acuerdos conjuntos niif 11 (parte i) ejemplo

Upload: marycruz-brarve-goicochea

Post on 13-Oct-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-11Actualidad Empresarial N 292 Primera Quincena - Diciembre 2013

    NIIF 11 Acuerdos conjuntos (Parte I)

    De acuerdo a los prrafos 30 y 38, se pueden consolidar los estados financieros que participan en un negocio conjunto de dos maneras, denominados consolidacin proporcional y mtodo de participacin.

    Consolidacin proporcionalSegn los prrafos 30 al 37, se describe lo siguiente:

    El participante reconocer su participa-cin en la entidad controlada de forma conjunta y aplicar la consolidacin pro-porcional o el mtodo alternativo descrito en el prrafo 38.

    Si utiliza la consolidacin proporcional, emplear uno de los dos formatos de presentacin, con independencia de que posea tambin inversiones en subsidia-rias o designe sus estados financieros como estados financieros consolidados.

    Al reconocer su participacin en una entidad controlada de forma conjunta, es esencial que el participante refleje la esencia y la realidad econmicas del acuerdo contractual, ms que la simple estructura o forma particular del negocio conjunto, sobre su porcin de los bene-ficios econmicos futuros, a travs de su participacin en los activos y pasivos del negocio conjunto. La esencia y realidad econmicas quedarn reflejadas en los estados financieros consolidados del participante, cuando este reconozca su participacin en los activos, pasivos, gas-tos e ingresos de la entidad controlada conjuntamente, y utilice uno de los dos formatos de presentacin de informacin del mtodo de consolidacin proporcio-nal, que se describen en el prrafo 34.

    La aplicacin de la consolidacin propor-cional significa que el estado de situacin financiera del participante incluir su parte de los activos controlados conjun-tamente, as como su parte de los pasivos de los que es conjuntamente responsable. El estado del resultado integral del parti-

    cipante incluir su parte de los ingresos y gastos de la entidad controlada de forma conjunta. Muchos de los procedimientos adecuados para la aplicacin de la conso-lidacin de las inversiones en subsidiarias, segn se han establecido en la NIC 27.

    Para llevar a cabo la consolidacin pro-porcional pueden utilizarse diferentes formatos de presentacin. El participante podr combinar su parte de cada uno de los activos, pasivos, ingresos y gastos lnea por lnea con las partidas similares de sus estados financieros.

    Por ejemplo, puede combinar su parte de los inventarios en la entidad controlada conjuntamente con sus propios inventa-rios y su parte de las propiedades, planta y equipo en la entidad controlada de forma conjunta con la partida homnima de sus propios activos.

    Alternativamente, el participante podr incluir en partidas separadas dentro de sus estados financieros, su parte de los activos, pasivos, ingresos y gastos en la entidad controlada conjuntamente. Por ejemplo, podra presentar su parte de los activos corrientes en la entidad controlada conjuntamente por separado, dentro de sus activos corrientes, y podra presentar su parte de las propiedades, planta y equipo en la entidad controlada conjuntamente por separado, dentro de sus propiedades, planta y equipo. Ambos formatos de presentacin de la informa-cin mostrarn idnticos importes, tanto del resultado del periodo como de las clasificaciones correspondientes a los activos, pasivos, ingresos y gastos; razn por la que ambos son aceptados para los propsitos de esta norma.

    Independientemente del formato uti-lizado para efectuar la consolidacin proporcional, no resultar adecuado compensar activos o pasivos mediante la deduccin de otros pasivos o activos, respectivamente, ni compensar gastos o ingresos mediante la deduccin de otros ingresos o gastos, respectivamente, a menos que exista un derecho legal para hacerlo, y siempre que la compensacin se corresponda con la expectativa de realizacin del activo o de cancelacin del pasivo en cuestin.

    El participante dejar de explicar la con-solidacin proporcional desde la fecha en que cese su participacin en el control conjunto sobre la entidad controlada conjuntamente.

    El participante dejar de aplicar la con-solidacin proporcional, desde la fecha

    en que cese de compartir el control en la entidad controlada conjuntamente. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando el participante disponga de su participacin, o cuando surjan restricciones externas so-bre la entidad controlada conjuntamente que le impidan ejercer este control.

