adaptaciÓn social en pacientes conbiblio3.url.edu.gt/tesario/2013/05/22/alvarado-gloria.pdf ·...

131
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CON ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS” (ESTUDIO REALIZADO EN DISPENSARIO VIDA NUEVA DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO) TESIS Gloria Eulalia Alvarado Fuentes Carné 1555305 Quetzaltenango, junio de 2013 Campus de Quetzaltenango

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CON

ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS” (ESTUDIO

REALIZADO EN DISPENSARIO VIDA NUEVA DEL

MUNICIPIO DE SAN LORENZO)

TESIS

Gloria Eulalia Alvarado Fuentes

Carné 1555305

Quetzaltenango, junio de 2013

Campus de Quetzaltenango

Page 2: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CON

ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS” (ESTUDIO

REALIZADO EN DISPENSARIO VIDA NUEVA DEL

MUNICIPIO DE SAN LORENZO)

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Gloria Eulalia Alvarado Fuentes

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de:

Psicóloga

Quetzaltenango, junio de 2013

Page 3: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

M.A. Marlon Urizar Natareno

Licda. Leslie Sachel Vela

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Director del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento

de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruiz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño Maselli

Director del Departamento

de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz

Representantes de Catedráticos

ante Consejo de Facultad

Page 4: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Msc. Karina Juárez

Revisora de Fondo

Licda. María Nieves Martínez Ortiz

Page 5: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique
Page 6: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique
Page 7: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

Agradecimiento

A Dios: Ser supremo fuente de toda sabiduría que guía y acompaña a toda

creatura moldeada por sus maternas manos. El que iluminó mi camino, fue

lámpara en este proceso educativo y luz en los momentos de penumbra.

A la Santísima siempre Virgen María: Que con su ternura de madre siempre

intercedió a su Unigénito Hijo, para que me iluminara con la luz del Espíritu Santo,

de sabiduría, entendimiento, fortaleza en los momentos de incertidumbre

A la Universidad Rafael Landívar Campus de Quetzaltenango: Por la

orientación profesional que recibí durante todos estos años a través de sus

catedráticos y asesores. Con gratitud por la influencia moral, social y profesional

que sus enseñanzas ejercieron sobre mi itinerario pedagógico superior. Su ejemplo

y testimonio de humanismo profesional son fuente de inspiración para quienes se

confían en sus conocimientos al hacer una carrera superior.

A la Congregación de Hermanas Franciscanas de la Penitencia y Caridad

Cristiana: Mi gratitud sincera por el don de vivir y compartir juntas todos estos

momentos de formación académica y humana. Ha sido para mí una gracia ser

copartícipe de sus grandes dones que han puesto al servicio de la humanidad en

este suelo guatemalteco. Gracias por ser el escenario concreto de la aplicación de

mis conocimientos y fuente de nuevos conocimientos.

A mi familia Alvarado Fuentes: Por traerme a este bello mundo, ser cuna de

valores y principios, mil gracias por acompañarme en todos los procesos.

A mis amigos y amigas: Fuente de inspiración, fuerza, apoyo y espacio de

creatividad en todos los momentos en que hicimos juntos el camino de la

excelencia académica.

Page 8: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN …………………………………………………………… 1

1.1 Adaptación Social……………………………………………………………… 14

1.1.1 Definición………………………………………………………………………. 14

1.1.2 Desarrollo de la Adaptación Social………………………………………….. 16

1.1.3 Tipos de Adaptación Social…………………………………………………… 17

1.1.4 Aprendizaje Social y Adaptación……………………………………………. 20

1.1.5 Adaptación Social y Bienestar Personal……………………………………. 22

1.1.6 Autoconcepto y Adaptación Social………………………………………….. 23

1.1.7 Asertividad y Adaptación Social…………………………………………….. 25

1.1.8 Salud Mental y Adaptación Social…………………………………………… 26

1.1.9 Factores que Influyen en Adaptación Social……………………………… 27

1.1.10 Influencias Culturales en Adaptación Social……………………………….. 30

1.1.11. Cambio de Actitudes y Adaptación Social………………………………….. 30

1.1.12 Criterios de Adaptación Social……………………………………………….. 32

1.1.13 Adaptación Social e Interrelaciones…………………………………………. 33

1.1.14 Hábitos y Adaptación Social…………………………………………………. 34

1.1.15 Imagen Corporal y Adaptación Social………………………………………. 37

1.1.16 Socialización y Adaptación Social…………………………………………… 38

1.1.17 Adaptación Social y Enfermedad……………………………………………. 38

1.2 Pacientes con Enfermedades Dermatológicas…………………………….. 38

1.2.1 Definición………………………………………………………………………. 38

1.2.2 Importancia de la Imagen Corporal………………………………………….. 40

1.2.3 Estructura de la Piel………………………………………………………….. 42

1.2.4 Alteraciones de la Piel………………………………………………………… 43

1.2.5 Piel Órgano Protector Contra Enfermedades…………………………….. 43

1.2.6 Dermatología Psíquica……………………………………………………….. 44

1.2.7 Psiquiatría y Dermatología…………………………………………………… 45

1.2.8 Dermatitis y Alteración Mental………………………………………………. 45

1.2.9 Dermatosis Perianal………………………………………………………….. 47

Page 9: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

1.2.10 Síntomas Dermatológicos……………………………………………………. 48

1.2.11 Semiología Dermatológica…………………………………………………… 49

1.2.12 Lesiones Elementales de la Piel…………………………………………….. 49

1.2.13 Hormonas Desencadenantes de la Piel Grasa…………………………...... 52

1.2.14 Acné Mal de la Adolescencia……………………………………………….. 53

1.2.15 Curación y Rehabilitación del Enfermo……………………………………… 55

1.2.16 Cuidado y Protección de la Piel……………………………………………… 56

1.2.17 Función Sensitiva de la Piel…………………………………………………. 57

1.2.18 La Piel Espejo del Alma……………………………………………………… 58

1.2.19 Una Piel Ideal………………………………………………………………… 59

II PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA………………………………………. 60

2.1 Objetivos………………………………………………………………………. 62

2.1.1 General………………………………………………………………………… 62

2.1.2 Objetivos Específicos………………………………………………………… 62

2.2 Hipótesis………………………………………………………………………. 62

2.3 Variables………………………………………………………………………. 62

2.4 Definición de Variables……………………………………………………… 62

2.4.1 Definición Conceptual………………………………………………………… 62

2.4.2 Definición Operacional……………………………………………………….. 63

2.5 Alcances y Límites……………………………………………………………. 64

2.5.1 Alcances……………………………………………………………………….. 64

2.6 Aporte…………………………………………………………………………… 64

III MÉTODO…………………………………………………………………….. 65

3.1 Sujetos………………………………………………………………………… 65

3.2 Instrumento…………………………………………………………………… 65

3.3 Procedimiento……………………………………………………………….. 65

3.4 Diseño y Metodología Estadística………………………………………….. 66

IV RESULTADOS………………………………………………………………. 70

Page 10: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

V DISCUSIÓN DE RESULTADOS……………………………………………. 73

VII RECOMENDACIONES………………………………………………………. 87

VIII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 88

ANEXO I……………………………………………………………………….. 94

PROPUESTA…………………………………………………………………………….. 94

6.1 Introducción……………………………………………………………………. 94

6.2 Justificación……………………………………………………………………. 95

6.3 Objetivos………………………………………………………………………... 96

6.3.1 General…………………………………………………………………………. 96

6.3.2 Específicos…………………………………………………………………….. 96

6.4 Actividades a Desarrollar……………………………………………………. 97

Anexo II…………………………………………………………………………………… 104

Anexo III ………………………………………………………………………………….. 114

Pregunta No 5……………………………………………………………………………. 120

Page 11: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

Resumen

Adaptarse es la capacidad de proporcionar una respuesta adecuada y coherente a

las exigencias del medio. La sociología estudia la compatibilidad de hábitos y

conductas mientras que la psicología enfoca el problema desde la capacidad

intelectual y emocional del individuo frente a las demandas del entorno.

Existen tres clases de adaptación humana: somática referido al ajuste del cuerpo a

las exigencias del medio. Biológica como ajuste del organismo al ambiente. Social

referido a los valores estándar de la sociedad. Inadaptación despierta complejos de

inseguridad, aislamiento, inferioridad, sentimientos de devaluación entre otros.

La capacidad de establecer relaciones positivas o negativas está determinada por el

nivel de bienestar emocional y aceptación de sí mismo. Habilidad que se construye

con el objetivo de ajustarse a la realidad, la cual desarrolla un nivel de socialización

armónica en relaciones efectivas. La carencia de afecto, autoconocimiento y

autocontrol determina susceptibilidad en las relaciones interpersonales, la existencia

de una malformación física, o alteración en la piel provoca vergüenza, miedo,

rechazo, devaluación, sentimientos de inseguridad manifestado como desajuste

emocional, espiritual y social.

En Guatemala se puede observar que las enfermedades dermatológicas son un

problema latente, esto amenaza el nivel de adaptación social existen prejuicios,

burlas, etiquetas entre otros. Recuperar los sentimientos posteriores para la

adaptación, sin importar el qué dirán, que van a pensar de mí, sentirse mal ante los

ojos de los demás es un campo para la psicología. Lo que significa un nivel alto de

adaptación social en la dimensión emocional, afectiva, efectiva y cognitiva.

Page 12: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

1

INTRODUCCIÓN

Adaptarse socialmente se conoce como la capacidad de proporcionar una respuesta

adecuada y coherente a las exigencias del medio; los seres humanos saben

reconocer conductas indeseables, asertivas y no asertivas de allí que la noción

sociológica se centra en la compatibilidad de los hábitos y conductas con las

características socialmente aprobadas, la psicología enfoca el problema desde la

capacidad intelectual y emocional del individuo de estar preparado frente a las

demandas del entorno.

Existen tres clases de adaptación humana: somática referido al ajuste del cuerpo a

las exigencias del medio ambiente físico. Biológica como ajuste del organismo al

ambiente del lugar donde vive. Social referido a los valores estándar de la sociedad,

estimación que las personas tienen de sí mismo y de otros. Debido a múltiples

factores las personas experimentan una insatisfacción personal, lo que despierta

complejos de inseguridad, aislamiento, inferioridad, sentimientos de devaluación

entre otros. Algunas de estas experiencias han sido vividas en la primera etapa de

la vida, donde a través de la forma de hábitos, costumbres, actitudes que la familia

vive podrían ir a favor o en contra del desarrollo de las habilidades sociales. La

inestabilidad emocional puede tener consecuencias negativas como; pensar que

todos lo juzgan y lo cataloguen como inadaptado.

La capacidad de establecer relaciones positivas o negativas está determinada por el

nivel de bienestar emocional y aceptación de sí mismo. Habilidad que construye el

ser humano con el objetivo de ajustarse al organismo y exigencias del medio, la cual

desarrolla un nivel de socialización armónica en relaciones efectivas, donde se

desenvuelve a diario. La carencia de afecto determina susceptibilidad en las

relaciones interpersonales, la existencia de una malformación física, o alteración en

la piel provoca vergüenza, y se comprueba una manifestación de desajuste

emocional, espiritual y social.

Page 13: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

2

En Guatemala se puede observar que las enfermedades dermatológicas son un

problema latente, esto amenaza el nivel de adaptación social hay prejuicios, burlas,

etiquetas entre otros. Recuperar los sentimientos posteriores para la adaptación, sin

importar el qué dirán, que van a pensar de mí, sentirse mal ante los ojos de los

demás es un campo para la psicología.

Es básico tomar medidas correctivas si las cosas no están bien. La inteligencia es

una herramienta humana para despertar en las personas la facultad de nuevos

descubrimientos cognoscitivos, seleccionar eficazmente o racionalmente la imagen

positiva de sí mismo. Lo que significa un nivel alto de adaptación social en la

dimensión emocional, afectiva y cognitiva, efectividad en la conducta social en

contextos concretos y parámetros específicos.

A continuación autores que comentan al respecto y dan criterios sobre el tema.

Martínez, Fernández, Amezcua (2,002), en la Revista No.55 de Psicología, en el

artículo titulado Clima familiar y adaptación personal en la página 576 informan que

adaptación social, auto concepto y autoestima han sido los factores más estudiados

en los últimos años, surge el interés en conocer el papel que la familia juega en el

desarrollo social de los jóvenes. La niñez marca la primera etapa de la vida que

determina una formación adecuada o inadecuada, que a través de la formación de

los padres en el seno familiar se aprenden escalas de valores, costumbres que

podrían ir en contra o a favor del desarrollo personal, por lo que adaptarse constituye

uno de los factores fundamentales para lograr niveles adecuados de socialización.

Primero porque existen evidencias de que la familia tiene un rol fundamental en el

desarrollo de este estatus. Segundo, las conductas son aprendidas en el seno

familiar, cuyo objetivo es que el adolescente no produzca un desarrollo social

inadecuado dentro del grupo de iguales. Allí la importancia de los sistemas familiares

estables que favorezcan un clima afectivo, proporcionen a sus miembros seguridad

y afecto; elementos indispensables para un buen funcionamiento psicológico tanto

personal como social.

Page 14: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

3

La ayuda mutua, acercamiento, vínculos afectivos, expresión clara de emociones y

cariño son atributos claves en las relaciones interpersonales, mientras que la

evitación, abandono, conflicto, la falta de control o control excesivo, suponen mayor

amenaza para el desarrollo integral. Los adolescentes que perciben un clima familiar

bajo en conflicto tienen una mejor adaptación general, emocional, familiar, social, y

salud percibida que aquellos que tienen una alta percepción de conflicto entre los

miembros de la familia.

Mencionan que las actitudes negativas manifestadas desde las primeras etapas

juegan un papel importantísimo en la adquisición de refuerzos en la convivencia

social y cultural. Las personas que no tienen comportamientos sociales apropiados

experimentan aislamiento, rechazo y, en conjunto, menos felicidad e insatisfacción

personal.

Analizan las consecuencias de la conducta inadaptada. Rodríguez y Herrero (2003),

en la Revista electrónica de metodología aplicada en el artículo La conducta

antisocial en adolescentes no conflictivos: Adaptación del Inventario de Conductas

Antisociales, comentan que varias investigaciones se han realizado acerca de la

adaptación de los adolescentes que presentan una conducta antisocial. Este tema ha

alcanzado especial preocupación en la sociedad porque las conductas antisociales

pueden ser consideradas como trastorno conductual o comportamientos que no se

han ajustado a la normativa social y moral.

La vulnerabilidad en salud mental y adaptación social, con presencia de consumo de

drogas, embarazo precoz, abandono escolar, conductas violentas a nivel de

relaciones interpersonales es una amenaza a la óptima convivencia social y reduce

las posibilidades de futuro. Los factores personales, individuales que agrupan las

situacionales como la familia, escuela, amigos o sociedad deben tener en cuenta

que las distintas variables actúan de forma interrelacionada, interdependientes entre

sí, e incluso en ocasiones al mismo tiempo. Cuanto más factores de riesgo, más

posibilidades existen de que se produzca una conducta problemática. Las malas

Page 15: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

4

relaciones interpersonales, dificultades cognitivas de los jóvenes que tienen

problemas de conducta, el ambiente en el que se desenvuelven, dentro de la familia

y la sociedad, son principios claves para analizar el comportamiento antisocial y

delictivo.

El no adaptarse a la sociedad por lo general es una respuesta a la forma en que la

persona busca defenderse del otro, considerar el espacio social como una fuente de

agresión en su proceso de socialización. Ello va a traducirse en distintas

expresiones como vagancia, problemas educativos, expulsiones en la escuela, fugas

del hogar, mentira persistente, ingestión de alcohol, abuso de sustancias, robos,

vandalismo, peleas, rechazo a la autoridad entre otras.

El comportamiento inadaptado parece variar en función del sexo y edad. Se ha

demostrado que las conductas antisociales son más frecuentes en los niños que en

las niñas. La conducta antisocial que manifiesta un adolescente parece ser el

resultado de un ambiente de inmadurez dentro de un contexto familiar social donde

se ha construido la historia de vida personal. La adaptación va muy ligada a

establecer buenas y sanas relaciones interpersonales; así la timidez en muchos

casos podría deberse a problemas de socialización o de interacción ausente o

escasa en los niños y niñas.

La integralidad es el resultado del nivel de salud mental que ha adquirido la persona

a lo largo de las experiencias al ajustarse a cada circunstancia. Bosque y Aragón

(2008), en el artículo Nivel de adaptación en adolescentes mexicanos, informan que

una persona bien adaptada tiene sentimientos positivos de sí mismo, se considera

competente, con éxito en la vida, muestra un sentido de autonomía e independencia,

es activa, laboriosa, se relaciona armónicamente con los demás, siente satisfacción

y no se abruma con lo que la realidad le pueda presentar como problemas.

De allí que la afección humana consiste en el desajuste de los propios deseos,

gustos preferencias, necesidades a las circunstancias del entorno en que vive. Por

Page 16: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

5

otro lado las normas, deseos, gustos, preferencias y necesidades de las personas

con las que interactúa ocasional o habitualmente es una conducta que puede o no

construir un proceso dinámico relacional entre la persona y medio. Define la

inadaptación social como el desajuste personal, conflicto, fricción con el ambiente o

fracaso ante estímulos sociales.

Los individuos para lograr un ajuste entre sus propias características personales,

intentan un acuerdo armónico entre ellos mismos y su medio ambiente. La etapa de

la adolescencia es el periodo en que desarrollan ciertos conceptos del yo,

aceptación, integración, asimilación y acomodación. Es un proceso en el que se

construyen esquemas de interacción con el entorno, aquí se destacan dos

actividades complementarias, asimilación y acomodación, el ser humano intenta

buscar el equilibrio entre ambas con el objetivo de construir una vida óptima.

Para la persona, el primer contacto humano se produce en el útero materno. La

adaptación a nivel biológico y fisiológico básicamente. La placenta y el cordón

umbilical son la estructura física del nivel de cercanía. Después del nacimiento, la

relación madre-bebé crea un sistema de contacto con patrones y conductas definidas

como vínculo afectivo, apego, proximidad con el otro. Cuanto más próximo se tenga

al otro más íntima es la relación, no obstante, la proximidad física es lo que

proporciona el núcleo generador del significado y de la transcendencia del contacto

humano.

Lo que genera el afecto humano son cadenas recurrentes que modifica la conducta

del otro: si el bebé llora, el adulto le atiende; si el adulto sonríe, el niño también lo

hace. Lo fundamental en el contacto humano es la percepción del otro y el

reconocimiento de que son parecidos, percibidos y perciben al resto. La tarea

adaptativa por excelencia es el afinamiento de la percepción del otro, la capacidad de

interaccionar, la búsqueda de precisión, la interpretación de la interacción. Hay que

considerar que toda adaptación es social en orden a que se producen contactos

Page 17: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

6

humanos durante el desarrollo del individuo e interiorizaciones de lo que significan

dichos contactos, es la participación en los distintos grados o niveles sociales.

La habilidad de adaptarse en cada momento el autor lo presenta como una

capacidad de reaccionar racionalmente. Sepúlveda (2010), en el artículo El concepto

de inteligencia publicado en la Revista Psicología y vida, en la página 8 establece

que la adaptación del organismo al medio ambiente, es la que se refiere a la

capacidad para pensar de manera abstracta, es la capacidad para actuar con un

propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el

ambiente, se define como una constante interacción activa entre las capacidades

heredadas y las experiencias ambientales, cuyo resultado capacita al individuo para

adquirir, recordar y utilizar conocimientos, entender tanto conceptos concretos como

abstractos, comprender las relaciones entre los objetos, los hechos, ideas y aplicar y

utilizar todo ello con el propósito concreto de resolver los problemas de la vida

cotidiana. La inteligencia tiene dos características: está orientada hacia una meta y

es adaptable, despierta la capacidad para resolver con eficacia los problemas y para

abordar productos que son de gran valor para determinado contexto comunitario o

cultural, la capacidad para resolver problemas permite abordar una situación en la

cual se persigue un objetivo.

Pichardo (2010), en la revista D número 326 del domingo 10 de octubre en el artículo

Supere el miedo al ridículo página 23, alude que la mayoría de las personas viven

inmersas en las propias ideas sobre, qué van a pensar y decir si las miran, esto les

genera ansiedad y dificultad en las relaciones sociales; surge un creciente malestar,

la limitación o prohibición autoimpuesta que termina por cortar la creatividad,

bienestar social, y el espíritu de liderazgo. Se tiene temor a ser ridículo y a sentirse

mal ante los ojos ajenos, por ello renuncian a menudo a ser felices, ser fiel a sí

mismo y a la iniciativa personal. Aprender a aceptarse uno mismo es la puerta para

la convivencia social. Además haga lo que haga, diga lo que diga, piense lo que

piense, encontrará gente a favor y en desacuerdo con dichas acciones. Las

situaciones difíciles de aceptar hay que dibujarlas tal como se ven y entregarles el

Page 18: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

7

dibujo a los amigos para que agreguen elementos graciosos, o hacerlo uno mismo,

dado que la imaginación funciona con figuras, si se remplaza una imagen por otra ,

en el cerebro se tendrá otra perspectiva de la propia imagen. Por eso hay que

aprender a mirar el espejo disfrutar la existencia y la apariencia, aceptar lo que se es

con libertad, ser neutral a la opinión de los otros y no vivir obsesionado a los

comentarios, los conceptos que pueden surgir de la imagen que el otro se crea de los

demás.

A veces se toman las opiniones tan en serio que llegan alterar el equilibrio

emocional lo que hace olvidar que la belleza no depende únicamente del aspecto

físico sino, que existe una belleza interior que es el espejo de la capacidad de

disfrutar la existencia. La persona no adaptada al entorno suele presentar un carácter

difícil de entablar relaciones íntimas que por supuesto, evalúa a su entorno como

factor no favorable a sus intereses. En repetidas ocasiones el ser humana se inclina

por el destino o la suerte, en una realidad difícil los lleva a sentir incomprensión,

pensar que han sido marcados por la tragedia, les embarga un sentimiento de

tristeza y dolor que cautivan toda su atención.

Autores como Terrasa (2011), en el artículo de internet titulado Adaptación y

trascendencia explica que la adaptación plena se construye y se vive mediante la

inserción en la sociedad, frente a esta realidad trascender tiene como objetivo

estimular, promover y contribuir al proceso de adaptación y de inserción en la

sociedad. Las personas que manejan un nivel de adaptación social, adquieren un

grado de superación necesaria para manejar de manera positiva e independiente la

vida emocional como aspectos económicos, laborales y de relación en general.

Sentirse bien no consiste únicamente en tener oportunidades externas, sino que

implica revisar las ideas y conceptos que la persona tiene de ella misma. Así quien

desee ser altamente productivo y tener un estatus social elevado, está llamado a

revisar la capacidad de aceptar las limitaciones y aprovechar las habilidades que

posee. La aceptación de sí producirá bienestar personal, equilibrio en las relaciones

y la conquista de la autoimagen.

Page 19: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

8

Por eso la incapacidad que se tiene para afrontar las dificultades es el fruto de un

desequilibrio emocional. Muñoz (2012), en el artículo titulado Adolescentes y su

adaptación social, publicado en Internet, expone que, la adaptación se manifiesta en

la capacidad de respuesta válida a una situación o a las condiciones ambientales,

agrega que un fracaso en la adaptación social afecta la supervivencia y provoca

incapacidad para afrontar dificultades en el medio que se encuentra, menciona en su

conclusión que una buena integración de la personalidad permite un yo equilibrado

que fácilmente se ajusta a su medio y está en capacidad de establecer relaciones

sanas con los demás, así el buen funcionamiento del yo permite no sólo adecuada

relaciones interpersonales, sino ayuda al sujeto a proponerse metas y lograrlas para

ello la familia juega un papel fundamental porque es allí que emanan las actitudes

trascendentes.

La piel es reconocida como espejo del alma puesto que es una de las partes más

sensibles del organismo humano. Núñez (2003), Revista Ebel Paris en el artículo

Cuestión de piel página 25, explica que la piel es un envoltorio que protege al ser

humano del medio donde se desenvuelve, además es el órgano sensorial primario

que registra dolor, presión, temperatura y es el embalaje más perfecto que se

conoce. De ella depende gran parte el aspecto físico, ya que el rostro no sólo se ve

bello con un maquillaje, por el contrario, todo el cuerpo juega un papel primordial

para comunicarse con los demás; también la apariencia física influye directamente en

cómo me perciben los demás, lo que hace que personas con enfermedades de la piel

vean afectadas las relaciones y autoestima. En variadas ocasiones la persona

siente que la belleza le ha dado la espalda, lo que causa una gran depresión, el trato

denigrante que en ocasiones reciben de los demás, los llena de inseguridad y causa

aislamiento voluntario para no ser atacados.

