ada leyes protejen estudiantes

39
Leyes que protegen a las personas con Leyes que protegen a las personas con impedimentos y su impacto en el impedimentos y su impacto en el Recinto Universitario de Mayag Recinto Universitario de Mayag ü ü ez ez Profa. Teresita Cruz D Profa. Teresita Cruz D í í az az Decanato de Estudiantes Decanato de Estudiantes

Upload: jose-l-rosario-vargas

Post on 12-Aug-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Leyes que protegen a las personas con Leyes que protegen a las personas con impedimentos y su impacto en el impedimentos y su impacto en el Recinto Universitario de MayagRecinto Universitario de Mayagüüezez

Profa. Teresita Cruz DProfa. Teresita Cruz Dííaz az Decanato de EstudiantesDecanato de Estudiantes

¿¿QUIEN ES UNA PERSONA CON IMPEDIMENTOS?QUIEN ES UNA PERSONA CON IMPEDIMENTOS?

• Persona con impedimento físico, mental o sensorial que limita sustancialmente una o más actividades esenciales de su vida.

• Persona con historial o record médico de impedimento físico, mental o sensorial.

• Es considerado como una persona.

PERSONA CON IMPEDIMENTOS CUALIFICADAPERSONA CON IMPEDIMENTOS CUALIFICADA

• Persona que tiene una limitación sustancial en algunas áreas fundamentales de la vida y quien cumple con los requisitos esenciales de elegibilidad para recibir los servicios, o participar en los programas, o actividades con o sin acomodos razonables.

• Persona que legítimamente posee las destreza, educación u otros requisitos o cualidades necesarias para el empleo, al cual aspira o ha obtenido y para el cual esta capacitada para realizar las funciones esenciales de ese empleo con o sin acomodo razonable.

ACOMODOSACOMODOS

• Cualquier cambio, modificación o ajuste que le permita a la persona con impedimentos llevar a cabo funciones esenciales.

• Modificaciones a prácticas, políticas, procedimientos, remover barreras arquitectónicas, de comunicación o transportación, etc.

• Accesibilidad de servicios.

SERVICIOS A ESTUDIANTES CONSERVICIOS A ESTUDIANTES CONIMPEDIMENTOS DEL RUMIMPEDIMENTOS DEL RUM

• El Recinto está comprometido a promover un entorno donde los estudiantes con impedimentos tengan accesibilidad a todos los programas académicos, servicios de apoyo, eventos sociales y facilidades físicas como cualquier otro estudiante.

SERVICIOS A ESTUDIANTES CONSERVICIOS A ESTUDIANTES CONIMPEDIMENTOS DEL RUMIMPEDIMENTOS DEL RUM

• La responsabilidad de este programa descansa en la Oficina del Decano de Estudiantes, a través de un Coordinador de Servicios a Estudiantes con Impedimentos (SEI).

• El estudiante es responsable de solicitar estos servicios de acomodo.

• Los derechos de confidencialidad estarán protegidos al máximo.

SERVICIOS A ESTUDIANTES CONSERVICIOS A ESTUDIANTES CONIMPEDIMENTOS DEL RUMIMPEDIMENTOS DEL RUM

• El estudiante debe llenar una solicitud y someter toda la documentación requerida de su impedimento.

• El coordinador del SEI evaluará el expediente sometido y determina su elegibilidad.

ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS MATRICULADOS DURANTE EL AMATRICULADOS DURANTE EL AÑÑO 2005O 2005--20062006

328• Total

156Masculino

172Femenino

328• Identificados como clientes de RV

Primer semestre

441•Total

69•No identificados como clientes de RV

186Masculino

186Femenino

372• Identificados como clientes de RV

Segundo Semestre

ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS MATRICULADOS POR FACULTADMATRICULADOS POR FACULTAD

22 1916 15 20

0

76

38 39

179

2

70

2

50

23

109

26

38

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Ciencias Agricolas

Ciencias

Artes

Adm. Empresas

Ingeniería

DECEP

Femenino Masculino Total

ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS MATRICULADOS POR FACULTADMATRICULADOS POR FACULTAD

65

47

18

78

50

2832

4

2834

14

20

43

17

26 26

16 10

26

8

18

25

16 9

17

107

10

4

6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Em

ocio

nale

s

Esc

olio

sis

AD

D/P

rob.

