aditivos1 (2)

Upload: rodrigo-caballero-lovon

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    1/17

    ASPECTOS GENERALES

    Los aditivos, se adicionan en pequeas proporciones al concreto, durante el mezclado en

    porcentajes entre 0.1% y 5% (segn el producto o el eecto deseado! de la masa o peso del

    cemento, con el prop"sito de producir una modiicaci"n en algunas de sus propiedades

    originales o en el comportamiento del concreto en su estado resco y#o en condiciones de

    tra$ajo.

    Las dosis en las que se utilizan los aditivos, se pueden tam$in dar en proporci"n al agua de

    amasado.

    1.- CARACTERSTICAS DE LOS TIPOS DE ADITIVOS MS COMUNES: &ueden ser

    Acelerantes e la res!stenc!a' producen un adelanto en el tiempo de raguado inicial

    mediante la aceleraci"n de la resistencia a edades tempranas, se recomienda su uso en $ajas

    temperaturas.

    Esta"!l!#a$res e %$l&'en(producen una epansi"n controlada que compensa la

    contracci"n de la mezcla durante y despus del raguado. )e recomienda su empleo en $ases

    de apoyo de maquinaria (solados!, rellenos y resanes.

    En&rece$res( de$ido al desgaste originado por los eectos de vi$raciones e

    impactos, estos aditivos cumplen la unci"n de disminuir dic*os eectos.

    +am$in podemos encontrar otros tipos de aditivos tales como los !')er'ea"!l!#antes*

    'e'"ranas e c&ra$ + l$s a,es!%$s.

    .- USO -st condicionado por

    a! /ue se o$tenga el res&lta$ esea$sin

    tener que variar sustancialmente la

    dosiicaci"n $sica.

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    2/17

    $! /ue el producto n$ tena e/ect$s

    neat!%$sen otras propiedades del concreto.

    c! /ue un anlisis de c$st$justiique su empleo.

    0.- CLASIICACI2N: e$ido a que sus eectos son muy variados, su clasiicaci"n es muyetensa, de$ido a que un solo aditivo modiica varias caractersticas del concreto.

    )egn la norma tcnica 2)+34676 son de

    a! +8&9 2 :eductor de agua

    $! +8&9 ; :etardante

    c! +8&9 2celerante

    d! +8&9 :eductor de agua retardante

    e! +8&9 - :eductor de agua acelerante

    ! +8&9 1> del 28, los clasiica segn los tipos de materiales constituyentes

    o a los eectos caractersticos en su uso

    a! 2ditivos acelerantes.

    $! 2ditivos reductores de agua y que controlan el raguado.

    c! 2ditivos para inyecciones.

    d! 2ditivos incorporadores de aire.

    e! 2ditivos etractores de aire.

    ! 2ditivos ormadores de gas.

    g! 2ditivos productores de epansi"n o epansivos.

    *! 2ditivos minerales inamente molidos.

    i! 2ditivos impermea$les y reductores de permea$ilidad.

    j! 2ditivos pegantes (tam$in llamados ep"icos!.

    ?! 2ditivos qumicos para reducir la epansi"n de$ido a la reacci"n entre los agregados

    y los alcalices del cemento. 2ditivos in*i$idores de corrosi"n.

    l! 2ditivos ungicidas, germicidas o insecticidas.

    m! 2ditivos loculadores.

    n! 2ditivos colorantes.

    )egn la norma rancesa 2B C;etons einitions et 3arquage des

    2djuvants du ;etonsD, se esta$lece una clasiicaci"n ms amplia

    o A!t!%$s 3&e '$!/!can las )r$)!eaes re$l4!cas el c$ncret$ /resc$ , es

    decir, aditivos que mejoren el comportamiento del concreto en su estado resco

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    3/17

    (tra$aja$ilidad, compactaci"n, esta$ilidad, consistencia, compactaci"n, etc!.

