Obligatoria

69 NULIDAD DE INSCRIPCION 1 2 Obligatoria

70 NULIDAD DE TESTAMENTO 1 2 Obligatoria

56 NULIDAD ESCRITURA PUBLICA 1 1 Obligatoria

121 OBLIGACION DAR CANT. COSAS, VALORES, ETC. 2 3 Obligatoria

88 PERDIDA VOCACION HEREDITARIA 1 3 Obligatoria

181 PREHORIZONTALIDAD(AFECTACION/REGlMEN LEY 19724) 5 5 Obligatoria

122 PRESCRIPCION ADQUISITIVA DECENAL (DOM. INMUEB.) 2 3 Obligatoria

123 PRESCRIPCION ADQUISITIVA MUEBLES 2 3 Obligatoria

124 PRESCRIPCION ADQUISITIVA VICENAL/USUCAPION 2 3 Obligatoria

Page 13: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

133 PROPIEDAD HORIZONTAL-CUESTIONES E/PROPIETARIOS 2 4 Obligatoria 149 PROPIEDAD INTELECTUAL-ACCIONES DERIV.DE LA LEY DÉ 5 1 Obligatoria 125 RECLAMO C/ACTOS DE PARTICULARES(SUMARIO) 2 3 Obligatoria 163 RECONOCIMIENTO DE MERCADERIAS 5 3 Obligatoria 102 RECONOCIMIENTO Y COMPENSACION MEJORAS 2 3 Obligatoria 184 REGULACION HONORARIOS 5 5 Optativa

2 REIVINDICACION 1 2 Obligatoria 89 RENDICION DE CUENTAS (TRAM. ORDINARIO) 1 3 Obligatoria

170 RENDICION DE CUENTAS (TRAM. SUMARIO) 2 3 Obligatoria 90 REPETICION SUMAS DE DINERO 1 3 Obligatoria 71 RESCISION DE CONTRATOS CIVILES/COMERCIALES 1 2 Obligatoria 7 RESOLUCION CONTRATO COMPRA/VENTA INMUEBLES 2 2 Obligatoria

72 RESOLUCION DE CONTRATOS CIVILES/COMERCIALES 1 2 Obligatoria 126 RESTRICCIONES Y LIMITES AL DOMINIO 2 3 Obligatoria 152 RETROCESION 5 1 Obligatoria 153 SERVIDUMBRE DE ELECTRODUCTO 5 1 Obligatoria 74 SERVIDUMBRE(EXCEPTO DE ELECTRODUCTO) 1 2 Obligatoria 57 SIMULACION 1 1 Obligatoria 75 SOCIEDADES-ACCIONES DERIVADAS DE LA LEY DE 1 2 Obligatoria

137 TERCERIA DOMINIO (TRAM. SUMARIO) 2 4 Obligatoria 91 TERCERIA DOMINIO(TRAM. ORDINARIO) 1 3 Obligatoria

138 TERCERIA MEJOR DERECHO (TRAM.SUMARIO) 2 4 Obligatoria 92 TERCERIA MEJOR DERECHO(TRAM. ORDINARIO) 1 3 Obligatoria 76 USO-ACCIONES DERIVADAS 1 2 Obligatoria 77 USUFRUCTO-ACCIONES DERIVADAS 1 2 Obligatoria

164 VENTA MERCADERIAS POR CUENTA DE TERCEROS 5 3 Obligatoria 93 VICIOS REDHIBITORIOS 1 3 Obligatoria

Page 14: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

J / 7 /

Page 15: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

A C U E R D O N° 3 5 8 6

Que con la finalidad de materializar el reconocimiento a la labor de los profesionales Auxiliares de la Justicia que se desempeñan en los organismos jurisdiccionales y dependencias de la Suprema Corte y de la Procuración General, resulta menester implementar medidas que faciliten su jerarquización.

se encuentran conduciendo áreas estructurales con grupos de personal administrativo, técnico y profesional, resulta oportuno efectuar las adecuaciones presupuestarias pertinentes, para ajustar su jerarquía funcional conforme a las responsabilidades propias tendientes a optimizar el servicio de justicia.

efecto a partir de las fechas determinadas en el presente, teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias existentes que permitan afrontar las erogaciones que ellas demanden.

atribuciones que le confiere el artículo 164 de la Constitución de la Provincia y 32 inciso t) de la Ley n° 5.827, con la asistencia de la Sra. Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia {art. 189 de la Constitución provincial y art. 13 inciso 11 de la Ley 12.061)

A C U E R D A : Artículo 1°.- Modificar el art. 3o del Acuerdo 3392 el que

quedará redactado de la siguiente manera: Artículo 3°: "Establecer que el ingreso en el

agrupamiento ocupacional profesional 'Auxiliares de la Justicia' en los órganos de las jurisdicciones Administración de Justicia y Ministerio Público, podrá ser en

Que siendo que algunos de ellos

Que tales modificaciones tendrán

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de las

Page 16: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

/// . el nivel presupuestario de Perito II (Nivel 18) o inferior siendo transformado -según el caso- en Perito II (Nivel 18) o en Perito I (Nivel 18,5), una vez que el profesional adquiera estabilidad en el cargo, reúna cinco (5) años de matrícula, goce de buen concepto y haya sido propuesto por el titular de Ja dependencia respectiva".

Artículo 2°.- Disponer que a partir del 1o de mayo del corriente año quienes se desempeñen en los cargos de Perito I (Nivel. 18,5 -Grupo 5) Jefe de Oficina de Asesoría Pericial Departamental; Jefe de Sección y. Coordinador del Cuerpo Técnico Auxiliar Departamental, pasen a percibir la remuneración transitoria correspondiente al Nivel 10, mientras duren en sus funciones.

Artículo 3°.- Disponer que a partir del 1o de junio del corriente año quienes se desempeñen en los cargos de Perito II (Nivel 18 -Grupo 5) en las Oficinas de Asesorías Periciales y en los Cuerpos Técnicos Auxiliares Departamentales, tengan estabilidad en su cargo, gocen de buen concepto, demuestren un adecuado desempeño entre la cantidad de causas asignadas y dictámenes producidos, y sean propuestos por sus respectivos titulares, pasen a revistar interinamente en el cargo de Perito I (Nivel 18,5).

Artículo 4°.- Disponer que a partir del 1o de julio del corriente año quienes se desempeñen en los cargos de Perito II (Nivel 18 -Grupo 5) en los Juzgados y Tribunales de Familia Departamentales y en los Juzgados de Paz Letrados, tengan estabilidad en su cargó y cuenten con el requisito de antigüedad establecido en el artículo 1o del presente, gocen de buen concepto, demuestren un adecuado desempeño entre la cantidad de causas asignadas e informes producidos, y sean propuestos por sus' respectivos titulares, pasen a revistar interinamente en el cargo de Perito I (Nivel 18,5).

Artículo 5°.- Las transformaciones de cargos previstas en el presente Acuerdo serán efectuadas por la Secretaría de Personal en el marco de las atribuciones delegadas en eJ Acuerdo 3443.

Page 17: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Artículo 6°.- Gestionar por intermedio de la Secretaría de Administración los créditos necesarios para afrontar las erogaciones que se demanden.

Artículo 7°.- Comunicarlo y publicarlo.

HÉCTOR NEG

JUAN CARl/OS HITTERS

MARIABEÍ_¿ARMEN FALBO Procuradora General

CONTROL PRESUPUESTARIO

DANIEL FERNANDO SORIA

LIOPETTÍGÍA}^

floAdsaipto vicios JuW

«prema G«te deJustícIa

Page 18: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 19: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

A C U E R D O N° 3 5 8 7

r4""

///PLATA, ' 1 de de 2012 •J

VISTO: La necesidad de establecer un nuevo modelo de

"Convenio de Prácticas Estudiantiles" que se ajuste a los requerimientos de la prestación del servicio de justicia; y

CONSIDERANDO:

Que en la actualidad conviven diferentes convenios que han sido suscriptos por las distintas presidencias del Tribunal desde el año 2003 a la fecha.

Que resulta conveniente unificar los criterios vertidos en los distintos convenios y plasmarlos en un único modelo a utilizarse en las futuras suscripciones.

Que, asimismo, resulta oportuno adecuar la denominación del organismo encargado de la administración, registro, seguimiento y control de los convenios de acuerdo a las modificaciones operadas mediante Acuerdo 3536.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus atribuciones,

A C U E R D A : Artículo 1°: Aprobar el modelo de "Convenio de Prácticas

Estudiantiles" que, como Anexo, forma parte del presente. Artículo 2°: Modificar el art. 2o del Acuerdo 3102 el que

quedará redactado de la siguiente manera: "Artículo 2°: La Secretaría de Personal será la

encargada de la administración, registro, seguimiento y control de los "Conven/os de Prácticas Estudiantiles"".

Artículo 3°: Modificar el art. 3o del Acuerdo 3102 el que quedará redactado de la siguiente manera:

Page 20: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

/// "Artículo 3°: Encomendar a la Secretaría de Personal la

sustitución o adecuación de los convenios vigentes entre los órganos y dependencias de la Jurisdicción Administración de Justicia y las Universidades y/o Facultades, de acuerdo a las pautas del presente Acuerdo".

Artículo 4°: Regístrese y publíquese.

Page 21: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

MODELO DE CONVENIO DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES ENTRE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCÍA DE BUENOS AIRES Y LA FACULTAD DE de la UNIVERSIDAD

Entre la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en adelante LA SUPREMA CORTE, representada por su Presidente Doctor con domicilio en Avenida 13 e/ 47 y 48 de la ciudad de La Plata y la FACULTAD de de la Universidad en adelante LA FACULTAD, con domicilio en representada en este acto por su Decano acuerdan celebrar el presente convenio de prácticas estudiantiles para el Departamento -Judicial con sujeción a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: La realización de la práctica tendrá por objeto posibilitar al alumno la obtención de experiencia vinculada a su especialización en el ámbito judicial, como complemento de su formación académica, para obtener conocimientos y habilidades que le serán de utilidad en su desempeño profesional futuro.

SEGUNDA: La práctica no genera relación jurídica o vínculo con LA SUPREMA CORTE ni con el organismo donde ésta se efectúe, manteniendo el alumno la dependencia académica y administrativa que lo vincula con la Unidad Académica a la que pertenezca.

TERCERA: La práctica se llevará a cabo en los órganos jurisdiccionales y dependencias de LA SUPREMA CORTE que anualmente se convenga entre los representantes del presente convenio, a partir de los cupos y lugares que propongan para cada año calendario las Secretarías de Personal y Planificación del Tribunal.

CUARTA: La Secretaría de Personal es el organismo responsable de gestionar los convenios de prácticas estudiantiles.

Page 22: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

/// QUINTA: LA FACULTAD designará un COORDINADOR ACADÉMICO quien será su representante en los aspectos operativos del convenio.

SEXTA: Corresponde a LA FACULTAD: a) administrar un registro de postulantes a las prácticas, b) presentar ios postulantes para cada uno de los cupos asignados en los órganos y dependencias, c) contratar un seguro por accidente para cada practicante durante la realización de la práctica, y d) presentar a la Secretaría de Personal un informe anual sobre el desarrollo del convenio.

SÉPTIMA: El magistrado o funcionario a cargo del órgano o dependencia donde se desarrollará la práctica comunicará su inicio y finalización a la Secretaría de Personal, la cual -a solicitud de LA FACULTAD- podrá extender la certificación que acredite su realización.

OCTAVA: La práctica tendrá una duración de seis (6) meses pudiendo extenderse hasta un (1) año, siendo siempre no renovable. La misma podrá finalizar anticipadamente con motivo de la renuncia del practicante o a solicitud fundada del titular del órgano en el que se desarrolla la práctica.

NOVENA: La información y datos a los que accedan los practicantes son confidenciales, prohibiéndose su reproducción por cualquier medio.

DÉCIMA: El presente Convenio tendrá una duración de tres (3) años y podrá ser renovado automáticamente por un nuevo período, salvo denuncia anticipada del mismo por cualquiera de las partes y en forma fehaciente con una anticipación no menor de treinta (30) días. Su finalización no afectará las prácticas que se encuentren en curso, excepto que se lo mencione expresamente.

En prueba de conformidad se firman dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de La Plata, a los ( ) días del mes de de 20

Page 23: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

(E/ufnema 'dca^fe de jíaáítcia

édiowncta de odüuenoá &/fheó-3001-508-200S

. A C U E R D O N 5. 9.0

///PLATA, ^ de 2012.

VISTO: El Decreto 244/2012 que, con vigencia desde el uno

de marzo del corriente año, ha modificado el sueldo básico correspondiente al

cargo de Juez de Primera Instancia.

Y CONSIDERANDO: Que conforme lo dispuesto por el

artículo 9 del Decreto Ley 8904/75, texto de la Ley 11.593, corresponde a esta

Suprema Corte establecer el valor del Jus.

Que

en este sentido y teniendo en cuenta el nuevo sueldo

básico fijado, así como los adicionales que corresponden por tres años de

antigüedad, gastos funcionales y bloqueo de título, fijase como valor del Jus la

suma de CIENTO OCHENTA Y OCHO ($ 188). POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus

atribuciones,

A C U E R P A :

1. Fijar, con vigencia desde el 1 de marzo de 2012, el valor del

Jus en CIENTO OCHENTA Y OCHO ($188).

2. Derogar el Acuerdo 3544.

3. Regístrese, comuniqúese y publíquese.

EDUARDO NESTOR de LAZZARI

DANIEL FERNANDO SORÍA

BAN GENOUD si///

Page 24: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

///guen firmas

/ mLDAjíOGytl^rT' PETTIGIANI

KiCAlTOÜ'MlGUEL ORTIZ Secretario

c.p.

Page 25: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

VALOR JUS A PARTIR DEL í° DE MARZO 2012

DECRETO NRO. 244/12

Básico Juez de Primera Instancia

Bonificación por 3 años de antigüedad

$ 10.247,71

5¡ 92,2,29

.SUBTOTAL

Gastos Funcionales (35 %)

$ ll.i70.00

$ 3.909.30

SUBTOTAL

Bloqueo de título (25 %)

$ 15.079,50

$ 3.76M5

TOTAL: $ 18.849,35

1%

VALOR JÜS~ $ 188 i

$ 188,51

v • • 3 X v v - • • .. _ \ i j

RICARDO MIóUeL 0RTI2 Sacraíario

Suprema Code de Justicia

Page 26: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

(

(

Page 27: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

oJufiiema ^oettíe c¿e jtuóücia, G7> / as yf 3001-508-2008

Qsíovtncia de QJduenoá QPci'ieó-

A C U E R D O N O 3- 5 9 1

///PLATA, ¿ e fe^MY V O . !2012.

VISTO: El Decreto nro. 244/2012 que, con vigencia desde el

uno de marzo del corriente año ha modificado el sueldo básico correspondiente al

cargo de Secretario de Primera Instancia.

Y CONSIDERANDO: Que a los fines de los artículos 266 y

267 de la Ley 24.522, corresponde a esta Suprema Corte establecer el valor al que

tales normas aluden.

Que en este sentido y teniendo en cuenta el nuevo sueldo

básico fijado, así como los adicionales que corresponden por bloqueo de título y

gastos funcionales, fíjase aquella remuneración en la suma de TRECE MIL

CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES ($ 13.493), a partir del 1 de marzo de

2012.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus .

atribuciones,

A C U E R D A :

1. Fijar, con vigencia desde el Io de marzo de 2012, la

remuneración a la que aluden los artículos 266 y 267 de la Ley 24.522 en la suma

de PESOS TRECE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES ($ 13.493).

2. Derogar el Acuerdo 3545

3. Regístrese, comuniqúese y publíquese.

HECTOR NEGRC " DANIEL FERNANDO SORIA V

si///

Page 28: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

///guen firmas

c.p.

Page 29: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

REMUNERACION PREVISTA EN LOS ARTICULOS 266 Y 267 DE LA LEY 24.522 A PARTIR DEL Io DE

MARZO 2012

DECRETO NRO. 244/12

Básico Secretario de Primera Instancia

Gastos Funcionales (33 %)

S 8.116,33

$ 2.678,38

SUBTOTAL

Bloqueo de título (25 %)

S 10.794,71

$ 2.698,67

TOTAL: $ 13.493,38'

REMUNERACION ARTS. 266 y 267 LCQ= $ 13.493,

RICARDO MIGUEL ORTIZ Secretario

Suprema Corle de Justicia

Page 30: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

i V

Page 31: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

IIPlata, ' de

A C U E R D O N°: 3 5 9 2

de k ' de 2012.

VISTO: La puesta en marcha del procedimiento de mediación prejudicial

obligatoria en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, establecido por la Ley 13951,

sus decretos reglamentarios (N°s 130/10 2530/10, 132/11), y la reglamentación

referente al funcionamiento del sistema en el ámbito de esta Administración de Justicia

(Acuerdo n° 3585);

Y CONSIDERANDO: El informe elevado por la Secretaría de Planificación,

del que se desprende que resulta propicia la adopción medidas que habiliten la mejora

en la implementación del sistema prejudicial antes citado -en el marco de la

intervención que dicho plexo legal establece a éste Poder Judicial- y la indicación de

algunas pautas que este Alto Tribunal estima contribuirán al perfeccionamiento de la

practica forense cotidiana en relación al régimen en cuestión superando dilaciones y/ o

dispendios jurisdiccionales innecesarios, ello con la finalidad de aventar dificultades en

su aplicación.

POR ELLO, la Suprema Corte en ejercicio de sus facultades,

Artículo 1: Agregar al artículo 12 del Anexo I del Acuerdo 3585 el siguiente

texto: "Cuando se presentara, conexidad o atracción automática entre asuntos -

conforme los alcances establecidos en el artículo 42 del Acuerdo 3397- se prescindirá

del sorteo del requerimiento radicándolo ante el Juzgado que hubiere prevenido y

entenderá el mediador designado si lo hubiere.

El requirente o su letrado podrán solicitar la radicación directa de la

pretensión ante un Juzgado determinado invocando razones de conexidad o atracción.

En este supuesto,-y de no existir conexidad o atracción automática en los términos del

párrafo precedente- el requerimiento será asignado al Juzgado peticionado si se

identifica la existencia del antecedente invocado y se procederá al sorteo del mediador

que intervendrá. Las razones invocadas para prescindir del sorteo del Órgano

jurisdiccional serán evaluadas por el Juez en la oportunidad de la presentación del

A C U E R D A :

Page 32: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

acuerdo derivado de la mediación para su homologación, o bien cuando se inicie la

acción judicial por el fracaso de la mediación, y de considerarla injustificada

procederá conforme el artículo 45 del Acuerdo 3397.

En ambos casos, se remitirá al Juzgado informe de los antecedentes

correspondientes."

Artículo 2: Incorpórase como artículo 12 bis del Anexo I del Acuerdo 3585 el

siguiente: "En los casos que la Receptoría General de Expedientes recibiera una causa

judicial -cuya materia fuera susceptible de mediación- proveniente de otro

Departamento Judicial o de extraña jurisdicción, o de un Juzgado de Paz del mismo

Departamento Judicial, se prescindirá de la designación del mediador, y procederá al

ingreso de la misma conforme las pautas del Acuerdo 3397, debiendo el Juzgado que

(resulte adjudicado determinar la correspondencia del sometimiento del expediente al

procedimiento de mediación. De ser procedente, habiéndose las partes presentado en

el expediente, ordenará a la Receptoría General de Expedientes el sorteo del

mediador."

Artículo 3: Incorpórase como artículo 22 bis del Anexo I del Acuerdo 3585 el

siguiente: "Hacer, saber que cuando los intervinientes en un procedimiento de

mediación en trámite solicitaren beneficio de litigar sin gastos, el Juzgado designado

podrá suspender la resolución del mismo durante su curso, salvo que por las

¡Articulares circunstancias del caso estimara conveniente resolver lo contrario "

Artículo 4: Incorpórase como artículo 22 ter del Anexo I del Acuerdo 3585 el

siguiente: "En el caso que un Juzgado ordene la modificación de la carátula en-un

expediente que le hubiere ingresado y la nueva materia indicada fuera susceptible de

mediación, la Receptoría de Expedientes tomara nota de la recaratulación dispuesta y

procederá al sorteo del mediador conforme las reglas del presente Reglamento.

Cumplido ello, devolverá las actuaciones al Órgano jurisdiccional remitente

conjuntamente con las constancias del sorteo para su retiro por el interesado. "

itríículo 5: Incorpórase como artículo 23 bis del Anexo I del Acuerdo 3585 el

siguiente: "Encomendar a la Secretaría de Planificación y a la Subsecretaría de

Page 33: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Tecnología Informática que tomen las medidas necesarias a fin de que las Receptorías

de Expedientes habiliten la intervención de los Juzgados sorteados en un conflicto en

etapa de mediación, en las contingencias que por ley y normativa reglamentaria de

esta Suprema Corte les corresponda. "

Artículo 6: Regístrese. Comuniqúese. Pubh'quese.

Page 34: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

(

Page 35: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ACUERDO N" 3 5 9 3

La Plata, M de jluaaÜ de 2012 VISTO: 0

La presentación efectuada por ia Coordinación de Jardines Maternales dando cuenta de los reclamos relacionados con el monto que se abona en concepto de reintegro de gastos de jardines maternales no pertenecientes al Poder Judicial, establecido en el Acuerdo 3457; y

3547 este Tribunal resolvió actualizar el monto máximo referencial que se abona por el mencionado concepto.

Personal plantea la necesidad de revisar el valor establecido por Acuerdo 3547 en la suma de pesos mil doscientos sesenta ($ 1.260), y la actualización practicada por el Área Auditoría y Presupuesto de la Secretaría de Administración, deviene oportuno adecuar dicho monto de acuerdo a los valores medios de las cotizaciones en plaza.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 32 inciso s) de la Ley 5827,

ACUERDA: Artículo 1°: Disponer que a partir del día 1o de junio del corriente año, el reconocimiento de gastos establecido en el artículo 1a del Acuerdo 3547 quedará fijado en el monto máximo referencial de pesos un mil quinientos cincuenta ($ 1.550), el que será abonado en forma mensual. Artículo 2": Comunicarlo y publicarlo.

CONSIDERANDO: Que a través de los Acuerdos 3489, 3496 y

Que teniendo en cuenta que la Secretaría de

EDW , __ , J Z A R I

Page 36: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 37: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

A C U E R D O N 0 3 5-9 4

La P l a t a d e J U 'A IT' de 2012.

VISTO: las previsiones establecidas en el Régimen Disciplinario en materia de

suspensiones precautorias y preventivas, y la conveniencia de armonizar el'correcto desarrollo

de los procedimientos disciplinarios con las necesidades ecónomicas de los agentes y

funcionarios a los cuales se les impongan tales medidas, y

CONSIDERANDO:

Que e! artículo 75 del Acuerdo N° 3354 supedita el pago de los haberes de los

agentes y funcionarios que hubieren sido suspendidos a la producción de determinados actos.

Que tal temperamento se funda en la imposibilidad de los sujetos alcanzados por

tales medidas de ejercer las funciones atribuidas, que tiene como correlato la privación del

sueldo durante el lapso de la suspensión.

Que el ejercicio de la facultad del Tribunal de dictar las medidas provisionales -

cuya finalidad es permitir el correcto desarrollo del procedimiento y de la investigación de los.

hechos, o evitar los inconvenientes que la permanencia del sumariado pudiere generar-, no

debería generar daños a los agentes durante la vigencia de las mismas, y de generarlas,

deberían ser atemperadas,

Que resulta evidente que la adopción de tales medidas tienen un impacto

trascendente en la economía del agente o funcionario y de su núcleo familiar, que debe intentar

moderarse mediante la adopción de medidas protectorías, tal como la Resolución N° 2823/09

de este Tribunal, mediante la cual se dispuso la continuidad de los aportes y contribuciones en

materia de obra social y previsión social en los casos de suspensiones.

Que teniendo en cuenta el compromiso del Tribunal de arbitrar las medidas

necesarias para conciliar en forma adecuada el ejercicio de sus facultades de superintendencia

con los derechos de les agentes y funcionarios del Poder Judicial, se estima necesario

reconocer el derecho al pago de una parte de los emolumentos durante la vigencia'de las

medidas previstas en los artículos 70 a 72 del Reglamento Disciplinario, difiriéndose el pago

Page 38: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

de los haberes retenidos a las resultas del proceso penal o del procedimiento disciplinario

correspondiente,

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en uso de sus atribuciones,

A C U E R D A :

ARTÍCULO Io. Modificar el texto del articulo 75 del Acuerdo N° 3354, el que quedará

redactado de la siguiente manera:

"ARTICULO 75: En las suspensiones previstas en los artículos 70 a 72, el

funcionario o agente tendrá derecho a percibir el 40% de los haberes que le

corresponderían de continuar en actividad -luego de practicados los descuentos por

seguridad social-, no pudiendo el monto resultante ser inferior al salario mínimo, vital

y móvil vigente en cada período, ello con más las asignaciones familiares pertinentes,

trabándose embargo sobre el resto de los haberes.

En el supuesto de que se encontrare privado de libertad, los importes podrán

ser percibidos por el grupo conviviente al que le afecte la privación de los ingresos del

detenido, el.cual deberá ser indicado por el agente o funcionario.

Si concluidas las actuaciones se impusiere una sanción de suspensión, la

misma se entenderá cumplida si la duración de la medida preventiva fuere más extensa

que la sanción.

En los supuestos en que fuere sobreseído o absuelto en sede penal y/o no se

aplique sanción disciplinaria alguna, o que la misma sea de tipo correctiva, se

restituirá la diferencia entre los haberes percibidos y los que hubiera debido percibir si

hubiera permanecido en funciones, ello con más los intereses, que se liquidarán de

acuerdo, a la tasa que pague el Banco de la Provincia de Buenos Aires en los depósitos

a treinta días vigente en los distintos períodos de aplicación y hasta el pago efectivo.

En ningún caso se suspenderán los aportes que correspondan por seguridad

social, los que se continuarán practicando como si el funcionario o agente

permaneciera en funciones."

Page 39: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 40: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 41: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

lema looríe de

<¿nc¿a de Q^ueno i

A C U E R D O N° 3 5 9 5

///LA PLATA, - ' d e / f ^ l " de 2012. r VISTO: El Ac. 3415, que establece el régimen de

monitoreo a los centros de detención, y la existencia de dos Registros, uno de Visitas Institucionales y otro de Habeas Corpus.

Y CONSIDERANDO: I.~ La obligación impuesta en el art. 8 o del Ac. 3415

a la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad, dirigida a generar un registro de hábeas corpus, que permita una adecuada sistematización de aquellos, garantizándose el acceso a la información colectada a los miembros del Poder Judi.cial, Ministerio Público, y diversos organismos, sean éstos gubernamentales o no.

Dicha norma se halla en línea con todas las decisiones que este Superior Tribunal adoptó respecto de la

necesidad de permitir y facilitar el acceso de los distintos actores involucrados con la problemática de las condiciones de detención en la Provincia, a los registros de datos que en la esfera pública se elaboraran (por todas, cfr. Resolución de Corte N° 2528/06; Resolución de Corte N° 58; Resolución de Presidencia N° 262/05 -citadas en el considerando II.-, acápites £) y g), del Ac. 3415-; Resoluciones de Presidencia N° 116/12; 117/12; 134/12; vista otorgada en Expte. SDH N° 105/11 -art. 9, Ac. 3415-}.

Page 42: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Ante la preocupación planteada por los organismos no • gubernamentales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al respecto1, que se cond.ice con la política pública desarrollada por ésta Corte en el tema -tal como se sintetizara en el párrafo precedente-, es preciso adoptar un Registro de Habeas Corpus, de fácil, seguro y rápido acceso a la información allí colectada, por parte de todos los actores interesados.

En este sentido, la publicación en el sitio web oficial de la Corte2 del Digesto de Supertintendencia, evidencia el sendero correcto en lo relativo a generar un soporte preciso y adecuado, para que la información existente en un registro del poder judicial, arribe a conocimiento de la sociedad civil.

Conforme surge de lo dictaminado por la Subsecretaría de Tecnología Informática (Ac. 3536), la aplicación web es la más indicada para la elaboración del Registro de Habeas Corpusr puesto que facilitará el acceso al mismo desde cualquier puesto de trabajo, y cumplirá con la premisa de debida difusión de los datos consignados en él -cfr. f. 165 del Expte. SDH 2/10, caratulado "Implementación del Ac . 3415"-.

I I I

1 Véase punto III., c., del petitorio presentado ante la C.I.D.H. por los Representantes del C.E.L.S. y de la

Comisión Provincial por la Memoria, con fecha 28 de marzo de 2011, respecto del seguimiento de la visita

efectuada a nuestra Provincia por parte del Sr. Relator para las Personas Privadas de-Libertad, Dr. Rodrigo

Escobar Gil, en mayo de 2010. 2 www.scba.gov.ar.

Page 43: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

¿íufiiema (Íoor¿e de jfuáticta

éfyovincia de Qj$uenoá Qí^x'i&í

II.- Por otra parte, lo establecido por el art. 8o

del Ac. 3415, dispone que todas las presentaciones de habeas corpus que se intentaren ante la jurisdicción

provincial, mediante las que se denuncie un posible

agravamiento de las condiciones de detención, se anoticíarán a la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad, informándose las medidas que se hubieran adoptado.

Más allá de la decisión jurisdiccional de fondo, y con el objetivo de cumplimentar con el rol institucional que ante los organismos de los otros Poderes del Estado Provincial debe desempeñar aquella -art. 9o del Ac. 3415-, deviene pertinente qué las Sras. Magistradas y los- Sres. Jueces que actuaren, remitan a la sede de la Subsecretaría, copias de la presentación que diera lugar al labrado del expediente; de las medidas requeridas previas a la resolución del caso; de la decisión adoptada; y de la respuesta que los órganos requeridos hallan efectuado a ella -en tanto impusiere medidas de hacer o no hacer al Poder Ejecutivo, con miras a detener el agravamiento de las

condiciones de detención que se constatare-. Es imperioso que se cuente en el Registro de Habeas

Corpus con dicha información, puesto que una de las mayores dificultades que se le han presentado a la jurisdicción en la materia, son las generadas por los obstáculos institucionales que existen.

Page 44: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Aquellos, dificultan el efectivo cumplimiento de una medida concreta en la órbita de los centros de detención, cuando se imponga -a través de ella- alguna obligación

especifica3. Entonces, las Juezas y Magistrados competentes,

informarán a la Subsecretaría de Derechos Humanos, transcurridos treinta -30- días desde la fecha en que se adoptare la decisión jurisdiccional en el marco del habeas

corpus, en qué consistió la interacción con el Poder Ejecutivo, detallándose los logros, inconvenientes y vicisitudes que al respecto se presentaren, con el objetivo de garantizarse el debido seguimiento institucional de la labor judicial desplegada.

