administraciÓn de la red de fibra Óptica · i.c. asesorÍas y proyectos ltda. resumen actividades...

26
ASESORIAS Y PROYECTOS LTDA. ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN RED FIBRA ÓPTICA ALIANZA PERIODO MARZO - ABRIL DE 2009 LA ALIANZA Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali – Popayán – Neiva – Ibagué MEDELLÍN, MAYO DE 2009

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASESORIAS

Y PROYECTOS LTDA.

ADMINISTRACIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA

INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN RED FIBRA ÓPTICA ALIANZA

PERIODO

MARZO - ABRIL DE 2009

LA ALIANZA

Red de Fibra Óptica Bogotá D.C. – Medellín – Cali – Popayán – Neiva – Ibagué

MEDELLÍN, MAYO DE 2009

ASESORIAS

Y PROYECTOS LTDA. ADMINISTRACIÓN DE LA RED

INFORME DE ACTIVIDADES

MARZO – ABRIL DE 2009

LA ALIANZA Red de Fibra Óptica

Bogotá D.C. – Medellín – Cali Popayán – Neiva – Ibagué

2

INFORME DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN RED FIBRA ÓPTICA ALIANZA MARZO - ABRIL DE 2009

Durante los meses de marzo y abril de 2009 I.C. Asesorías y Proyectos Ltda. encaminó sus esfuerzos a realizar la administración y supervisión permanente del estado de la Infraestructura Común de la Red de Fibra Óptica de la Alianza Fases 1 y 2 y de sus elementos asociados, en los términos y condiciones establecidos en el contrato suscrito con el Patrimonio Autónomo RFO 31240; coordinando las acciones necesarias para evitar su deterioro y procurando el óptimo desempeño de las diferentes redes de las empresas que hacen uso de ella, para lo cual realizó de manera eficiente y oportuna las actividades Administrativas y Operativas indicadas en los informes correspondientes a los meses de marzo y abril de 2009, enviados al Comité Técnico Administrativo a través de su Director Ingeniero Libardo A. Vélez García. En el presente Informe se resumen las principales actividades desarrolladas durante el periodo.

1.0 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PERIODO MARZO – ABRIL DE 2009

1.1 CONTRATOS Los siguientes son los contratos que el Patrimonio Autónomo ha firmado y actualmente están en ejecución.

VENCIMIENTO AÑO 2009 OBJETO CONTRATISTA VENCIMIENTO OBSERVACIONES

Fiducia Mercantil de Inversión, Admón. y Pagos P.A. RFO31240

CONSORCIO FIDUCIARIA BANCOLOMBIA - FIDUBOGOTÁ

1º de cada mes. Prórroga

automática Se desarrolla normalmente.

Mantenimiento de Casetas, Energía Respaldo y Almacenamiento ISA S.A. E.S.P. 25-julio-2009 Se desarrolla normalmente.

Ver numeral 1.1.2 Operación del Centro de Control del Sistema de Monitoreo INTERNEXA S.A. E.S.P. 02-agosto-2009 Se desarrolla normalmente.

Uso Planta El Bote ELECTROHUILA S.A. E.S.P. 26-agosto-2009 Se desarrolla normalmente.

Póliza Daños Materiales Alianza COLSEGUROS S.A. 19-noviembre-2009 Se desarrolla normalmente.

Almacenamiento de Archivo SETECSA S.A. 28-noviembre-2009 Se desarrolla normalmente.

VENCIMIENTO AÑOS 2010 y 2011 OBJETO CONTRATISTA VENCIMIENTO OBSERVACIONES

Administración de la Red I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. 1-enero-2010 Se desarrolla normalmente. Mantenimiento Óptico OPGW en Infraestructura Diferente de ISA y Mediciones Ópticas en la Red

ELECTRICAS DE MEDELLÍN LTDA. 1-marzo-2010 Se desarrolla normalmente.

Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración P.A. Alianza F1-F2 FIDUCIARIA BANCOLOMBIA 31-marzo-2010 Ver numeral 1.1.1

Mantenimiento Planta El Bote FERROMAR ASOCIADOS LTDA. 20-junio-2010 Se desarrolla normalmente.

Mantenimiento del Cable OPGW ISA S.A. E.S.P. 31-diciembre-2010 Se desarrolla normalmente. Ver numeral 1.1.3

Mantenimiento Sistema Integral de Monitoreo EBC INGENIERÍA S.A. 1-enero-2011 Se desarrolla normalmente.

Ver numeral 3.1 Comunicaciones del Sistema Integral de Monitoreo INTERNEXA S.A. E.S.P. 17-marzo-2011 Se desarrolla normalmente.

Ver numeral 3.4

ASESORIAS

Y PROYECTOS LTDA. ADMINISTRACIÓN DE LA RED

INFORME DE ACTIVIDADES

MARZO – ABRIL DE 2009

LA ALIANZA Red de Fibra Óptica

Bogotá D.C. – Medellín – Cali Popayán – Neiva – Ibagué

3

1.1.1 FIDUCIARIA BANCOLOMBIA S.A. Nuevo Contrato de Fiducia Mercantil Patrimonio Autónomo RFO Alianza F1 - F2 Vigencia De: 31/marzo/2008 Hasta: 31/marzo/2010

El nuevo esquema para el manejo de recursos para la administración y mantenimiento de la red, tal como se definió por el Comité Ejecutivo el 9 de marzo de 2006, se estructura así: a Nuevo Contrato de Fiducia Mercantil Irrevocable de Administración: Suscrito con Fiduciaria Bancolombia

el 31 de marzo de 2008 para constituir el nuevo patrimonio autónomo que se denomina “Patrimonio Autónomo RFO Alianza F1-F2 (en adelante PA2), el cual reemplazaría el Patrimonio Autónomo RFO31240 (en adelante PA1) cuya fiduciaria es el Consorcio Fiducolombia – Fidubogotá. Con las comunicaciones ICAP-FO-207-08 e ICAP-FO-230-08, del 12 y 21 de mayo de 2008 respectivamente, se remitió a cada una de las empresas de la Alianza dos (2) copias auténticas del contrato para su archivo.