    Mtodo de la participacinSegn los prrafos del 38 al 41, se des-cribe lo siguiente:

    Como alternativa a la consolidacin proporcional descrita en el prrafo 30, el participante reconocer su participacin en una entidad controlada de forma conjunta, aplicando el mtodo de la participacin.El inversor reconocer su participacin en la entidad controlada conjuntamente aplicando el mtodo de la participacin, con independencia de que posea tambin inversiones en subsidiarias o de que desig-ne a sus estados financieros como estados financieros consolidados.

    Algunos participantes reconocen sus participaciones en entidades controladas conjuntamente aplicando el mtodo de la participacin, tal como se describe en la NIC 28. El uso del mtodo de la par-ticipacin es definido por aquellos que sostienen que es inadecuado combinar partidas propias con otras de entidades controladas conjuntamente, as como por aquellos que creen que los participantes tienen influencia significativa, en lugar de control conjunto, en la entidad controlada conjuntamente. Esta norma no recomien-da el uso del mtodo de la participacin porque considera que la consolidacin proporcional refleja mejor la esencia y realidad econmicas de la participacin en la entidad bajo control comn; es decir, el control sobre su parte de los beneficios econmicos futuros. No obstante, esta norma permite utilizar el mtodo de la participacin como una alternativa al informar sobre las participaciones en entidades controladas conjuntamente.

    El participante dejar de aplicar el mto-do de la participacin desde la fecha en que cese su participacin en el control conjunto o su influencia significativa sobre la entidad controlada de forma conjunta.

    El 31 de diciembre del ao 1, la compaa Kapesa S.A.A. de Per realiz un anlisis de las principales firmas internacionales para encontrar a un socio potencial para conformar una asociacin en participa-cin (Joint Venture) que desea emprender.

    Autor : Dr. C.P.C. Pascual Ayala Zavala

    Ttulo : NIIF 11 Acuerdos conjuntos (Parte I)

    Fuente : Actualidad Empresarial N 292 - Primera Quincena de Diciembre 2013

    Ficha Tcnica

    Caso N 1

  • IV

    IV-12 Instituto Pacfico N 292 Primera Quincena - Diciembre 2013

    Aplicacin Prctica

    De los anlisis e investigaciones realizados se determin como socio ideal a la empresa Columbia Co., de Estados Unidos.

    Despus de un tiempo de negociaciones y comunicaciones re-cprocas se acord constituir la asociacin conformada por dos entidades denominadas: Imatec S.A. y Oxford Co., controladas conjuntamente, cuyo inicio de operaciones es el 31 de agosto del ao 2.

    Al fin de explicar los prrafos descritos lneas arriba, vamos a desarrollar el siguiente caso prctico:

    Kapesa S.A.A. Columbia Co.

    Imatec S.A.

    Oxford Co.

    Per EE.UU.

    51%49 %

    49%51 %

    La empresa conjunta Imatec S.A., con sede en Lima, de propie-dad de Kapesa S.A.A., y Columbia Co., con un aporte en un 51% y 49% respectivamente.

    La empresa conjunta Oxford Co., con sede en Estados Unidos, de propiedad de Kapesa y Columbia Co., con un aporte del 49% y 51% respectivamente.

    Imatec S.A. Oxford Co. Total

    Aportes Kapesa S.A.A.

    Efectivo 1000,000 4900,000 5900,000

    Dos terrenos 2060,000 2060,000

    3060,000 4900,000 7960,000

    Aportes Columbia Co.