En diversas ocasiones las personas afectadas con una mancha en el rostro buscan

apartarse de los demás, se retiran al propio mundo, sobre todo quieren evitar el

contacto social por temor a ser etiquetados, en las reuniones sociales suelen

sentirse incómodos o tener una participación silenciosa, buscan pasar

Page 20: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

9

desapercibidos, aunque tengan el deseo de participar en la vida social al mismo

tiempo tienen la sensación de que todos los van a observar terminan por rehuir a tal

punto de perder muchas oportunidades en la vida.

Huir de la interacción social limitan las oportunidades según; García (2008), en la

revista mexicana Muy Bueno número 226 del mes de octubre en el artículo

Psicodermatología página 19, escribe el estrecho vínculo entre sentirse bien consigo

mismo y las buenas relaciones sociales, estos dos componentes influyen en gran

medida sobre el rendimiento académico, el nivel de confianza en uno mismo, la

sensación de bienestar, eficacia en el trabajo, satisfacción personal y capacidad

intelectual entre otras.

Existen pruebas sobre adaptación social y se ha encontrado que la falta de

adaptación a enfermedad que se padece ha bloqueado las relaciones

interpersonales, pérdida de empleo, rupturas amorosas, aislamiento entre amigos o

iguales.

Se ha comprobado que la inadaptación provoca fuerte tendencia a adoptar una

actitud pasiva en las relaciones con otras personas, a experimentar miedo,

propensión a sentirse herido en las relaciones amorosas, alto grado de inseguridad

en el comportamiento con los demás. Dado que la piel es la parte más accesible del

organismo, no es raro que muchas personas expresen a través de ella impulsos de

naturaleza agresiva, ansiosa o autodestructiva, provocándose síntomas

dermatológicos.

Existen estudios que demuestran el impacto de una enfermedad dermatológica tal

es el caso de: Ordoñez (2009), en su tesis titulada Adaptación cultural del

cuestionario dermatológico de calidad en niños en pacientes con dermatitis,

demostró que la dermatitis tiene un gran impacto en la calidad de vida de los

pacientes y de su grupo familiar. Esto, sumado al aumento progresivo de la

prevalencia de la enfermedad, a los costos del tratamiento y al desconocimiento de

los aspectos que influyen en la vida. Comparte que por lo regular las enfermedades

Page 21: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

10

de piel producen un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes, aparece

una disminución del rendimiento escolar, así el mayor efecto se aprecia en las áreas

relacionadas con los aspectos físicos, emocionales y sociales.

La dermatitis atópica son lesiones rojas, costras en la cara, cuero cabelludo estas

producen siempre picor que afecta la conducta y las emociones del niño; el síntoma

más frecuente es la alteración del sueño asociado con el prurito, lo que hace que se

despierten varias veces en la noche; esto produce cansancio, irritabilidad y dificultad

para levantarse. En adolescentes hay datos limitados en un período crítico para el

desarrollo de la auto-identidad y la autoestima; se ha reportado mayor ansiedad,

dificultades interpersonales y timidez asociada con la distribución de las lesiones

cutáneas, esta enfermedad varía de acuerdo a la edad del paciente y del grupo

étnico al cual pertenece. Las madres de los niños que padecen dermatitis tienen

dificultades para asistir al trabajo y a las actividades sociales especialmente las

relacionadas al aire libre. El estudio permitió evaluar el impacto que la dermatitis

atópica tiene en los niños y en las familias en este grupo de pacientes.

Los aspectos que más influyen en los niños son los relacionados a los síntomas de

prurito, alteraciones del sueño y los sentimientos generados por la enfermedad, las

molestias ocasionadas por el tratamiento.

El autor recomienda que estos datos sean el punto de partida para planear

estrategias que permitan mejorar el enfoque terapéutico de la enfermedad en la

consulta clínica. Bacchi (2009), en el artículo de internet titulado Psoriasis y

enfermedades de la piel considera que la piel, es un termómetro o señal de alarma

que indica el estado emocional y psicológico del individuo. Los pacientes que

padecen psoriasis así como otras enfermedades a simple vista sufren múltiples

consecuencias psicológicas, disminuye la autoestima y seguridad personal, además

provoca cambios en su comportamiento.

Page 22: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

11

En la actualidad, hay una gran presión sobre los parámetros estéticos, a la hora de

entablar relaciones sociales, la persona parece no cumplir con el requisito de tener la

tan mencionada buena presencia, esto muchas veces obstaculiza las posibilidades

de trabajar y provoca tendencias a aislarse, restringir la vida social más allá del

ámbito de lo estrictamente familiar.

Las personas con enfermedades de la piel buscan desesperadamente que

desaparezcan las marcas visibles, sienten la tentación de probar con curas mágicas

que vuelven a sumergirlos en frustraciones que provoca un deterioro a su calidad de

vida.

Prado, Delgado, Ramírez y Ortiz (2010), en la revista de enfermedades de la piel

informan: los países latinos por lo general disfrutan de bastantes temporadas de sol

esto hace que muchas personas acudan a las playas para tomar baños de sol y

conseguir de esta forma una imagen que se han creado internamente. Para algunas

personas el bronceado les hace aparecer una nueva imagen exterior, mientras que

otras una exposición al sol les lleva a sufrir quemaduras por la piel sensible. A pesar

de que en la mayoría de los casos se achacan los problemas de la piel a causas

físicas para buscar una solución externa como: cremas y tratamientos.

Muchos de los problemas de piel están asociados a situaciones emotivas sin

resolver o a períodos de tiempo especialmente estresante, la misma ansiedad

provocada por la preocupación anticipada al querer presentar la mejor imagen a la

sociedad hace que la recuperación no sea absoluta.

Ante la inconformidad de no tener la apariencia perfecta la persona se ve tentada a

desvalorizarse, sentirse inferior a los demás con dificultad en la expresión de

sentimientos y más adelante reflejar síntomas físicos en zonas más sensibles, al

existir problemas o estrés, la parte más débil del organismo es la primera que se

reciente y para muchos su punto débil es la piel.

Page 23: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

12

Naccha (2010), en el artículo Manchas en el rostro provocan ansiedad y baja

autoestima, informa que la melasma o manchas en la piel aumentan de forma

progresiva, afecta a hombres y mujeres entre 30 y 40 años de edad. Es un tipo de

lesión en la piel que se presenta como manchas marrones simétricas en la frente,

mentón, nariz, mejilla, labio superior y cuello. Esta enfermedad, se percibe como

manchas oscuras en el rostro, quien la padece suele presentar alteraciones

emocionales como ansiedad, por la insistencia de que desaparezcan

inmediatamente, baja autoestima por las etiquetas o burlas e incluso depresión

debido al aumento en la piel y la vergüenza al presentarse al ambiente social.

Hay pérdidas de la identidad simbólica del sujeto, donde está implicado el nombre

propio, y esta pérdida se compensa con una marca corporal, al llamarle a partir de

esa marca el manchado, colorado o escamado. Menciona que Freud sustenta dos

pensamientos en relación a la piel, en primer lugar como zona erógena y sus

implicancias en las pulsiones sexuales, pero además como barrera limitante. En el

libro: Más allá del principio del placer se refirió a la vesícula indiferenciada, que crea

una barrera ante estímulos para su protección. Sostuvo que el Yo es en parte

corporal y se deriva de las sensaciones que se generan en la superficie del cuerpo.

García (2011), Articulo enfermedades de la piel: Dermatitis atópica escribe que la

piel es considerada como un sistema que establece una conexión entre lo interno y lo

externo y es fuente de sensaciones. Psicológicamente se vincula con las creencias

acerca de cómo los ven los otros, despiertan las ideas de inseguridad,

incertidumbre, y preocupación. En la piel se reflejan los pensamientos y sentimientos

más íntimos, ella recibe las caricias y golpes, siente calor, frío, excitación, frialdad

afectiva. Sus afecciones incluyen desde pequeños trastornos reactivos como palidez,

rubor, sudoración, hasta urticaria, alergias, eczema y psoriasis. Sin embargo, cuando

la inadaptación provoca variaciones en el equilibrio del sujeto, las afecciones se

reflejan en diferentes niveles funcionales y sus consecuencias pueden ser

manifestadas a corto o largo plazo. El estrés en el trabajo se produce al existir un

desbalance entre las exigencias de la tarea y la capacidad del trabajador para la

Page 24: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

13

solución de dicha exigencia, comentan que el estrés reacción de una valoración

emocional negativa o conflicto entre las exigencias de la tarea, mecanismos y

capacidades de los que la deben ejecutar.

Numerosas legislaciones médicas y laborales, reconocen las manifestaciones

dermatológicas las alteraciones más frecuentes que sufre la población laboral, ellos

enfatizan que las personas manipulan con frecuencia algún elemento de trabajo

potencialmente nocivo para la piel como resinas, cemento, solventes, entre otros. La

mayoría de la población con afectación de la salud por estas enfermedades presenta

leve rendimiento profesional, tienen repercusiones económicas personales y

sociales. Esto es la consecuencia más evidente. Despierta la sugestión en la

sensibilidad cutánea, abre camino a la investigación de los factores afectivos y las

tensiones emocionales en la fisiología y fisiopatología cutáneas.

Santos (2011), en el artículo enfermedades de la piel encontrado en internet, indica

que la piel es el tejido con mayor extensión del organismo y reacciona a las

emociones como lo hace el resto del cuerpo, resulta ser complejo comprender cómo

una respuesta emocional, ante una situación estresante provoca reacciones en la

piel, es más fácil poner atención y descubrir que la respiración se acelera realidades

de, miedo, peligro, vergüenza, ira y ansiedad que identificar las reacciones de la

piel, para entender esta reacción del organismo es necesario hacer mención sobre

la concepción del ser humano entendido como un todo complejo e integral, donde no

se puede separar mente, cuerpo, alma y emociones. Se conocen las emociones

como tristeza, ansiedad, temor, vergüenza entre otras.

En las experiencias de la vida social la persona está expuesta a enfrentar

situaciones que le provocan reacciones como sudor de manos, intenso calor

acompañado de enrojecimiento de mejillas y cuello, estas reacciones ponen de

manifiesto que la piel reacciona a diversas emociones. Una situación de estrés

despierta en el organismo una cadena de reacciones químicas y físicas a nivel

interno puesto que el cerebro es el encargado de que el corazón bombee y se

Page 25: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

14

acelere la respiración, también es el responsable de regular el proceso inmunológico

que se ve alterado en situaciones de estrés. Son evidentes las circunstancias con

mayor probabilidad de provocar reacciones de piel como un divorcio, despido de un

empleo, problemas académicos, económicos entre otros.

En general todas estas situaciones llevan a niveles altos de estrés, dispara una

cadena de reacciones a nivel celular. Las células se debilitan y pierden su eficacia en

la función protectora y provoca aparición de eritemas, edemas, prurito, herpes labial,

acné, dermatitis atópica, psoriasis entre otros. Alteraciones emocionales pueden

provocar reacciones dermatológicas, las afecciones de la piel tienen importante

repercusión en el bienestar emocional de la persona por alterar su auto imagen.

1.1 Adaptación social

1.1.1 Definición

Coleman (2003), explica que la adaptación social es el ajuste de la conducta a los

requerimientos del medio social en el que una persona interactúa. Además, indica

que es a través del aprendizaje e interiorización de normas sociales de una

determinada cultura, como las personas se integran a la sociedad, considera que

adaptación social es un proceso de socialización que se lleva a cabo durante toda la

vida.

Por otro lado, percibe que la adaptación social es un proceso interno y pasivo del ser

humano. El aspecto pasivo se revela en el hecho de que no es capaz de hacer

cambiar o transformar la realidad del entorno, por el contrario, él se cambia así

mismo para adaptarse a la sociedad que lo envuelve. Interno en cuanto son procesos

que predisponen al individuo a responder con inteligencia, sabiduría y coherencia a

las demandas exigentes del medio. Por tanto, un hombre integrado, posee la

madurez y capacidad de ajustarse a la realidad. Se convierte líder en la adaptación

activa que empieza por modificarse a sí mismo para modificar al medio. Entonces, se

configura un proceso permanente de apertura y aceptación a cambios sociales.

Page 26: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

15

Gonzales y Archila (2007), comparten que adaptación social es todo conocimiento

del ambiente familiar del que proviene el individuo, es necesario fortalecer la

educación al entorno étnico y cultural en el cual se encuentra la persona inmersa,

con la finalidad de desarrollar habilidades sociales y una sana convivencia de los

grandes valores humanos que son comunes para todos los grupos, ejemplo, por el

hecho de ser personas, los individuos poseen inteligencia y voluntad libre, son seres

sociales, tienen una gran dignidad y la peculiar forma de entender, de allí que la gran

tarea de la educación es ofrecer herramientas para integrar las dimensiones del ser

humano.

Sarasón y Sarasón (2006), menciona que adaptación social, es la capacidad que

tienen los seres vivos de ajustarse a las exigencias del medio ambiente donde se

desenvuelven a diario como: familia, trabajo o estudio: la respuesta a cada realidad

puede ser positiva o negativa; puesto que la persona en el medio social en la que

interactúa puede estar mejor o peor adaptada.

El ambiente del hombre está formado por el medio físico y el medio sociocultural. De

allí que adaptación es un proceso mediante el cual un individuo es capaz de

responder a los cambios constantes que la misma realidad le ofrece sin alterar el

equilibrio emocional. Es importante reconocer que la adaptación social muchas

veces es relativa, algunas veces se ha logrado con éxito; se disfruta el nivel de

socialización, pero no significa que permanezca para todas las ocasiones y

condiciones, no garantiza la fácil adaptación a otras situaciones que puedan

presentársele al sujeto. Esto se debe, en gran parte, a la compleja estructura de la

personalidad del ser humano. Es decir que, la personalidad está compuesta por el

equilibrio entre lo que las personas hacen y desean hacer por un lado, y por el otro lo

que el ambiente requiere.

La adaptación social entonces depende de dos factores; las características

personales y la naturaleza de las situaciones que se enfrentan. Ambos factores

determinan la sobrevivencia o derrumbamiento de la persona porque nada es

Page 27: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

16

estable, nada permanece por mucho tiempo igual, la adaptación es continua, es una

actitud de vida que lleva al ser humano a disfrutar de lo que vive en el momento o

etapa de la propia vida. Es importante reconocer que la adaptación que se ha

logrado con éxito en determinadas ocasiones y condiciones, no garantiza la fácil

adaptación a otras situaciones que puedan presentársele al sujeto esto se debe, en

gran parte, a la compleja estructura de la personalidad del ser humano.

1.1.2 Desarrollo de la adaptación social

Curtis (2005), indica que la adaptación social es un proceso gradual, que permite

encontrar en el éxodo de la vida conflictos personales y sociales, lo que resulta difícil

identificar causa y efecto. Los problemas emocionales repercuten negativamente en

la conducta y se desarrollan sentimientos de frustración e inseguridad que impiden

sostener equilibrio emocional y obstaculizan la sociabilización, a partir de allí coloca

dos razones principales.

La familia

Reconocida como la primera escuela de sociabilización, cuna de valores y matriz de

interacción social, que afecta al individuo. Los desarrollos posteriores tendrán que

basarse en los fundamentos puestos durante la niñez, puesto que el bebé llega a la

familia en el estadio más plástico de su vida, es ella la primera que influye en el

proceso de socialización.

Las experiencias por lo general son repetitivas, durante el cual la familia ejerce

influencia constante sobre la personalidad y el desarrollo de las habilidades sociales

del niño. Señala que la asertividad en la convivencia de iguales es un reflejo de las

relaciones interpersonales positivas.

La cultura

La cultura como conjunto de costumbres, tradiciones que se transmiten en la

jerarquía de generaciones. El niño absorbe la cultura tal como se le muestra, esta

influencia que recibe de la familia es inconsciente, en el sentido de que las actitudes

Page 28: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

17

aprendidas se adquieren sin conciencia. Muchas actitudes como: raciales, étnicas,

sexo, nivel social, simpatía, limpieza, modestia, prudencia entre otras, suelen ser

determinantes en las relaciones interpersonales. Este nivel de adaptación o

adecuación social aumenta con la edad y sociabilidad que se ha adquirido en las

primeras interrelaciones. Nadie que haya tenido la experiencia de vivir como niño en

una familia en la que hay otros niños negará sus relaciones interpersonales y la

capacidad de adaptación puesto que están influidas por el orden de su aparición en

esta familia.

La adaptación familiar puede ser entendida como la evolución del desarrollo

individual y social dentro de un ambiente externo e interno, que involucra diversas

áreas de interacción social. Debido a que la interacción materna temprana se

configura como el primer vinculo de socialización, en el que se adoptan patrones de

conocimiento, es decir actitudes frente a las situaciones externas.

1.1.3 Tipos de adaptación social

Existen varios tipos de adaptación que se describen por ser prioridad en el ser

humano, ante cualquier cambio repentino o transicional. Esto se da al momento que

las circunstancias ambientales exigen conocimiento de un problema, planeación y

acción. La repentina muerte, enfermedad de un ser querido, un desastre natural,

guerras, ejemplifican la necesidad de adaptarse a situaciones nuevas.

Wattz (2007), menciona que adaptación es un proceso por el que un grupo o

individuo modifica sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas en el

medio social. La facultad que el ser humano posee para adaptarse a diversos

ambientes y realidades constituye la base fundamental para lograr un equilibrio de

vida integral.

Adaptación transicional

Los cambios transicionales ocurren de manera gradual, no así las situacionales en

algunos casos niega el cambio inminente y en consecuencia pierde la oportunidad de

Page 29: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

18

planear estrategias que le ayudarían a ver todo como una experiencia positiva. Las

experiencias vividas llegan a ser el soporte de la convivencia social en un nivel

armónico. El éxodo de la vida se constituye maestra de la adaptación social en las

diversas etapas de la vida.

Adaptación al sexo

Gonzales, y Archila (2007), indican que entre varón y mujer hay importantes

diferencias psicosomáticas que explican de distinta manera como cada uno enfrenta

las cuestiones y trata de resolverlas, existen áreas de interés, posibles

motivaciones, ellos mencionan que es fácil conseguir esta adaptación en el seno de

la familia, pero es casi imposible conseguirla en el aula, lugar de trabajo y nivel social

por la razón de que cada uno tiene sus propios intereses y creencias.

Adaptación evolutiva.

Gracias a los aportes de la psicología se conocen los principales rasgos que

caracterizan los diversos momentos de formación de la personalidad. Tener

conocimientos de las diferentes etapas puede servir de base para que al individuo

le resulte más fácil adaptarse al entorno, sexo, etapa evolutiva de los que conviven

en su entorno, de esta manera, hace más pertinente y eficaz toda la labor formativa.

Adaptación familiar

Afirma que cada familia, posee pautas de interacción propias por el hecho que es un

grupo; la principal función de estas pautas es regir el funcionamiento de los

miembros de la familia y facilitar la interacción recíproca. La adaptación familiar

puede definirse como la acomodación que el individuo ha logrado en las

interacciones con su grupo familiar.

Se refiere a la capacidad que representa el individuo para relacionarse en forma

integral con el núcleo familiar, al ser congruente con deseos y necesidades, que son

dependientes del rol familiar que desempeñe. La familia es la estrategia social más

eficaz que el individuo utiliza para superar los efectos de acuerdo y desacuerdo

Page 30: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

19

social, porque se reconoce como la primera escuela de socialización que constituye

las bases de la convivencia positiva de sus miembros.

Adaptación salud

La adaptación a la salud consiste en determinar el grado de salud que posee la

persona, es como una especie de resumen del funcionamiento del organismo. Al

mencionar que el hombre goza de una buena salud, es porque todo su organismo

funciona de una forma apropiada y normal. La buena salud es indispensable para

funcionar de forma eficaz en cualquier ámbito en el cual la persona se desenvuelva,

ya que se encontrará en su estado óptimo, fisiológicamente hablando y podrá

esforzarse al máximo en sus discapacidades. Es un estado de bienestar físico,

mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de

afecciones o enfermedades.

Adaptación emocional

Las emociones son un proceso dinámico y constante del desarrollo del individuo, son

parte de los distintos sentimientos opuestos como el miedo, tristeza, alegría entre

otros, los cuales son expresados como parte de una respuesta a una situación

determinada en las que la persona se ve envuelta.

Desde el inicio de la historia del ser humano, el hombre pensante empezó a

descubrir los efectos del estado de ánimo. La sociedad actual ha concebido un

nuevo papel a las emociones: ellas han dejado de ser algo negativo a reprimir para

convertirse en un elemento positivo que ayuda a actuar e interactuar con mayor

asertividad.

Adaptación social

La adaptación social es la relación de un grupo o institución con el medio físico que

favorece su existencia, supervivencia o proceso activo o pasivo, para lograrlas. En

los adultos es necesario lograr una adaptación a pesar del ambiente en el que se

desenvuelven para asumir nuevos roles.

Page 31: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

20

Adaptación laboral.

Schermerhorn, Hunt, y Osborn (2005), indican que la adaptación laboral consiste en

alcanzar metas y tratar con personas del exterior, los aspectos relacionados con las

tareas que deben cumplirse. Por medio de las experiencias compartidas, los

miembros pueden desarrollar puntos de vista comunes que ayuden a orientar las

actividades cotidianas. Los miembros de una organización necesitan conocer la

misión de la institución para la que laboran con el fin de contribuir al desarrollo de la

interacción social. Los aspectos finales en la adaptación externa tienen que ver con

dos temas importantes. Los trabajadores necesitan desarrollar habilidades para

decirles a los individuos y grupos del exterior qué tan buenos son realmente. Los

segundos deben saber colectivamente en que momento admitir una derrota.

Para trabajar juntos de manera eficaz, los individuos necesitan decidir colectivamente

cómo distribuir poder, status, y autoridad. Establecer un conocimiento compartido

acerca de quién obtendrá las recompensas y las sanciones por tipos específicos de

acciones, al no existir una comunicación positiva los empleados empiezan a sentir

discriminación, aislamiento y perder en algunos casos el espíritu de pertenencia, el

grado de insatisfacción laboral despierta una inadaptación profesional lo que refiere

estar descontento, inconforme en lo que concierne al trabajo y ambiente laboral

actual.

1.1.4 Aprendizaje social y adaptación

Curtis (2005), Explica que la relación de la sociedad con el ser humano es

fundamental, convierte el aprendizaje y la adaptación social en condiciones

necesarias para la supervivencia de ambos. Las relaciones sociales e

interpersonales son básicas en el individuo para que descubra como desempeñar las

funciones sociales y pueda experimentar satisfacción emocional al sentirse un ser

relacional. La misma sociedad está convocada, invitada y de cierta forma obligada a

proporcionar ambientes apropiados a las distintas posiciones sociales o estados que

permitan una interacción social.

Page 32: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

21

Al saber que se espera de una situación social, la persona se moviliza con eficacia y

se prepara adecuadamente para el desempeño de la función adaptativa lo que

significa ajuste a la situación en que se encuentra. Se puede mencionar que un solo

individuo cuenta con varias funciones, especialmente en una sociedad compleja

como la actual.

Durante un período de veinticuatro horas la persona puede muy bien desempeñar el

rol de hijo, estudiante, miembro de un equipo, participar en una reunión, conectarse

con sus amigos en diversos puntos del mundo. De allí la importancia de las funciones

familiares en el aprendizaje social. La familia primera escuela de las relaciones

interpersonales llamada a despertar en sus miembros la capacidad de responder con

eficacia a las exigencias que se presentan en la vida.

Ninguna familia, escuela o sociedad puede darse el lujo de abandonar al azar la

preparación de sus miembros individuales en orden a su participación en la vida

social.

El aprendizaje de adaptación social es un curso evolutivo que permite desarrollar

habilidades en el ser humano de forma gradual puesto que así como la persona se

adapta a la ropa que viste, temperatura donde está, sonido del medio y cambios

climáticos. Este mismo proceso le permitirá responder gradualmente a las diversas

exigencias del ambiente externo. Esto permitirá una mayor concentración de

atención a los diversos cambios y el acomodamiento a los mismos para la correcta

satisfacción personal.

La enseñanza no se limita únicamente a los centros educativos. El aprendizaje tiene

más importancia desde otros puntos de vista. La vida es un aula que enseña a otros

y se dejan enseñar entre sí, en el proceso laboral se practican normas de

convivencia que permiten una adaptación social. De hecho el proceso de

aprendizaje, la modificación de las actitudes, ajuste a las exigencias del medio

social, laboral educativo es una puerta de experiencia, que dura para el individuo

Page 33: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

22

desde la cuna hasta la tumba y se da de alguna forma, en casi todas las situaciones

interpersonales en las que participa. La abrumadora evidencia de la adquisición de

las actitudes emocionales e intelectuales, confirma que se aprende en un proceso de

interacción del individuo con los otros. Es evidente que en toda adaptación social

requiera de herramientas de comunicación que implican actitudes de comunicar y ser

comunicado, lo que se denomina interacción social, o conversación de actitudes.