b Contratos de cesión de derechos fiduciarios que serían suscritos por cada empresa de la Alianza en calidad de cedente, con Fiduciaria Bancolombia como vocera del PA Alianza F1-F2, en calidad de cesionario: En virtud de estos documentos las empresas de la Alianza aportarán al PA2, los derechos fiduciarios de los cuales son titulares en el PA1, de acuerdo con lo dispuesto por el nuevo contrato de fiducia mercantil. Una vez se perfeccione esta cesión, el PA2 será el único fideicomitente del PA1 y se procederá con su liquidación, de modo que todos los Bienes de la Infraestructura Común se restituirán al PA2.

c Contratos de Comodato Precario que serían suscritos con Fiduciaria Bancolombia como vocera del PA Alianza F1-F2, en calidad de comodante, con cada una de las Partes de la Alianza, en calidad de comodatarias: En virtud de estos contratos el PA2 prestará a todas las empresas de la Alianza los Bienes de la Infraestructura Común, para que éstas los usen y realicen su explotación económica, de acuerdo con lo dispuesto en el nuevo contrato de fiducia. En estos documentos se indican cuales son los bienes de uso exclusivo de cada Parte de la Alianza y los bienes de uso común de la Alianza.

d Contratos de prestación de servicios entre el Patrimonio Autónomo RFO Alianza F1-F2 y cada una de las empresas de la Alianza: Estos contratos tienen por objeto que PA2 preste a cada empresa de la Alianza los servicios de administración, operación y mantenimiento de la infraestructura común de la red de fibra óptica. A través de estos contratos se canalizarán los recursos que en la actualidad son manejados como aportes, para lo cual el PA2 facturará y las empresas de la Alianza pagarán dichos servicios, según el cronograma definido por el Comité Ejecutivo. Estos contratos que ya fueron suscritos por todas las empresas de la Alianza, quedaron con fecha del 31 de marzo de 2008 y se remitió un original para el archivo de cada empresa, con la comunicación ICAP-FO-230-08 del 21 de mayo de 2008.

El 30 de diciembre de 2008 se remitió para revisión de todas las empresas de la Alianza –salvo a Coldecón- los textos de los contratos de Cesión de Derechos Fiduciarios y de Comodato Precario, los cuales habían sido aprobados previamente por Fiduciaria Bancolombia y por la Comisión. Con la comunicación ICAP-FO-033-09 del 2 de febrero de 2009 se remitieron dichos documentos impresos para firma de los representantes legales de las empresas, sin embargo fue necesario realizar un ajuste técnico al anexo del Comodato, por lo que se remitieron las hojas corregidas con la comunicación ICAP-FO-045-09 del 17 de febrero de 2009. A la fecha la Administración de la Red ha recibido los contratos firmados de Valorem, EPM Telco, Telefónica, Global Crossing, Telmex y Comcel. Como se indica en el numeral 2.2 del presente informe, Contexto Legal está gestionando con la Superintendencia de Sociedades y con el Liquidador de Coldecón, la suscripción por parte de esta empresa de los contratos de cesión de derechos fiduciarios y de comodato precario.

ASESORIAS

Y PROYECTOS LTDA. ADMINISTRACIÓN DE LA RED

INFORME DE ACTIVIDADES

MARZO – ABRIL DE 2009

LA ALIANZA Red de Fibra Óptica

Bogotá D.C. – Medellín – Cali Popayán – Neiva – Ibagué

4

1.1.2. INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P. Contrato mantenimiento preventivo casetas, energía respaldo y almacenamiento.

Vigencia De: 25/jul/2003 Hasta: 25/jul/2009

Durante el periodo ISA realizó la prestación de los servicios con ajuste a lo previsto en el Contrato. Durante el periodo la CCISA continúo revisando y analizando a partir de las actuales condiciones de mercado, los precios estipulados en el contrato suscrito con ISA para el mantenimiento de las casetas y equipos comunes operativos en los sitios, sobre los cuales ISA ofreció un descuento del 14,22% el día viernes 14 de Noviembre de 2008. Paralelamente y tal como lo informó la CCISA al Comité Ejecutivo de la Alianza en reunión del 16 de octubre de 2008, durante el periodo la CCISA culminó la revisión del documento denominado “Documento de Solicitud de Ofertas para el Mantenimiento de los Sitios y Equipos Comunes”, el cual se tiene como alternativa para el evento en que culminada la primera etapa de negociación con ISA, no se logre entendimiento entre las partes y por ende se deba seguir un procedimiento similar al definido por el Comité Ejecutivo el 18 de septiembre de 2003 y utilizado en otros contratos y según el cual la Alianza manifiesta a otras firmas y empresas incluida ISA, su interés de recibir ofertas para la prestación de este servicio. Con relación a la energía de respaldo de los sitios, ISA presentó a la CCISA una propuesta en correo del día jueves 11 de diciembre de 2008 y consistente en la cancelación de un valor fijo mensual por conexión de la acometida de respaldo de las casetas y cuartos de comunicación de la Alianza, al sistema de servicios auxiliares de las diferentes subestaciones en donde se encuentran localizadas; por lo cual y de acuerdo a la propuesta de ISA, la Alianza se compromete a realizar, con el apoyo de ISA, las gestiones del caso ante las correspondientes electrificadoras locales, para que tales consumos de energía sean registrados y cobrados, dando así cumplimiento a lo dispuesto al efecto en la resolución CREG. Por lo tanto y de acuerdo con su propuesta, ISA cobrará a la Alianza un valor mensual por la conexión al sistema de servicios auxiliares de cada sitio, igual al valor mensual que se viene cobrando actualmente e independiente de los consumos de la Alianza en cada uno de los lugares. Este valor corresponde al uso de la infraestructura que pone ISA a disposición de la Alianza para poder acceder a la barra de servicios auxiliares. En principio la propuesta de ISA sobre derechos de conexión de la acometida de respaldo de energía de las casetas es aceptable para la CCISA de acuerdo con lo expresado en correo del día jueves 18 de diciembre de 2008, en donde además la CCISA indicó a ISA las consideraciones que viabilizarían la aceptación de tal propuesta. Mediante correo del día jueves 19 de Febrero de 2009 ISA día respuesta a las consideraciones de la CCISA sobre energía de respaldo, respuesta que a la presente continua analizando la CCISA.

