acumulado 61/2015-j. expediente 60/2015-j y su … · 2016-12-07 · demanda laboral en tiempo y...

52
EXPEDIENTE 60/2015-J Y SU ACUMULADO 61/2015-J. CONFLICTOS DE TRABAJO SUSCITADOS ENTRE ** Y EL *. PONENTE: JOSÉ ROBERTO CÓRDOVA BECERRIL, REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. México, Distrito Federal. Acuerdo emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal el once de noviembre de dos mil quince. VISTOS los autos para resolver el conflicto de trabajo 60/2015-J y su acumulado 61/2015-J, ambos promovidos por **, en contra del **; y, R E S U L T A N D O : PRIMERO. Mediante escrito recibido el dieciséis de junio de dos mil quince (fojas 1-25), en la mesa de control de correspondencia de la Comisión Substanciadora Única del Poder Judicial de la Federación, ** promovió demanda laboral en contra de la entonces **, en la que ejerció la acción de nulidad de una medida disciplinaria y los hechos fundatorios de la acción que hace valer. Por acuerdo de diecisiete de junio de dos mil quince (fojas 31-33), la Tercer Integrante y Presidenta de la Comisión Substanciadora ordenó la formación del expediente respectivo y su registro con el número 60/2015-J; asimismo, admitió la demanda de que se trata y mandó emplazar con el carácter de demandado, al ***,

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPEDIENTE 60/2015-J Y SU ACUMULADO 61/2015-J.CONFLICTOS DE TRABAJO SUSCITADOS ENTRE ** Y EL *.

PONENTE: JOSÉ ROBERTO CÓRDOVA BECERRIL, REPRESENTANTE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

México, Distrito Federal. Acuerdo emitido por el

Pleno del Consejo de la Judicatura Federal el once de

noviembre de dos mil quince.

VISTOS los autos para resolver el conflicto de

trabajo 60/2015-J y su acumulado 61/2015-J, ambos

promovidos por **, en contra del **; y,

R E S U L T A N D O :

PRIMERO. Mediante escrito recibido el dieciséis de

junio de dos mil quince (fojas 1-25), en la mesa de

control de correspondencia de la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación, ** promovió demanda laboral en contra de la

entonces **, en la que ejerció la acción de nulidad de una

medida disciplinaria y los hechos fundatorios de la acción

que hace valer.

Por acuerdo de diecisiete de junio de dos mil

quince (fojas 31-33), la Tercer Integrante y Presidenta de

la Comisión Substanciadora ordenó la formación del

expediente respectivo y su registro con el número

60/2015-J; asimismo, admitió la demanda de que se trata

y mandó emplazar con el carácter de demandado, al ***,

2

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

para que le diera contestación dentro del término legal

concedido, con el apercibimiento de que en caso de no

hacerlo o de resultar ilegalmente representado, se le

tendría por contestada en sentido afirmativo, salvo

prueba en contrario.

Por escrito recibido el uno de julio de dos mil

quince (fojas 57-64), en la mesa de control de

correspondencia de la Comisión Substanciadora, el *

promovió incidente de acumulación, de los conflictos de

trabajo 60/2015-J y 61/2015-J, ya que desde su punto de

vista se configuraba uno de los supuestos legales para

ello, asimismo dio contestación a la demanda laboral

instaurada en su contra, opuso las excepciones y

defensas que estimó pertinentes y ofreció las pruebas

que a su interés convinieron, por lo que en proveído de

dos siguiente (fojas 71-73), se tuvo por contestada la

demanda laboral en tiempo y forma legales,

adicionalmente, se señaló fecha y hora para que tuviera

verificativo la audiencia incidental de acumulación de los

referidos conflictos de trabajo, y se ordenó dar cuenta

con copia certificada del mencionado acuerdo en el

expediente 61/2015-J, para que se acordara lo relativo.

Por auto de presidencia de la Comisión

Substanciadora de dieciocho de agosto de dos mil

quince (foja 152), se agregó a los autos del conflicto de

trabajo 60/2015-J, copia certificada del oficio

SEPLE./GEN./001/5479/2015 (foja 151), del Secretario

Ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,

mediante el cual se informó que el Pleno de dicho cuerpo

colegiado, en sesión ordinaria de doce de agosto del

3

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

citado año, por unanimidad de siete votos, designó a la

maestra Úrsula Hernández Maquívar, Tercer Integrante y

Presidenta de la Comisión Substanciadora Única del

Poder Judicial de la Federación a partir del dieciséis del

mencionado mes, lo que se hizo del conocimiento de las

partes.

SEGUNDO. Por otro lado, mediante escrito

recibido el dieciséis de junio de dos mil quince (fojas

159-181), en la mesa de control de correspondencia de

la Comisión Substanciadora, * promovió demanda

laboral en contra de la entonces *, en la que reclamó la

nulidad de una medida disciplinaria y especificó los

hechos fundatorios de la acción que hace valer.

Por acuerdo de diecisiete de junio de dos mil

quince (fojas 187-189), la Tercer Integrante y Presidenta

de la Comisión Substanciadora ordenó la formación del

expediente respectivo y su registro con el número

61/2015-J; asimismo, admitió la demanda de que se trata

y mandó emplazar con el carácter de demandado, al **,

para que le diera contestación dentro del término legal

concedido, con el apercibimiento de que en caso de no

hacerlo o de resultar ilegalmente representado, se le

tendría por contestada en sentido afirmativo, salvo

prueba en contrario.

Por escrito recibido el uno de julio de dos mil

quince (fojas 195-202), en la mesa de control de

correspondencia de la Comisión Substanciadora, el *

promovió incidente de acumulación, de los conflictos de

trabajo 60/2015-J y 61/2015-J, ya que desde su punto de

vista se configuraba uno de los supuestos legales para

4

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

ello, asimismo dio contestación a la demanda laboral

instaurada en su contra, opuso las excepciones y

defensas que estimó pertinentes y ofreció las pruebas

que a su interés convinieron, por lo que en proveído de

seis siguiente (fojas 216-218), se tuvo por contestada la

demanda laboral en tiempo y forma legales, sin efectuar

mayor pronunciamiento respecto del incidente de

acumulación promovido por el demandado en el conflicto

de trabajo 61/2015-J, toda vez que ya se había dado

trámite a la incidencia que al mismo respecto hizo valer

en el diverso juicio 60/2015-J.

Por auto de presidencia de la Comisión

Substanciadora de dieciocho de agosto de dos mil

quince (foja 239), se agregó a los autos del conflicto de

trabajo 61/2015-J, copia certificada del oficio

SEPLE./GEN./001/5479/2015 (foja 238), del Secretario

Ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,

mediante el cual se informó que el Pleno de dicho cuerpo

colegiado, en sesión ordinaria de doce de agosto del

citado año, por unanimidad de siete votos, designó a la

maestra Úrsula Hernández Maquívar, Tercer Integrante y

Presidenta de la Comisión Substanciadora Única del

Poder Judicial de la Federación a partir del dieciséis del

mencionado mes, lo que se hizo del conocimiento de las

partes.

TERCERO. El ocho de julio de dos mil quince, se

verificó la audiencia incidental de acumulación,

programada en el conflicto de trabajo 60/2015-J, en los

términos contenidos en el acta relativa (fojas 82-84).

5

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

CUARTO. Por auto de diez de julio de dos mil

quince (foja 149), la Tercer Integrante y Presidenta de la

Comisión Substanciadora, con fundamento en el artículo

763 de la Ley Federal del Trabajo, turnó el incidente de

acumulación planteado en el conflicto de trabajo

60/2015-J, al representante del Sindicato de

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, a

quien por el orden en la distribución de los asuntos, le

correspondió la elaboración del proyecto de resolución

respectivo.

QUINTO. Por resolución de trece de agosto de dos

mil quince (fojas 153-157), el Pleno de la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación, declaró fundado el incidente planteado, por

lo que se decretó la acumulación del conflicto de trabajo

61/2015-J al 60/2015-J, por ser éste el más antiguo, lo

que se hizo del conocimiento de las partes.

SEXTO. Por auto de diecinueve de agosto de dos

mil quince (fojas 240-241), la Tercer Integrante y

Presidenta de la Comisión Substanciadora, en

cumplimiento a la resolución de trece anterior, ordenó

glosar los autos del conflicto de trabajo 61/2015-J, a los

del 60/2015-J, y continuar con el procedimiento, a cuyo

efecto, se fijaron las diez horas con treinta minutos del

veintidós de septiembre de dos mil quince, para que

tuviera verificativo la audiencia a que se contraen los

artículos 127, 132 y 133 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en los aludidos

juicios.

6

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

SÉPTIMO. El veintidós de septiembre de dos mil

quince, se celebró la audiencia de derecho en el conflicto

de trabajo 60/2015-J y su acumulado 61/2015-J, en los

términos consignados en el acta respectiva (fojas 260-

266).

OCTAVO. Seguido el procedimiento en sus demás

etapas legales, en proveído de veinticinco de septiembre

de dos mil quince (foja 272), la Tercer Integrante y

Presidenta de la Comisión Substanciadora, con

fundamento en el artículo 885 de la Ley Federal del

Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado en términos de su

numeral 11, declaró cerrada la instrucción y ordenó

turnar el expediente al representante del Sindicato de

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, a

quien por el orden en la distribución de los asuntos le

correspondió la elaboración del proyecto de dictamen

respectivo.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. El Pleno del Consejo de la Judicatura

Federal es competente para resolver estos conflictos de

trabajo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos

123, apartado B, fracción XII, segundo párrafo, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y

81, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial

de la Federación, toda vez que se suscitaron entre el

titular de un juzgado de Distrito y una de sus

trabajadoras.