Para cumplir- con dicha tarea, el área de Corte referida, contará con la asistencia de las personas que integren los diversos Comités de Seguimiento Permanente Departamentales -arts. Io, 4o, 6o y 8o del Ac. 3415-, a sus efectos, y de conformidad con la reglamentación que este Máximo Tribunal elabore.

I I I

y Los datos existentes en el Expediente 1259/01, Aic. I, de la Secretaría de Asuntos institucionales -cuyas

competencias materiales fueron reasignadas a diversas áreas a partir de! Ác. 3536/11-, en el que se

registraron los habeas corpus que se comunicaran hasta la actualidad, asi lo confirman. Esta situación

también se extiende a la realidad de encierro de los jóvenes en conflicto con la ley penal -cfr . Expte, SDH

20/10- y a las personas con capacidades diferentes -así surge de lo actuado en SDH 15/10-.

Page 45: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

QJtifi'imia ^ovie de jíuátécia

<£fítminc¿ci de <£$uenoi QP^iieá

Por ello, la Suprema Corte de Justicia en ejercicio de sus atribuciones,

ACUERDA: Articulo I o- APROBAR el Registro de Habeas Corpus que

obra en el Anexo de la presente, y disponer su aplicación web a través del sitio oficial de ésta Corte, encomendándose a la Subsecretaría de Tecnología Informática el cumplimiento de dicha tarea.

Artículo 2°- ENCOMENDAR a las Sras. Juezas y a los Sres. Magistrados que intervengan en todo hábeas corpus que se articulare por posible agravamiento de condiciones de

detención, sírvanse cumplimentar con las comunicaciones a las que alude el art. 8° del Ac. 3415, en los términos que surgen de éste decisorio.

Artículo 3 o- DISPONER que el seguimiento institucional de • las resoluciones que la jurisdicción

adoptare, será llevado a cabo, de consuno y en forma coordinada, por los Comités de Seguimiento Permanente de cada Departamento Judicial, y por la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad, en la forma y condiciones que al respecto se establezcan por ésta Corte.

Artículo 4o- ENCARGAR a la Subsecretaría de Tecnología Informática, la asignación de una clave de acceso y una denominación de usuarifi, a cada Jueza, cada Magistrado y a funcionari@s con competencia penal, para la

Page 46: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

compulsa del mencionado Registro, con la pertinente comunicación a las áreas de Corte competentes (Ac. 33.90, Ac. 3415, Ac. 3536).

Articulo 5°'- ASIGNAR a las personas que representen a los organismos involucrados con la temática, y que hallan evidenciado su interés en el punto, las herramientas necesarias para la consulta del sistema, en idénticos términos a lo establecido en el artículo anterior.

Artículo 6o- ESTABLECER que la puesta en marcha del Registro de hábeas corpus -art. 8o del Ac. 3415-, con los alcances fijados en éste Acuerdo, operará a los treinta (30) días de rubricado el presente.

Cúmplase y regístrese. Notifíquese a la Procuración General, los Comités Departamentales -quienes- lo transmitirán a los señores Jueces y señoras Magistradas que correspondiere-, y a los actores enunciados en el art. 9o

del Ac. 3415. Comuniqúese a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

S i - / / /

Page 47: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

odu.fi'iema ^ovíe de J^uáticia,

(£$.ov¿ncia de <£$uenaá opéiteá

///guen las firmas

uxJar-' Subsecretario--^

Page 48: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

' \ y .

Page 49: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

odu^i'iema ^ov-te de j^uiticia

<£$i0Vtncta de oü$uenoá QS^i'teá ANEXO

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE RABEAS CORPÜÍ

a) Deberes de comunicación: Será obligatoria la información a la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la•Libertad de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por parte de tod@s l@s MagístradSs1 de la Provincia de Buenos Aires que intervengan en los procesos, penales iniciados con motivo de Hábeas Corpus que se presentaren por un posible agravamiento de las condiciones de detención, vinculada con los siguientes campos:

-Numero de Causa. -Fecha de la Petición. -Fecha de la Resolución. -Organismo judicial interviniente. -Organismo Público Requerido o Intimado. -Centro de Detención. -Nombre y apellido del beneficiario (además, en caso de contar con el dato, el D.N.I.; nombre y apellido de Madre y de Padre). -Estado Procesal de Decisión Jurisdiccional (en principio, se adquirió firmeza o no. En éste segundo caso, por quien fue recurrida -por ej. , el beneficiario; Ministerio de Justicia y Seguridad; Fiscalía de Estado; etc.). -Texto de la Decisión.

1 Tanto quienes se desempeñan en primera instancia-, como en la alzada departamental, casacional y

de Corte (en estos últimos casos, cuando intervinieren por su competencia originaría y/o apelada).

Page 50: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

-Breve síntesis relacionada con la interacción con él Poder Ejecutivo, detallándose los logros, inconvenientes y vicisitudes que respecto de la ejecución de lo resuelto se presentaren (en principio, transcurridos- treinta -30-días desde la fecha en que se adoptare la decisión jurisdiccional en el marco del habeas corpus. Excepto que hechos de significativa relevancia institucional, valorada por l@s Mag.istrad@s intervinientes, determinaren la necesidad de hacerlo en un lapso de tiempo menor). En respaldo de dichos extremos, se acompañarán al oficio pertinente, copias de:

-La presentación que diera lugar al labrado del expediente. -Las medidas requeridas previas a la resolución del caso. -La decisión adoptada. -La respuesta que los órganos requeridos.hallan efectuado a ella -en tanto impusiere medidas de hacer o no hacer al Poder Ejecutivo, con miras a detener el agravamiento de

las condiciones de detención que se constatare-. -La resolución que en torno a éste responde, se dictare.

b) Deberes de carga: Una vez recibida • la información detallada en el ítem

anterior, l@s funcio-nariSs de la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad, procederán -en forma inmediata- a su incorporación al Registro informático de Hábeas Corpus.

Éste, ' contendrá los campos enunciados en el punto anterior, más aquellos que ha continuación se. detallan (cuya utilización quedará en cabeza exclusiva del. organismo encargado de la carga) :

Page 51: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q?ufiiema ^ovfa de jfuáücia

ofíiavincia de offiuenoú QT^i'ieó--Fecha Publicación. -Tipo de presentación de hábeas corpus (Individual -donde se incluirán los piurisubjetivos, o de beneficiarios múltiples aunque identificados- o Colectivo). -Nombre Público del beneficiario (a través de una sigla

compuesta por las iniciales de/los APELLIDO/S y NOMBRE/S). -Derechos Implicados2 (el siguiente listado posee un mero carácter enunciativo, y no constriñe al Magistrado para la evaluación de la cuestión de fondo que .se le planteare):

• A la no discriminación arbitraria A la no explotación infantil Alimentación Contacto con el mundo extramuros Derecho de reunión Dignidad humana Diversidad Cultural Educación Esparcimiento Familia Honra y dignidad Identidad Integridad personal - Prohibición de soportar torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes ' -Integridad personal - Régimen de tratamiento carcelario

2 La Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad registrará aquellos

que se individualicen en la decisión jurisdiccional dictada.

Page 52: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

o Integridad personal - Trascendencia de la pena » Integridad personal - Traslados compulsivos • Interés Superior del Niño, Niña o Adolescente e Libertad - Acceso a la justicia • Libertad - Detención arbitraria • Libertad - Encarcelamiento arbitrario • Libertad - Plazo razonable de duración del encierro

preventivo3

• Libertad de asociación • Libertad de conciencia y de religión ® Libertad de pensamiento y de expresión • Libertad y diversidad sexual ' • Plazo razonable de duración del proceso penal • Políticos • Salud • Trabajo y seguridad social • Tutela judicial efectiva • Vida

- Tipo de Decisión

. • Interlócutoria • Cautelar • Definitiva (en éste supuesto, se deberá especificar

si aquella resuelve: Hacer lugar; Hacer lugar parcialmente; Rechazar; Tener por desistido; Declarar abstracto; etc.)

- Medidas dispuestas (Deberá consignarse el contenido del decisorio jurisdiccional. A saber, por ejemplo: Pedido de

3 En estos casos, se volcará en el sistema -de contarse con el dato- el tiempo material de detención

cautelar.

Page 53: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

no hacer;

competencia

• Tipo de Resolución (Resolución de Presidencia -RP-; Resolución de Corte -RC-; Acuerdo de Corte -AC-; Resolución de Subsecretario -RS-; y, -Proveído de Subsecretario -PS-)-.

• Número de Resolución. • Texto.

c) Carga de los datos anteriores al desarrollo del sistema informático del Registro de Hábeas Corpus:

Dicho Registro se nutrirá con las presentaciones de hábeas corpus que se articularen con posterioridad a su entrada en vigencia;, a excepción de aquellas de índole colectiva, que -por su trascendencia institucional4-

exigen el cargado de todas las existentes en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de su Libertad, desde el 15 de noviembre de 2011 (Ac. 3523). A tales efectos, se confiere un lapso de seis (6) meses -contado a partir de la rúbrica de la norma que aprueba el citado Registro- para la actualización de la ' base de datos.

d) Usuarios autorizados: L@s Magistradfis, Funcionari@s del Poder y del Ministerio Público, podrán acceder a la información contenida en el Registro de Hábeas Corpus, mediante las claves de acceso

4 Cfr., por todos, lo resuelto por la S.C.B.A. en P. 83,909; y en el Expediente SDH N° 105/11.

o/ufiiema ^(cevíe de jfaóttcia

(£fíiovincia de oMuenoú &/f¿ieA informe; Medida de hacer; Medida de Prohibiciones; etc.).

Decisión adoptada en el ámbito de la gubernativa de.la Corte.

Page 54: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

y nombres de usuari@s que la Subsecretaría de Tecnología Informática (Ac.. .3536) genere. Las Organizaciones No Gubernamentales; de Derechos Humanos; y demás personas que demuestren su interés; accederán a los datos del Registro, a. través del sitio

. WEB de la página oficial del Máximo Tribunal, -mediante las claves y nombres de usuari@s que se le otorgaren, previa evaluación de la legitimidad de aquel -punto f ) de ésta reglamentación-.

q) Modos de efectuar las comunicaciones: En todos los casos, para la remisión de la documental exigida en el apartado a), se utilizará -en principio- el correo postal; a excepción de que l@s Magistrad@s que hayan intervenido, estimasen que la relevancia institucional gubernativa exige una transmisión inmediata, circunstancia que habilitare el uso del fax5. Con la finalidad de evitar el malgasto del sustento papel, en los supuestos que las piezas procesales pertinentes sean susceptibles de digitalización, y lo organismos judiciales cuenten con las herramientas necesarias, se remitirán a la Subsecretaría competente, en dicho formato, a través del correo electrónico [email protected], con el asunto Registro de Hábeas Corpus (art. 8o Ac. 3415).

f) Auditoría y control de gestión: La Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad se halla autorizada a:

5 Correspondiente a los abonados telefónicos (0221) 423-0804 y 489-3104, interno 15.

Page 55: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

odu^iiema ^(oovte de J^ubticia

<£fiiovinc¿a de Q^itenoá Qí^iieb Requerir a los organismos aludidos en el punto a) , toda la información adicional vinculada a los datos relevados por el Registro, que considere pertinentes para la verificación, actualización y/o corrección de aquellos. Dirigirse a quienes se desempeñen a cargo de aquellos organismos, con motivo de errores' u omisiones que sean detectados en el cumplimiento del presente reglamento, a fin de que subsánenlos. Evacuar informes estadísticos y de análisis de la-información colectada en el Registro. Evaluar, en cada caso, el interés legítimo, que pudieren guardar l@s represent@ntes de Organismos no Gubernamentales; de Derechos Humanos; y de otr@s actores (acorde lo dispuesto en el punto d), segundo párrafo), para la consecuente asignación de claves de acceso y nombres de usuariSs.

Proponer y efectuar cambios de diseño y vísualizacíón del sistema informático, cuando se consideren necesarios para el mejor funcionamiento . de aquel. Poner en conocimiento de la Suprema Corte y de la Procuración General, los eventuales incumplimientos que se verifiquen en el marco-de lo previsto en el art. 8o del Ac. 3415 y en la presenté reglamentación,

Page 56: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 57: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Expte. 3001-6791-2012 A C U E R D O N° 3 5 9 9

de 2012 ///PLATA, de

VISTO: La solicitud formulada por el Consejo de la

Magistratura de la Provincia de Buenos Aires con fecha 9 da febrero de 2012, por la cual se propone la suscripción de una Addenda al "Convenio Marco" de Cooperación celebrado entre esta Suprema Corte y el mencionado Consejo con fecha 21 de febrero de 2011; y

CONSIDERANDO: Que se requiere que entre las

actividades de cooperación mutua previstas en el ámbito de sus respectivas incumbencias, la Dirección General de Sanidad de la Suprema Corte de Justicia, a petición del Consejo de la Magistratura, pueda llevar a cabo los exámenes de salud y aptitud física, psíquica y psicológica de los postulantes que aprueben las pruebas de oposición, antecedentes e informes en dicho Consejo.

Que se han expedido en sentido favorable la Dirección General de Sanidad y la Dirección de Servicios Legales, sin perjuicio de indicar la necesidad de contemplar los aspectos que enuncian a fs. 10/11 y 13/14.

Que en definitiva resulta conveniente hacer lugar a dicha solicitud.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus atribuciones,

A C ü E R D A: 1o) Aprobar el Proyecto de Addenda al "Convenio Marco"

de fecha 21 de febrero de 2011 suscripto entre la Presidencia de este Tribunal y la Vicepresidencia de) Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires que, como Anexo I, forma parte del presente.

2o) Autorizar al señor. Presidente del Tribunal, doctor

Page 58: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Eduardo Néstor de Lázzari, a suscribir el referido Convenio, 3o) Comunicarlo y publicarlo.

OR de LAZZARI

HECTOR NEGRI DANIEL FERNANDO SORIA

JUAN CAR

isx&m íeferio ffc Jüikkdmatej

LUIS E

- O

N GENOUD

EDUARDO JULIO PETTIGIANI

CARLOS/ALBERTO SÁNCHEZ VELOZ Secretario

í%uirsC0I2 ce .'isfc'í

Page 59: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

REF. Addenda "Convenio Marco" de fecha 21 de febrero de 2011. Proyecto de

colaboración para la acreditación del estado de salud y aptitud física, psíquica

y psicológica de los postulantes aprobados en los examenes del Consejo de

la Magistratura.

Entre la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, con domicilio

en avenida 13 entre las calles 47 y 48 de la ciudad de La Plata, representada en

este acto por su Presidente, doctor Eduardo Néstor de Lázzari, por una parte y, por

la otra, el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, con domicilio

en diagonal 79 n° 910, también de la ciudad de La Plata, representado en este acto

por su Vicepresidente, doctor Carlos Enrique Cervellini, con relación al "Convenio

Marco" celebrado entre ambas partes con fecha 21 de febrero de 2011 con el

propósito de desarrollar actividades de cooperación mutua, manteniendo la total

vigencia del mismo en cuanto no sea modificado por la presente, acuerdan lo

siguiente:- - —

PRIMERA: Que en un todo de acuerdo a lo establecido en la cláusula TERCERA

del referido Convenio Marco, las partes convienen que la Dirección General de

Sanidad de la Suprema Corte de Justicia de ia Provincia de Buenos Aires, a

requerimiento del Consejo de la Magistratura, podrá certificar la buena salud y

aptitud física, psíquica y psicológica de los postulantes que aprueben las pruebas de

oposición, antecedentes e informes en el Consejo de la Magistratura. -

SEGUNDA: Que a los efectos del mejor cumplimiento de lo establecido en la

cláusula primera, ¡a Dirección General de Sanidad deberá mantener un fluido

contacto con el Área Administrativa del Consejo de la Magistratura para regular el

otorgamiento de los eventuales turnos.

Page 60: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

TERCERA: Que si para completar el examen psicofísico a los postulantes para

magistrados, resultare necesario requerir el auxilio de otras instituciones, los gastos

que eventualmente acarree tal modalidad deberán ser afrontados exclusivamente

por el Consejo de la Magistratura.

CUARTA: Esta Addenda entrará en vigencia para los concursos que se convoquen

a partir del 1o de agosto de 2012 y será publicado en el Boletín Oficial de la

provincia y dado a conocer por las partes por sus distintos medios de

comunicación. -

De conformidad, se firman dos ejemplares de un mismo tenor en la ciudad de La

Pfata, a los días del mes de de 2012.— - -

Page 61: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

q7'¿floema '^covte de jfuóücia

<£Piovlnc¿a . de QJ$ueneá QT^vieó.

A C U E R D O N° 3 6 0 1

//Plata, í de de 2012.

VISTO: lo dispuesto por la Ley 13.837 (modificada por la ley

14.008) que crea en el ámbito del Poder Judicial el Cuerpo de Magistrados Suplentes

(conforme surge del artículo Io de la Ley Orgánica N° 5827) y por la Resolución

2290/09 que aprobó el Reglamento para el funcionamiento del Cuerpo, y

CONSIDERANDO: Que dado el tiempo transcurrido desde su

impiementación, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Planificación de este

Tribunal, se advierte la necesidad de incorporar modificaciones al texto de la misma

para optimizar su funcionamiento.

Que ellas resultan, de cuestiones derivadas de la nueva estructura

organizativa de esta Suprema Corte (Acuerdo 3536), de necesidades surgidas de la

aplicación del sistema y de presentaciones efectuadas por integrantes de este Cuerpo,

tanto en relación a las causas que quedan pendientes de su intervención antes de

asumir una nueva función, como a la situación que se les genera por su carácter

regional que les implica permanentes traslados -en algunos casos de largas distancias-

cuyos gastos merecen ser contemplados.

Que consultada la Dirección de Servicios Legales del Tribunal,

emitió dictamen realizando sugerencias que fueron incorporadas al texto del

reglamento.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia en ejercicio de sus

atribuciones, y de conformidad con dispuesto por el artículo 8o de la Ley 13.837;

A C U E R D A

Artículo Io:. El Cuerpo de Magistrados Suplentes, creado pór la ley

13.837 (modificado por Ley 14.008) funcionará bajo la competencia, contralor y

centralización de la Secretaría de Planificación. La citada dependencia coordinará sus

actividades con la Secretaría de Personal, pudiendo solicitar la intervención de otras

áreas de este Tribunal, en la órbita de sus competencias.

Page 62: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Artículo 2°: El funcionamiento de dicho Cuerpo se regirá por el

Reglamento que como anexo forma parte del presente, rigiendo sus disposiciones para

las cuestiones que se susciten a partir de la fecha.

Artículo 3o: Derogar la Resolución N° 2290/09.

Artículo 4°: Regístrese, comuniqúese a los Poderes Ejecutivo y

Legislativo, al Colegio de Abogados de la Provincia, al Consejo de la Magistratura, a

la totalidad de los órganos jurisdiccionales de la Provincia, a los actuales integrantes

del Cuerpos de Magistrados Suplentes, presten o no funciones y publíquese.

Page 63: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

''ufi'tema Cíocr-te. de jíuóticia

éfyovtncia de offiueneó Qj/fíbeá

A N E X O

Reglamento para el funcionamiento del Cuerpo de Magistrados Suplentes

I- Conformación:

I. a) Operada la designación de los Magistrados Suplentes se conformará un listado

por regiones y por Fueros, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3o de la Ley

13.837 (texto según Ley 14.008) y las Resoluciones N" 2230/08 y 3242/08. El

mismo contendrá todos los datos necesarios para el adecuado control y

seguimiento de cada Juez y órgano jurisdiccional.

I. b) Los Magistrados integrantes del Cuerpo, prestarán juramento de Ley en los

términos del Acuerdo 2159, ante la autoridad competente y en función de los

requisitos vigentes, con intervención de la Secretaría de Personal, La fórmula de

juramento contemplará la nominación de "Juez del Cuerpo de Magistrados

Suplentes", conforme los decretos dictados por el Poder Ejecutivo. El Acto se

concretará en oportunidad de producirse la primera convocatoria. Este juramento

será válido y aplicable a todas las designaciones que recaigan sobre el Magistrado

Suplente y sin perjuicio de las vacantes o regiones que deba cubrir.

II- Sorteo -Designación- Notificación:

II. a) En oportunidad de la designación de un nuevo Magistrado Suplente por

decreto del Ejecutivo provincial o la designación de un Magistrado titular en una

vacante ocupada por un Juez Suplente o de producirse una vacante, la Secretaría de

Planificación, en el caso de presentarse uno de los supuestos previstos en los

artículos Io y 6 bis de la Ley 13.837 (texto según Ley 14008), elaborará un listado

de necesidades prioritarias, de acuerdo al índice de litigiosidad, la carga 'de trabajo,

Page 64: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

el lapso y motivo de la vacancia, el estado del trámite de cobertura, la complejidad

de las causas u otros indicadores que sea necesario tener en cuenta.

II. b) A los efectos de decidir respecto de las prioridades, se faculta al Señor

Presidente de este Tribunal para la adopción de las medidas que estime adecuadas.

II. c) Conformado el listado de necesidades prioritarias, se dispondrá -si

corresponde- la realización de un sorteo a efectuarse por la Suprema Corte de

Justicia en acto público, en función de lo normado por el artículo 6o de la Ley

13.837, los que podrán concretarse los días de Acuerdo del Tribunal. Practicado el

sorteo, conforme el inciso y) del artículo 32 de la Ley 5827, se labrará el acta

pertinente, donde conste: órganos cubiertos, él o los Jueces que resultaron

desinsaculados y las funciones jurisdiccionales asignadas -si correspondiere-

dejando expresa constancia de los presentes en el acto celebrado. Dicho sorteo se

notificará con la debida antelación, a los Señores Jueces Suplentes que

correspondan, al órgano a cubrir y al Colegio de Abogados departamental, y se

publicará en el sitio WEB de la Suprema Corte de Justicia, para conocimiento y

difusión.

II. d) El destino de los Jueces Suplentes será dispuesto por Resolución de la

Suprema Corte de Justicia en la que constará: el Juez o Jueces designados, órganos

a cubrir o, en su caso, funciones jurisdiccionales asignadas.

II. e) Previo registro del acto administrativo, se realizarán las comunicaciones

•pertinentes," se notificará fehacientemente al Juez y a los organismos

jurisdiccionales involucrados. La designación reviste carácter de irrenunciable. En

caso de excusación fundada en motivos que importen grave perjuicio al normal

desarrollo de la actividad del órgano jurisdiccional, se procederá de conformidad

con lo normado por el segundo párrafo del artículo 6° de la Ley 13.837. En ningún

Page 65: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

o/alterna ^oide de ^u&fócta

<£$iovinc¿a de (S$uenoá oy'liteó.

caso podrá alegarse como causal de excusación la distancia existente entre el

domicilio del Juez Suplente y la sede del órgano a su cargo, en razón de las

regiones y circunscripciones impuestas por Ley.

II. f) En los supuestos en que exista un sólo Juez Suplente en la Región y Fuero y

una vacante u órgano prioritario a cubrir, la designación se efectuará de manera

directa, ponderándose la agilidad y urgencia en cada caso, con intervención de 1a

Suprema Corte de Justicia mediante el dictado de la correspondiente resolución.

II, g) Los Magistrados desinsaculados no podrán participar de. un nuevo sorteo,

hasta tanto se agote la nómina de Jueces Suplentes de la Región y en el Fuero

respectivo, con excepción de los que formalizaron su juramento y concluyeron su

función en un determinado órgano.

III- Ejercicio del cargo: subrogación, deberes, derechos e inhabilidades

III a) Cumplida la obligación del juramento de ley, regirán respecto del Juez

Suplente, las previsiones de los Acuerdos 1864 y 3354 y sus relacionados.

III b) A los fines de la percepción de la remuneración estipulada por el inc. c) del

art. 7° de la Ley 13.837, deberá comunicarse a la Secretaría de Administración la

fecha del juramento del Juez Suplente.

III c) El Juez Suplente esta sujeto a las mismas incompatibilidades impuestas a los

Magistrados del Poder Judicial.

III d) El Juez Suplente en ejercicio, se encuentra habilitado para efectuar

reemplazos y subrogaciones en otros órganos jurisdiccionales, en el marco de las

normas vigentes'en cada caso.

Page 66: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

El. e) El Juez Suplente, antes de finalizar la función que desempeña en un órgano,

deberá presentar un informe, confeccionado por el Secretario del organismo, con el

estado de las causas en trámite en las cuáles deban realizarse actos procesales que

requieran de su intervención a los efectos de ser habilitados -por Resolución del

Señor Presidente de la Suprema Corte de Justicia- para continuar con el trámite de

las mismas,-hasta el dictado del veredicto y/o sentencia.

IV. Reconocimiento de Gastos por distancia:

1) Los Magistrados Suplentes podrán percibir un reconocimiento por los gastos

derivados del ejercicio de su función, de acuerdo a las siguientes pautas:

A- Se liquidará la compensación en base a los importes vigentes previstos para las

•comisiones, de conformidad con el art. Io ap. IH del Acuerdo 2842, teniendo en

cuenta la distancia existente desde su residencia habitual y el órgano en el cual han

sido designados, de acuerdo a la siguiente escala:

• Desde los 100 Km a los 150 Ion: se compensará con el 40% del importe

diario vigente.

• De 151 km a 250 Km se compensará con el 70 % del importe diario

vigente.

• Más de 250 km: se compensará con el 100 % del importe diario vigente.

B- Para determinar lErfésidencia habitual a los efectos de la liquidación de la

compensación, se considerará:

1) El domicilio declarado por el Juez en su Legajo, en el caso que

coincida con alguna de las ciudades cabeceras de los Departamentos Judiciales

correspondientes a la Región para la cual fue designado,

2) De no tener domicilio declarado en tales cabeceras, se considerarán las

siguientes ciudades: en la Región 1: La Plata; en la Región 2: San Isidro; en la

Page 67: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

odufi'iema ^ioovte de jíuáttcia

éfíiov-ifieta de <é$uenoá QT^i'ie-5-

Región 3: San Nicolás; en la Región 4: Mercedes; en la Región 5: Mar del Plata y

en la Región 6: Bahía Blanca

3) Los supuestos que no se encuentren comprendidos en los incisos 1) y

2), serán evaluados en función de las particularidades del caso.

Los requerimientos del pago se efectuarán ante las Cámaras de Apelación

en lo Contencioso Administrativo (Fuero Contencioso-Administrativo), en lo Civil

y Comercial (Fueros Civil y Comercial, Familia, Laboral y de Paz) y de Garantías

en lo Penal (Fuero Penal y Penal Juvenil), competentes en el Departamento

Judicial al que fue asignado el Juez, debiendo consignar: el órgano en el cual

desempeña funciones el Juez Suplente requírente, las distancias correspondientes

(de acuerdo a la sede considerada como asiento habitual), el porcentaje respectivo a

reconocer, en función de la distancia, conforme inc. A) y los días de prestación de

servicio efectivo que corresponde abonar. Autorizada la compensación, la Cámara

respectiva conferirá intervención a la Delegación de Administración

Departamental. .

V, Movimientos y designación de personal

En relación a los movimientos y designaciones de personal propuestos

por el Juez Suplente, la Secretaría de Personal evaluará las circunstancias y

alternativas posibles, considerando las condiciones en que se encuentre el órgano

vacante, su planta funcional y el lapso en que el Juez Suplente se encuentre a

cargo. A tales fines sólo podrá proponer al Tribunal designaciones de carácter

interino.

VI. Vacantes, licencias y suspensiones: Información actualizada.

Las Secretarías de Planificación y de Personal, adoptarán los recaudos

pertinentes para mantener actualizada la información relacionada con el

funcionamiento del Cuerpo de Magistrados Suplentes.

Page 68: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

i

Page 69: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

&/ufi'iema o/e jfuóücia

éi$iov¿ncta c/e c£$ue?io¿¡ QP^íteá

A C U E R D O N° 3 6 0 2

La Plata, V de a ^ d ^ ' de 2012. ¡"l

VISTO: las presentaciones efectuadas por diversos funcionarios de la Suprema

Corte de.Justicia, en las cuales cuestionan las disposiciones de la Ley N° 13.965, modificatoria de

la Ley N° 6.982, y

CONSIDERANDO:

I. Que mediante la norma referida en el exordio, se modifican los artículos 16, 17 y

18 de la Ley N° 6.982 y se incorpora el artículo 17 bis.

II. Que en virtud del dictado de dicha norma, y en atención a lo prescripto en las

Resoluciones de la Suprema Corte N° 1119/00 y N° 165/02, el Secretario de Administración dictó

la Resolución N° 882/09, procediendo a practicar los descuentos por aportes al I.O.M.A., de

conformidad a los términos de la ley orgánica del mencionado ente.

III. Que mediante Acuerdo N° 3479, del 17 de febrero de 2010, la Suprema Corte

suspendió la aplicación de la Resolución antes mencionada, ello por encontrarse a estudio del

Tribunal la aplicabilidad de la Ley N° 13.965.

IV. Que no se advierte que en el presente se hubiere configurado un supuesto

excepcional que permita al Tribunal ejercer el control de constitucionalidad de las normas legales

o de la validez de actos reglamentarios, fuera de casos judiciales, dado que no existe la necesidad

de preservar su independencia y la del Poder Judicial frente a los otros poderes. Sentado

ello, y en virtud de la imposibilidad de efectuar en esta instancia una ponderación de orden

constitucional de las disposiciones de la Ley N° 13.965 (art. 57, Constitución Provincial),

corresponde que a partir de la entrada en vigencia de la ley mencionada (publicada en el Boletín

Oficial el día 10-11-09) se dé efectivo cumplimiento a la misma.

En consecuencia, no será admisible efectuar la opción prevista por las Resoluciones-

N° 1119/00.. y 165/02, debiendo la. Secretaría de Administración instrumentar la afiliación

obligatoria pertinente con retroactividad a la entrada en vigencia de la Ley ND 13.965, abarcando la

referida afiliación obligatoria a las nuevas situaciones que se generen a partir de entonces,

Page 70: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

manteniéndose las situaciones jurídicas adquiridas y consolidadas bajo el anterior bloque

normativo, en tanto los funcionarios comprendidos en la mismas continúen cumpliendo con los

recaudos previstos.