Apr

endi

zaje

Ort

ope

dico

s

Vis

ual

es

Dia

bete

s

Au

dici

on

Car

diova

scul

are

s

Asm

a

Cán

cer

Total Femenino Masculino

ESTADESTADÍÍSTICASSTICAS

-64--• Otros-220• Usuario de silla de ruedas-505• Esclerosis múltiple-330• Autismo

2%1156• Epilepsia2%1064• Cáncer4%17710• Asma6%25916• Cardiovasculares6%26188• Audición6%261016• Diabetes/hipoglucemia10%432617• Visuales8%342014• Ortopédicos7%32284• Déficit de atención/Problemas de aprendizaje18%782850• Escoliosis/Problemas de la columna vertebral15%651847• Emocionales%TotalMasculinoFemeninoImpedimento

INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓN A LAS LEYES QUEN A LAS LEYES QUEPROTEGEN A LA POBLACIPROTEGEN A LA POBLACIÓÓN CONN CON

IMPERIMENTOSIMPERIMENTOS

SECCISECCIÓÓN 504 DE LA ACTA DE REHABILITACIN 504 DE LA ACTA DE REHABILITACIÓÓNNVOCACIONAL (1973)VOCACIONAL (1973)

• Primera ley de Derechos Civiles Federal que protege los derechos de las personas con impedimento.

• “…ninguna persona con impedimento calificada: deberáser excluida de participar en, negársele los servicios de o estar sujeta a discrimen meramente por razón de su impedimento bajo cualquier programa o actividad que reciba asistencia financiera federal”.

LEY FEDERAL ADA (1990)LEY FEDERAL ADA (1990)

• Ley de Americanos con Impedimentos (ADA), por sus siglas en Ingles.

• Garantiza la protección de los derechos civiles de las personas con impedimentos y los protege de discrimen en el empleo, en los lugares de servicio público y transportación, acomodo público, telecomunicaciones y provisiones misceláneas.

LEY ESTATAL 51 (1996)LEY ESTATAL 51 (1996)

• Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos.

• Aprobada por la Legislatura de Puerto Rico, deroga la ley 21 de 1977, conocida como Ley de Programa de Educación Especial.

• Consagra el derecho de las personas con impedimentos a recibir una educación pública gratuita y de acuerdo a sus necesidades, que les permita desarrollarse plenamente y convivir con dignidad en la comunidad de la forman parte.

EXPOSICIEXPOSICIÓÓN DE MOTIVOS, LEY 51N DE MOTIVOS, LEY 51

• Con este propósito se establecen claramente las responsabilidades y funciones de todas las agencias que deben brindar servicios especializados y profesionales directos o relacionados a este sector de la población.”

AGENCIAS INCLUIDAS EN LA LEY 51AGENCIAS INCLUIDAS EN LA LEY 51

• Departamento de Salud• Administración de Salud Mental y Contra la Adicción• Departamento de Educación• Departamento de la Familia• Administración de Rehabilitación Vocacional• Recreación y Deportes• Trabajo y Recursos Humanos• Corrección y Rehabilitación• Universidad de Puerto Rico.

RESPONSABILIDADES ESPECIALES DE LA UPRRESPONSABILIDADES ESPECIALES DE LA UPR

• Proveer la investigación y adaptación de tecnología para la población de personas con impedimento.

• Capacitar a un número de profesionales que brinden servicios a las personas con impedimento, de acuerdo con la demanda por estos servicios identificado por las agencias pertinentes.

RESPONSABILIDADES ESPECIALESRESPONSABILIDADES ESPECIALES

• Proveer, en coordinación con las agencias, servicios actualizados de educación continua.

CERTIFIACICERTIFIACIÓÓN NN NÚÚMERO 016.1997MERO 016.1997--19981998

• Reglamento para el cumplimiento de las responsabilidades de la Universidad de Puerto Rico según la “Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimento”

• Emitida por la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico.

CERTIFIACICERTIFIACIÓÓN NN NÚÚMERO 016MERO 016

• Designa un “Oficial de Coordinación de la ley 51”adscrito a la Administración Central.

• El Oficial de coordinación selecciona personal de enlace en las unidades del sistema para colaborar en esta coordinación.

• Establece normas y reglas para cumplir con las responsabilidades comunes y específicas que exige la Ley 51.

CARTA DE DERECHOS DE LASCARTA DE DERECHOS DE LASPERSONAS CON IMPEDIMENTOSPERSONAS CON IMPEDIMENTOS

Ley 238 del 31 de agosto de 2004Aprobada por la Asamblea Legislativa delEstado Libre Asociado de Puerto Rico

LEY 238LEY 238

• ARTÍCULO 3– POLÍTICA PÚBLICA

• “Declarar como política pública el garantizar a las personas con impedimentos la vigencia efectiva de los derechos consignados en la Carta de Derechos del Estado libre Asociado y las leyes y reglamentos que le sean aplicables, así como garantizar la coordinación de los recursos y servicios del Estado para atender las necesidades colectivas y particulares de las personas con impedimentos de acuerdo con su condición.”

