adicciones empresa la rosa

9
+ ADICCIONES

Upload: evan-rivas

Post on 06-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Rosa

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ADICCIONES+Que es una adiccin?

Cuando hablamos de adiccion nos referimos a la tendencia de algunas personas a desarrollar y repetir conductas que proporcionan algun beneficio a corto plazo, pero que suelen conllevar graves consecuencias en el medio y el largo plazo. Estas conductas pueden consistir en la auto-administracion de drogas, pero tambien en la implicacion en juegos de apuestas, en el uso excesivo de instrumentos tecnologicos o muchas otras actividades. Cualquier actividad que resulte gratificante puede generar un habito, pero solo aquellas actividades que suscitan una desaprobacion social por el riesgo que conllevan son calificadas como adicciones (Griffiths).

+

En Centro de Rehabilitacin la Rosa A.C. nos dedicamos a trabajar cada da en la Prevencin, Tratamiento y Rehabilitacin de las Adicciones, convencidos que la atencin mdica de alta calidad no puede ni debe ser el beneficio de unos pocos, sino de la mayor cantidad de seres humanos posible.

MisinLlevar a la persona a recobrar su dignidad como hijo de Dios mediante la liberacin de las adicciones.

VisinSer una institucin profesional, que sirva a nuestra ciudad y nuestro pas, superando las expectativas de calidad mdica en el tratamiento de adicciones, atendiendo integralmente a sus pacientes y a los usuarios de sus servicios, y buscando siempre incrementar la ayuda al ms necesitado.

CompromisoAcompaar a nuestros pacientes a recuperar la dignidad, otorgndole mejores opciones de vida para prevenirle o rescatarle de las adicciones y promoviendo el acompaamiento en todas las reas de su vida. ObjetivoRehabilitar a quienes padecen una adiccin por sustancias, y brindar apoyo a sus familias, de una manera digna y humana, a travs de un equipo de profesionales

En qu consiste el rea psicolgica?

En Centro de Rehabilitacin la Rosa A.C. a travs de terapia individual, terapia grupal, talleres vivenciales y tribuna (12 pasos), queremos que nuestros pacientes no slo logren la sobriedad sino que adems vivan en plenitud.

Se ha demostrado que para el tratamiento en Adicciones es indispensable la Aceptacin incondicional de los pacientes, la empata y la congruencia. Se requiere tambin expresar los sentimientos y aprender a manejarlos. El objetivo es que nuestros pacientes logren aceptar su enfermedad y los daos ocasionados; adems de entender sus orgenes y los resentimientos acumulados por aos. Y por ltimo buscar perdonarse a s mismos, y centrar su atencin en el futuro para crear expectativas de cambio.

Hechos fundamentales:

La drogodependencia es un fenmeno dinmico y por ello sujeto a cambios y modificaciones. En este sentido debe estar atento a la evolucin del problema.

El psiclogo que interviene en drogodependencias, al estar inmerso en un marco comunitario, debe conocer bien el medio donde ejerce y qu es lo que est haciendo. No debe ser ajeno a las corrientes de opinin que existen en su entorno sobre la problemtica que aborda, observando un necesario equilibrio en sus pronunciamientos pblicos sobre la problemtica del consumo de drogas.

Igualmente, el encuadre teraputico debe estar libre fsicamente del consumo de drogas, as como de opiniones o juicios de valor que se aparten de la finalidad del tratamiento.

Fases de Intervencin1. Psicodiagnstico

El diagnstico del paciente es necesario para determinar el mejor enfoque teraputico, para evaluar su motivacin hacia el tratamiento, su capacidad de cambio y la fuerza y debilidad de su personalidad.

Este punto incluir diversos postulados sobre la psicodinmica y mecanismos defensivos implicados, las causas del trastorno emocional del paciente, y las metas que se desean alcanzar. Comprender las caractersticas del consumo y su repercusin sobre el individuo.2. Tratamiento

Un primer paso sera la planificacin del mismo determinando el tipo de psicoterapia a usar, la priorizacin de conflictos que se abordarn, marcar la actitud del terapeuta ante mecanismos defensivos, prever posibles dificultades y formas de abordaje.

Respecto al tratamiento en si, haremos referencia a su frecuencia que sera de 1 a 2 veces por semana. El paciente ser visto cara a cara.

Estar encaminado a enfatizar la solucin del problema, el incremento de la adaptacin y el apoyo a funciones del Yo. Se utilizarn tcnicas interpretativas, educativas y de apoyo en las distintas intervenciones.

Realizaremos una planificacin del tratamiento. Miremos aspectos caracterolgicos del paciente junto con el momento evolutivo y los determinantes del contexto social.