acuerdo y sentencia numero dos

5

Click here to load reader

Upload: elver-ruiz-diaz

Post on 08-Jul-2015

290 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuerdo y sentencia numero dos

ACUERDO Y SENTENCIA NUMERO : DOS

En la ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay a los diez

y seis días del mes de febrero del año dos mil doce, estando reunidos en la Sala de

Acuerdos del Tribunal de Apelación del Trabajo, Primera Sala, los Magistrados MARITE

ESPINOLA , ANGEL R. DANIEL COHENE, Y CONCEPCIÓN SANCHEZ, integrando

ésta ultima por inhibición del Magistrado RAFAEL A. CABRERA RIQUELME, bajo la

presidencia de la nombrada en primer lugar, por ante mí el Actuario Judicial autorizante,

se trajo a acuerdo el expediente caratulado: “DERLIS F. GONZÁLEZ C. C/ INSTITUTO

DE PREVISIÓN SOCIAL S/ COBRO DE GUARANÍES”, a fin de resolver el recurso de

aclaratoria interpuesto contra la S.D.Nº 14 de fecha 17 de febrero del 2011, dictado por

el Juzgado de Primera Instancia en lo laboral del Primer Turno.---------------------------------

Previo estudio de los antecedentes, el Tribunal resolvió plantear la

siguiente;

C U E S T I O N :

¿Está ajustada a derecho la sentencia apelada?

Practicado el sorteo de Ley para determinar el orden de votación, dio el siguiente

resultado: MARITE ESPINOLA, ANGEL R. DANIEL COHENE y CONCEPCIÓN

SANCHEZ.------------------------------------------------------------------------------------------------------

A LA CUESTION PLANTEADA LA MAGISTRADA MARITE ESPINOLA, DIJO: Apela la

parte actora y demandada la S.D.Nº 14 del 17 de febrero del 2011, por la que se

resolvió “HACER LUGAR, a la presente demanda promovida por el Sr. DERLIS

FERNANDO GONZÁLEZ CABALLERO en contra del INSTITUTO DE PREVISIÓN

SOCIAL y en consecuencia CONDENAR a los mismos a abonar al actor la suma de

guaraníes OCHO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS

DOCE GUARANIES (8.667.812), en el perentorio termino de 48 horas de quedar firme y

ejecutoriada la presente resolución, conforme a la liquidación practicada y los

fundamentos expuestos en el considerando de la presente sentencia . COSTAS, a

cargo de la perdidosa. ANOTAR,…”.--------------------------------------------------------------------

La parte actora expone sus agravios a fs. 63/64 de autos, solicitando la modificación de

la sentencia recurrida, y en consecuencia se condene al demandado a abonar las

indemnizaciones previstas en el Art. 83 del C.L, con costas.--------------------------------------

Corrido el traslado, la otra parte no lo contesta, dictándose el A.I.Nº 260 del 20 de junio

de 2011, por el que se le dio por decaído su derecho para hacerlo.-----------------------------

En el caso estudiado la parte accionada es el Instituto de Previsión Social, y ante la

pretensión demandada (cobro de guaraníes) al estar afectados intereses patrimoniales

de la República es parte quien los representa y defiende judicialmente, el Procurador

General de la República.------------------------------------------------------------------------------------

En efecto, el Art. 246 de la C.N establece “Son deberes y atribuciones del Procurador

General de la República: 1- Representar y defender judicial o extrajudicialmente, los

intereses patrimoniales de la República …”, por lo que ante la claridad de la citada

norma constitucional que no hace distingos, la presente litis debió ser integrada con el

Procurador General de la República.--------------------------------------------------------------------

Sin embargo, no quedó integrada con el mismo, conforme surge de autos: La falta de

integración con quien representa judicialmente los intereses patrimoniales de la

República impone que la Sentencia dictada en autos sea revocada; determinación que

no tiene el alcance de cosa juzgada material sino formal. Cabe señalar que el

Page 2: Acuerdo y sentencia numero dos

presupuesto del Instituto de Previsión Social está sujeto a la Ley de Presupuesto