    -ntre los cuales de$eremos considerar aditivos

    4 &lastiicantes E :eductores de agua.4 8ncorporadores de aire.4 &olvos minerales &lastiicantes

    4 -sta$ilizadores

    o A!t!%$s 3&e '$!/!can el /ra&a$ + en&rec!'!ent$

    4 2celeradores de raguado y#o -ndurecimiento.4 :etardadores de

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    4/17

    F 8ncrementar las resistencias mecnicas del concreto.

    F 8ncrementar la dura$ilidad del concreto.

    F isminuir el lujo capilar del agua.

    F isminuir la permea$ilidad de los lquidos.

    F 3ejorar la ad*erencia concreto4acero de reuerzo.

    F 3ejorar la resistencia al impacto y la a$rasi"n.

    9.- MODOS DE USO: Los aditivos se dosiican *asta en un 5% del peso de la mezcla y

    comnmente son usados entre el 0.1 % y 0.5 % del peso del cemento. -l eecto deseado y su

    uso lo descri$en los propios a$ricantes pero algunos son desconocidos incluso por ellos, por lo

    que es importante que antes de su uso se realicen prue$as a in de constatar las propiedades

    del material.

    -l uso del aditivo de$e incluirse en el diseo de mezcla de concreto.

    . NORMALI8ACI2N: +anto las normas peruanas como las norteamericanas del 2)+3 que les

    sirven de antecedentes, normalizan los aditivos de acuerdo a la unci"n que cumplen en el

    concreto, eistiendo muc*os otros tipos de aditivos, que an no se encuentran normalizados y

    en uso en el mercado.

    La rpida introducci"n de los aditivos motiva la atenci"n de investigadores, produciendo un

    proceso de concentraci"n en la industria, con inversi"n en investigaci"n, desarrollo, procesos

    tecnol"gicos y control de calidad para satisacer los requerimientos del usuario.

    -n &er los aditivos qumicos se introducen a ines de la dcada del 50G, en un mercado

    restringido. La primera norma nacional de aditivos corresponde al ao de 17A1 y se $asa en la

    norma 2)+3 de 17H7 comprendiendo los tipos 2,;,,, y -, reeridos a la perormance de

    aditivos especiicados al desempeo de tra$aja$ilidad, deormaci"n y resistencia.

    Los constituyentes principales de los aditivos de primera generaci"n, ueron $sicamente

    Los cidos lignosulonatos (materiales complejos o$tenidos del proceso de producci"n

    de pulpa de papel de la madera! y sus sales.

    Los cidos *idroicar$olicos (tienen en su molcula grupos *idroilos y car$oilos,

    estos productos tienen dierentes empleos industriales, en productos de armacia! y sus sales.

    Las modiicaciones y derivados de los elementos precitados

    -n la dcada del H0, especialmente por el desarrollo del concreto premezclado, se llevaron a

    ca$o investigaciones para una nueva generaci"n de aditivos con elevados niveles de reducci"n

    de agua en las mezclas de concreto, que ueron denominados superplastiicantes o aditivos

    reductores de agua de alto rango.

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    5/17

    -n 2lemania se estudi" la aplicaci"n de superplastiicantes en $ase a las sales de

    ormalde*do4melam 8nda sulonato, productos que inicialmente se encontra$an en el mercado

    para otros usos industriales, que luego tuvieron gran desarrollo en la industria del premezclado.

    &aralelamente en Iap"n se investigaron productos a $ase de sales de ormalde*ido nataleno

    sulnicos, que ueron empleados intensamente en -stados Jnidos, especialmente en

    concretos de alta resistencia.

    Los aditivos llamados de segunda generaci"n ueron normalizados por 2)+3 en 17K0,

    incluyndolos como tipos - y = en la norma de aditivos qumicos' con propiedades de actuar

    como reductores de agua y como retardadores de raguado.

    a$e sealar que las normas 2)+3 tienen un carcter do perormance mientras que las

    normas de la omunidad -uropea tienen adems especiicaciones prescriptivas, como son la

    *omogeneidad, el color, la densidad relativa, el contenido del etracto seco, el valor del &.-n la actualidad una tercera generaci"n de aditivos se introduce rpidamente, solucionando el

    pro$lema de la prdida de asentamiento con el tiempo, que aecta$a al concreto premezclado,

    en especial en regiones clidas.