Estos gestos son verbales, escritos o físicos, todos tienen un significado simbólico

para los individuos comprendidos en la interacción. Para todo esto es importante

que haya competencias sociales en la infancia para ampliarse posteriormente a nivel

personal y social, de lo contrario se produce una inhabilidad interpersonal que tiene

consecuencias negativas para la persona tanto en la etapa de la infancia como de la

adulta.

1.1.5 Adaptación social y bienestar personal

Bermúdez (2006), Indica que el perfil de una persona psicológicamente “sana” o

“madura” es aquella que mantiene un equilibrio emocional adecuado ante

realidades agradables y desagradables. Un individuo con madurez afronta con valor

y serenidad las dificultades, tiene capacidad para tomar decisiones. Por otra parte el

sentido del humor es la manifestación de un bienestar personal en medio de la

realidad social que pueda enfrentar.

La alegría y el buen humor es un valor que favorece la salud física y mental,

contribuye a una buena convivencia. Hace más agradable la vida propia y la de los

demás. Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho fruto manifiesta actitud de

apertura y una adaptación social en niveles de adecuación y asimilación.

El bienestar personal, o psicológico a nivel social, ha sido definido como “experiencia

emocional placentera” o conjuntos de acciones tendientes que favorecen al individuo

experimentar en todas las dimensiones: física, espiritual, social afectiva, y

emocional una satisfacción personal y calidad de vida. Así, pues, el bienestar

Page 34: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

23

personal que se propone es tanto un “bien ser” que un “bien estar”, relativo a la

persona y percibido por ella: bienestar subjetivo o psicológico. Es cualidad o

dimensión vital que se vive en sociedad, en las relaciones interpersonales.

1.1.6 Autoconcepto y adaptación social

Josselin (2003), menciona que el ser humano posee su yo, lo cual representa una

dualidad que mira hacia el exterior como al interior. A partir del nacimiento, el

organismo humano emprende la larga tarea del desarrollo, que consiste en construir

un conjunto de identidades con las cuales puede interpretar y enfrentarse no sólo a

su ambiente social y físico, sino también a sí mismo como un organismo físico en

funcionamiento.

La imagen que se tiene de sí mismo no es heredada o genéticamente trasmitida, es

aprendida pues el cerebro humano cuenta con un sistema de procesamiento de la

información que permite almacenar un número prácticamente infinito de datos, dicha

información recabada de la experiencia social, se guarda en la memoria a largo plazo

en forma de creencias y teorías, de esta forma se cuenta con información de cosas y

objetos, personas, lugares y otros que a su vez permiten generar teorías y conceptos

acerca de sí mismo y esta relación que se establece con el mundo no solo permite

conocer el ambiente sino también el comportamiento del individuo frente a él. Estas

experiencias de contacto con maestros, amigos, y familiares desarrollan una idea de

cómo se es en realidad.

Mediante este proceso el organismo realiza su naturaleza humana a medida que

obtiene un mediador entre sí mismo y medio ambiente. La tarea de construir,

reconstruir, revisar e integrar un conjunto de conceptos de sí mismo es la actividad

principal y más importante de los primeros años. El yo representa la continua

organización y reorganización afectivo-cognoscitiva de las experiencias pasadas del

individuo, de las experiencias presentes y del pronóstico del futuro. Por lo tanto, el yo

constituye el medio por el cual el organismo está consciente y se entiende a sí

Page 35: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

24

mismo como un ser corporativo con una historia pasada y un futuro probable o

posible.

Cognitivo-intelectual

Constituye las ideas, opiniones, creencias, percepciones y el procesamiento de la

información exterior. Se refiere a lo que la persona ve, la imagen que contempla al

mirase a sí misma, el conjunto de rasgos con los que se describe y que, aunque no

sean necesariamente verdaderos y objetivos, guían el modo habitual de ser y

comportarse en el medio social.

Afectivo-emocional

Es un juicio de valor sobre las cualidades personales. Son los afectos, emociones y

evaluaciones, que acompañan a la descripción que hace el individuo de sí mismo,

implica una actitud de aprobación o rechazo y hasta qué punto el sujeto se considera

capaz, significativo, exitoso y valioso. Este componente coincide con lo que se define

como correcta adaptación a su mundo exterior.

Conductual

El concepto que una persona tiene de sí misma, influye claramente en su conducta

diaria a nivel familiar, laboral y social. La persona se guía en su conducta, por las

cualidades, valores y actitudes que posee hacia sí misma. El hombre se comporta de

una manera que concuerde con el autoconcepto. En resumen lo que se piensa y se

siente acerca de sí mismo es aprendido y almacenado en forma de teorías llamadas

autoesquemas o programaciones.

Hay autoesquemas positivos y negativos, los primeros se pueden señalar el

autoconcepto, autoestima y autoeficacia; en el caso de los negativos, pese a que

pueden destruir la salud mental del individuo éste tiene la tendencia inexplicable de

conservarlos y alimentarlos, las personas depresivas por ejemplo muestran una

tendencia a confirmar lo malo, si se consideran feas descuidan su apariencia para

corroborar así su fealdad, si creen ser víctimas, juegan el papel de mártires o

Page 36: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

25

buscan castigo y así confirmar la auto devaluación negativa comportándose como si

realmente fuera cierto vale la pena mencionar que en la cultura guatemalteca estas

actitudes suelen ser muy comunes.

Los psicólogos sociales han llamado a este mecanismo generalmente inconsciente

profecías auto realizadas. Si el auto esquema de una persona es irracionalmente

estructurado, distorsionará la realidad, por lo mismo aquellos que tienen problemas

de aceptación son demasiado duros con la autocrítica y blandos al criticar a otra

gente, en cambio los sujetos que muestran una buena autoestima se protegen

siendo más bien suaves a la hora de autoevaluarse.

1.1.7 Asertividad y adaptación social

Castanyer y Spiess (2003), indican que hablar de asertividad y adaptación social

consiste en identificar relaciones eficaces, conscientes de que la buena relación

con el entorno requiere esfuerzo e incluso aprendizaje por parte del individuo. Ser

competente socialmente implica ser asertivo, es decir, saber defender los derechos

sin pisar los de los demás. Ello conlleva, a la vez, ser empático, poder ponerse en el

lugar de los demás y comprender los distintos puntos de vista, así como poseer y

articular en el momento preciso las distintas habilidades que requiera la situación.

En otras palabras, mientras la persona no asertiva reacciona a las intenciones de los

iguales como hostiles, los asertivos interpretarán las ideas de sus iguales como

bondadosas. Las características manifiestas en una persona asertiva son:

autoconocimiento, autoestima, sentimientos de seguridad, capacidad de dar y

aceptar afecto, Actitudes normales hacia funciones corporales capacidad de ser una

persona productiva y feliz, ausencia de tensión e hipersensibilidad.

En conclusión, asertividad es la capacidad cognitiva que permite al ser humano

desenvolverse eficazmente en un medio social y laboral a través de un proceso

dinámico que posibilita el ajuste constante de conductas, pensamientos y

expresiones sinceras.

Page 37: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

26

1.1.8 Salud mental y adaptación social

Cortese, et al (2004), comparten que salud mental, es la capacidad de

autorrealización que posee el individuo para realizarse como ser humano y adaptarse

a los diferentes problemas, conflictos, dificultades y avatares de la vida en sociedad.

Esta capacidad no es adquirida, de una vez por todas, sino que se debe conquistar

permanentemente a través del ciclo vital, puesto que cada persona tendrá mayores

o menores habilidades para conquistar la salud mental. Si la persona no se siente

amenazada, acusada, desequilibrada en la integridad de su ser, significa que se

percibe libre para ser y actuar.

Experimentar la sensación de bienestar biológico, psicológico y social es un ideal

que se debe aspirar, de esta actitud dependerá la positiva resolución de conflictos

por los que se atraviesan a lo largo de la historia personal.

Salud mental por su naturaleza entonces, no es un bien solitario, es un bien a

compartir en sociedad. Proceso de adaptación y socialización, que tiene su inicio en

la familia, que es el medio ambiente en el que surge, lo que se llama psicoemocional

y psicosocial.

Existen tres criterios esenciales de salud mental en el individuo, que son: El

conocimiento y la aceptación de sí mismo. La correcta percepción del ambiente, y la

aptitud para la integración, que le permita hacer frente a las necesidades y

dificultades de la existencia, tanto en períodos de crisis como ante los continuos

esfuerzos de adaptación que exige la vida cotidiana. Por otra parte, descubrir que la

persona está expuesta al estigma y a la discriminación. El rechazo por parte de los

amigos, parientes, vecinos y la comunidad puede acrecentar el sentimiento de

inferioridad, anulación y aislamiento que, puede llevar a restringir las actividades

sociales, mermar la participación en las redes sociales normales. Los médicos

opinan que hay tres razones por las que un individuo no logra una adaptación social

sin problemas en el entorno ambiental.

Page 38: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

27

Primero, por el nivel de salud mental que cada persona ha adquirido, por la imagen

que se ha creado de los demás como: figuras de autoridad, afiliación a grupos y una

sensibilidad frente a la crítica de los demás.

Segundo, el cambio e incertidumbre interior que vive, lo obliga a ser más

dependiente de los demás para la aprobación y apoyo de la visión que tiene de sí

mismo.

Tercero, los efectos de grandes cambios ambientales. Cambio de colegio, abandonar

la familia, ocupar un puesto de trabajo, formar una nueva familia entre otros, todo ello

exige entrar a un nuevo círculo de relaciones sociales.

La primera imagen que tengan los demás de sí y la impresión que se tiene en el

nuevo grupo son factores que desencadenan espacios positivos de socialización o

viceversa.

La capacidad de adaptación social se mide por la calidad de convivencia social

en el metro cuadrado en el que el individuo interactúa a cada instante, esto refleja

la manera en que la persona busca a acomodar varios elementos de su

personalidad a las presiones del exterior. Este punto de vista enfatiza el hecho de

cambiar ciertos aspectos personales cuando una persona se encuentra ante

situaciones que generan presión, el adaptarse, consistiría en liberar esa presión por

medio del cambio personal, de una manera de ser, estructura, función, y conducta

para lograr un mejor desarrollo personal y social.

1.1.9 Factores que influyen en adaptación social

Bermúdez (2006), menciona que, muchos parecen no poder ajustarse tanto

socialmente como en su personalidad, con una infancia infeliz, debido a esto, es

probable que sean infelices al crecer, y al final ser adultos desadaptados. Existen

algunas circunstancias que ayudan a tener buena adaptación social, pero hay cuatro

que son las más importantes: si en casa hay malos patrones de conducta social, y

Page 39: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

28

debido a esto es difícil realizar la correcta adaptación fuera de casa. Modelos

incorrectos o experiencias negativas harán que se imiten, y que tengan obstáculos

graves para su ajuste social fuera de casa. Un ejemplo será si un padre rechaza a

su hijo, puede desarrollar, una personalidad agresiva e inestable.

La falta de motivación para aprender a ser social, por experiencias anteriores

desfavorables en el hogar o fuera de él, al no haber ayuda u orientación para poder

realizar ajustes sociales, aunque se tengan motivaciones positivas la adaptación

social se dificultará. Los coetáneos juegan un papel muy importante en la adaptación

social. Desde el principio de la vida surge la necesidad de los iguales, un ejemplo

será, un bebé deja de llorar en cuanto llega alguien con él para acompañarlo. Según

su etapa la necesidad de compañía aumenta.

Así también los niños y jóvenes necesitan coetáneos como una satisfacción personal

y como una experiencia, aprenden lo que el grupo cree que son conductas

aceptables y las que no la son. Los niños, jóvenes y adultos tienen diferentes

coetáneos que desempeñan papeles distintos en la socialización. Si los compañeros

son apropiados según las edades y niveles de desarrollo, ayudará a que puedan

desarrollar correcta adaptación social. Si no son adecuados en su desarrollo, no solo

obstaculizará las relaciones, sino que también crearán malas adaptaciones

personales y la falta de felicidad. Un ejemplo de esto es si solo se convive con los

hermanos mayores, esto no es bueno para el desarrollo, ya que se ve obligado a

tomar el papel de seguidor y el resultado sería que dudará en su capacidad de

obtener cualquier otro papel.

Hay tres clasificaciones principales, cada una influye en la adaptación social en

distintos momentos: los asociados: que son personas que sirven de compañía, al

estar en su ambiente. Los compañeros: que son los de juegos, que se dedican

juntos a actividades agradables y pueden ser de cualquier edad y sexo. Los amigos:

que son personas con las que se puede jugar pero también comunicarse,

Page 40: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

29

intercambiar ideas y confiarles todo, pedir consejos. Es mejor si son de la misma

edad, mismo sexo y mismo nivel de desarrollo.

También hay diferentes patrones de necesidades de compañía, de acuerdo a la

etapa de desarrollo social cambia el rol del sujeto. Es evidente que en los grupos

algunos son más populares, mientras que otros no. Niños y jóvenes que se

relacionan con compañeros, un determinante central de la popularidad. El que logra

la aceptación social es popular, aunque existe una diferencia entre tener aceptación

social y ser popular, ya que el que es popular no siempre tiene aceptación social,

pero con aceptación social siempre será popular.

Martí, Lluch, y López (2007), exponen cuatro factores que influyen en la adaptación

social del individuo. Similitudes referidas a las actitudes que presentan las personas

que les lleva a compartir los mismos criterios y opiniones. Complementariedad en

cuanto todo ser humano es relacional y necesita del otro por necesidad o por

atracción. Proximidad física en cuanto escoge los amigos y confidentes. Atractivo

físico que consiste en belleza interior y exterior, explica que el ser humano es

adaptado cuando hay aceptación social y es escogido como compañero para

desarrollar actividades en grupo.

El éxito personal se construye y se alcanza cuando se ocupa un lugar en el grupo

social, y los otros les agrada trabajar con ellos. Popularidad es la admiración general

por las personas, a las que no se asocian con ellas; un ejemplo serás se tienen

pocos amigos y muchos admiradores, porque tienen cualidades que otros admiran.

Los activos en su grupo, no son forzosamente populares ni aceptados, algunas

veces participan en muchas actividades sociales y no son muy bien aceptados, no

hay relación entre contactos sociales y aceptación social.

Page 41: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

30

1.1.10 Influencias culturales en adaptación social

Aberola, Gutiérrez y Jiménez (2008), indican que son los padres los primeros en

inculcar a los hijos valores de la cultura a la que pertenecen, responsabilidad que la

sociedad les ha delegado por siglos. Esta herencia de generaciones siempre ha sido

una tarea que las familias han realizado con mucha conciencia. La actitud y práctica

de crianza de los hijos reflejan claramente la cultura de toda sociedad.

Uno de los rasgos notables de la vida social es la uniformidad determinada

culturalmente en la conducta y las actitudes de las personas. El movimiento dentro

de una sociedad hacia esta uniformidad de las creencias y la conducta es una

condición de toda la vida social. Al definirse las culturas en términos de normas

compartidas o de consensos referentes a la conducta apropiada, la presión que

ejercen las sociedades obliga a todo ser humano ante este tipo de demanda dar una

respuesta apropiada y esperada por los demás. El mismo hecho de que cada cultura

tenga términos para la persona con conducta desviada, menciona que fruto de

normas llevadas a la práctica por diversas expresiones de aprobación o

desaprobación. La persona que logra llevar esa presión con madurez y equilibrio

emocional, suele ser una persona adaptable socialmente, pues el contacto que tiene

con el medio social es saludable y aceptado por la mayoría de gente que lo rodea, no

así los sujetos que son arrastrados por extremos patológicos y llegan ha convertirse

en inadaptados sociales.

1.1.11. Cambio de actitudes y adaptación social

Ferrarí (2006), indica que las actitudes se organizan por tres componentes, cognitivo,

afectivo y conductual. Desempeñan un papel fundamental en la dirección y

canalización de la conducta social. Dada la naturaleza cambiante y adaptativa del ser

humano, las actitudes pueden ser modificadas a lo largo de la vida como un proceso

por medio del cual el individuo ajusta la conducta y se adapta a nuevas condiciones.

Existen varias teorías que afirman esta hipótesis, entre ellas la del refuerzo que

propone que la obtención de ganancias por parte de las personas justifica un cambio

Page 42: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

31

en las actitudes, distingue tres características básicas que debe poseer la

información para promover cambios: la expectativa de haber acertado o no, la

intención del comunicante y la llamada aprobación social; de algún modo el ser

humano está más dispuesto a cambiar bajo el deseo de ser asertivo, influenciado

por las percepciones personales acerca del interés o influencia del comunicante

quien invita al cambio y por sobre todo la aprobación del grupo que significa premio o

castigo en caso la conducta no sea aprobada.

Por otra parte la teoría de la disonancia cognitiva explica que cuando se justifica una

actitud con comportamientos y acciones adecuadas, el individuo se siente

plenamente motivado pero si la conducta difiere totalmente de las actitudes se

produce malestar y desadaptación, por ejemplo el sentimiento que experimenta una

persona que después de comunicar firmemente su postura contra la contaminación

al medio ambiente fuese sorprendida botando basura desde su automóvil acarrearía

disonancia al comprobar que los pensamientos son psicológicamente incoherentes o

carecen de consistencia, es decir se siente de un modo pero se actúa de otro y al

estar en plena conciencia de esto se experimenta la disonancia cognitiva que a su

vez puede llevar a un cambio de actitud. Este autor afirma que los factores

vinculados al proceso de modificación de actitudes, parte de tres supuestos. Las

actitudes de una persona son relativamente consistentes entre sí es decir tienen

mutua coherencia. Las personas actúan conforme a actitudes.

Las acciones son también consistentes entre sí. La importancia radica en explicar lo

que ocurre cuando se presentan incoherencias entre actitud y comportamiento. Pese

a su naturaleza relativamente estable, las actitudes son susceptibles al cambio, así

como se forman y se desarrollan a lo largo del proceso de socialización,

experimentan diversas variaciones, que incluyen posible acentuación. Se puede

decir que las posibilidades de cambio de una actitud determinada radican en su

intensidad y papel que desempeña en la adaptación social de la persona. Lo que

significa que cuanto más fuerte sea una actitud más difícil será cambiarla. Sin

Page 43: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

32

embargo, puede ocurrir que, a raíz de la propia intensidad, una actitud signifique una

crisis para la persona y esto propicie un cambio.

1.1.12 Criterios de adaptación social

Guasch y García (2002), mencionan que, existen cuatro criterios de adaptación

social que se complementan entre sí: el desempeño abierto: que es la conducta

social y consiste en responder a diferentes expectativas y ser aceptado, según las

normas y reglas del grupo al que quiera pertenecer. La adaptación a grupos

diferentes: que son los que se pueden adaptar fácilmente, que pueden ser tanto

adultos como compañeros, y desde el punto de vista social son bien adaptados. Las

actitudes sociales: que consiste en demostrar que tienen aptitudes positivas o

favorables a las personas, para que se les pueda ver como bien adaptadas, en la

participación social, y en los diferentes papeles ante el grupo. La satisfacción

personal: que consiste en estar satisfecho con los contactos sociales y con los

papeles que desempeñe, tanto si son líderes o seguidores para poder ser aceptado.

Estos autores estudian la capacidad de adaptación que está relacionada con la

enseñanza y las exigencias sociales y hacen mención de tres referentes.

Referente normativo

La misma idea de sociedad lleva implícito el hecho de la existencia de normas que

regulen su funcionamiento. Formas de comportarse, de relacionarse con los demás,

que son aceptadas por la mayoría de los individuos. Aprender a vivir en sociedad se

aplica, generalmente en la niñez, mediante el proceso que conocemos como

socialización.

La familia es la primera institución socializadora en la vida de una persona,

posteriormente la escuela y el grupo de iguales. Por el contrario, será un inadaptado

o desadaptado todo aquel que no acepte la normativa y su comportamiento se

desvíe de la norma. De allí que adaptación social se explica por el nivel, más o

menos óptimo, de acomodación comportamental al modo de vida existente y

Page 44: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

33

mayoritariamente aceptado en el grupo al que se pertenece, así como a la

disposición del individuo para participar activamente en dicho grupo.

Referente Actitudinal

Hace hincapié en las actitudes del individuo para adaptarse al medio. En este sentido

cabe destacar las siguientes definiciones. Desadaptado, es el sujeto cuyo déficit de

salud, de inteligencia o trastorno de su afectividad, carácter o comportamiento, le

priva insertarse sin ayuda particular en el medio en donde tiene que vivir. No es la

enfermedad o deficiencia en sí quien determina la inadaptación, sino el

comportamiento que tiene el medio hacia esa enfermedad o deficiencia. Hay que ver

actualmente en los enfermos de SIDA: el rechazo social que provoca dicha

enfermedad está abocado a la inadaptación social a una gran parte de los individuos

que la padecen.

Referente cultural

Numerosos autores sitúan la explicación de la desadaptación social relacionado al

conflicto entre culturas, generalmente, entren la cultura mayoritaria y la minoritaria.

1.1.13 Adaptación social e interrelaciones

La adaptación social es producto de un proceso complejo de interacciones

permanentes, dinámico o dialéctico, entre un individuo y los miembros de la sociedad

que le reconocen la identidad, capacidades, lugar y estatus. Resulta esencialmente

de la armonización entre dos grandes sistemas de regulación, uno concerniente a las

relaciones interpersonales dentro del grupo natural e institucional, el otro a las

relaciones formales con la organización social y el sistema de valores dominantes.

Gameiro (2003), comparte que la interrelación humana es uno de los caminos más

eficaces para lograr una verdadera adaptación del medio social. Invita tener presente

el ciclo vital y la unidad integral, compleja de las dimensiones. Revisar los

sentimientos, ideales, frustraciones, valores, principios, culturas entre otras.

Page 45: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

34

El niño y la niña que en el seno familiar han recibido humillación, intimidación, no los

aman ni les testimonian cariño, estas manifestaciones pueden transformarse en

señal de desadaptación permanente y llevar sentimientos profundos de culpabilidad.

La interacción entre la gente, ayuda a interactuar adecuadamente en el medio social.

La vida en sociedad es indispensable para que una obra de relaciones humanas

resulte eficaz y cumpla el objetivo de adaptarse al nivel cultural. Puesto que hay que

tener en cuenta ciertos factores sociales y psicológicos, para precisar necesidades

reales. Las relaciones humanas, son un factor importantísimo en el progreso del

desarrollo social y todo lo que atañe a la realización humana. Se debe aclarar que

todas las influencias positivas favorecen la correcta interrelación y adaptación, tal

como los buenos alimentos son la base para el crecimiento físico, las falsas

creencias y experiencia imposibilitan el sano desarrollo social.

El secreto de la interrelación está en una vida adaptada, aceptada, bella y feliz, que

no depende de la suerte, dinero, posesión social sino del cultivo y desarrollo de las

facultades interpersonales, una vida amable y hermosa no la proporcionan las

riquezas materiales sino las facultades internas.

Es natural que en el medio que se vive importe mucho el dinero, título, honor y

prestigio para sentirse aceptados y adaptados. No cabe duda que haya personas

pobres y carentes de una verdadera satisfacción y felicidad en sus relaciones

interpersonales. Lo ideal es que el individuo logre la realización en todos los

aspectos y no abandone unos por seguir otros.

Si se tiene en cuenta que la adaptación social es un aprendizaje, esto es, una forma

como responder y reaccionar frente al medio.

1.1.14 Hábitos y adaptación social

Gamero, et al (2006), definen los hábitos de adaptación social como el modo de

conducta adquirido, es decir, reacción aprendida, que supone la tendencia a repetir

y a reproducir ciertas acciones o actuar en la misma forma general bajo las mismas o

Page 46: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

35

similares circunstancias. La satisfactoria adaptación social a las situaciones en que el

individuo se encuentra a lo largo de su vida requiere la posesión de muchos hábitos.

Cuanto mayor sea el número de hábitos deseables que posea, más eficiente será. El

individuo que tiene buenos hábitos posee un buen carácter. El hábito es una forma

de vida, un modo de conducta. Explican que éstos son comportamientos vinculados

a situaciones y actividades significativas, son necesarios para la adaptación social y

pueden constituir la expresión de la misma. Puede mencionarse entre los hábitos

más representativos aquellos que son denominados estilos de vida, tales como los

que tienen que ver con la ingesta, el sueño, sexualidad, conducción, relación social,

trabajo, ocio y los destinados al tiempo libre.

