adivinanzas y mas

8
ADIVINANZAS ME PONEN SOBRE LA MESA, ME CORTAN PERO NO ME COMEN ¿QUIÉN SOY? La Servilleta CUANDO ME AMARRAN ME VOY Y CUANDO ME SUELTAN ME QUEDO ¿QUÉ SOY? Los Zapatos TENGO OJOS Y NO VEO, AGUA PERO NO BEBO Y TENGO BARBA Y NO ME AFEITO ¿QUÉ SOY? El Coco ¿QUÉ PASA SI UN ELEFANTE SE PARA EN UNA PATA? El Pato queda viudo. SE METE SECO Y SALE MOJADO Y CUANDO SALE HUELE A PESCADO. ¿QUÉ ES? El Buzo En rincones y entre ramas mis redes voy construyendo, para que moscas incautas, en ellas vayan cayendo. (La araña) Iba una vaca de lado, luego resultó pescado. (El bacalao) ¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar? (El caballo) Dos pinzas tengo, hacia atrás camino, de mar o de río en el agua vivo. (El cangrejo)

Upload: manuel-castellanos

Post on 15-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Adivinanzas, fabulas, refranes

TRANSCRIPT

Page 1: Adivinanzas y Mas

ADIVINANZAS

ME PONEN SOBRE LA MESA, ME CORTAN PERO NO ME COMEN ¿QUIÉN SOY?La Servilleta

CUANDO ME AMARRAN ME VOY Y CUANDO ME SUELTAN ME QUEDO ¿QUÉ SOY?Los Zapatos

TENGO OJOS Y NO VEO, AGUA PERO NO BEBO Y TENGO BARBA Y NO ME AFEITO ¿QUÉ SOY?El Coco

¿QUÉ PASA SI UN ELEFANTE SE PARA EN UNA PATA?El Pato queda viudo.

SE METE SECO Y SALE MOJADO Y CUANDO SALE HUELE A PESCADO. ¿QUÉ ES?El Buzo

En rincones y entre ramas mis redes voy construyendo, para que moscas incautas, en ellas vayan cayendo.(La araña)

Iba una vaca de lado,luego resultó pescado.(El bacalao)

¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?(El caballo)

Dos pinzas tengo,hacia atrás camino,de mar o de ríoen el agua vivo.(El cangrejo)

Page 2: Adivinanzas y Mas

100 MONJAS EN UN CONVENTO Y TODAS ORINAN AL MISMO TIEMPO.Las tejas

REFRANES

A la fuerza, ni la comida es buena.

El tonto ni de Dios goza.

Come santos, caga diablos.

De las aguas mansas, líbrame Dios mío.

A dos puyas no hay toro valiente.

Candil de la calle, oscuridad de la casa.

Gallina que come huevos, aunque le quemen el pico.

Más vale vieja conocida, que nueva con sida.

El que nace para martillo, del cielo le caen los clavos.

No hay que pensar que porque los sapos brincan son de hule.

Muchos matan al tigre, y después le tienen miedo al cuero.

El que tiene más galío traga más pinol.

Hijo de mi hija mi nieto será, hijo de mi hijo en duda estará.

Estos son polvos de aquellos lodos.

Page 3: Adivinanzas y Mas

Dichos populares:A brazo partido: Locución utilizada -especialmente- en compañía de los verbos «trabajar» y «luchar». Expresa que una acción ha sido realizada con mucha intensidad, debido a que «brazo partido» literalmente significa «con los brazos solos, sin armas».

A buen entendedor, pocas palabras: La persona inteligente comprende rápidamente lo que se le quiere decir, sin necesidad de que las cosas le sean dichas con muchas palabras.

A buen puerto vas por leña: Expresa la idea de acudir al lugar menos indicado en busca de ayuda, comparando la acción con la de los antiguos navegantes que acostumbraban a arribar a los puertos donde se los proveía de madera.

A caballo regalado no se le miran los: Cuando alguien recibe cualquier tipo de regalo o presente, debe hacerlo sin cuestionar el obsequio y limitarse a aceptarlo tal como es. La parte final de la locución proviene de la antigua costumbre de revisar la dentadura de los caballos para conocer el estado de salud del animal.

A capella: Equivale, literalmente, a decir a la manera de la capilla (igual que se hace en la capilla) y se aplica a toda obra escrita para coro y cantada sin acompañamiento musical o con instrumentos que ejecutan la partitura al unísono.

A confesión de partes, relevo de pruebas: Cuando alguno admite su error o falta, no es necesario indagar acerca del error cometido: basta con que lo haya reconocido.

A Dios rogando y con el mazo : No solamente hay que rogar y pedir a Dios que nos ayude; también debemos poner todo de nuestra parte.

A falta de pan, buenas son tortas: No siempre tenemos todo lo que deseamos, por eso, muchas veces debemos conformarnos con lo que tenemos, aunque sea menos de lo deseado o merecido.

A grandes males, grandes : Cuanto mayor sea el mal, mayor deberá ser la solución que se propone y mayor el esfuerzo de nuestra parte para conseguirlo.

A la buena de Dios: Algo hecho sin cuidado, así no más, sin orden ni organización, confiando en la "buena" voluntad de Dios, sobre quien se hace caer toda la responsabilidad.