Ello por cuanto las nuevas disposiciones normativas no resultan aplicables a

aquellos funcionarios que hayan cumplido con anterioridad a la vigencia de la ley con todos los.

actos y condiciones sustanciales-y los requisitos formales previstos para ser titulares del derecho a

desafiliarse del I.O.M.A., pues dicha situación jurídica concreta e individual que gozan los

funcionarios resulta inalterable y no puede ser suprimida por una norma posterior sin agravio al

derecho de propiedad consagrado en los artículos 17 de la Constitución nacional'y'31 de la

Constitución provincial (doct. causas B. 50.964, A. y S., 1992-1, pág. 195; B. 57.845, "D.J.B.A.", t.

158, pág. 371; I. 2027, "Sindicato de Trabajadores Municipales de Necochea", sent. de 13-XII-00;

I. 1.954, "Asociación de Trabajadores del Estado", sent. de l°-IX-04; B. 62.428, "Costandinoff',

sent. del 26-VIII-09, C.S.J.N. Fallos: 296:737; 299:379; 303:1835 y 1877; 307:305).

V. Que en virtud de las consideraciones efectuadas, corresponde ratificar la

Resolución N° 882/09 de la Secretaría de Administración, debiendo excluirse de los alcances de

dicha previsión a aquellos funcionarios que hubieren ejercido la opción que contemplában las

Resoluciones N° 1119/00 y 165/02 con anterioridad a la entrada en vigencia de laLeyN0 13.965.

POR ELLO, la Suprema Corte, en ejercicio de las atribuciones que le confiere el

artículo 164 de la Constitución de la Provincia y 32 de la Ley 5827, Orgánica del Poder Judicial, y

oída la Procuración General,

A C U E R D A :

ARTÍCULO Io . Ratificar la Resolución dé la Secretaría de Administración N°

882/09, excluyendo de sus alcances a aquellos funcionarios que hubieren ejercido la .opción que

contemplaban las Resoluciones N° 1119/00 y 165/02 con anterioridad a la vigencia de la Ley N°

13.965.

AJRTÍCULO 2o. Ordenar que, por intermedio de la antes aludida dependencia, se

dispongan todas las medidas necesarias en orden al reintegro de los aportes efectuados a los sujetos

Page 71: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

á^upíema C(cov¿e de j/uó¿ic¿a

'éylovincta de oí$uenod QT^ctei

que se encuentren excluidos de las disposiciones de la Resolución de la Secretaría de

Administración N° 882/09, y, cumplido ello, proceder a la devolución de ios descuentos

efectuados.

ARTÍCULO 3o. Derogar el Acuerdo N° 3479, del 17 de febrero de 2010.

ARTICULO 4". Regístrese, notifíquese y publíquese.

HECTOR NEGRI

EDyARDO NESTOR de LAZZARI

DANIEL FERNANDO SORIA

/ / lXJ JUAN CAJRÍOS HITTÉRS

/ -

HILDA KOGAN

cetario ¡dos JiiriaJodoosSes

jiJrls de Jusfiaa

L U I S ^ T E ^ A N GENOpD .

AN J ^ ^ Í Ü S T Í A R E Í / A Secretario

Page 72: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 73: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

o!fufibema ^o-v-íe de j^uáücia

(£Aov¿ncia de Q^uenoá Q^fí^eó-

ACUERDO N° 3 6 0 3

///Plata, B de agosto del 2012.

VISTO y CONSIDERANDO: el informe presentado por la Subsecretaría-

de Tecnología Informática, con relación a la utilización del servicio de acceso a

Internet por parte de los organismos jurisdiccionales del Poder Judicial de la

Provincia.

Que el uso de este recurso, tanto para brindar servicios esenciales en la

gestión de justicia, como para su utilización en la búsqueda de información; permiten

un mejor y más ágil aporte a las soluciones que estos organismos deben brindar día a

día.

Que en pos de este objetivo, el uso de estos recursos se ve cada vez más

comprometido debido a la creciente demanda, a la variedad de servicios utilizados, y

a las herramientas tecnológicas disponibles desde la red de datos que intercomunica a

la justicia provincial.

Que un mejor aprovechamiento de estos recursos, aseguran por sí mismos la

prestación de un servicio de justicia acorde a los tiempos que corren; sin descuidar

un correcto uso y tratando de evitar los abusos a los cuales se los ve sometidos; dada

la cantidad y variedad de información accesible que no aportan en el sentido para el

cual ¡fueron previstos.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus atribuciones,

ACUERDA

Artículo Io: Aprobar el plan de regulación de acceso al servicio de Internet,

desarrollado por la Subsecretaría de Tecnología Informática, conforme a lo dispuesto

como Anexo I y Anexo II de la presente.

Artículo 2o: Encomendar a la mencionada Subsecretaría, disponga, un

Page 74: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

cronograma que permita realizar contrataciones de acceso a Internet para canalizar

este servicio localmente, según el criterio técnico que estime conveniente; en un

lapso no mayor a los treinta (30) días. A tal efecto, podrá requerir de la Secretaría de

Administración la adopción de las medidas propias de su incumbencia que sean

necesarias, para llevar adelante dicho cometido.

Artículo 3o: Facultar a la Subsecretaría de Tecnología Informática, como

organismo técnico competente; para la actualización periódica y permanente de las

políticas de navegación aprobadas en el Artículo Io; las cuales deberá difundir

convenientemente, haciéndolas públicas desde el sitio WEB de la Suprema Corte de

la Provincia de Buenos Aires.

Artículo 4o: Regístrese, comuniqúese y publíquese.

Page 75: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

i/u^nema ^evte de jtuáticia

ten ¿neta de G09u.enoá (oyf'heó-

Ref.:: Regulación de acceso s! sen-icio de Internet

.10 PETTIGIAM

í t í k //,/ -

i "f Alberto Oreste Spezzi ^ J

- I'j.'. ¡ . \ j . Subsecretario

•Pmasük f^JjmSffMiy 1 .

Page 76: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 77: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Políticas de Navegación WEB

Acceso a Internet.

Artículo 1° - Restricción general:

Se restringe en toda la red, el acceso a los contenidos correspondientes a las categorías de pornografía, sexo, contenido adulto, apuestas y juego.

Artículo 2o - Acceso general:

Los usuarios generales de la red de da tos del Poder Judicial de la Provincia' de Buenos Aires únicamente podrán acceder a los sitios DETALLADOS EN EL Anexo II de la presente.

Artículo 3o - Acceso irresíricto:

Los usuarios accederán a internet de forma irrestricía, con la excepción de los contenidos restringidos por el Artículo I o .

Dentro de esta categoría se dispondrá de un cupo de maquinas con acceso irrestricto, la cual dependerá de la cantidad de puestos de trabajo de cada organismo jurisdiccional. Esta cantidad no podrá superar en ningún, caso el 10% del equipamiento informático asignado a la dependencia.

Será atribución del titular del organismo jurisdiccional, definir cómo se otorgará este cupo.

Artículo 4o - Acceso de dependencias descentralizadas:

Todos los organismos jurisdiccionales descentralizados, que cuenten con enlaces a Internet del tipo domiciliario, por fuera de la red de datos provincial; contarán con iguales políticas de navegación a las descriptas en el Artículo 2o y Artículo 3o. Estas políticas se respetarán en la medida en que estos organismos sean incorporados a la red de datos provincial.

Page 78: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

El tráfico de acceso a Internet será canalizado en forma local, sin consumir recursos de los enlaces de red de datos provincial del Poder Judicial.

Esta canalización se llevará adelante conforme a los estudios de tráfico y recursos disponibles que surjan de las evaluaciones realizadas por la Subsecretaría de Tecnología Informática, como organismo competente en el tema,

Se prohibe en toda la red el uso de medios o mecanismos de acceso a internet, que no fueran los autorizados por la Subsecretaría de Tecnología Informática

Page 79: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Sitios de acceso General en la Red del Poder Judicial

Acceso a Internet.

Dominios de Acceso general

•org .edu •gov . .gob

Bases de datos jurídicas

El Derecho: www,elderecho.com.ar La Ley: www.laley.com.ar,www.laleyonline.com.ar Abeledo Percot: www.abeledoperrot.com El Dial: www.eldial.c.om.ar Microjuris: www.microj uris. com. ar IJ editores: www.iieditores.com.ar vLex: vlex.com Westlaw Internacional: www.westlaw.com Westlaw España; www.westlaw.es Carpetas de Derecho: www.carpetas.com.ar RAP: www.revistarap.com.ar Rubinzal Culzoni: www. rubinzalculzoni. com. ar Revista Pensamiento Penal: http://new.pensamientopenal.com.ai7 Diario Judicial: http://www.diariojudicial.com/ Mario Sánchez Negrete: http://www.msn.com.ar/ Derecho Gratis: http ://www. derecho gratis. com/W eb/HómeNew. as px Legislaw. http://www.legislaw.com.aT/ Espacios Jurídicos: http://www.espaciosiuridicos.com.ar/ Justiniano.com: http://www.justiniano.com/index2.htm Errepar: www.errepar.com

Editoriales Libros Argentinos: http;//www,librosar.com.ar Cámara Argentina del Libro: www.camaradellibro.com.ar

Page 80: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

http ://www.abacoeditorial.com.ar/" http://www.abeledoperrot.cojm/Portada/PortalLN-asp" http ://www.adhoc-vilíeía. com http ://www. astrea. com. ar http://www.castellanolibros.com http ://www. ciudadargentina. com. ar http://www.ediar.com.ar http://www.editoraplatense.com.ar http ://www.cuspide.com http://www.garciaalonso.com.ar http ://www. eudeba.com. ar http ://www.fcu.com.uY http ://www.hammurabi. com, ar/ http://www.librarius.com.ar http ://www,lalectura.com.ar http ://www. literaria.com. ar http ://www.marcialpons. es http://www.porrua.com _ http ://www. scottilibros. com. ar http ://www. editorialtemis. com http://www.zeus.com.ar

Home Banking

Sitio de Banca en línea Banco de la Provincia de Buenos Aires -http://www.bapro.com.ar

Page 81: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

CP , Q? * . Qjup.'í&ma 10WL& cíe jt-uóücta

<£$tavincia de Q^uenaá orilleó-

A C U E R D O 3 6 0 4 , Ref. Expíe. SPL N° 6/11

La Plata, 9 de a c p y '¿r de 2012

VISTO: La propiciatoria efectuada por esta Suprema Corte a través de

la Resolución N° 1381/10, que derivó en el dictado de la Ley N° 14238, por

intermedio de la cual se modificaron sendos artículos del Código Procesal Civil

y Comercial (artículos 558, 559, 562, 563, 575, 578, 581 y 585 de la ley ritual

citada).

Y CONSIDERANDO: Que en lo medular, a través de la reforma

legislativa mencionada se incorporó a nuestro sistema procesal la subasta

judicial electrónica, con la finalidad de mejorar el servicio de justicia;

aventando, al propio tiempo, las problemáticas que se presentan en el ámbito

material de la realización del acto de la subasta vinculadas a la garantía de

transparencia (ver fundamentos Ley 14238)

Que en este marco, se facultó a este Alto Tribunal a reglamentar la

modalidad de ejecución forzada allí prevista, dentro del marco establecido en el

artículo 562 del C.P.C.C.B.A. (T.O. Ley 14238).

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia en ejercicio de sus

atribuciones,

A C U E R D A :

Artículo 1: A los fines establecidos por el artículo 562 del CPCCBA

(T.O. Ley 14238); apruébase el Reglamento que como Anexo I forma parte del

presente.

Artículo 2: Conferir • intervención a la Subsecretaría de Tecnología

Informática para que, en colaboración con la Secretaría de Planificación, arbitre

las medidas necesarias para la puesta en funcionamiento del sistema

informático que regula el Anexo I que integra este Acuerdo.

Page 82: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Artículo 3: El presente Acuerdo será implementado de manera gradual

y progresiva, a propuesta de la Secretaría de Planificación y la Subsecretaría de

Tecnología Informática con colaboración; de la Secretaría de Servicios

Jurisdiccionales, y a través de las Resoluciones correspondientes que al efecto

y oportunamente dictará esta Suprema Corte.

Artículo 4: Regístrese y comuniqúese, Publíquese en el Boletín Oficial

y en el sitio WEB de esta Suprema Corte de Justicia.

HECTOR NEGRI DANIEL FERNANDO SORIA

c M v o LUIS ESTEBAN GENOUD

Page 83: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Cui)oM6 c¿e ^Luáítcia

éflic-vtncia <£$aeno$. Q^heó

///guen las firmas Ref. Expíe. SPL N" 6/11

EDyA'ítoOJUfcfCTPETTIGlANI /

conj'es daJisjsa

Page 84: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 85: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Qjupíema C(co'i4e de ^uóticia

éfíiovincia de c£$uen&á c¿/¿i>ie&

A N E X O I

Reglamentación de Subastas Judiciales Electrónicas

CAPITULO I. DE LAS SUBASTAS JUDICIALES ELECTRONICAS

Artículo 1: Las subastas a realizarse por medios electrónicos se efectuarán de acuerdo a las disposiciones contenidas en el presente reglamento.

Artículo 2: Las subastas judiciales electrónicas serán publicadas en un portal dentro de la página de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Dicho portal ofrecerá información de acceso público para la totalidad de los ciudadanos de los bienes a subastar, permitiéndoles el seguimiento en directo por Internet de la celebración de las subastas de forma anónima. En el caso de los usuarios registrados - inscriptos para participar de una subasta en la forma prevista en el presente- quedarán habilitados para pujar a través de la modalidad electrónica que aquí se regula.

Artículo 3: A los fines de la adecuada publicidad en el sitio web referido, se informarán idénticos datos que los indicados en los edictos, conforme lo establecido en los artículos 559 y 575 del CPCC, adicionándose fotografías del bien a rematar - siempre que el carácter del mismo lo permita-; fecha y hora del inicio y cierre de las acreditaciones de los postores, tramos de pujas fijados y sus importes, datos profesionales y de contacto del martiliero designado; y en caso de corresponder, precio de reserva, fecha y horario de visitas; fecha dé suscripción del acta prevista en el artículo 37 y todo otro dato que pueda resultar de interés establecido por el Juez interviniente de acuerdo a la naturaleza de los bienes a subastar. El juez interviniente en la ejecución forzada podrá dispensar la adjunción de imágenes del bien a subastar cuando lo considere procedente, por resolución, debiendo acompañarse copia certificada de la misma a la Seccional competente en la oportunidad prevista en el artículo 26.

Artículo 4: La publicación virtual del bien a subastar deberá realizarse con una antelación no menor a diez (10) días hábiles al comienzo del lapso de celebración de la subasta judicial.

Artículo 5: A los fines previstos por el artículo 562 del CPCC (TO 14238), créase el Registro General de Subastas Judiciales, en el ámbito de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, el que tendrá su sede en la ciudad de la Plata. La Suprema Corte de Justicia, a través de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales designará las dependencias que actuarán como Seccionales del

Page 86: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Registro General, las que cumplirán las tareas detalladas en esta reglamentación. Dichas dependencias intervendrán a los efectos de este reglamento, adoptando las medidas necesarias para la estricta observancia de las disposiciones contenidas en él.

CAPITULO II. DE LA INSCRIPCIÓN AL REGISTRO GENERAL DE POSTORES

Artículo 6: Cualquier persona física o jurídica podrá inscribirse como postor en el Registro General de Subastas Judiciales, para participar en las subastas dispuestas por todos los órganos Jurisdiccionales correspondientes a los fueros civil, comercial, de familia, contencioso administrativo, laboral y a la Justicia de Paz de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo 7: La inscripciones al Registro General se efectuarán en las Seccionales observando el procedimiento que se detalla en este Capítulo.-

Artículo 8: La inscripción al Registro General de Subastas Judiciales estará abierta durante todo el año, a excepción de los períodos de feria judicial, las suspensiones de términos procesales y asuetos que se decreten, y los feriados, y tendrá una vigencia de un afio contado a partir de la admisión de la inscripción del postulante en dicho Registro General, plazo que transcurrido producirá automáticamente la 9aducidad de la inscripción. Los interesados podrán reinscribirse debiendo cumplimentar nuevamente el procedimiento de admisión establecido en el presente Reglamento, encontrándose habilitados para efectuarlo con una antelación de 15 días hábiles al vencimiento de su inscripción anterior.

Artículo 9: Las solicitudes de inscripción y las constancias de admisión de las mismas que se extiendan a los postulantes, se formalizarán en formularios provistos por la Suprema Corte de Justicia en el portal de Subastas Judiciales Electrónicas.

Artículo 10: El formulario de solicitad de inscripción deberá ser completado por la persona que pretenda inscribirse en el Registro General de Subastas Judiciales. Cumplido ello, el sistema le enviará un link que contendrá dicho formulario con los datos que éste hubiere ingresado a la dirección de correo electrónico que denunciara, permitiendo su impresión en soporte papel para su presentación en la Seccional del Registro General de Subastas Judiciales con la documentación requerida en el artículo 12.

Page 87: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

áfíf.fi't.ema C(oov¿e de jíuáücia

\ovtncia de (SSuenoó- QP^c^eó-

Artículo 11: Todos los datos requeridos en el formulario de inscripción, revestirán carácter de declaración jurada, deberán constar en la solicitud como requisito para su admisión, y son los siguientes:

a) Nombre y apellido completo, o denominación social , en el caso de personas jurídicas. b) Nacionalidad. c) Tipo y número de documento (DNI, LE, LC). En caso de extranjeros, pasaporte vigente. Este requisito no es aplicable a las personas jurídicas, el que quedará cumplimentado con los requerimientos detallados en el inciso d).-d) Código Único de Identificación Laboral (C.U.LL) o Código Único de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) o Clave de Identificación (C.D.I.), e) Domicilio real actualizado. f) Dirección de correo electrónico. g) Teléfono fijo y, en su caso, teléfono móvil.

Aquellos que se presenten en carácter de apoderados deberán denunciar los datos que anteceden respecto de sus poderdantes, como así también de su persona.

Artículo 12: Además del formulario firmado por el aspirante - obtenido a través del procedimiento previsto en el artículo 10-, al momento de la presentación de la solicitud de inscripción el postulante deberá:

a) Exhibir el original y acompañar fotocopia del documento de identidad o, en su caso, pasaporte vigente para su certificación por el funcionario responsable de la Seccional del Registro General. b) En el supuesto que la persona se hiciere representar por medio de un apoderado, éste deberá presentar el instrumento legal que lo acredite como tal y acompañar copia certificada del mismo. c) En caso de personas jurídicas, acompañar copia certificada del Contrato constitutivo, y sus modificaciones, debidamente inscriptos ante la autoridad competente. d) Asimismo, y según el tipo societario deberá adjuntar copia certificada de la documentación fehaciente y en legal forma que acredite la última designación de autoridades y la vigencia de la representación legal de la entidad. Dichos instrumentos deberán estar debidamente inscriptos ante la autoridad competente. En su reemplazo, se podrá presentar certificado expedido por dicha autoridad en el que conste la identidad del representante legal en ejercicio -vigente- y domicilio social actualizado del ente societario.-

Page 88: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

El funcionario responsable de la Seccional del Registro ante quien se presente el postulante deberá corroborar la correspondencia entre los datos denunciados en el formulario que se refiere el artículo 10 -detallados en el artículo 11- y la documentación que exhibe; y entre los originales que se presente y las copias para su certificación.

Artículo 13: El usuario está obligado a facilitar información veraz, exacta y completa sobre su identidad, y en su caso, de su poderdante y comitente. Asimismo, está obligado a mantenerla actualizada.

Artículo 14: La admisión, o el rechazo de las solicitudes de inscripción o reinscripción ,será resuelta por el funcionario responsable de la Seccional del Registro General de Subastas Judiciales en forma directa y al momento de su presentación.

Artículo 15: Cumplido el procedimiento previsto en Tos artículos 10 y 12, corresponderá admitir la inscripción del postulante al Registro General de Subastas Judiciales, debiendo el funcionario responsable de la Seccional donde se hubiere presentado darlo de alta en el Registro en el mismo acto. Efectuado ello, el sistema generará una constancia de admisión al Registro General de Subastas Judiciales en la qué se consignará: fecha de alta, apellido y nombre o razón social del solicitante, y documentación acompañada. La constancia de admisión se imprimirá en dos ejemplares, las que serán firmadas y selladas por el responsable de la Seccional correspondiente, entregándose una al presentante, quedando la restante reservada en la Seccional receptora conjuntamente con las copias certificadas de ía totalidad de la documentación acompañada.

Artículo 16: La documentación que respalde las inscripciones quedará bajo 1a custodia de cada Seccional, a disposición del Registro General de Subastas Judiciales de la Suprema Corte de Justicia. Dicha documentación deberá destruirse transcurridos dos años contados a partir de la fecha de admisión de la inscripción.

Artículo 17: Dado de alta el sujeto inscripto en el Registro General de Subastas Judiciales, el sistema generará y remitirá automáticamente a su correo electrónico un nombre de usuario y contraseña, el que deberá ser personalizado por el usuario en su primer ingreso al portal. El usuario registrado podrá acceder a los servicios personalizados del portal.

Artículo 18: No se dará curso a las solicitudes que al momento de su presentación no reúnan la totalidad de los requisitos exigidos en los artículos 10, 11 y 12.

Page 89: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q^ufiiema ^(oov-ie d& jíuóücta

éfyomncia ele <S$uen&ó. Qf/íheó.

La denegatoria de la inscripción se formalizará por escrito, en el mismo acto de la presentación de la solicitud por el peticionante ante la Seccional pertinente, con expresa indicación del incumplimiento verificado que la motiva, suscripta por el funcionario responsable de la mencionada dependencia. La desestimación será notificada personalmente, en la misma oportunidad que el párrafo precedente. Contra dicha resolución podrá deducirse reconsideración ante el Registro General de Subastas Judiciales de la Suprema Corte de Justicia, a cargo de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, dentro del término de tres días hábiles a partir de la fecha de su notificación.

Artículo 19: El usuario registrado se compromete a mantener su contraseña en secreto. De igual modo, se compromete a cerrar su código de usuario al final de cada sesión y a notificar al Registro General de Subastas Judiciales, cualquier pérdida o acceso no autorizado por parte de terceros a la misma. Es de exclusiva responsabilidad del usuario mantener la confidencialidad de su contraseña y cuenta de usuario, asumiendo personalmente cualesquiera actividades que se realicen o tengan lugar mediante su utilización. La cuenta de usuario del Registro General de Subastas Judiciales es de uso

' estrictamente personal e intransferible, quedando terminantemente prohibido su acceso por parte de un tercero distinto a su titular, y su transmisión o cesión por cualquier causa. El usuario no utilizará la conexión con el portal de cualquier forma que pueda afectar, dañar, sobrecargar, o afectar su funcionamiento.

Artículo 20: El. incumplimiento de las obligaciones establecidas y compromisos asumidos por los usuarios facultará al Registro General de Subastas Judiciales de la Suprema Corte de Justicia a revocar las autorizaciones de acceso a los servicios del portal,. a través de las actuaciones correspondientes, debiendo en dicho caso proceder inmediatamente a su cumplimiento efectivo reflejándolo en el sistema del portal web Subastas Judiciales Electrónicas.

CAPITULO III. DE LA REGISTRACION A LAS SUB ASTAS.

Artículo 21: Los usuarios registrados en . el portal, podrán acceder a la registración individual en todas las subastas judiciales en las que pretendan presentarse como postor. El pedido de acreditación para participar en una subasta como postor, será realizado a través del formulario electrónico obrante en la página web a tal efecto. En aquel se requerirá que el postulante efectúe la> opción de reserva de postura. En idéntica oportunidad, deberá el usuario indicar si se presenta a fin de intentar una compra en comisión denunciando el nombre de su confitente,

Page 90: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

debiendo ambos (comisionista y comitente) encontrarse inscriptos en el Registro General de Subastas Judiciales a los fines de la admisibilidad de su inscripción en la subasta. -

Artículo 22: Cuando sea exigible como condición para ofertar válidamente el depósito en garantía, el postulante deberá proceder a su integración como presupuesto de aceptación de su calidad de postor en la subasta en la que pretenda inscribirse. En este • sentido, la inscripción a la subasta quedará perfeccionada con la

presentación en la Seccional del Registro con competencia territorial en el lugar donde tendrá lugar la subasta del formulario de inscripción impreso, y el comprobante de pago del depósito, oportunidad en la cual el responsable de la Seccional del Registro lo registrará como postor y el sistema remitirá a su correo electrónico su Código de Postor para esa subasta, el que será único y secreto. Los datos de la cuenta judicial se encontrarán publicados en el portal conjuntamente con los datos y demás detalles del bien a rematar. Dicho depósito deberá encontrarse acreditado en la cuenta de autos con una antelación mínima de tres (3) días hábiles a la fecha de inicio del acto de subasta.

Artículo 23: En los supuestos en que no se prevea depósito en garantía, la inscripción quedará perfeccionada con el llenado del formulario de inscripción en la página web y su remisión electrónica al sitio web, el que, registrado habilitará la adjudicación del Código de postor pertinente, que será enviado a la dirección de correo electrónico denunciado por el usuario. Lo dispuesto en el párrafo anterior, no resulta óbice del cumplimiento de aquellos requisitos requeridos jurisdiccionalmente, en cada caso particular, que adicionare el Juez o Tribunal interviniente.

Artículo 24: Para poder pujar en una subasta particular el postor deberá encontrarse inscripto en aquella con una antelación mínima de tres (3) días hábiles al comienzo de su celebración.

CAPITULO IV. DE LA DIRECCIÓN DE LA SUBASTA

Artículo 25: El Registro de Subasta-Judiciales de la Suprema Corte brindará al martiliero designado, en su calidad de auxiliar de justicia, las herramientas informáticas que lo habiliten para el cumplimiento de su cometido.

Artículo 26: Fijado el lapso de celebración de la subasta judicial, el martiliero, en su carácter de colaborador del Juez, proveerá a la Seccional del Registro General departamental competente de los dátos indicados en el artículo 3 de

Page 91: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Qjup-'tema (aovíe de ^uá&cia

c£$iov¿ncia de <£$uenoá Q^iteó.

este Reglamento, debiendo en aquel acto acreditar por medio legal fehaciente su designación para la intervención en la ejecución forzada del bien que se trate y el cumplimiento de la publicación de edictos de los arts. 559 y 574 del CPCC. El martiliero deberá efectivizar lo ordenado en el párrafo anterior con una antelación mínima de diez (10) días hábiles al plazo dispuesto en el artículo 4 del presente. Cumplido ello, la Seccional interviniente publicará la información correspondiente a la subasta en el portal - de conformidad con el artículo 3 y 4 de este Reglamento- para conocimiento de todos los interesados.

Artículo 27: Dicho profesional, como delegado del juez en la dirección de la subasta judicial, dará comienzo a su celebración abriendo la participación de los postores inscriptos quienes comenzarán su intervención pulsando un enlace habilitado al efecto.

CAPITULO V. DE LA CELEBRACIÓN DE LA SUBASTA

Artículo 28: El lapso de celebración de la subasta previsto en el artículo 562. quinto párrafo del CPCC se contabilizará en días hábiles durante las veinticuatro horas de los mismos.

Artículo 29: En el caso de una subasta cuyo inicio esté previsto en un día inhábil, su comienzo se producirá el primer día hábil subsiguiente. En el supuesto que durante el lapso de celebración de una subasta haya un día inhábil, el plazo del artículo 562 quinto párrafo del CPCC quedará interrumpido, hasta el primer día hábil subsiguiente, retomándose automáticamente transcurrido dicho tiempo inhábil. El Registro General de Subastas Judiciales de la Suprema Corte es el encargado de tomar las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en este artículo. Quedan exceptuados de las previsiones que anteceden en este artículo, las suspensiones de términos procesales que se decreten con carácter retroactivo, en cuyo caso no se interrumpirá el cómputo del plazo del lapso de celebración de la subasta.

Artículo 30: La subasta se iniciará en el día y hora señalada. Una vez iniciada, se realizará a través de la puja continua y permanente de los oferentes en la sala virtual. Es un procedimiento público y abierto, que permite observar en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas. En el período de celebración de la subasta; las ofertas realizadas se publicarán en el sitio web indicando el Código de Postor, monto, día y hora de su efectivización. ,¡

Page 92: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

De igual modo, las ofertas serán comunicadas - a través de los medios tecnológicos disponibles- a los postores participantes de manera continua e instantánea para posibilitar su actuación informada.

Artículo 31: Las sumas dentro de las cuales pueden ofrecer los postores estarán determinadas por un cuadro de tramos de pujas numerado correlativamente, correspondiendo a cada uno de ellos un monto concreto.

Artículo 32: En caso de existir valor base o de haberse determinado precio de reserva para la subasta judicial, el importe asignado al primer tramo se corresponderá con dichos montos. Los tramos subsiguientes se incrementarán en un cinco por ciento (5%) cada uno de ellos calculados sobre la suma indicada en el tramo inicial. En los restantes casos, los tramos se instrumentarán aplicando los aumentos y porcentajes determinados en párrafo precedente, correspondiendo el monto del tramo inicial a la suma que se realice como primera oferta en la subasta, debiendo el sistema una vez efectuada dicha postura calcular automáticamente los sucesivos tramos.

Artículo 33: Los postores deberán realizar sus pujas ajustándose al importe de los tramos previamente establecidos de acuerdo a lo dispuesto en los artículos anteriores, de modo que para ofertar solo tienen que indicar el número de tramo al que corresponde la oferta.

CAPITULO VI. DE LA POSTURA MÁXIMA SECRETA

Artículo 34: Los postores, podrán adoptar la modalidad de postura máxima secreta. Ésta consiste en que el postor, al iniciarse la subasta judicial electrónica, ingresa en el sistema el precio máximo hasta el cual está dispuesto a ofrecer, el que deberá coincidir numéricamente con uno de los tramos predeterminados. Una vez marcado el tramo correspondiente a ese precio, y estén o no conectados a la aplicación, el sistema automáticamente pujará en su nombre al tramo siguiente al marcado por el postor anterior, y así sucesivamente hasta llegar al precio máximo marcado, que sólo el propio postor conoce. La oferta automática, permanecerá funcionando siempre y cuando el oferente -que hubiese adoptado esta modalidad- no ingrese posturas de manera manual, si lo hace la postura automática se anula, y éste deberá seguir pujando de manera manual. Una vez superado el tramo correspondiente a su postura máxima secreta, el postor podrá realizar una nueva postura máxima secreta o continuar pujando de manera manual.

Page 93: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

O 9 / Q? j ^ s. . Qjíip'tema Joorie de jtuQlicta

ffitovincia, de Q^uen&á odítAeó-

Las posturas máximas secretas tienen prioridad por fecha y hora de programación en el evento que exista una igualdad entre posturas máximas secretas. -

CAPITULO VIL DE LOS ACTOS POSTERIORES AL CIERRE DE LA SUBASTA.