Hábitos de adaptación

Constituyen un conjunto organizado de comportamientos vinculados a situaciones y

actividades significativas que son necesarias para la actividad social, se adquieren

tempranamente como un elemento dentro del proceso de socialización y se

mantienen posteriormente por las condiciones ambientales.

Desde ésta perspectiva debe entenderse que los hábitos de adaptación están

fuertemente ligados con la socialización, pues ésta genera un proceso por medio del

cual el individuo adquiere las conductas propias del grupo donde se desenvuelve, y

convive con los miembros del entorno social inmediato que generalmente es la

familia y es ésta quien enseña las pautas de conducta de una forma más significativa

ya que hereda al niño los hábitos propios de la misma entre los que se destacan

aquellos de autocuidado, domésticos, laborales, de distracción y de ocio;

posteriormente este proceso se ve complementado por la influencia e interacción con

amigos y personas cercanas.

Todo este proceso de aprendizaje de hábitos se realiza básicamente a través de la

imitación o aprendizaje por observación que se constituye en una consolidación o

adquisición de pautas de conducta que son reforzadas por el grupo. Los hábitos

Page 47: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

36

poseen frecuentemente una connotación emocional profunda y muchas veces son

difíciles de modificar pues se integran estrechamente a las actividades rutinarias de

la vida diaria. Por otro lado el mantenimiento de un hábito se debe en muchos casos

a presión social y a demandas del ambiente o costumbres del grupo.

Higiene mental

Aguado (2004), indica que la higiene mental es un hábito que tiene como finalidad

ayudar al individuo para que, desarrolle una personalidad integrada, pueda adaptarse

a las exigencias actuales de la vida con sentimientos de competencia y satisfacción,

la autoformación y educación están llamadas a proporcionar experiencias y promover

el desarrollo de la auto confianza, adaptación social, la autoexpresión y la capacidad

para hacer frente a la realidad lo que requiere de flexibilidad personal para

adaptarse a las diferencias individuales de los demás.

Interacción dinámica

Arribas, Rosera, García, y Jacas, (2005), comparten que se trata de una relación

bidireccional en la que se establece una dinámica de interacción entre el individuo y

las demás personas que le rodean. El individuo recibe evidentemente, la influencia

socializadora de los seres humanos con los que establece relación, pero a la vez

ejerce también sobre esos seres humanos un comportamiento social una influencia

modificadora.

Este proceso de interacción personal no se desenvuelve de manera aislada sino que

está en estrecha e íntima relación con la maduración somática, progresos de

inteligencia y avances de la afectividad.

Relación con las vivencias vitales

Son aquellos que se asocian a las necesidades más prioritarias de la vida, y por ello,

se relacionan con lo más esencial y simple de la existencia, ayuda a satisfacer de

forma rápida las necesidades de relación. Unos refuerzan la autonomía y capacidad

de independencia y sitúan los demás como seres más libres para poder establecer

Page 48: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

37

relaciones de interdependencia entre iguales. Otros, refuerzan la imagen positiva que

se tiene de sí mismo y posibilitan con ello, poder desarrollar al máximo las

potencialidades. Estos se reúnen en tres apartados. Reforzadores de la autonomía

personal como: alimentación, higiene y descanso. De la imagen positiva de sí mismo:

arreglo personal, agilidad corporal. Hábitos de la propia defensa.

Hábitos desadaptativos

De la misma forma que existen hábitos que el individuo adquiere para el propio

beneficio, existen también hábitos que se aprenden y mantienen por los mismos

mecanismos pero que no son beneficiosos sino perjudiciales para el sujeto, entre

ellos puede mencionarse los malos hábitos alimentarios, morderse las uñas o

consumo de sustancias adictivas; en este sentido se considera que son hábitos

desadaptativos puesto que predisponen al desarrollo de un estilo de vida poco sano

y ésta es la razón por la cual mucho de la función terapéutica en psicología se centra

en el cambio de hábitos.

1.1.15 Imagen corporal y adaptación social

Castañer, Grasso, López y Sánches (2006), comparten que la imagen es un

componente básico en el desarrollo de la personalidad, y juega un papel importante

en la adaptación social. Las personas tienen conocimiento del cuerpo de una forma

indirecta a través de la imagen que reflejan ante el espejo o en las fotografías, de la

observación directa de lo que alcanzan ver del propio cuerpo y del rechazo o

aceptación que les muestra la gente con quienes conviven.

Es fundamental considerarse atractivo; puesto que las experiencias positivas

fortalecen la autoestima y dan sensación de bienestar. La apreciación de la imagen

corporal es impresa, subjetiva y no siempre pertenece a la realidad. Con frecuencia

la gente sufre distorsión de la imagen de sí mismo, se percibe fea, o bella de lo que

realmente es. La autoestima seguridad y aceptación social son respuestas de una

buena imagen corporal. En individuos que sufren una enfermedad en la piel, o

Page 49: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

38

deformidad corporal, la conducta social se altera, y se dan cambios psicosociales

importantes que los pueden llevar al suicidio.

1.1.16 Socialización y adaptación social

Sprinthall (2002), define socialización como el proceso por el cual las personas

incorporan los valores, los estándares y las creencias existentes en la sociedad a la

que pertenecen, valores que se refieren a las posiciones o papeles desempeñados

en la vida social que permitan esperar un comportamiento adecuado de los que

forman una sociedad. Las habilidades de adaptación se construyen a través de los

agentes de socialización, la escuela, familia, medios de comunicación. Todo

individuo por naturaleza se ajusta al rol que le corresponde desempeñar dentro del

ambiente social.

1.1.17 Adaptación social y enfermedad

Oblitas 2009), manifiesta que el proceso de adaptación psicológica a la enfermedad

contempla tres variables. Antecedentes que originan la enfermedad en el individuo.

Proceso de adaptación que elige el propio paciente. Consecuencias psicológicas

resultado de la elección.

La mayoría de las personas que padecen una enfermedad, presentan efectos

negativos en muchas áreas de la vida, psicológicas, emocionales, social, familiar,

laboral, vocacional, educativa, además la disfunción o alteración bilógica o física.

1.2 Pacientes con enfermedades dermatológicas

1.2.1 Definición

El órgano fundamental de toda persona lo constituye la piel, ya que la apariencia

física por excelencia del individuo, es determinada por la epidermis; de la manera en

que se encuentre esta capa protectora, va a determinar la calidad de vida de la

persona.

Page 50: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

39

Ferrándiz (2009), indica que el paciente que consulta por un problema dermatológico

puede hacerlo por diversos motivos. En ocasiones la lesión cutánea se refiere a una

enfermedad dermatológica primaria de tipo tumoral o inflamatorio que afecta sólo a la

piel o que es capaz de afectarla secundariamente. En otras ocasiones, es respuesta

a la manifestación cutánea de una enfermedad interna o multisistémica. Es posible,

finalmente, que consulte por síntomas cutáneos diversos, como prurito, dolor entre

otros, sin que se aprecie ningún otro síntoma.

La piel es un componente del sistema defensivo del organismo, a la vez que sirve

de espejo para los estados emocionales. Se considera que la piel es un órgano

frontera, que cumple funciones de delimitación e intercambio entre el medio interno y

externo. Además es un órgano sensorial, cuyas terminaciones nerviosas median

cuatro tipos de sensaciones: frío, calor, tacto y dolor. Es también un órgano de

expresión que manifiesta las tendencias inconscientes del sujeto. Las funciones

principales de la piel son: barra de defensa del organismo contra la acción del medio

externo que impide el ingreso de microorganismos. Función sudoral que ayuda a

regular el funcionamiento del organismo y la temperatura del cuerpo elimina agua y

substancias sólidas en el sudor.

Función sensorial a través de terminaciones nerviosas permite sentir el dolor, la

presión, el frío, calor y mantiene la relación con el ambiente. Las principales

substancias que se producen en la piel son la queratina que forma la capa externa,

la melanina que da color a la piel y el sebo que es un cosmético natural.

Muñoz, Merchaz, Cuello, León y Espinoza (2002), comparten que las enfermedades

de la piel por lo general no son graves puesto que no producen la muerte del

paciente, pero afectan el área social síquica y orgánica de la persona, en casos

extremos el paciente que experimenta una enfermedad de la piel se aísla

temporalmente y en ocasiones permanentemente de su familia, grupo de iguales,

contexto laboral, educativo, lo que lleva muchas veces acudir a tratamientos

Page 51: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

40

psicológicos. Vale la pena mencionar que en ocasiones el paciente aislado está

propenso a ser rechazado por el aspecto que la enfermedad le provoca en la piel.

El problema estético, preocupación, estrés y ansiedad incentiva el deseo de curación

inmediata que no siempre es posible. Dentro de las enfermedades más comunes de

la piel están: acné, anomalías en las uñas, candidiasis, celulitis, carcinoma, baso

celular de la piel, cloasma, condiloma acuminado, dermatitis atópica, dermatitis

irritativa, dermoabrosión facial, eccema deshidrótico, eccema seborreico, caspa,

erisipela, aritrasma, estrías, exantemas ingantiles, exantema, psoriasis, vitíligo,

urticaria física, entre otros.

1.2.2 Importancia de la imagen corporal

Doron (2008), indica que el cuerpo humano ha sido objeto de diversas significaciones

a través del tiempo. El Proceso de simbolización corporal tiene íntima relación con el

contexto sociocultural y el universo ideológico particular, por ello el concepto de

cuerpo sintetiza la comprensión del universo de una cultura. En el caso de las

sociedades complejas, divididas en clases y etnias, el concepto de cuerpo varía en

razón de cada una de ellas.

La imagen corporal es, desde la perspectiva ideológica, la institución de la identidad.

Es a la vez medio y fin de la cultura, sujeto y objeto privilegiado en el proceso

recíproco a través de la cual los individuos se incorporan a la sociedad y la cultura

pasa a formar parte integrante del sujeto.

Conciencia corporal

Pastor (2002), explica sobre el término conciencia corporal, está ligado, a la forma

que cada autor quiera definirlo aquí algunos ejemplos: yo corporal, imagen corporal,

imagen de sí, esquema corporal, esquema postural, imagen del cuerpo, modelo del

cuerpo, perceptor del cuerpo. Desde el punto de vista psicoanalítico, muchos utilizan

las etapas de la organización del yo, y considera la imagen corporal como aquella

Page 52: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

41

imagen del propio cuerpo que forma en el pensamiento, es decir aquella imagen que

se forma de sí mismo.

Para este autor la imagen corporal, se basa en asociaciones, en la memoria y en la

experiencia, intenciones, propósitos de la voluntad y tendencias, por lo que la misma

apariencia desencadena una sensación de fortaleza o debilidad. La forma que

adopta la figura visible del ser viviente humano es la apariencia corporal, lo que se

ve, lo físico y tangible. El aspecto físico del cuerpo humano está determinado por su

organismo, anatomía, morfología y fisiología.

Hernández (2007), comparte que todos tienen facciones, estructura ósea, cabello,

cutis o dientes hermosos. Como ser humano está llamado a destacarlos sin olvidar

aquello que necesita más atención. Nadie es perfecto: así como se poseen aspectos

bonitos, se tienen también otros que no son bellos, como lo puede ser unas orejas

protuberantes, un acné temporal, pies demasiado grandes, manos huesudas,

sobrepeso o delgadez extrema.

Todas estas características que no son bien acogidas pueden ser corregidas o

disminuidas por medio de dietas, medicamentos peinados diferentes, y colores. Los

dientes son importantes pues es la carta de presentación, unos dientes limpios,

brillantes y parejos llaman la atención y hacen lucir atractiva a cualquier persona.

Una caries visible es imperdonable y, aunque no se vea, causa molestias que se

reflejan en el rostro. Una pieza dental faltante denota descuido y falta de autoestima

o extrema pobreza. De allí que la imagen incluye todo.

Inteligencia corporal

Castañer, Grasso, López, y Sánchez (2006), explican que bajo la estructura de las

inteligencias múltiples se abre la inteligencia corporal como aquella que posee el ser

humano que se destaca por sus habilidades motrices, artísticas, estéticas. Desde la

corporeidad, la inteligencia corporal integra los temas de la imagen y lenguaje del

cuerpo como base fundamental.

Page 53: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

42

La inteligencia corporal está sólidamente vinculada a la identidad, al conocer y

entender la corporeidad, distinguir y comprender lo que se constituye como figura

visible, apariencia física, esencia intelectual y emocional. Se corresponde con la

capacidad de ver la representación física del cuerpo, la idea que se forma de él

mediante las asociaciones, memoria experiencias, tenciones y tendencias. La

imagen corporal que aceptan o padecen; de la agudeza para registrar, diferenciar y

establecer los estados de ánimo caracterizados por conmociones que transforman la

apariencia y ordenan las experiencias que dejan huellas.

El cuerpo inteligente es acción, cambio, innovación, es la respuesta saludable,

comprendida como salud, armonía, concordancia y correspondencia entre todo lo

que incluye, completa e integra la propia vida. La reacción, el sentimiento o el

pensamiento para crear calidad en la vida. Cuerpo inteligente es clarividente; ve

principios, fundamentos y elementos que solo él conoce; y no se queda con la visión:

resuelve con acción, crea la respuesta apropiada a la manifestación o reacción que

se presenta.

1.2.3 Estructura de la piel

Topete (2004), menciona que la piel es un órgano superficial, que reviste y protege la

superficie externa del organismo. A nivel de los orificios corporales la piel continúa

con las mucosas que revistan las superficies internas. Estas mucosas que revisten a

la piel se pueden ver y en ocasiones ellas producen la primera manifestación.

Componentes de la piel

La piel no es solamente un órgano superficial, sino que está formada por capas,

Topete menciona que hay tres capas principales. Epidermis: epitelio plano

poliestratificado y queratinizado. Dermis: tejido conjuntivo rico en fibras; al conjunto

de epidermis y dermis se le denomina cutis. Tejido subcutáneo, es el tejido graso

que une la piel con las fascias del cuerpo.

Page 54: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

43

Sistema pigmentario

Esta constituido por células dendríticas que fabrican el pigmento melanina. Los

melanocitos se originan en la cresta neural, migran hacia la piel y se sitúan como

células sueltas forman un retículo en la zona basal de la epidermis. La misión

principal de los melanocitos consiste en proteger a la piel de la luz, que se origina

mediante el paso de melanina a los queratinocitos. La piel forma distintos anejos

cutáneos. Uñas extensiones horizontales de la piel con diferencia de la capa córnea.

El pelo es una extensión vertical de la piel con diferencia de la córnea. Las glándulas

cutáneas también se caracterizan por ser verticales y son diferentes al epitelio a

glándula sudorípara o sebácea.

1.2.4 Alteraciones de la piel

Westón (2003), expresa que las alteraciones de la piel se caracterizan por tres

aspectos a partir de las distintas situaciones patológicas, en relación con la alteración

en la piel: color, temperatura y grado de humedad.

Color. el tono normal de la piel en la raza blanca y en el resto es sonrosado, debido

al mantenimiento de una correcta circulación con sangre bien oxigenada en los

capilares. Temperatura por la misma causa, la piel normal es caliente alrededor de

los 37 grados. La piel normal es seca. Bajo estados anormales, pueden existir

también otros signos como: edema, hinchazón, enfisema subcutáneo, aire bajo como

las lesiones. Piel húmeda, pálida y fría, debido generalmente a agotamiento por

calor. Piel seca, pálida y fría, producida por una reacción normal al frio o hipotermia.

Piel seca, caliente y roja, debido a fiebre, generalmente por infecciones, golpes

clásicos de calor o deshidratación. Piel pálida, seca y normotérmica señal de

anemia. Piel azulada. Piel amarillenta manifestación de enfermedades de la vía biliar.

1.2.5 Piel órgano protector contra enfermedades

La piel es un órgano de protección que desempeña una amplia variedad de

funciones, incluye protección frente a las agresiones externas, termorregulación,

impermeabilización, absorción de las radiaciones ultravioletas, producción de

Page 55: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

44

vitamina D, protección contra los microorganismos patógenos, defensa inmunológica

del microorganismo y detención de estímulos sensoriales.

Desde un punto de vista embriológico, la piel se compone de dos capas: la epidermis

y los anexos cutáneos, derivados del ectodermo, y las dermis con la grasa

subcutánea, derivadas del mesodermo; los nervios y los melanocitos son de origen

neuroectodérmico. La epidermis está compuesta por un epitelio poliestratificado

queratinazante del que surgen los folículos pilosebáceos, glándulas apocrinas,

glándulas sudoríparas ecrinas y uñas.

La dermis está compuesta por una sustancia fundamental más un componente

fibroso, formado principalmente por colágeno y elastina, en el que se encuentran

inmersos los elementos celulares, constituyentes de la propia dermis, así como los

vasos sanguíneos linfáticos y los nervios. La estructura de la piel presenta una

variación regional marcada, y puede clasificarse en dos tipos desde el punto de vista

macroscópico. La densidad del pelo es máxima en la cabeza, las axilas, región

púbica, así como en el rostro de los varones. Y las glándulas sebáceas son

especialmente numerosas en la cara y nariz, mientras que las glándulas ecrinas

presentan su máxima densidad por unidad de superficie en las palmas y las plantas

de los pies.

1.2.6 Dermatología psíquica

Giannetti, et al (2012), comparten que cualquier enfermedad crea un daño psíquico al

paciente que la sufre. En caso de las enfermedades cutáneas, este daño aumenta

notablemente por el hecho de que también los otros ven la enfermedad. La

enfermedad de la piel en el consciente colectivo, permanece aún como sinónimo de

enfermedad venérea, y en cualquier caso, como enfermedad probablemente

contagiosa es de recordar la definición de McKemma de “complejo del leproso”.

En una dermatosis difusa, por ejemplo la psoriasis, la lesión al narcisismo del

paciente es más o menos importante, en relación con la gravedad de la

Page 56: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

45

enfermedad. El paciente psorático está limitado en el trabajo, en el uso de su tiempo

libre, actividades deportivas, vida afectiva sexual entre otras. Si una enfermedad

aparece en la edad temprana del individuo, puede influir notablemente en el

desarrollo social del niño y del adolescente. En los últimos años se ha hablado

mucho de “calidad de vida”, lo que significa integración humana, salud en todas sus

dimensiones o bienestar personal. Desde una perspectiva psicodinámica, no debe

olvidarse que existen pacientes que “crean” su enfermedad, persiguen el principio

del “mal menor”, aun cuando esta búsqueda es rigorosamente inconsciente. Un

ejemplo es el de la psoriasis intensa, con todos sus sufrimientos físicos y psíquicos,

antes que una enfermedad mental.

Desde esta perspectiva, el acné se puede mencionar que también es psicosomático,

crea grandes inconvenientes al paciente que aún lo prefiere antes que la ansiedad

que le provoca la relación con los demás.

1.2.7 Psiquiatría y dermatología

Estos enfermos no son infrecuentes, representan un 6% de las primeras consultas.

Por lo general hay una tendencia más de mujeres mayores, que refieren estar

infestadas por parásitos. Son frecuentes las lesiones patomímicas, es decir

producidas intencionalmente. Aquí las lesiones son bien visibles; también se habla

de acné excoriado, pero muchas veces no hay, ni hubo; sin embargo el paciente se

lastima con instrumentos puntiagudos para extraer quistes o pápulas inexistentes.

En la dismorfía corporal y fóbica, el paciente asegura tener una mancha negra, que

le afecta el rostro, que de hecho no existe. Por el otro lado el paciente puede

asegurar ser calvo, y que por esta razón no sale más de su casa.

1.2.8 Dermatitis y alteración mental

Trinidad y Pastor (2009), realizaron un estudio en el que informan que los pacientes

dermatológicos tienen un 20% más de alteración psíquica que la población general.

El resultado de la terapia de un tercio de los pacientes que acude al dermatólogo

Page 57: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

46

influye en el tratamiento de los factores emocionales, por lo que el abordaje

multidisciplinar resulta clave en el tratamiento.

La presencia de trastornos mentales en la población general es elevada y en función

de las variables demográficas, culturales, económicas. La mayor parte de los casos,

la necesidad de atención psíquica se presenta a través de síntomas somáticos que

frecuentemente se localizan en la piel, como evidencia, puesto que la piel es un

terreno privilegiado para observar la relación entre soma y psique.

La apariencia física influye directamente en cómo percibe y acoge la sociedad, lo

que motiva que las personas con patologías dermatológicas puedan ver alterado el

aspecto físico y sufran consecuencias sobre el estado psicológico. Mencionan que,

los pacientes ambulantes dermatológicos padecen un 20% más en cuanto a

alteraciones psíquicas que la población en general y en el caso de los pacientes

dermatológicos ingresados, estos padecen hasta un 30% de alteración psíquica que

el resto de pacientes. Por eso resulta fundamental el abordaje multidisciplinar, puesto

que el paciente acude porque lo que siente y vive. Sea por una alteración cutánea.

En ocasiones deben conducir al paciente al psiquiatra o tratarle ante la certeza de

que no va acudir a una consulta psiquiátrica. En este aspecto, el paradigma de la

expresión cutánea de una alteración psíquica es la dermatitis artefacto o facticia, en

la que el trastorno mental es el origen único de la alteración cutánea, matiza la

editora de la mente a la piel.

Lesionarse la piel para pedir ayuda es una de las herramientas que los pacientes con

trastornos facticios suelen poner en práctica. El prototipo de paciente con dermatitis

artefacto es una mujer entre 20 y 60 años, de carácter introvertido, centrada en sí

misma y con dificultad para relacionarse con los demás. La patología dermatológica

se desencadena por factores precipitantes concretos, como insatisfacciones,

discusiones familiares o tensiones laborales.

Page 58: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

47

Otra de las patologías que deriva de un trastorno psiquiátrico y se manifiesta

directamente en la piel es la tricotilomanía. La tricotilomanía no tiene lugar solo en el

cabello, también se localiza en las cejas, barba, axilas y pubis, esta es otra

necesidad íntima de llamar la atención o como parte de una enfermedad psicótica.

De esta manera, las alteraciones cutáneas estéticas que aparecen en la pubertad

pueden inducir personalidades introspectivas y solitarias o por el contrario, agresivas

y antisociales. Si aparecen en la edad media de la vida producen ansiedad,

inseguridad, depresión e insomnio, con su efecto negativo sobre la vida escolar,

social, familiar y sexual.

1.2.9 Dermatosis perianal

La dermatosis del área perianal es una enfermedad que engloba diferentes

patologías que se localizan en dicha área. Se caracteriza por producir sintomatología

de acuerdo a la etiología de la enfermedad y en un cuadro inflamatorio del ano y la

piel adyacente, el cual muchas veces se acompaña de prurito. Al inicio puede existir

solo el prurito como signo predominante y constituir el motivo principal de la consulta

denominándose a esto dermatitis perianal.

La dermatitis perianal es una entidad de distribución universal que afecta a todas las

edades pero preferentemente a adultos. En el siglo XVI fue reconocida y asociada a

falta de higiene. Por sus características de ardor y escozor se le denominó el fuego

de San Antonio. Inicialmente se produce una irritación de la piel sensible perianal, sin

causa aparente, lo que se traduce en prurito. Esto condiciona el cascado y el daño

de la piel lo que se traduce en un proceso inflamatorio y mayor prurito instaurándose

el círculo vicioso. Además la piel dañada es susceptible de ser infectada por

bacterias, hongos u otros agentes infecciosos lo que genera mayor inflamación y

nuevamente prurito.

Existen factores predisponentes como el mantener permanentemente mojada la

zona, exceso de sudoración, nalgas prominentes, fisuras, empleo de ropas no

porosas y medicamentos tópicos o corticoides, además de factores psicológicos y de

Page 59: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

48

pobre higiene que favorecen la irritación local. Los niños se ven afectados por el

empleo de ropas inadecuadas o por mantenerse mojados, también por infecciones

parasitarias como los oxiuros. Mientras que en la etapa adulta temprana se

presentan los procesos hemorroidales, abscesos perianales, fistulas o fisuras anales

que mantiene húmeda la zona.

En el caso de las mujeres el empleo de ropa interior de nylon, pantis o jeans

apretados favorece el cuadro. En época de parto se puede producir daño por la

dilatación anal. En la etapa premonopáusica se asocia prurito vaginal y leucorrea.

1.2.10 Síntomas dermatológicos

Dearborn (2005), informa que síntomas son manifestaciones de la enfermedad por

las cuales su existencia es reconocida. Se dividen en síntomas subjetivos y objetivos.

Los síntomas subjetivos son sentidos únicamente por el paciente como

manifestaciones de: ardor pronunciado por calor, cosquilleo, punzadas, aguijoneo,

hormigueos o comezón. Los síntomas responden al lugar, conducta, naturaleza de

las sensaciones.