1.1.3. INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P. Contrato Prestación de Servicios de Mantenimiento Cable OPGW

Vigencia De: 18/ene/2005 Hasta: 31/dic/2010 De acuerdo con lo previsto en el Contrato, durante el periodo ISA realizó los mantenimientos correctivos requeridos en el cable OPGW de la Alianza soportado en su infraestructura y la Alianza ha venido cancelando los respectivos costos a ISA. El 20 de noviembre de 2008 ISA remitió una propuesta para definir la aplicación del numeral 23 del Acuerdo 1 cuando se realizan variantes en las líneas de transmisión de ISA que afectan el cable de fibra óptica de la Alianza. Se continúa a la espera del resultado del análisis que del tema realice la Comisión de abogados delegada por el Comité Ejecutivo en su reunión del 16 de octubre de 2008.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

5

2.0 CONTROL PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RED ALIANZA

2.1 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL CON CORTE AL 31 DE MARZO DE 2009:

El siguiente cuadro corresponde a la revisión realizada al Presupuesto de Operación y Mantenimiento de la Red de Fibra Óptica de la Alianza con corte al 31 de Marzo de 2009. Al respecto se destaca que entre el presupuesto aprobado y los costos reales incurridos al 31 de Marzo de 2009 se tiene una diferencia de de $34 millones. Este valor se distribuye entre los diferentes rubros de la siguiente manera:

Concepto Valor Presupuestado a Marzo / 09

Valor Ejecutado a Marzo / 09 Diferencia

Operación 180.679.302 216.857.026 36.177.724 Mantenimiento 158.887.469 166.743.521 7.856.052 Inversiones 40.000.000 34.981.979 -5.018.021 Imprevistos 4.962.292 0 -4.962.292 Total 384.529.063 418.582.526 34.053.463

Fundamentalmente la diferencia entre lo presupuestado y lo ejecutado en el mes de marzo de 2009 se debe a que la Fiduciaria canceló en el mes de marzo de 2009 a Internexa e ISA, la facturación correspondiente a los meses de febrero y marzo por Servicios de Comunicación, Centro de Supervisión Alianza, Servicios Generales, de Almacenamiento, Aseo Sitios y Mantenimiento Equipos Comunes. Por otra parte el saldo del fideicomiso al 31 de Marzo de 2009 era de $ 1.246.387.037, el cual esta disponible en la Fiducuenta y en la Cuenta Corriente.

Concepto Enero/09 Febrero/09 Marzo/09 Saldo Inicial Fiducuenta y Cta Cte 306.652.280 1.125.805.910 598.822.759 * Aportes Realizados 1.141.000.000 (*) 32.000.000(*) 1.058.000.000(*) * Rendimientos cuentas y otros 6.802.364 6.741.078 28.211.361 Total ingresos 1.147.802.364 38.741.078 1.086.211.362 Total egresos -328.648.735 -565.724.229 -438.647.083 Saldo Final Fiducuenta+Cta Corriente 1.125.805.910 598.822.759 1.246.387.037 Saldo Total Fideicomiso 1.125.805.910 598.822.759 1.246.387.037

El cronograma de aportes para atender los requerimientos del año 2009 se indica en el siguiente cuadro, destacando que el tercer aporte esta programado para el día 31 de julio de 2009 por valor de $1.104.000.000.0:

APORTES AÑO 2009

VALOR 2009 Enero Marzo Julio Octubre TOTAL 2009

Valor Aporte 1.224.000.000 1.104.000.000 1.104.000.000 1.224.000.000 4.656.000.000

Valor Aporte por Par 51.000.000 46.000.000 46.000.000 51.000.000 194.000.000

Fecha Aporte 16/01/2009 27/03/2009 31/07/2009 30/10/2009

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

6

2.2 ANALISIS SITUACIÓN DE MORA DE COLDECÓN: Al 31 de marzo de 2009 Coldecón adeuda a la Alianza por concepto de aportes, un capital total de $382 millones, sin contar los intereses de mora, los cuales se generan hasta la fecha del pago de los valores adeudados y deben calcularse a la tasa máxima permitida por la ley que esté vigente al momento del pago. Adicionalmente esta pendiente el pago de los intereses de mora del último aporte del 2006 y del primer aporte del 2007 que fueron realizados tardíamente. Por concepto de derechos de uso COLDECÓN adeuda a ISA un total de USD346.668.1, más los intereses de mora. Anualmente la obligación con ISA es de aproximadamente US$116.000.

APORTES PENDIENTES DE PAGO AL PATRIMONIO RFO31240 (A marzo/09)

DERECHOS DE USO PENDIENTES DE PAGO

A ISA

VENCIMIENTO CONCEPTO VENCIMIENTO VALOR DE APORTE (Col$) DIA/ MES AÑO FASE 1 (US$) DIA/ MES AÑO

39.000.000 30 de abril 2007 61.913,24 31 octubre 2006 39.000.000 31 de julio 2007 63.531,28 31 octubre 2007 45.000.000 31 de octubre 2007 65.072,40 31 octubre 2008 39.000.000 31 de enero 2008 39.000.000 30 de abril 2008 FASE 2 (US$) DIA/ MES AÑO 39.000.000 15 de julio 2008 50.690,90 27 enero 2007 45.000.000 24 de octubre 2008 52.008,89 27 enero 2008 51.000.000 16 de enero 2009 53.270.5 27 enero 2009 46.000.000* 27 de marzo 2009

Total Aportes en Mora $336.000.000 Total Derechos

de Uso Mora US$346.668.1

La Superintendencia de Sociedades había admitido a Coldecón en proceso de reorganización empresarial el 16 de octubre de 2008, de acuerdo con la solicitud presentada por esta empresa el 12 de agosto de 2008. El 24 de octubre de 2008 falleció el presidente y representante legal de la sociedad, Sr. Carlos Alberto Bernal Forero. Mediante auto del 18 de diciembre de 2008, la Superintendencia de Sociedades decretó la terminación del proceso de reorganización empresarial y la apertura del proceso de liquidación judicial.

En el auto la Superintendencia destaca que la sociedad se encuentra acéfala; no genera recursos para atender la operación corriente; las obligaciones vencidas adquiridas por la sociedad con posterioridad a la fecha de aceptación al proceso de reorganización, alcanzan aproximadamente $814 millones; los activos no cuentan con pólizas de seguros y la empresa que prestaba la vigilancia suspendió sus servicios por lo cual están en grave riesgo de pérdida y en la actualidad la capacidad instalada del call center se viene utilizando sólo en un 2.05%; entre otros aspectos.