La Comisión Substanciadora Única del Poder

Judicial de la Federación, tramitó el expediente relativo a

7

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

este conflicto laboral y formuló el dictamen

correspondiente en términos de lo previsto en los

artículos 153 y 154 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado y el diverso 239 del

Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura

Federal, que Reglamenta la Organización y

Funcionamiento del propio Consejo, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el veintidós de noviembre

de dos mil trece.

SEGUNDO. En el escrito inicial de demanda del

conflicto de trabajo 60/2015-J, la actora * ejerce acción

en contra del *, tendente a que se declare la nulidad de

la medida disciplinaria, consistente en un extrañamiento,

que le fue impuesta por la entonces Titular de dicho

juzgado, en la resolución de *, dados los motivos de

nulidad que expone, que se hacen consistir en esencia

en que:

- Con la aplicación de la medida disciplinaria, se

violaron en su perjuicio los artículos 14 y 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

pues afirma que no fue oída ni vencida en un juicio en el

que se respetaran las formalidades esenciales del

procedimiento, amén de que la resolución

correspondiente no se encuentra debidamente fundada

ni motivada, en razón de que la entonces titular de su

adscripción no tomó en cuenta su informe, ni los factores

positivos en el desempeño de su empleo, tampoco tuvo

presente que los seres humanos cometen errores, ni que

no se perjudicó el servicio, y como consecuencia de ello

su conducta no era sancionable, amén de que la titular

8

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

no le admitió y mucho menos desahogó las pruebas que

ofreció.

Tal acción, la sustenta la demandante además en

los hechos que relata referentes a que:

1. Es actuaria judicial de base adscrita al *;

2. En proveído de dieciocho de noviembre de dos

mil catorce, emitido en la causa penal ** del índice del

mencionado órgano jurisdiccional, se tuvo por recibido el

oficio signado por la secretaria del Tribunal Unitario del

Vigésimo Octavo Circuito, mediante el cual devolvió el

expediente relativo a la citada causa penal, que se había

remitido para la substanciación del recurso de apelación

interpuesto en autos, en razón de que no estaba

integrado debidamente, pues no obraba la constancia de

notificación personal al sentenciado del auto de treinta y

uno de octubre de dos mil catorce en el que se admitió

el recurso aludido, pues si bien, en el expediente

aparecía una cédula de notificación dirigida al procesado

*, en la que la ahora actora asentó que el auto a notificar

era el de treinta y uno de octubre señalado; el extracto

del acuerdo que se insertó en tal cédula correspondía a

diverso acuerdo;

3. En auto de veinticinco de noviembre de dos mil

catorce, se acordó copia certificada del acuerdo de

dieciocho precisado en el punto inmediato anterior; en el

expediente personal de la trabajadora, lo que fue en el

sentido de atribuirle a modo de infracción, la situación

acontecida respecto de la cédula de notificación

contenida en la referida causa penal, ante la estimación

de que dicha conducta podía ser contraria a las

9

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

obligaciones que le establecen las Condiciones

Generales de Trabajo de los Servidores Públicos a

cargo del Consejo de la Judicatura Federal, por lo que

en términos de la fracción I, del artículo 65 de esa

normativa, se ordenó hacerlo de su conocimiento, a fin

de que en el plazo de cinco días manifestara por escrito

lo que a su derecho conviniera, anexando las pruebas

que justificaran su defensa, para que una vez

transcurrido el citado lapso, la entonces Titular

determinara lo conducente dentro de las cuarenta y ocho

horas siguientes, asimismo se ordenó informarle que

podía serle impuesta una amonestación verbal o un

extrañamiento;

4. La notificación del proveído de veinticinco de

noviembre de dos mil catorce a la actora, se efectuó el

cinco de diciembre del propio año;

5. El **, se presentó el informe requerido, en la

oficialía de partes del *, no obstante ello, fue acordado

hasta el diecisiete de ese mes, y la resolución del

procedimiento para la imposición de la medida

disciplinaria fue emitida el propio *.

Por su parte, el demandado **, en su escrito de

contestación a la demanda laboral, amén de promover

incidente de acumulación, sostuvo la improcedencia de

la acción ejercida por la demandante, con sustento en

que:

- La medida disciplinaria impuesta a la

demandante, deriva de las facultades otorgadas a los

jueces y magistrados, por el artículo 97 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

10

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

así como con base en los criterios 30, 111 y 132 que en

materia de disciplina ha emitido el Consejo de la

Judicatura Federal.

- La medida disciplinaria, cuya nulidad pretende la

demandante, le fue impuesta por quien estaba

legalmente facultada para ello.

- La medida disciplinaria impuesta, no reviste las

características de un acto de autoridad, sino que se

impuso conforme a las facultades con que contaba la

entonces **, pues las partes que en ello intervinieron, lo

hicieron en un plano de igualdad patrón-trabajador, no de

supra a subordinación, además de que se respetó el

procedimiento que para el efecto, establecen las

Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal,

por lo que no existe violación a sus derechos, ni se le

causó indefensión.

Respecto a los hechos, refiere el Titular

demandado que son ciertos aquellos ligados a que en la

fecha señalada por la accionante se recibió en el órgano

de su adscripción, el oficio del Tribunal Unitario del

Vigésimo Octavo Circuito, por los motivos expuestos,

que se emitió el auto de inicio del procedimiento para

disciplinar a la trabajadora y se le notificó, también en los

términos que refiere y que el *, se emitió la resolución

por la que se concluyó tal secuela.

Sin embargo, niega que el escrito por el que la

trabajadora rindió su informe, haya sido recibido en la

oficialía de partes del juzgado en la fecha que lo afirma,

pues al respecto señala que dicho ocurso se recibió en la

11

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

oficina de correspondencia común de los Juzgados de

Distrito en el Estado de Tlaxcala, el ** a las 20:33 horas,

por lo que fue hasta el día siguiente que se recibió en el

órgano de su adscripción y fue acordado hasta el día

diecisiete del mencionado mes de diciembre.

También niega el demandado que se hubiera

transgredido la garantía de defensa de la trabajadora, al

no tomar en cuenta su escrito por el que rindió informe,

pues lo que realmente ocurrió fue que se presentó

extemporáneamente.

TERCERO. Asimismo, en el escrito inicial de

demanda del conflicto de trabajo 61/2015-J, la actora **

ejerce acción en contra del *, tendente a que se declare

la nulidad de la medida disciplinaria, consistente en un

extrañamiento, que le fue impuesta por la entonces

Titular del citado órgano jurisdiccional, en la resolución

de **, dados los motivos de nulidad que expone, que se

hacen consistir en esencia en que:

- Con la aplicación de la medida disciplinaria, se

violaron en su perjuicio los artículos 14 y 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

pues afirma que no fue oída ni vencida en un juicio en el

que se respetaran las formalidades esenciales del

procedimiento, amén de que la resolución

correspondiente no se encuentra debidamente fundada

ni motivada, en razón de que la entonces titular de su

adscripción no tomó en cuenta su informe, ni los factores

positivos en el desempeño de su empleo, tampoco tuvo

presente que los seres humanos cometen errores, ni que

no se perjudicó el servicio, y como consecuencia de ello

12

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

su conducta no era sancionable, amén de que la titular

no le admitió y mucho menos desahogó las pruebas que

ofreció.

Tal acción, la sustenta la demandante además en

los hechos que relató referentes a que:

1. Es actuaria judicial de base adscrita al **;

2. En proveído de diecinueve de noviembre de dos

mil catorce emitido en la causa penal ******* del índice

del mencionado órgano jurisdiccional, se determinó

notificar el proveído de dieciocho de septiembre anterior,

al sentenciado **, dado que tal notificación no se había

llevado a cabo en términos de lo previsto en el numeral

182-B del Código Federal de Procedimientos Penales,

sino que se fundó en el diverso 109 del propio

ordenamiento;

3. En auto de tres de diciembre de dos mil catorce,

se acordó copia certificada del acuerdo de diecinueve

descrito en el punto inmediato anterior; en el expediente

personal de la trabajadora, lo que fue en el sentido de

atribuirle a modo de infracción, la situación acontecida

respecto del supuesto error en la práctica de la

notificación encomendada en la referida causa penal,

ante la estimación de que dicha conducta podía ser

contraria a las obligaciones que establecen a la actora

las condiciones generales de trabajo, por lo que en

términos de la fracción I, del artículo 65 de esa

normativa, se ordenó hacerlo de su conocimiento, a fin

de que en el plazo de cinco días que se le concedió,

manifestara por escrito lo que a su derecho conviniera,

anexando las pruebas que justificaran su defensa, para

13

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

que una vez transcurrido el citado lapso, la entonces

Titular determinara lo conducente dentro de las cuarenta

y ocho horas siguientes, asimismo se ordenó informarle

que podía serle impuesta una amonestación verbal o un

extrañamiento;

4. La notificación del proveído de tres de diciembre

de dos mil catorce a la actora, se efectuó el cinco

siguiente;

5. El **, se presentó el informe requerido, en la

oficialía de partes del *, no obstante ello, fue acordado

hasta el diecisiete de ese mes, y la resolución del

procedimiento para la imposición de la medida

disciplinaria fue emitida el **.