    ADITIVOS PARA ;ORMIG2N

    Los aditivos para *ormig"n(concreto! son componentes denaturaleza orgnica(resinas!

    oinorgnica, cuya inclusi"n tiene como o$jeto modiicar las propiedades sicas de los

    materiales conglomerados en estado resco. )e suelen presentar en orma de polvo o de

    lquido, como emulsiones.

    )e pueden distinguir dos grupos principales

    3odiicadores de la reologa, que cam$ian el comportamiento en estado resco, tal

    como la consistencia, docilidad, etc.

    3odiicadores del raguado, que adelantan o retrasan el raguado o sus condiciones.

    Los componentes $sicos del *ormig"n son cemento,aguay agregados' otros componentes

    minoritarios que se pueden incorporar son adiciones, aditivos, i$ras, cargas y pigmentos.

    -isten aditivos que incrementan la luidez del concreto *acindolo ms maneja$le, los aditivos

    que aceleran el raguado son especialmente diseados para o$ras o construcciones donde las

    condiciones climticas evitan un curado rpido. Los aditivos retardantes son usados en lugares

    donde el concreto ragua rpidamente, especialmente en regiones con clima clido o en

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Emulsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fraguadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_(miner%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_org%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica_inorg%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Emulsi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fraguadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Agua_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_(miner%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n
  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    6/17

    situaciones donde el concreto de$e ser transportado a grandes distancias' esto con la intenci"n

    de manipular la mezcla por mayor tiempo.

    De ac&er$ c$n s& /&nc!4n )r!nc!)al se clas!/!ca a l$s a!t!%$s )ara el ,$r'!4n

    e la s!&!ente 'anera:

    1.- ADITIVO REDUCTOR DE AGUA < PLASTIICANTE:

    2ditivo que, sin modiicar la consistencia, permite reducir el contenido de agua de un

    determinado *ormig"n, o que, sin modiicar el contenido de agua, aumenta el asiento (cono de

    a$rams!#escurrimiento, o que produce am$os eectos a la vez.

    -n las se pueden apreciar las dierencias entre un concreto sin aditivo (mezcla pococo*esiva y con alta eudaci"n! y otro con aditivo y la misma relaci"n agua#cemento (mezcla

    ms co*esiva y uniorme!

    -n un concreto ela$orado con aditivos plastiicantes las partculas de cemento se dispersan,

    o$teniendo de esta manera una mayor tra$aja$ilidad, lo cual permite optimizar la cantidad de

    agua en un diseo de mezcla y por ende, cantidad de cemento para una misma relaci"n

    agua#cemento. 2dicionalmente a ello, los aditivos plastiicantes permiten una "ptima *idrataci"n

    de las partculas de cemento, lo que nos permite ela$orar concretos con una menor cantidad de

    agua por mB y adems mejorar la eiciencia en cuanto a la *idrataci"n del cemento (mezcla

    co*esiva y con alta eudaci"n! y otro con aditivo y la misma relaci"n agua#cemento (mezcla

    ms co*esiva y uniorme!

    -n nuestro medio tenemos distintas opciones y marcas de aditivos que son importantes

    veriicar previamente teniendo en cuenta tipo de cemento, calidad de agregados, condiciones

    de temperatura, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abrams
  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    7/17

    MODO DE EMPLEO = VENTA>A ECON2MICA DEL ADITIVO

    La dosis de aditivo plastiicante est en unci"n de la cantidad de cemento empleado y es

    importante deinir su dosiicaci"n mediante prue$as preliminares que consideren los mismos

    insumos del concreto a usarse en o$ra y de preerencia con las mismas condiciones

    am$ientales.