Mientras que los objetivos pueden ser observados por otra persona con o sin la

ayuda del paciente. Son debido a procesos patológicos que aparecen en la piel,

modificados hasta cierto punto por las características de la estructura cutánea. Estos

son conocidos como lesiones primarias o elementales, presentan manifestaciones

distintas, pocas en número y solamente etapas sucesivas en la evolución patológica,

pueden ser diferentes en grupos, modos de ocurrencia, aspecto, variedad de

erupciones de la piel.

En el ejercicio de la dermatología, más que en ninguna otra área de la medicina, la

importancia relativa de estas dos clases son iguales. Mientras los síntomas pueden

estar limitados a la piel solamente, ellos muestran frecuentemente, la relación de

enfermedades cutáneas con algún desorden funcional u orgánico. Frecuentemente

Page 60: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

49

las afecciones de la piel son secundarias a trastornos internos, que pueden ser

generales o locales en su carácter. Por lo tanto la relación entre estados internos y

externos es que pueden ser causa o efecto. La sintomatología de cualquier estado

de la piel no se completa al menos que comprenda todos los síntomas presentes y

en cualquier momento particular en la piel.

1.2.11 Semiología dermatológica

El diagnóstico de las enfermedades de la piel no se diferencia demasiado del que se

sigue en el diagnóstico de procesos patológicos de otros órganos. La información se

recoge a través de la anamnesis, de la exploración y, en ocasiones, de exploraciones

complementarias. La exploración es el apartado más importante, y debe comprender

el examen de la piel, mucosa, pelo y uñas. A partir de los hallazgos y de la sospecha

diagnóstica, se realiza una exploración dirigida y exhaustiva.

Anamnesis

La anamnesis se divide en dos partes: una específica, dirigida a la enfermedad

cutánea motivo de consulta. Otra general, que está condicionada por los hallazgos

obtenidos en la anamnesis inicial y en la exploración. La anamnesis inicial es

fundamental para obtener una serie de datos de gran importancia, como el motivo de

la consulta o, lo que es lo mismo, que el problema dermatológico que presenta el

paciente. La evolución se identifica al conocer la fecha de inicio de la enfermedad y si

ha mejorado o empeorado.

1.2.12 Lesiones elementales de la piel

Giannetti, et al (2012), escriben que la exploración de la piel, equivale a identificar y

describir las lesiones que constituyen cada dermatosis. Estas se dividen en lesiones

elementales primarias y secundarias. Las lesiones primarias son las que aparecen

sobre la piel previamente sana, mientras que las lesiones secundarias se producen

por una agresión externa sobre la piel o como consecuencia de la evolución de las

primarias.

Page 61: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

50

El conjunto de lesiones elementales que aparecen en la piel de un paciente se

denomina erupción, la cual puede ser monomorfa, si está constituida por lesiones del

mismo tipo, o polimorfa, cuando concurren dos o más tipos de lesiones.

Lesiones primarias

En este grupo se encuentran las siguientes. Mácula, es un cambio de color en la piel

en relieve cambio de textura, por lo que no es palpable. Puede ser: eritematosa,

cuando se debe a inflamación o dilatación vascular; purpùrica, si se produce por

extravasiòn hemática; hiperpigmentada, por aumento de melanina o por depósito de

pigmentos exógenos, o hipopigmentada, con distintos tonos hacia el blanco, por

ausencia o disminución de pigmentos.

Pápula, es una elevación circunscrita de la piel, de menos de un centímetro de

diámetro, debida a un aumento del componente celular o estromal de la dermis o de

la epidermis, demuestran que son debidas a diferentes procesos patológicos y que

están en diferentes capas de la piel. Frecuentemente desarrollan vesículas pústulas,

las que se secan en costras o degeneran en úlceras. Puede ser de tipo benigno,

maligno o inflamatorio. Roncha, son elevaciones edematosas de la piel, sólidas,

circunscritas, de tamaño y forma variable, usualmente de color blanco rosáceo con

carácter a desaparecer. Las ronchas normalmente no son persistentes. Placa,

elevación de la piel, puede aparecer como tal desde el inicio o construirse por el

crecimiento o la confluencia de pápulas.

Nódulo, lesión sólida redondeada palpable, pueden originarse en el tejido celular

subcutáneo. Puede estar elevada sobre la piel normal o sólo palparse como una

zona de consistencia elástica en indurada diferente de la piel. Si un nódulo se

reblandece por el centro, se ulcera y drena pus y material necrótico, y curar al dejar

una cicatriz deprimida, lo que se denomina goma.

Vesícula y ampolla, es una colección de líquido que puede estar localizado en la

epidermis, en la unión de la dermis, suele producir una elevación de la piel y variar

Page 62: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

51

su contendido desde sangre a suero. Fisura, debida a la fragmentación de la capa

córnea, que pierde elasticidad cuando existe hiperqueratosis y sequedad en una

zona de movimiento cutáneo o en el fondo de un pliegue y suele ser dolorosa.

Pústula, es una vesícula de contenido purulento. El pus que contiene es un cúmulo

de polimorfonucleares, y puede contener microorganismos o no. Si el pus se

acumula en la dermis o en la hipodermis se denomina absceso. Quiste, cavidad

rodada de una cápsula cuyo contenido puede ser muy variado. Suele localizarse en

dermis, es liso y elástico a la palpación.

Lesiones secundarias

Se reúnen en cuatro grupos, a lo que cada grupo se subdivide por características

comunes en otro subgrupo ejemplo. Lesiones secundarias con solución de

continuidad, aquí aparecen: erosión, es la pérdida superficial de solución de

continuidad de la piel, que al ser curada queda la piel sin cicatriz. Una erosión es

producida por rascamiento con las uñas se denomina excoriación. Ulcera, pérdida de

sustancia que afecta a la epidermis, la dermis y, en ocasiones, a la hipodermis, cura

con cicatriz.

De allí que una ulcera hay que definirla siempre por sus características, como:

bordes, base del fondo, secreción y las manifestaciones de la piel circundante. Las

úlceras muy destructoras que se extienden con rapidez se denominan fagedémicas.

Fisura producida por la capa córnea que pierde elasticidad cuando existe

hiperqueratosis y sequedad en una zona de movimiento cutáneo o en el fondo de un

pliegue y suele ser dolorosa.

Lesiones secundarias con residuo eliminable. Aparecen en este grupo las lesiones

con probabilidad de eliminar con facilidad. Escama, lámina de queratina en la parte

superficial de la capa córnea que se acumulan sobre la piel por exceso de

producción o por dificultad en el desprendimiento. El proceso de despegamiento y

desprendimiento de las escamas se denomina descamación. Si ésta es fina y de

aspecto polvoriento se llama descamación furfurácea. Costra, formación sólida

Page 63: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

52

debida a la desecación de líquidos orgánicos, como suero, sangre o pus, en la

superficie de la piel. Se forman por la evolución de lesiones de contenido líquido,

como vesículas, ampollas o pústulas. Las formadas por suero, son amarillas, son de

pus desecado, son verdosas, y marrones si contienen sangre. Escara, consiste en

una membrana negruzca, seca adherida a la base, de bordes negros, resultado de

la necrosis o gangrena de la piel. Si es de color amarillento, se denomina esfacelo,

y su grosor tiene que ver con la profundidad de la necrosis.

Lesiones secundarias a procesos reparativos. Proceso de disminución o ausencia de

componentes de la piel. Si hay atrofia epidérmica, la superficie de la piel pierde sus

pliegues, se adelgaza y se hace transparente, como aspecto de papel de fumar. En

la atrofia dérmica o hipodérmica se observa una depresión de la piel. En ocasiones la

atrofia es mixta. Cicatriz, aparece como resultado de la curación de una pérdida de

sustancia de la piel que ha llegado más allá de la membrana basal. Las cicatrices

pueden ser hipertróficas, si se produce un exceso de tejido de reparación, o atróficas,

si éste es insuficiente.

Lesiones especiales de la piel. Aquí se agrupa una serie de lesiones elementales que

no pueden clasificarse como primarias ni como secundarias; en este grupo aparecen:

Esclerosis, se caracteriza por un endurecimiento de la piel, más palpable que visible.

Puede deberse ha infiltración celular o aumento de colágeno en la dermis o en la

hipodermis. Liquenificación, o engrosamiento de la piel con aumento de su grosor y

acentuación de los pliegues papilares normales. Esta lesión se produce por

rascamiento repetido y prolongado sobre una zona concreta de la piel.

1.2.13 Hormonas desencadenantes de la piel grasa

Johnson (2011), indica que una piel grasa no se deriva de cuidados inadecuados

como algunos creen o de otros factores externos. La causa de la producción de

grasa se debe a las glándulas sebáceas presentes en la piel, cuya acción es

estimulada o inhibida.

Page 64: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

53

Predeterminadas sustancias, entre las que se encuentran las hormonas. Unos

receptores minúsculos situados en el exterior de la glándula reciben las señales de

estas sustancias y las transmite, a las células interiores. Por lo general, la

sensibilidad de estos receptores es hereditaria. La piel grasa suele ponerse de

manifiesto antes de la pubertad, alrededor de los nueve años de edad, justo al

comienzo de experimentar los cambios hormonales. La hormona sexual masculina

activa de forma significativa la producción de grasa de las glándulas sebáceas. No

obstante, la piel grasa no sólo afecta a los niños, el organismo femenino también

sintetiza testosterona, entre otras hormonas, a partir de la pubertad.

La producción de grasa debida a esta hormona es especialmente intensa durante la

pubertad, aunque puede disminuir en cierta medida a lo largo de la vida, de forma

paralela a una menor síntesis hormonal.

La observación se hace especialmente en la frente, nariz, barbilla, pecho, así como

en los hombros y espalda, dado que se concentra aquí la mayor parte de las

glándulas sebáceas de la piel. En estas áreas los poros manifiestan la sensibilidad

de obstruirse, con lo que pueden formarse granos con excesiva producción de grasa.

Los poros de la piel acaban ensanchándose, puesto que determinados ácidos grasos

de los lípidos presentes en la piel propician la queratinización de la piel. De esta

forma, las capas exteriores de la piel se endurecen y los poros se agrandan.

1.2.14 Acné mal de la adolescencia

El acné afecta prácticamente sólo a adolescentes y jóvenes. Especialmente durante

la pubertad, una época en que todo cambia ejemplo, cuerpo, carácter y voz, la piel

también se transforma. De pronto comienzan a aparecer los granos. Una posible

terapia para combatir esta inicua alteración podría ser simplemente esperar; sin

embargo, muchos jóvenes les cuesta esperar a que el problema desaparezca, ya

que el estado de ánimo también sufre a causa de este trastorno. Así pues, se debe

prestar ayuda, para lo que existe una amplia gama de productos y opciones. El acné

es una enfermedad de las glándulas sebáceas.

Page 65: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

54

Bajo determinadas circunstancias, se forman en éstas: primero comedones que, al

inflamarse, dan lugar a granos y pústulas. El grado en que la piel se ve afectada por

el acné tiene que ver principalmente por la naturaleza condicionada por las

características genéticas. En una piel grasa con una alta producción sebácea, se

forma acné con mayor facilidad que en una piel seca.

Si los dos padres han tenido una piel grasa y acné durante la juventud, es muy

probable que sus hijos sufran las consecuencias de esta desafortunada combinación.

Las personas quizá se interrogan porque aparecen los granos precisamente

durante la pubertad. Es que en esta fase, el cuerpo experimenta grandes cambios

hormonales, que afectan sobre todo a la hormona sexual masculina. Estos

andrógenos, entre los que se encuentra la testosterona, estimulan la producción de

las glándulas sebáceas, lo que despierta en la piel una especie de granos.

Desafortunadamente, el acné afecta precisamente a aquellas partes del cuerpo que

menos se pueden ocultar ejemplo: rostro, cuello, espalda, pecho. En estas zonas se

encuentra un gran número de glándulas sebáceas, y cuanto mayor sea su actividad,

tanto mayor es el grado de erupción de los granos.

Acné como alteración estética

Por suerte los jóvenes normalmente presentan el acné de tipo comedones al que los

expertos llaman comedónico. Este tipo de acné puede resultar muy antiestético, pero

no afecta a la salud. En cambio, el acné conglobata, suele ser problemático. Resulta

que varios granos se unen y alrededor de los folículos se forman conductos con pus,

ello puede destruir la piel en las zonas afectadas y propiciar la formación de

cicatrices. A fin de evitar estas consecuencias, como para reforzar de nuevo el

sentimiento de autoestima debilitado a menudo por la presencia del acné, se

recomienda someterse a una terapia bajo el control de un dermatólogo cualificado.

Page 66: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

55

Estadios de la formación de granos

Estadio 0. Los saquitos de las glándulas sebáceas, denominados folículos, presentan

un tamaño normal. El aumento de la producción sebácea es estimulado, sobre todo,

por hormonas.

Estadio 1. El sebo agranda el folículo. En los saquitos de las glándulas sebáceas que

estás manifiestan un aumento de tamaño, allí se acumulan las células de la córnea y

las bacterias, que obstruyen los conductos excretores del folículo.

A pesar de que la abertura al exterior todavía permanece cerrada, ya puede

apreciarse un puntito blanco, relacionado con la acumulación de sebo.

Estadio 2. Si la grasa y las células de la córnea siguen acumulándose en el folículo,

se abre el conductor excretor. Puede observarse ahora el típico comedón con la

cabeza negra. De forma equivocada, se cree con frecuencia que los puntos negros

se deben a una limpieza insuficiente. Sin embargo, esto no es cierto: el color oscuro

se deriva de la melanina, el pigmento principal de la piel.

Estadio 3. La presencia de bacterias en el interior del folículo ocasiona una

inflamación. Se forma pus, que desde afuera puede reconocerse como granos rojos

endurecidos con un centro amarillo blanquecino. En caso de un acné grave, las

paredes de los folículos podrían romperse y la inflamación propagarse al tejido

cutáneo adyacente. Las formas de acné con granos inflamados reciben el nombre

de acné papulosa. Si se forman pápulas de acné purulentas graves, si la inflamación

continúa extendiéndose bajo la piel. Se le conoce por acné conglobata.

1.2.15 Curación y rehabilitación del enfermo

Muñoz, Merchaz, Cuello, León y Espinoza (2002), indican que la enfermedad de la

piel afecta las dimensiones psíquico, físico y social del individuo, por lo que la

curación y rehabilitación sirven para restablecer y devolver el estado de salud

Page 67: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

56

integral, es decir que el paciente vuelva a la normalidad física, social y mental y

evitar la aparición de otras patologías en cadena.

Diagnóstico oportuno

Es un conjunto de métodos o herramientas que favorecen que el especialista

identifique en el paciente la enfermedad. Si el individuo consulta inicialmente sobre

el estado de salud o aparición de signos o síntomas, la consulta resulta oportuna.

Formas de diagnosticar

Diagnóstico epidemiológico, que consiste en un interrogatorio que se hace a través

de diálogo, médico paciente, con el objetivo de identificar causas y riesgos

relacionados con la enfermedad o problema consultado. El tratamiento es respuesta

a este diagnóstico. Es la protección de salud y disminución de riesgos, éste no

necesariamente requiere de medicamentos. Diagnóstico clínico, referido a un

interrogatorio entre médico y paciente, unido a un examen físico del organismo del

paciente. El examen es de todo el organismo y de la piel. Diagnóstico técnico,

realizado a través de métodos y técnicas para reconocer la enfermedad, el cual

apoya el diagnóstico epidemiológico y clínico para demostrar y confirmar riesgos

epidemiológicos y criterios clínicos.

1.2.16 Cuidado y protección de la piel

La piel necesita limpieza, cuidado así como protección habitual ante cargas no

fisiológicas. La limpieza de la piel, elimina el exceso de grasa superficial, sudor,

restos de los elementos para el cuidado. Una piel sana debe ser una piel limpia, en

general, un buen jabón de tocador, agua es la mejor forma de realizar esta limpieza.

Un aclarado final con agua fría limpia es una medida excelente para favorecer la

circulación y tonificar la piel. Por la noche, esta limpieza debe seguirse con

aplicación de una crema de tipo más o menos graso según la sequedad o grasa

natural de la piel.

Page 68: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

57

La crema debe aplicarse con movimientos de masaje apropiados, tanto si se realiza

el masaje durante mucho tiempo como si no, pues la fricción incrementa el suministro

de sangre a la piel, el masaje hábil ayuda a mantener la piel flexible. El uso de una

crema facial formulada de modo adecuado puede prevenir el envejecimiento

prematuro, no primario de la piel debido a causas externas, y retrasar la aparición de

arrugas producidas por pérdida de elasticidad epidérmica y humedad subcutánea.

Sin embargo, no se puede evitar el envejecimiento natural de la piel debido a

procesos metabólicos, ni la formación de arrugas causadas por salud, enfermiza,

factores psicogenéticos, o ciertas enfermedades.

Las arrugas se deben diferenciar de las líneas producidas por emociones, por

ejemplo constante fruncimiento del ceño o sonrisas. La cura mejor para éstas es

cultivar un estado de ánimo tranquilo. En el caso de la piel excesiva seca o grasa,

puede ser necesario o aconsejable limpiar sin hacer uso del jabón.

La selección apropiada de sustancias para pieles secas puede utilizarse leche de

belleza o una crema limpiadora más grasa; para pieles grasas, pueden emplearse

con ventaja lociones limpiadoras no grasas basadas en álcalis muy débiles, tal como

el bicarbonato sódico, o ciertos detergentes carentes de jabón tamponados.

Cualquier método que se adopte debe realizar una eficaz limpieza, y no deberá

dejar residuo alguno de suciedad del día o maquillaje.

1.2.17 Función sensitiva de la piel

Topete (2004), indica que la piel tiene receptores sensitivos repartidos en toda la

superficie que le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la defensa ante

los peligros. Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de tacto, presión,

temperatura y dolor, permiten el reconocimiento de la intensidad y la procedencia del

estímulo ejemplo: palpación de un tumor cutáneo, picadura de insecto, presión de

una uña dentro del zapato, agua demasiada caliente.

Page 69: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

58

La piel, como órgano superficial, desempeña un papel esencial en la comunicación

psicosocial, sobre todo a nivel facial. Su aspecto será valorado para obtener

conclusiones acerca de la salud del individuo, estado anímico, carácter, en otras

palabras se dice que la piel es el espejo del alma, pero también sirve para descartar

posibles enfermedades internas, aquí se menciona. Piel como espejo de las

enfermedades internas. A partir de esto el estado y el aspecto de la piel determinan

en gran medida la propia imagen de sí mismo y por eso se manipulan de modo

voluntario. Por tanto, la piel normal y patológica tiene una importante dimensión

psicosocial.

1.2.18 La Piel espejo del alma.

La piel desempeña el papel de espejo de sentimientos, estado de ánimo, todos

reconocen los síntomas al enrojecer por alegría, vergüenza o ira. La irrigación de la

piel de la cara aumenta bruscamente por poco tiempo debido a la acción de

determinadas hormonas activadas por las emociones.

Por el contrario, se palidece al experimentar miedo, debido a que se refuerza la

circulación sanguínea hacia el corazón de forma refleja. Las personas especialmente

sensibles también conocen los estremecimientos de placer o los escalofríos

desagradables que le recorren la espalda tan sólo asistir de forma pasiva algunas

situaciones, como ver una película de terror. El erizamiento del cabello por un susto

también se debe a una contradicción repentina de la piel.

A demás existen otras alteraciones de la piel que permanecen durante más tiempo y

que se deben al estado de ánimo. Así, por ejemplo, una piel normal y aparentemente

equilibrada puede manifestar de pronto manchas rojas, ha reacciones de

hipersensibilidad hacia determinados agentes medioambientales, dejar de tolerar la

crema utilizada hasta entonces o mostrar pequeñas erupciones debido al perfume

habitual.

Page 70: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

59

Todas estas reacciones pueden deberse al estrés, aflicción u otras influencias

negativas que minan el estado de ánimo. Incluso los granos de la piel pueden tener

su causa en las alteraciones de la psique. A su vez, los estados positivos tienen,

naturalmente, un efecto positivo en la piel. Las personas equilibradas y felices

parecen irradiar un brillo especial, y ello se debe en gran parte al estado de su piel.

La causa de este fenómeno radica en la compleja interacción entre el estado de

ánimo emocional y la producción hormonal del cerebro, que influye, a su vez, en las

funciones de los órganos y por tanto en el aspecto de la piel.

1.2.19 Una piel ideal

El tipo de piel ideal es aquella que se manifiesta suave y presenta poros finos, tiene

una buena irrigación y es muy elástica. El aspecto no se ve alterado por granos, un

brillo sebáceo, arrugas prematuras ni descamación. Las glándulas sebáceas y

sudoríparas funcionan con normalidad y no producen secreciones en exceso ni en

defecto.

La piel cuenta con defensas adecuadas frente a los agentes externos, y su capa

protectora ácida se encuentra en buen estado. No obstante, son pocas las personas

que presentan este tipo ideal de piel denominada normal. Y es que, al igual que son

contados los casos de personas cuyo peso es el ideal y que pueden mantenerlo con

facilidad, desafortunadamente es poco usual encontrar este tipo de piel sin

problemas.

Page 71: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

60

II PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Diversos autores informan que en los últimos años ha surgido interés en investigar

sobre las razones o factores que desencadenan sentimientos de incertidumbre, poca

relación social, aislamiento y falta de espíritu de pertenencia en la persona. Hay

fuertes tendencias de desolación, disconformidad y excesiva preocupación el querer

caerles bien a todos y si no se logra surge sutilmente un desconcierto que lleva a

aflorar las dificultades en las relaciones interpersonales.

Existen necesidades que todo ser humano desea alcanzar como: asociación,

organización colectiva, sentido de pertenencia, simpatía social, como objetivo

común, allí juega un papel esencial la motivación y el espíritu relacional del hombre.

Surgen cuestionamientos a partir de la clasificación introvertida y extrovertida. Hay

personas con las que es fácil establecer lazos de amistad, cercanía, relaciones

confidenciales entre otros.

Adaptación significa entonces el ajuste que el individuo manifiesta como respuesta

al medio social, inadaptación es el no acomodo de la persona en las diversas

actividades humanas, convirtiéndose éste factor en un problema social por el grado

de insatisfacción que provoca en las interrelaciones. Hay quienes no tienen una

participación, activa, o pasiva en la sociedad por tanto son catalogadas como

inadaptados sociales.

Es común que los medios de comunicación transmitan estereotipos de belleza,

como canales de prestigio, estatus, clases sociales y sentido de pertenencia. Lo

que una dermatitis, piel seca, erupciones, excesiva sudoración, acné, vellosidad,

albinismo, vitíligo entre otras en la apariencia cutánea desencadenen, depresión,

ansiedad, inferioridad, rechazo, inseguridad, bajo auto concepto, características

que las pueden encontrar en gerentes, mandatarios, políticos, obreros, constructores

campesinos, deportistas entre otros.

Page 72: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

61

La búsqueda de la realización a través de la imagen perfecta puede desarrollar una

desconfianza debido a que es creencia común que la simpatía y la sociabilidad son

características que dan valor a la interrelación.

Como adaptación equivale a capacitación funcional. Ajuste a las demandas e

imposiciones del ambiente. El ser humano por naturaleza está en constante

adaptación en todo sentido, descubrir y cultivar estas habilidades es un proceso

permanente.

Las personas tienen sus propios roles, manejan una serie de responsabilidades

individuales y colectivas lo que permite estar al frente de una sociedad activa y

productiva. Muchas veces cultivar actitudes abiertas y acogedoras es el reto más

grande de toda institución, ellas manifiestan posiciones de inconformidad, exclusión,

aislamiento, en los diferentes grupos lo que desencadena un malestar con quienes

conviven.

Estas manifestaciones llevan a buscar responsables externos como creer o pensar

que los otros son obstáculos para la propia felicidad, inconscientemente existe

temor a descubrir reacciones anormales o personalidad desestructurada. Puesto

que imagen perfecta es un factor que exige el mundo globalizado para que el

individuo aparezca como figura importante en la sociedad lo que despierta un culto

exagerado a la imagen corporal y apariencia cutánea. Estudios realizados

mencionan que la aceptación e integración de las diferencias son el camino para

descubrir y encontrar el verdadero sentido de la vida, por lo que surge la pregunta

¿Qué nivel de adaptación social poseen los pacientes con enfermedades

dermatológicas?

Page 73: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

62

2.1 Objetivos

2.1.1 General

Establecer el nivel de adaptación social que poseen las personas con

enfermedades dermatológicas.

2.1.2 Objetivos específicos

Identificar en pacientes dermatológicos el nivel de rechazo o aceptación de la

enfermedad cutánea y la influencia en la adaptación social.

Determinar el nivel de adaptación social que poseen los pacientes con

enfermedades dermatológicos.