Por su parte, el demandado **, en su escrito de

contestación a la demanda laboral, amén de promover

incidente de acumulación, sostuvo la improcedencia de

la acción ejercida por la demandante, con sustento en

que:

- La medida disciplinaria impuesta a la

demandante, deriva de las facultades otorgadas a los

jueces y magistrados, por el artículo 97 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

así como con base en los criterios 30, 111 y 132 que en

materia de disciplina ha emitido el Consejo de la

Judicatura Federal.

- La medida disciplinaria, cuya nulidad pretende la

demandante, le fue impuesta por quien estaba

legalmente facultada para ello.

14

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

- La medida disciplinaria impuesta, no reviste las

características de un acto de autoridad, sino que se

impuso conforme a las facultades con que contaba la

entonces *, pues las partes que en ello intervinieron, lo

hicieron en un plano de igualdad patrón-trabajador, no de

supra a subordinación, además de que se respetó el

procedimiento que para el efecto, establecen las

Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal,

por lo que no existe violación a sus derechos, ni se le

causó indefensión.

Respecto a los hechos, refiere el Titular

demandado que son ciertos los que señala la

demandante relativos a que se emitió el acuerdo de

diecinueve de noviembre de dos mil catorce en la causa

penal citada por la demandante, que se emitió el auto de

inicio del procedimiento para disciplinar a la trabajadora y

se le notificó, en los términos que refiere y que el **, se

emitió la resolución por la que se concluyó tal secuela.

Sin embargo, niega que el escrito por el que la

trabajadora rindiera su informe, haya sido recibido en la

oficialía de partes del juzgado en la fecha que lo afirma,

pues al respecto señala que dicho ocurso se recibió en la

oficina de correspondencia común de los Juzgados de

Distrito en el Estado de Tlaxcala, el ** a las 20:32 horas,

por lo que fue hasta el día siguiente que se recibió en el

órgano de su adscripción y fue acordado hasta el día

diecisiete del mencionado mes de diciembre.

También niega el demandado que se hubiera

transgredido la garantía de defensa de la trabajadora, al

15

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

no tomar en cuenta su escrito por el que rindió informe,

pues lo que realmente ocurrió fue que se presentó

extemporáneamente.

CUARTO. Establecido lo anterior, se destaca que

dada la similitud en los planteamientos efectuados por

las partes en ambos conflictos de trabajo que se

resuelven, los cuales conforman la controversia en cada

uno de ellos, con el fin de observar debidamente el

principio de economía procesal que condujo a la

acumulación de los juicios, y que implica el deber de

tratar de obtener el mayor resultado con el mínimo de

empleo de actividad procesal,1 el estudio de la litis en las

dos contiendas, se llevará a cabo de manera simultánea.

Incluso es de hacerse notar que no existe

disposición legal alguna, que impida efectuar el estudio

de la manera propuesta, toda vez que en tratándose de

la hipótesis por la que se determinó la acumulación de

los conflictos de trabajo 60/2015-J y 61/2015-J, que es la

contenida en la fracción II, del artículo 766 de la Ley

Federal del Trabajo, de aplicación supletoria en el

especie, pues en ambos juicios intervienen las mismas

partes, con idénticas calidades y aunque se reclaman

prestaciones diversas, pues se expresan como

pretensiones, las de nulidad de diversas medidas

disciplinarias, los dos derivan de una misma relación de

trabajo, la ley dispone en el diverso numeral 769,

fracción II, como efecto de la acumulación en aquél

supuesto, que los conflictos sean resueltos por la misma

1 DEVIS, H. (1997). Teoría General del Proceso (2da ed.). Buenos Aires. Editorial Universidad. Pág. 66.

16

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

autoridad en una sola resolución, lo que en el particular

estaría colmado.

Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis aislada emitida

por la otrora Tercera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, registrada con el número 363208,

consultable en la página dos mil cuatrocientos ochenta

del Tomo XXXIV del Semanario Judicial de la

Federación, Quinta Época, materia común, de rubro y

texto siguientes:

“ACUMULACION DE AUTOS, FINES DE LA. Desde el punto de vista jurídico, las finalidades que se persiguen con la acumulación de autos, son dos: consiste la primera, en obtener la economía en los juicios, puesto que varias demandas, unidas en un sólo procedimiento, exigen un sumun de actividades menor que en juicios separados; y la segunda finalidad que se persigue, es la de evitar sentencias contradictorias. Pero estas finalidades de ninguna manera tienden a modificar los derechos sustantivos de las partes que intervienen en los pleitos que se acumulan. Como los efectos que la acumulación produce, son puramente procesales, fácilmente se comprenderá que por el hecho de decretarse la unión de dos pleitos, no pueden perder los litigantes ninguno de los derechos que se encuentren más allá de la relación procesal; pues esto sería atribuir a la acumulación efectos que la ley no le concede”.

LITIS CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-J.

Así las cosas, es de precisarse que la litis en el

conflicto de trabajo 60/2015-J se circunscribe a

determinar si asiste a la actora el derecho a que se

declare la nulidad de la medida disciplinaria consistente

en un extrañamiento que, le fue impuesto por la

entonces *, en la resolución de **, dados los motivos de

nulidad que expone en la respectiva demanda laboral,

los que se hacen consistir en que:

17

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

- Con la aplicación de la medida disciplinaria, se

violaron en su perjuicio los artículos 14 y 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

pues afirma que no fue oída ni vencida en un juicio en el

que se respetaran las formalidades esenciales del

procedimiento, amén de que la resolución

correspondiente no se encuentra debidamente fundada

ni motivada, en razón de que la entonces titular de su

adscripción no tomó en cuenta su informe, ni los factores

positivos en el desempeño de su empleo, tampoco tuvo

presente que los seres humanos cometen errores, ni que

no se perjudicó el servicio, y como consecuencia de ello

sus conductas no eran sancionables, amén de que la

titular no le admitió y mucho menos desahogó las

pruebas que ofreció.

O bien si asiste razón al * en cuanto señala la

improcedencia de las acciones ejercidas por la

demandante en los dos conflictos, dado que:

- Las medidas disciplinarias cuya nulidad pretende

la demandante, le fueron impuestas por quien estaba

legalmente facultada para ello.

- Las medidas disciplinarias impuestas, no revisten

las características de actos de autoridad, sino que se

impusieron conforme a las facultades con que contaba la

entonces *, pues las partes que en ello intervinieron, lo

hicieron en un plano de igualdad patrón-trabajador, no de

supra a subordinación, además de que se respetó el

procedimiento que para el efecto, establecen las

Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal,

18

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

por lo que no existen violaciones a sus derechos, ni se le

causó indefensión.

LITIS CONFLICTO DE TRABAJO 61/2015-J.

Por su parte, la controversia en el juicio 61/2015-J

se constriñe a determinar si asiste a la actora el derecho

a que se declare la nulidad de la medida disciplinaria

consistente en un extrañamiento que, le fue impuesto por

la entonces *, en diversa resolución también de *, dados

los motivos de nulidad que expone en la demanda

laboral correspondiente, los que se hacen consistir en

que:

- Con la aplicación de la medida disciplinaria, se

violaron en su perjuicio los artículos 14 y 16 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

pues afirma que no fue oída ni vencida en un juicio en el

que se respetaran las formalidades esenciales del

procedimiento, amén de que la resolución

correspondiente no se encuentra debidamente fundada

ni motivada, en razón de que la entonces titular de su

adscripción no tomó en cuenta su informe, ni los factores

positivos en el desempeño de su empleo, tampoco tuvo

presente que los seres humanos cometen errores, ni que

no se perjudicó el servicio, y como consecuencia de ello

sus conductas no eran sancionables, amén de que la

titular no le admitió y mucho menos desahogó las

pruebas que ofreció.

O bien si asiste razón al ** en cuanto señala la

improcedencia de las acciones ejercidas por la

demandante en los dos conflictos, dado que:

19

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

- Las medidas disciplinarias cuya nulidad pretende

la demandante, le fueron impuestas por quien estaba

legalmente facultada para ello.

- Las medidas disciplinarias impuestas, no revisten

las características de actos de autoridad, sino que se

impusieron conforme a las facultades con que contaba la

entonces *, pues las partes que en ello intervinieron, lo

hicieron en un plano de igualdad patrón-trabajador, no de

supra a subordinación, además de que se respetó el

procedimiento que para el efecto, establecen las

Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal,

por lo que no existen violaciones a sus derechos, ni se le

causó indefensión.

Precisados los términos de la controversia, que se

reitera, en ambos procedimientos es similar, se procede

al estudio de la excepción de improcedencia de la vía,

opuesta por el *, también en los dos conflictos de trabajo

que se resuelven, por tratarse de un presupuesto

procesal de estudio preferente, hecho lo cual, y de

resultar el caso, se abordará el análisis del fondo.

I. EXCEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE LA VÍA.

En los dos escritos de contestación a las

demandas que originaron los juicios 60/2015-J y

61/2015-J, aduce el demandado *, al oponer la

excepción que se estudia, que no es procedente la

demanda intentada por esta vía, toda vez que la medida

disciplinaria impuesta a la demandante, deriva de las

facultades otorgadas a los jueces y magistrados, por el

artículo 97 de la Constitución Política de los Estados

20

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

Unidos Mexicanos así como con base en los criterios 30,

111 y 132 que en materia de disciplina ha emitido el

Consejo de la Judicatura Federal.

Carece de razón el juez demandado en el

argumento que vierte en los dos libelos de contestación,

toda vez que contrario a lo que aduce, la vía laboral es

la procedente para la tramitación y resolución de los

conflictos planteados.