El 15 de enero de 2009 la Superintendencia de Sociedades fijó el aviso informado la apertura del proceso y estableció un término para que los acreedores presentaran sus créditos al liquidador el cual ya se cumplió. La Comisión y el Director del Comité Financiero y Contable, con el apoyo de la Administración de la Red, adelantaron gestiones con la Fiduciaria para el reconocimiento del crédito de Coldecón. En el mes de enero de 2009 se tramitó una carta de instrucciones de las empresas de la Alianza a la Fiduciaria, para que se realizara el registro contable del crédito y para que se endosara en procuración el pagaré otorgado por Coldecón.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

7

El 23 de enero de 2009 el Comité Ejecutivo adoptó principalmente las siguientes determinaciones: 1. Seleccionó a la firma de abogados Contexto Legal para representar los intereses de la Alianza, en el

proceso de liquidación judicial y dispuso que la Fiduciaria le endosara el pagaré para el cobro. 2. Ordenó a la Fiduciaria liquidar y contabilizar los intereses moratorios. 3. Declaró el incumplimiento del Acuerdo 1 por parte de Coldecón a la luz de lo dispuesto en el numeral 31

de dicho Acuerdo, habida cuenta que Coldecón tiene un atraso superior a 20 meses en el pago de sus aportes u obligaciones económicas, sin que se haya justificado debidamente el incumplimiento. En consecuencia dispuso que Coldecón debe pagar la sanción de US$600.000 establecida en dicho numeral, a las otras Partes de la Alianza en proporción a su participación, sin necesidad de requerimiento alguno.

4. Dispuso además que el monto de la sanción impuesta a Coldecón de conformidad con lo previsto en el numeral 31 del Acuerdo 1, se presente como crédito a favor de las otras Partes de la Alianza en el proceso de liquidación judicial.

5. Dispuso que la Comisión y la Administración continúen haciendo un seguimiento permanente al tema, identificando estrategias que redunden en protección de los intereses de la Alianza y que mantengan informado al Comité Ejecutivo.

En cumplimiento de las directrices mencionadas, la Comisión y la Administración han realizado permanentes reuniones. El 12 de febrero de 2009 se realizó una reunión con el Liquidador de Coldecón, Dr. Julio Cesar Espíndola Roa, en la que participaron ISA, el Dr. Juan Luis Escobar (Contexto Legal), miembros de la Comisión y la Administración de la Red; con el fin de explicarle la estructura de la Alianza e informarle de las deudas respectivas. El 23 de febrero de 2009 se realizó una reunión del Comité Ejecutivo donde se determinó que no se instauraría demanda alguna contra Coldecón para exigir, con respecto a ésta, la terminación o la resolución del Acuerdo 1 y de los demás contratos o acuerdos derivados del mismo; pues consideró que había aspectos importantes que debían sopesarse, por lo que invitó a que cada empresa analizara el tema internamente y se convocara a una reunión de abogados. En dicha oportunidad ISA precisó que no descartaba que ante el incumplimiento de Coldecón en lo que concierne al pago de los derechos de uso, decidiera exigir a las demás partes de la Alianza dicho pago, invocando la obligación solidaria de éstas con Coldecón, lo cual evaluaría en su momento; sin que ello signifique que no tiene interés en hacer un frente común con la Alianza en cuanto sea posible. Los representantes de las demás empresas presentes en la reunión manifestaron que no comparten la posición de ISA en cuanto a su apreciación de la responsabilidad solidaria, pues en opinión de ellas tal solidaridad no es procedente. Dentro de la oportunidad legal, el 24 de febrero de 2009, Contexto Legal presentó a la Superintendencia de Sociedades y al Liquidador de Coldecón, los créditos de esta empresa relacionados con la Alianza. Ese mismo día, con la comunicación ICAP-FO-63-09 del 23 de febrero de 2009, la Administración de la Red, notificó al Liquidador de Coldecón que el Comité Ejecutivo de la Alianza en la reunión del 23 de enero de 2009, declaró el incumplimiento del Acuerdo 1 por parte de Coldecón y que en consecuencia se estableció la sanción de USD600.00 que prevé el numeral 31 del Acuerdo 1. Por su parte ISA informó que presentó en la liquidación de Coldecón el crédito total por los derechos de uso, incluyendo la suma en mora y la que todavía no es exigible. Partiendo de esta decisión, ISA está evaluando si en su momento estaría de acuerdo o no con la terminación de los contratos relacionados con la Alianza respecto de Coldecón; al igual que está evaluando si firma los contratos de cesión de derechos fiduciarios y de comodato precario.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

8

De acuerdo con lo aprobado por el Comité Ejecutivo, el tema fue revisado nuevamente por los abogados de las empresas de la Alianza el 2 y 9 de marzo de 2009, con las siguientes conclusiones: (i) Se aprobó que Contexto Legal gestione con la Superintendencia de Sociedades y con el Liquidador de

Coldecón, la suscripción por parte de Coldecón, de los contratos de cesión de derechos fiduciarios y de comodato, con el fin de que sea posible implementar el nuevo contrato de fiducia lo más pronto posible;

(ii) Se determinó que lo más conveniente es no demandar por ahora la terminación o la resolución del Acuerdo 1 y de los demás contratos o acuerdos derivados del mismo, respecto de Coldecón, hasta esperar que la situación esté más depurada y se precisen las perspectivas reales de la Alianza de cara al proceso, incluyendo sopesar la decisión de ISA sobre la invocación de la solidaridad de las demás Partes de la Alianza respecto de Coldecón, en lo concerniente al pago de los derechos de uso

(iii) Se evaluarán las medidas a tomar ante una eventual adjudicación de la participación de Coldecón en la Alianza a un tercero, como consecuencia del proceso de liquidación judicial.