2.2 Hipótesis.

H1. Los pacientes con enfermedades dermatológicas poseen un alto nivel de

adaptación social.

Ho. Los pacientes con enfermedades dermatológicas no poseen un alto nivel de

adaptación social.

2.3 Variables

Adaptación social

Pacientes con enfermedades dermatológicas.

2.4 Definición de Variables

2.4.1 Definición conceptual

Adaptación social

Sarasón y Sarasón (2006), explica que adaptación social, es la capacidad que

tienen los seres vivos de ajustarse a las exigencias del medio ambiente donde se

desenvuelven a diario como: familia, trabajo o estudio.

Page 74: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

63

Es también la habilidad del ser humano en ajustarse constructivamente al medio

ambiente en el cual vive y la capacidad de responder a los cambios constantes que

la misma realidad ofrece, sin alterar el equilibrio emocional.

Pacientes con enfermedades dermatológicas

Ferrándiz (2009), Indica que paciente con enfermedad dermatológica es aquella

persona que acude al especialista por diversas alteraciones en la estructura de la

piel. Es evidente que consulte por problemas cutáneos, debido a que la piel es la

frontera con el exterior, primer receptor de estímulos y emisor de emociones. El

paciente normalmente no se da cuenta que existen problemas psicológicos como

desencadenantes de las lesiones de la piel.

Las alteraciones psicológicas más frecuentes en los pacientes que acuden a

consultas dermatológicas son dos: ansiedad y estado depresivo y en menor

incidencia las conductas obsesivas. De allí que dermatología es la rama de la

medicina que se ocupa de las enfermedades cutáneas, es decir personas que sufren

enfermedades de la piel.

2.4.2 Definición Operacional

Las variables de estudio se investigaron a través del Instrumento de Hugn M

Bell. Cuestionario que mide el grado de adaptación en adultos, permite obtener

cinco medidas distintas de adaptación: familiar, salud, personal o social,

emocional y profesional; se puede obtener información válida acerca de lo que

piensa y siente el sujeto sobre las relaciones familiares, funcionamiento del

organismo, relación de amistades y contacto social. Proporciona información

sobre hasta qué punto el sujeto es dueño o esclavo de la propia vida emocional.

Page 75: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

64

2.5 Alcances y límites

2.5.1 Alcances

La investigación se realizó con ochenta personas que acuden al dispensario

parroquial “Vida Nueva” del municipio de San Lorenzo, San Marcos. Los sujetos de

investigación son de sexo masculino y femenino comprendidos entre las edades de

18 a 40 años que llevan un control médico en esta clínica, pacientes que presentan

alteración en la piel. Se establece que los sujetos de estudio serán únicamente

pacientes que presentan enfermedades dermatológicas.

2.6 Aporte

Brindar una visión más amplia del nivel de adaptación social que manejan las

personas que padecen de enfermedades dermatológicas y su influencia en las

relaciones interpersonales.

Contribuir al cultivo permanente de la autoestima, auto concepto como medio que

lleva al paciente ser asertivo en el momento que aflora en la piel características

anormales. Para la investigación de Psicología ampliar el campo de estudio sobre las

enfermedades dermatológicas, para que los futuros profesionales en esta área

puedan implementar programas y herramientas que disminuyan los trastornos

emocionales que se desencadenan a partir de cogniciones desadaptativas.

Para Guatemala brindar un estudio que compruebe el nivel de adaptación,

psicológica y social que manejan los pacientes con enfermedades dermatológicas,

que permitan ser una fuente de consulta y referencia para nuevos estudios, y sea

este un tema que lleve a especialistas en psicología a implementar procesos

terapéuticos que respondan a la salud integral del paciente.

Page 76: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

65

III MÈTODO

3.1 Sujetos

En la realización de esta investigación, se abordó un universo de 100 sujetos, para

una muestra de 80 individuos de distintas clases sociales, con edades comprendidas

entre dieciocho y cuarenta años, de género masculino y femenino, que acuden al

dispensario “Vida Nueva”, esta población son sujetos que residen en diversas

comunidades del mismo Municipio, y aledaños, departamentos cercanos entre otros.

Personas que asisten con regularidad a chequeos médicos para hacer un

tratamiento con medicina natural. Son individuos pertenecientes a la religión

católica y evangélica, de cultura indígena y ladina.

3.2 Instrumento

Se utilizó el cuestionario de adaptación de Hugn M Bell, para adultos que contiene

160 preguntas y mide las siguientes áreas familiar, salud, social emocional y

profesional, La prueba consiste en preguntas sencillas y entendibles para la mayoría

de las personas.

Está cuestionario está elaborado para aplicarlo en dos formas, auto administrado y

de forma grupal, cuando su aplicación es colectiva el examinador lee en voz alta las

instrucciones que aparecen en la primera página del cuestionario y recomienda que,

al mismo tiempo, cada examinado las lea.

No hay tiempo límite para la aplicación. Generalmente no se necesitan más de

veinticinco o treinta minutos para contestar todo el cuestionario.

3.3 Procedimiento

Para la elaboración de la investigación se elaboró los siguientes pasos

Selección de tres temas a investigar

Elaboración de tres sumarios

Page 77: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

66

Presentación de los tres sumarios al consejo de unidad académica para su

aprobación

Investigación de antecedentes

Establecimiento de los contenidos del índice

Desarrollo del marco teórico a través de la investigación bibliográfica

Planteamiento del problema

Elección y descripción de método

Trabajo de campo

Aplicación, evaluación e interpretación del instrumento utilizado

Resultados

Análisis y discusión de resultados

Elaboración de conclusiones

Recomendaciones

Presentación de referencias bibliográficas

Elaboración de propuesta

3.4 Diseño y metodología estadística

Achaerandio (2002), define la investigación descriptiva como aquella que estudia,

interpreta y refiere los fenómenos, relaciones, correlaciones, estructuras, variables

independientes y dependientes. Abarca todo tipo de recogida científica de datos con

el ordenamiento, tabulación, interpretaciones y evaluación de estos. La descripción

de “lo que es”, se analiza en un sentido mucho más complejo, que una simple

descripción ingenua de los datos que aparecen.

La investigación descriptiva examina sistemáticamente y analiza la conducta humana

personal y social en condiciones naturales, y en los ámbitos sociales económicos,

políticos, religiosos; así la familia, la comunidad, el sistema educativo formal, el

trabajo u otros. Busca la resolución de algún problema, o se emplea para alcanzar

una meta del conocimiento suele comenzar con el estudio y análisis de la situación

presente. También para esclarecer lo que se necesita alcanzar (metas, objetivos

Page 78: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

67

finales e intermedios) y para alertar sobre los medios o vías que se requieren para

analizar esas metas y objetivos.

El diseño ex-pst-factum, la comprobación de grupos estadísticos se hace después de

la ocurrencia controlada, es decir, que se analiza lo ya sucedido o hecho, no se

manipulan variables, porque ya acontecieron las manifestaciones o por ser

intrínsecamente no manipuladas. Se estudia la influencia de una o varias variables

independientes o dependientes. El investigador no puede controlar ni manipular las

variables independientes, ni asignar aleatoriamente a los grupos, los sujetos o los

tratamientos. Se caracteriza por ser un estudio sistemático de las influencias y

relaciones de variables entre sí, lo que significa que los casos estudiados no serán

manipulados, por lo que se considera éste el diseño de investigación más adecuado

al tema.

Metodología Estadística.

Oliva (2002), indica que; para hallar el proceso estadístico deben realizarse de la

siguiente forma: Se tabula los resultados de la prueba y se trabaja por separado seis

series compuestas, la primera para analizar el grado de adaptación en general de la

muestra y las siguientes para estudiar en forma individual cada factor medido por la

prueba, de ésta forma se obtiene el análisis tanto del nivel de adaptación general de

los sujetos estudiados, como de las áreas donde existen mayores dificultades de

adaptación.

Dichos resultados serán sometidos a pruebas de significación y fiabilidad de la media

aritmética en muestras normales, cuyo procedimiento establecerá que se debe

adoptar un nivel de confianza que en éste caso será del 99%; luego se hallará el

error típico de la media aritmética y la razón crítica en relación al nivel de confianza

para determinar si existirá significación.

Page 79: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

68

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales.

Significación de la media aritmética

95 % £ = 1.96

Fórmula tamaño muestral

=

Nivel de Confianza 99% Z = ____ 2.28

Dónde.

no = tamaño inicial de la muestra (o definitivo).

Z² = estimador insesgado para el intervalo de confianza, elevado al cuadrado.

p = probabilidad de éxito

q = Probabilidad de fracaso (1-p).

e² = error muestral al cuadrado.

Dado que se conoce la población o universo: n= no = 384.16 = 85 = 81%

1+ no 1+ 384.16

N 102

Dónde:

N= Población o universo: 100 sujetos

n = Muestra de acuerdo a la población 80 sujetos para la muestra con un nivel de

confianza del 99% y un error de muestreo de 2.58

Page 80: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

69

Error típico de la media aritmética.

***

Hallar la razón critica de la media aritmética

Rc =

Rc = _2.58 = significativo

Comparar la razón crítica con el nivel de confianza

RC ≥/≤ nivel de confianza

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% =______2.58

Error típico de la media aritmética

***

Error muestral máximo = 99% (2:58) X

Establecer el intervalo confidencial

X+£= (Li) = Fiable

X- £= (LS)= Fiable

Page 81: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

70

IV Resultados

En el cuadro se presentan los resultados obtenidos del trabajo de campo, para éste

estudio se aplicó el Cuestionario de Adaptación para Adultos de Hugh Bell con el

objetivo de indagar los niveles de adaptación social en el grupo de pacientes con

enfermedades dermatológicas del Dispensario “Vida Nueva” del Municipio de San

Lorenzo, departamento de San Marcos, con un nivel de significación que

corresponde al 99%.

Cuadro No. 1

Tipos de

Respuesta

No. X Q X RC Significación IC _ + Fiable

Familiar 80 13.10 5.77 0.65 20.46 Significativo 1.67 11.43 14.77 Si

Salud 80 11.86 5.83 0.66 18.24 Significativo 1.69 10.17 13.55 Si

Social 80 26.06 6.99 0.78 33.41 Significativo 2.01 24.05 28.07 Si

Emocional 80 19.83 5.41 0.6 33.05 Significativo 1.55 18.28 21.38 Si

Total 80 70.75 19.75 2.17 32.60 Significativo 5.6 65.15 76.36 Si

Fuente: Trabajo de campo

En el cuadro de resultados se manifiesta que los pacientes con enfermedades

dermatológicas, son más afectados en el área social acompañada del factor

emocional, mientras que el factor salud es el menos afectado.

Page 82: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

71

Nivel de adaptación

La gráfica que se presenta demuestra el nivel de adaptación que posen los

pacientes con enfermedades dermatológicas en cada área evaluada. Investigación

que se hizo a través del Cuestionario para Adultos de Hugh Bell con el objetivo de

indagar los niveles de adaptación en el grupo de pacientes con enfermedades

dermatológicas del Dispensario “Vida Nueva” del Municipio de San Lorenzo,

Departamento de San Marcos, con un nivel de significación que corresponde al 99%.

Áreas que evalúa el cuestionario de adaptación

Ítems F %

Familiar 13.10 18

Salud 11.86 17

Social 26.06 37

Emocional 19.83 28

Total 70.75 100

Niveles de adaptación

18%

17%

37%

28% Familiar

Salud

Social

Emocional

Page 83: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

72

Boleta de investigación

La gráfica es el resultado de las variables de cinco preguntas que se hicieron a

través de una boleta de investigación que se administró a los sujetos de estudio,

para verificar que opinión tienen acerca de las enfermedades dermatológicas.

Variables en su generalidad

Variable F %

Autoestima 69 17,25

Crítica Social Negativa 72 18

Aspecto Emocional 127 31,75

Vergüenza 113 28,25

Desconocimiento del Origen 19 4,75

400 100

Total de variables

17%

18%

32%

28%

5% Autoestima

Critica Social Negativa

Aspecto Emocional

Vergüenza

Desconocimiento delOrigen

Page 84: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

73

V Discusión de Resultados

Tras el trabajo de campo, donde se aplicó el Cuestionario de Adaptación para

Adultos de Hugh Bell con la finalidad de indagar el nivel de adaptación que maneja el

grupo de pacientes con enfermedades dermatológicas del Dispensario “Vida Nueva”

del Municipio de San Lorenzo, departamento San Marcos, comprendidos entre las

edades de 18 años a 40 años, de ambos sexos provenientes de los diferentes

municipios de este departamento.

Aragón y Silva (2004), mencionan que el cuestionario de Adaptación Bell evalúa 5

factores o indicadores de adaptación personal y social y se describen a

continuación: Adaptación familiar: Generalmente es un individuo con problemas para

relacionarse y adaptarse a los miembros de la familia y al ambiente familiar.

Adaptación a la salud: es un índice de salud, y se refiere si un individuo ha padecido

muchas o pocas enfermedades o molestias de posible origen orgánico. Más que

como adaptación a la salud, puede interpretarse como un índice de salud.

Adaptación social: es un equilibrio entre ser sumiso y retraído en su forma de

contactar socialmente y la dominancia en sus relaciones con las demás personas.

Adaptación emocional: el equilibrio entre estabilidad e inestabilidad emocional. Si un

individuo se inclina a ser emocionalmente inestable se dice que tiene un problema de

adaptación emocional. Adaptación profesional: se refiere al grado de satisfacción en

lo que refiere a la ocupación de un individuo. El cuestionario posee 160 ítems, el

evaluado contesta sí, no, o elegir la opción de duda por lo que una nota elevada

indica tendencia a estar mal adaptado mientras que una nota baja revela un alto nivel

de adaptación.

Castillo (2005), explica que la falta de adaptación social se origina por causas

psicológicas, y no por causas económicas. Una adaptación adecuada se encuentra

en todos los niveles socioeconómicos y culturales, si hay adecuación entre las

potencialidades de la persona y las exigencias del medio social. Luego define la

Page 85: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

74

inadaptación como un problema de comunicación rota entre el individuo y su

ambiente social en primer lugar y más tarde, como falta de comunicación

institucional.

La adaptación social consiste en incorporarse al modo de vida adulta. Se trata de

conocer y aceptar los valores y las formas de relación humana que rige la

comunidad. En principio, la familia, tiene grandes posibilidades de favorecer la

adaptación de los hijos a la vida social. Destaca que la familia es célula primaria y

crisol de la sociedad porque en ella tiene lugar un aprendizaje por impregnación del

modo de vida propio de esa sociedad.

Aragón y Silva (2004), hacen referencia a varios autores, Magallenes (1998), quien

señala que una persona bien adaptada, tiene sentimientos positivos de sí mismo, se

considera competente y con éxito en la vida. Muestra un sentido de autonomía e

independencia. Es activa, laboriosa y enérgica en la consecución de sus intereses.

Se relaciona bien, armónicamente con los demás. Se siente satisfecha de la vida,

disfruta de ella y no le abruman los problemas.

Las emociones juegan un papel muy importante en la adaptación y supervivencia de

los seres vivos; generan una actividad psicofisiológica inmediata que puede ser

perjudicial a mediano y/o largo plazo si éstas son negativas. Aragón y Silva

menciona a Horrocks (1984), quien afirma que en el período de la adolescencia las

personas intentan lograr un acuerdo armónico entre ellos mismos y su medio

ambiente; de acuerdo con el autor, en esta etapa se desarrollan ciertos conceptos

del yo y su aceptación e integración serán determinantes en la conducta social y

personal del adolescente, así como en su papel de futuro adulto. A su vez, las

habilidades sociales son influidas por el medio, la edad, sexo y estatus que afectan

la conducta social de la persona.

La inadaptación social puede presentarse debido a diversas causas y situaciones,

tanto morfológicas y fisiológicas como comportamentales; en su libro Aragón y Silva

Page 86: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

75

hacen referencia a: Moragas (1970), quien en Orte y March 1996), señala que el

inadaptado es un ser que, por una predisposición personal de tipo hereditario,

genético o ambiental, y por tener desviada la maduración de su estructura psíquica o

presentar un sistema de deseos irrealizables en este mundo, fracasa en sus

reacciones ante los estímulos que la vida le presenta. Ellos refieren que la

inadaptación se presenta en tres niveles: en el primero hay un sujeto que presenta

diferencias respecto a las características de un entorno concreto; en el segundo, un

sujeto presenta deficiencias respecto a las exigencias o expectativas del mismo

sujeto y, finalmente en el tercer nivel, un sujeto con deficiencias se encuentra en un

entorno también deficitario.

Señalan que los campos de interés social de la psicología en relación con la

inadaptación son dos: la investigación del comportamiento inadaptado con el objetivo

de describirlo, explicarlo y predecirlo. La intervención sobre el problema y el diseño

de experiencias preventivas para evitar que dicho comportamiento llegue a

manifestarse. De esta forma la psicología estudia aspectos que tienen que ver con

los comportamientos y estilos de vida de una persona o comunidad.

Aragón y Silva (2004), señalan a Desatnik y Franklín (1992), quienes reportan que

las aproximaciones teóricas sobre el ajuste pueden ser agrupadas en tres enfoques:

moral, fenomenológico y de aprendizaje social. La perspectiva moral plantea la

existencia de principios morales que guían la conducta humana y que permiten

evaluar la calidad del ajuste emocional. Estos principios forman parte integral de

doctrinas y religiones, algunas de las cuales han influido en el actual pensamiento

psicológico. El enfoque fenomenológico considera que la conducta de un individuo es

adaptativa mientras conduzca a la satisfacción de sus necesidades de acuerdo con

su propia percepción.

Asimismo, plantea que para predecir la conducta de una persona es necesario

conocer su campo fenomenológico, este último se reestructura constantemente, en

función de las necesidades cambiantes que, a su vez, incluyen autopercepciones

Page 87: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

76

estables que forman en el concepto que de sí mismo tiene el individuo. La

perspectiva del aprendizaje social ha influido en el modelo cognoscitivo-conductual.

Según este enfoque, para estudiar el ajuste psicológico del hombre es necesario

estudiar su conducta ante la solución de problemas, ya que los individuos responden

a los retos que el ambiente impone tanto a sus capacidades de ajuste como a sus

limitaciones físicas e interpersonales. Así, la capacidad de ajuste consiste en la

habilidad para resolver y afrontar las tensiones y problemas con un mínimo de

alteración, por lo cual deberán tomarse en cuenta las consecuencias inmediatas y

mediatas de la conducta.

Peña (2007), menciona que Hipócrates e Cos (460-370 a.C.), es considerado como

el primer dermatólogo de la historia, debido a sus teorías referente a las

enfermedades. El defendía que las enfermedades no eran el castigo de dioses, sino

un desequilibrio entre los “humores” del cuerpo. Puso de manifiesto los nexos entre

algunas lesiones cutáneas con ciertas enfermedades sistémicas y realizó la

descripción de enfermedades cutáneas como la psoriasis en relación con úlceras

faríngeas, la sarna o la lepra. El autor menciona que la piel como superficie externa

del organismo, es el blanco de gran número de estímulos ambientales animados e

inanimados. Con intensidades fisiológicas, los estímulos actúan como refuerzos

positivos y estabilizadores funcionales. Con intensidad patológica, los estímulos no

fisiológicos desequilibran los mecanismos de defensa de la piel. Si se supera la

capacidad defensiva de la piel, aparecen las lesiones. La piel está expuesta a

numerosas agresiones: agentes físicos, sustancias químicas, microorganismos, entre

otros.

Según los resultados del cuestionario se procesaron los datos de la muestra, y se

realizó el análisis de los mismos, se descubre que el paciente que presenta

alteraciones de piel como: barros, espinillas, acné, hongos, manchas, vitíligo entre

otros, manejan un nivel bajo de adaptación social, por las razones que describieron:

se sienten mal, incómodos, inseguros, no se ven bien, creen que los demás critican

de ellos, en algunos casos optan por no salir a la calle, debido a la vergüenza que

Page 88: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

77

les produce esta alteración, por tanto hay un temor a que se burlen de la apariencia

presentada, además piensan que estas enfermedades es una consecuencia de la

falta de higiene personal y que son contagiosas.

Las enfermedades dermatológicas inciden notablemente en el nivel de adaptación

social del paciente según el estudio realizado a un grupo de pacientes del

Dispensario “Vida Nueva” el cual se sometió a un análisis de investigación a través

de: administración, calificación e interpretación del Cuestionario de adaptación de

Huch M. Bell. Y según los resultados estadísticos revela una media de adaptación

total de 70.75, lo que indica que están en el rango 5: identificado como mala.

Asimismo, se analizó la boleta de investigación que se administró para verificar que

opinión tienen estos sujetos lo que explica que un 17% (ver gráfica 2) revela una baja

autoestima. El 18% (ver grafica 2) piensan que los demás se burlan de ellos o los

critican por su aspecto cutáneo. El 32% se siente mal, incómodo y con sentimientos

de miedo e inseguridad.

El 28% (ver gráfica 2) mencionan que les da vergüenza presentar alteración de piel y

en algunas ocasiones optan por no salir de casa. Y el 5% desconocen el origen de la

alteración de piel lo que lleva a deducir que es una reacción a la falta de higiene o

que fueron contagiados por otras personas.

Muños Crespí y Angrehs (2011), Comparten que el ser humano es un ser social por

naturaleza. Se diferencia de los animales en que posee inteligencia, razón,

sentimientos y vive en sociedad. El ser aceptado por el grupo, proporciona

beneficios como: identidad, seguridad y estructura, satisface las necesidades de

afecto y contención, mientras que no ser aceptado por los demás los efectos son

negativos sobre el individuo, llegan a subordinar la identidad. Esto implica que el ser

humano a de fortalecer la competencia social de aquellos conocimientos, valores,

creencias, actitudes y habilidades sociales necesarias para conseguir una

convivencia social excelente y satisfactoria. Poseer habilidades sociales permite

relaciones e interacciones de una manera exitosa con los semejantes, proporcionan

Page 89: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

78

la capacidad de trabajar en grupo, conducir reuniones, escuchar activamente lo que

los otros comentan.

La muestra revela que el factor social es el área que manifiesta una puntuación más

alta, lo que indica que el sujeto tiene dificultades para ajustarse a las exigencias del

entorno. La media se describe en el 26.06 ubicada dentro del rango 5: que se

determina como malo, lo que significa que los sujetos tienen un nivel de socialización

no adecuado ni satisfactorio, piensan que los demás los critican, se burlan o se ríen

al verlos. Los sujetos son mayores de 18 años, la mayoría de los hombres se dedica

a la agricultura, mientras las mujeres se identifican como amas de casa, tienen una

posición económica baja y un nivel mínimo de estudio, esto les permite una

actividad restringida en el nivel social. Hay una tendencia a sentirse inferiores a los

demás. El 35% (Ver gráfica No 3), menciona que les da vergüenza presentarse así a

la sociedad, puesto que la cultura guatemalteca esta predispuesta a identificar al ser

humano por seudónimos de acuerdo a lo que éste vive. Anolli, L (2005), menciona

que sentir vergüenza es una de las experiencias más desagradables y dolorosas que

cada individuo puede vivir. Despierta el deseo de desaparecer de la faz de la tierra.

Experimenta una herida desgarradora dirigida a la autoestima y a la autoconfianza.

Es una condición de impotencia; sentir que se ha perdido el honor y que la dignidad

está hecha añicos, creer que la imagen de sí mismo se ha despedazado. Es la

aniquilación del sí mismo y de la propia imagen. El 30% (ver gráfica no 3), poseen

una alteración en el área emocional, mientras que el 18% (ver gráfica 3)

manifiestan características de tener una baja auto estima y el 16% (ver gráfica 3) se

ven afectados por la crítica social negativa. Mientras que el 1% desconoce el origen

de las alteraciones de la piel.

Mientras que Martínez y Jurado (2007), comparten que la vergüenza es un

sentimiento ocasionado por alguna falta cometida, o por una acción deshonrosa y

humillante, que una persona siente ante determinadas situaciones y que le impiden

hacer o decir una cosa. Es también el sonrojo, la turbación del ánimo causada por

Page 90: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

79

alguna ofensa recibida, por una falta cometida, por temor a la deshonra, y al ridículo.

Hacen referencia a otros autores como Lewis que en (1971), definió la vergüenza

como una emoción dolorosa que está típicamente acompañada por una sensación

de encogimiento o de ser pequeño y por una sensación de devaluación e

indefensión; el individuo se siente expuesto, no valioso, y da como resultado un

deseo de escapar, esconderse, hundirse o desaparecer. Martínez y Jurado

mencionan a Goldeberg quien en (1988), señaló que la vergüenza involucra el no

llegar a los estándares de un yo ideal internalizado.