Lo anterior se afirma, en razón de que, de acuerdo

con los artículos 125 a 147, que integran el capítulo III,

del Título Séptimo de la Ley Federal de los Trabajadores

al Servicio del Estado, sólo existe la vía ordinaria laboral

para substanciar los conflictos individuales de trabajo, en

los que intervengan los trabajadores al servicio del

Estado, en contra de los titulares de las dependencias

que lo integran o viceversa.

Por lo que si como en el caso acontece, la actora

en los dos juicios acumulados, es una trabajadora de

base, pues presta sus servicios como actuaria judicial,

es claro, que le resulta aplicable el régimen de la

mencionada legislación.

En ese tenor, si la Juez a quien sustituyó el ahora

demandado emitió las resoluciones por las que se

impusieron a la trabajadora las medidas disciplinarias, lo

que llevó a cabo, no como autoridad jurisdiccional, sino

en su carácter de equiparada a patrón, en

representación del Estado, durante el curso de la

relación laboral, es evidente que la vía laboral, por ser la

única establecida en la ley, es la procedente para

21

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

analizar su validez, conforme a los motivos de nulidad

aducidos por la trabajadora.

Sin que exista duda de que en términos de las

disposiciones que cita el juez de Distrito demandado, es

facultad de los titulares de los órganos jurisdiccionales

federales, la de disciplinar a los empleados y

funcionarios de sus respectivas adscripciones; sin

embargo, se hace hincapié en que ello ha de efectuarse

conforme a los procedimientos legal y normativamente

establecidos, pues la imposición de ese tipo de medidas,

no puede quedar al arbitrio de los titulares en perjuicio

de los trabajadores, de ahí que exista la posibilidad de

que éstos puedan acudir a combatir aquellas que

estimen injustificadas, a través de la presente vía,

precisamente por tratarse de actos material y

formalmente laborales, por los motivos expuestos.

Ante ello, son infundadas las excepciones de

improcedencia de la vía opuestas por el demandado **

en el conflicto de trabajo 60/2015-J y en el 61/2015-J.

II. ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO.

Resuelto lo anterior, procede enseguida estudiar el

fondo de los asuntos, relacionados con las acciones de

nulidad de las medidas disciplinarias impuestas a *,

consistentes en dos extrañamientos, de conformidad con

los motivos que aduce en sus escritos de demanda

laboral, los que son muy similares y se relacionan con

que:

- Con la aplicación de la medida disciplinaria, se

violaron en su perjuicio los artículos 14 y 16 de la

22

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

pues afirma que no fue oída ni vencida en un juicio en el

que se respetaran las formalidades esenciales del

procedimiento, amén de que las resoluciones

correspondientes no se encuentran debidamente

fundadas ni motivadas, en razón de que la entonces

titular de su adscripción no tomó en cuenta su informe, ni

los factores positivos en el desempeño de su empleo,

tampoco tuvo presente que los seres humanos cometen

errores, ni que no se perjudicó el servicio, y como

consecuencia de ello sus conductas no eran

sancionables, amén de que la titular no le admitió y

mucho menos desahogó las pruebas que ofreció.

Precisado lo anterior, se tiene que en el caso de los

trabajadores de Poder Judicial de la Federación,

particularmente de aquellos que laboran para los

órganos jurisdiccionales a cargo del Consejo de la

Judicatura Federal, todo lo relativo a las medidas

disciplinarias, así como al procedimiento para su

imposición, se encuentra contenido en el capítulo XIII, de

las Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo de éste cuerpo colegiado, artículos 64 a

66.

Por su parte, el artículo 65 de dicha normativa, que

es aquel en que se contiene el procedimiento a seguir

para disciplinar a los empleados, dispone:

“Artículo 65. La aplicación de medidas disciplinarias se sujetará a los siguientes:I. El jefe inmediato informará por escrito al servidor público sobre las infracciones que se le atribuyen y las medidas disciplinarias aplicables, otorgándole un plazo de cinco días hábiles para manifestar,

23

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

también por escrito, lo que a su derecho convenga, anexando las pruebas que justifiquen su defensa;II. Transcurrido el plazo a que se refiere la fracción anterior, el jefe inmediato tomará la determinación que estime conducente dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes;III. El jefe inmediato comunicará su determinación al servidor público, a fin de que se apliquen las medidas disciplinarias a que se hubiere hecho acreedor aquél. Lo anterior, sin perjuicio de que por la extrema gravedad de la irregularidad o infracción cometida por el servidor público o la reincidencia por más de dos ocasiones en faltas graves, se aplique lo previsto en el artículo 46 de la Ley Reglamentaria e incluso, se inicie un procedimiento de responsabilidad administrativa.Toda medida disciplinaria que haya sido impuesta deberá hacerse del conocimiento de la Dirección General de Recursos Humanos, a efecto de que ésta se agregue al expediente personal del servidor público sancionado.”

De ese texto, se obtiene que para imponer

disciplinas a los empleados de que se trata, resulta

indispensable que previo a ello, el jefe inmediato informe

por escrito al servidor público sobre las irregularidades

que se le atribuyen y las disciplinas aplicables,

otorgándole un plazo de cinco días hábiles para

manifestar, del mismo modo, lo que a su derecho

convenga, anexando las pruebas que justifiquen su

defensa, para que una vez transcurrido dicho plazo, el

jefe inmediato tome la determinación que estime

conducente dentro de las cuarenta y ocho horas

siguientes, misma que deberá comunicar al servidor

público.

Así, establecido el marco que regula el

procedimiento para la aplicación de medidas

disciplinarias a los trabajadores adscritos a los órganos

jurisdiccionales a cargo del Consejo de la Judicatura

24

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

Federal, debe decirse que resultan improcedentes las

acciones de nulidad que se hacen valer en ambos

conflictos de trabajo.

En efecto, por cuanto hace a los argumentos que

vierte la trabajadora actora, relacionados con que las

medidas disciplinarias de que fue objeto, violan en su

perjuicio los derechos contenidos en los artículos 14 y 16

de la Constitución; debe decirse que tales alegaciones

resultan inoperantes, toda vez que no es factible plantear

argumentos de constitucionalidad o inconstitucionalidad

en asuntos, como el presente, que no se rige por una

relación de autoridad, consecuentemente, no es posible

la alegación de violaciones constitucionales, ya que los

titulares en el ámbito laboral, deben regirse por un

procedimiento establecido en la normativa aplicable, al

cual deben ajustarse, respetando los principios de

legalidad y debido proceso, aspectos éstos últimos que

son los que sí es posible analizar en la presente

instancia.

Sobre el particular, resulta ilustrativa la tesis

aislada emitida por la otrora Cuarta Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, registrada con el número

807163, consultable en la página cuatro mil doscientos

treinta y cinco del Tomo LXXX del Semanario Judicial de

la Federación, Quinta Época, materia laboral, de rubro y

texto siguientes:

“PATRÓN, CUANDO TIENE ESA CALIDAD EL ESTADO. El Estado, al ordenar la suspensión de los sueldos y funciones de un empleado, no obra en calidad de autoridad, sino de contratante, ya que suspendió los efectos de un contrato celebrado entre el empleado y el Estado, en su calidad de

25

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

patrón, y ese acto precisamente da lugar a la reclamación correspondiente, por el interesado, ante el Tribunal de Arbitraje, con motivo del conflicto individual suscitado en los términos de la fracción I del artículo 99 del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, pues éste, al promulgar el estatuto jurídico, se extralimitó en su soberanía y facultades de expedición de nombramientos, ceses, remociones y suspensiones, sujetándolas a las disposiciones respectivas que contiene el ordenamiento citado, concediendo acciones a los trabajadores para ocurrir ante el Tribunal de Arbitraje a dirimir cualquiera cuestión suscitada por aquellos motivos e imponiéndose la carga, por conducto del órgano correspondiente, de comparecer en juicio como demandado o como actor en iguales circunstancias que cualquier particular. En consecuencia, todo conflicto entre el Estado y sus trabajadores debe ser dirimido previamente ante el Tribunal de Arbitraje, y el amparo que desde luego se promueva por cualesquiera de los actos enumerados u otros similares, debe ser sobreseído, de acuerdo con las fracciones I del artículo 1o., fracciones XVIII del 73 y fracción III del 74 de la Ley de Amparo”.

Adicionalmente, deben declararse también

inoperantes, el resto de los argumentos hechos valer

como motivos de nulidad por *, pues para la aplicación

de medidas disciplinarias, no es necesario que los

titulares tomen en cuenta todos los aspectos que alude,

tales como los factores positivos en el desempeño de su

empleo, el hecho de que los seres humanos cometen

errores, que no perjudicó el servicio y que los escritos

por los que hizo manifestaciones respecto de las

infracciones que se le atribuyeron y ofreció pruebas, no

fueron tomados en cuenta por la Titular de su

adscripción.

En efecto, de las constancias que integran el

conflicto de trabajo 60/2015-J y su acumulado 61/2015-J,

particularmente del acta relativa a la audiencia de ley

26

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

celebrada el veintidós de septiembre de dos mil quince

(fojas 260-266), se desprende que, a la accionante, que

es sobre quien pesa la carga de la prueba de demostrar

los asertos en los que sustenta su acción, le fueron

admitidas como pruebas de su intención, las

consistentes en:

- Copia certificada del expediente personal que a

su nombre fue formado en el *, documental en la que

obran las incidencias propias de la relación de trabajo

existente entre la actora y el demandado Titular del

citado órgano jurisdiccional.

