acuerdos de iván arias garcía farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona...

18
Acuerdos de Farmacovigilancia en la industria farmacéutica Iván Arias García Pharmacovigilance Manager & EU-QPPV 28 Noviembre 2018

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Acuerdos de Farmacovigilancia en la industria farmacéutica

Iván Arias GarcíaPharmacovigilance Manager & EU-QPPV

28 Noviembre 2018

Page 2: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Índice

Responsabilidades en materia de FV

Tipos de acuerdos y reparto de las actividades de FV

Manejo práctico de lo acuerdos de FV

2

Page 3: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Declaración

Las opiniones expresadas en estapresentación son las de la personaque expone y no representannecesariamente los de la empresapara la que trabaja (CHEMO, grupoINSUD PHARMA).

3

Page 4: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Responsabilidades en FV

Vs.

4

- ICH- Reglamento EU- Directivas EU- GVP- Eudralex- Real Decreto

- FDA- Rusia y aliados- LATAM- ASIA- Norte África- Oriente Medio

Page 5: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Responsabilidades en FV

Evaluación continua beneficio/riesgo• Gestión y notificación de sospechas de reacciones adversas (ICSR)• Preparación de Informes agregados (PSUR)• Gestión de riesgos y medidas de minimización (RMP, aRMM)• Detección de nuevas reacciones adversas (Señales)

5

Page 6: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Responsabilidades en FV

13. Acuerdos y contratos

a. El TAC puede subcontratar o transferir alguna de las actividades farmacovigilancia. El TAC es el responsable final en materia de FV de los medicamentos de los que es titular.

b. Deben existir acuerdos o contratos formalizados con terceros en los siguientes casos: - Externalización de actividades de farmacovigilancia o utilización

de proveedores de servicios externos para la realización de dichas actividades,

- Distribución y fabricación por terceros, - Licencias, promoción y comercialización conjuntas.

6

Buenas prácticas de farmacovigilancia para la industria farmacéutica. Medicamentos de uso humano

Page 7: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Responsabilidades en FV

13. Acuerdos y contratos (cont.)

c. Los acuerdos o contratos relativos a FV deben incluir una descripción detallada delas actividades de farmacovigilancia asignadas a cada parte involucrada queespecifique: el contenido y el formato de los datos que deben ser transferidos,procedimientos de conciliación y plazos de transferencia. Las actividades nomencionadas en el contrato residen en el TAC. Los acuerdos deben estarfirmados y fechados por los representantes de ambas partes.

d. El TAC deberá asegurar que el RFV está involucrado en la preparación y/orevisión de dichos acuerdos para asegurar que las responsabilidades de FV estáncubiertas. Debe quedar documentado que el RFV conoce el contenido dedicho acuerdo. El TAC debe establecer un mecanismo de revisión periódicay actualización de los acuerdos existentes.

7

Page 8: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Consideraciones previas• El acuerdo de FV se debe adaptar al tipo

de acuerdo de negocio que se haya alcanzado entre las partes (papel de nuestra compañía: licenciador, fabricante, distribuidor, TAC en RMS/CMS, etc.)

• Ámbito de aplicación: se deben especificar en el acuerdo la legislación aplicable que se ha usado para fijar las responsabilidades del acuerdo (UE, Fuera UE, FDA, etc.)

• En general, se habla de acuerdos globales cuando se gestionan desde una central e involucran a más de una afiliada y de acuerdos locales cuando solo afectan a una afiliada de un país. Éstos últimos se pueden manejar a nivel local sin que se involucre la central.

8

Page 9: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Tipos de acuerdos

Los acuerdos de FV se deben adecuar al acuerdo de negocio alcanzado por las partes

• Out-licencing / In-licencing• RMS / CMS• Distribución• Co-marketing• Co-promoción• PSP(Programas de apoyo a

pacientes)• Fabricante - Distribuidor

9

Page 10: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Out-licencing / In-licencing

Actividades Licenciador (territorios X)

Licenciatario (territorios Y)

ICSR

PSUR

RMP

Señales

Otras 10

• Licenciador cede permiso a licenciatario para que éste comercialice el productoen los territorios durante un periodo de tiempo concreto y en unos territoriosconcretos

• Licenciatario (TAC) en los países acordados, es responsable de todas las tareasde FV

• Si el licenciador es además el fabricante y/o dispone de el medicamentolicenciado en otros mercados, puede ser recomendable que el licenciatariocomunique los ICSR al licenciador

Page 11: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

RMS/CMS: DCPs

Actividades TAC en RMS

TAC en CMS

ICSR

PSUR

RMP

Señales

Otras ? ?

11

• TAC RMS se puede encargar de actividades globales como PSUR, RMP,Señales, etc.

• TAC CMS se encargará de actividades locales en su territorio, fundamentalmentegestión de ICSR, implementación de aRMM

• En caso de que no se llegue a un acuerdo, cada TAC debe asumir todas lasactividades en su respectivo territorio

Actividades TAC en RMS

TAC en CMS

ICSR

PSUR

RMP

Señales

Otras

Page 12: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Distribución

Actividades TAC Distribuidor

ICSR

PSUR

RMP

Señales

Otras ? ?