    &or lo general un aditivo plastiicante mejora su eiciencia si va diluido en parte del agua de

    diseo segn dosis deinida con anterioridad y colocado dentro de la mezcladora antes del

    ingreso de los materiales secos..

    .- ADITIVO REDUCTOR DE AGUA DE ALTA ACTIVIDAD < ADITIVO

    SUPERPLASTIICANTE:

    uando tenemos el requerimiento de ela$orar un concreto de elevada luidez y#o $aja relaci"n

    agua # cemento es importante considerar el uso de un aditivo superplastiicante el cual permite

    una reducci"n del agua de diseo *asta en un 60%. Jn superplastiicante por lo general se

    agrega a la mezcla al inal de todos los insumos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificante
  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    8/17

    2corde a la eperiencia, se puede indicar, que el

    nivel de reducci"n de costo por mBpara un concreto

    McN>10 ?g#cm>empleando aditivos plastiicantes y#o

    superplastiicantes est comprendido entre un 10% a 15%. &ara el caso de concretos de

    mayor resistencia a compresi"n, el nivel de reducci"n de costo es an mayor si tenemos en

    cuenta su alto consumo de cemento.

    )i adicionalmente a la ventaja econ"mica a nivel de menor consumo de cemento consideramos

    el menor costo por temas operativos (disminuci"n de resanes, mejor compactaci"n, etc.! la

    ventaja es an mayor y podemos airmar que *oy en da el empleo de este tipo de aditivos

    constituye un componente o$ligatorio en la ela$oraci"n de concretos.

    0.- ADITIVO REDUCTOR DE AGUA:

    2ditivo que reduce la prdida de agua, disminuyendo la eudaci"n. &ara los aditivos

    reductores de agua llamados de tipo normal, la cantidad de agua que se puede quitar de la

    mezcla vara entre 5 y 15 %. -stos aditivos estn ormulados usualmente a $ase de cidos

    lignosul"nicos y sus sales, cidos *idrol4car$olicos y sus sales, as como car$o*idratos

    procesados.

    -l aditivo reductor de agua permite lograr una mejor resistencia y dura$ilidad del concreto al

    reducir la relaci"n agua4cemento, o $ien o$tener la misma resistencia original reduciendo el

    consumo de cemento, otra posi$ilidad de aplicaci"n consiste en dar luidez a la mezcla sin

    alterar la relaci"n agua4cemento (la resistencia no cam$ia!.

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    9/17

    Jna variedad de los reductores de agua que permiten reducir el agua de mezcla en un

    porcentaje mayor al normal son llamados :eductores e 2gua e 2lto :ango,

    superplastiicantes, o super reductores de agua. -stos aditivos permiten lograr una reducci"n

    del agua de mezcla *asta del B0 % proporcionando la misma consistencia de la mezcla original,

    por supuesto que logran una gran ganancia en resistencia al disminuir considera$lemente la

    relaci"n agua4cemento, se les emplea con recuencia en la ela$oraci"n de concretos de muy

    alta resistencia.

    uando se emplean los aditivos superplastiicantes se pueden lograr concretos muy luidos,

    para los cuales ya no es posi$le medir el revenimiento pues se colapsan y luyen en el piso al

    retirar el cono de revenimiento, sin em$argo estos aditivos no avorecen la segregaci"n, como

    sera en el caso de simplemente aumentar la cantidad de agua en la mezcla. Los aditivos

    reductores de agua de alto rango se ela$oran usualmente a $ase ya sea de lignosulon

    ato modiicados, sulonatos de melamina o olmadeidos de natalina.

    +anto los aditivos reductores de agua de rango normal como los de alto

    rango o superplastiicantes, al incluir al aditivo en la mezcla, las partculas de cemento

    a$sor$en el aditivo y tienden a repelerse (las partculas se cargan negativamente, algunos

    milivoltios son suicientes para provocar un rec*azo entre ellas!, con lo cual se logra una

    mezcla luida donde la cantidad de agua requerida es menor.