- Copia certificada de los procedimientos sin

número iniciados en contra de la accionante, los cuales

culminaron con la imposición de las medidas

disciplinarias consistentes en dos extrañamientos,

mismos que se encuentran integrados dentro del

expediente personal que a nombre de **, fue formado en

el **.

Documentales las descritas que no fueron

objetadas por la contraparte de su oferente, sino que por

el contrario, se trata de pruebas comunes, ya que el

demandado aportó al presente procedimiento, los

mismos medios de convicción, razón por la cual es

procedente reconocerles valor probatorio pleno.

Dentro de los legajos de referencia, son de

destacarse los siguientes documentos, que aparecen en

copia certificada:

- Respecto del conflicto de trabajo 60/2015-J:

a) Copia certificada del auto de dieciocho de

noviembre de dos mil catorce (fojas 226-227), emitido

27

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

por la entonces *, dentro del expediente relativo a la

causa penal **, de su índice, el que en lo que interesa,

es del tenor siguiente:

“Visto el oficio de cuenta, mediante el cual la Secretaria del

Tribunal Unitario del Vigésimo Octavo Circuito, manifiesta

entre otras cosas, que el original de la causa penal *, que se

le remitió para la substanciación del recurso de apelación

interpuesto en autos, no se integró debidamente, toda vez

que no obra constancia de notificación personal al

sentenciado, del auto de treinta y uno de octubre de dos mil

catorce en el que se admitió el recurso aludido, y se ordenó

remitir el original del proceso penal a dicha autoridad para la

substanciación del mismo.

La autoridad oficiante precisa que a foja mil seis del proceso

aludido aparece una cédula de notificación dirigida al

procesado **, practicada en el domicilio que éste señaló para

recibir notificaciones, en la que la actuaria asentó que el auto

a notificar era de treinta y uno de octubre de dos mil catorce;

sin embargo, el extracto del acuerdo que insertó en dicha

cédula corresponde a diverso acuerdo, no así al de treinta y

uno de octubre de dos mil catorce; que de lo anterior se

aprecia por una parte que se hizo del conocimiento del

sentenciado que el treinta y uno de octubre de dos mil

catorce, se emitió un auto, pero se insertó el contenido de

uno diverso; y por otro lado, aun cuando asentó ‘se anexa a

la presente cédula copia simple del auto que se notifica’, no

hay certeza de cuál fue el proveído que finalmente le notificó.

Por lo anterior, devuelve dicho expediente a efecto de que se

subsane la deficiencia apuntada; asimismo, refiere que una

vez hecho lo anterior deberá enviársele nuevamente la

apelación indicada.

[…]

28

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

Atento a lo anterior, se ordena a cualquiera de los actuarios

judiciales adscritos, proceda a notificar personalmente al

sentenciado * y coadyuvante precisado, en forma inmediata,

el acuerdo de treinta y uno de octubre de dos mil catorce,

subsanando las deficiencias apuntadas en líneas anteriores;

hecho que sea, remítase el original de la causa penal en que

se actúa, constante de dos tomos, para la substanciación del

recurso de apelación interpuesto por la Defensora Pública

Federal del sentenciado, en contra de la sentencia de

veintidós de octubre de dos mil catorce.

Finalmente, tomando en consideración que las

irregularidades en las notificaciones precisadas, fueron

realizadas por las ** ***y **, con copia autorizada del

presente proveído, acuérdese lo conducente en su

expediente personal.

[…]”.

b) Acuerdo de veintiocho de noviembre de dos mil

catorce (fojas 228-229), en el que la entonces **, en lo

que interesa proveyó:

“[…]

No obstante lo dispuesto en dicho dispositivo, la *adscrita a

este órgano jurisdiccional **, incumplió con ello, toda vez que

en la cédula de notificación del auto de treinta y uno de

octubre de dos mil catorce, dirigida al sentenciado *, el

extracto del acuerdo transcrito en la misma corresponde a

diverso acuerdo, y no al de treinta y uno de octubre del año

en curso, lo que provocó que el Tribunal de Alzada devolviera

el expediente para subsanar esa omisión, y se retrasara la

pronta impartición de justicia a que se refiere el artículo 17 de

la Constitución General.

En atención a lo anterior, y en virtud de que la omisión de la

*** **, pudiera ser contraria a las obligaciones de los

servidores públicos previstas en el artículo 62, fracción IV, de

29

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

las Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal; con

fundamento en el artículo 65, fracción I, de las citadas

condiciones generales de trabajo, hágase del conocimiento

de la servidora pública de referencia, a efecto de que en el

plazo de cinco días hábiles, contado a partir del siguiente en

que surta efectos su legal notificación, manifieste por escrito

lo que a su derecho convenga, anexando las pruebas que

justifiquen su defensa.

En la inteligencia que una vez que transcurra dicho plazo, la

suscrita determinara lo que estime conducente dentro de las

cuarenta y ocho horas siguientes, lo cual puede culminar en

una amonestación verbal o extrañamiento, con

independencia de la determinación que en su caso emita la

Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal,

ya que de estimarse necesario, será iniciado el procedimiento

de responsabilidad administrativa correspondiente.

Ahora, toda vez que la citaba servidora pública se encuentra

de licencia médica, se comisiona a cualquiera de los

actuarios adscritos a este órgano jurisdiccional para que una

vez que se reincorpore a sus labores notifique personalmente

el presente proveído y la requiera en los términos indicados”.

c) Notificación de cinco de diciembre de dos mil

catorce (fojas 234), practicada por el actuario adscrito al

**, respecto del auto de veinticinco de noviembre

anterior, entre otros, la que en lo que interesa es del

siguiente tenor:

“En Tlaxcala, Tlaxcala, siendo las diez horas con quince

minutos del cinco de diciembre de dos mil catorce, el suscrito

licenciado **, *adscrito al *, hago constar que toda vez que se

encuentra presente en la ** **, quien se identifica con

credencial número * expedida a su favor por el Consejo de la

30

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

Judicatura Federal, que la acredita como actuaria adscrita a

este juzgado y tomando en cuenta que se encuentra

pendiente notificarle los acuerdos de diez y veinticinco de

noviembre, así como el tres de diciembre (sic), todos del año

en curso, proveídos en su expediente personal (sic), procedo

a notificarle los autos de referencia, entregándole copia de

los mismos, recibiéndolas de conformidad y manifestando

quedar enterada de su contenido, firma al calce para

constancia.- Doy fe”.

d) Resolución de ** (fojas241-245), por la que la

entonces *, impuso a * una medida disciplinaria

consistente en un extrañamiento.

e) Escrito de ** (fojas 265-270), por el que ** hizo

manifestaciones respecto de las infracciones que se le

imputaron y pretendió ofrecer pruebas, el cual, según se

desprende de su primera foja, fue recibido en la oficina

de correspondencia común de los juzgados de Distrito en

el Estado de Tlaxcala, con sede en la ciudad del mismo

nombre el referido **, a las ocho treinta y tres pasado

meridiano, y, a las nueve horas con un minuto del día

siguiente, es decir, del dieciséis de diciembre, se recibió

en el órgano jurisdiccional de adscripción de las partes

aquí contendientes.

- Respecto del conflicto de trabajo 61/2015-J:

1) Copia certificada del auto de diecinueve de

noviembre de dos mil catorce (fojas 230-231), emitido

por la entonces **, dentro del expediente relativo a la

causa penal ******, de su índice, el que en lo que

interesa, es del tenor siguiente:

“Visto el estado de los autos de los que se advierte que por

auto de dieciocho de septiembre de dos mil catorce, con

31

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

fundamento en el artículo 182 N del Código Federal de

Procedimientos Penales, se declaró el abandono del vehículo

tipo vagoneta, marca Ford, modelo mil novecientos ochenta

color crema, con número de serie *, placas de circulación

**del estado de Hidalgo, a favor del gobierno federal, por lo

que se ordenó notificar dicho proveído al sentenciado de

manera personal en el domicilio particular.

Ahora, de la cédula de notificación que obra en autos se

desprende que la Actuaria Judicial adscrita practicó la

notificación de dicho proveído al sentenciado, en términos del

artículo 109 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Al respecto, cabe precisar que el capítulo II, relativo a las

huellas del delito; aseguramiento de los instrumentos y

objetos del mismo, del Código Federal de Procedimientos

Penales, en el artículo 182-B, establece:

(Se transcribe).

En atención a lo anterior, no ha lugar a tener por legalmente

hecha la notificación practicada al sentenciado **, del auto de

dieciocho de septiembre de dos mil catorce, toda vez que la

actuaria judicial no se ajustó a los lineamientos que para este

tipo de resoluciones, contempla la legislación penal aplicable,

pues no fue practicada en términos del artículo 182-B del

Código Federal de Procedimientos Penales, sino que la

fundó en el artículo 109 de dicho ordenamiento.

Por lo anterior, se faculta a cualquiera de los actuarios

adscritos para que en términos del artículo 182-B del Código

Federal de Procedimientos Penales, notifique el auto de

dieciocho de septiembre de dos mil catorce, al sentenciado

en su domicilio particular.

Una vez que cause estado la presente determinación

acuérdese lo conducente.

32

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

Finalmente, con copia autorizada del presente proveído,

acuérdese lo conducente en el expediente personal de la **

***, por ser quien practicó la notificación de mérito.

[…]”.