Artículo 35: El cierre de la subasta se producirá en el día y hora señaladas, de manera automática a través del sistema informático que aquí se implementa, salvo en el supuesto previsto en el artículo 42, o la ocurrencia de alguno de los eventos establecidos en los artículos 29 y/o 48 de este Reglamento. Concluida la misma y determinado el ganador, el adjudicatario será notificado simultáneamente a la dirección de correo electrónico que hubiere denunciado al momento de su inscripción a la subasta judicial.-Asimismo, comunicará a todos los postores el monto de la venta.-

Artículo 36: Finalizada la subasta el martiliero deberá elaborar un acta, en doble ejemplar, en la que indicará el resultado del remate, los datos del vencedor (Código de postor y monto de adjudicación), detallará los restantes postores con la mayor oferta realizada por cada uno de ellos. El acta será confeccionada a través del formulario que obrara en el portal a tales efectos. Dicho instrumento suscripto por el martiliero, deberá ser presentado en el expediente judicial en el plazo 3 días hábiles de finalizado el acto de la subasta, quedando en su poder el ejemplar restante.

Artículo 37: La Seccional que hubiere recepcionado los pedidos de inscripción a una subasta deberá confeccionar y remitir al Juzgado o Tribunal un listado en el que consten los datos personales de los Postores acreditados para licitar en la misma, los códigos secretos asignados a cada uno de ellos, y. en caso de corresponder, los comprobantes de pago de los depósitos en garantía a los que se refiere el artículo 22 del presente Reglamento e indicar que postores han efectuado reserva de postura. El listado, certificado por el funcionario responsable de la Seccional

interviniente, será presentado en el Juzgado o Tribunal correspondiente a los 3 días hábiles de finalizada subasta para su agregación en el expediente judicial, ello a los fines de la devolución de los depósitos en garantía y demás circunstancias legales, como así también la hipótesis prevista en el articulo 585 del CPCC.

Artículo 38: Si se tratare de bienes muebles registrables o inmuebles, el martiliero y el adjudicatario deberán hacerse presentes en la sede del Juzgado o Tribunal, a fin de proceder al labrado del acta pertinente; la que se firmará en audiencia ante el Secretario, en la fecha designada por el Órgano jurisdiccional,

Page 94: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

la que estará determinada con la antelación suficiente a la publicación edictal y virtual para el adecuado y efectivo conocimiento de los interesados. El adjudicatario debe presentarse a dicha audiencia munido del formulario de inscripción a la subasta de que se trate, comprobante de pago del depósito en garantía -si correspondiere-, constancia de código de postor, y demás instrumentos que permitan su individualización fehaciente como comprador en la subasta electrónica. En el mismo acto, constituirá domicilio legal a los efectos legales pertinentes. Asimismo, podrán intervenir en el acta mencionada en los párrafos antecedentes, el ejecutado y el acreedor ejecutante.

El procedimiento previsto en el párrafo anterior podrá ser suplido a través de la suscripción del acta en la forma prevista en el artículo 562 3o párrafo del CPCC.-

En el caso de bienes muebles no registrables, el martiliero entregará la posesión de los bienes una vez que fuere autorizado por el Juez interviniente otorgando simple recibo que presentará oportunamente en el expediente judicial.

Artículo 39: Cuando el ofertante no resultara ganádor y no hubiere ejercido reserva de postura, las sumas depositadas en garantía le serán devueltas, por medio de libranza judicial u oficio emanado del Órgano jurisdiccional interviniente disponiendo la transferencia electrónica de los montos correspondientes a la cuenta bancaria cuyos datos aportara el usuario al momento de admitir su participación en dicha subasta particular. En el caso de oferente no ganador con reserva de postura realizada, las sumas depositadas en garantía le serán restituidas, a su pedido en el expediente judicial por los medios y en las condiciones indicadas en el párrafo anterior.

CAPITULO VIII. DÉ LA RESERVA DE POSTURA.

Artículo 40: Al momento de la registración como postor en una subasta determinada, el postulante deberá indicar si efectúa la reserva de postura.-Dicha reserva permite a quienes hayan participado en la subasta y no fueran el mejor .postor, quedar enmarcados dentro de las previsiones del artículo 585 del CPCC, I o párrafo m fine y 2o párrafo.-

CAPITULOIX. DEL HORARIO DE LA SUBASTA.

Artículo 41: El tiempo oficial de la sesión de subastares el período temporal publicado en la convocatoria edictal y virtual, el mismo se corresponde con el que opera el sistema, y será coincidente con la hora oficial de la Provincia de Buenos Aires.

Page 95: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

odu^iema C(oov¿e de ^uóiicia

éPiovincta de (£Buenoá

CAPITULO X. DEL TIEMPO DE EXTENSION.

Artículo 42: Se admite el tiempo de extensión, entendido como el lapso de tiempo dentro de la subasta, en el cual se valida si existe una oferta, y el remate se extiende automáticamente. En este sentido, si en los últimos tres (3) minutos previos al cierre de la subasta algún postor oferta un precio más alto, el tiempo para el cierre de ésta se ampliará automáticamente diez (10) minutos más, siendo esta situación receptada, efectivizada, publicada y notificada directamente por el sistema a todos los postores. El tiempo de la subasta se extenderá por idéntico período de tiempo con cada nueva oferta más alta que la anterior que se presente, renovándose dicho tiempb de extensión hasta tanto no se realicen ofertas por diez (10) minutos seguidos.

CAPITULO XI. DE LA SUSPENSIÓN, APLAZAMIENTO, ANULACIÓN O CANCELACIÓN DE LA SUBASTA.-

Artículo 43: En el supuesto que concurra alguna circunstancia que amerite la suspensión, aplazamiento, anulación o cancelación de la subasta ordenada, dispuesto ello por el Órgano Jurisdiccional, éste deberá notificar a las partes, al martiliero y comunicar inmediatamente a través de un instrumento fehaciente a la Seccional interviniente y, ésta al Registro General de Subastas Judiciales. La Seccional del Registro correspondiente procederá a la publicación inmediata de dicha incidencia, y en caso de corresponder, a la difusión de la nueva fecha prevista.-La publicación de las ocurrencias antes mencionadas en el sitio web, será aviso suficiente para los postores admitidos en la subasta.

CAPITULO XII. DE LAS DEPENDENCIAS.

Artículo 44: El Registro General de Subastas Judiciales de la Suprema Corte, se encuentra a cargo de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, y tendrá su sede en la ciudad de La Plata.

Artículo 45: Las Seccionales del Registro General de Subastas Judiciales dependen funcionalmente del Registro mencionado, y se encontrarán en las cabeceras departamentales, y en las sedes descentralizadas que. la suprema Corte pueda determinar. Sus funciones y responsabilidades son las descriptas en los artículos 5, 7, 8, 10, 12,14,15,16,18, 22,26, 37,43,y 48 del presente Reglamento.

Artículo 46: La Subsecretaría de Tecnología Informática, tendrá las funciones que le otorga el artículo siguiente y brindara el soporte técnico que le sea requerido por el Registro General de Subastas Judiciales o sus seccionales a fin

Page 96: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

de posibilitar el cumplimiento de las condiciones previstas en este Reglamento y las normativas que pudieren dictarse a esos efectos.

CAPITULO XIII. DEL PORTAL DE SUBASTAS JUDICIALES ELECTRONICAS.

Artículo 47: La Suprema Corte de Justicia, a través de la Subsecretaría de Tecnología Informática, efectuará todas las tareas necesarias para garantizar la disponibilidad y accesibilidad al portal de Subastas Judiciales Electrónicas las veinticuatro horas durante todos los días del año.

Artículo 48: En caso de inhabilitación del servicio, la Seccional del Registro que verifícase dicho problema -con aviso el Registro General de Subastas Judiciales- lo comunicará inmediatamente a la Subsecretaría de Tecnología Informática para que arbitre las medidas necesarias en relación al evento ocurrido. Ante este acontecimiento, respecto de las subastas en curso quedará interrumpido el plazo previsto por el artículo 562 quinto párrafo del CPCC por el término que dure la . indisponibilidad del servicio, retomándose automáticamente superada dicha circunstancia, lo que será puesto en conocimiento de los postores y martiliero a través del portal y la remisión de un correo electrónico siendo esto notificación suficiente. En el caso de las subastas cuyo inicio estuviera programado dentro del tiempo que perdure el impedimento, el acto comenzará automáticamente superada dicha circunstancia, lo que será puesto en conocimiento de los postores y martiliero a través del portal y la remisión de un correo electrónico siendo esto notificación suficiente. La publicación en la página web de la Suprema Corte de Justicia, en el Portal de Subastas Judiciales Electrónicas de las ocurrencias y resoluciones dictadas al respecto será notificación suficiente para todos los interesados.

Artículo 49: La Suprema Corte de Justicia no será responsable de las interrupciones, suspensiones o el mal funcionamiento que se produjera en el acceso, funcionamiento u operatividad del portal, cuando tuvieren origen en situaciones de causa de origen fortuito, fuerza mayor, de urgencia extrema o provocadas por terceros contratistas.

Page 97: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Ref, expte. n° 3001-927-2005

ACUERDO N° 3 6 0 5

///PLATA, S de de 2012.

VISTA: La presentación formalizada a fs. 86/87 y vta. por los

señores Magistrados integrantes de los Tribunales en lo Criminal del Departamento

Judicial de Lomas de Zamora y

CONSIDERANDO:

Acuerdo n° 3577 al 3284, los referidos magistrados han solicitado a esta Suprema

Corte, s e aclaren las siguientes cuestiones:

todas las causas o solo a las iniciadas a partir del Io de marzo de 2009 (teniendo en

cuenta lo dispuesto por la Ley 13.943, modificatoria de la 11.922) o, en todo caso, si

corresponde efectuar algún otro tipo de. limitación a tal aplicación.

específico en que existieren varios imputados en una causa y luego de sorteado un

Tribunal para intervenir en un juicio abreviado, un encausado que primero rechazó el

juicio abreviado, cambiare de opinión y lo solicitare ( y a su vez hubiera otros

encartados para juzgar en debate oral): si se envía al Tribunal ya sorteado (esté o no

resuelto), o se desinsacula un nuevo Tribunal, teniendo en cuenta que para la

1- Que, en virtud de las modificaciones introducidas por el

1.1- Si las disposiciones de dichas normas resultan aplicables a

1.2- Se determine el procedimiento a seguir en el supuesto

Page 98: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

resolución del juicio abreviado interviene un solo juez (art. 398 última paite del

Código Procesal Penal).

2- Que analizada la primera de las cuestiones planteadas, lo

informado por la Secretaría Penal de esta Corte y la Procuración General (fs. 91/96 y

99/101, respectivamente) corresponde efectuar las siguientes consideraciones:

2.1- Del estudio armónico del texto del Acuerdo 3577,

modificatorio del 3284, con las normas pertinentes del Código Procesal Penal y con \

la disposición expresa contenida en el art. 5 apartado a) de la Ley 13.943, se

desprende que, como principio general, las medidas adoptadas por esta Suprema

Corte en dichos resolutorios deben aplicarse a todas las causas en trámite.

2.2- Sin embargo este criterio de plena retroactividad del

Acuerdo 3577 a las causas iniciadas antes del Io de marzo de 2009 tiene un límite en

lo que se refiere a la conformación unipersonal del Tribunal en lo Criminal.

fin efecto, el art. 5 de la Ley 13.943, que introdujo el régimen de

juzgamiento unipersonal para determinados supuestos, establece expresamente su

aplicación a las causas que se inicien a partir del Io de marzo de 2009 o aquellas

elevadas con anterioridad a esa fecha, cuando las partes consintieran expresamente la

integración unipersonal.

Es decir que, en lo que se refiere al juzgamiento unipersonal

aludido en el Acuerdo de marras, la aplicación para procesos elevados ajuicio con

anterioridad al Io de marzo de 2009 estará condicionada a que las partes !

expresamente así lo consientan,(debiendo conjugarse dicho régimen con lo previsto

Page 99: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Qj¿ujk'ie?nci ^ovte de j^uáttcia

<é%&vtncta de <S$uenoá

en los Artículos 1, 2, 3 y 7 de la Resolución 216/09 de esta S.C.J.B.A..

2.3- Que en atención a todo lo expuesto, y a fin de evitar

confusiones e interpretaciones discímiles de las normas aplicables al caso, se advierte

oportuno y conducente adecuar la cláusula transitoria . del Acuerdo 3577

adicionándole al texto actual la contingencia señalada.

3- Que en otro orden, y con relación al segundo interrogante de

la consulta, cabe señalar que no es pertinente responder a través de esta vía

reglamentaria, atento que ello podría importar definir en abstracto una eventual

contienda de competencia que resulta ajena a este Cuerpo; toda vez que, en su caso,

correspondería ser dirimida por el Tribunal de Casación o la Cámara .Departamental

(art. 35 delC.P.P.).

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en el marco de las

facultades previstas por el Artículo 5o del C.P.P. y de conformidad por lo

dictaminado por la Procuración General.

ACUERDA:

Articulo Io: Modificar el texto de la Cláusula Transitoria del

Acuerdo 3577, la que quedará redactada de la siguiente forma: "Art. 2o: Cláusula

Transitoria". La presente modificación de la reglamentación será de aplicación

luego de pasados quince días de su registración. Rige para todas las causas en

Page 100: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

trámite -respecto de las cuales no se haya dictado una sentencia sobre el fondo

(absolución, equivalente o condena)- con la siguiente salvedad: respecto a aquellas

causas elevadas a juicio antes del Io de marzo de 2009 la aplicación de la presente

estará supeditada al consentimiento expreso de las partes de las disposiciones

relativas a la integración de los Tribunales conforme lo normado en el art. 5 o de la

Ley 13.943 y[lo previsto en los Artículos 1, 2, 3 y 7 de la Resolución 216/09 de esta

S.C.J.B.A. " j

Art. 2": Regístrese, comuniqúese a la totalidad de las Cámaras

de Apelación y Garantías en lo Penal, para su conocimiento, efectos y difusión entre

los organismos del fuero y publíquese.

DANIEL FERNANDO SORIA

JUAN CARLOS 'H'íTTERS AN GENOUD

///si-

Page 101: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

-WSRAHUW

RJcardo jvíiguelqrtiz

SECRETARIO

Page 102: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 103: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

La Plata, de Agosto de 2012.

VISTO Y CONSIDERANDO que son de público conocimiento las di-

ficultades financieras por las que viene atravesando la Provincia de Buenos Aires

y su consecuente impacto en la operatoria de cancelación de compromisos en esta

Jurisdicción Auxiliar "Administración de Justicia";

Que sin perjuicio de la tradicional política de austeridad y restricción de

gastos que caracteriza a la misma, la exigüidad de los fondos recibidos desde la

Tesorería General ha repercutido críticamente en ella, generando un importante

volumen de deuda acumulada e impidiendo el normal pago a sus proveedores.

Que más allá de las gestiones que realice este Tribunal, con el objeto de

procurar el envío de los recursos necesarios. para la ejecución del presupuesto

asignado para el corriente ejercicio, las. circunstancias apuntadas hacen necesario

adoptar medidas -que sin afectar el normal funcionamiento del servicio de justi-

cia- tiendan a reducir en un mayor grado las erogaciones en sus diversas expre-

siones;̂

POR ELLO,- la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, en uso de sus

atribuciones, •

A C U E R D A

Artículo 1°: Fijar las siguientes pautas tendientes a disminuir el gasto en la

Jurisdicción Auxiliar Administración de Justicia, hasta tanto se regularice la actual

situación financiera:

Page 104: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

a) Restringir los accesos a líneas telefónicas externas, limitando el acceso a

números celulares.

b) Reducir al plazo mínimo las publicaciones por imposición legal..

c) Suspender los gastos que se deriven de la asistencia a Congresos, Jorna-

das Profesionales, Seminarios y eventos de similares características.

d) Limitar la realización de obras menores y de trabajos de mantenimiento

a las que sean imprescindibles, autorizadas por la Secretaría de Planificación y

ordenar su ejecución cuando la Secretaría de Administración garantice los fondos

para su cumplimiento. Asimismo, previamente deberá el Organismo Técnico veri-

ficar la existencia de personal propio idóneo para la realización de los trabajos.

Articulo 2°: Comunicar la presente a los Consejos de Administración y a

las Cámaras de Apelación con Superintendencia delegada, a efectos de velar por

su cumplimiento en el ámbito de.sus respectivas competencias.

Articulo 3°: Regístrese, comuniqúese y publigúese.

Page 105: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

///guen Jas firmas '^m-umaki de '9Bam.o<¡,

JUAN CARLOS HTITERS

PETHGIANI

MIGUEL AlSTGEÍBUSSO Secretario

Page 106: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 107: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Nota E, 1124/U - Sec. Planif.

A C U E R D O N° 3 6 0 8

La Plata, 12 de septiembre de2Q12

VISTO: Lo estatuido por el artículo 3 inciso 5o) del Decreto-Ley

8946/77 ( T.O s/ Ley 14133), en el que se dispone que los oficios y demás

documentos judiciales que deban ser inscriptos o anotados en la Dirección

Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, serán

legalizados por los órganos judiciales y mediante el sistema qüe a tal efecto

disponga la Suprema Corte de Justicia.

Y CONSIDERANDO: Que, la experiencia recogida en la

utilización de los Folios de seguridad como procedimiento para garantizar la

verificación de autenticidad de la. documentación registrable de origen

judicial con destino al Registro de la Propiedad Inmueble (Ac. 2505/95,

Resol. 489/95; Resol. 2476/07, Resol. N° 3856/08 ) ha sido propicia a

"los fines establecidos.

Que, el artículo 2 de la Ley 14.133 establece la implementación del

sistema supra referido para todos los oficios y documentos emitidos por los

Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial .que deban ser inscriptos o

anotados en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de

Buenos Aires,

Que a raíz de ello, esta Suprema Corte dictó la Resolución N°

2315/11, en la que encomendó á la Secretaría de Planificación continuar con

las gestiones necesarias a fin de dar cumplimiento con lo normado por el

artículo 2 de la Ley 14133, ello en coordinación con la Dirección

mencionada y la intervención de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales

(art 2° Resol cit.).

Que en observancia de la tarea comisionada, la Secretaría de

Planificación elaboró un proyecto de Convenio de Colaboración Recíproca

entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y esta Corte, el que fuera

aprobado por Resolución N° 2993/11 (art Io) y suscripto por la

Page 108: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Presidencia de este Tribunal con fecha 18 de abril de 2012 (art 2o Resol

cit).

Que se ha dado cumplimiento a las intervenciones a las áreas

pertinentes de esta Suprema Corte de acuerdo a lo dispuesto en las

Resoluciones supra citadas.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia en ejercicio de sus

atribuciones,

A C U E R D A : .

Artículo I o : A los fines establecidos por los artículos 3o, inciso 5)

del Decreto-Ley 8946/77 CgO-s/ Ley 14133), 2o de la Ley 14.133;

Resoluciones N° 2315/11 y 2993/11; apruébase el Reglamento qué como

Anexo I forma parte del presente.

Artículo 2o: Aprobar el texto del modelo de formato de folio de

seguridad que se agrega como Anexo II, el que deberá cumplir además con

las condiciones establecidas en Cláusula Segunda del Convenio de

Colaboración Recíproca suscripto entre esta Suprema Corte y el Ministerio

de Justicia y Seguridad Provincial (registrado bajo el número 243).

Artículo 3L°: Encomendar a la Secretaría de Servicios

Jurisdiccionales a realizar las gestiones pertinentes conjuntamente con la

Dirección Provincial de Personas Jurídicas a los fines de la instrumentación .

y confección de los Folios en cumplimiento las pautas mencionadas en el

articulo anterior.

Artículo 4o: Aprobar los modelos de formulario de "Recepción de

Folios de Seguridad", "Solicitud de Provisióñ'Vy "Formulario de denuncia"

que obran como Anexo III. Lós dos últimos mencionados deberán

publicarse en el sitio web de la Suprema Corte a fin de facilitar su

Page 109: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Nota E. 1124/11 -Scc.Pianif. utilización por parte de los Organismos Jurisdiccionales de esta

Administración de Justicia,

Artículo 5o: Delegar en la Presidencia del Tribunal la determinación

de la fecha en que comenzará a regir el sistema impuesto por el presente

Acuerdo, oportunidad a partir de la cual quedará derogada la Resolución n°

Artículo 6o: Hacer saber que los instrumentos judiciales

comprendidos en el inciso 5 del artículo 3 del Decreto-Ley 8946/77 (T.O

Ley 14133), deberán observar los requisitos establecidos por la Disposición

General N° 18/12 (T.O Disp. Gral N° 51/12) de la Dirección de Personas

Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo T : Disponer que sean de aplicación a este sistémalos

procedimientos previstos en la "Guía de procedimiento" elaborada para los

Folios de Seguridad destinados al Registro de la Propiedad Inmueble,

Resoluciones complementarias y modificatorias, salvo lo expresamente

previsto en el presente y sus Anexos.

Artículo 8o: Regístrese y comuniqúese por correo electrónico a la

totalidad de los órganos jurisdiccionales de esta Administración de Justicia y

al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

Publíquese en el Boletín Oficial y en el sitio WEB de esta Suprema Corte de

Justicia.

2315/11.

m

Page 110: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 111: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ACUERDO N° 3 6 0 8 Anexo I i

Reglamentación del sistema de Folios de Seguridad para documentos

judiciales con destino a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.

Artículo I o : Adóptase el sistema de "folio de seguridad" para los

documentos expedidos por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de

la Provincia de Buenos Aires que deban ser inscriptos o anotados en la

Dirección Provincial de Personas Jurídicas.

Artículo 2°: Cada documento inscribible en la Dirección citada,

deberá ser acompañado del folio de seguridad y se vinculará a éste - al

momento de expedirlos- bajo firma del titular del órgano o su reemplazante

legal con indicación de los siguientes datos: carátula del juicio, naturaleza

del acto cuya anotación o inscripción se ordena, individualización de las

personas involucradas y el número de folio utilizado.

Artículo 3°: Los "folios de seguridad" no deberán tener raspados,

borraduras ni lavados realizados por ningún medio químico o mecánico, sea

de su impresión o de lo escrito en él por el juez -o su reemplazante legal-

que lo suseriba o por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Las

enmiendas únicamente podrán efectuarse mediante el testado del texto

erróneo, salvado a continuación bajo firma y sello del responsable. ^

Artículo 4°: Toda pérdida o sustracción de un folio de seguridad/

deberá ser comunicada por el magistrado interviniente - o reemplazante—

legal- a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas y a la Secretaría de

Servicios Jurisdiccionales dentro de las 48 horas de producido o advertido

el hecho, indicando su numeración, prenominación correspondiente y fecha

de la toma de conocimiento del hecho. En el caso de inutilización, deberán

efectuarse similares comunicaciones por oficio que, en forma semestral,

Page 112: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

serán dirigidos a la Dirección y la Secretaría citadas con indicación de los

mismos datos.

Artículo 5o: La Dirección Provincial de Personas Jurídicas verificará

la legitimidad del folio de seguridad empleado.

Artículo 6o: Cuando la comunicación que ordene la inscripción o

anotación de los documentos registrables acompañados del correspondiente

folio de seguridad sea suscripta por otro juez que no sea el titular, se hará

constar en él dicha circunstancia.

Artículo 7o: La Dirección Provincial de Personas Jurídicas proveerá

a la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, los folios de seguridad

numerados y prenominados que serán entregados directamente y bajo recibo

a la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, quien luego de verificar que

cumplen con los requisitos de seguridad pertinentes procederá a su remisión

a las dependencias que se detallan en el artículo siguiente a los fines allí

previstos.

Artículo 8o: La distribución y contralor de recepción de los folios

de seguridad aludidos en el artículo que antecede, se efectuará a través de los

Registros Públicos de Comercio en todos los departamentos judiciales de la

Provincia quienes procederán a su entrega a los órganos jurisdiccionales co

asiento en las cabeceras departamentales.

En el Departamento Judicial de La Plata, dicha actividad se llevará a c^bo

por intermedio del Registro de Declaraciones Juradas Patrimoi

quedando excluidos los organismos que tienen su asiento en el Palacio de

. Justicia en cuyo caso la entrega se instrumentará directamente a través de la

Secretaría de Servicios Jurisdiccionales.

En el caso de organismos jurisdiccionales descentralizados, sus titulares

deberán retirar los respectivos folios de los Registros Públicos

Departamentales dentro de cuya jurisdicción se encuentren comprendidos

los partidos o ciudades asiento de sus funciones, los que correspondan al

Page 113: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Osupíema, \Oovie de ^uóitcta

icv-mcta de de <S$uenoó QP^í ited

departamento judicial de La Plata concretarán su retiro en el Registro

Público de Declaraciones Juradas Patrimoniales.

Artículo 9o: La guarda y responsabilidad de los folios de seguridad

recibidos por el titular de la dependencia - o su reemplazante legal- y la

conservación de los talones de los folios de seguridad utilizados,

corresponde al titular del organismo jurisdiccional - o reemplazante legal- o

del funcionario que éstos designen al efecto.

Artículo 10°: Establecer un plazo mínimo de diez (10) años de

conservación de los talones probatorios correspondientes a los Folios de

Seguridad impuestos por el presente Reglamento, a contar desde la fecha de

utilización de dicho instrumento.

La destrucción de los mismos, procederá previa autorización por parte de la

Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, y deberá realizarse a través de

métodos que aseguren la completa ilegibilidad de la documentación

Artículo 11°: Los gastos que demanden la confección y provisión

de lo folios de seguridad serán solventados por el Ministerio de Justicia y

Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, conforme lo prescripto por el

artículo 3 de la Ley 14.133.

Artículo 12°: La reposición del costo de cada folio se efectuará

mediante el pago del timbrado de cada documento que se registre en la

Dirección Provincial de Personas Jurídicas de acuerdo a lo est^

artículo 4 de la Ley 14133, .-

decido en el

Page 114: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 115: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q^tifiiema ^iocvíe, cíe jtuáticia.

^t&vtncta c/e <£$ueneó QT^i'ieá

ACUERDO 3 6 0 8 Anexo I I

Modelo de formato de folio de seguridad

(Talón para constancia del Órgano emisor)

Folio de seguridad Nro, (preimpreso numero v año)

Autos caratulados:

Naturaleza de la medida ordenada:

Provincia de Buenos Aires Dirección Provincial de Personas Jurídicas

Con . fecha • /. / en los autos

caratulados

se ordena a fs. la siguiente

medida

sobre:

PERSONA JURIDICA:

Denominación

social

Tipo

Social:

Número

Matricula/Legajo:

de

Page 116: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

PERSONA FÍSICA

Apellido:

Nombre:

Tipo documento: Número

OBSERVACIONES:.

Folio de Seguridad Nro:í preimpreso número v año, v debe coincidir con el del

talonario)

Departamento Judicial: (prenominado)

Localidad: (pronominado)

Órgano: (prenominado') .

Fuero: Cprenominado")

Firma y

sello del Juez

Page 117: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ACUERDO N° 3 608 Anexo IÍI Modelos de Formularios

Folios de Seguridad Formulario de Recepción

Recibí de/1/ Registro Público/ Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales/

la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, la cantidad de talonario/s

conformados con los Folios de Seguridad numerados correlativamente del

al... ...inclusive,

Departamento Judicial:

Localidad:

Órgano:

Fuero:

Lugar y fecha: / /

Firma y sello del responsable

de la provisión

Firma y sello del responsable

de la recepción

A-I

Page 118: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

(

(

Page 119: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

< o R § a a G

3 e 3 n

o o B

Folios de Sepridad tanlario de Denuncia

Sr. Director de la Dirección de Personas Jurídicas De la Provincia de Buenos Aires Calle 12 entre 50 y 51 Torre I, piso 15 La Plata. CP 1900

Comunico a Ud. e l :

• Extravío • Sustracción

de los Folios de seguridad numerados a. inclusive, cuyo

conocimiento se tomó en fecha / / a fin que disponga las medidas de seguridad

pertinentes.

Observaciones:

Saludo a Ud. muyatte.

Departamento Judicial:

Localidad:

Órgano:

Fuero:

Lugar y fecha: " __/__/_

Firma y sello del responsable

del Funcionario Judicial

Anticipar telefónicamente la denuncia a los teléfonos 0221-4295408 y 0221-4836234.-

A - l

Page 120: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 121: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Folios de Seguridad Formulario de Desuda

Sr. Secretario Secretaría Servicios Jurisdiccionales de la Suprema Corte de Justicia Calle 13 entre 47 y 48 La Plata

Comunico a Ud. e l :

• Extravío • Sustracción

de los Folios de seguridad numerados a inclusive, cuyo

conocimiento se tomó en fecha /_ / a fin que disponga las medidas de seguridad

pertinentes.

Observaciones:

Saludo a Ud, muy atte.

Departamento Judicial: . .

Localidad:

Órgano:

Fuero:

Lugar y fecha: , / i

Firma y sello del responsable

del Funcionario Judicial

Page 122: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 123: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Solicitud de Provisión de Folios de Seguridad

Sr. Director de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires Callel2 entre 50 y 51 Torre I, piso 15 La Plata. CP 1900

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de solicitarle la provisión de

talonario/s de Folios de seguridad.

Saludo a Ud, muy atte.

Departamento Judicial:

Localidad:

Órgano:

Fuero:

Lugar y fecha: • / /

Firma y sello del responsable

del Funcionario Judicial

Este formulario debe remitirse a ]a Secretaría de Servicios Jurisdiccionales de la Suprema Corte.

Á4

Page 124: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 125: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Qjufiiema ^oi'-íe cíe jfaóücía } <£$iüvincta (Je <é!$uenoó Qí^eieá _

Expte, 3001-8300/12

ACUERDO N° 3 6 1 3

///PLATA, j de octubre de 2012.

VISTO Y CONSIDERANDO: Que de conformidad con los

grupos establecidos por el Acuerdo n° 3521 y las resoluciones n°s 2557/04, 1786/06 y

1745/11, y con el objeto que se adopten los recaudos pertinentes, resulta conveniente

anticipar el cronograma de organismos que quedarán cubriendo el servicio de feria para

el mes de enero del año 2013 en cada fuero (Art 1° y 2o. Ac. 1883 y art. Io inc. a.) Ley

7951.