    7.- ADITIVO INCLUSOR DE AIRE:

    2ditivo que permite incorporar durante el amasado una cantidad determinada de $ur$ujas de

    aire de 0.0>5 a 0.1 mm, uniormemente repartidas en toda la masa de concreto y que

    permanecen despus del endurecimiento. &rovee al concreto una resistencia especial contra

    el intemperismo, protege al concreto del deterioro producido por las *eladas, congelamiento y

    des*ielo, por tal raz"n el aire introducido mejora la dura$ilidad del concreto.

    -l aire introducido no de$e conundirse con el aire atrapado, este ltimo se produce tanto en el

    mezclado como en el proceso de colocaci"n, llegando a ser un volumen considera$le si el

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    10/17

    concreto no es vi$rado adecuadamente, aun contando con un vi$rado eiciente siempre queda

    algo de aire atrapado pudiendo llegar a ser *asta de un > % para este caso. -l aire atrapado se

    caracteriza por ser perjudicial a la impermea$ilidad del concreto ya que las $ur$ujas son

    grandes y dispersas en orma *eterognea en la masa de concreto. &or otro lado las

    $ur$ujas que caracterizan al concreto con aire introducido son notoriamente ms pequeas y

    estn separadas (no se conectan! un promedio de 0.> mm en la pasta de cemento.

    -l aditivo inclusor de aire se *a empleado con ito en concretos donde se desea mejorar la

    tra$aja$ilidad, especialmente en concretos con consistencias secas como el empleado en la

    pavimentaci"n, aqu el prop"sito es *acer ms luida la mezcla sin detrimento en la resistencia,

    por lo que las cantidades de aditivo que se emplean son $ajas y no preocupa que al inal del

    tra$ajo el sistema de $ur$ujas *aya desaparecido (se va desintegrando en el manejo del

    concreto!.

    La eiciencia de algunos aditivos inclusores de aire se disminuye cuando se emplean cenizas

    volantes en la ela$oraci"n del concreto, esto se de$e a que la ceniza es un polvo ino que

    rompe las $ur$ujas durante el mezclado y el manejo, en estos casos se acostum$ra emplear

    dosis ms generosas del aditivo.

    9.- ADITIVO ACELERADOR DE RAGUADO:

    2ditivo que reduce el tiempo de transici"n de la mezcla para pasar del estado plstico al rgido.

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    11/17

    .- ADITIVO ACELERADOR DEL ENDURECIMIENTO:

    2ditivo que aumenta la velocidad de desarrollo de resistencia iniciales del *ormig"n, con o sin

    modiicaci"n del tiempo de raguado

    .

    L$s a!t!%$s acelera$r el /ra&a$ + acelera$r el en&rec!'!ent$, son productos que

    aelantan el !n!c!$ e /ra&a$ + aceleran el en&rec!'!ent$ el c$ncret$ , permitiendo la

    o$tenci"n de resistencias ms altas a edades tempranas.

    Los aceleradores producen un aumento de la resistencia inicial del *ormig"n, principalmente en

    los primeros das, acortando, adems, los tiempos inicial y inal de raguado.

    &or estas caractersticas, los aceleradores son utilizados con los siguientes ines

    uando se desea reducir el periodo de espera para la puesta en servicio de un

    elemento estructural.

    &ara atenuar el eecto retardador producido so$re las resistencias iniciales del

    *ormig"n en los periodos de $aja temperatura.

    ?.- ADITIVO RETARDADOR DE RAGUADO:

    Los aditivos retardadores de raguado se emplean para retrasar el tiempo de raguado del

    concreto, dando con esto ms tiempo para el manejo del concreto en la o$ra, especialmente

    cuando se trata de colados grandes y cuando no se cuenta con suiciente personal. -ste tipo

    de aditivos son de muc*a utilidad cuando los tra$ajos se tienen que realizar en climas calientes

    y#o cuando se espera que el transporte del concreto tome muc*o tiempo.