    Efectivo 2940,000 4000,000 6940,000

    Terreno 1100,000 1100,000

    2940,000 5100,000 8040,000

    Totales 6000,000 10000,000 16000,000

    Capital Imatec S.A.51% Kapesa S.A.A. 3060,00049% Columbia Co. 2940,000 6000,000

    Capital Oxford S.A.51% Columbia Co. 5100,00049 % Kapesa S.A. 4900,000 10000,000

    Nota: Kapesa S.A.A. transfiere a Imatec S.A. dos terrenos cuyo valor en libros es de S/.950,000 cada uno, siendo su valor de mercado en S/.1030,000 cada uno, de acuerdo al siguiente detalle:

    Compaa Kapesa S.A.A. Estado de situacin financiera al 31 de agosto del ao 1

    (En nuevos soles)

    Activo PasivoActivo corriente Pasivo corrienteEfectivo y equiv.de efectivo 13900,000 Cuentas por pagar 3800,000Cuentas por cobrar 6000,000 Total pasivo corriente 3800,000Existencias 15000,000Total activo corriente 34900,000Activo no corriente Patrimonio netoInm., maq. y equipo 11900,000 Capital social 37960,000Depreciacin acumulada (500,000)Inversiones Imatec S.A. Resultados acumulados 3920,000

    Resultados del ejercicio 620,000Total activo no corriente 11400,000 Total patrimonio 42500,000Total activo 46300,000 Total pasivo y patrim. 46300,000

    Compaa Kapesa S.A.A.Estado de situacin financiera al 31 de agosto del ao 1

    (En nuevos soles)

    Activo PasivoActivo corriente Pasivo corrienteEfectivo y equiv.de efectivo 8000,000 Cuentas por pagar 3800,000Cuentas por cobrar 6000,000 Total pasivo corriente 3800,000Existencias 15000,000Total activo corriente 29000,000

    Activo no corriente Patrimonio netoInm., maq. y equipo 10000,000 Capital social 37960,000Depreciacin acumulada (500,000) Resultados no realizados 160,000Inversiones Imatec S.A. 3060,000 Resultados acumulados 3920,000Inversin en Oxford Co. 4900,000 Resultados del ejercicio 620,000Total activo no corriente 17460,000 Total patrimonio 42660,000

    Total activo Total pasivo y patrim. 46460,000

    El asiento de constitucin de las asociadas en participacin es el siguiente:

    1 DEBE HABER

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 7960,000 302.1 Inversin en Imatec S.A. 3060,000 302.2 Inversin en Oxford Co. 4900,00056 RESuLTADOS NO REALIZADOS 160,000 562 Instrumentos financieros10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 5900,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras33 INMuEBLES, MAquINARIA y EquIPO 1900,000 331 TerrenosPor la inversin realizada en las empresas Imatec S.A. y Oxford Co.

    Nota:La utilidad no realizada de S/.160,000 corresponde a la diferen-cia entre el valor de mercado y valor de libros contabilizados en la cuenta de patrimonio. Ser reconocida como ingreso, cuando dicha utilidad se realice, y se distribuir de la siguiente manera:

    49% Columbia Co. 78,400

    51% Kapesa S.A.A. 81,600

    160,000

    Los resultados se realizan y son reconocidos cuando los activos se venden; por tal motivo, al momento de efectuar la conciliacin se eliminar como ajuste en la hoja de trabajo.Situacin financiera despus de las inversiones efectuadas en las asociadas en participacin.

    La compaa Imatec S.A. al inicio presenta el siguiente estado de situacin financiera:

    Concepto Valor en librosValor de mercado

    til. N realizadas

    Terreno 1 950.000 1030,000 80,000

    Terreno 2 950.000 1030,000 80,000

    Totales 1900.000 2060,000 160,000

    Informacin relacionada con la empresa Kapesa S.A.A.El balance inicial es el siguiente:

  • IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-13Actualidad Empresarial N 292 Primera Quincena - Diciembre 2013

    Compaa Imatec S.A.Estado de Situacin financiera al 31 de agosto del ao 1

    (En nuevos soles)

    Activo Pasivo corrienteActivo corriente Cuentas por pagarEfectivo y equiv.de efectivo 3940,000Total activo corriente 3940,000

    Activo no corriente Patrimonio netoTerrenos 2060,000 Capital social 6000,000Total activo no corriente 2060,000 Total patrimonio 6000,000

    Total activo 6000,000 Total pasivo y patrim. 6000,000

    Compaa Oxford CoEstado de situacin financiera al 31 de agosto del Ao 1

    (En nuevos soles)