2) Acuerdo de tres de diciembre de dos mil catorce

(fojas 232-233), en el que la entonces **, en lo que

interesa proveyó:

“[…]

No obstante lo dispuesto en dicho dispositivo, la *adscrita a

este órgano jurisdiccional ** incumplió con ello, toda vez que

en la cédula de notificación del auto de dieciocho de

septiembre de dos mil catorce, dirigida al sentenciado *,

asentó que la practicó en términos del artículo 109 del

Código Federal de Procedimientos Penales, lo que provocó

que en proveído de diecinueve de noviembre pasado, se

ordenara de nuevo la práctica de esa notificación conforme lo

establece la ley, esto es, en términos del artículo 182-B del

Código Federal de Procedimientos Penales; situación que

ocasionó que se retrasara la pronta impartición de justicia a

que se refiere el artículo 17 de la Constitución General.

En atención a lo anterior, y en virtud de que la omisión de la *

*, pudiera ser contraria a las obligaciones de los servidores

públicos previstas en el artículo 62, fracción IV, de las

Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores

Públicos a cargo del Consejo de la Judicatura Federal; con

fundamento en el artículo 65, fracción I, de las citadas

condiciones generales de trabajo, hágase del conocimiento

de la servidora pública de referencia, a efecto de que en el

plazo de cinco días hábiles, contado a partir del siguiente en

que surta efectos su legal notificación, manifieste por escrito

lo que a su derecho convenga, anexando las pruebas que

justifiquen su defensa.

33

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

En la inteligencia que una vez que transcurra dicho plazo, la

suscrita determinara lo que estime conducente dentro de las

cuarenta y ocho horas siguientes, lo cual puede culminar en

una amonestación verbal o extrañamiento, con

independencia de la determinación que en su caso emita la

Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal,

ya que de estimarse necesario, será iniciado el procedimiento

de responsabilidad administrativa correspondiente.

Ahora, toda vez que la citada servidora pública se encuentra

de licencia médica, se comisiona a cualquiera de los

actuarios adscritos a este órgano jurisdiccional para que una

vez que se reincorpore a sus labores notifique personalmente

el presente proveído y la requiera en los términos indicados”.

3) Notificación de cinco de diciembre de dos mil

catorce (foja 234), practicada por el actuario adscrito al

**, respecto del auto de tres anterior, entre otros, la cual

quedó transcrita en el inciso c) del listado del punto

anterior.

4) Resolución de ** (fojas 253-257), por la que la

entonces **, impuso a ** una medida disciplinaria

consistente en un extrañamiento.

5) Escrito de ** (fojas 277-283), por el que * hizo

manifestaciones respecto de las infracciones que se le

imputaron y pretendió ofrecer pruebas, el cual, según se

desprende de su primera foja, fue recibido en la oficina

de correspondencia común de los juzgados de Distrito en

el Estado de Tlaxcala, con sede en la ciudad del mismo

nombre, el ** a las ocho treinta y dos pasado meridiano,

y a las nueve horas con un minuto del día siguiente, es

decir, del dieciséis de diciembre, en el órgano

34

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

jurisdiccional de adscripción de las partes aquí

contendientes.

Sentado lo anterior, es de establecerse que las

documentales que aparecen glosadas en el expediente

personal de la trabajadora actora, sirven para acreditar

que:

1° A ** le fueron iniciados dos procedimientos

disciplinarios, en términos de las condiciones generales

de trabajo, pues en dichas disposiciones se

fundamentaron, y se le concedió en cada uno de ellos, el

término de cinco días para que hiciera manifestaciones y

ofreciera pruebas, lo que la trabajadora llevó a cabo

extemporáneamente, toda vez que sus escritos se

recibieron en la oficialía de partes del juzgado de su

adscripción, al día siguiente de que se emitieron las

resoluciones correspondientes, es decir, el dieciséis de

diciembre de dos mil catorce.

2° Las medidas disciplinarias consistentes en dos

extrañamientos, le fueron impuestas a la trabajadora, al

haber estimado la entonces *, que estaba demostrado

que había incurrido en dos infracciones a las condiciones

generales de trabajo, que rigen en su relación laboral.

Sentado lo anterior, procede ahora considerar los

argumentos hechos valer por **, como causas de

nulidad, en los conflictos de trabajo 60/2015-J y su

acumulado 61/2015-J, relacionados con que, con la

aplicación de las medidas disciplinarias, se violaron en

su perjuicio los artículos 14 y 16 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues afirma

que no fue oída ni vencida en juicio en el que se

35

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

respetaran las formalidades esenciales del

procedimiento, amén de que las resoluciones

correspondientes no se encuentran debidamente

fundadas ni motivadas, en razón de que la entonces

titular de su adscripción no tomó en cuenta sus informes,

ni los factores positivos en el desempeño de su empleo,

tampoco tuvo presente que los seres humanos cometen

errores, ni que no perjudicó el servicio, y como

consecuencia de ello sus conductas no eran

sancionables, amén de que la titular no tomó en cuenta

los escritos por los que hizo manifestaciones respecto de

las infracciones que le fueron imputadas, ni le admitió y

mucho menos desahogó las pruebas que ofreció.

En cuanto al primero de esos aspectos que toca la

trabajadora, relacionado con que con las medidas

disciplinarias que le fueron impuestas, la entonces titular

violó en su perjuicio las disposiciones contenidas en los

artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; se resuelve que tal

argumento, en el caso, resulta inoperante, pues como

más adelante quedará expuesto con mayor precisión, la

imposición de una medida disciplinaria a un trabajador

estatal, por parte del titular de su adscripción, se da

dentro de la relación de trabajo existente, en un plano de

igualdad o coordinación, no como autoridad para con un

gobernado, es decir, en una relación de supra a

subordinación.

Lo anterior se explica, tomando en cuenta que la

facultad disciplinaria de los titulares de las dependencias

estatales, al presentarse dentro de la relación de trabajo,

36

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

no constituye un acto de autoridad, sino que únicamente

se trata de un llamado de atención, tendente a que el

empleado corrija el desempeño de sus funciones, y sólo

desde esa perspectiva debe apreciarse, pues de otro

modo, como es el caso, sería tanto como desnaturalizar

esos actos, que se insiste, son de naturaleza laboral y no

cuentan con otra finalidad, que la de especificar al

empleado la forma correcta de llevar a cabo sus labores,

y evitar así, que en un momento dado se cometa una

irregularidad tal, que afecte el buen desempeño de los

servicios públicos que corresponde al Estado prestar.

Partiendo de lo anterior, deben declararse

inoperantes, como se anticipó, los argumentos de

referencia, hechos valer por la trabajadora actora, ya que

la entonces *, al imponerle las medidas disciplinarias a *,

no ejerció actos de autoridad –que hubieran podido dar

lugar a, por ejemplo, juicios de amparo y no a esta vía–

sino que actuó de manera equiparada a patrón, es decir,

desprovista de “imperium”. Por lo que la posibilidad de

ser oída y vencida en juicio a que alude la nombrada

trabajadora, que es una garantía que se encuentra

contenida en el artículo 14 constitucional, como derecho

subjetivo público, por tratarse de una facultad que tiene

para oponerse al ejercicio de autoridad del Estado, no

resulta aplicable en el caso, pues aunque no puede

sostenerse que la entonces equiparada a patrón, actuó

exactamente como un ente privado, tampoco pudiera

afirmarse que realizó actos de autoridad que hayan

violentado ese derecho subjetivo público conocido como

garantía de audiencia.

37

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

En cambio, ese derecho a que alude la actora se

encuentra garantizado por el Estado mexicano,

precisamente a través del presente procedimiento;

donde contó con la oportunidad de demandar y ser oída

en juicio, aportar pruebas y contradecir las de la parte

contraria, todo lo cual ejerció, dando así cabal

cumplimiento a la garantía presuntamente transgredida.

De ahí que el argumento en ese sentido resulte

inoperante.

Apoya lo anterior la tesis de jurisprudencia P./J.

47/95 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, publicada en la página 133, Tomo II, del

Semanario Judicial de la Federación, correspondiente al

mes de diciembre de 1995, Materia(s): Constitucional,

Común, de rubro y texto que se transcriben enseguida:

“FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO PRIVATIVO. La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional consiste en otorgar al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga "se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento". Estas son las que resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación y que, de manera genérica, se traducen en los siguientes requisitos: 1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. De no respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar la indefensión del afectado.”

38

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

En ese orden de ideas, es claro que al no tratarse

de actos de autoridad, los que combate **, no es posible

que con su emisión, exista violación a la diversa garantía

consagrada en el numeral 16 constitucional, pues se

insiste, las medidas disciplinarias que a través de esta

vía combate, no son actos de autoridad, para que fuera

indispensable el mandamiento que ahí se estatuye, en

los términos que se describen, es decir, que haya sido

emitida por autoridad competente, por escrito, que funde

y motive el procedimiento, sino que como más adelante

se abundará, para la procedencia de la imposición de

una medida disciplinaria, sólo es necesaria la estimación,

por parte del titular, de que la labor no se está

desempeñando como debiera, y en su caso, la

observancia del procedimiento para su imposición.

Así las cosas, deben declararse inoperantes los

argumentos hechos valer por la trabajadora,

relacionados con la supuesta violación a los artículos 14

y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

Adicionalmente, se estima necesario establecer,

con base en las normas relativas, cuál es la naturaleza y

trascendencia de las medidas disciplinarias.

