adaptaciÓn de la asignatura · 2012. 4. 18. · iniciación al atletismo 6 fundamental breve...

15
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA “INICIACIÓN AL ATLETISMO” AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. VENTAJAS E INCONVENIENTES. GRUPO DE INVESTIGACIÓN: “Análisis Didáctico de la Enseñanza y del Rendimiento Deportivo”. Facultad de Ciencias del Deporte. UEX. Ruth Jiménez Castuera [email protected]

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA

    “INICIACIÓN AL ATLETISMO” AL ESPACIO EUROPEO

    DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

    VENTAJAS E INCONVENIENTES.

    GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

    “Análisis Didáctico de la Enseñanza y del

    Rendimiento Deportivo”.

    Facultad de Ciencias del Deporte. UEX.

    Ruth Jiménez Castuera [email protected]

  • I. INTRODUCCIÓN.

    II. INICIACIÓN AL ATLETISMO

    III. COMPETENCIAS

    IV. MODALIDADES ORGANIZATIVAS

    V. METODOLOGÍA

    VI. EVALUACIÓN

    VII. VENTAJAS E INCONVENIENTES

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    ÍNDICE

  • I. INTRODUCCIÓN

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    PROYECTO CURRICULAR

    Proceso de toma de decisiones

    Análisis del contexto

    Estrategias de intervención didáctica

  • I. INTRODUCCIÓN

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    MODALIDADES

    Contexto disciplinar

    MÉTODOS

    COMPETENCIAS

    SISTEMAS DE EVALUACIÓN

    Contexto institucional De Miguel Díaz (2006)

  • II. INICIACIÓN AL ATLETISMO

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    MÓDULO:

    FUNDAMENTOS

    DE LOS DEPORTES

    Denominación

    (Materia)

    ECTS

    (Materia)

    Carácter (Materia)

    ACTIVIDADES

    ATLÉTICAS

    6 Fundamental

    Asignaturas ECTS

    Asignatura

    Carácter

    Asignatura

    Iniciación al atletismo 6 Fundamental

    Breve descripción de los contenidos de la materia

    1. Origen, evolución y estructura de las actividades atléticas.

    2. Lógica formal de las actividades atléticas.

    3. Lógica funcional de las actividades atléticas.

    4. Metodología de enseñanza del atletismo.

    5. Adaptaciones y/o variantes de las actividades atléticas en

    función del contexto/entorno y participantes.

  • III. COMPETENCIAS

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    CONOCIMIENTOS

    ACTITUDES Y VALORES

    HABILIDADES Y DESTREZAS

    1. Comprender los fundamentos

    técnicos y tácticos en su caso, de

    cada una de las modalidades de

    iniciación al atletismo.

    2. ...

    1. Ejecutar las diferentes técnicas

    de las modalidades de

    iniciación al atletismo.

    2. ...

    1. Ser capaz de transmitir actitudes y

    valores morales necesarios en el

    deporte y la vida diaria.

    2. ...

  • IV. MODALIDADES ORGANIZATIVAS

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    1) Clases teóricas.

    2) Seminarios-talleres.

    3) Clases prácticas.

    4) Prácticas externas.

    5) Tutorías.

    6) Estudio y trabajo en grupo.

    7) Estudio y trabajo autónomo.

    De Miguel Díaz (2006)

  • V. METODOLOGÍA

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    1) Método expositivo.

    2) Estudio de casos.

    3) Resolución de ejercicios y problemas.

    4) Aprendizaje basado en problemas.

    5) Aprendizaje orientado a proyectos.

    6) Aprendizaje cooperativo.

    7) Contrato de aprendizaje.

    De Miguel Díaz (2006)

  • VI. EVALUACIÓN

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    EVALUACIÓN CONTINUA

    Evaluación inicial

    Evaluación formativa

    Evaluación sumativa o final

  • World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    - Fomenta el trabajo autónomo y en equipo.

    - Aumenta la motivación e implicación hacia la tarea.

    - Mejora de las habilidades intelectuales.

    - Mejora de las habilidades de comunicación.

    - Mejora de las habilidades de organización/gestión personal.

    - Mejora de las habilidades interpersonales.

    VII. VENTAJAS

  • VII. VENTAJAS

    World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    - Desarrollo de actitudes y valores: desarrollo profesional, escucha activa, respeto, compromiso personal y grupal...

    - Aumento del conocimiento de las capacidades individuales del alumnado.

    - Permite mejorar las relaciones y comunicación entre el profesor y el alumnado.

    - Satisfacción por parte de los discentes y del profesor de los resultados obtenidos (rendimiento académico, profesional y personal).

  • World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    VII. INCONVENIENTES. Profesorado

    - Tiempo empleado por el profesor en organizar los grupos (tareas, distribución de las tutorías ECTS...).

    - Tiempo para desarrollar las tutorías ECTS.

    - Necesita mucha supervisión por parte del profesorado, especialmente en las primeras fases del trabajo.

    - Dificultad para valorar la participación y aportación de cada miembro.

    - Volumen de trabajo de corrección .

    - Dificultad de llevarlo a cabo con estudiantes poco motivados o carencias en los contenidos a aplicar.

    - Coordinación con el resto de materias-profesores.

    - Respetar la planificación de tiempos.

  • World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    VII. INCONVENIENTES

    Alumnado:- Tiempo útil de trabajo (trabajos grupales).

    - Capacidad de organizarse individual y/o grupalmente.

    - Desajustes en el ritmo de aprendizaje y esfuerzo entre alumnos de un mismo grupo (trabajos grupales).

    - Constancia, dedicación en el trabajo a realizar y presentar.

    Instalaciones:- Mobiliario.

  • World Congress on Science in Athletics Barcelona 2010

    CONCLUSIÓN

    “LIFELONG LEARNING”

    El profesor en la Universidad debe:“ENSEÑAR A APRENDER”

    El alumno universitario debe:“APRENDER A APRENDER”

  • ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA

    “INICIACIÓN AL ATLETISMO” AL ESPACIO EUROPEO

    DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

    VENTAJAS E INCONVENIENTES.

    GRUPO DE INVESTIGACIÓN:

    “Análisis Didáctico de la Enseñanza y del

    Rendimiento Deportivo”.

    Facultad de Ciencias del Deporte. UEX.

    Ruth Jiménez Castuera [email protected]