Que a tal fin, deviene oportuno designar las Cámaras de la Provincia

que atenderán el servicio durante el referido período (Ac, 3521),

Asimismo y teniendo en cuenta el informe elaborado por la

Secretaría de Planificación donde plantea los inconvenientes suscitados al momento de

aplicar las resoluciones registradas bajo los números 4/11 y 851/12 referidas al sorteo de

los amparos, en consonancia con los Acuerdos que designan los organismos que

atenderán los asuntos de urgente despachó durante los períodos de feria judicial, resulta

necesario arbitrar las medidas tendientes a fin de adecuar las propuestas elevadas por

las Cámaras de Apelación con el objeto de facilitar la aplicación de los citados

decisorios, propendiendo al respeto de los principios constitucionales y legales

expresados en las resoluciones registradas bajo los números 1358/06 y 1794/06,

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de las

atribuciones que le confiere el artículo 32 de la Ley 5827,

A C U E R D A :

Io) Disponer que durante la Feria Judicial del mes de enero del

año 2013, en las causas que motiven la habilitación del feriado en las Cámaras de

Apelación de la Provincia, conocerán exclusivamente las que a continuación se detallan

-sin perjuicio de la división territorial fijada por Ley 5827- de acuerdo al filero y a los

grupos que se enuncian:

Page 126: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

FUERO CIVIL Y COMERCIAL Y DE FAMILIA fconf. Lev 13634~):

GRUPO I: (La Plata, Morón, Lomas de Zamora, San Martín, Quilmes, San Isidro y La

Matanza): Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del departamento judicial

de SAN ISIDRO.

GRUPO II: (Bahía Blanca, Dolores, Azul, Necochea y Mar del Plata): Cámara de

Apelación en lo Civil y Comercial del departamento judicial de DOLORES.

GRUPO III: (Junín, San Nicolás, Mercedes, Zárate - Campana, Pergamino y Trenque

Lauquen): Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del departamento judicial

de MERCEDES,

FUERO PENAL:

GRUPO I: La Plata.

GRUPO II: Quilmes. .

GRUPO III: Lomas de Zamora. ;• .

GRUPO IV: San Isidro.

GRUPO V: San Martín.

GRUPO VI: Morón.

GRUPO VH: La Matanza.

GRUPO Vm: Bahía Blanca, Azul y Necochea: Cámara de Apelación y Garantías en

lo Penal del departamento judicial de BAHIA BLANCA.

GRUPO PC: Junín, Pergamino, Trenque Lauquen, San Nicolás y Zárate-Campana:

Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del departamento judicial de

PERGAMINO.

GRUPO X: Merceras- '

GRUPO XI: Mar del Plata y Dolores: Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal

del departamento judicial de DOLORES,

FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Todos los Juzgados de la Provincia tendrán como alzada a la Cámara

de Apelación en lo Contencioso Administrativo de LA PLATA.

Page 127: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

éjtifiiema ^ovte, c¿e jftióitcta O^ícvincia de oMuencó- Qí^cieó-

2o) De conformidad con lo previsto por la normativa vigente, la

totalidad de las Cámaras de Apelación de la Provincia, deberán determinar - en sus

respectivos fueros y jurisdicciones, inclusive para la Justicia de Paz Letrada- los

organismos que atenderán el Servicio de Feria del mes de Enero y los Turnos

Anuales correspondientes al año 2013, elevando Ja propuesta a consideración de

esta Suprema Corte de Justicia antes del 31 de octubre próximo para su aprobación

definitiva, con exclusión de los fueros laboral y de familia.

En lo atinente a este último fuero, en los lugares donde se pusieron

en funcionamiento los juzgados unipersonales (conf. Ley 13634), serán las Cámaras

Civiles las que hagan las propuestas pertinentes.

En lo que respecta a los Juzgados de Paz pertenecientes al

departamento judicial de La Plata, su determinación corresponderá al Subsecretario a

cargo de la Dirección de la Justicia de Paz de este Tribunal (conf. art. Io del Ac.

1883).

El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires,

deberá informar su integración para la atención del referido servicio de feria judicial.

En lo que respecta la Ministerio Público de la Provincia, será de

aplicación lo dispuesto en el artículo 4° del Acuerdo 2614.

3o) Las Cámaras de Apelación deberán adecuar las propuestas para

atender el servicio de feria á las siguientes consideraciones:

a) Se deberá asignar la atención a jueces, especificando el órgano ante el cual

desarrollará sus funciones en dicho período.

b) En las sedes descentralizadas deberán permanecer al menos un Juzgado o

Tribunal por jurisdicción.

c) Se deberá proponer a los magistrados para permanecer en funciones por

semanas, quincenas o período de feria completo.

4o) Las Receptorías de Expedientes deberán habilitar, para la

recepción de amparos durante los períodos de feria, solamente a los órganos

instalados en la sede de sorteo, exceptuando a los que atienden el servicio por

regiones (Juzgados de Paz, Juzgados en lo Contencioso Administrativo y/o

Page 128: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

/ /

Tribunales del Trabajo) o que tengan asiento en otra sede del mismo departamento

judicial, cuando no permanezca ningún órgano de tal sede atendiendo el período de

feria.

5o) Hacer saber a los presidentes de los citados Tribunales de

Alzada, que las comunicaciones a que refiere el artículo 2o) del presente decisorio,

podrán elevarse a esta Suprema Corte por correo electrónico, con la inclusión de la

firma digital pertinente, a la dirección de la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales,

denominada: [email protected].

4°) Comuniqúese vía correo electrónico y publíquese.

Page 129: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ÓTiifew&m.& ^p<yx-te> de Q^uólicia,

\<<yiMMC¿ct, de CÑÚfteá

A C U E R D O N ° 3 6 1 4

La Plata,^ de noviembre de 2012.-

V I S T O el Acuerdo 3606 en virtud del cual se fijaron pautas

relativas a los gastos en la jurisdicción Auxiliar Administración de Justicia, y

C O N S I D E R A N D O ; Que los motivos que dieron origen al

citado Acuerdo han evolucionado favorablemente en el ámbito de esta

Jurisdicción.

Que en'atención a ello resulta necesario ponderar la suspensión

parcial de los alcances de dicha normativa respecto a la restricción en materia

de comunicaciones telefónicas y a la limitación a la realización de obras

menores y trabajos de mantenimiento imprescindibles.

Que en virtud de lo expuesto y sin. perjuicio de la tradicional

política de austeridad y restricción de gastos que caracteriza a este Tribunal,

corresponde proceder en consecuencia.

P O R E L L O , la SUPREMA CORTE D E JUSTICIA, en uso

de sus atribuciones,

ACUERDA:

Artículo I o : Suspender la aplicación del Acuerdo 3606 con

relación a los incisos a) y d) establecidos en el artículo I o del mismo.

Artículo 2o: Comunicar la presente a los Consejos de

Administración y a las Cámaras de Apelación con Superintendencia delegada

a sus efectos en el ámbito de sus respectivas competencias.

Page 130: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Artículo 3 o : Regístrese, comuniqúese y publíquese.

•DUARDO NESTOR de LAZZARI (en uso de licencia)

SORIA

O A N ; G E N O U D

Page 131: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

o/u^iiertta ^av-ite, c¿& jfuáticta, <£$iemncia de (¿%Juenod QT^iteá

A C U E R D O N° 3 6 1 7

///Plata, A l de Í de 2012.-

VISTO: El Acuerdo 1850, que dispuso la creación del Departamento de Estadísticas de la Procuración General, y el Acuerdo 1860, que aprobó el reglamento para su ñincionamiento y estableció las actividades que debe desarrollar el departamento,

Que el mismo Acuerdo 1860 definió los procedimientos para la obtención de la información estadística sobre el movimiento de expedientes, y la información relativa al estado de las causas para el control de despacho,

Y CONSIDERANDO: Que en virtud de los cambios legislativos que afectaron la organización del Poder Judicial, operados desde el dictado de la Ley 12.061, que determinó la separación de jurisdicciones "Administración de Justicia" y "Ministerio Público", la Suprema Corte de Justicia dictó el Acuerdo 3362, creando el Área de Estadísticas de Administración de Justicia, dependiendo de la Secretaría de Planificación de la Suprema Corte de Justicia.

Que desde el año 1998, luego de la separación de jurisdicciones, por sucesivas Resoluciones de Presidencia del Tribunal, la Secretaría de Planificación recolectó información referida a la entrada, salida y remanente de expedientes, comenzando por el fuero penal, y extendiéndose gradualmente al total de los fueros e instancias

Que en la actualidad todos los órganos jurisdiccionales de Administración de Justicia, deben informar mensualmente o anualmente los datos referidos a Causas Iniciadas y Causas Resueltas, Causas en Trámite, Paralizadas y Desparalizadas, Cantidad de Audiencias y otros datos estadísticos referidos a la actuación de los mismos.

Que en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9o del Acuerdo 3362, la Secretaría de Planificación elaboró y presentó a consideración de este Tribunal el proyecto de reglamentación de los procedimientos para el cumplimiento de las funciones del Área de Estadísticas de Administración de Justicia, previamente mencionada.

Que dichos procedimientos requieren la revisión de lo dispuesto por el Acuerdo 1860, en virtud de los cambios operados, y asimismo, el consecuente traspaso de la responsabilidad por la recolección de la información relativa a la totalidad de los órganos pertenecientes a la jurisdicción Administración de Justicia, al Área de Estadísticas de Administración de Justicia.

Que además uno de los objetivos perseguidos es evitar la duplicidad de fuentes de información estadística y concentrar la responsabilidad de la recolección de datos en una única dependencia de esta Suprema Corte,

Page 132: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

tendiendo a la simplificación de los instrumentos de recolección de datos como de las formas de recolección y remisión de la información.

Que es necesario mantener la secuencia histórica de la información recolectada hasta el momento por el Departamento de Estadísticas de la Procuración General, relativa al Movimiento de Expedientes.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia y la Procuradora General, coordinando sus respectivas atribuciones

A C U E R D A N :

Artículo I o : A partir del Io de enero de 2013, la información estadística relativa a las dependencias de la jurisdicción "Administración de Justicia", será recolectada exclusivamente por el Área de Estadísticas de Administración de Justicia, dependiente de la Secretaría de Planificación de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 2o: La información relativa a expedientes iniciados y terminados, discriminada por la forma de terminación y la materia u objeto de la causa, incluida en las "Planillas de Movimiento de Expedientes" (ref. Ac. 1860), mantendrán su formato actual, hasta tanto sea técnicamente posible la captura directa de la información registrada en el sistema de gestión de cada órgano.

Artículo 3o: Los Secretarios de las Cámaras de Apelación, Tribunales o Juzgados .de todos los fueros y todos los Departamentos Judiciales, remitirán mensualmente las Planillas de Movimiento de Expedientes, dentro de. los primeros ocho días del mes siguiente al que corresponda el movimiento, informando los terminados en dicho mes cualquiera sea la fecha de iniciación de los mismos.

Articulo 4o: Las planillas de Movimiento de Expedientes de los Juzgados de Paz, serán recibidas por el Área de Estadísticas de Administración de Justicia a través de la Dirección de la Justicia de Paz Letrada, en los mismos términos de lo establecido en el artículo 2o.

Articulo 5o: El Área de Estadísticas de la Secretaría de Planificación realizará el relevamiento y análisis de las fuentes de información de los Archivos Departamentales, Receptorías de Expedientes, Oficinas de Mandamientos y Notificaciones, Asesorías Periciales y Registros Públicos de Comercio y demás dependencias de apoyo a la actividad jurisdiccional, con el fin de establecer la metodología para la captura de datos de la actividad de tales órganos. Hasta tanto se disponga una nueva modalidad de recolección de la información, los informes mensuales de las citadas dependencias se recibirán en el Área de Estadísticas de Administración de Justicia por intermedio de las Direcciones que centralicen las mismas.

Artículo 6o: Los titulares de dichos organismos serán responsables de la entrega de las planillas antes del día quince de cada mes

Page 133: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q^u^iiema (~Íom'~¿e de j^uáticia

ofyovtncia de <éj$uenoá odibed

Artículo 7o: La Procuración General, a través del Departamento de Estadísticas, replicará y pondrá a disposición de la Suprema Corte, en coordinación con el Área de Estadísticas de la Secretaría de Planificación, la base de datos con la información recolectada desde su inicio hasta el 31 de diciembre de 2012, relacionada alas planillas de Movimiento de Expedientes, como así también la relativa a la gestión de los órganos de apoyo.

Artículo 8o: La Procuración General, podrá requerir a la Suprema Corte, a través de la Secretaría de Planificación, de manera periódica, la información de ingreso y egreso de expedientes que le permita efectuar la validación, verificación y control en la confección de las planillas de Control de Despacho.

Artículo 9o: Regístrese, comuniqúese, y publíquese.

Page 134: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

///

MARIA DEL CARMEN FALBO Procuradora General

Page 135: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q^ufitema, ^Dovte de j^uáticia offiovéncia de Q^cíuenoá os^i'ieá

A C U E R D O N° 3 6 1 8

///Plata, A ^ de k ¿ / ^ de 2012.-

VISTO: El Acuerdo 1850, que dispuso la creación del Departamento de Estadísticas de la Procuración General, y el Acuerdo 1860, que aprobó el reglamento para su funcionamiento y estableció las actividades que debe desarrollar el mismo,

Y CONSIDERANDO: Que en virtud de los cambios legislativos que afectaron la organización del Poder Judicial, operados desde el dictado de la Ley 12.061, que determinó la separación de jurisdicciones "Administración de Justicia" y "Ministerio Público", la Suprema Corte de Justicia dictó el Acuerdo 3362, creando el Área de Estadísticas de Administración de Justicia, dependiendo de la Secretaría de Planificación de la Suprema Corte de Justicia.

Que en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9o del Acuerdo 3362, la Secretaría dé Planificación elaboró y presentó a consideración de este Tribunal el proyecto de reglamentación de los procedimientos para el cumplimiento de las funciones del Área de Estadísticas de Administración de Justicia previamente mencionada.

Que dichos procedimientos requieren, necesariamente en esta instancia, la revisión de lo dispuesto por Acuerdo 1860.

Que en virtüd de lo establecido por el artículo 13 inc. 6. de la Ley 12.061, y por el artículo 58 de la Ley 11.653, corresponde mantener la reglamentación en lo que respecta a la remisión de la información necesaria para ejercer el adecuado Control de Despacho dé las causas.

Que a tal fin la Secretaría de Planificación, en conjunto con la Secretaría General de la Procuración General, elaboraron y presentaron a consideración de este Tribunal el proyecto de reglamentación de los procedimientos para el cumplimiento de esas funciones.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia y la Procuradora General, coordinando sus respectivas atribuciones,

A C U E R D A N :

Artículo Io: Las Cámaras, Tribunales y Juzgados de todos los fueros, remitirán mensualmente al Departamento de Estadísticas de la Procuración General las planillas de "Control de Despacho", en las condiciones que se indican en los artículos siguientes.

Artículo 2o: Las planillas se ajustarán al mes calendario y se remitirán de modo que sean recibidas en el Departamento de Estadísticas de la Procuración General, dentro de los ocho primeros días del mes siguiente al que corresponde el informe.

1

Page 136: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Dicha remisión podrá efectivizarse por los medios tecnológicos que se establezcan, en función de la disponibilidad de los mismos, y de manera coordinada entre la Suprema Corte y la Procuración General. En particular se tenderá a que dicha información pueda extraerse directamente de la base de datos del sistema de gestión implementado en los órganos jurisdiccionales.

La información será cursada en soporte papel bajo el formato de las planillas de control de despacho, hasta tanto se disponga su reemplazo, previo acuerdo entre ambas jurisdicciones, por un mecanismo que permita la obtención de la información -en forma automática- del sistema de gestión.

A los efectos de la validez de las mismas, se tendrá en cuenta lo normado por el Artículo 12° del presente Acuerdo.

Artículo 3o: Todas las planillas deberán contener:

a) Departamento Judicial, identificación de Cámara, Juzgado o Tribunal, Sala o Secretaría, nombre de los titulares y mes calendario al que correspondan.

b) La enumeración de todas las causas en las que se haya dictado el llamamiento de autos para sentencia o la última providencia útil previa al dictado de la resolución que pone fin al proceso, ordenadas por fecha de emisión del acto. En el caso de los Tribunales del Trabajo, según la fecha de realización de la vista de causa.

c) Para cada causa, debe consignarse el número de causa, fecha de iniciación, nombre de las partes, objeto del proceso, fecha de traba de litis, fecha del llamamiento de autos, fecha en que se consintió y, en su caso, fecha de la sentencia o ampliación del plazo para dictarla.

d) El listado de todas las causas en las que se dictó sentencia homologatoria.

Artículo 4o: Los tribunales deberán exhibir en lugar visible de las mesas de entradas, copia de las planillas que mensualmente remitan al Departamento de Estadísticas de la Procuración General, las que al ser sustituidas se deberán archivar.

Lo dispuesto precedentemente podrá suplirse por la publicación de los datos incluidos en la planilla, en la página WEB de la Suprema Corte de Justicia.

La no exhibición de las planillas, la no inclusión en las mismas de todas las causas que correspondan, o la omisión del llamamiento de autos, cuando las causas estén en condiciones de dictarse esa providencia, hará incurrir a los jueces y secretarios en falta grave.

Las partes o sus letrados o procuradores que adviertan que la causa en la cual estuvieren interesados no figura en la planilla, pese a haberse decretado el llamamiento de autos para sentencia, podrán formular la correspondiente denuncia a la Procuración General. Si el interesado lo solicita, se reservará su nombre. El mismo derecho tendrá cuando la causa se encontrara en estado de dictarse la providencia de llamamiento de autos y ella no hubiera sido dictada.

Artículo 5°: Para la confección de las planillas se tendrán en cuenta las -siguientes reglas:

Page 137: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q^ufiiema ^Eovfe a(e jfuáticia é^iovincia de (£$aenoó

a) Únicamente se incluirán como causas sentenciadas aquellas en que el fallo se haya dictado en el mes a que corresponde el informe.

b) Ninguna causa se eliminará de la planilla sin que, de acuerdo al informe del mes anterior, se haya concluido.

c) Las causas en estado de sentenciar cuyo llamamiento de autos haya sido suspendido por cualquier razón deberán continuar figurando en la planilla, con la anotación en el casillero respectivo de la fecha y motivo de dicha suspensión, debiendo hacerse constar la fecha de reanudación del llamamiento de autos.

d) Las causas acumuladas figurarán independientemente en la planilla del mes en que se realice la acumulación, con la correspondiente anotación en "observaciones". En los próximos meses figurará solo la causa principal.

e) Los jueces a quienes la Suprema Corte haya concedido ampliación del plazo para dictar sentencia, harán constar en la planilla la fecha de la resolución y el plazo concedido.

Artículo 6o: Cuando las circunstancias lo hagan necesario, el Departamento de Estadísticas de la Procuración General podrá requerir a los órganos jurisdiccionales, otras informaciones adicionales relacionadas con el despacho de los expedientes.

Artículo 7o: En las planillas que remitan las Cámaras de Apelación se incluirán exclusivamente las causas que sorteen y que voten individualmente los jueces. Además de los datos detallados en el artículo 3o, se incluirán:

a) Fecha de entrada de la causa en la Cámara, fecha de sorteo, orden de votación de los jueces, fecha de entrega a éstos y fecha de la devolución al Tribunal.

b) Cuando existan causas en estado de dictar sentencia que no hayan; sido sorteadas, se lo expresará en observaciones con los motivos que justifiquen la excepción. Igual proceder habrá de observarse en caso de volver a sortearse una causa, por cualquier motivo, ya informada al Departamento de Estadísticas de la Procuración General.

Artículo 8o: En las planillas de los Juzgados o Tribunales del fuero Penal, además de lo establecido en el artículo 3o, se hará constar si el procesado se encuentra detenido, fecha de la prisión, calificación definitiva del delito, pena o absolución, según el caso, y cualquier otra forma de finalización del proceso. Se deberá aclarar si la sentencia condenatoria se dictó por juicio abreviado o mediante debate.

Los datos que deberán suministrar los órganos jurisdiccionales del fuero penal serán redefinidos, como producto de un trabajo en conjunto entre el Departamento de Estadísticas de la Procuración General y el Área de Estadísticas de la Suprema Corte de Justicia, con el objeto de adecuarlas a la normativa vigente.

Artículo 9o: En las planillas que remitan los Tribunales del Trabajo, constará además de lo indicado en el artículo 3o:

a) Fecha en que quedó trabada la litis.

Page 138: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

b) Fecha en que se designó la audiencia para vista de causa.

c) Fecha en que se realizó la audiencia para vista de causa.

d) Si fuere suspendida, la nueva fecha designada y los motivos de la suspensión.

e) Fecha del llamamiento de autos en los casos en que por cualquier motivo el trámite del juicio no exige la realización de la vista de causa.

f) Fecha de la conciliación, homologación, transacción o resolución que concluya la causa y la etapa del proceso en la que se alcanzó.

Artículo 10°: Los datos que se remitan al Departamento de Estadísticas deberán ser fidedignos, uniformes y ajustados a los modelos e instrucciones que les sean suministrados.

Artículo 11°: Para asegurar la exactitud de la información que reciba, el Departamento de Estadísticas de la Procuración General está facultado para recibir aclaración o confirmación de datos y exigir la exhibición de libros, registros informáticos y otras constancias que comprueben los datos declarados.

Artículo 12°: Los Magistrados a cargo de cada uno de los órganos jurisdiccionales son responsables de la exactitud de los datos suministrados, que certificarán con su firma.

Artículo 13°: El control del cumplimiento de lo dispuesto en los artículos de esta reglamentación, estará a cargo del Departamento de Estadísticas de la Procuración General, y las omisiones y deficiencias que se observen deberán ser puestas, por éste, en conocimiento del Procurador General y -a través de éste- de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 14°: La inobservancia de lo establecido en el presente Acuerdo será sancionada por la Suprema Corte de Justicia, a pedido del Procurador General.

Artículo 15°: A los efectos de contemplar posibles modificaciones legislativas, y con el objeto de garantizar la adecuación de los datos para asegurar el cumplimiento del Control de Despacho, el Departamento de Estadísticas de la Procuración General podrá consensuar con la Secretaría de Planificación de la Suprema Corte, toda modificación respecto de los estándares acordados para la obtención de la información de los distintos órganos jurisdiccionales.

Artículo 16°: Con el fin de garantizar una rápida y eficiente administración de justicia, al momento en que un Magistrado presente su renuncia al cargo o cuente con decreto de designación en otro órgano de este Poder Judicial, la Suprema Corte podrá requerir al Titular de la Procuración General, un informe con el estado de su despacho. El mismo será confeccionado por el Departamento Estadísticas de la Procuración General, debiendo constar si el Magistrado tiene causas pendientes del dictado de sentencia que requieran de su intervención.

Un informe de similares características y con el mismo fin, podrá ser requerido en caso de cambio de destino de un juez del Cuerpo de Magistrados Suplentes.

Page 139: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

R e f . N o t a E . N ° 1 0 1 9 / 1 2 - S e c . P l a n i f .

Artículo 17°: La Procuración General podrá requerir a la Suprema Corte, a través de la Secretaría de Planificación, de manera periódica, la información de ingreso y egreso de expedientes que le permita efectuar la validación, verificación y control en la confección de las planillas de Control de Despacho.

Artículo 18°: El presente Acuerdo comenzará a regir a partir del Io de enero dé 2013, momento a partir del cual quedará derogado el Acuerdo 1860.

Artículo 19°: Regístrese, comuniqúese, y publíquese.

Page 140: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Procuradora General

Page 141: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

A C U E R D O N 0 3 6 2 0

La Plata, f ^ d e l k le 2012.

VISTO: el subsidio por situaciones extremas y/o necesidades imperiosas

previsto en el Acuerdo N° 3137, y

CONSIDERANDO:

I. Que resulta necesario readecuar los montos máximos del subsidio

establecido en el Acuerdo referido, fijando los mismos en un valor equivalente a trescientos

(300) Jus.

II. Que, por otra parte, resulta necesario establecer nuevos recaudos para

proceder a la asignación del subsidio ante supuestos de pérdida o destrucción del bien

inmueble propio o de su mobiliario a causa de siniestros no imputables a los peticionarios,

previsto en el artículo 2o del Acuerdo N° 3137, ello a los fines de circunscribir su alcance a

aquellas situaciones de necesidad extrema de los peticionarios.

ARTÍCULO Io. Establecer que el monto máximo del subsidio previsto en el

artículo Io del Acuerdo 3137, ascenderá a un valor equivalente a trescientos (300) Jus.

ARTÍCULO 2°„ Modificar el texto del artículo 2o del Acuerdo N° 3137, el

que quedará redactado de la siguiente manera:

Artículo 2o. Por la pérdida o destrucción total o parcial del bien inmueble

propio que revista el carácter de vivienda familiar única o de su mobiliario no

suntuario, a causa de siniestros no imputables al peticionario, fijar el monto del

subsidio hasta un 80% de ¡a tasación que resulte del peritaje que al efecto

realicen los profesionales a designar por este Tribunal, con un tope máximo del

valor equivalente a trescientos (300) Jus.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en uso de sus atribuciones,

A C U E R D A :

Page 142: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

No procederá el otorgamiento del subsidio en el supuesto de que los

bienes afectados estuvieren asegurados. A tal efecto, el solicitante deberá

manifestar, con carácter de declaración jurada, la inexistencia de seguro alguno

respecto a los mismos.

ARTÍCULO 3o. Regístrese, publíquese y oportunamente archívese.

Secretario

Page 143: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

odu^fiema ^oríe de jfuáticia

ofyovincia de Q^cJuenoá QT^iteá

A C U E R D O N° 3 6 2 3

///Plata, 12 de diciembre de 2012.

VISTO: El Acuerdo 3362 que crea el Área de Estadísticas de Administración de Justicia, dependiendo de la Secretaría de Planificación de la Suprema Corte de Justicia,

Y CONSIDERANDO: Que en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9o del Acuerdo 3362, la Secretaría de Planificación elaboró y presentó a consideración de este Tribunal el proyecto de reglamentación de los procedimientos para el cumplimiento de las funciones del Área de Estadísticas de Administración de Justicia.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en uso de sus atribuciones

A C U E R D A :

Artículo Io: Aprobar el Reglamento para la recolección y tratamiento de datos por parte del Área de Estadísticas de Administración de Justicia, dependiente de la Secretaría de Planificación, cuyo texto forma parte del presente como Anexo I.

Artículo 2o: La Secretaría de Planificación acordará con el Departamento de Estadísticas de la Procuración General, los mecanismos y periodicidad para garantizar la provisión de la información relativa al movimiento de causas, necesaria para el adecuado Control de Despacho, que posibilite el cruce de información entre ambas jurisdicciones.

Artículo 3o: Encomendar al Área de Estadísticas de la Secretaría de Planificación, el relevamiento y análisis de la información registrada en las bases de datos de los sistemas de gestión SIMP y Augusta., con el objeto de elaborar los Procesos de Trabajo Jurisdiccionales, por tipo de proceso, para cada filero, en función de la instancia en que tramiten. Para el cumplimiento de este objetivo podrá convocar a magistrados y funcionarios, y formar comisiones de trabajo por fuero; todo con la participación de la Subsecretaría de Tecnología Informática.

Artículo 4o: Encomendar a la Secretaría de Planificación y a la Subsecretaría de Tecnología Informática el análisis e implementación de los Procesos de Trabajo Jurisdiccionales (Rutas del Proceso) establecidos en el artículo 3o, de manera que los sistemas Augusta y SIMP guíen la gestión, cumpliendo con los hitos, etapas y estados establecidos.

1

Page 144: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Artículo 5o: El presente Acuerdo comenzará a regir a partir Io de enero de 2013.

Page 145: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q¡/a^i'tema ^ewte de jfuóticia

Q^tavincia de (£$uen&á QP^ibeó.

ANEXO I

ÁREA DE ESTADÍSTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA REGLAMENTO PARA LA RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE DATOS

Obligación de informar

Artículo 1°.- Todos los órganos jurisdiccionales de primera instancia o instancia única, las Cámaras de Apelación de todos los fueros y el Tribunal de Casación Penal, deberán informar la planilla estadística de gestión, con la periodicidad y en los plazos que se detallarán en función del fuero e instancia a la que pertenezcan.

Datos a informar

Artículo 2°.- Los titulares de los órganos jurisdiccionales deberán completar la planilla estadística de gestión, utilizando los servicios informáticos provistos al efecto, conforme los modelos de planillas incluidos en el Anexo I-A del presente reglamento. En dicha planilla se consignarán los datos sobre el ingreso, trámite, paralización, egreso y remanente de causas del período considerado, como así también -de corresponder- los datos referidos a la fijación, realización y suspensión de audiencias, y toda otra información complementaria en función del fuero e instancia.

Período y plazos

Artículo 3°.- Los Juzgados de primera instancia y Tribunales de todos los fueros, las Cámaras de Apelación, los Juzgados de Paz Letrados y el Tribunal de Casación Penal, deberán informar en periodos mensuales, antes del 5o día hábil del mes siguiente al informado.

Incumplimiento

Artículo 4o: El incumplimiento reiterado de las obligaciones impuestas por el Artículo Io, podrá dar lugar a sanciones disciplinarias, y constará en los informes que se elaboren en el marco del artículo 16°.

Interacción con los Sistemas de Gestión

Artículo 5°.- La información estadística se obtendrá de los registros realizados sobre los sistemas de gestión utilizados por los organismos jurisdiccionales de todos los fueros e instancias. A tal efecto se concentrarán todas las tramitaciones efectuadas por los órganos, en la base de datos provincial centralizada.

En los casos en los que algún órgano no cuente con sistema de gestión del cual extraer la información, la misma deberá informarse utilizando las planillas electrónicas disponibles en la página WEB correspondiente, provista por el Área de Estadísticas de la Administración de Justicia.

Page 146: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Artículo 6°.- La base de datos provincial registrará los movimientos en cada causa, definidos en los Procesos de Trabajos Jurisdiccionales que la Suprema Corte de Justicia establezca. Estos estarán constituidos por pasos procesales, etapas, hitos y plazos, por cada tipo de proceso, para cada fuero.

Artículo 70.- La información registrada en la base de datos central, según lo descripto en el artículo 6o, será procesada de manera directa por el Área de Estadísticas de Administración de Justicia, la cual proveerá las aplicaciones necesarias para la generación de informes -electrónicos o escritos-, y la producción y publicación de los indicadores correspondientes.

Artículo 8°.- A medida que la totalidad de los órganos jurisdiccionales cuenten con sistema de gestión, posibilitando la correcta y completa obtención de datos, el Área de Estadística de Administración de Justicia profundizará y detallará los informes, de manera tal de obtener indicadores e información que facilite las actividades de Control de Gestión, y la publicidad requerida para el cumplimiento de lo establecido por la Ley 13.629.