A la primera de cambio: Frase proveniente del ámbito bancario, que equivale a "de buenas a primeras", "en la próxima oportunidad que se presente".

Page 4: Adivinanzas y Mas

Fabulas

EL LEÓN Y EL CIERVOEstaba un león muy furioso, rugiendo y gritando sin ninguna razón. Lo vio un ciervo a prudente distancia y exclamó:- ¡Desdichados de nosotros, los demás animales del bosque, si cuando el león estaba sosegado nos era tan insoportable, ¿de qué no será capaz estando en la forma que está ahora?Moraleja: Cuidémonos de no dar nunca poder a los irascibles y dañinos, pues si ya sin motivo nos dañan, más lo harán si por cualquier causa se sienten inconformes.

LOS CARACOLES

El hijo de un labrador se hallaba tostando unos caracoles. Oyéndoles crepitar dijo:- ¡Ah miserables animalejos, están sus casas ardiendo, y aún cantan!Moraleja: Hacer las cosas fuera del tiempo o lugar que les corresponde, no es nada inteligente.EL PERRO Y EL CARNICEROPenetró un perro en una carnicería, y notando que el carnicero estaba muy ocupado con sus clientes, cogió un trozo de carne y salió corriendo. Se volvió el carnicero, y viéndole huir, y sin poder hacer ya nada, exclamó:- ¡Oye amigo! allí donde te encuentre, no dejaré de mirarte!Moraleja: No esperes a que suceda un accidente para pensar en cómo evitarlo.

LAS LIEBRES Y LOS LEONESLas liebres arengaban en la asamblea y argüían que todos deberían ser iguales. Los leones entonces replicaron:- Sus palabras, señoras liebres, son buenas, pero carecen de garras y colmillos como los que tenemos nosotros.Moraleja: Acepta que todos tenemos diferentes cualidades para diferentes circunstancias.

Fabula el Perro y el Reflejo Había una vez un perro, que estaba cruzando un lago. Al hacerlo, llevaba una presa bastante grande en su boca. Mientras lo cruzaba, se vio a si mismo en el reflejo del agua. Creyendo que era otro perro y viendo el enorme trozo de carne que llevaba, se lanzó a arrebatársela.Decepcionado quedó cuando, por buscar quitarle la presa al reflejo, perdió la que el ya tenía. Y peor aún, no pudo obtener la que deseaba.Moraleja: El que envidia lo de los demás, pierde lo que tiene con justicia.

El aguila y la flecha Un día, estaba sentada un águila en el pico de una montaña esperando cualquier presa que pasara por ahi, pero, lo vio un cazador y lanzándole una flecha la hirió.

Page 5: Adivinanzas y Mas

La flecha estaba hecha con plumas de águila y cuando ella se dio cuenta de esto dijo:-¡Qué tristeza, terminar mis días por causa de las plumas de mi especie!Moraleja: Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas.

El aguila, el cuervo y el pastor Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse. Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y él les dijo: - Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.Moraleja: Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás  preparado, no en lo que no te corresponde.

El águila y la serpiente Un día un águila rapto una serpiente, elevándose por los aires. La serpiente, al reaccionar y al ver en la situación en la que se encontraba, mordió la pata del águila cayendo ambos desde lo alto a un precipicio, cuando el águila murió la serpiente exclamo:¡Insensato! ¿Por qué has querido hacer mal a quien no te lo hacía? En justicia has sido castigado por haberme raptado sin razón.Moraleja: Nunca busques dañar a tu prójimo.

El águila, la liebre y el escarabajoUna vez estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida, pidió ayuda a un escarabajo suplicándole que le ayudara.El escarabajo le pidio al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.Desde entonces el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus huevos.Zeus le ofrecio colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo lo sucedido, hizo una bola de estiércol que se asemejara a un huevo de aguila y la dejó caer sobre el regazo de Zeus.Entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad,  se levanto y tiró a la tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen los escarabajos.Moraleja: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.

Page 6: Adivinanzas y Mas

La Pulga y el HombreUn hombre disfruta de un buen sueño, cuando comenzó a sentir picazón por todo el cuerpo. Molesto por la situación, buscó por toda su cama para ver qué era lo que les estaba causando tanta molestia. Tras su búsqueda encontró a una minúscula pulga y le dijo las siguientes palabras: - ¿Quién te crees que eres insignificante bicho, para estar picándome por todo mi cuerpo y no dejarme disfrutar de mi merecido descanso?- Contestó la pulga: "Discúlpeme señor, no fue mi intención molestarlo de ninguna manera; le pido por favor que me deje seguir viviendo, ya que por mi pequeño tamaño no creo que lo pueda molestar mucho." El hombre riéndose de las ocurrencias de la pulga, le dijo:- Lo siento pequeña pulga, pero no puedo hacer otra cosa que acabar con tu vida para siempre, ya que no tengo ningún motivo para seguir aguantando tus picaduras, no importa si es grande o pequeño que pueda ser el prejuicio que me causes.

Moraleja: todo aquel que le hace daño a otra persona, debe estar dispuesto a afrontar las consecuencias.