En este mismo libro citan a Cook (1989), quien definió la vergüenza como sentirse

fundamentalmente mal como persona; y es que la vergüenza es una experiencia

resultado del descubrimiento de que la persona es deficiente, inaceptable o

incompetente en relación con las normas establecidas. Además es vista como un

estado emocional basado en el abandono, en el que el sentimiento de valía de la

persona completa está siendo atacado por fallas abyectas que le impiden presentar

al Self en una luz deseable, trata de escapar de estos sentimientos tan molestos, y

evitar la humillación.

El factor emocional analiza la relación que tiene el individuo con sus emociones y

como las maneja. Una puntuación alta revela mala adaptación mientras que una nota

baja demuestra niveles de buena adaptación.

Goleman (2008), define la emoción como la agitación del ánimo, sentimiento y

excitación mental. De acuerdo a la investigación, los resultados arrojados de la

muestra establecen una media de 19.83, lo que indica que el paciente con

problemas de piel se identifica en el rango 4: con un nivel de adaptación emocional

no satisfactorio. No es fácil para el paciente tolerar las alteraciones de la piel puesto

que son visibles y son las que más impacto producen en el interlocutor debido a que

el contacto visual es el primero en la comunicación interpersonal. Al sentir que se les

observa provoca un sentimiento de incomodidad, inseguridad, miedo y se sienten

mal. El 31% (ver gráfica no 4) manifiesta que el área emocional es el más afectado,

Page 91: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

80

el 25% experimenta vergüenza, el 25% revela que tiene miedo a la crítica social

negativa, el 18% manifiestan baja autoestima, y el 1% desconoce el origen de esta

enfermedad en cuanto es un conjunto de trastornos psíquicos y/o físicos.

Goleman (2008), asegura que la emoción tiene, tres componentes necesarios: una

experiencia que se puede sentir en el cuerpo, la cognición o el pensamiento y una

reacción expresiva. Lo que revela que la persona una vez vea afectada la apariencia

física o la imagen corporal le cueste manejar y controlar los impulsos y emociones,

en el ambiente social. Esto lleva a pensar que cuanto más vulnerabilidad

experimenta el individuo hay más riesgo de producir conductas antisociales, que

repercuten en el medio educativo, laboral, y familiar, porque son experiencias

emocionales, que se organizan mediante los esquemas internos y complejos de

diferentes grados de sensaciones, elementos fisiológicos, recuerdos emocionales y

claves situacionales.

Las enfermedades dermatológicas de acuerdo al estudio pueden ser la causa del

ausentismo laboral en las empresas, despertar en las mujeres un sentimiento de

inferioridad, reducir el círculo de amistades en los centros educativos y actividades

socioculturales porque se tiene la idea irracional que todos les ven para hacerles

sentir que la apariencia es fea.

Redorta (2006), menciona que el estado emocional de una persona determina la

forma en que percibe el mundo. Una emoción se produce a través de las

informaciones sensoriales que llegan a los centros emocionales del cerebro y como

consecuencia, se produce una respuesta neurofisiológica, lo que prepara al

organismo a responder. Ejemplo: las expresiones faciales surgen de la actividad

combinada de unos 23 músculos, que conectan directamente con los centros de

procesamiento, y hace que el control voluntario no sea fácil; aunque es posible

engañar a un potencial observador. Aprender a regular la expresión emocional se

considera un indicador de madurez y equilibrio que tiene efectos positivos sobre las

relaciones interpersonales.

Page 92: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

81

Existen emociones negativas: que son el resultado de una evaluación desfavorable

respecto al bienestar, como diversas formas de amenaza, frustración, pérdida;

incluyen el miedo, ira, tristeza, culpa, vergüenza, envidia, celos y disgusto.

Emociones positivas, es el resultado de una evaluación favorable respecto al logro

del bienestar. Se manifiestan en la alegría, amor, afecto y alivio. Mientras que las

emociones ambiguas: su estatus es equívoco y tiene que ver con la situación.

Ejemplo la esperanza es la mezcla de elementos positivos y negativos.

Vale la pena hacer énfasis aquí sobre la higiene mental, ya que el fin de ésta es

ayudar al individuo a que desarrolle una personalidad integrada, sea capaz de

adaptarse a las exigencias actuales de la vida con sentimientos de competencia y

satisfacción que promueva en el paciente la auto confianza y adaptación social.

En el factor que muestra adaptación familiar, una nota elevada indica estar mal

adaptado al medio familiar, por el contrario las notas bajas manifiestan una

adaptación familiar adecuada. El estudio revela una media de 13.10, se ubican

dentro del rango 4: lo que significa una adaptación familiar no satisfactoria. Esto

manifiesta que los sujetos tienen problemas en esta área. La familia como grupo

primario de apoyo quizá no favorece un clima positivo, debido a las exigencias de

presentar buena apariencia en la cultura de imagen perfecta, las comparaciones por

lo que se presenta y lo que se tiene no así por lo que se es en verdad como esencia

humana. Cabe mencionar que en la cultura rural, en las familias juega un papel

importante el ser hombre o mujer, ser robusto o ser delgado, de alguna forma la

familia es afectada, ante un sujeto con características no satisfactorias.

Es importante hacer énfasis que las personas dentro de este estudio son mayores

de 18 años, tienen una posición económica baja, generalmente son agricultores,

amas de casa y del área rural, con niveles bajos de estudio. Un 6% (ver grafica no 5)

manifiesta un desconocimiento de las enfermedades dermatológicas; creen que son

causa de la falta de higiene personal, por el otro lado hay un temor de que sean

Page 93: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

82

contagiosas. El 13% comparten que debido a presentar estas lesiones en la piel los

demás los critican y no solo eso, sino que también se burlan de ellos.

El 14% (ver grafica no 5), los sujetos manifiestan un nivel bajo de autoestima. Si no

hay educación falta transformación, es decir que la sociedad que tiene un bajo nivel

académico es difícil fortalecer el auto concepto en el grupo primario, la falta de

considerarse valioso, puede lanzar al ser humano creer que está condenado a sufrir

y enfermar, la autoestima alta constituye la fuerza que emana desde el interior y

lanza a ser productivo y proactivo, mantener relaciones saludables y disfrutar de la

vida. Lamentablemente en muchas ocasiones la búsqueda de la felicidad está

centrada en elementos externos: lo que en realidad se debe buscar dentro; es

preciso volver los ojos hacia dentro, escudriñar de que se está hecho aceptar los

descubrimientos y orientarlos. La autoestima nutre, beneficia y ayuda a que la

persona goce del entorno y de las situaciones en que se encuentra; contribuye a

disfrutar lo que es la vida, permite el desarrollo integral de la persona, ese

componente biológico, psicológico, social y trascendente.

Ramírez (2008), Menciona que toda aquella conducta que no sea asertiva, consiste

en que la persona no da una respuesta con firmeza, es frágil en la propia expresión

de sentimientos, pensamientos, opiniones, creencias, aquello que necesita o desea,

además de que puede permitir que violen sus derechos o hasta el espacio vital. Tú

no sirves, no vales, no eres importante, son mensajes psicosociales aprendidos

seguramente desde la infancia, han sido reforzados por la familia y en ocasiones por

la misma conducta de la persona que lo recibe.

Algunas personas tienen tergiversados los valores, de tal suerte que condicionan el

propio valor, las cualidades en función de lo que poseen, pero en una forma

totalmente subjetiva, es decir, sin fundamento lógico o apegado a alguna ética o

axiología de valores, ejemplo, las personas que piensan que son mejores o que

valen más porque tienen la llamada imagen perfecta o cuerpo de tentación, autos de

último modelo, ropas de marca entre otros.

Page 94: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

83

En fin, todo esto es una muestra muy clara de que su valía personal está en función

de una cosa o realidad externa. El 31% (ver gráfica no 5) revela que los sujetos

presentan un sentimiento de vergüenza ante la sociedad, motivo que les lleva a

reducir las actividades que requieren un contacto social, como participar en Cocodes,

organizaciones sociales, culturales y otros.

Hay dificultad al comunicarse con personas de los niveles: amigos, familiares,

compañeros de trabajo de distintos ambientes. El 36% (ver gráfica no 5), ve

afectado el área emocional.

Navarro (2007), menciona que el individuo que actúa de manera irracional e

impulsiva ante cualquier situación no se ayuda a sí mismo de ninguna forma.

También se difunde la falsa creencia de que las soluciones exitosas se deben a la

suerte y a la casualidad. Nadie puede salir del estado emocional negativo y

paralizante mientras permanezca instalado en la apatía o en la depresión. El grado y

tipo de estrés al que alguien estuvo sometido en los primeros años de vida influyen

mucho en el modo como se valora y se siente en la actualidad. No es lo mismo

disfrutar la convivencia con padres alegres, cariñosos y entusiastas, que haber tenido

un padre alcohólico golpeador y una madre sufrida, resentida y depresiva. Roberto

menciona a Plutchik quien distingue ocho emociones primarias agrupadas como

cuatro pares opuestos, enojo y miedo; alegría y tristeza, agrado y disgusto, y

anticipación y sorpresa. Las dos últimas son variantes de alerta y corresponde a lo

esperado y a lo inesperado.

El factor de adaptación a la salud del cuestionario de adaptación para adultos de

Huch M. Bell, explica que las notas bajas indican un buen índice de salud; mientras

que las notas elevadas reflejan un mal índice de salud. Tras el estudio de campo,

análisis estadístico se presenta una media de 11.86 encontrado en el rango 4: lo

que significa que el sujeto manifiesta una salud no satisfactoria. Acevedo Martínez y

Estario (2007), mencionan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió

Page 95: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

84

en 1946 la salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social y no

solamente ausencia de enfermedades o afecciones.

La salud es el grado en que una persona o grupo es capaz de realizar sus

aspiraciones y de satisfacer sus necesidades y enfrentarse a adecuadamente al

ambiente. Por lo tanto, debe considerarse como un recurso más de la vida cotidiana

y no como un objetivo en la vida; puesto que no es un concepto negativo (ausencia

de enfermedad), por el contrario es positivo, ya que engloba tanto recursos

personales y sociales como capacidades físicas.

León, Medina, Barriga, Ballesteros y Herrera, (2004), Plantean que la salud y la

enfermedad son consideradas como estados dinámicos de adaptación y

desadaptación del organismo frente al ambiente, en los cuales interviene una

multiplicidad de factores asociados cuyos efectos se suman o se inhiben y que actúa

rápidamente o a larga distancia tanto sobre la esfera orgánica como sobre el plano

psicológico del individuo. El concepto salud es un concepto relativo. Las

variaciones ante una dotación genética particular o ante cambio ambiental drástico

son amplias, y el individuo no es capaz de ofrecer una respuesta adaptativa eficiente.

Para lograr el estado de salud son necesarias tres condiciones: adaptación, equilibrio

ecológico y capacidad para el trabajo, para desenvolverse en un ambiente social que

cambia constantemente. Satisfacción de las necesidades básicas, tales como las

nutricionales, sanitarias, educacionales, afectivas, culturales, de trabajo, de

seguridad entre otras.

El concepto de salud considera el proceso dinámico en el cual la plenitud física y

mental de una persona, derivada del equilibrio de las funciones del organismo con

los estímulos negativos del medio, le permite desenvolverse en la convivencia social

armónica y productivamente. No debe considerarse la salud como un fin, sino como

un medio para lograr disfrutar una vida total, productiva e integrada socialmente.

Asimismo permite alcanzar el bienestar y una mayor calidad de vida, e incrementar la

Page 96: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

85

esperanza de ésta. La salud es el bienestar del cuerpo y la mente. Si el cuerpo está

sano y en armonía, también lo está la mente, puesto que están conectados.

Es por eso que si el sujeto padece de malestares físicos, es muy probable que sufra

además de problemas emocionales y mentales como la ansiedad y la depresión.

El ser humano es el conjunto de esas dos entidades y si una se afecta, la otra

irremediablemente también sufre las consecuencias. Si se está triste, tal vez

empiece a doler el estómago o termine el día con un fuerte dolor de cabeza. Las

personas con problemas de salud física que van desde dolor de espalda hasta

cáncer, tienen tres veces más probabilidades de buscar atención de salud mental

que aquéllas que no padecen de estas condiciones.

En conclusión se comprueba la hipótesis Ho respaldada por la investigación de

campo que demuestra que los pacientes con enfermedades dermatológicas no

poseen un alto nivel de adaptación social.

Torres y Agusto (2006), explican que hipótesis es la explicación anticipada y

provisional, de alguna suposición que se trata de comprobar o desaprobar, a través

de planteamiento de problema, antecedentes, marco teórico y trabajo de campo, que

se recopilan sobre el problema de investigación previamente planteada y ésta será

aceptado como una probabilidad.

Page 97: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

86

VI Conclusiones

Basado en los resultados del cuestionario de adaptación social para adultos de

Hugh Bell, aplicado a un grupo de pacientes con enfermedades dermatológicas

se concluye que no existen suficientes habilidades sociales en los sujetos por lo

que manifiestan una adaptación social no satisfactoria.

Según los estudios de la investigación se demuestra que los pacientes con

enfermedades de la piel manifiestan problemas emocionales, debido a que

padecer una alteración cutánea la cual les lleva a sentirse mal, inseguros al

momento de interactuar con la sociedad.

Los pacientes con enfermedades dermatológicas no se sienten cómodos en el

núcleo familiar establecido como grupo primario de apoyo.

Los estudios éstos revelan que al emerger una alteración dermatológica quien la

padece inmediatamente sufre de inadaptación en todos los niveles, familiar,

emocional, social, mental entre otros, lo que contribuye a minimizar las

actividades de su competencia.

El arte de ser feliz radica en la capacidad de aceptar lo que parece anormal en la

propia vida, así que el paciente con enfermedades de piel empezará por elevar el

nivel de autoestima, informándose sobre lo que se padece y fortalecer el

autoconcepto de si mismo.

El tratamiento del paciente con alteración de piel empieza con la alianza y

aceptación de lo que se padece, luego apoyarse por un buen programa de

crecimiento personal a través de terapias psicológicas que le ofrezcan

herramientas para manejar con inteligencia las emociones al enfrentarse a la

sociedad.

Page 98: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

87

VII Recomendaciones

Desarrollar modelos terapéuticos que abarquen de forma eficiente la problemática

social del paciente dermatológico con el fortalecimiento de la autoestima.

Promover en el paciente la información y conocimiento sobre la aplicación de la

inteligencia emocional, como un estilo de vida para que cada sujeto descubra que

la felicidad y el sentirse bien consigo mismo no se adquiere por realidades

externas sino que es una energía interna que necesita ser alimentada en el diario

vivir.

Fortalecer la confianza y comunicación entre los miembros de la familia a través

de un abordaje psicoterapéutico que de soporte al espíritu de pertenencia del

paciente y que éste se sienta acogido en su grupo primario y no vea a la familia

como una amenaza, que le observa, le critica y se burle de él.

Incrementar programa de salud mental que enfoque el problema desde el punto

de vista de la adaptación social del individuo y los factores que ésta contempla

para que puedan ser abordados de una forma profesional

Abordar el problema dermatológico de forma integral para que el paciente cultive

la salud de todas las dimensiones de su organismo.

Page 99: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

88

VIII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aberola, C. Gutiérrez, R. y Jiménez, J. (2008). Estudios de criminología. La

mancha. (3er volumen). España.

Achaerandio, L. (2002). A la práctica de investigación. (6ta edición). Universidad

Rafael Landívar. Guatemala.

Acevedo, G. Martínez G. Estario, J. (2007), Manual de salud pública. Encuentro.

1ra edición. Argentina.

Aguado, J. (2004), Cuerpo humano e Imagen corporal. Facultad de medicina. 1ra

edición. México.

Anolli, L (2005), La Vergüenza. Paulinas. 1ra edición. Venezuela.

Aragón, L. Silva, A. (2004), Evaluación Psicológica en el área clínica. Pax. (2da

edición). México.

Arribas, T. Rosera, A. García, F. y Jacas, M. (2005), Educación infantil.

Descubrimiento de si mismo y del entorno. Paidotribo. (6ta edición). España.

Bacchi, M. (2009) articulo Psoriasis y enfermedades de la piel.

Http://www.zonapediatrica.com-marzo-2009.

Bermúdez, F. (2006), El arte de vivir. Pastoral educativa. 1ra edición. San Marcos.

Bosque, A. Aragón, A. (2008), Articulo nivel de adaptación en adolescentes

mexicanos del 14- 2-12.

alyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28442210.

Page 100: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

89

Castanyer, M. y Spiess, O. (2003), Asertividad: Expresión de una sana

autoestima. Desclée. 1ra edición. Madrid.

Castañer, M. Grasso, a. López, C. y Sánchez R. (2006), Inteligencia Corporal.

Grad. 1ra edición. Barcelona.

Castillo, G. (2005), Preparar a los hijos para la vida. Palabra. (6ta edición).

España.

Colemam, (2003) Psicología de la Adolescencia. Morata (4ta. edición.) Madrid.

Cortese, et al (2004), Psicología Médica Salud Mental. Nobuko. 1ra edición.

Argentina.

Curtis J. (2005), Psicología social. Martínez. 1ra edición. España.

Dearborn, F. (2005), Enfermedades de la piel, incluyendo los exanthemas.

Printers. 1ra edición. India.

Doron, R. (2008), Diccionario Akal de psicología. 1ra edición. España.

Ferrarí, V. (2006), Bullyng. Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia.

Muriel. 1ra edición. España.

Ferrándiz, C. (2009). Dermatología Clínica. Edide. (3ra edición). España.

Gamero,et al. (2006), Técnicos supervisores de inteligencia social. Mad. S. L. 1ra

edición. España.

Gameiro, A. (2003), Psicología y relaciones humanas en salud. San Pablo. 1ra

edición.Colombia.

Page 101: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

90

García, M. (2011), Artículo enfermedades de la piel: Dermatitis atópica, 2-02-

2011. http://www.tuotromedico.com/indice_piel.htm.

García, M. (2008), revista Muy Bueno número 226 del mes de octubre, artículo

Psicodermatologia (pág. 19) México.

Giannetti, et al. R. (2012). Piccín. 1er volumen. Italia.

Gonzales, M. y Archila, H. (2007), Educación para el amor. Conferencia Episcopal

CEG. Pastoral Educativa. 1er tomo. Guatemala.

Goldsmith W. Gilcherest, K. y Fitzpatrick, L. (2008), Dermatología en medicina

general. Medica Panamericana. (6ta edición). España.

Goleman, D. (2008), Inteligencia Emocional. Kairos (Septuagésima edición).

Barcelona.

Grün, A. (2011). Administra tus miedos. Bonum. (4ta edición. Argentina.

Guasch,M. y García, C. (2002), ¿Qué significa intervenir educativamente en

desadaptación social. Horsorí. 1ra edición. Barcelona.

Hernández, H. (2007), Manual de personalidad e imagen Brilla con luz propia.

Pax. 1ra edición. México.

Johnson, V. (2011), Salud y vitalidad. 1er volumen. Estados Unidos.

Josselín, I. (2003), El adolescente u su mundo. Psique.T. (6ta edición). México.

León, J. Medina, S. Barriga, S. Ballesteros, A. y Herrera, I. (2004). Psicología de

la salud y calidad de vida. UOC. 1ra edición. Barcelona.

Magaña, M. (2003), Dermatología. Médica Panamericana. 1ra edición. México.

Page 102: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

91

Martínez, L. Jurado S. (2007), Culpa y vergüenza. UNAM 1ra edición. España.

Martí, G. Lluch, T. y López, D. (2007). Enfermería Psicosocial y salud mental. 1ra

edición. España.

Martínez, C. Fernández, E y Amezcua, A (2002), revista No 55 de Psicología,

página 576. México. D.F.

Muñoz, O. Merchaz, Cuello, M. León, V. y Espinoza, T. (2002), Prevención de

enfermedades de la piel. Cuenca. 1ra edición. Ecuador.

Muñoz, C. Crespí P y Angrehs R. (2011), Habilidades Sociales. Paraninfo. 1ra

edición España.

Muñoz, E. (2012). Adolescentes y su adaptación social. Disponible

enwww.monografías.com.

Naccha, E. (2010), artículo manchas en el rostro provocan ansiedad y baja

autoestima, del 30 de octubre de 2010. http://www.rpp.com.pe/detalle.

Navarro, R. (2007), Como resolver tus problemas emocionales, sin acudir a un

terapeuta. Pax. 1ra edición. México.

Núñez. (2003), Revista Ebel Paris (pág 25). 1ra edición. Perú.

Oblitas, L. (2009), Psicología de la salud y calidad de vida. (3ra edición). México.

Oliva (2002). Estadística. 6ta. Edición. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

Page 103: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

92

Ordoñez, P. (2009) Tesis titulada Adaptación cultural del cuestionario

dermatológico de calidad en niños con dermatitis atópica. Universidad autónoma

de México.

Pastor, J. (2002), Fundamentos conceptuales para una intervención psicomotriz

en educación física. Inde. 1ra edición. España.

Peña, A. (2007), Atlas de dermatología de la piel. Medica Panamericana. 1ra

edición. España.

Pichardo, E. (2010) Revista D número 326, domingo 10 de octubre, articulo

Supere el miedo al ridículo pagina 23. México.

Prado, V. Delgado, M. Ramírez M. y Ortiz, C (2010), revista electrónica de

adaptación y validación de la escala de clima socialescolar (CES). Vol. 10 (pág.

11). Costa Rica.http://wwwrevista.inie.ucr.ac.cr.

Ramírez, V. (2008), Causas y Consecuencias de a baja autoestima. Paulinas, 1ra

edición. México.

Redorta, J. (2006), Emoción y Conflicto. Aprenda a manejar las emociones.

Paidos. 1ra edición. Barcelona.

Rodríguez, I y Herrero, F. (2003) Revista Electrónica de metodología aplicada.

Comportamiento asertivo y adaptación social. Vol. 11. No 2. (Pág. 1-10).

www.psico.uniovi.es/REMA/vIIn2/antisoc.pdf.

Santos, J. (2011), artículo las enfermedades de la piel. http://www.enbuenas

manos.com.

Page 104: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

93

Sarasón, I. sarasón B. (2006), Psicología anormal: El problema de la conducta

inadaptada. Pearson. (11va edición). México.

Schermerhorn, Jr. Hunt,. J. y Osborn, R. (2005), Comportamiento Organizacional.

Limusa. 1ra edición. México.

Sepúlveda. L. (2010). El concepto de inteligencia. Revista Psicología y Vida. No.

19 Pág. 8). Guatemala.

Sprinthall, N. (2002), Encabezamiento de materia de la biblioteca universidad de

Sevilla. 1ra edición.España.

Terrasa, C. (2011), artículo adaptación y trascendencia.

http:/wwwenfermeríavirtual.net.

Topete, H (2004), Libro técnico de urgencias médicas. Umbral. 1ra edición.

México.

Torres, B. Augusto, C. (2006), Metodología de la investigación. Pearson. (2da

edición). México.

Trinidad, R. y Pastor, A. (2009), Dermatitis. ECU. 1ra edición. España.

Wattz, D. (2007), Interrelación. Thopson. (3ra edición).Madrid.

Weston, J. (2003), Como cualquier mujer puede tener una vida extraordinaria. La

formula para vivir bien. Amat. 1ra edición. España.

Page 105: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

94

ANEXO I

PROPUESTA

El arte de vivir es el mejor camino a mi adaptación social

6.1 Introducción

La vida es tan hermosa como el colorido de las flores que solo muestran su belleza si

se está dispuesto a detenerse para a contemplarlas. De la misma manera el ser

humano es un ser social por naturaleza, que a cada momento interactúa con el

mundo que le rodea, pero que lamentablemente a lo largo del éxodo de la vida ha

existido una variedad de circunstancias que estuvieron y están fuera del alcance del

individuo poder manejarlas y sin embargo afectan aquellos conocimientos,

valores, creencias, actitudes y habilidades sociales para lograr una convivencia

social satisfactoria.

Las personas que presentan alteraciones de la piel se enfrentan a problemas que

oprimen el alma, que destruyen la vida, les desaniman, les llena de desconfianza y

desesperación, sumado a esto se carece de información para transformar la

dificultad en realidad que forme positivamente. Una manera sorprendente de afrontar

esta situación y manifestar una actitud positiva consiste, en la aceptación primero

para consigo mismo y desde luego con el interlocutor.

Grun (2011), menciona que hay tres maneras para aceptarse y ser aceptado.

Desarrollar una imagen más integrada y positiva de sí mismo, viéndose como joven o

adulto. Controlar los diálogos internos negativos e ilógicos que deprimen y provocan

culpa indebida, es decir tranquilizar ese niño que se lleva dentro. Realizar cosas que

a la persona le interesan y que valgan la pena. De esta manera a raíz de la

investigación realizada se comprueba que es necesario abordar al paciente

dermatológico, desde la perspectiva psicológica, para llevarlo en encontrarse

consigo mismo, ofrecer herramientas que lo encaminen a sentirse aliado de la

Page 106: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

95

enfermedad y no su enemigo. Puesto que el paciente tiene una historia de

inestabilidad familiar, social, emocional y de salud desorganizada en cuanto a su

crianza y desarrollo.