Los reportes incluirán toda la información relativa a la duración de los procesos en cada etapa, el cumplimiento de los plazos legales en el dictado de las resoluciones y sentencias, y toda la información de detalle que requiera la Subsecretaría de Control de Gestión como insumo para su actividad.

Artículo 9°.- Al momento en que los sistemas de gestión por fuero sean completamente adaptados para la obtención automática y normalizada de la información solicitada, la elaboración e informe de la planilla estadística de gestión será reemplazada por la certificación del responsable del órgano, respecto de la correcta registración en los sistemas respectivos.

Otras fuentes de Información

Artículo 10°.- Para la elaboración de los informes, cálculo de indicadores y formulación de estándares, el Área de Estadísticas contará con acceso a las bases de datos de las Receptorías de Expedientes, de las Secretarías de Sorteo de Causas Penales, de las Secretarías de Gestión Administrativa y sistemas de gestión de Personal. Asimismo las áreas de la Suprema Corte respectivas proveerán periódicamente datos relacionados a la ejecución presupuestaria, inventarios patrimoniales, inmuebles, equipamiento informático disponible y toda otra información que resulte relevante como indicador o para el cálculo de nuevos indicadores estadísticos y de gestión, que sea registrada en los sistemas de soporte a la gestión de cada área.

Control de Gestión

Artículo 11°: El Área de Estadísticas elaborará semestralmente un informe pormenorizado con los datos e indicadores producto del relevamiento estadístico según el artículo 8o, destinado a la elaboración del cronograma de relevamientos de la Subsecretaría de Control de Gestión, conteniendo los indicadores básicos definidos para tal fin.

Page 147: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

& Estándares de rendimiento

Artículo 12°: A los efectos de efectuar evaluaciones de rendimiento, se definirán estándares apropiados a cada medición involucrada en el mismo (causas finalizadas, sentencias, conciliaciones, audiencias realizadas, etc.). Inicialmente se tomará como estándar base el promedio departamental y el promedio provincial para los indicadores que se determinen, en función del fuero e instancia. Posteriormente, se estudiarán y ajustarán dichos valores, de acuerdo a las metas que la Suprema Corte se proponga alcanzar para el Poder Judicial en su conjunto.

Artículo 13°: Con una periodicidad semestral, se analizará la necesidad de incorporar nuevos indicadores o modificar los existentes, con el objeto de refinar el sistema de detección de anomalías de gestión, y para la determinación de nuevos valores para los estándares de rendimiento.

Artículo 14°: El conjunto de la información estadística y de gestión, los indicadores respectivos, y los estándares correspondientes; conjuntamente con la información extraída de las áreas dependientes de la Suprema Corte de Justicia, se integrarán en un Tablero de Control, que permita medir el desempeño de la Administración de Justicia en su conjunto, y facilite la toma de decisiones de gobierno por parte de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 15°: La Subsecretaría de Tecnología Informática brindará el soporte necesario para la concreción de los procedimientos establecidos en el presente reglamento, las comunicaciones aludidas en la misma, y la disponibilidad de los datos de los sistemas de gestión para su tratamiento por el Área de Estadísticas de Administración de Justicia la Secretaría de Planificación de la Suprema Corte de Justicia.

Artículo 16°: El Área de Estadística de Administración de Justicia elaborará y certificará los informes requeridos por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, a aquellos postulantes que desempeñen funciones dentro del Poder Judicial, en órganos pertenecientes a la jurisdicción, en función del art. 8o ínc. II) último párrafo del Reglamento del Consejo de la Magistratura.

Tablero de Control

Informes al Consejo de la Magistratura

Page 148: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 149: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

C1 ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO CIVIL Y COMERCIAL Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Juzgado en lo Civil y Comercial Nc

Resueltas por:

Ingresadas durante el período Sentencia . Incompetencia. . Desistimiento Allanamiento Transacción " Conciliación : Caducidad Ipterlocutoríós (que

pongan fin a la causa)

Juicios Ordinarios

Juicios Sumarios

Juicios Sumarísimos I Procesos de Ejecución

Procesos Especiales

Juicios Universales

Juicios de Familia

Desparalizadas durante el período

Paralizadas durante el período

En trámite totales al final del período

En etapa dé Ejecución totales,

Declaratorias de Herederos

Autos para Sentencia dictados

Informaciones Sumarias sin expediente

Oficios y Ingresados Diligenciados En trámite Audiencias

Exhortas Realizadas

Amparos ingresados Résueltos En trámite Suspendidas/No realizadas

Amparos

Ultima fecha fijada / /

Page 150: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 151: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

C2 ESTADISTICAS DE CAUSAS - CAMARA DE APELACION EN LO CIVIL Y COMERCIAL

Correspondiente al mes de de Departamento Judicial

Sala .

«- - " F - RESUELTOS „ mm^mMmimmsmsméSsBásm

INGRESADOS ; CONFIRMATORIOS / "—-RESUELTOS/

1 DILIGENCIADOS -- REVOCATORIOS "ANULATORIOS

INADMISIBLE RECHAZADÓS" "

DESIERTOS

, EN TRAM¡TE AL final del periodo

Apelación de Sentencia

Apelación de Resolución

Ley 13.634 - Apelación de Sentencia

Ley 13.634 - Apelación de Resolución

Apelación de Honorarios

Queja

Cuestiones de Competencia

Amparos

Oficios y Exhortas

Autos para Sentencia dictados durante el

periodo

Autos para Sentencia Ley 13 634

Page 152: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 153: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO DE FAMILIA Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Tribunal / Juzgado de Familia N°

RESUELTAS POR

ETAPA PREVIA SOLICITUDES PRESENTADAS INCOMPETENCIA / EXCUSACION HOMOLOGACION CONCILIACION

CONCLUSION POR -

PETICION

AGOTADA INTERVENCION

EN TRAMITE TOTALES al fin

del periodo -

PARALIZADAS durante el

periodo ETAPA PREVIA

ETAPA DE CONOCIMIENTO

INGRESO DESDE ETAPA

PREVIA

INGRESO DIRECTO EXCUSACION CONCILIACION HOMOLOGACION SENTENCIA

INTERLOCUTORIA SENTENCIA

FINAL OTRAS FORMAS EN TRAMITE

TOTALES al fin del periodo

PARALIZADAS durante el

periodo ETAPA DE CONOCIMIENTO

Oficios y Exhortos Ingresados Diligenciados En trámite

Oficios y Exhortos

Amparos Ingresados Resueltos En trámite

Amparos

Audiencias

Realizadas durante el periodo

Suspendidas / no ejecutadas

Ultima fecha de audiencia fijada / /.

Autos para Sentencia dictados en el periodo

F1

Page 154: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 155: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Z1 ESTADISTICAS DE CAUSAS: JUSTICIA DE PAZ

Correspondiente al mes de de ....

Departamento Judicial Juzgado de Paz de

RESUELTAS por

Causas INGRESADAS

durante el periodo

INCOMPE TENCIA / EXCUSAC

ION

DESISTIMI ENTO ' .

ALLANA MIENTO

TRANSAC CION

CONCILIA CION CADUC. SENTENCIA NULIDAD PRESCRIP-

CION

RESOL que pone fin a la

causa

Civiles y Comerciales

de Familia

Violencia Familiar

Contravenciones (infr. Leyes 11748, 11825, 11929, 13117, 13927..)

Ley 8031

EN TRAMITE PARALIZADAS EN ETAPA DE Totales al fin del durante el EJECUCION Totales al

periodo : periodo fin del periodo

Ingresados Diligenciados /Resueltos

En Trámite

Oficios y Exhortes

Habeas Corpus/Data

Amparos

Intervenciones art. 25 bis Ley 11.922

Otros Ingresos • Cantidad

Información Sumaria

Certificación de Firmas .

Autenticación de Documentos

Cédulas y Mandamientos

Page 156: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 157: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

S 1 ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°

RESUELTAS POR

INGRESADAS durante el

periodo SENTENCIA ALLANAM. OES1ST. COMCILIAC. TRANSAC. CADUC.

INTERLOCUTO RIOS (que

pongan fin a la causa)

OTRAS FORMAS

EN TRAMITE AL final del

periodo

PARALIZADAS durante el periodo

CAUSAS : ETAPA D

EJECUCIOf final del per

AL do

APREMIOS

MATERIA EXPROPIATORIA

PRETENSION ANULATORIA

PRETENSION INOEMNIZATORIA

RECONOCIMIENTO O RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

CESACION DE VIA DE HECHO

MEDIDAS CAUTELARES

DECLARATIVA DE CERTEZA

AMPARO POR MORA

RESTANTES MATERIAS

Oficios y Exhortes Ingresados Diligenciados En trámite

Oficios y Exhortes

Amparos Ingresados Resueltos En trámite

Amparos

Page 158: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 159: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ESTADISTICAS DE CAUSAS - CAMARA DE APELACION EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Correspondiente al mes de de Departamento Judicial

L ' RESUELTOS * . , ,

INGRESADOS (1)" -CONFIRMATORIOS/

RESUELTOS / -- DILIGENCIADOS*^"

REVOCATORIOS - ANULATORIOS > INADMISIBLES/ RECHAZADOS

' EN TRAMITE AL l final del periodo , ¡

Apelación de Sentencia - Contencioso

Apelación de Resolución - Contencioso

Apelación de Sentencia - Apremios

Apelación de Resolución - Apremios

Recursos de Apelación - Amparos

Recurso Directo

Queja

Cuestiones de Competencia

Oficios y Exhortos

(1) Discriminar el Total Ingresados por Departamento Judicial de origen

DEPARTAMENTO JUDICIAL CAUSAS RECIBIDAS

Page 160: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 161: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

P 1 ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO PENAL - GARANTIAS

Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Juzgado de Garantías N°

(PP T o t a l e s

INGRESADAS durante el

periodo

REQUISITORIAS DE CITACION A JUICIO recibidas durante el

periodo

ELEVACIONES A JUICIO

SOBRESEI-MIENTOS

EXTINCION DE LÁ ACCION -NULIDADES INCOMPETEN

CIAS

SUSPENSION ' DE JUICIO A

" PRUEBA

SENTENCIA POR JUICIO ABREVIADO

REQUISITORIAS DE CITACION A

JUICIO EN TRAMITE AL final

del periodo (PP

T o t a l e s

E s t u p e f a c i e n t e s

OFICIOS Y EXHORTOS

INGRESADOS DILIGENCIADOS EN TRAMITE OFICIOS Y

EXHORTOS

HABEAS CORPUS

INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE HABEAS CORPUS

AMPAROS INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE

AMPAROS

C A N T I D A D D E R E S O L U C I O N E S R E S P E C T O D E :

CONVERSION EN DETENCION

PRISIÓN PREVENTIVA EXCARCELACION MEDIDAS DE

ATENUACION FALTA DE MÉRITO

CANTIDAD DE DETENIDOS

al final del periodo

CANTIDAD DE . DETENIDOS

durante el periodo

AUDIENCIAS REALIZADAS ALLANAMIENTOS EXIMICIÓN DE

PRISION

Causas derivadas a Ejecución Penal durante el período:

Page 162: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 163: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ESTADISTICAS DE CAUSAS - CAMARA DE APELACION Y GARANTIAS EN LO PENAL

| 3 0 Correspondiente al mes de de 1 mím Departamento Judicial

Sala .

S l i S i S l i l Í 8 Ü ! - RESUELTOS " ,

INGRESADOS CONFIRMATORIOS 1

RESUELTOS I ' DILIGENCIADOS

REVOCATORIOS , ANULATORÍOS' INADMISIBLES/ RECHAZADOS

] i

EN TRAMITE AL final del periodo

Ley 3589 - Apelación de Sentencia

Ley 3589 - Apelación de Resolución

Ley 11922 - Apelación de Sentencia

Ley 11922 - Apelación de Resolución

Ley 13634 - Menores - Apelación de Sentencia

Ley 13634 - Menores - Apelación de Resolución

Incidencias Ley 3589 Competencia Originaria

Apelaciones Contravencionales

Amparos

Queja

Cuestiones de Competencia

Habeas Corpus

Oficios y Exhortos

Page 164: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 165: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO PENAL - CRIMINAL

Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Tribunal en lo Criminal N°

RESUELTAS POR EN TRAMITE

DESPARAL, durante el

periodo

INGRESADAS durante el

periodo

Sentencia JUICIO ORDINARIO

Sentencia JUICIO ABREVIADO EXT. DELA

ACCIÓN cumplimiento

SJP

Sobreseimi ento

Incompete ncia

Extinción de la acción

Otras Formas

EN TRAMITE al

fin del período

SUSPENSION DE JUICIO A

PRUEBA

DERIVAD ASA

MEOIACI ON

PARAÚEAD AS durante el periodo

DESPARAL, durante el

periodo

INGRESADAS durante el

periodo Condenato ria Absolutoria Condenatoria Absolutoria

EXT. DELA ACCIÓN

cumplimiento SJP

Sobreseimi ento

Incompete ncia

Extinción de la acción

Otras Formas

EN TRAMITE al

fin del período

SUSPENSION DE JUICIO A

PRUEBA

DERIVAD ASA

MEOIACI ON

PARAÚEAD AS durante el periodo

JUICIO ORDINARIO |

OFICIOS Y EXHORTOS

HABEAS CORPUS

AMPAROS

INGRESADOS

INGRESADOS

INGRESADOS

DILIGENCIADOS

RESUELTOS

RESUELTOS

EN TRAMITE

EN TRAMITE

EN TF5AMITE

AUDIENCIAS A r t 338 DEBATE Art. 404

Realizadas durante el periodo

Fijadas para el año siguiente |

Fijadas años sucesivos -

Ultima fecha fijada para debate: / /

Detenidos durante el periodo Detenidos al fin del periodo

Causas en Ejecución Pena! que restan en el órgano:

Causas derivadas a Ejecución Penal durante el periodo:

Page 166: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 167: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

P4 ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO PENAL - CORRECCIONAL Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Juzgado en lo Correccional N°

1 RESUELTAS POR EN TRAMITE

DESPARAL1Z. durante el

periodo

INGRESADAS durante el

periodo

Sentencia JUICIO ORDINARIO

Sentencia JUICIO ABREVIADO EXT. DE LA

ACCIÓN cumplimiento

SJP

Sobreseimi ento

Incompete ncia

Extinción de la acción

Otras Formas

EN TRAMITE al

fin del período

SUSPENSIO N DE

JUICIO A PRUEBA

DERIVADAS A

MEDIACION

PARALIZAD AS durante el periodo !

DESPARAL1Z. durante el

periodo

INGRESADAS durante el

periodo Coridenato ria Absolutoria Condenato

ria Absolutoria

EXT. DE LA ACCIÓN

cumplimiento SJP

Sobreseimi ento

Incompete ncia

Extinción de la acción

Otras Formas

EN TRAMITE al

fin del período

SUSPENSIO N DE

JUICIO A PRUEBA

DERIVADAS A

MEDIACION

PARALIZAD AS durante el periodo !

j u i c i o ORDINARIO

; 1 QUERELLAS :

APELACIONES . CONJTRAVENCIONALES

1 FALTAS Y CONTRAVENCIONES

OFICIOS Y EXHORTOS INGRESADOS DILIGENCIADOS EN TRAMITE

OFICIOS Y EXHORTOS

HABEAS CORPUS INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE

HABEAS CORPUS

AMPAROS INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE

AMPAROS

AUDIENCIAS Art. 338 DEBATE Art. 404

Realizadas durante el periodo

Fijadas para el ano siguiente

Fijadas anos sucesivos

Ultima fecha fijada para debate. / /... ... ..

Detenidos durante el periodo Detenidos al fin del periodo

Causas en Ejecución Penal que restan en el órgano:

Causas derivadas a Ejecución Penal durante el periodo:

Page 168: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 169: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

P5 ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO PENAL - EJECUCION

Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Juzgado de Ejecución N°

CAUSAS INGRESADAS durante el periodo

EN TRAMITE ál final del

periodo

Amparó

Art. 25 inc. 3o CPP

Ejecución de condena de efectivo cumpl.

Ejecución de condena condicional

Hábeas Corpus

Medida de Seguridad/Curativa

Suspensión de juicio a prueba

Otras

INCIDENTES INGRESADOS CONCEDIDOS DENEGADOS EN TRAMITE

al final del periodo

"Libertad Condicional

Libertad Asistida

Salidas Transitorias

Prisión Domiciliaria

Régimen Abierto

Apelación sanción discipl.

Otros Incidentes

DETENIDOS

Total Visitas a Establecimientos de DETENCION

Total DETENIDOS-en Unidades Penitenciaria^

al final dei periodo

Total DETENIDOS en COMISARIAS al final del

periodo DETENIDOS

Page 170: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 171: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

P6 ESTADISTICAS DE CAUSAS: TRIBUNAL DE CASACIÓN PENAL

Correspondiente al mes de de

Sala

g l f j g g f ; ^

INGRESADOS CONFIRMATORIOS/

RESUELTOS/ " DILIGENCIADOS

REVOCATORIOS . ANULATORIOS INADMISIBLES/ RECHAZADOS

EN TRAMITE AL final del periodo

Recursos - Ley 3589

Ley 11922 - Recurso de Casación

Ley 11922 - Acción de revisión

Queja

Cuestiones de Competencia

Habeas Corpus -

Oficios y Exhortas -

Page 172: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 173: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

R1 ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL

Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Juzgado de Garantías del Joven N°

IPP T o t a l e s

INGRESADAS AL JUZGADO

REQUISITORIAS DE CITACION A JUICIO

RECIBIDAS en el • • . periodo ,

ELEVACIONES AJUICIO

SOBRESEI-MIENTOS

EXTINCION DE LA ACCION

NULIDADES INCOMPE TENCIAS

SUSPENSION DE JUICIO A

PRUEBA

SENTENCIA POR JUICIO ABREVIADO

REQUISITORIAS EN TRAMITE AL final del periodo IPP

T o t a l e s

OFICIOS Y EXHORTOS

INGRESADOS DILIGENCIADOS EN TRAMITE OFICIOS Y EXHORTOS

HABEAS CORPUS

INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE HABEAS CORPUS

r \ AMPAROS INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE r \ AMPAROS

R E S O L U C I O N E S R E S P E C T O DE:

Detención/ Conversión Prisión Preventiva Medidas Cautelares Medidas de

Atenuación Allanamientos

A U D I E N C I A S :

Medidas Cautelares (art 42)

Prisión Preventiva (art. 43)

Elevación a Juicio (art. 36 inc, 7)

Aplicación de Salidas Alternativas

(art. 43)

Declaración de niño inimputable (art. 65)

Medidas de Seguridad {art 54) .

Medidas Judiciales (art.71)

Aud. Etapa Ejecución

CANTIDAD DE DETENIDOS

durante el periodo

CANTIDAD DE DETENIDOS

al final del periodo

Causas ingresadas a la etapa de Ejecución Penal durante el periodo:

< J

Page 174: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 175: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

R2

RESUELTAS POR EN TRAMITE

DESPARALIZ. durante el

périodo

INGRESADAS durante el

periodo

SENTENCIA JUICIO .ORDINARIO

SENTENCIA JUICIO . . ABREVIADO EXT. DE LA

ACCIÓN CUMPL SJP

SOBRESE IMIENTÓ

INCOMPE TENCÍA

EXTINCION DELA

ACCION

OTRAS FORMAS

EN TRAMITE al

final del periodo

SUSP. DE JUICIO A PRUEBA otorgadas durante el

período

DERIVADAS A

MEDIACION

PARALIZAD AS durante el periodo

DESPARALIZ. durante el

périodo

INGRESADAS durante el

periodo Condénate ría (*) Absolutoria Condénato

riáO Absolutoria

EXT. DE LA ACCIÓN

CUMPL SJP

SOBRESE IMIENTÓ

INCOMPE TENCÍA

EXTINCION DELA

ACCION

OTRAS FORMAS

EN TRAMITE al

final del periodo

SUSP. DE JUICIO A PRUEBA otorgadas durante el

período

DERIVADAS A

MEDIACION

PARALIZAD AS durante el periodo

JU CIO ORDINARIO

ESTADISTICAS DE CAUSAS - FUERO DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL

Correspondiente al mes de de

Departamento Judicial Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil N°

(*) Auto de Responsabilidad AUDIENCIAS

OFICIOS Y EXHORTOS

INGRESADOS DILIGENCIADOS EN TRAMITE OFICIOS Y EXHORTOS

HÁBEAS CORPUS INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE

HÁBEAS CORPUS

AMPAROS INGRESADOS RESUELTOS EN TRAMITE

AMPAROS

AUDIENCIAS Preparat. (art. 52)

Debate • (art. 54)

Art. 404 (SJP)

Art. 398 (Abrev.)

Cesura de Juicio

Realizadas durante el periodo

Fijadas para el año siguiente

Medidas de Seguridad (art. 64)

Medidas Judiciales

(art.71)

Aud. Etapa Ejecución

Ultima fecha fijada para debate:

, Detenidos durante el periodo . •//.. Detenidos al fin del periodo

Causas ingresadas a la etapa de Ejecución Penal durante el periodo:

cluye las causas radicadas en el juzgado, a tramitar por el Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil departamental

Page 176: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 177: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

é^u/itema ^ovte de jfuóticta

otfy&ittncea de o^iuenoá QT^ileó Ref. expte, n° 3001-8194-2012

ACUERDO N° 3 6 2 9

La Plata, H - de d e 2 0 1 2

VISTO Y CONSIDERANDO: La propuesta de modificación del artículo 15-7 del Acuerdo n° 3354 -Reglamento Disciplinario del Poder Judicial- que el Señor Presidente de esta Suprema Corte pusiera a consideración de los restantes Ministros del Tribunal, los términos de los dictámenes elaborados por el Área Control de Magistrados de' la Subsecretaría de Control Disciplinario y la Dirección de Servicios Legales, a fs.' 11 y1 f s. 13/14 respectivamente, es que ' deviene oportuno y conducente proceder en consecuencia.

Que, es dable destacar, que tal proyecto se funda en la necesidad de evitar la prescripción de aquellos procedimientos disciplinarios que pueden tramitarse tanto ante la Secretaría Permanente de Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios, como ante este Alto Tribunal (Subsecretaría de Control Disciplinario).

Que, el texto propuesto, incorporado como un tercer párrafo a la norma referenciada en el exordio, resulta conveniente generando las condiciones adecuadas para conciliar las necesidades de los magistrados investigados y las potestades disciplinarias del Tribunal (conf. ítem III del dictamen n° 249/12 Dirección de Servicios Legales).

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia en

Page 178: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

• - i \ > V ' V v. .

, A . , , CsT- \ • . ' ^ •

u s o de s u s a t r i b u c i o n e s ,

A C U E R D A :

A r t i c u l o 1 ° : M o d i f i c a r l o s t é r m i n o s d e l A c u e r d o N° 3354

R e g l a m e n t o D i s c i p l i n a r i o d e l P o d e r J u d i c i a l e n l o s

c o n c e p t o s que s e g u i d a m e n t e s e p r e c i s a n , m a n t e n i e n d o

i n c ó l u m e l a v i g e n c i a de s u p a r t e r e s t a n t e :

"... Interrupción y Suspensión

Artículo 157: La comisión de una nueva falta, la decisión de inicio de

información sumarial^o del sumario; la vista del artículo 41 o la formulación de

cargos reglada en el artículo 81, el llamado a declaración del artículo 109, el acto

sancionatorio y todo otro de equivalente efecto a los fines de dar impulso a las

actuaciones, interrumpen el plazo dé prescripción de la potestad disciplinaria.

El proceso judicial suspende el término de la prescripción hasta su

resolución y siempre que de las actuaciones administrativas no surja probada

responsabilidad disciplinaría, en cuyo caso podrá dictarse resolución final dejando

establecido que ella queda subordinada al resultado de aquel.

El procedimiento ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y

Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, suspende el término de la

prescripción hasta su resolución. -

El plazo de la prescripción corre, se suspende o se interrumpe

separadamente para cada uno de los responsables de la falta."

A r t i c u l o 2 ° : R e g í s t r e s e , c o m u n i q ú e s e y p u b l í q u e s e .

S i - / / /

Page 179: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

(Eftifi'ie'ma Ic-ovie de jfuóticia,

de

/ / / - g u e n l a s / f i r m a s .

maj NORAALEJANDI Abogado I

Secretaría Jurisdiccio, c,i"rama O

RICARDO MIGUEL ORTIZ SECRETARIO

Page 180: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 181: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

o/u/itema ^oide de jfuáticia

<£ftovtncia de (£$uenoá oy^i'ieó

A C U E R D O N ° 3 6 3 2

/ / / P L A T A , ( l ^ d e f e b r e r o d e 2 0 1 3 . -

V I S T O : L a s c o n c l u s i o n e s o b t e n i d a s l u e g o d e l a n á l i s i s d e l o s

i n f o r m e s r e f e r i d o s a l a a p l i c a c i ó n d e l a s A c o r d a d a s 3 0 2 8 , 3 1 1 8 y 3 4 1 5 d e e s t a

S u p r e m a C o r t e d e J u s t i c i a , l o d i s p u e s t o e n e l A c u e r d o 3 3 9 0 , e n p a r t i c u l a r e n s u

A r t . I o , i n c s . B ) , d ) , e ) , h ) y c o n c o r d a n t e s , l o r e s u e l t o e n l a c a u s a P . 8 3 . 9 0 9 , ( s e n t .

D e l 1 7 - X I I _ 2 0 0 7 ) , y e l a c a t a m i e n t o d e l a s R e g l a s M í n i m a s p a r a e l T r a t a m i e n t o d e

R e c l u s o s a d o p t a d a p o r l a O . N . U . , a s í c o m o l a s r e s t a n t e s n o r m a s d e c a r á c t e r l o c a l

q u e r i g e n l a m a t e r i a , — -

Y C O N S I D E R A N D O : Q u e l o s a n t e c e d e n t e s y e x p e r i e n c i a

r e c a b a d o s s o b r e e l p a r t i c u l a r a t r a v é s d e l a s v i s i t a s r e a l i z a d a s p o r m a g i s t r a d o s y ,

f u n c i o n a r i o s a l a s u n i d a d e s p e n i t e n c i a r i a s , c o m i s a r í a s e i n s t i t u t o s d e a l o j a m i e n t o

d e l f u e r o d e r e s p o n s a b i l i d a d j u v e n i l , d e m u e s t r a n l a n e c e s i d a d d e e s t a n d a r i z a r l a

i n f o r m a c i ó n r e c a b a d a e n d i c h a s o p o r t u n i d a d e s d e f o r m a d e f a c i l i t a r s u r e g i s t r o ,

a n á l i s i s y u t i l i z a c i ó n p a r a , a s u v e z , o p t i m i z a r l o s o b j e t i v o s p r e v i s t o s . E l p r o t o c o l o

a c r e a r s e , d e t o d a s m a n e r a s , h a d e c o n s i d e r a r s e u n o r i e n t a t i v o c u y a f i n a l i d a d n o

s o b r e p a s a l a d e a j u s t a r y u n i f i c a r l o s c r i t e r i o s d e l r e l e v a m i e n t o y s o l o e x h i b e l o s

d a t o s m í n i m o s i n d i s p e n s a b l e s p a r a q u e l a s v i s i t a s c u m p l a n s u p r o p ó s i t o .

Q u e t a l a c t i v i d a d , h a b í a s i d o p r e v i s t a e n e l a r t . I o d e l A c u e r d o 3 3 9 0

c u a n d o , a t r a v é s d e l a S u b s e c r e t a r í a d e D e r e c h o s H u m a n o s d e l a s P e r s o n a s

P r i v a d a s d e L i b e r t a d , e s t a S u p r e m a C o r t e d i s p u s o l a c o n f e c c i ó n d e u n p r o t o c o l o

p a r a s e r s e g u i d o e n l a s v i s i t a s i n s t i t u c i o n a l e s q u e d e b e n r e a l i z a r s e p o r p a r t e d e l o s

j u e c e s , a s í c o m o l a c r e a c i ó n d e r e g i s t r o s q u e r e s g u a r d e n l a s o b s e r v a c i o n e s ,

e v a l u a c i o n e s y c o n c l u s i o n e s o b t e n i d a s e n e l t r a n s c u r s o d e a q u e l l a s , y d e l o s

Hábeas Corpus q u e s e p r o m u e v a n c o n f u n d a m e n t o e n e l a g r a v a m i e n t o d e l a s

c o n d i c i o n e s d e d e t e n c i ó n . E n c a d a c a s o l a s n o r m a s d e b e r á n a d e c u a r s e a l

p r i m o r d i a l o b j e t i v o d e v e r i f i c a r l a r e a l s i t u a c i ó n d e l o s i n t e r n o s p a r a c o n f r o n t a r l a s

Page 182: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

c o n l a s e x i g e n c i a s c o n t e n i d a s t a n t o e n l a n o r m a t i v a c o n s t i t u c i o n a l c o m o e n l o s

a c u e r d o s y t r a t a d o s i n t e r n a c i o n a l e s .

Q u e , p o r o t r a p a r t e , e s n e c e s a r i o s u b r a y a r l a d i s t i n c i ó n y a

a d v e r t i d a e n e l C o n s i d e r a n d o I V d e l A c . 3 4 1 5 , e n t r e l a v i s i t a j u r i s d i c c i o n a l ( q u e

d e b e r e a l i z a r c a d a m a g i s t r a d o r e s p e c t o d e a q u e l l o s d e t e n i d o s a s u d i s p o s i c i ó n , c o n

e l o b j e t i v o d e i n t e r i o r i z a r s e d e s u s i t u a c i ó n , e v a c u a r s u s c o n s u l t a s y b r i n d a r l a

i n f o r m a c i ó n q u e r e q u i e r a ) y l a v i s i t a i n s t i t u c i o n a l ( d o n d e e l o b j e t i v o e s e l

r e c o n o c i m i e n t o d e l e s t a b l e c i m i e n t o o l u g a r d e d e t e n c i ó n , p a r a v e r i f i c a r s u e s t a d o

e d i l i c i o g e n e r a l , e l r é g i m e n d i s c i p l i n a r i o i m p u e s t o a l o s i n t e r n o s , e l s e r v i c i o d e

s a l u d q u e s e p r e s t a , l a s c o n d i c i o n e s d e a l i m e n t a c i ó n , e t c . ) a l a v e z q u e a c o t a r l o s

d i s t i n t o s o b j e t i v o s q u e a c a d a u n a c o r r e s p o n d e .

Q u e i g u a l m e n t e i m p o r t a n t e r e s u l t a , a l a l u z d e l a e x p e r i e n c i a

r e c o g i d a y d e l a s a p o r t a c i o n e s h e c h a s e n o c a s i ó n d e l a s ' r e u n i o n e s c e l e b r a d a s c o n

l o s C o m i t é s P e r m a n e n t e s , m o d i f i c a n d o - e n l o q u e f u e r a d e l c a s o - l a s

d i s p o s i c i o n e s c o r r e s p o n d i e n t e s d e l A c u e r d o 3 4 1 5 .