    -l retraso en la *idrataci"n se atri$uye a que el aditivo es a$sor$ido por las partculas de

    cemento dilatando el contacto del agua con el cemento, el en"meno a nivel de supericie evita

    por lo tanto que la mezcla se *aga rgida en el tiempo de acci"n del aditivo. &osteriormente, al

    disminuir el eecto del aditivo, el

    agua alcanza las partculas de cemento y la *idrataci"n prosigue en orma normal.

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    12/17

    Los compuestos qumicos ms conocidos como retardantes son los sulatos de calcio, los

    azcares, los cidos *idroicar$olicos, y los compuestos orgnicos $asados en osatos, $oro

    y sales de magnesio.

    @.- ADITIVO ;IDR2UGO DE MASA:

    2ditivo que reduce la a$sorci"n capilar del *ormig"n endurecido. -n general, los *idr"ugos se

    recomiendan para *ormigones con dosis moderadas de cemento, puesto que en ellos pueden

    desarrollar su eecto o$turador de los poros, microisuras y isuras capilares que poseen.

    Los *idr"ugos se comercializan en orma de polvo o lquido ms o menos pastoso y se utilizan

    en dosis del que varan de un 0.5% al 5% del peso del cemento.

    Los *idr"ugos actan sicamente, o$turando los poros, microisuras y isuras eistentes en el

    *ormig"n por intermedio de dos procesos de distinta ndole

    1. &or presencia de partculas muy inas con elevada supericie especiica y que contri$uyen a

    aumentar la compacidad de la mezcla.

    >. &or llenado de las discontinuidades internas con una capa supericial impermea$le o ormando

    geles que o$turan los intersticios al aumentar de volumen por acci"n del agua.

    -l eecto principal de los *idr"ugos se relaciona con la disminuci"n de la permea$ilidad de los

    *ormigones y morteros. &or eperiencias o$tenidas con el uso de *idr"ugos *emos

    compro$ado que estos, adems de reducir la permea$ilidaddel *ormig"n, pueden tenereectos so$re las propiedades, es decir

    http://www.construmatica.com/construpedia/Morterohttp://www.construmatica.com/construpedia/Morterohttp://www.construmatica.com/construpedia/Permeabilidadhttp://www.construmatica.com/construpedia/Morterohttp://www.construmatica.com/construpedia/Permeabilidad
  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    13/17

    &ueden provocar retardo del raguado de la pasta de cemento, especialmente si contiene

    lignosulatos con azucares.

    8ncrementan la docilidad del *ormig"n

    isminuye la eudaci"n

    &ueden disminuir las resistencias mecnicas, especialmente si el *idr"ugo incorpora aire.

    &ueden producir un aumento de la retracci"n *idrulica.

    .- ADITIVO MULTIUNCIONAL:

    2ditivo que aecta a diversas propiedades del *ormig"n resco y#o endurecido actuando so$re

    ms de una de las unciones principales deinidas en los aditivos mencionados anteriormente.

    EB!sten $tra %ar!ea e )r$&ct$sque, sin ser propiamente aditivos y por tanto sin

    clasiicarse como ellos, pueden considerarse como tales ya que modiican propiedades del

    *ormig"n, como ocurre con los colorantes o pigmentos que actan so$re el color *ormig"n,

    los generadores de gas que lo *acen so$re la densidad, etc.

    A C$l$rantes.- -l color de los morteros y *ormigones, depende del color de los

    ridos y del cemento, siendo este ltimo el que le coniere el color gris que le es

    caracterstico, siendo la tonalidad mas o menos oscura segn sea su composici"n,principalmente en lo que concierne al contenido de adiciones, presencia de "idos

    metlicos, especialmente "idos de *ierro, etc.