LEY 238LEY 238

• ARTÍCULO 5– DEBERES DEL ESTADO

• Responsabilidades de las agencias gubernamentales

• “…dar prioridad a las solicitudes de servicio de personas con impedimento en un término no mayor de 10 días laborables.”

LEY 238LEY 238

• ARTÍCULO 8– BASE DE DATOS

• La Oficina del Procurador de las Personas con Impedimento deberá tener disponible una base estadístico sobre el número de impedidos y la clase de impedimento.

LEY 238LEY 238

• ARTÍCULO 9– INFORME ANUAL AL GOBERNADOR Y A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA• La Oficina del Procurador de las Personas con

Impedimento rendirá, no más tarde del 30 de abril de cada año, un informe al gobernador y a la Asamblea Legislativa sobre la implantación y el progreso de esta legislación.

LEY 238LEY 238

• ARTÍCULO 13– DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO

• Será deber de todos los departamentos, agencias, instrumentalidades, corporaciones públicas, municipios y cualquiera entidades gubernamentales del ELA el preparar un Plan Estratégico dentro de sus dependencias para que puedan cumplir con todos los departamentos y disposiciones de esta Ley.

LEY 238LEY 238

• ARTÍCULO 14– INCLUMPIMIENTO

• “… será deber del la Oficina del Procurador de Personas con Impedimentos velar por el fiel cumplimiento de la disposiciones de esta Ley y esta sujeto a penalidades …” (ley de la Oficina del Procurador de Personas con Impedimentos)

PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICO PARA CUMPLIR CON LAS GICO PARA CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES DE LA LEY 238DISPOSICIONES DE LA LEY 238

• OBJETIVO– Desarrollar los mecanismos para lograr la divulgación

y el cumplimiento de la Ley en todos los

Departamentos, Agencias, Instrumentalidades, Corporaciones Publicas, Municipios y cualquiera

entidades gubernamentales del gobiernos del ELA.

META NMETA NÚÚMERO 1MERO 1

• Orientación y Capacitación del personal sobre la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos.

• Objetivo– Capacitar a todos los empleados con relación a los derechos de las personas con impedimentos y la legislación aplicable.

META NMETA NÚÚMERO 1MERO 1

• Establecer protocolos y normas sobre la política publica de proteger los derechos de las personas con impedimento.

• Mantener un registro de orientaciones y adiestramientos otorgados a los empleados.

META NMETA NÚÚMERO 2MERO 2

• Base de datos sobre las personas con impedimentos

en la Unidad UPR.

• Objetivo– Establecer la base de datos de la población con

impedimentos y los servicios que solicitan.

META NMETA NÚÚMERO 2MERO 2

• Recopilar información sobre las personas con

impedimentos que solicitan servicios directos.

• Tipos de impedimento– Tipo de servicio solicitado

– Otra información estadística

META NMETA NÚÚMERO 2MERO 2

• Desarrollar los informes estadísticos sobre los servicios a las personas con impedimentos.

– Informes estadísticos semestrales utilizando el programa computadorizado de OPPI.

META NMETA NÚÚMERO 3MERO 3

• Divulgación de Información a la Población con Impedimentos en la unidad UPR.

• Objetivo– Desarrollo y distribución de información sobre

programas y servicios disponibles.• Preparar material educativo y promocional en

formatos alternos• Talleres, conferencias, etc.

META NMETA NÚÚMERO 4MERO 4

• Identificación de facilidades Accesibles y Remoción de barreras Arquitectónicas.

• Objetivo– Identificación de las facilidades accesibles.

– Identificación de las facilidades con barreras arquitectónicas.

– Desarrollar un plan para la eliminación de las barreras identificadas.

META NMETA NÚÚMERO 5MERO 5

• Asistencia Tecnológica al alcance de las personas con impedimento.

• Objetivo– Conocer que tipo de asistencia tecnológica

solicitan las personas con impedimentos– Describir el tipo de Asistencia Tecnológica

ofrecida por la instrumentalidadgubernamental

ANALISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, ANALISIS DE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZASDEBILIDADES Y AMENAZAS

• OBJETIVOS– Identificar las debilidades y amenazas que tiene la instrumentalidad y que afectan la prestación de servicios.

– Identificar las Fortalezas para la prestación de servicios.

– Identificar las oportunidades que ofrece la instrumentalidad a las personas con Impedimento