La Administración reitera la importancia de reglamentar la exigencia de garantías a las empresas que ingresen a la Alianza, según lo previsto en el Acuerdo 1. Contexto Legal informó que la Superintendencia de Sociedades, le reconoció personería para representar a las empresas de la Alianza, salvo a Emcali y Global Crossing, pues éstas debían cumplir unos requisitos relacionados con los poderes los cuales ya se presentaron, pero la Superintendencia todavía no se ha pronunciado. Así mismo Contexto Legal está gestionando con la Superintendencia de Sociedades y con el Liquidador de Coldecón, la suscripción por parte de esta empresa de los contratos de cesión de derechos fiduciarios y de comodato precario. El pasado 21 de abril los abogados Juan Luis Escobar y Ángela Patricia Hoyos, de Contexto Legal, acompañados por la Administración de la Red, se reunieron con la Superintendencia de Sociedades para plantear la importancia de que de que Coldecón suscriba los contratos. El Dr. Escobar se reunió con el Dr. Julio Cesar Espíndola Roa, Liquidador de Coldecón, el pasado 5 de mayo y éste se mostro muy interesado y optimista con el tema. El 11 de mayo el Dr. Escobar informó que el Liquidador ya presentó a la Supersociedades el proyecto de graduación y calificación de créditos, sin embargo dicha superintendencia todavía no ha dado traslado a los acreedores.

3.0 OTRAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DESARROLLADAS DURANTE EL PERIODO:

• COORDINACIÓN REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO ALIANZA. Durante el mes de marzo de 2009 la Administración de la Red realizó la coordinación requerida para la reunión del Comité Ejecutivo de la Alianza que tuvo lugar en la ciudad de Medellín el día martes 31 de marzo de 2009, reunión en la cual el CE entre otras acciones, revisó el desarrollo del presupuesto de O&M de la Alianza del año 2009 y adelantó el análisis de la situación de Coldecón S.A. en proceso de liquidación Judicial, dando además instrucciones sobre el desarrollo del proyecto para implementar video IP en las casetas de la Red de Fibra Óptica de la Alianza, sometido a su consideración por la Administración de la Red, proyecto más adelante descrito. En la reunión del Comité Ejecutivo el Ingeniero Néstor Rubiano Castiblanco, Director del CTA durante el periodo Septiembre – Diciembre de 2008, presento un informe sobre las acciones y tareas desarrolladas por el CTA durante ese periodo. A su vez, el Ingeniero Libardo Antonio Vélez G., Director del CTA durante el periodo Enero – Abril de 2009, presentó un informe sobre los ahorros logrados por el CTA.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

9

• TRÁMITE PERMISOS: Se adelantó ante EPM el trámite de autorización de ingreso permanente durante el segundo trimestre del año 2009 a la caseta de la Alianza en Miraflores y al ODF de intemperie en Guatapé, para las personas y contratistas de las empresas de la Alianza que requieran su ingreso a estos sitios para mantenimiento de los equipos de comunicación de las empresas allí operativas. Similar gestión se adelantó ante la Administración del Edificio EDATEL para el ingreso por emergencia al cuarto de la Alianza en dicho edificio, durante el periodo abril – junio de 2009.

• PLAN DE CONTINGENCIA SEMANA SANTA 2009:

Mediante correo de las 02:09 p.m. del día viernes 3 de Abril de 2009 la Administración de la Red informó a los Coordinadores Operativos de las Empresas de la Alianza y a sus correspondientes Centros de Control, sobre los nombres de las personas y sus números de contacto que estarían disponibles para la atención de los mantenimientos correctivos a su cargo, que se llegaran a registrar en los enlaces ópticos de la Alianza o en los equipos comunes de las casetas de comunicación, entre los días miércoles 8 al domingo 12 de abril de 2009, período correspondiente a la Semana Santa del año 2009.

• COORDINACIÓN PROCESO IMPLEMENTACIÓN NUEVO SERVICIO COMUNICACIONES ANCHO BANDA 512 KBPS GESTIÓN REMOTA OPERACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE MONITOREO ALIANZA: Durante el mes de marzo y abril de 2009 INTERNEXAdesarrolló los trabajos necesarios para ampliar de 19 Kbps a 512 Kbps, el ancho de banda del canal de comunicaciones requerido para la gestión remota del Sistema Integral de Monitoreo, instalado en las casetas de la Alianza Fases 1 y 2, lográndose culminar los trabajos en las fechas y sitios relacionados en el siguiente cuadro:

SEDE Fecha site survey Fecha adecuaciones Fecha pruebas Fecha Migracion SAN BERNARDINO 24/02/2009 04/03/2009 05/03/2009 14/04/2009 - 10:00 YUMBO 19/02/2009 04/03/2009 05/03/2009 12/04/2009 - 15:00 LA VIRGINIA 23/02/2009 05/03/2009 06/03/2009 17/04/2009 - 12:30 IBAGUÉ (Mirolindo) 25/02/2009 06/03/2009 16/04/2009 17/04/2009 - 17:00 EL BOTE 24/02/2009 09/03/2009 09/03/2009 16/04/2009 - 10:30 PURNIO 25/02/2009 06/03/2009 06/03/2009 17/04/2009 - 12:00 SAN CARLOS 27/02/2009 13/03/2009 06/04/2009 07/04/2009 -10:00 CENTRO CONTROL ALTERNO NA NA NA 14/04/2009 -18:00 EDATEL 30/03/2009 14/04/2009 15/04/2009 16/04/2009 - 17:50 TORCA 26/02/2009 16/03/2009 30/03/2009 27/04/2009 - 14:00 MIRAFLORES 12/03/2009 23-24/04/09 24/04/2009 28/04/2009 - 10:00 ANCÓN SUR 11/03/2009 26/03/1900 27/03/1900 03/04/2009 - 12:10M LA MESA 10/11/2009 27/03/2009 07/04/2009 27/04/2009 - 14:00 CENTRO CONTROL PRINCIPAL NA NA 19/03/2009 19/03/2009

Al final del mes de abril de 2009 solo restaba finalizar las pruebas en Niza, WBP y La Esmeralda para luego realizar su migración al nuevo ancho de Banda de 512 Kbps.