General de Gastos de la Nación.--------------------------------------------------------------------------

Corresponde pues se dé intervención, integrando la litis, a los encargados y

responsables de la defensa y control de los bienes del Estado, dado el rol específico

que deben cumplir por mandato constitucional.-------------------------------------------------------

A este fin de ninguna manera debe primar un criterio restrictivo sino por el contrario

debe darse la amplitud en la defensa, con mayor razón cuando la ciudadanía duda de la

buena administración de la cosa pública. En este sentido, conforme a los Acuerdos y

Sentencias Nros. 29/98, 116/06 y 104/09, se ha pronunciado este Tribunal. En cuanto a

las costas, por la forma como se tiene resuelta la cuestión, corresponde sean impuestas

en el orden causado, en ambas instancias. Es mi voto.--------------------------------------------

A SU TURNO EL MAGISTRADO ANGEL DANIEL COHENE, DIJO: Por la Sentencia

apelada, la A-quo, ha resuelto: “1) HACER LUGAR, a la presente demanda promovida

por el Sr. DERLIS FERNANDO GONZÁLEZ CABALLERO contra el INSTITUTO DE

PREVISIÓN SOCIAL, y en consecuencia condenar a los mismos, a abonar al actor la

suma de guaraníes OCHO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL

OCHOCIENTOS DOCE (Gs. 8.667.812), en el perentorio término de 48 horas de

quedar firme y ejecutoriada la presente resolución, conforme a la liquidación practicada

y los fundamentos expuestos en el considerando de la presente sentencia. 2) COSTAS

a cargo de la perdidosa. 3) ANOTAR,…”.--------------------------------------------------------------

Que, antes de analizar la cuestión de fondo, se trae a colación cuanto sigue: que he

compartido el criterio asumido en ésta oportunidad con la preopinante y los demás

integrantes de ésta sala, cuando la demandada es una Institución que depende

exclusivamente del Estado, pero como que en ésta oportunidad la demandada es el

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (I.P.S), cuyo marco legal está expresamente

establecido en la Ley, y considerando que en innumerables ocasiones cuando ejercía el

cargo de Juez de 1ra. Instancia entendí en expedientes en el que era parte el Instituto

de Previsión Social, no habiendo intervenido el Procurador General de la República.-----

Que, el INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (I.P.S) es una Institución que tiene un

régimen legal en la forma establecida por el Decreto Ley Nº 1860/50, aprobado por Ley

Nº 375/56, que modifica el Decreto Ley Nº 17.071/43, de creación del Instituto de

Previsión Social, con las modificaciones introducidas por las leyes Nº 427/73, Nº 98/92

(Régimen Legal unificado), Nº 2.263/03 y Nº 2.755/05.---------------------------------------------

Que, el Art. 4 del Decreto Ley Nº 1.860/50, vigente hasta la fecha, establece cuanto

sigue: “EL INSTITUTO SERÁ UN ENTE AUTÁRQUICO CON PERSONERÍA

JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO REGIDO POR LAS DISPOSICIONES DEL

PRESENTE DECRETO – LEY, LAS DEMÁS LEYES PERTINENTES, LOS

DECRETOS DEL PODER EJECUTIVO EN MATERIA AUTORIZADA POR LEY, Y

LOS REGLAMENTOS QUE DICTE LA PROPIA INSTITUCIÓN”.------------------------------

Que, de lo trascripto se desprende que, el IPS, es una Persona Jurídica de carácter

público que tiene patrimonio propio, es capaz de adquirir bienes y contraer

obligaciones. Está jurídicamente separada del patrimonio de los socios que la

componen y tiene capacidad de autogestionarse, siempre de conformidad a su carta

magna, que le rige y que le dio vida y serán a estas normas a las que debemos

remitirnos en lo que se refiere al funcionamiento de la entidad.----------------------------------

Page 3: Acuerdo y sentencia numero dos

Que, el Estado Paraguayo y el IPS, son sujetos de derecho distintos, cada uno cuenta

con patrimonio propio que no debe confundirse el uno con el otro y el Estado

Paraguayo (socio del IPS), no responde de las obligaciones asumidas por el IPS, en

razón de que el IPS, cuenta con sus propios bienes patrimoniales, así establece el Art.