    Activo Pasivo corrienteActivo corriente Cuentas por pagarEfectivo y equiv.de efectivo 8900,000Total activo corriente 8900,000

    Activo no corriente Patrimonio netoInmuebles, maquin.y equi. 1100,000 Capital social 10000,000Total activo no corriente 1100,000 Total patrimonio 10000,000

    Total activo 10000,000 Total pasivo y patrim. 10000,000

    La compaa Oxoford Co. inicia sus actividades con el siguiente inventario:

    Operaciones:1. La empresa Kapesa S.A.A. vende mercaderas a Imatec S.A.

    por S/.500,000 (cuyo costo de ventas es de S/.300,000), que se cobra el 50% al contado y el saldo al crdito.

    2. La empresa Imatec S.A. vende mercaderas a terceros por S/.850,000 al contado, cuyo costo de ventas es de S/.250,000.

    3. La empresa Oxford Co. vende mercaderas a Kapesa S.A.A. por S/.700,000 en efectivo, cuyo costo de ventas es de S/.500,000.

    4. La empresa Imatec S.A. vende la mitad de sus terrenos a la empresa Oxford Co. en S/.800,000 al crdito con letras.

    5. La empresa Oxford Co. compr mercaderas a terceros por S/.500,000 al contado.

    Desarrollo

    Kapesa S.A.A.

    1 DEBE HABER

    2

    10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 250,000 104 Ctas. corrientes en instituciones financieras13 CTAS. POR COBRAR COMERC. - RELACIONADAS 250,000 13 Fact., boletas y otros comprobantes por pagar 1312 Emitidas en cartera 13123 Asociadas70 VENTAS 500,000 701 MercaderasPor la venta de mercaderas a Imatec S.A. cobrando el 50 %.

    69 COSTO DE VENTAS 300.000 691 Mercaderas20 MERCADERAS 300.000 201 Mercaderas manufacturadasPor el costo de venta de mercaderas a Imatec S.A.

    3 DEBE HABER

    4

    60 COMPRAS 500,000 601 Mercaderas43 CTAS. POR PAGAR COMERC. - RELACIONADAS 250,000 431 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4312 Emitidas10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 250,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financierasPor la compra de mercaderas a Kapesa S.A.A.

    20 MERCADERAS 500,000 201 Mercaderas manufacturadas61 VARIACIN DE EXISTENCIAS 500,000 611 MercaderasPor el destino de la compra de mercaderas.

    Imatec S.A.1. Por la compra de mercaderas a Kapesa S.A.

    5 DEBE HABER

    6

    10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 850,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras70 VENTAS 850,000 701 MercaderasPor la venta de mercaderas a terceros al contado.

    69 COSTO DE VENTAS 250,000 691 Mercaderas20 MERCADERAS 250,000 201 Mercaderas manufacturadasPor el costo de ventas de mercaderas.

    2. Por la venta de mercaderas a terceros

    7 DEBE HABER

    8

    10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 700,000 104 Cuentas corrientes en instituciones pblicas70 VENTAS 700,000 701 MercaderasPor la venta de mercaderas a Kapesa S.A.A.

    69 COSTO DE VENTAS 500,000 691 Mercaderas20 MERCADERAS 500,000 201 Mercaderas manufacturadasPor el costo de venta de mercaderas a Kapesa S.A.A.

    Oxford Co.3. Por la venta de mercadera a Kapesa S.A.

    9 DEBE HABER

    10

    60 COMPRAS 700,000 601 Mercaderas10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 700,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financierasPor la compra de mercaderas a Oxford Co.

    20 MERCADERAS 700,000 201 Mercaderas manufacturadas61 VARIACIN DE EXISTENCIAS 700,000 611 MercaderasPor las existencias de mercaderas.

    Kapesa S.A.A.4. Por la compra de mercaderas a Oxford Co.

  • IV

    IV-14 Instituto Pacfico N 292 Primera Quincena - Diciembre 2013

    Aplicacin Prctica

    11 DEBE HABER

    12

    17 CuENTAS POR COBRAR DIVERSAS - RELACIONADAS 800,000 175 Activos por instrumentos financieros75 OTROS INGRESOS DE GESTIN 800,000 754 AlquileresPor la venta de terreno a Oxford Co.