• PROYECTO DE VIGILANCIA Y CONTROL REMOTO CASETAS Y CUARTOS DE COMUNICACIÓN. Dada la limitada utilización que se venia haciendo del software Enterprise Buildings Integrador (EBI) debido al poco ancho de banda del canal de comunicación con los sitios (19 kbits), el Comité Ejecutivo en reunión del 16 de octubre de 2008, acogió la recomendación del CTA autorizando su incremento a 512 kbits, para poder así atender las actuales necesidades de gestión remota de las plantas de rectificación y bancos de baterías operativos en las casetas.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

10

En su oportunidad el CTA también tuvo en cuenta para escoger y recomendar al Comité Ejecutivo un ancho de banda de 512 kbits, el hecho de que las casetas de comunicación de la Alianza son sitios no atendidos, en los cuales la instalación de cámaras de vigilancia se torna en una labor complementaria a las rutinas de supervisión 7 x 24 que realiza INTERNEXA en su calidad de contratista de la Alianza, con una muy importante repercusión para la seguridad y control de los sitios. Por lo anterior, en el numeral 6 del Acta de Acuerdo de los Niveles de Servicio pactados para el periodo Enero – Abril de 2009, se definió el compromiso de la Administración de la Red de adelantar el desarrollo de la etapa de Factibilidad del Proyecto de Vigilancia de las Casetas y Cuartos de la Alianza mediante cámaras IP. En satisfacción del compromiso adquirido la Administración de la Red desarrolló el proyecto que presentó a consideración del Comité Ejecutivo como versión preliminar en su reunión del día martes 31 de marzo de 2009 cuyo costo se resume en el siguiente cuadro:

CANT DESCRIPCION V/UNID. USD V/TOTAL USD TRM VALOR COP 26 Advanced Pan/Tilt Internet Camera Server 196 5.083 2.354 11.965.382 1 Vortexip Lite (36 Users) 3.604 3.604 2.354 8.483.816 14 Router TEW-63GR 153 2.142 2.354 5.042.268 1 Disco Duro Externo 500gb 390.000 15 Instalación Y Configuracion Cámaras IP 650 9.750 2.354 22.951.500

SUB TOTAL 48.832.966,00 IVA 7.813.274,56

TOTAL 56.646.240,56

Con ajuste a lo indicado por el Comité Ejecutivo, durante el periodo la Administración de la Red continuó realizando un análisis más detallado del proyecto en consideración, teniendo en cuenta para ello los últimos avances técnicos sobre el tema, pro y contras de la implementación del sistema finalmente definido y justificación de la inversión a realizar, contando para ello con la orientación y apoyo del Ingeniero Juan Vicente Moreno de TELMEX. Como parte del proceso se solicitó cotización de solución a EBC Ingeniería, representante en Colombia de Honeywell suministrador de la plataforma EBI que posee la Alianza para la gestión remota de los sitios de la Red, recibiéndose la oferta indicada en el siguiente cuadro, en la cual se considera suministro y licencia para 16 cámaras (cuartos de comunicación) y no se consideran las requeridas en los cuartos de energía, ni los costos de su instalación.

ITEM DESCRIPCIÓN CANT. VALOR TOTAL 1 SOFTWARE CENTRO DE CONTROL

Licencia HDVM para servidor 16 cámaras 1,00 Marca: Honeywell Ref: 16-DVM-CACNT

SG 13.832.501

2 CCTV (16 CAMARAS) SG 29.738.200 3 EQUIPOS DE COMPUTO DVM SG 11.250.000 4 INSTALACIÓN E INGENIERIA (PENDIENTE) SG 0

SUB TOTAL SIN IVA 54.820.701 SUB TOTAL CON IVA 63.592.013

En correo de las 09:18 a.m. del día miércoles 29 de Abril de 2009 la Administración de la Red presentó a consideración del CTA un análisis comparativo entre los costos que implicaría para la Alianza la solución Honeywell ofertada por EBC Ingeniería y la economía que se lograría con una solución de mercado como la ilustrada en su oportunidad al Comité Ejecutivo de la Alianza, la cual con importantes ahorros, ha sido implementada exitosamente en sistemas similares, proponiendo además que para tranquilidad de la Alianza se autorice, tal como se ha considerado para la implementación de otros sistemas, el desarrollo de un proyecto piloto en la caseta de la subestación Miraflores, cuyo costo sería de US $ 196 dólares, que representa el valor de adquisición de una cámara de prueba, ya que su instalación y programación la realizaría el Ingeniero Mauricio A. Gonzalez de la Firma G&R Ingeniería, sin ningún costo para la Alianza, estando pendientes de la respuesta que al respecto dé el Director del CTA.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

11

• COORDINACIÓN Y CONTROL MANTENIMIENTOS: Durante los meses de marzo y de abril de 2009 la Administración de la Red realizó seguimiento a las actividades de mantenimiento correctivo y/o preventivo contratadas con ISA, ETB, EMCALI, EPM, INTERNEXA y AIRE AMBIENTE en el cable canalizado y para los equipos comunes de las casetas.

• SOLICITUD REPOSICIÓN CELDAS POR FALLA BANCO DUAL BATERÍAS CASETAS ALIANZA SUBESTACIONES TORCA (BOGOTÁ) Y MIRAFLORES (MEDELLÍN): Durante los meses de marzo y abril de 2009 se continúo adelantando la reclamación ante la firma EMERSON ELECTRIC DE COLOMBIA LTDA. para la reposición por garantía de la celda No. 2 del banco de baterías No. 2 de la caseta de la Alianza en la subestación de Torca y de la celda No. 8 del banco de baterías No. 2 de la caseta de la Alianza en la Subestación Miraflores, las cuales evidenciaron falla operativa durante las pruebas de eficiencia realizadas en el mes de octubre y noviembre de 2008. Por lo tanto, una vez realizadas las nuevas pruebas de eficiencia requeridas por EMERSON, que permitieron ratificar la condición de falla de las celdas en consideración, con Carta ICAP - FO - 073 - 09 del 3 de mazo de 2009, reiteramos al Contratista nuestras solicitud de reemplazo inmediato por garantía de las celdas; petición que nuevamente realizamos con carta ICAP-FO-109-09 del día 30 de marzo de 2009, en donde se fijó como plazo perentorio el día 3 de marzo de 2009 para proceder a realizar gestiones de reclamación ante la Compañía de seguros CONFIANZA, garante del Contratista, a través de la póliza 01-CU02608. Con correo de las 05:03 p.m. del día 3 de Abril de 2009 EMERSON ELECTRIC DE COLOMBIA LTDA manifestó su compromiso de realizar por garantía la sustitución de las celdas falladas, indicando que las celdas estaban en proceso de fabricación y que su transporte a Colombia sería por vía marítima, ya que su transporte no estaba permitido por vía aérea, por tratarse de material peligroso. Por lo tanto y al considerar los tiempos de de embarque, de transporte marítimo de China a Colombia y el tiempo de nacionalización, se espera poder contar con dichas celdas en un plazo de dos (2) meses.