Q u e , p o r f i n , q u e d a e n p i e , e n a q u e l l o q u e f u e r a d e a p l i c a c i ó n , l a s

c o n s i d e r a c i o n e s q u e m o t i v a r a n e l A c u e r d o 3 4 1 5 .

Q u e , e n t a n t o e n l a p r e s e n t e s e i n v o l u c r a a l o s S e ñ o r e s F i s c a l e s y

D e f e n s o r e s G e n e r a l e s p e r t e n e c i e n t e s a l M i n i s t e r i o P ú b l i c o , c u e n t a c o n l a

i n t e r v e n c i ó n d e l a S e ñ o r a P r o c u r a d o r a G e n e r a l d e l a S u p r e m a C o r t e .

E n v i r t u d d e t o d o e l l o , e n e j e r c i c i o d e a t r i b u c i o n e s q u e l e s o n

p r o p i a s , l a S u p r e m a C o r t e d e J u s t i c i a ,

A C U E R D A :

M o d i f i c a r l a s A c o r d a d a s 3 1 1 8 y 3 4 1 5 , y r e d i s e ñ a r e l s i s t e m a d e

v i s i t a s c a r c e l a r i a s y e s t a b l e c i m i e n t o s d e d e t e n c i ó n c o n f o r m e l a s s i g u i e n t e s

c l á u s u l a s y a n e x o s :

Comités departamentales:

Page 183: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

odufitema ^too-de de jfuótccia

<£$iev¿ncia de <£$uencá odéiieá

A r t í c u l o I o : E n c a d a d e p a r t a m e n t o j u d i c i a l s e c o n f o r m a r á u n

C o m i t é P e r m a n e n t e q u e e s t a r á i n t e g r a d o p o r e l P r e s i d e n t e d e l a C á m a r a P e n a l

r e s p e c t i v a , o e l i n t e g r a n t e q u e a q u e l d e s i g n e , y p o r e l D e f e n s o r G e n e r a l y e l F i s c a l

G e n e r a l , o p o r e l F i s c a l o D e f e n s o r q u e a q u e l l o s d e s i g n e n .

E l C o m i t é s e r á e l e n c a r g a d o d e p r o g r a m a r e l r é g i m e n d e v i s i t a s

i n s t i t u c i o n a l e s d e l a s c á r c e l e s y o t r o s e s t a b l e c i m i e n t o s d e d e t e n c i ó n , a s í c o m o d e

v e r i f i c a r e l c u m p l i m i e n t o d l a s m i s m a s y e l a b o r a r l o s i n f o r m e s p e r t i n e n t e s , l o s

q u e s e r á n r e m i t i d o s a l a S u b s e c r e t a r í a d e D e r e c h o s H u m a n o s d e l a C o r t e .

S e m e s t r a l m e n t e c a d a C o m i t é s e r e u n i r á a l o s f i n e s d e r e a l i z a r u n a

e v a l u a c i ó n g e n e r a l d e l o s i n f o r m e s p r o d u c i d o s y c o n f e c c i o n a r á u n d i c t a m e n s o b r e

l a s i t u a c i ó n g e n e r a l v e r i f i c a d a e n l o s e s t a b l e c i m i e n t o s d e s u r e s p e c t i v a -

j u r i s d i c c i ó n . T a l i n f o r m e s e r á r e m i t i d o t a n t o a l a S u b s e c r e t a r í a d e D e r e c h o s

H u m a n o s d e l a s p e r s o n a s p r i v a d a s d e l i b e r t a d d e l a S u p r e m a C o r t e d e J u s t i c i a

c o m o a l a S u b s e c r e t a r í a d e D e r e c h o s H u m a n o s d e l a P r o c u r a c i ó n G e n e r a l .

Visitas Jurisdiccionales:

A r t í c u l o 2o : T o d o J u e z d e l f u e r o p e n a l ( y a s e a d e e j e c u c i ó n ,

g a r a n t í a s , e n l o c o r r e c c i o n a l , e n l o c r i m i n a l , g a r a n t í a s d e l j o v e n , r e s p o n s a b i l i d a d

p e n a l j u v e n i l , e t c . , y c u a l q u i e r a o t r o d e l m i s m o f u e r o q u e p u d i e r a c r e a r s e e n e l

f u t u r o ) , d e b e r á e f e c t u a r , p o r l o m e n o s u n a v e z p o r b i m e s t r e y e n e l m a r c o d e s u s

f u n c i o n e s e s p e c í f i c a s , u n a v i s i t a a l a s p e r s o n a s p r i v a d a s d e l i b e r t a d q u e s e h a l l a r e n

a s u d i s p o s i c i ó n . D u r a n t e l a m i s m a , s e i n t e r i o r i z a r á d e l a s i t u a c i ó n d e l i n t e r n o

d e n t r o d e l e s t a b l e c i m i e n t o , e v a c u a r á s u s c o n s u l t a s y r e c l a m o s , y l e b r i n d a r á t o d a

l a i n f o r m a c i ó n r e l a t i v a a s u s i t u a c i ó n p r o c e s a l q u e l e s e a r e q u e r i d a , s i n p e r j u i c i o

d e c a n a l i z a r l a s c o n s u l t a s d e o t r o s i n t e r n o s .

Visitas Institucionales:

A r t í c u l o 3 o : C a d a C o m i t é d e b e r á d e s a r r o l l a r , p a r a s u r e s p e c t i v o

d e p a r t a m e n t o j u d i c i a l , c o n c a r á c t e r d e r e s e r v a d o , u n p r o g r a m a d e v i s i t a s d e l a s

d e p e n d e n c i a s d o n d e s e r e n c u e n t r e n p e r s o n a s p r i v a d a s d e l i b e r t a d p o r d i s p o s i c i ó n

d e a l g ú n m a g i s t r a d o d e l P o d e r J u d i c i a l d e l a P r o v i n c i a d e B u e n o s A i r e s .

Page 184: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

E n d i c h o p r o g r a m a l o s t u r n o s y d e s t i n o s s e a n d i s t r i b u i d o s

e q u i t a t i v a y r o t a t i v a m e n t e e n t r e t o d o s l o s j u e c e s d e l f u e r o , d e b i e n d o a s e g u r a r s e e l

C o m i t é q u e c a d a e s t a b l e c i m i e n t o s e a v i s i t a d o p o r a l g ú n m a g i s t r a d o a l m e n o s u n a

v e z p o r b i m e s t r e y q u e s e a i n s p e c c i o n a d o e n f o r m a e x h a u s t i v a c a d a s e i s m e s e s .

L a r e a l i z a c i ó n d e l a v i s i t a s e r á n o t i f i c a d a p o r e l C o m i t é a l o s

C o l e g i o s d e A b o g a d o s d e p a r t a m e n t a l e s y a l a C o m i s i ó n P r o v i n c i a l p o r l a

M e m o r i a , c o n a n t e l a c i ó n s u f i c i e n t e . D i c h a s i n s t i t u c i o n e s p o d r á n e n v i a r

r e p r e s e n t a n t e s a p r e s e n c i a r l a s . T a m b i é n s e l e h a r á s a b e r a l a S u b s e c r e t a r í a d e

D e r e c h o s H u m a n o s d e l a S u p r e m a C o r t e d e J u s t i c i a .

D e t o d o e l l o e l C o m i t é l l e v a r á c i r c u n s t a n c i a d o r e g i s t r o .

Artículo 4o L a s v i s i t a s b i m e s t r a l e s a l a s q u e s e r e f i e r e e s t e a c á p i t e

t e n d r á n p o r o b j e t o r e c o r r e r l a t o t a l i d a d d e l e s t a b l e c i m i e n t o o l u g a r d e d e t e n c i ó n a

e f e c t o s d e v e r i f i c a r e l e s t a d o e d i l i c i o , c o n d i c i o n e s d e s e g u r i d a d e h i g i e n e , e l

r é g i m e n c a r c e l a r i o i m p u e s t o a l o s i n t e r n o s , e l s e r v i c i o s d e s a l u d , l a a l i m e n t a c i ó n y

t o d a o t r a s i t u a c i ó n q u e s e e s t i m e r e l e v a n t e . E l m a g i s t r a d o a c a r g o d e l a v i s i t a

e l e v a r á a l C o m i t é u n i n f o r m e d o n d e s e s e g u i r á n l a s p a u t a s c o n t e n i d a s e n e l

A n e x o A .

D u r a n t e l a s v i s i t a s s e m e s t r a l e s s e i n s p e c c i o n a r á n c o n m a y o r r i g o r y

d e t e n i m i e n t o l o s m i s m o s a s p e c t o s c o m o a s í t a m b i é n s e h a r á u n a p o r m e n o r i z a d a

d e s c r i p c i ó n d e l a s c o n d i c i o n e s e d i l i c i a s e n g e n e r a l , d e i o s l u g a r e s c o m u n e s , d e l a s

c e l d a s y p a b e l l o n e s , d e l a a l i m e n t a c i ó n y d e l o s e s p a c i o s d e s t i n a d o s t a n t o a l a

a t e n c i ó n m é d i c a c o m o a l o s d e t r a t a m i e n t o e n c r i s i s , a i s l a m i e n t o y o b s e r v a c i ó n .

E n e s t e c a s o s e s e g u i r á n l a s p a u t a s c o n t e n i d a s e n e l A n e x o B .

S i n p e r j u i c i o d e l o s d i s p u e s t o e n l o s d o s p á r r a f o s a n t e r i o r e s , e n

o p o r t u n i d a d d e l a s v i s i t a s l o s m a g i s t r a d o s y f u n c i o n a r i o s d e b e r á n r e s p o n d e r l a s

c o n s u l t a s q u e l e s s e a n f o r m u l a d a s p o r l o s i n t e r n o s , d e j a n d o c o n s t a n c i a d e l a s

m i s m a s y , e n s u c a s o , t o m a r l a s m e d i d a s u r g e n t e s q u e e s t i m e n c o r r e s p o n d e r , l a s

q u e s e r á n l u e g o i n f o r m a d a s a l o s C o m i t é s , a l o s r e s p e c t i v o s j u e c e s a c a r g o y , e n

Page 185: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

c a s o d e g r a v e d a d , a l a S u b s e c r e t a r í a d e D e r e c h o s H u m a n o s d e l a S u p r e m a C o r t e

d e J u s t i c i a .

Registros:

A r t í c u l o 5o : L a S u b s e c r e t a r í a d e D e r e c h o s H u m a n o s d e l a

S u p r e m a C o r t e d e J u s t i c i a l l e v a r á u n R e g i s t r o t a n t o d e l a s c o m u n i c a c i o n e s q u e l e

s e a n c u r s a d a s p o r l o s C o m i t é s D e p a r t a m e n t a l e s c o m o d e l a s e v a l u a c i o n e s q u e l o s

m i s m o s r e a l i c e n a p a r t i r d e l o s i n f o r m e s p r o d u c i d o s p o r c a d a v i s i t a i n s t i t u c i o n a l

l l e v a d a a c a b o , s u s c o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s . T a m b i é n s e a s e n t a r á e n

d i c h o r e g i s t r o l a s m e d i d a s u r g e n t e s q u e s e h u b i e r e n t o m a d o p o r l o s j u e c e s

v i s i t a n t e s y s u c o m u n i c a c i ó n a l o s j u e c e s a c a r g o y / o a l a r e s p e c t i v a C á m a r a .

s e d e d u z c a u n H á b e a s C o r p u s f u n d a d o e n e l a g r a v a m i e n t o d e l a s c o n d i c i o n e s d e

d e t e n c i ó n , p o n d r á n e n c o n o c i m i e n t o d e t a l e s c i r c u n s t a n c i a s a l a S u b s e c r e t a r í a d e

D e r e c h o s H u m a n o s d e l a S u p r e m a C o r t e y a l C o m i t é D e p a r t a m e n t a l , i n f o r m a n d o

t o d a s l a s m e d i d a s q u e s e h u b i e r e n a d o p t a d o , c o n c o p i a d e l a r e s o l u c i ó n p e r t i n e n t e ,

s i n p e r j u i c i o d e l a s c o m u n i c a c i o n e s d e r i g o r y a l C o m i t é D e p a r t a m e n t a l .

L a S u b s e c r e t a r í a d e D e r e c h o s H u m a n o s , l l e v a r á u n r e g i s t r o

e s p e c i a l d e t o d a s e s t a s c o m u n i c a c i o n e s .

A r t í c u l o 7 o : L o s r e g i s t r o s a q u e h a c e n r e f e r e n c i a l o s d o s a r t í c u l o s

a n t e r i o r e s e s t a r á n a s u d i s p o s i c i ó n p a r a s u c o n s u l t a p o r p a r t e d e t o d o s l o s

m a g i s t r a d o s d e l P o d e r J u d i c i a l t a n t o d e l a N a c i ó n c o m o d e l a s P r o v i n c i a s . L o s

d e m á s o r g a n i s m o s g u b e r n a m e n t a l e s y O . N . G . t a m b i é n p o d r á n a c c e d e r a l o s

r e g i s t r o s , p r e v i a p e t i c i ó n f u n d a d a .

Ar t í cu lo 8 " : A p r o b a r e l P r o t o c o l o d e V i s i t a s q u e c o m o a n e x o

f o r m a p a r t e d e l a p r e s e n t e .

R e g í s t r e s e , c o m u n i q ú e s e y p u b l í q u e s e .

A r t í c u l o 6 o : T o d o s l o s o r g a n i s m o s j u r i s d i c c i o n a l e s a n t e l o s c u a l e s

Page 186: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

D A N I E L F E R N A N D O S O R I A

J U A N C A R L O S H I T T K R S LUIS E

USO DE LICENCIA)!

GENOUD

MARÍÁ de)'CARMEN FALBO Procuradora General

de la Suprema Corte de Justicia I D O M I G U E L O R T 1 Z

S e c r e t a r i o

' W M R l A A M B S f c ^ 0 0

W i a r L e l r a d o ?ecfelarÍ2(d/serv¡cios Jurisdiccionales

SuDíema Corle de Justicia

Page 187: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

QjM.fi'iema ^oríe de jfuáticia,

<£$iov¿nc¿a de (£$uenoó oditeó

ANEXO A

Visita institucional bimestral.

1 . C a p a c i d a d p r e v i s t a y c a n t i d a d d e i n t e r n o s e f e c t i v a m e n t e a l o j a d o s e n l a

u n i d a d a l t i e m p o d e l a v i s i t a .

2 . A s p e c t o g e n e r a l d e l a s c e l d a s y p a b e l l o n e s , i n c l u y e n d o s a n i t a r i o s .

3 . C o n t r o l e s m é d i c o s q u e s e e f e c t ú a n a l l o s i n t e r n o s y n ú m e r o s d e e l l o s b a j o

t r a t a m i e n t o c l í n i c o y / o p s i c o l ó g i c o o p s i q u i á t r i c o .

4 . D e s c r i p c i ó n d e l a s a c t i v i d a d e s e d u c a t i v a s q u e s e d e s a r r o l l a n , e i n t e r n o s

q u e l a s r e a l i z a n .

5 . D e s c r i p c i ó n d e l a s á r e a s d e t r a b a j o y c a n t i d a d d e i n t e r n o s o c u p a d o s .

6 . D e s c r i p c i ó n d e l a s a c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s o d e p o r t i v a s . q u e s e r e a l i z a n .

7 . R e l e v a m i e n t o d e l a s f o r m a s d e c o m u n i c a c i ó n c o n e l m e d i o e x t e r n o .

ANEXO B

Visita institucional semestral:

1 . C a p a c i d a d p r e v i s t a y c a n t i d a d d e i n t e r n o s e f e c t i v a m e n t e a l o j a d o s e n l a

u n i d a d a l t i e m p o d e l a v i s i t a .

2 . A s p e c t o d e l a s c o n d i c i o n e s e d i l i c i a s e n g e n e r a l .

3 . A s p e c t o d e l a s c o n d i c i o n e s d e l o s p a b e l l o n e s ( d e s c r i p c i ó n , m o b i l i a r i o ) .

4 . A s p e c t o d e l a s c e l d a s ( d e s c r i p c i ó n y m o b i l i a r i o , c o n e s p e c i a l r e f e r e n c i a a

c o l c h o n e s y c u a l q u i e r o t r o t i p o d e m a t e r i a l q u e r e s u l t e c o m b u s t i b l e ) .

5 . A s p e c t o g e n e r a l d e l o s l u g a r e s c o m u n e s ( l i m p i e z a , c o n s e r v a c i ó n , e t c . ) .

6 . A s p e c t o y t i p o d e s a n i t a r i o s ( l i m p i e z a , c o n s e r v a c i ó n , e t c . )

Page 188: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

7 . D e s c r i p c i ó n e i n d i v i d u a l i z a c i ó n d e l o s e s p a c i o s d e s t i n a d o s a l a a t e n c i ó n

m é d i c a d e l o a i n t e r n o s .

8 . M o d a l i d a d d e d i s t r i b u c i ó n y s u m i n i s t r o d e m e d i c a m e n t o s . R e s p o n s a b l e s a

c a r g o d e l a F a r m a c i a o b o t i q u í n y d e l s u m i n i s t r o a l o s p a c i e n t e s .

9 . E x á m e n e s y c o n t r o l e s m é d i c o s q u e s e p r a c t i c a n d e s d e e l i n g r e s o h a s t a e l

e g r e s o d e l o s i n t e r n o s .

1 0 . D i s p o n i b i l i d a d d e l u g a r e s p a r a t r a t a m i e n t o d e c r i s i s y a i s l a m i e n t o e n

p a c i e n t e s i n f e c t o c o n t a g i o s o s .

1 1 . O b s e r v a c i o n e s g e n e r a l e s s o b r e c o n d i c i o n e s d e v e n t i l a c i ó n , i l u m i n a c i ó n y

S e g u r i d a d d e l a s p e r s o n a s e n e l e s t a b l e c i m i e n t o .

1 2 . A l i m e n t a c i ó n ; t i p o , c a l i d a d y c a n t i d a d .

1 3 . D e s c r i p c i ó n d e l a s p e c t o g e n e r a l d e l a c o c i n a , m o b i l i a r i o y p e r s o n a s q u e

l a b o r a n .

1 4 . D e s c r i p c i ó n d e l o s l u g a r e s d e r e c r e a c i ó n .

1 5 . D e s c r i p c i ó n d e l a s a c t i v i d a d e s e d u c a t i v a s y r e c r e a t i v a s c o t i d i a n a s .

1 6 . D e s c r i p c i ó n d e l o s m e d i o s y f o r m a s d e c o m u n i c a c i ó n c o n e l e x t e r i o r

( t e l e f o n í a , c o r r e s p o n d e n c i a , m e d i o s m a s i v o s d e c o m u n i c a c i ó n ) .

1 7 . T i p o s d e v i s i t a s q u e r e c i b e n l o s i n t e r n o s y f r e c u e n c i a .

1 8 . S i t u a c i ó n d e l o s e x t r a n j e r o s ( c o m u n i c a c i ó n c o n l o s r e p r e s e n t a n t e s

d i p l o m á t i c o s y f a m i l i a r e s ) .

1 9 . C a s o s d e m a l t r a t o d e n u n c i a d o s . I d e n t i f i c a c i ó n s u j e t o s , l u g a r ,

c i r c u n s t a n c i a s .

Page 189: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Tufii&ma ^(novíe de jíuóücta <£fyev¿nc¿a de <éí$uenpá Qj/fiiéá

Ref. Expte SPL 30/12.-

Á C Ü E R D O N 1 3 6 3 3 / B i s

/ / /P la taJJ de f f r X H o y f 2013.

VISTO: El Acuerdo 3536 dictado con fecha 16 de marzo del año 2011 por el cual se aprobó ia estructura organizativa de la Suprema Corte de Justicia, según las descripciones de los Anexos I y II que lo integran, detallando las - funciones de cada Secretaría, sus Areas y demás dependencias del Tribunal.

Y CONSIDERANDO: Que el • artículo 3o del citado Acuerdo, encomendó a la Secretaría de Planificación la descripción de las actividades de menor jerarquía no incluidas en el documento aprobado, conjuntamente con la Secretaría o Dirección de ia cual dependan los organismos involucrados.

Que específicamente y en lo que respecta a la Dirección General de Arquitectura, Obras y Servicios, dependiente de la Secretaría de Planificación, la normativa se circunscribió a describir sus actividades sin especificar su estructura funcional.

Que por otra parte, el Acuerdo 1722, dictado el i 3 de octubre de 1.976, estableció en su oportunidad, la estructura y la organización de la Dirección General referida, además de prever normas vinculadas con su planta profesional, sus funciones y responsabilidades.

Que en consecuencia, en el marco del artículo 3o del Ac. 3536, la Secretaría de Planificación' en coordinación con la Dirección General de Arquitectura, Obras y Servicios, ha elaborado una propuesta de conformación de la estructura funcional que complementa las disposiciones del Acuerdo ut supra mencionado.

Que fue consultada la Secretaría de Administración, respecto de las actividades que guardan relación con aquellas propias de su competencia.

Que en función de lo expuesto, resulta pertinente arbitrar los recaudos para adecuar las disposiciones del Acuerdo 1722 reglamentario de la Dirección General de Arquitectura, Obras y Servicios, en consideración a la nueva estructura, misiones y funciones que por el presente se aprueban.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus atribuciones,

Page 190: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

A C U E R D A

Artículo 1°: Aprobar la estructura y descripción de las actividades de las áreas de la Dirección General de Arquitectura, Obras y Servicios de la Suprema Corte de Justicia, las que se describen en el Anexo que forma parte de la presente, e incorporarlo al Anexo lí del Acuerdo 3536-Secretaría de Planificación y al Gráfico l°-4 del mismo.

Artículo 2o: Las actividades descriptas, se aprueban sin perjuicio de la facultad del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de asignarle otras que estime necesarias.

i Artículo 3o: Por la Presidencia del Tribunal se

instrumentarán ios medios pertinentes para la implementación de las modificaciones introducidas por la presente.

Artículo 4o: Encomendar . a la Secretaría de Planificación la propuesta de adecuación y/o sustitución del Acuerdo 1722 dictado, con fecha 13 de octubre de 1976, de conformidad con la estructura de la Dirección General de Arquitectura, Obras y Servicios aprobada por la presente, en el marco de lo establecido por el Acuerdo 3536. .

Artículo 5o: Regístrese, comuniqúese y publíquese.

Page 191: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

é/ufit.ema ^oríe de jíuóiicia

<£ficevincia <£$aeno$ (?yf¿u¿

///gue.ii las firmas Ref. Expte SPL

Page 192: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 193: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Secretaria de Planificación 2013

y - • \ \

Page 194: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 195: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

é^íi^íerna (ooi'¿& cíe Jluóücia

de

A N E X O

S E C R E T A R Í A D E P L A N I F I C A C I O N

D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E A R Q U I T E C T U R A , O B R A S Y S E R V I C I O S

D E P E N D E : S e c r e t a r í a d e P l a n i f i c a c i ó n

FUNCIONES: (Conforme Acuerdo 3536)

a ) I m p l e m e n t a r e l P l a n d e I n f r a e s t r u c t u r a E d ü i c i a , d e a c u e r d o c o n l a s p a u t a s e m a n a d a s d e l a • S u p r e m a C o r t e d e J u s t i c i a .

b ) F o r m u l a r e l p r e s u p u e s t o d e l P l a n d e O b r a s y l a p r o v i s i ó n d e s e r v i c i o s e n f u n c i ó n d e l a s n e c e s i d a d e s y l a d e m a n d a d e l o s ó r g a n o s y d e p e n d e n c i a s d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a .

c ) E f e c t u a r l a p r o g r a m a c i ó n , e s t u d i o s p r e v i o s y p r o y e c t o s d e l a s o b r a s q u e s e r e a l i c e n p o r i n t e r m e d i o d e l a c i t a d a J u r i s d i c c i ó n , r e s p e t a n d o l a s n o r m a s g e n e r a l e s y e s p e c í f i c a s e n c a d a c a s o .

d ) D e s a r r o l l a r l o s p r o g r a m a s a r q u i t e c t ó n i c o s y r e c a b a r a n t e c e d e n t e s t e n d i e n t e s a l l l a m a d o a c o j i c u r s o d e i d e a s , a n t e p r o y e c t o s y p r o y e c t o s p a r a l a r e i n o d e l a c i ó n o c o n s t r u c c i ó n d e e d i f i c i o s o c o m p l e j o s j u d i c i a l e s .

e ) I n t e r v e n i r e n l o s p r o y e c t o s y s u p e r v i s a r l a e j e c u c i ó n d e l a s o b r a s a c a r g o d e o r g a n i s m o s e x t e r n o s a l P o d e r J u d i c i a l .

f ) . P r o p o n e r y a s e s o r a r s o b r e l a s l o c a c i o n e s , c o m o d a t o s y a d q u i s i c i o n e s d e i n m u e b l e s d e a c u e r d o a l P l a n d e I n f r a e s t r u c t u r a d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a ,

g ) R e a l i z a r l a s t a r e a s d e m a n t e n i m i e n t o p r e v e n t i v o y c o r r e c t i v o , y l o s t r a b a j o s d e r e p a r a c i ó n , a d a p t a c i ó n , a m p l i a c i ó n y c o n s e r v a c i ó n d e l o s e d i f i c i o s a f e c t a d o s a l u s o d e d e p e n d e n c i a s d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a .

h ) I n s p e c c i o n a r l a s o b r a s y l a p r e s t a c i ó n d e l o s s e r v i c i o s , a l o s e f e c t o s d e v e r i f i c a r e l c u m p l i m i e n t o d e l a s e s p e c i f i c a c i o n e s t é c n i c a s p o r l a s c u a l e s s e c o n t r a t a r o n l o s m i s m o s .

i ) P r o p o n e r l a c o m p r a d e m o b i l i a r i o y e q u i p a m i e n t o , r e c e p c i o n a r l o y a s i g n a r l o a l o s ó r g a n o s y d e p e n d e n c i a s ; g e s t i o n a r l a r e c u p e r a c i ó n , r e d i s t r i b u c i ó n o b a j a d e f i n i t i v a d e d i c h o s b i e n e s , s e g ú n c o r r e s p o n d a .

j ) P o n e r e n v a l o r y g e n e r a r l a s a c c i o n e s t e n d i e n t e s a p r e s e r v a r l o s e d i f i c i o s d e c a r á c t e r m o n u m e n t a l i o p a t r i m o n i o h i s t ó r i c o a c o r d e a l a s n o r m a s v i g e n t e s , e n c o o r d i n a c i ó n c o n e l D e p a r t a m e n t o H i s t ó r i c o J u d i c i a l .

k ) P l a n i f i c a r , c o o r d i n a r y c o n t r o l a ! - l a s a c t i v i d a d e s d e l a s D e l e g a c i o n e s D e p a r t a m e n t a l e s d e p e n d i e n t e s d e l a m i s m a .

DEPENDEN FUNCIONALMENTE: 1 . Á r e a P r o y e c t o y P r o g r a m a c i ó n d e o b r a s

2 . A r e a I n s p e c c i o n e s y O b r a s C o m p l e m e n t a r í a s

3 . Á r e a C o o r d i n a c i ó n d e D e l e g a c i o n e s

Page 196: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

4. Área Locaciones y Adquisición de Inmuebles.

5 . S e c t o r A d m i n i s t r a t i v o

DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA, OBRAS Y SERVICIOS

AREA PROYECTO Y PROGRAMACION DE OBRAS

F U N C I O N E S :

a ) E l a b o r a r l o s p r o y e c t o s d e r e f a c c i ó n , r e f u n c i o n a l i z a c i ó n , a d e c u a c i ó n y p u e s t a e n v a l o r d e l o s e d i f i c i o s d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a , c u a n d o s e a c o n t r a t a d o p o r l a p r o p i a

j u r i s d i c c i ó n ,

b ) E s t a b l e c e r l o s c r i t e r i o s t é c n i c o s p a r a d e f i n i r e l t i p o d e i n t e r v e n c i ó n físico-funcional e n l a s o b r a s d e a r q u i t e c t u r a ,

c ) F i j a r l o s c r i t e r i o s p a r a l a e l a b o r a c i ó n d e l o s p l i e g o s d e e s p e c i f i c a c i o n e s t é c n i c a s c o r r e s p o n d i e n t e s a o b r a s c i v i l e s y c o m p l e m e n t a r i a s .

d ) E l a b o r a r l o s P r o g r a m a s d e N e c e s i d a d e s a c o r d e s a l o s r e q u e r i m i e n t o s p l a n t e a d o s ,

D E P E N D E N F U N C I O N A L M E N T E :

1 . S e c t o r P r o y e c t o s .

2 . S e c t o r C o m u n i c a c i ó n V i s u a l

3 . S e c t o r M o b i l i a r i o y E q u i p a m i e n t o

SECTOR PROYECTOS

F U N C I O N E S :

a ) A n a l i z a r y e v a l u a r t é c n i c a m e n t e l a s i t u a c i ó n d e l a p l a n t a e d H i c i a d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a .

b ) C o n f e c c i o n a r l o s p l i e g o s d e . e s p e c i f i c a c i o n e s t é c n i c a s p a r a e l p r o c e d i m i e n t o d e c o n t r a t a c i ó n d e o b r a s , o b s e r v a n d o l a n o r m a t i v a v i g e n t e e n m a t e r i a d e p a t r i m o n i o a r q u i t e c t ó n i c o , h a b i t a b i l i d a d , b a r r e r a s a r q u i t e c t ó n i c a s y s e g u r i d a d e h i g i e n e , a s í c o m o t a m b i é n l a n o r m a t i v a u r b a n a d e o r d e n p r o v i n c i a l y m u n i c i p a l q u e ' c o r r e s p o n d a r e l a c i o n a d a c o n l a e f e c t i v a r e a l i z a c i ó n d e l a o b r a y e l f u n c i o n a m i e n t o d e l a s d e p e n d e n c i a s .

c ) E l a b o r a r e l i n f o r m e t é c n i c o d e l a s o f e r t a s e n e l p r o c e d i m i e n t o d e c o n t r a t a c i ó n d e o b r a s , i n c l u y e n d o e l a n á l i s i s d e r a z o n a b i l i d a d d e l o s p r e c i o s d e l a s o f e r t a s .

d ) • E v a l u a r l a f a c t i b i l i d a d f u n c i o n a l d e l o s i n m u e b l e s p a r a s e r i n c o r p o r a d o s a l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a e n c a s o q u e l o s o l i c i t e e l Á r e a L o c a c i o n e s y A d q u i s i c i ó n d e I n m u e b l e s .