En principio, se destaca que las medidas

disciplinarias, son actos de naturaleza laboral, que

derivan de forma directa del elemento distintivo y

característico de toda relación de trabajo, incluidas

aquellas que se presentan en derecho laboral

burocrático; que es la subordinación, aspecto que es

tocado en la ley de la materia, en su artículo 44, fracción

39

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

I, que dispone como obligación para los trabajadores, la

relativa a desempeñar sus labores con la intensidad,

cuidado y esmero apropiados, sujetándose a la dirección de sus jefes y a las leyes y reglamentos

respectivos.

En otras palabras, los equiparados a patrones

originariamente cuentan con facultades para disciplinar a

sus empleados, pues están en aptitud de señalarles la

forma y el tiempo en que deben llevar a cabo sus

labores, y los trabajadores a su vez, tienen el deber

correlativo de apegarse a las indicaciones que reciban,

pues en caso contrario, es posible que se hagan

acreedores a la imposición de una medida disciplinaria,

la cual puede tener un carácter preventivo o correctivo,

dependiendo si la conducta adoptada por el trabajador,

ha producido o no algún efecto.

Sumado a lo anterior, es de comentarse que

legalmente, existe la posibilidad de que el tipo de

medidas de que se trata, cuente con una reglamentación

más específica, incluso con un procedimiento especial,

ello según lo estipula la propia Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en su numeral 88,

que hace referencia a cuál deberá ser el contenido de las

condiciones generales de trabajo, dicho dispositivo es

del tenor siguiente:“ARTÍCULO 88.- Las condiciones generales de trabajo establecerán:I.- La intensidad y calidad del trabajo;II.- Las medidas que deben adoptarse para prevenir la realización de riesgos profesionales;III.- Las disposiciones disciplinarias y la forma de aplicarlas.

40

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

IV.- Las fechas y condiciones en que los trabajadores deben someterse a exámenes médicos previos y periódicos, yV.- Las labores insalubres y peligrosas que no deben desempeñar los menores de edad y la protección que se dará a las trabajadoras embarazadas; yVI.- Las demás reglas que fueren convenientes para obtener mayor seguridad y eficacia en el trabajo”.

Adicionalmente, se hace también notar, que

conforme al diverso numeral 87 de la legislación

burocrática laboral, las condiciones de trabajo

constituyen una norma que es fijada por el Titular de la

dependencia respectiva, con la opinión del sindicato de

que se trate, lo que evidentemente obedece a que los

Titulares de las dependencias, como representantes del

Estado, tienen como interés primordial que el trabajo, por

tratarse de funciones públicas encargadas a éste ente,

se lleven a cabo de la mejor manera posible, a fin de no

causar un perjuicio al interés de la sociedad.

Así, es claro que, con el contenido de las

fracciones I y VI, del numeral 88 transcrito, se reconoce

a los titulares de las dependencias como atribuciones,

las consistentes en el establecimiento de la intensidad y

calidad del trabajo, así como de todas aquellas medidas

que se estimen convenientes para hacer más seguro y

eficiente el trabajo.

Lo que evidentemente implica, que el patrón

análogo se encuentra facultado por la ley para establecer

condiciones generales de trabajo, donde esencialmente

debe especificar el cuándo, cómo y dónde debe

prestarse el trabajo.

Asimismo, conforme a la fracción III del

41

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

multirreferido numeral, en las condiciones también deben

establecerse las disposiciones disciplinarias, así como la forma de aplicarlas, lo que parte de la idea de

que a los titulares de las dependencias se les reconoce

esa atribución directiva de la relación de trabajo.

Recapitulando, se tiene que la facultad disciplinaria

de los Titulares, que en principio es unilateral, puesto

que a ellos corresponde establecer las condiciones para

el correcto desempeño de la actividad productiva que en

el caso del Estado, se encuentra dirigida a cumplir con la

función pública; al momento de emitirse las condiciones

generales de trabajo, como norma específica, contenida

en un documento, debidamente emitido por el patrón;

pasa de ser omnímoda y absoluta a una facultad acotada

por ese mismo marco normativo denominado

condiciones generales de trabajo, en el cual se

establecen los pormenores conforme a los cuales se

llevará a cabo el servicio público (actividad productiva) y

se establece, a su vez, la forma de llamar la atención al

empleado para el caso de que se considere, haya podido

incumplir o haya incumplido con dicha función, en los

términos establecidos, a cuyo efecto, se estipula

también, un procedimiento para la imposición de

medidas disciplinarias, en el cual, es posible o no,

otorgar al trabajador el derecho de réplica y la

oportunidad de aportar documentos, para tratar de

justificar la infracción imputada.

De lo razonado últimamente, es de ponerse de

relieve, que una medida disciplinaria, tal como se

mencionó, constituye un mero llamado de atención, que

42

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

pueden hacer los titulares a sus empleados a fin de que

enmienden el desempeño irregular de sus labores.

Apoya la anterior afirmación, la tesis aislada, de la

otrora Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, publicada en el Semanario Judicial de la

Federación, Sexta Época, volumen XIX, Quinta Parte,

página 112, materia laboral, cuyo rubro y texto a

continuación se transcriben:“TRABAJADORES DEL ESTADO. MEDIDAS DISCIPLINARIAS. OBJETO Y CONSECUENCIAS DE LAS. La imposición de medidas disciplinarias tiende a procurar la enmienda de la conducta del trabajador para el desempeño satisfactorio de sus labores y a conservarle en su trabajo y en cambio, si esa finalidad no se consigue, la reiteración de esos hechos por parte del trabajador implica la falta de cumplimiento al contrato de trabajo en los términos del artículo 44, fracción V, inciso i), del Estatuto de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión, establecida como causa para que el titular respectivo pueda solicitar y obtener la autorización para cesar al trabajador incumplido”.

Por otro lado, se mencionó que el procedimiento

para la imposición de medidas disciplinarias está

contemplado en el artículo 65 de las Condiciones

Generales de Trabajo, dispositivo conforme al cual, para

aquél efecto es necesario que el jefe inmediato informe

por escrito al servidor público sobre las irregularidades

que se le atribuyen y las medidas aplicables, otorgándole

un plazo de cinco días hábiles para manifestar, del

mismo modo, lo que a su derecho convenga, anexando

las pruebas que justifiquen su defensa, para que una vez

transcurrido dicho plazo, el jefe inmediato tome la

determinación que estime conducente dentro de las

43

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

cuarenta y ocho horas siguientes, misma que deberá

comunicar al servidor público.

Lo que en los presentes conflictos así aconteció,

toda vez que de las pruebas analizadas con anterioridad,

se desprende que la entonces **, mediante notificación

practicada por el actuario de su adscripción el cinco de

diciembre de dos mil catorce, hizo del conocimiento de *,

el auto de veinticinco de noviembre y el de tres de

diciembre, ambos de dos mil catorce, en los que se

describieron las infracciones que se le atribuyeron,

relativa una de ellas, al supuesto error cometido en la

cédula de notificación al sentenciado en la causa penal *,

en la que en lugar de transcribir el contenido del auto a

comunicar de treinta y uno de octubre de dos mil catorce,

se reprodujo el de uno diverso; y la otra de las aludidas

infracciones relacionada con la práctica de una

notificación de la causa penal *, con fundamento en un

precepto diverso del que correspondía; y le concedió el

plazo de cinco días para que por escrito manifestara lo

que a su derecho conviniera y anexara pruebas, en cada

uno de los procedimientos para la imposición de medidas

disciplinarias.

Plazo el referido, que transcurrió de forma común,

en ambos procedimientos del ocho al doce de diciembre de dos mil catorce, ya que la notificación a

la trabajadora fue efectuada, como ella misma lo admite,

el cinco del referido mes de diciembre y, de conformidad

con el segundo párrafo del artículo 142 de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, todos los

plazos corren a partir del siguiente día hábil a aquel en

44

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

que se haga la notificación, por lo que es claro que la

trabajadora contaba para presentar sus escritos, con

aquellos días.

Adicionalmente, está evidenciado en el presente

asunto, que los escritos de la trabajadora, por los que

pretendió hacer manifestaciones a su favor y ofrecer

pruebas, fueron recibidos en el juzgado de su

adscripción, el dieciséis de diciembre de dos mil catorce,

no el quince, como lo sostiene en sus demandas, ya que

en esta fecha los presentó, pero en la oficina de

correspondencia común de los juzgados de Distrito en el

Estado de Tlaxcala.

En ese tenor, al no haber presentado la ahora

actora, los libelos correspondientes durante los días que

se le concedieron como plazo, fue correcto que la Titular

emitiera las resoluciones por las que la disciplinó, el

lunes **, sin que tomara en cuenta aquellos documentos,

ni las pruebas en ellos aportadas, dada la

extemporaneidad en su presentación.

Incluso, en ese sentido, resulta destacable la

conducta procesal de la trabajadora actora, quien al

formular sus demandas sostuvo que sus escritos no

fueron tomados en cuenta, ni las pruebas que en ellos

aportó, a pesar de que los presentó en el juzgado de su

adscripción, el **, cuando ello, no es verdad.

Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis aislada de los

tribunales colegiados de Circuito, registrada con el

número 162187, consultable en la página mil cincuenta y

cinco del Tomo XXXIII, correspondiente a mayo de dos

mil once, del Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Novena Época, materia laboral, de rubro y texto

45

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

siguientes: “CONDUCTA PROCESAL DE LAS PARTES EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. LAS JUNTAS ESTÁN FACULTADAS PARA VALORARLA IDENTIFICANDO LOS ACTOS U OMISIONES QUE PERMITAN O IMPIDAN LLEGAR AL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD. El artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo establece en lo conducente: "Los laudos se dictarán a verdad sabida, y buena fe guardada y apreciando los hechos en conciencia, sin necesidad de sujetarse a reglas o formulismos sobre estimación de las pruebas ...", lo cual obliga a las Juntas de Conciliación y Arbitraje a llegar al conocimiento efectivo de la realidad de los hechos controvertidos, desestimando cualquier razonamiento inflexible tendente a ocultarla, a favorecer una versión o circunstancias que no deriven de lo objetivamente acreditado por las partes, o bien, a incurrir en valoraciones contrarias a la lógica, la sana crítica y a las máximas de la experiencia. Por tanto, para cumplir con dicha obligación la autoridad laboral está facultada para valorar la conducta procesal de las partes identificando los actos u omisiones que permitan o impidan llegar al conocimiento de la verdad”. En ese orden de ideas, es claro, que si la

aplicación de medidas disciplinarias, se presenta en una

relación de trabajo, en la que las partes que intervienen,

lo hacen en un plano de igualdad, pues lo hacen en sus

calidades de equiparado a patrón y de trabajador, y no

de autoridad y gobernado, no es factible argumentar que

con ese acto exista violación de garantías de las

contenidas en los numerales de la constitución que cita

la empleada actora.

Consecuentemente, al no tratarse de actos de

autoridad, la imposición de medidas disciplinarias, no se

requiere, seguir un juicio, en el que se respeten las

formalidades esenciales del procedimiento, ni en su

caso, que la determinación correspondiente, se

46

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

encuentre debidamente fundada y motivada.

Sino que de acuerdo con la naturaleza de esos

actos, así como de los fines que persiguen, basta que el

Titular de que se trate, estime que el trabajador infringió

las condiciones de trabajo, y que, de ser el caso, siga el

procedimiento relativo, para que resulte procedente la

imposición de la medida con el fin de que el empleado

enmiende su desempeño.

Asimismo, tampoco se requería, para la aplicación

de la medida de mérito, que la Titular tomara en cuenta

los factores positivos que la trabajadora hubiera

presentado en el desarrollo de su empleo, pues como se

razonó, sólo es menester la estimación del titular de que

la prestación de los servicios es irregular y que se siga el

procedimiento.

En consecuencia, deben declararse inoperantes

todos los motivos de nulidad hechos valer por la

trabajadora, ya que valorando los medios de convicción

aportados por las partes en términos de la disposición

contenida en el artículo 137 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, es decir, a verdad

sabida y buena fe guardada, apreciando los hechos en

conciencia, el órgano colegiado que resuelve, llega a la

conclusión de que no existe causa alguna para

determinar la nulidad de las medidas disciplinarias

consistente en dos extrañamientos, que la entonces **

impuso a la nombrada empleada a través de las dos

resoluciones de **.

Así es, ya que al no tratarse de actos de autoridad,

las medidas disciplinarias impuestas, en los apuntados

47

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

términos, no es factible plantear argumentos de

constitucionalidad o inconstitucionalidad en asuntos,

como los presentes, que no se rigen por relaciones de

autoridad, consecuentemente, no es posible la alegación

de violaciones constitucionales, de ahí que resulten

inoperantes los razonamientos que en ese sentido hace

valer la actora, ya que los titulares en el ámbito laboral,

deben regirse por un procedimiento establecido en la

normativa aplicable, al cual deben ajustarse, respetando

los principios de legalidad y debido proceso.

Adicionalmente, deben declararse también

inoperantes, el resto de los argumentos hechos valer

como motivos de nulidad por **, pues para la aplicación

de medidas disciplinarias, no es necesario que los

titulares tomen en cuenta todos los aspectos que alude,

tales como los factores positivos en el desempeño de su

empleo, el hecho de que los seres humanos cometen

errores, que no perjudicó el servicio y que los escritos

por los que hizo manifestaciones respecto de las

infracciones que se le atribuyeron y ofreció pruebas, no

fueron tomados en cuenta por la Titular de su

adscripción.

Pues como se puso de manifiesto, los escritos de *,

por los que la trabajadora pretendió hacer

manifestaciones respecto de las infracciones que le

fueron imputadas, se presentaron en forma

extemporánea, amén de que de sus contenidos (fojas

269 y 282, respectivamente), se desprende la aceptación

de su parte, de haber cometido las conductas que se le

imputaron, al señalar que:

48

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

“En consecuencia afirmo que la situación que permeó en la

causa penal *, del índice del **, respecto del error involuntario

de insertar acuerdo diverso al de treinta y uno de octubre del

año en curos, se debió a la carga de trabajo que impera a la

suscrita”.

“En consecuencia, afirmo que la situación que permeó en la

causa penal **, del índice del **, respecto de haber fundado

una notificación con un diverso artículo, se debió a la carga

de trabajo que impera a la suscrita”.

De las transcripciones anteriores se desprende la

aceptación de la trabajadora, de las conductas que como

irregulares le fueron atribuidas, lo que trata de justificar

con el argumento relativo a que se debió a las cargas de

trabajo; sin embargo, se tiene que en el presente

procedimiento no ofreció prueba alguna tendente a

evidenciar ese aserto.

Por lo que si la propia empleada reconoció haber

cometido los errores que se le atribuyeron, al transcribir

en la cédula de notificación al sentenciado en la causa

penal *, el contenido de un acuerdo diverso al que se

debía notificar, que era de fecha treinta y uno de octubre

de dos mil catorce; y haber fundamentado una

notificación de la diversa causa penal ** en un numeral

que no era el aplicable, es evidente, que con ello

incumplió la obligación que a su cargo establece la

fracción IV, del artículo 62 de las condiciones generales

de trabajo, relativa a desempeñar sus labores con la

intensidad, cuidado y esmero apropiados, preservando la

eficiencia en la prestación de sus servicios, lo que

claramente causó un retraso en la tramitación de esos

49

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

juicios, dado que en el primero de los casos el tribunal de

alzada devolvió el asunto para que se enmendara esa

irregularidad, hecho lo cual, pidió se le remitieran de

nueva cuenta los autos para la substanciación del

recurso interpuesto, y en el segundo de ellos, se tuvo

que ordenar una nueva notificación del auto de que se

trataba.

Ante ello, se declara la legalidad de los aludidos extrañamientos y por tanto su subsistencia, por lo

que todos aquellos documentos que al respecto

aparezcan en cualquiera de los expedientes personales

que a nombre de la actora se hayan formado, deberán

permanecer ahí.

Similar criterio sostuvo este Pleno del Consejo de

la Judicatura Federal al resolver por unanimidad de

votos, los conflictos de trabajo ** y *, suscitados entre **

y el *, en sesiones ordinarias de dos y de treinta de

septiembre de dos mil quince, respectivamente, los que

se citan por identidad de razón.

Por lo expuesto y fundado, y con apoyo además en

los artículos 152 a 161 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, en relación con el

81, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Poder Judicial

de la Federación, se resuelve:

PRIMERO. En el conflicto de trabajo 60/2015-J, la

actora * no acreditó su acción y el demandado ***

justificó sus defensas.

SEGUNDO. Se declara la subsistencia del

extrañamiento que como medida disciplinaria fue

50

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

impuesta a **, mediante la resolución de *, en términos

del considerando cuarto del presente fallo.

TERCERO. En el conflicto de trabajo 61/2015-J, la

actora * no acreditó su acción y el demandado ***

justificó sus defensas.

CUARTO. Se declara la subsistencia del

extrañamiento que como medida disciplinaria fue

impuesta a **, mediante la resolución de **, en términos

del último considerando de esta resolución.

Devuélvase el expediente a la Comisión

Substanciadora Única del Poder Judicial de la

Federación para el efecto de que notifique a las partes la

presente resolución y, en su oportunidad, lo archive

como asunto concluido.

Cúmplase.

Así lo resolvió el Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, en sesión ordinaria de once de

noviembre de dos mil quince, por unanimidad de siete

votos de los Consejeros: Presidente, Ministro Luis María

Aguilar Morales, Felipe Borrego Estrada, Rosa Elena

González Tirado, Martha María del Carmen Hernández

Álvarez, Alfonso Pérez Daza, Manuel Ernesto Saloma

Vera y J. Guadalupe Tafoya Hernández.

Firman el Ministro Presidente del Consejo de la

Judicatura Federal, Luis María Aguilar Morales y el

Secretario Ejecutivo del Pleno del mencionado Cuerpo

Colegiado, Maestro Gonzalo Moctezuma Barragán, que

autoriza y da fe.

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA

51

CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-JY SU ACUMULADO 61/2015-J.

JUDICATURA FEDERAL.

MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES.

EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENODEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

MAESTRO GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN.EL MAESTRO GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN, SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -C E R T I F I C A: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - QUE LA PRESENTE FOJA CORRESPONDE A LA CINCUENTA Y TRES DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA DICTADA EN EL EXPEDIENTE RELATIVO AL CONFLICTO DE TRABAJO 60/2015-J Y SU ACUMULADO 61/2015-J, SUSCITADO ENTRE *Y EL **, EN SESIÓN ORDINARIA DE ONCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DIECISIETE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE.

LMAM/GMB/JRCB

El licenciado(a) Wendy Verónica Delgado Carrillo, hago constar y certifico que en términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento mencionado. Conste.