• INFORMACIÓN RESERVA CABLE OPGW EN TORRES CAJAS DE EMPALME ENLACES RED FIBRA ÓPTICA ALIANZA (ACTUALIZADO 23/04/09) Mediante correo de las 04:27 p.m. del día jueves 23 de Abril de 2009 la Administración de la Red envió a los Coordinadores Operativos de la Alianza, un archivo actualizado a fecha abril 23 de 2009, en donde sobre diagramas, se ilustra la condición inicial y actual de los diferentes empalmes de la Red de Fibra Óptica Fases 1 y 2, incluyéndose la información concerniente a los últimos eventos 310 “Variante enlace Ancón Sur – La Esmeralda” y 325 “Correctivo enlace San Bernardino – El Bote Torres 159- 160-161”. Se indicó además la longitud de cable de reserva OPGW existente en las cajas de empalme, información vital al definir los mantenimientos correctivos requeridos.

• INFORME SEMANA SEGUIMIENTO A PROGRAMACIÓN DE CORRECTIVOS Y CUMPLIMIENTO SLA´S ENERO - ABRIL 2009 Durante los meses de marzo y Abril de 2009 la Administración de la Red envió con recurrencia semanal al Director del CTA, con copia a los demás miembros de dicha organización, un informe sobre la gestiones adelantadas en el periodo con relación al cumplimiento de los SLA´s pactados, informe en el cual se indican también los avances ó seguimiento realizado a la programación de mantenimientos preventivos ó correctivos pendientes en la Red ó en los equipos comunes de las casetas de comunicación de la Alianza.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

12

• DIRECCIONES Y TELÉFONOS MIEMBROS COMITÉ EJECUTIVO-COMITÉ TÉCNICO-COORDINADORES OPERATIVOS-COMITÉ FINANCIERO Y CONTABLE Y ADMINISTRACIÓN RED (ABRIL 3 DE 2009) En cumplimiento de lo previsto en el numeral 3.1.2 “Manejo de bases de datos con información de contactos” del Contrato de Administración de la Infraestructura Común de la Alianza Fases 1 y 2 en la Etapa Operativa, mediante correo del día viernes 3 de Abril de 2009 la Administración de la Red envió a las empresas de la Alianza archivo actualizado a fecha Abril 3 de 2009, en donde se relacionaba la siguiente información:

Miembros del Comité Ejecutivo. Integrantes del Comité Técnico Administrativo. Coordinadores Operativos. Centros de Gestión Empresas Alianza Integrantes del Comité Financiero y Contable. Administración Red Fibra Óptica Alianza con indicación del numero de extensión de sus

funcionarios

• LIQUIDACIÓN CONSUMO ENERGÍA CASETAS FASES 1 Y 2 PERIODO ENERO - MARZO DE 2009 Buscando lograr la equidad para todas las empresas de la Alianza, el Comité Ejecutivo definió la forma en la cual cada empresa debía asumir los costos del consumo de energía comercial y de respaldo, generados en las diferentes casetas de comunicación de las Fases 1 y 2, estableciendo que todas las empresas, operativas y no operativas, de acuerdo con su porcentaje de participación en la Alianza, debían cancelar trimestralmente el 20 % del valor total de la energía comercial y de respaldo requerida durante el periodo, para sufragar costos comunes y que el 80 % restante debía ser sufragado por las empresas operativas de acuerdo con el consumo real de cada empresa, calculado a partir del registro de consumo DC. Dado que a la presente no ha iniciado su operación el nuevo Patrimonio Autónomo, denomina “Patrimonio Autónomo RFO Alianza F1-F2” y el cual reemplazara el Patrimonio Autónomo RFO 31240, no se ha facturado a las empresas de la Alianza el primer cobro por energía, por lo cual se considera que la primera cuenta corresponderá al periodo Enero – Marzo y Abril – Junio de 2009. En el siguiente cuadro se indica el acumulado adeudado por las empresas de la Alianza al Patrimonio Autónomo RFO Alianza F1-F2 por energía (Comercial y Respaldo), entre los meses de Enero – Marzo de 2009, cuyo cálculo se soporta en archivo enviado al Comité Financiero y Contable de la Alianza en correo de las 11:39 a.m. del día lunes 20 de Abril de 2009.

COSTO ENERGÍA CASETAS ALIANZAS RED FIBRA OPTICA FASES 1 Y 2

CUATRIMESTRE ENERO – MARZO - DE 2009

COSTO ENERGÍA COMUN INCLUIDA EN PRESUPUESTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CUATRIMESTRAL ASUMIDO POR TODAS LAS EMPRESA