- V

Page 197: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

b ) A d e c u a r e l f u n c i o n a m i e n t o y m a n t e n i m i e n t o d e l a s i n s t a l a c i o n e s d e a v i s o , d e t e c c i ó n y e x t i n c i ó n d e i n c e n d i o s , r e c i p i e n t e s s o m e t i d o s a p r e s i ó n , i n s t a l a c i o n e s e l é c t r i c a s y d e g a s , e i n s t a l a c i o n e s e s p e c i a l e s , a l a s n o r m a s d e s e g u r i d a d e h i g i e n e .

c ) G e s t i o n a r l a i n s t a l a c i ó n d e s i s t e m a s d e m o n i t ó r e o d e s e g u r i d a d e i n c e n d i o e n l o s i n m u e b l e s o c u p a d o s p o r l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a ,

d ) I n s p e c c i o n a r , v e r i f i c a r y m o n i t o r e a r e l d e s a r r o l l o d e l a s t a r e a s p r e v i s t a s e n e l p r o c e s o d e e j e c u c i ó n d e l a s o b r a s e i n s t a l a c i o n e s .

e ) R e a i í z a r g e s t i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s a n t e o r g a n i s m o s m u n i c i p a l e s , p r o v i n c i a l e s y ó r g a n o s d e c o n t r o l , r e l a c i o n a d a s c o n l a h a b i l i t a c i ó n d e o b r a s y s e r v i c i o s .

f ) A n a l i z a r e s t á n d a r e s d e u t i l i z a c i ó n d e l o s s e r v i c i o s , p a r a p r o m o v e r s u r a c i o n a l i z a c i ó n .

g ) I m p l e m e n t a r c a m b i o s d e t e c n o l o g í a e i n c o r p o r a r c r i t e r i o s d e m e j o r a p e r m a n e n t e d e l o s s e r v i c i o s y o b r a s c o m p l e m e n t a r i a s , e n c o o r d i n a c i ó n c o n l a s á r e a s q u e c o r r e s p o n d a n .

a ) C o o r d i n a r l a s t a r e a s q u e r e a l i c e n l a s D e l e g a c i o n e s d e A r q u i t e c t u r a d e p a r t a m e n t a l e s y b r i n d a r a s i s t e n c i a a l a s m i s m a s .

b ) D i s p o n e r , p r e p a r a r y r e a l i z a r e l d e s p a c h o d e l o s a s u n t o s r e f e r i d o s a a c c i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s e n l a s a c t u a c i o n e s q u e i n g r e s e n d e - l a s D e l e g a c i o n e s d e p a r t a m e n t a l e s a l á D i r e c c i ó n d e A r q u i t e c t u r a , O b r a s y S e r v i c i o s .

o ) C e n t r a l i z a r y c o o r d i n a r t o d o t r á m i t e q u e s e e f e c t ú e e n t r e l a D i r e c c i ó n d e A r q u i t e c t u r a , O b r a s y S e r v i c i o s y l a s D e l e g a c i o n e s D e p a r t a m e n t a l e s .

d ) G e s t i o n a r l a s a d q u i s i c i o n e s d e m a t e r i a l e s c o n f o r m e l a s n e c e s i d a d e s y r e q u e r i m i e n t o s d e l a s d e p e n d e n c i a s y ó r g a n o s d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a r e l e v a d a s p o r l a s D e l e g a c i o n e s d e A r q u i t e c t u r a .

e ) C e n t r a l i z a r y d i f u n d i r i n f o r m a c i ó n d e i n t e r é s p a r a l a s . D e l e g a c i o n e s d e A r q u i t e c t u r a d e p a r t a m e n t a l e s .

f ) E l a b o r a r l o s p l a n e s d e m a n t e n i m i e n t o p r e v e n t i v o y c o r r e c t i v o d e l a s o b r a s c o m p l e m e n t a r i a s p a r a l o s i n m u e b l e s d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a .

g ) E f e c t u a r e l s e g u i m i e n t o d e l o s p l a n e s d e m a n t e n i m i e n t o y e l a b o r a r p r o t o c o l o s p a r a s u i m p l e m e n t a c i ó n .

h ) C o n f e c c i o n a r l a s e s p e c i f i c a c i o n e s t é c n i c a s y p r e s u p u e s t o s p a r a p r o c e d e r a l a c o n t r a t a c i ó n d e o b r a s d e m a n t e n i m i e n t o y e l a b o r a r l o s c o r r e s p o n d i e n t e s i n f o r m e s t é c n i c o s d e v a l o r a c i ó n d e o f e r t a s , i n c l u y e n d o e l a n á l i s i s d e r a z o n a b i l i d a d d e ¡ o s p r e c i o s d e l a s o f e r t a s .

i ) C o o r d i n a r y c o n t r o l a r c o n l a D e l e g a c i ó n d e A r q u i t e c t u r a d e p a r t a m e n t a l c o r r e s p o n d i e n t e l a r e a l i z a c i ó n d e l o s t r a b a j o s n e c e s a r i o s p a r a l a p u e s t a e n f u n c i o n a m i e n t o d e ó r g a n o s n u e v o s .

DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA, OBRAS Y SERVICIOS

AREA COORDINACIÓN DE DELEGACIONES

DEPENDEN FUNCIONALMENTE:

1 , D e l e g a c i o n e s d e A r q u i t e c t u r a d e p a r t a m e n t a l e s .

Page 198: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

DELEGACIONES B E ARQUITECTURA D E P A R T A M E N T A L E S

F U N C I O N E S :

a ) R e l e v a r , a n a l i z a r , p r i o r i z a r y e l e v a r l a s n e c e s i d a d e s e n m a t e r i a e d i l i c i a d e l d e p a r t a m e n t o j u d i c i a l p a r a s u c o n s i d e r a c i ó n e n e l p l a n d e o b r a s y d e p r o v i s i ó n d e s e r v i c i o s ,

b ) E j e c u t a r J o s p l a n e s d e m a n t e n i m i e n t o c o r r e c t i v o y p r e v e n t i v o d e l o s e d i f i c i o s e i n s t a l a c i o n e s c o m p l e m e n t a r i a s d e l D e p a r t a m e n t o J u d i c i a l .

c ) E l a b o r a r l a s e s t a d í s t i c a s d e m a n t e n i m i e n t o t a l c o m o l a s r e q u i e r a e l Á r e a d e C o o r d i n a c i ó n d e D e l e g a c i o n e s ,

d ) R e a l i z a r l o s p r o y e c t o s y p l i e g o s d e o b r a s m e n o r e s , e n c o n c o r d a n c i a c o n l a s p o s i b i l i d a d e s d e c o n t r a t a p i ó n d e l a D e l e g a c i ó n d e A d m i n i s t r a c i ó n , q u e l e e n c o m i e n d e l a D i r e c c i ó n a t r a v é s d e l Á r e a r e s p e c t i v a .

e ) E f e c t u a r l a d i r e c c i ó n d e o b r a y c e r t i f i c a c i ó n d e a v a n c e f í s i c o o n l o s p r o c e d i m i e n t o s d e c o n t r a t a c i ó n q u e s e l l e v a n a c a b o a t r a v é s d e l a D e l e g a c i ó n d e A d m i n i s t r a c i ó n r e s p e c t i v a .

f ) R e c e p c i o n a r d e m a n e r a p r o v i s o r i a y final l o s t r a b a j o s c o n t r a t a d o s a t r a v é s d e l a D e l e g a c i ó n d e A d m i n i s t r a c i ó n d e p a r t a m e n t a l ,

g ) A n a l i z a r l a s p r o p u e s t a s d e i n m u e b l e s d e s t i n a d o s a l a l o c a c i ó n , c e s i ó n o c o m o d a t o p a r a d e p e n d e n c i a s j u d i c i a l e s , i n f o r m a n d o l o s t r a b a j o s q u e d e b e r í a n r e a l i z a r s e a c a r g o d e l p r o p i e t a r i o y p o r c u e n t a d e l a j u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a ,

h ) E f e c t u a r i n f o r m e s p a r a d i s p o n e r l a p u e s t a e n f u n c i o n a m i e n t o d e d e p e n d e n c i a s j u d i c i a l e s , i n c l u y e n d o l a s o b r a s y l a p r o v i s i ó n d e l e q u i p a m i e n t o ,

i ) _ R e a l i z a r g e s t i o n e s a n t e d i s t i n t a s e m p r e s a s y e n t e s d e l E s t a d o a l o s fines d e l a p u e s t a e n f u n c i o n a m i e n t o y h a b i l i t a c i ó n d e e d i f i c i o s , e n f u n c i ó n d e l a s d i r e c t i v a s d e l a s Á r e a s d e

, P r o y e c t o y P r o g r a m a c i ó n d e O b r a s y d e I n s p e c c i o n e s y O b r a s C o m p l e m e n t a r í a s d e l a •. • D i r e c c i ó n ,

j ) P r o p o r c i o n a r l a i n f o r m a c i ó n d e s u i n c u m b e n c i a , q u e r e q u i e r a e l Á r e a d e P l a n i f i c a c i ó n d e I n f r a e s t r u c t u r a E d i l i c i a p a r a e l c u m p l i m ¡ e n t o d e s u s fines.

DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA, OBRAS Y SERVICIOS

AREA LOCACIONES Y ADQUISICIÓN DE INMUEBLES

FUNCIONES:

a ) R e s p o n d e r a l a s n e c e s i d a d e s d e e s p a c i o p l a n t e a d a s p o r e l Á r e a d e P l a n i f i c a c i ó n d e l a I n f r a e s t r u c t u r a E d i l i c i a , m e d i a n t e p e d i d o s d e o f e r t a y b ú s q u e d a d i r e c t a d e i n m u e b l e s .

b ) E l a b o r a r i n f o r m e s c o n l a e v a l u a c i ó n t é c n i c a d e l o s i n m u e b l e s s u s c e p t i b l e s d e c o n t r a t a c i ó n .

c ) D e f i n i r p o l í t i c a s e n m a t e r i a d e l o c a c i ó n p a r a q u e l a s D e l e g a c i o n e s d e A r q u i t e c t u r a e v a l ú e n t é c n i c a m e n t e l o s i n m u e b l e s .

d ) A s i s t i r a l a s D e l e g a c i o n e s d e A r q u i t e c t u r a D e p a r t a m e n t a l e s e n m a t e r i a d e l o c a c i ó n d e i n m u e b l e s .

Secretaria de Planificación V / hL/ 6 13/03/2013

Page 199: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

e ) E v a l u a r , c o n j u n t a m e n t e c o n e l Á r e a d e P l a n i f i c a c i ó n d e l a I n f r a e s t r u c t u r a E d i l i c i a , l o s p r o y e c t o s e l a b o r a d o s p o r e l P o d e r E j e c u t i v o a t r a v é s d e l M i n i s t e r i o d e I n f r a e s t r u c t u r a , V i v i e n d a y S e r v i c i o s P ú b l i c o s o t e r c e r o s .

f ) F i j a r p a u t a s p a r a l a p r e p a r a c i ó n d e c ó m p u t o s y p r e s u p u e s t o s y m a n t e n e r a c t u a l i z a d o s l o s v a l o r e s d e l o s m a t e r i a l e s , i n s u m o s y m a n o d e o b r a a p r e s u p u e s t a r , a l o s e f e c t o s d e q u e s i r v a n d e p a r á m e t r o o b l i g a t o r i o p a r a t o d a s l a s c o t i z a c i o n e s q u e d e b a n r e a l i z a r s e e n l a D i r e c c i ó n y e n l a s D e l e g a c i o n e s D e p a r t a m e n t a l e s .

F U N C I O N E S :

a ) E l a b o r a r y p r o p o n e r , c o n j u n t a m e n t e c o n o t r a s d e p e n d e n c i a s d e l a I n s t i t u c i ó n a f i n e s e n l a m a t e r i a , a c c i o n e s t e n d i e n t e s a f o r t a l e c e r l a i m a g e n i n s t i t u c i o n a l a s e r a p l i c a d a e n l o s e d i f i c i o s d e l P o d e r J u d i c i a l , c o n e l fin d e c o n s o l i d a r u n a i d e n t i d a d i n t e r n a y s o c i a l p r o p i a .

b ) E j e c u t a r p r o y e c t o s d e s e ñ a l i z a c i ó n i n t e g r a l e s e n l o s e d i f i c i o s c o n d e s t i n o a ó r g a n o s y d e p e n d e n c i a s d e l a J u r i s d i c c i ó n , i n c l u y e n d o l o s p l a n e s d e c o n t i n g e n c i a y e v a c u a c i ó n q u e s e e l a b o r e n e i m p l e n i e n t e n e n f o r m a c o n j u n t a c o n l a D i r e c c i ó n G e n e r a l d e S a n i d a d .

• c ) N o r m a l i z a r , e l a b o r a r p o r c u e n t a p r o p i a o d e t e r c e r o s , e i n s t a l a r l a s e í i a l é t i c a c o n f o r m e l a n o r m a t i v a v i g e n t e .

d ) C o l a b o r a r e n e l d i s e f í o d e a f i c h e s , g r á f i c o s y m a p a s p a r a e x p o s i c i o n e s , c u r s o s y p u b l i c a c i o n e s o p a r a o t r a s a c t i v i d a d e s p r o p i a s d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a .

F U N C I O N E S :

a ) D i s e ñ a r e l m o b i l i a r i o y e q u i p a m i e n t o c o m p l e m e n t a d o , p a r a e l f u n c i o n a m i e n t o d e l o s ó r g a n o s y d e p e n d e n c i a s , c o n t e m p l a n d o l a s n e c e s i d a d e s f u n c i o n a l e s .

b ) E l a b o r a r l o s p l i e g o s d e b a s e s y e s p e c i f i c a c i o n e s t é c n i c a s p a r a l a a d q u i s i c i ó n d e l m o b i l i a r i o y e q u i p a m i e n t o , y c o n f e c c i o n a r e l i n f o r m e t é c n i c o d e J a s o f e r t a s , i n c l u y e n d o e í a n á l i s i s d e r a z o n a b i l i d a d d e l o s p r e c i o s .

c ) R e c i b i r y d i s t r i b u i r l o s e l e m e n t o s c o n t r a t a d o s y a s e a e n l a s d e p e n d e n c i a s , e n d e p ó s i t o s p r o p i o s , o e n l a s D e l e g a c i o n e s D e p a r t a m e n t a l e s .

d ) I n t e r v e n i r e n l a g e s t i ó n d e l a s m u d a n z a s o m o v i m i e n t o s d e l m o b i l i a r i o a s i g n a d o a l o s ó r g a n o s y d e p e n d e n c i a s d e l a J u r i s d i c c i ó n .

e ) R e o r d e n a r f u n c i o n a l m e n t e l a s d e p e n d e n c i a s , t e n i e n d o e n c u e n t a e l t i p o d e e q u i p a m i e n t o a s i g n a d o .

f ) O r d e n a r y r e a d e c u a r l o s e s p a c i o s d e s t i n a d o s a d e p ó s i t o s d e m o b i l i a r i o d e l a J u r i s d i c c i ó n .

g ) C e n t r a l i z a r l a i n f o r m a c i ó n r e f e r i d a a l o s b i e n e s e n d e s u s o , c l a s i f i c a r l o s d e a c u e r d o a s u p o s i b l e a p r o v e c h a m i e n t o a d o p t a n d o l a s m e d i d a s t e n d i e n t e s a s u r e c u p e r a c i ó n , r e d u c c i ó n c o n s e r v a c i ó n ,

SECTOR COMUNICACIÓN VISUAL

SECTOR MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO

Page 200: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

redistribución o baja definitiva, realizando informes al Registro Patrimonial y el traslado de los elementos a depósitos, procurando el menor uso posible de la capacidad de depósito,

DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA, OBRAS Y SERVICIOS

AREA INSPECCIONES Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

F U N C I O N E S :

a) Realizar los estudios, proyectos y el control de ejecución de las obras menores en materia de instalaciones electromecánicas y eléctricas.

b) Realizar el control y seguimiento de las obras en ejecución,

c) Planificar y programar los trabajos necesarios para cumplir con la normativa en materia de higiene y seguridad.

d) Programar o gestionar con terceros, la realización de estudios referidos al estado ele las estructuras de los edificios y controlar su ejecución.

e) Establecer criterios para la elaboración de las especificaciones técnicas para la contratación de las obras, instalaciones o estudios

DEPENDEN EÜNCIONALMENTE: 1. Sector inspecciones de obras

2. Sector Instalaciones.

FUNCIONES: a) Realizar la valoración técnica de las obras de estructura, mantenimiento, refacción y servicios.

b) Supervisar e inspeccionar las obras durante el proceso de ejecución de las mismas, verificando fehacientemente el cumplimiento de o especificado en los pliegos de bases y condiciones.

c) Elaborar los informes técnicos para la certificación del avance físico de la obra.

d) Efectuar estudios para la verificación de las estructuras ediíicias.

FUNCIONES: a) Preparar y elaborar los pliegos de especificaciones técnicas en materia de instalaciones y

confeccionar el informe técnico de las ofertas incluyendo el análisis de razonabilidad de los

SECTOR INSPECCIONES DE OBRAS

SECTOR INSTALACIONES

Page 201: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

e ) E l a b o r a r y m a n t e n e r a c t u a l i z a d o e l r e g i s t r o d e i n m u e b l e s o c u p a d o s p o r o r g a n i s m o s y d e p e n d e n c i a s d e l a J u r i s d i c c i ó n A d m i n i s t r a c i ó n d e J u s t i c i a .

f ) P r o y e c t a r t é c n i c a m e n t e l a a d e c u a c i ó n y r e d i s t r i b u c i ó n d e e s p a c i o s c o n d e s t i n o a l o s ó r g a n o s y d e p e n d e n c i a s d e l a J u r i s d i c c i ó n , e n f u n c i ó n d e l a s n u e v a s i n c o r p o r a c i o n e s d e i n m u e b l e s .

FUNCIONES:

a ) A t e n d e r l a r e c e p c i ó n , i n g r e s o y e g r e s o d e l a s a c t u a c i o n e s g i r a d a s a l a D i r e c c i ó n d e A r q u i t e c t u r a , O b r a s y S e r v i c i o s .

b ) C l a s i f i c a r , r e g i s t r a r y d i s t r i b u i r l a s a c t u a c i o n e s a l a s d i s t i n t a s Á r e a s p a r a s u t r á m i t e .

c ) P r e p a r a r e l d e s p a c h o d i a r i o y m a n t e n e r a c t u a l i z a d o e l a r c h i v o d e l a d o c u m e n t a c i ó n t é c n i c a d e l a s Á r e a s .

d ) S u p e r v i s a r y r e a l i z a r l a s t a r e a s d e a p o y o a d m i n i s t r a t i v o a l a s Á r e a s d e l a D i r e c c i ó n d e A r q u i t e c t u r a , O b r a s y S e r v i c i o s .

e ) M a n t e n e r a c t u a l i z a d a l a i n f o r m a c i ó n d e l o s a s u n t o s e n t r á m i t e .

DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA, OBRAS Y SERVICIOS

SECTOR ADMINISTRATIVO

Page 202: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo
Page 203: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

3042-2010

Q¡/iifi'iema Acorte c¿e jfuóticia <£fiiovincta ele, Q^oueno-á Q^fiieó-

A C U E R D O N° 3 6 3

i., I ) de M Y í x ) ///PLATA, 1 ) de ¿> « ^ \ de 2013.

En la ciudad de La Plata, a los qu ince" días del mes

de abril del año dos mil trece, reunidos los señores Jueces de la

Suprema Corte de Justicia, con asistencia de la señora Procuradora General,

A C U E R D A N :

Que con arreglo a lo dispuesto por el artículo 162° de la

Constitución de la Provincia, 28° y 29° de la Ley Orgánica del Poder Judicial n°

5827, la Presidencia del Tribunal será ejercida desde el diecinueve de abril del año

dos mil trece y hasta el dieciocho de abril de dos mil catorce, por el señor Juez

Ministro Decano doctor HÉCTOR NEGRI y la Vicepresidencia, en igual

término, por el doctor DANIEL FERNANDO SORIA.

Comuniqúese y publíquese.

DANIEL FERNANDO SORIA

JUAN CARLOS HITTERS GENOUD-

Page 204: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

/7/guen las firmas.

1PETTIGIANI

MARÍA DELT^KMEKÍFALBO Procuradora General

I r

TARDO MIGUEL ORTIZ Secretario

Suprema Corle de Justicia

Page 205: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

Q^ufiiema '^nonfe de jfuáticta

éPtovtncta de (£$uenoá Qt/^iteó-A C O R D A D A NRO. 3 6 3 9

///Plata, 17 de a b r i l de 20)3.

VISTO: La experiencia piloto llevada a cabo con el objeto de

implementar el Registro de Violencia Familiar creado por la Ley 12.569, art. 18, dispuesta

por Resolución de Presidencia SSJ nro. 817/12.

Y CONSIDERANDO: Que en pos de arbitrar las medidas

tendientes a su definitiva implementación resulta necesario efectuar modificaciones al

sistema de anotación e ingreso de causas vinculadas a este materia.

En tal sentido, resulta esencial unificar los criterios de caratulación,

en tanto debe garantizarse que las causas de esta materia se caratulen con criterio único y

bajo la materia "Protección contra la Violencia Familiar". En consecuencia, ha de

modificarse la nómina de categorías Anexas (II) a la Acordada 3397, aprobadas por Ac

3425. (modif. Re 1121/11 y Ac 3585), evitando así que denuncias de violencia familiar se

caratulen como "Exclusión del Hogar", "Guarda de Personas", "Medidas Precautorias" o

"Medidas Preliminares".

Asimismo, la unificación del criterio de caratulación evitará

distorsiones en las estadísticas, a lo que ha coadyuvado la erradicación de la práctica de

caratular erróneamente como "Actas de Exposición" a algunas denuncias de violencia

familiar tomadas en oficinas policiales.

Que, por su parte, con el objeto de agilizar el ingreso de denuncias de

violencia familiar dentro y fuera del horario de atención de las Receptorías de Expedientes,

se impone generar mecanismos uniformes que se valgan de las herramientas informáticas

disponibles, evitando que los expedientes deban trasladarse entre los Juzgados y esas

dependencias a efectos de intercambiar datos y dejar constancia de ello en sus sistemas de

registro, mecanismo que resulta factible extenderlo a otras materias, evitando así el

dispendio que genera el traslado de los actuados para efectuar recaratulaciones o enmendar

meros errores de tipeo.

Por último, resulta necesario adecuar el horario de atención de las

Receptorías al actualmente vigente en este Poder Judicial - de 7:30 hs. a 8:00 hs-

Page 206: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

incluyendo dentro de los supuestos de trámite urgente a los que alude el art. 56 de la Ac.

3397 a las denuncias de violencia familiar y loa abrigos, ello en razón de su naturaleza.

POR ELLO, la Suprema Corte de Justicia, en ejercicio de sus

atribuciones, .

ACUERDA: i'

' Artículo I o : Modificar el Anexo II de la Acordada 3397, sustituyendo las

categorías: "Exclusión del Hogar", "Guarda de Personas", "Medidas Precautorias" o

"Medidas Preliminares" por las siguientes: "Exclusión del Hogar (art. 237 bis del CPCC)",

"Guarda de Personas (art. 234 del CPCC)", "Medidas Precautorias (art. 232 del CPCC)",

"Medidas Preliminares, (art. 323 CPCC)".

..•;•„• Encomendar a la Secretaría de Planificación arbitrar las medidas tendientes a

adecuar en consecuencia el Sistema INFOREC y la nómina de categorías de materias de

los Juzgados de Familia 4 y 5 de La Plata en el marco de la prueba piloto, delegando en la

Presidencia del Tribunal la aprobación de la norma modificatoria de la Res.2652/11 que al

efecto se dicte.

Artículo 2o: Sustituir el artículo 56 de la Acordada 3397 por el siguiente

te:¿to:

"Horario de atención al público. La Receptoría atenderá al público desde las 8: 00 hs. a

ífis 13:00 hs. Ingresarán durante todo el horario de actividad de la Receptoría las causas

en¿ las que se solicite trámite urgente, amparos, abrigos, denuncias o demandas de

vjolencia familiar, ablación de órganos o en los que se invoque la prescripción o la

caducidad de la acción. "

Artículo 3o: Derogar el incisos a), b), c), e), f), g) j) y k) del art. 58 de la

Acordada 3397.

Agregar al artículo 58, in fine, el siguiente texto:

"Los órganos jurisdiccionales informarán por oficio en un plazo no mayor a 24 horas — u

'.otros medios electrónicos cuando estos se encuentren disponibles- a la Receptoría de

Expedientes, a efectos de la toma de conocimiento y/o registración, en los siguientes casos:

''a) Modificaciones de carátulas. Toda vez que se disponga un cambio en relación a los

datos consignados en el formulario de ingreso de datos;

b) Conclusión de la causa. Informando su motivo;

Page 207: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

(E/ufiiema 'foovte de j^uáticia

<2^\evincia de <2^¡uenc-ó. Qj/éiteó.

c) Rechazo "in limine". A efectos de su compensación;

d) Reconstrucción de expedientes. En el caso previsto en el artículo 129 del CPCC, se

deberá tomar nota de la reconstrucción ordenada;

e) Juicios de insania. Al transformarse el proceso de internación de una persona en

juicio de insania, se procederá a su registro;

f ) Ejecución de sentencia. En los casos previstos en los artículos 497 y siguientes del

CPCC, se deberá tomar nota de dicha circunstancia;

g) Procesos por internaciones. A los fines de su registración;

h) Guardias. En los supuestos de causas iniciadas conforme lo expuesto en el artículo

36 inc. c) -excepto amparos y violencia familiar- la Receptoría deberá verificar la

existencia de antecedentes e informarlos en su caso al órgano interviniente, siendo de

aplicación las reglas establecidas por este Reglamento respecto de la asignación de causas

por el sistema de turno, sorteo, conexidad o atracción, a los efectos pertinentes. ";

Artículo 4o: Incorporar como segundo párrafo del inc. b) del artículo 41 de

la Acordada 3397 el siguiente texto

"c) Denuncias de Violencia Familiar ingresadas por Receptorías: - Si

verifica la existencia de denuncias anteriores que involucren a la/s misma/s víctima/s y/o

victimario, asigna automáticamente al órgano de familia que hubiera prevenido, sin

otorgar a esa denuncia un nuevo número de causa, siempre que el expediente antecedente

no se encuentre informado como terminado. De no registrar antecedentes de esa materia,

se aplicará el procedimiento previsto en el inc. b) ".

Denuncias de Violencia Familiar ingresadas por Juzgados (conf. art. 36

inc.c): En el caso de las denuncias de Violencia Familiar recibidas directamente por los

órganos del Fuero de Familia, éstos verificarán la existencia de antecedentes en ¡os

sistemas AUGUSTA e INFOREC de su jurisdicción:

i. En el caso de registrar antecedentes de PROTECCION CONTRA LA

VIOLENCIA FAMILIAR (Ley 12.569) en el mismo órgano, la

denuncia se agregará al expediente antecedente, informando a la

Receptoría a los fines de su anotación y compensación;

Page 208: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

ii. En el caso de registrar antecedentes de PROTECCION CONTRA LA

VIOLENCIA FAMILIAR (Ley 12.569) en un órgano distinto de ¡a

misma jurisdicción, sin perjuicio de las medidas que se hubieren

adoptado en razón de la urgencia, la denuncia se remitirá al juzgado

que previno, informando a la Receptoría a los fines de su anotación y

compensación respecto de ambos órganos;

iii. En el caso de registrar antecedentes de otras materias en el órgano

de recepción se formará expediente, poniendo en conocimiento a la

Receptoría a los fines de su anotación, compensación y generación

de carátula;

iv. En caso de registrar antecedentes de otras materias en un órgano

de la misma jurisdicción distinto al de recepción, sin perjuicio de las

medidas que se hubieren adoptado en razón de la urgencia, la

denuncia se remitirá a ese Juzgado, informando a la Receptoría a

los fines de su anotación, compensación respecto de ambos órganos

y generación de carátula la que será remitida al órgano receptor;

v. De no registrar ningún antecedente se formará expediente,

poniendo en conocimiento a la Receptoría a los fines de su

anotación, compensación y generación de carátula;

Las comunicaciones a Receptoría a las que refieren los ítems i a v se

efectuarán informáticamente a través del sistema AUGUSTA, de donde se extraerán los

siguientes datos: nombres, apellidos, domicilios y documentos de identidad de denunciante,

denunciado y victima/s, así como también la materia (PROTECCION CONTRA LA

VIOLENCIA FAMILIAR (Ley 12.569). Ante desperfectos técnicos, la información deberá

ser remitida a la Receptoría en soporte papel."

Artículo 5o: Encomendar, en el plazo de cuatro (4) meses, a las Secretaría

de Planificación y a la Subsecretaría de Tecnología Informática elaboren las herramientas

necesarias para asegurar la debida comunicación de datos entre las Receptorías de

Expedientes de las cabeceras departamentales y descentralizadas y los órganos

jurisdiccionales, incluidos los Juzgados descentralizados y de Paz, generando que los datos

Page 209: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo

o/ufitema ^tooríe de jfuáticta

éyiovincia c¿e (£$uenoá QT^ileá

del AUGUSTA, en cuanto importa a las Receptorías, puedan ser capturados adecuadamente

por estas dependencias.

Hasta tanto se implementen las herramientas antedichas, las

comunicaciones previstas en el art. 41 inc. b) se efectuarán en soporte papel.

Artícuío 6o: En atención a la propuesta de creación de Receptorías de

Expedientes especializadas en el fuero de familia efectuada por la Secretaría de

Planificación, encomiéndase a esta dependencia profundice el análisis de tal proyecto,

estableciendo las departamentales que prioritariamente debieran contar con tal recurso.

Asimismo, requiérase informe acerca de la composición de las plantas funcionales de los

organismos del fuen/de familia, indicando alternativas para reforzar las mismas en los

casos necesarios Jeniendo en cuenta el aumento de litigiosidad de tal fuero.

Lrtículo T: Regístrese, comuniqúese y publíquese.

EDUARDO/NESTOR de LAZZARI

DANIEL FERNANDO SORIA

LUIS ESTEBAN GENOUD

HILDA KOGAN

cep

l:DUARD0lUT,ia / ' PETTIGIANI

RICARD(7MIGUE£~0"RTIZ Secretario.

Page 210: ACUERDO N 3° 5 8 5 · Informática qu disponge lo recursoas necesarios par lsaa automatizació del n intercambio de información con el Ministerio de Justicia y Seguridad. Artículo