4 transcripto precedentemente.----------------------------------------------------------------------------

Que, el Estado Paraguayo (tercero) tiene protegido sus intereses contra posibles daños

que le pudiera ocasionar a su patrimonio, aquel a causa de una sentencia dictada

supuestamente a sus espaldas. Para el efecto, la sentencia debe afectar las arcas del

Estado lo que no ocurre en éstos autos, por lo que se concluye que no se trata de un

perjuicio que pueda ocasionar a intereses económicos de un tercero.-------------------------

Que, es preciso señalar que en reiteradas ocasiones la entidad rectora del Seguro

Social, fue demandada en la esfera de la jurisdicción laboral, llegando a ejecutarse

inclusive la totalidad de lo dispuesto en las sentencias condenatorias, por el que

considero innecesaria la intervención de la Procuraduría General de la República en

estos autos. Consecuentemente deberá ser estudiada el fondo de la cuestión

planteada. ES MI VOTO.------------------------------------------------------------------------------------

CONTRA esta resolución se alza el representante convencional del a parte actora, en

los términos de los escritos agregados a fs. 63/64 de autos, en el que entre otras cosas

dice: “… Agravia a mi parte que por la referida sentencia el Juzgado haya

incursado la relación laboral mantenida entre el IPS y mi mandante en las

disposiciones establecidas en el Art. 50 del C.L, es decir, como si fuese un

contrato indefinido, cuando que expresamente se han acompañado resoluciones

por las cuales se había contratado a mi mandante por el plazo determinado, es

decir que la figura jurídica aplicada por la Juzgadora resulta diferente de los

hechos alegados en la demanda y consecuentemente el reclamo hecho como

resarcimiento económico…” “… Que mi mandante tiene un contrato definido,

debió culminar el 31 de diciembre del año 2009 conforme a la Resolución Nº 29/09

de fecha 9 de enero acompañado por el propio IPS obrante a fs. 23 de autos,

rescindiendo el IPS por Resolución Nº 268/09 de fecha 11 de marzo de 2009,

conforme obra a fs. 28 de autos, cuando apenas se renovaban las relaciones con

la Institución por otro año más…” “Que, el Art. 83 establece un tipo de

indemnización totalmente diferente para los casos de contrato a plazo fijo, y es lo

que mi parte reclamó al plantear esta demanda laboral siendo esa indemnización

lo que corresponde aplicar al caso de autos y no como lo entendió la juzgadora,

es decir, que debió calcularse la indemnización conforme a lo establecido en el

Art. 83 del C.L, QUE REPRESENTA TODOS LOS SALARIOS por rescisión

unilateral del contrato por parte del IPS incluyendo el aguinaldo hasta el 31 de

diciembre de 2009, fecha en que debió expirar el citado contrato”.-----------------------

Que, la calificación de la relación laboral como un contrato indefinido por parte

del juzgado fue totalmente errónea y perjudicial para los intereses del

trabajador…” “…La indemnización estipulada en el Art. 83 de la C.L, era la más

beneficiosa para el trabajador, sin embargo la juzgadora no lo entendió así y dictó

la sentencia en detrimento del principio in dubio pro operario. Mi mandante ha

reclamado el pago de las vacaciones causadas y la demandada no ha demostrado

haber abonado suma alguna en dicho concepto. No se tuvo en cuenta dicho

reclamo, otorgando solamente vacación proporcional…”. Termina solicitando la

modificación de la sentencia recurrida y se condene al demandado a abonar las

indemnizaciones en la forma prevista en el Art. 83 del C.L.---------------------------------------