    -n comparaci"n con los cementos &"rtland, el contenido de escoria de alto *orno

    (cementos siderurgicos! le coniere una tonalidad tanto mas clara cuanto mayor es el contenido

    de escoria. &or el contrario, los *ormigones a$ricados con cementos puzolanicos resultan con

    una tonalidad algo ms oscura.

    Jna coloraci"n ms clara puede o$tenerse empleando cementos $lancos, los que se

    o$tienen mediante una a$ricaci"n especial en la que se cuida particularmente la composici"n y

    el contenido de "idos.

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    14/17

    -n las o$ras de *ormig"n a la vista, en la prea$ricaci"n o en algunos tipos

    de recu$rimientos en $ase a cemento, la coloraci"n es un aspecto signiicativo lo que lleva a

    elegir el cemento y los ridos segn la tonalidad deseada. -stos casos resulta adecuado

    preocuparse tam$in de la conecci"n de las mezclas y cuidar los procedimientos de vaciado,

    colocaci"n y compactaci"n del *ormig"n para o$tener un tono uniorme, sin manc*as y

    deectos locales como segregaciones, porosidades, nidos de piedra, c*orreaduras de lec*ada,

    etc. -n algunos casos especiales, las preocupaciones anteriores de$en complementarse, si

    por razones arquitect"nicas o de otra ndole se requiere incorporar un color dierente del normal

    a la masa de morteros y *ormigones, caso en el cual es necesario rec&rr!r al e')le$ e

    a!t!%$s c$l$rantes.

    Los colorantes o pigmentos son polvos inos constituidos generalmente por "idos

    metlicos. 2lgunos requisitos que de$en cumplir los pigmentos para ser utilizados en mezclas

    de cemento, son las siguientes

    &oder colorante y regularidad de tono. -n general se requiere que el producto coniera

    el color deseado aplicado en dosis de 1 a B% del peso del cemento y no mayor que

    5%, ya que en este caso podra aectar la resistencia mecnicas al producir un mayor

    requerimiento de agua.

    3oja$ilidad y cil dispersi"n. Los colorantes que se mojan con diicultad o tienden a

    lotar *acen dicil su incorporaci"n uniorme a las mezclas.

    -sta$ilidad a los agentes atmosricos y a la luz, como tam$in rente a la cal y los

    lcalis del cemento.

    Limitado contenido de sales para evitar elorescencias

    @eutralidad qumica con el cemento.

    )u incorporaci"n no de$e aectar al raguado y endurecimiento ni provocar

    *inc*amientos en el *ormig"n.

    C$l$res Nat&rale#a e l$s)!'ent$s &t!l!#a$s

    O"ser%ac!$nes

    N$'"re

    s

    Me!a

    nan$'etr$s

    N$'"res $r'&las

    :ojo HA0 9ido

    errico

    9cre rojo

    O 9B

    (tierra

    coloreada!

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    15/17

    &ardo

    (+ostado!

    HB0 9ido

    errico

    +ierra de

    siena

    +ierra de

    som$ra

    tostada

    O9BPO

    9B

    o92l>9B

    -vitar el azul

    ultramar

    Qioleta 6>0 Qioleta de

    manganeso

    Qioleta

    ultramar

    ;lanco i"ido de +i9> @o usar ni el

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    16/17

    titanio al,

    cemento

    $lanco

    aliza

    molida

    $lanco de cinc,

    ni el al$ayalde.

    @egro 9ido de

    *ierro

    9B

  • 7/26/2019 Aditivos1 (2)

    17/17

    &ara lograr este o$jetivo, los morteros u *ormigones celulares se coneccionan agregando

    primero la espuma, preparada agitando el aditivo espumante en agua, a una lec*ada de

    cemente o a un mortero ino, a los cuales posteriormente se les agrega el resto de los

    componentes del *ormig"n.

    La incorporaci"n de las $ur$ujas de aire tiene como consecuencia que las resistencias

    mecnicas disminuyan considera$lemente, en unci"n de la dosis de aditivo y,

    consecuentemente, de la densidad aparente resultante.