    65 OTROS GASTOS DE GESTIN 1030,000 655 Costo neto de enajenacin33 INMuEBLES, MAquINARIA y EquIPO 1030,000 331 TerrenosPor la venta de terreno a Oxford Co.

    1 DEBE HABER

    10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 13900,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras12 CTAS. POR COBRAR COMERCIALES - TERC. 6000,000 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar20 MERCADERAS 15000,000 201 Mercaderas manufacturadas33 INMuEBLES, MAquINARIA y EquIPO 11900,000 331 Terrenos39 DEPREC., AMORTIZ.y AGOT. ACuMuLADOS 500,000 391 Depreciacin42 CuENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 3800,000 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar50 CAPITAL 37960,000 501 Capital social59 RESuLTADOS ACuMuLADOS 4540,000 591 Utilidades no distribuidasPor la apertura del ejercicio.

    Imatec S.A.5. Por la venta de activo fijo a Oxford Co.

    13 DEBE HABER

    33 INMuEBLES, MAquINARIA y EquIPO 800,000 331 Terrenos47 CuENTAS POR PAGAR DIVERSAS - RELACIONADAS 800,000 477 Pasivo por compra de activo inmovilizadoPor la compra de terreno a Imatec S.A.

    Oxford Co.6. Por la compra de terrenos a Imatec S.A.

    16 DEBE HABER

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 286,700 301 Inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento 301.1 51 % Inversin de Imatec S.A. 188,700 301.2 49 % Inversin de Oxford Co. 98,00077 INGRESOS FINANCIEROS 286,700 779 Otros ingresos financierosResultados en la asociacin en participacin.Reconocimiento anual de utilidades al 31/12/xx.

    Kapesa S.A.A.

    7. Por la compra de mercaderas al contado

    14 DEBE HABER

    60 COMPRAS 600,000 601 Mercaderas10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 600,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financierasPor la compra de mercaderas al contado a terceros.

    15 20 MERCADERAS 600,000 201 Mercaderas manufacturadas61 VARIACIN DE EXISTENCIAS 600,000 611 MercaderasPor el destino de la compra de mercaderas.

    A fin de analizar las operaciones enunciadas vamos a desarrollar los registros por cada empresa en forma separada.

    Diario Kapesa S.A.A.Asiento de apertura

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 7960.000 302.1 Inversin en Imatec S.A. 3060,000 302.2 Inversin en Oxford Co. 4900,00056 RESuLTADOS NO REALIZADOS 160,000 562 Instrumentos financieros10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 5900,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras33 INMuEBLES, MAquINARIA y EquIPO 1900,000 331 TerrenosPor la inversin realizada en las empresas Imatec S.A. y Oxford Co.

    2

    10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 250,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras13 CuENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERC. 250,000 131 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 1312 Emitidas en cartera 13123 Asociadas70 VENTAS 500,000 701 MercaderasPor la venta de mercaderas a Imatec S.A., cobrando el 50 % y depositando en bancos.

    3

    69 COSTO DE VENTAS 300,000 691 Mercaderas20 MERCADERAS 300,000 201 Mercaderas manufacturadasPor el costo de venta de mercaderas a Imatec S.A.

    4

    60 COMPRAS 700,000 601 Mercaderas10 EFECTIVO y EquIVALENTES DE EFECTIVO 700,000 104 Cuentas corrientes en instituciones financierasPor la compra de mercaderas a Oxford Co.

    5

    20 MERCADERAS 700,000 201 Mercaderas manufacturadas61 VARIACIN DE EXISTENCIAS 700,000 611 MercaderasPor las existencias de mercaderas.

    6

    30 INVERSIONES MOBILIARIAS 286,700 301 Inversiones a ser mantenidas 301.1 51% Inversin de Imatec S.A. 188.700 301.2 49% Inversin de Oxford Co. 98.00077 INGRESOS FINANCIEROS 286,700 779 Otros ingresos financierosResultados en la asociacin en participacin.Reconocimiento anual de utilidades al 31/12/xx.

    7

    Continuar en la siguiente edicin.