Page 4: Acuerdo y sentencia numero dos

Corrido traslado a la otra parte, la misma no contesta y el Tribunal por A.I.Nº 260 de

fecha 20 de junio de 2011 (fs. 67), dio por decaído el derecho que tenía para hacerlo.---

En síntesis tenemos que el agravio de la parte actora radica, en la pretensión de que el

Tribunal revoque la S.D cuestionada y modifique la liquidación y aplicando la

disposición establecida en el Art. 83 del C.L, por ser la más favorable a sus

pretensiones. Además reclama la inclusión en la liquidación de las vacaciones

causadas, no percibida y reclamada oportunamente.-----------------------------------------------

Que, el Art. 83 del C.L establece cuanto sigue: “En los contratos a plazo fijo o para

obra cierta o servicio determinado el despido injustificado dispuesto antes del

vencimiento del plazo, o la terminación de la obra, dará derecho al trabajador a

percibir indemnización, a ser fijada por el Juez o Tribunal, cuyo monto no podrá

sobrepasar el valor de los salarios que debió ser pagado por el empleador hasta

el cumplimiento del contrato”.--------------------------------------------------------------------------

Que, a primera vista, notamos que ésta disposición pone límites a los beneficios que

pudiera percibir el trabajador cuando el contrato celebrado es a plazo fijo, por obra

cierta o servicios determinado, en ese sentido afirmamos que la relación laboral, se

mide por la naturaleza del trabajo. La A-quo, en la S.D, cuestionada, ha valorado la

naturaleza del trabajo, enfatizando las características de la misma y comparando con el

contrato celebrado entre actor y demandado, llegó a la conclusión de que, la decisión

más favorable al trabajador es, analizar la naturaleza del trabajo, siendo esa postura la

más favorable al trabajador.--------------------------------------------------------------------------------

Que, en cuanto a los agravios sobre las vacaciones causadas solicitadas, se aclara que

la A-quo en la S.D, cuestionada, ha condenado a la empleadora a abonar las

vacaciones proporcionales, en razón de que las causadas no corresponden.----------------

Que, en conclusión, coincido plenamente con la A-quo en la liquidación efectuada en la

S.D, recurrida, por ajustarse a derecho, debiendo en consecuencia confirmarse la

mencionada resolución en todas sus partes.----------------------------------------------------------

De conformidad al Art. 232 del CPT última parte las costas deberán ser soportadas en

el orden causado, como consecuencia de tratarse de un caso particularmente sui

generis. ES MI VOTO.---------------------------------------------------------------------------------------

A SU TURNO, la MAGISTRADA CONCEPCIÓN SANCHEZ adhiere al voto del colega

Ángel Cohene por sus mismos fundamentos.---------------------------------------------------------

Con lo que terminó el acto firmando los Sres. Magistrados por ante mí de que

Certifico, quedando acordada la sentencia que sigue a continuación:

De conformidad con lo expuesto, corresponde hacer lugar al recurso de aclaratoria

interpuesto. Es mi voto.--------------------------------------------------------------------------------------

A SUS TURNOS, los Magistrados MARITE ESPINOLA Y ANGEL R. DANIEL COHENE

se adhieren al voto precedente por sus mismos fundamentos.-----------------------------------

Con lo que terminó el acto firmando los Sres. Magistrados por ante mí de que Certifico,

quedando acordada la sentencia que sigue a continuación:

S E N T E N C I A Nº 2

Asunción, 16 de febrero del 2012

Page 5: Acuerdo y sentencia numero dos

VISTO: Lo que resulta de la votación que instruye al acuerdo precedente y sus

fundamentos, el

TRIBUNAL DE APELACIÓN DEL TRABAJO,

PRIMERA SALA,

R E S U E L V E :

1º) CONFIRMAR la sentencia apelada, por los fundamentos expuestos en este

Acuerdo.---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2º) COSTAS de esta Instancia en el orden causado.------------------------------------------------

3º) ANOTAR, registrar y remitir copia a la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.------

Dra. Concepción Sánchez Angel R. Daniel Cohene Marite Espinola de Argaña

Ante mí:

Modesto A. Meza