La mayoría de ellos provienen de familias en las que no han existido roles familiares

adecuados que den un soporte psicológico, y es común escuchar que los mismos

padres, hermanos sean los primeros que etiquetan al individuo al presentar éste una

apariencia no satisfactoria a sus intereses.

Como lo mencionan los filósofos prácticos “todo problema contiene la semilla de su

propia solución”. De allí que el enfoque psicológico ofrece propuestas, herramientas

enfocadas en la terapia psicológica como eje central en la relación de ayuda que la

persona pude utilizar con la finalidad de su auto conocimiento, auto concepto,

curación y liberación interior, con este proceso el individuo puede llegar a

comprender la verdadera historia de los signos y síntomas, ponga su mirada en la

verdadera causa que es raíz de las reacciones desproporcionadas y le lleve a

lanzarse a un nuevo estilo de vida más integrado. Bajo la perspectiva de aceptación

y adaptación. Este proyecto de investigación fue dirigido pacientes con

enfermedades de la piel, que llevan un control médico a base de medicina natural.

6.2 Justificación

Llegar a ser persona madura, armónica y estable, es una tarea y obligación de todo

individuo, que nace, vive, trabaja y estudia, debido a que ocupa un puesto y un lugar

en la sociedad. Se ha comprobado que la terapia tiene como objetivo el crecimiento

personal que lanza al sujeto a una vida plena a través de un proceso que se alcanza

a medida que el ser humano se detiene a escuchar y evaluar a sí mismo.

Todo proceso psicoterapéutico ha de ser desarrollado con eficiencia, de tal forma

que aborde temas centrales que han bloqueado la propia existencia del cliente,

puesto que en repetidas ocasiones el paciente tiene miedo a los sentimientos

reprimidos y a experimentar ansiedad.

Page 107: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

96

Al realizar la investigación sobre qué nivel de adaptación manejan las personas que

presentan alteraciones de piel, se determina que el nivel de afección es casi

generalizado, porque hay una adaptación no satisfactoria a nivel: familiar, salud,

emocional, y social debido a que la piel es la carta de presentación de cada persona,

los sujetos suelen sentir vergüenza, creen no verse bien, se sienten feos,

discriminados y creen ser víctimas de burlas negativas por tanto se justifica trabajar

con temas a través de terapias grupales que orienten a los pacientes a encontrar el

origen de le desestabilización, y desadaptación, temas que los encaminen a la

búsqueda constante de su libertad que coincide con la aceptación total de los

propios sentimientos hasta ahora reprimidos.

El sentido de libertad permite al sujeto vivir con hondura la propia vida personal

anclada en la roca de la certeza y evidencia de aspectos, en constante movimiento

de readaptación, frente a la realidad cambiante y de ésta forma, a un intento de

restructurar los esquemas mentales, para que logren hacer una racionalización

efectiva de la problemática, los orígenes, consecuencias y soluciones de lo que

provoca desequilibrio emocional.

6.3 Objetivos

6.3.1 General

Proporcionar fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de estrategias

terapéuticas enfocadas a la readaptación del paciente con enfermedades de la piel.

6.3.2 Específicos.

Crear propuestas que ofrezcan soluciones al paciente con enfermedades de la piel,

y que lo lleven a descubrir las raíces de la desadaptación, para que pueda eliminar

los aspectos más dolorosos y complejos de la propia existencia.

Desarrollar técnicas psicoterapéuticas que sean eficaces para el abordaje en el

tratamiento del paciente con enfermedades de piel.

Page 108: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

97

Orientar técnicamente a los pacientes con enfermedades dermatológicas, para que

desarrollen herramientas eficientes y con fundamento científicos.

6.4 Actividades a Desarrollar

El proceso se ejecutará durante cinco etapas o sesiones con el grupo de pacientes,

y, sesión individual para quien así lo desee, en las cuales se abordarán temas

relacionados a la problemática latente de adaptación social.

Las técnicas terapéuticas van acompañadas de diversos materiales de apoyo, de

acuerdo a cada técnica, grupal, discusión, debate, exposición magistral, reflexiones,

lluvia de ideas y mapas conceptuales entre otros.

Breve descripción de temas y técnicas a trabajar.

Autoestima: Se busca que el sujeto cultive gradualmente un sentimiento favorable

nacido de la buena opinión que el mismo tiene de sí para enfrentarse a la vida.

TRE: Con esta técnica se espera que el sujeto confronte sus ideas irracionales y

revise los autoesquemas y construya una imagen más realista de sí mismo.

Intención paradójica: busca que la persona se acerque al objeto o situación

temida y se “ría de él”, lo ironice, lo exagere con el fin de desdramatizarlo

Autoconcepto: Trabajar autoconcepto, autoimagen y autoconsciencia para el

progreso de las capacidades y habilidades afectivas y sociales.

Terapia conductual: Consiste en el abordaje psicoterapéutico que busca

identificar y modificar patrones de conducta

Lista de cualidades: Motiva al cliente a identificar, describir o explicar las

cualidades personales enlistándolas por cada parte del cuerpo.

Control emocional: Adquirir habilidades para revisar, evaluar y manejar las

emociones.

Inteligencia emocional: Se refiere a las habilidades y capacidades que tiene el

ser humano para regular, modificar estados anímicos.

Inteligencia corporal: Consiste en accionar, cambios, innovar, con una respuesta

saludable, apropiada a la manifestación o reacción que se presenta.

Page 109: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

98

Mi familia: Como grupo primario se caracteriza por las identificaciones proyectivas

masivas, cruzadas y múltiples entre los miembros.

Mejorar comunicación: Promover círculos de diálogo familiar

Expresar sentimientos: Referido a la capacidad de compartir los diferentes

estados emocionales, comunicación fluida en todas las direcciones.

Salud. Alcanzar los cuidados que permitan llevar una vida social y

económicamente productiva.

Preventiva: Adoptar medidas anticipadas para evitar la aparición, desarrollo y

secuelas de la enfermedad.

Física: Informar a la población acerca de los principales problemas de salud que

son latentes en el medio

Mental: Promover activamente la salud integral, individual y comunitaria.

Page 110: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

99

Sesión No 1

Parte informativa

Nombre del tema general: “Autoestima”

Responsable: Gloria Eulalia Alvarado Fuentes

Objetivo

Ofrecer un concepto científico y práctico de la autoestima, para que los participantes

puedan aplicarlo en el diario vivir.

Contenido Actividades del facilitador Actividades

del

participante

Recursos Evaluación

Auto

estima

TRE.

Intención

paradójica

Ambientar el espacio

Motivar a los

participantes a través de

una dinámica

Facilitar el tema con

participación a través de

diálogos, discusiones,

experiencias personales

Desarrollar el tema

Fortalecer un ambiente

de reflexión y cambios

Participar

Escuchar

Analizar

Proponer

Preguntar

Compartir.

Evaluar

Humanos:

Facilitador

Participantes

Físicos:

Local de

formación.

Escritorios

Didácticos:

papelógrafos

marcadores

cuadernos

lapiceros

Se realizará

a través de

las 3 Q

Que sabia

del tema

Que aprendí

Que puedo

cambiar.

Page 111: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

100

Sesión No 2

Parte informativa

Nombre del tema general: “Autoconcepto”

Responsable: Gloria Eulalia Alvarado Fuentes

Objetivo

Generar el reconocimiento de las cualidades y capacidades personales a través de

diálogos y ejercicios que lleven al participante a una reformulación del autoconcepto

y valía personal.

Contenido Actividades del

facilitador

Actividades del

participante

Recursos Evaluación

Autoconcepto

Conductual.

Lista de

cualidades de

cada parte del

cuerpo

Ambientar el espacio

Dinámica de

motivación

Presentar el tema

con participación a

través de tiras

didácticas diálogos,

discusiones,

experiencias

Desarrollar el tema

Fortalecer un

ambiente de reflexión

e interiorización

personal

Participar

Escuchar

Analizar

Proponer

Preguntar

Compartir.

Evaluar

Humanos:

Facilitador

Participantes

Físicos:

Local de

formación

Escritorios

Didácticos:

papelógrafos

marcadores

cuadernos

Hojas de papes

bond

lapiceros

A través de

una lluvia de

ideas sobre

los aspectos

mas

relevantes

que

encontraron

Page 112: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

101

Sesión No 3

Parte informativa

Nombre del tema general: “Control emocional”

Responsable: Gloria Eulalia Alvarado Fuentes

Objetivo

Promover en el participante la capacidad y habilidad de manejar las emociones

desde la razón para que pueda modificar los resultados en la interacción social.

Contenido Actividades

del facilitador

Actividades

del

participante

Recursos Evaluación

Control

emocional

Inteligencia

emocional

Relación con

los demás

Inteligencia

corporal

Ambientar el

espacio

Dinámica de

motivación

Presentar el

tema

Desarrollar el

tema

Ejemplificar

Realizar

sociodramas

Participar

Escuchar

Analizar

Proponer

Preguntar

Compartir

Evaluar

Humanos:

Facilitador

Participantes

Físicos:

Local de

formación

Escritorios

Didácticos:

carteles

marcadores

cuadernos

Hojas de

papel bond

lapiceros

A través de resonancia

sobre puntos más

importantes que

descubrieron los

participantes

Page 113: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

102

Sesión No 4

Parte informativa

Nombre del tema general: “Mi familia”

Responsable: Gloria Eulalia Alvarado Fuentes

Objetivo

Fortalecer en el participante habilidades de comunicación para una convivencia sana

y efectiva.

Contenido Actividades del

facilitador

Actividades

del

participante

Recursos Evaluación

Mi familia.

Mejoro la

comunicación

Expreso con

libertad mis

sentimientos

Ambientar el

espacio

Dinámica de

motivación

Presentar el tema

Desarrollar el tema

Ejemplificar

Organizar

Responder a

cuestionamientos

Participar

Escuchar

Analizar

Proponer

Preguntar

Compartir

Evaluar

Humanos:

Facilitador

Participantes

Físicos:

Local de

formación

Escritorios

Didácticos:

Pizarrón

plastilina

marcadores

cuadernos

Hojas de

papel bond

lapiceros

Con plastilina

cada

participante

formará los

integrantes

de su familia

y creará una

comunicación

recíproca

Page 114: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

103

Sesión No 5

Parte informativa

Nombre del tema general: “Salud”

Responsable: Gloria Eulalia Alvarado Fuentes

Objetivo

Fomentar en el paciente dermatológico hábitos y actitudes mentales y biológicas que

conllevan a evitar el riesgo a enfermar.

Contenido Actividades del

facilitador

Actividades del

participante

Recursos Evaluación

Salud.

Preventiva

Física y

Mental

Ambientar el espacio

Dinámica de

motivación

Presentar el tema

Desarrollar el tema

Ejemplificar

Organizar círculos de

discusión

Responder a

cuestionamientos

Participar

Escuchar

Analizar

Proponer

Preguntar

Compartir

Organizarse

Evaluar

Humanos:

Facilitador

Participantes

Físicos:

Local de

formación

Escritorios

Didácticos:

Pizarrón

láminas

marcadores

cuadernos

lapiceros

A través de

las 3 R

Reconocer

Reforzar

Reducir

Page 115: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

104

Anexo II

En los cuadros siguientes se muestra el proceso estadístico que se realizó para la

certeza de los resultados.

Adaptación total

Li Ls f fa Xm Σf.Xm Li Ls /d´/ Σf./d´/ Σf./d´/2

24 32 3 3 28 84 23,50 32,5 42,75 128,25 5482,69

33 41 4 7 37 148 32,5 41,5 33,75 135 4556,25

42 50 4 11 46 184 41,5 42,5 24,75 99 2450,25

51 59 9 20 55 495 50,5 59,5 15,75 141,75 2232,56

60 68 17 37 64 1088 59,5 68,5 6,75 114,75 774,563

69 77 13 50 73 949 68,5 77,5 -2,25 -29,25 65,8125

78 86 14 64 82 1148 77,5 86,5 -11,25 -157,5 1771,88

87 95 7 71 91 637 86,5 95,5 -20,25 -141,75 2870,44

96 104 6 77 100 600 95,5 104,5 -29,25 -175,5 5133,38

105 113 3 80 109 327 104,5 113,5 -38,25 -114,75 4389,19

∑=80

∑=5660

∑=1237.5 ∑=29727

5660 70.75

80

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales.

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

= √ 79 8,88 = 19.27/8.88 = 2.17

29727 √ 371.58 = 19.27

Page 116: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

105

Hallar la razón crítica de la media aritmética

70.75 = 32.60

2.17

RC= __ 2.58 = Significativo

Comparar la razón crítica con el nivel de confianza

Nivel de confianza 32.60 > 2.58 Significativo

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

Error típico de la media aritmética

= √ 79 8,88 = 19.27/8.88 = 2.17

Error muestras máximo = 99% (2.58) X

2.58 * 5.06 = 9.98

Establecer el intervalo confidencial.

IC = X + E = (Li) = Fiable 70. 75 - 5.6 = 65.15

X + E = (s) = Fiable 70. 75 + 5.6 = 76.35

Page 117: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

106

Adaptación social

Li Ls f fa Xm Σf.Xm Li Ls /d´/ Σf./d´/ Σf./d´/2

5 7 1 1 6 6 4,50 7,5 20,06 20,06 402,4

8 10 5 6 9 45 7,5 10,5 17,06 85,3 1455,2

11 13 2 8 12 24 10,5 13,5 14,06 28,12 395,37

14 16 4 12 15 60 13,5 16,5 11,06 44,24 489,29

17 19 3 15 18 54 16,5 19,5 8,06 24,18 194,89

20 22 1 16 21 21 19,5 22,5 5,06 5,06 25,604

23 25 1 17 24 24 22,5 25,5 2,06 2,06 4,2436

26 28 22 39 27 594 25,5 28,5 -0,94 -20,68 19,439

29 31 32 71 30 960 28,5 31,5 -3,94 -126,08 496,76

32 34 9 80 33 297 31,5 34,5 -6,94 -62,46 433,47

80 ∑=2085 ∑=418.44 ∑=3916.7

2085 26.06

80

3917 √ 48.95 = 6.99

80

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99% =___2.58

√ 79 = 8.88 = 6.99 / 8.88 = 0.78

Hallar la razón crítica de la media

26.06 = 33.41

0.78

Page 118: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

107

RC= __ 2.58 = Significativo

Comparar la razón crítica con el nivel de confianza

Nivel de confianza 33. 41 > 2.58 Significativo

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza 99% = ___2.58

Error típico de la media aritmética

=

79 8,88 = 6.99/8.88 = 0.78

Error muestral máximo = 99% (2.58) X

2.58 * 0.78 = 2

Establecer el intervalo confidencial

IC X – E = (Li) = Fiable 26.06 - 2.01 = 24.05

X + E = (Ls) = Fiable 26.06 + 2.01 = 28.07

Page 119: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

108

Adaptación emocional

Li Ls f fa Xm Σf.Xm Li Ls /d´/ Σf./d´/ Σf./d´/2

5 7 3 3 6 18 4,50 7,5 13,83 41,49 573,81

8 10 3 6 9 27 7,5 10,5 10,83 32,49 351,87

11 13 3 9 12 36 10,5 13,5 7,83 23,49 183,93

14 16 9 18 15 135 13,5 16,5 4,83 43,47 209,96

17 19 16 34 18 288 16,5 19,5 1,83 29,28 53,582

20 22 21 55 21 441 19,5 22,5 -1,17 -24,57 28,747

23 25 13 68 24 312 22,5 25,5 -4,17 -54,21 226,06

26 28 10 78 27 270 25,5 28,5 -7,17 -71,7 514,09

29 31 2 80 30 60 28,5 31,5 -10,17 -20,34 206,86

∑=80

∑=1587

∑=341.04 ∑=2348.9

1587 19.83

80

2349 √ 29.36 = 5.41

80

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales.

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

= √ 79 8,88 = 5.41/8.88 = 0.6

Hallar la razón crítica de la media aritmética

19.83 = 33.05

0.6

Page 120: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

109

RC= __ 2.58 = Significativo

Comparar la razón crítica con el nivel de confianza

Nivel de confianza 33.05 > 2.58 Significativo

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

Error típico de la media aritmética

=

79 8.88 = 5.41/8.88 = 0.6

Error muestral máximo = 99% (2.58) X

2.58 * 0.60 = 1.55

Establecer el intervalo confidencial

IC = X + E = (Li) = Fiable 19. 83 - 1.55 = 18.28

X + E = (Ls) = Fiable 19. 83 + 1.55 = 21.38

Page 121: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

110

Adaptación familiar

Li Ls f fa Xm Σf.Xm Li Ls /d´/ Σf./d´/ Σf./d´/2

4 6 11 11 5 55 3,50 6,5 8,10 89,1 721,71

7 9 14 25 8 112 6,5 9,5 5,10 71,4 364,14

10 12 14 39 11 154 9,5 12,5 2,10 29,4 61,74

13 15 14 53 14 196 12,5 15,5 -0,90 -12,6 11,34

16 18 14 67 17 238 15,5 18,5 -3,90 -54,6 212,94

19 21 7 74 20 140 18,5 21,5 -6,90 -48,3 333,27

22 24 3 77 23 69 21,5 24,5 -9,90 -29,7 294,03

25 27 1 78 26 26 24,5 27,5 -12,90 -12,9 166,41

28 30 2 80 29 58 27,5 30,5 -15,90 -31,8 505,62

∑=80

∑=1048

∑=379.8 ∑=2671.2

1048 13.10

80

2671 33,39 = 5.77

80

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales.

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

=√ 79 8.88 = 5.77/8.88 = 0.649

Hallar la razón crítica de la media aritmética

13.1 = 20.46

0.64

Page 122: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

111

RC= __ 2.58 = Significativo

Comparar la razón crítica con el nivel de confianza

Nivel de confianza 20.46> 2.58 Significativo

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

Error típico de la media aritmética

Error muestral máximo = 99% (2.58) X

2.58* 0.65 = 1.67

Establecer el intervalo confidencial.

IC = X + E = (Li) = Fiable 13. 10 - 1.67 = 11.43

X + E = (Ls) = Fiable 13. 10 + 1.67 = 14.77

= √ 79 8.88 = 5.77/8.88 = 0.649

Page 123: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

112

Adaptación salud

Li Ls f fa Xm Σf.Xm Li Ls /d´/ Σf./d´/ Σf./d´/2

1 3 4 4 2 8 0,50 3,5 9,86 39,44 388,878

4 6 11 15 5 55 3,5 6,5 6,86 75,46 517,656

7 9 16 31 8 128 6,5 9,5 3,86 61,76 238,394

10 12 16 47 11 176 9,5 12,5 0,86 13,76 11,8336

13 15 13 60 14 182 12,5 15,5 -2,14 -27,82 59,5348

16 18 8 68 17 136 15,5 18,5 -5,14 -41,12 211,357

19 21 6 74 20 120 18,5 21,5 -8,14 -48,84 397,558

22 24 4 78 23 92 21,5 24,5 -11,14 -44,56 496,398

25 27 2 80 26 52 25,5 27,5 -14,14 -28,28 399,879

∑=80

∑=949

∑=380.84 ∑=2721.5

949 11.86

80

2721.5 √ 34-01

= 5.83 80

Significación y fiabilidad de la media aritmética en muestras normales.

Significación de la media aritmética

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

= √ 79 8.88 = 5.83/8.88 = 0.656

Hallar la razón crítica de la media aritmética.

11.86 = 18. 24

0.65

Page 124: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

113

RC= __ 2.58 = Significativo

Comparar la razón crítica con el nivel de confianza

Nivel de confianza 18.24 > 2.58 Significativo

Fiabilidad de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza = 99% = ___ 2.58

Error típico de la media aritmética

=

79 8.88 = 5.83/8.88 = 0.656

Error muestral máximo = 99% (2.58) X

2.58 * 0.66 = 1.69

Establecer el intervalo confidencial

IC = X + E = (Li) = Fiable 11. 86 - 1.69 = 10.17

X + E = (Ls) = Fiable 11. 86 + 1.69 = 13.55

Page 125: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

114

Anexo III

Niveles de adaptación

La gráfica que se presenta demuestra el nivel de adaptación que posen los

pacientes con enfermedades dermatológicas en cada área evaluada. Investigación

que se hizo a través del Cuestionario para Adultos de Hugh Bell con el objetivo de

indagar los niveles de adaptación en el grupo de pacientes con enfermedades

dermatológicas del Dispensario “Vida Nueva” del Municipio de San Lorenzo,

Departamento de San Marcos, con un nivel de significación que corresponde al 99%.

Áreas que evalúa el cuestionario de adaptación

Ítems F %

Familiar 13.10 18

Salud 11.86 17

Social 26.06 37

Emocional 19.83 28

Total 70.75 100

Gráfica No 1

18%

17%

37%

28% Familiar

Salud

Social

Emocional

Page 126: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

115

Gráficas de la boleta.

La grafica es el resultado de las variables de cinco preguntas que se hicieron a los

sujetos de estudió para verificar que pensaban de la enfermedad dermatológica que

padecen.

Variables en su generalidad

Variable F %

Autoestima 69 17,25

Critica Social Negativa 72 18

Aspecto Emocional 127 31,75

Vergüenza 113 28,25

Desconocimiento del Origen 19 4,75

400 100

Gráfica No. 2

17%

18%

32%

28%

5% Autoestima

Critica Social Negativa

Aspecto Emocional

Vergüenza

Desconocimiento delOrigen

Page 127: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

116

Pregunta No. 1

¿La persona que padece de ciertas enfermedades de la pi8el como granos o

manchas, tiende a sentirse inferior a los demás? Si, No ¿Por qué?

Variable F %

Autoestima 14 18%

Critica social Negativa 13 16%

Aspecto Emocional 24 30%

Vergüenza 28 35%

Desconocimiento del origen 1 1%

80 100

Grafica No3

Pregunta No. 1

18%

16%

30%

35%

1% Autoestima

Critica social Negativa

Aspecto Emocional

Vergüenza

Desconocimiento del origen

Page 128: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

117

Pregunta No. 2

¿La persona que padece barros en el rostro, le es difícil sentirse bien con los demás

por vergüenza a que le critiquen? Si, No ¿Por qué?

Variable F %

Autoestima 14 18%

Critica social Negativa 20 25%

Aspecto Emocional 25 31%

Vergüenza 20 25%

Desconocimiento del origen 1 1%

80 100

Gráfica No 4

Pregunta No 2

18%

25%

31%

25%

1% Autoestima

Critica social Negativa

Aspecto Emocional

Vergüenza

Desconocimiento del origen

Page 129: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

118

Pregunta No 3

¿La persona que padece de alteración en la piel como manchas, picazón, ardor ente

otros se siente incómoda al compartir con otras personas? Si, No ¿Por qué?

Variable F %

Autoestima 11 14%

Critica social Negativa 10 13%

Aspecto Emocional 29 36%

Vergüenza 25 32%

Desconocimiento del origen 5 6%

80 100

Gráfica No 5

Pregunta No 3

14%

13%

36%

31%

6% Autoestima

Critica social Negativa

Aspecto Emocional

Vergüenza

Desconocimiento del origen

Page 130: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

119

Pregunta No 4

¿La calvicie, hongos en las unas de las manos y cicatrices en la cara, causan

desagradables relaciones sociales? Si No ¿Por qué?

Variable F %

Autoestima 15 19%

Critica social Negativa 13 16%

Aspecto Emocional 26 32%

Vergüenza 20 25%

Desconocimiento del origen 6 8%

80 100

Gráfica No 6

Pregunta No 4

19%

16%

32%

25%

8% Autoestima

Critica social Negativa

Aspecto Emocional

Vergüenza

Desconocimiento del origen

Page 131: ADAPTACIÓN SOCIAL EN PACIENTES CONbiblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/22/Alvarado-Gloria.pdf · Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique

120

Pregunta No 5

¿Las personas se sienten bien, cuando padecen de manchas blancas, rojas o

negras en las manos, rostro, o alguna otra enfermedad de piel? Si, No ¿Por qué?

Variable F %

Autoestima 15 19%

Critica social Negativa 16 20%

Aspecto Emocional 23 29%

Vergüenza 20 25%

Desconocimiento del origen 6 7%

80 100

Gráfica No 7

Pregunta No 5

19%

20%

29%

25%

7% Autoestima

Critica social Negativa

Aspecto Emocional

Vergüenza

Desconocimiento del origen