12

• TAC utiliza un distribuidor para comercializar el producto, pero lasresponsabilidades siguen siendo del TAC

• Distribuidor enviará los ICSR que reciba al TAC, y éste los gestionaráhabitualmente hasta su envío a autoridades.

• Las actividades principales del distribuidor serán las de recopilar los casos yentrenar a su red de ventas

• También podría participará en la implementación de las aRMM, si las hubiera

Page 13: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Co-marketing

Actividades Compañía A Compañía B

ICSR ?

PSUR ?

RMP ?

Señales ?

Otras ? ?

13

• Las compañías comparten un producto, pero cada una vende supropia marca.

• En función de quién sea el TAC de cada producto, así se definirán lasactividades de FV

• Si cada una es el TAC de su producto, no es necesario el intercambiode información y cada una es responsable de toda la FV para suproducto

Page 14: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Modelo de un acuerdo de FV1. COVER PAGE

2. GENERAL PRINCIPLES2.1 OVERVIEW2.2 DEFINITIONS

3. PV SYSTEM HOLDER

4. REPORTS OF ADVERSE EVENTS

4.1 MINIMUM CRITERIA4.2 SPECIAL SITUATIONS4.3 FORMAT4.4 CLOCK START4.5 REPORTING TIMELINES4.6 MEDICAL ASSESSMENT4.7 FOLLOW-UP4.8 RECONCILIATIONS

14

5. MANAGEMENT OF SAFETY DATA

5.1 LITERATURE SCREENING

5.2 ELECTRONIC REPORTING TO COMPETENT AUTHORITIES

5.3 PSUR

5.4 RMP/ aRMM

5.5 SIGNAL DETECTION

5.6 SPECIFIC SAFETY ISSUES

6. MEDICAL INFORMATION QUIRIES

7. PRODUCT QUALITY COMPLAINTS

8. PRODUCT REFERENCE SAFETY INFORMATION

9. PHARMACOVIGILANCE TRAINING

10. RECORD RETENTION

11. PRODUCT RECALL NOTIFICATION

12. XEVMPD

13. AUDIT

14. CONFIDENTIALITY

15. DATA PROTECTION

16. TERMS OF THE AGREEMENT

17. SIGNATURE

ANNEX 1. SUMMARY OF PHARMACOVIGILANCE ACTIVITIES

ANNEX 2. PRODUCTS/TERRITORIES

ANNEX 3. CONTACT DETAILS

Page 15: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Manejo de los acuerdos de FV

• El RFV debe estar al tanto de los nuevos acuerdos que desde la unidad dedesarrollo de negocio, Marketing, Ventas, etc., se puedan estar negociando. Sedebería firmar el acuerdo de FV antes de la comercialización del fármaco

• Se debe firmar un acuerdo específico de FV al margen del acuerdo de negocio yaque en aquel se definirán las responsabilidades y actividades de cada parte enmateria de FV y dado que estas actividades pueden cambiar a lo largo del tiempo,es aconsejable que se firmen aparte para poder actualizar el de FV sin necesidadde actualizar el de negocio

• Se puede incluir una cláusula en el acuerdo de negocio que fuerce a las partes allegar a un acuerdo de FV en un determinado plazo desde la firma del acuerdo delicencia (p.ej., 60 días) pero lo ideal sería tenerlo firmado antes de lacomercialización

• Se puede intentar incluir en el procedimiento de licencia de la compañía unacláusula que estipule que es condición necesaria para firmar el acuerdo denegocio, firmar un acuerdo de FV previo

15

Page 16: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Manejo de los acuerdos de FV (cont. I)

• El acuerdo de FV debe incluir la firma de los representantes de las partes

• Si el RFV no lo firma, sí debe involucrarse en la preparación y revisión del mismo,y además debe quedar documentado

• Se deben detallar al máximo possible tanto el formato, plazos y contenido de losdocumentos a intercambiar así como las actividades concretas a realizar por cadauna de las partes (inicio de la reconciliación, proceso de firma de PSUR, RMP,etc.)

• Se deben incluir los nombres de los medicamentos y territorios para los que cadaparte será responsable. Es recomendable detallar esta información al máximoposible (incluir marca comercial, principio activo, dosis, código nacional y/oprocedimiento, país concreto (no zonas geográficas). Lo habitual es incluir estainformación en los apéndices.

16

Page 17: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Manejo de los acuerdos de FV (cont.II)

• Se debe incluir una cláusula que defina el periodo de validez del acuerdo y sufecha de revisión, p.ej, 2-3 años

• Una vez firmado el acuerdo de FV se debe dar a conocer/ entrenar al resto depersonal involucrado y dejar evidencia de ello

• Además de dar a conocer el acuerdo al personal de FV, tras las firmas ocancelaciones se deben adaptar el resto de tareas del departamento (gestión decasos, PSURs, etc.)

• Para aquellas compañías con un elevado número de acuerdos y productos(compañías de genéricos, grandes multinacionales, etc.,) sería aconsejabledisponer de una base de datos de acuerdos de FV para agilizar la gestión de todaesta información

17

Page 18: Acuerdos de Iván Arias García Farmacovigilancia en la … · presentación son las de la persona que expone y no representan necesariamente los de la empresa para la que trabaja

Manuel Pombo Angulo, 3ª planta28050 Madrid – España

email: [email protected]