COSTO ENERGÍA FACTURABLE CUATRIMESTRAL A CADA EMPRESA SEGÚN CONSUMO REAL PERIODO CALCULADO POR

CONSUMO DC EMPRESA Porcentaje

Participación Alianza

Consumo DC Enero - Marzo 2009

% de Consumo

DC

20% Valor AC Comercial

Enero - Marzo 2009

20% Valor AC Respaldo

Enero - Marzo 2009

Total 20% Energía Comercial y

Respaldo Enero- Marzo 2009

80% Valor AC Comercial

Periodo Enero - Marzo 2009

80% Valor AC Respaldo

Periodo Enero - Marzo 2009

Total 80% Energía Comercial y

Respaldo Periodo Enero-Marzo 2009

GRUPO 1 8,32% 0,0 0,00% 1.174.822,3 474.211,5 1.649.033,81 0,0 0,0 0,00 COLDECON 4,17% 0,0 0,00% 588.823,2 237.675,7 826.498,92 0,0 0,0 0,00 EPM - UNE TELC. 4,17% 19,8 0,84% 588.823,2 237.675,7 826.498,92 566.643,1 103.155,2 669.798,31 ETB 12,50% 657,7 27,92% 1.765.057,5 712.457,2 2.477.514,74 16.669.171,7 7.780.116,7 24.449.288,49 TELEFONICA 4,17% 210,4 8,93% 588.823,2 237.675,7 826.498,92 4.968.865,3 2.804.635,5 7.773.500,83 GLOBAL CROSSING 12,50% 317,5 13,48% 1.765.057,5 712.457,2 2.477.514,74 7.626.003,0 2.468.408,4 10.094.411,39 EPM - UNE TELC. 16,66% 288,2 12,24% 2.352.468,7 949.563,0 3.302.031,64 6.414.446,3 3.094.574,6 9.509.020,85 TELMEX 4,17% 102,6 4,36% 588.823,2 237.675,7 826.498,92 2.398.360,6 742.786,4 3.141.147,02 COMCEL 4,17% 175,5 7,45% 588.823,2 237.675,7 826.498,92 4.529.718,2 1.081.063,4 5.610.781,59 ISA / ITXA 29,17% 583,6 24,78% 4.118.938,2 1.662.590,2 5.781.528,39 13.308.632,6 4.723.890,6 18.032.523,14

TOTAL 100,00% 2.355,30 100,00% 14.120.460,20 5.699.657,70 19.820.117,90 56.481.840,80 22.798.630,81 79.280.471,61

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

13

En el siguiente cuadro se ilustra el balance del acumulado adeudado por las empresas de la Alianza al Patrimonio Autónomo RFO Alianza F1-F2, para lo cual se aplicó al valor total cancelado por energía durante el periodo Enero – Marzo de 2009 (Comercial y respaldo), el porcentaje de participación de cada empresa de la Alianza. Al valor resultante se le resto el 20 % de gastos comunes y además se resto el valor correspondiente al consumo DC de cada empresa operativa (80%). El resultado positivo indica saldo a favor de la empresa y el resultado negativo implica valor adeudado por esta empresa al Patrimonio debido a mayor consumo de energía con respecto a su porcentaje de participación en la Alianza y por ende al valor considerado como aporte en el presupuesto de O & M.

• PROCEDIMIENTO COMPLEMENTADO A FECHA ABRIL 15 DE 2009 PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO ALIANZA FASES 1 Y 2

De acuerdo con lo establecido en el literal "a" del numeral "2" de la Cláusula Tercera del Contrato de Prestación de Servicios suscrito entre ISA y el Patrimonio Autónomo RFO 31240, con carta ICAP-FO-133-09 del 15 de abril de 2009, la Administración de la Red envío a ISA, en su condición de Contratista de la Alianza, la versión complementada del "Manual para el Mantenimiento de las Unidades de Aire Acondicionado de las casetas y cuartos de comunicación de la red de Fibra Óptica de La Alianza Fases 1 y 2", manual que fue adicionado en los numerales 10 y 11 de su aparte quinto “Pasos para el desarrollo de las actividades correspondientes al Mantenimiento Preventivo”, con la finalidad de precisar o facilitar la comprensión del alcance de la actividad de mantenimiento prevista en dicho numeral; manual éste que en su oportunidad fue aprobado por el Comité Técnico Administrativo de la Alianza y acoge la normatividad vigente y las recomendaciones dadas por los fabricantes para el mantenimiento de las diferentes unidades de aire acondicionado de la Alianza. Adicionalmente y teniendo en cuenta que por obsolescencia y economía en el consumo de energía, la Alianza ha venido sustituyendo las unidades de aire acondicionado de la mayor parte de sus sitios por equipos marca TRANE de alta eficiencia, con refrigerante alternativo R-410, equipos que operan con compresores tipo Scroll y no reciprocantes como los operativos en las unidades inicialmente instaladas en las casetas de la Alianza, lo que origina diferencias en la tecnología que debe ser considerada para el adecuado mantenimiento de unos u otros equipos; en el "Manual para el Mantenimiento de las Unidades de Aire Acondicionado" enviado a ISA se adicionó al tradicional formato establecido para el “Reporte de Mantenimiento Preventivo Sistema Aire Acondicionado Casetas de Comunicación”, un nuevo formato aplicable al Mantenimiento Preventivo de las Unidades TRANE”, el cual debe ser considerado para estos nuevos sitios.

BALANCE COSTO ENERGÍA PERIODO ENERO - MARZO DE 2009

PORCENTAJE DE PARTICIPACION

EMPRESAS ALIANZA

Costo Energía

Comercial Ene-Mar

2009

Costo Energía Respaldo

Ene - Mar 2009

Total Aportes Energía

Porcentaje Participación

Costo Energía 20% Obligatoria

Costo Energía 80% Por

Consumo

Saldo +/- Porcentaje

Participación / Consumo Real

DC

GRUPO 1 %

PART. EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P 1,38% 980.587,51 395.809,56 1.376.397,08 EMCALI E.I.C.E E.SP 5,55% 3.922.349,66 1.583.238,09 5.505.587,76 IMVERSIONES ONDA 1,38% 980.587,51 395.809,56 1.376.397,08 Total Grupo 1 8,33% 5.883.524,69 2.374.857,22 8.258.381,91 $ 1.649.033,81 $ 0,00 6.609.348,10 GRUPO 2 - COLDECON 4,16% 2.941.762,54 1.187.428,69 4.129.191,23 $ 826.498,92 $ 0,00 3.302.692,32 GROPO 3 - EPM TELECO 4,16% 2.941.762,54 1.187.428,69 4.129.191,23 $ 826.498,92 $ 669.798,31 2.632.894,00 GRUPO 4 -E.T.B E.S.P 12,50% 8.825.287,63 3.562.286,06 12.387.573,69 $ 2.477.514,74 $ 24.449.288,49 -14.539.229,54 GRUPO 5 - TELEFONICA MOVILES 4,16% 2.941.762,54 1.187.428,69 4.129.191,23 $ 826.498,92 $ 7.773.500,83 -4.470.808,51 GRUPO 6 - GLOBAL CROSSING 12,50% 8.825.287,63 3.562.286,06 12.387.573,69 $ 2.477.514,74 $ 10.094.411,39 -184.352,44 GRUPO 7 - EPM TELECO 16,66% 11.767.050,17 4.749.714,75 16.516.764,92 $ 3.302.031,64 $ 9.509.020,85 3.705.712,43 GRUPO 8 - TELMEX S.A 4,16% 2.941.762,54 1.187.428,69 4.129.191,23 $ 826.498,92 $ 3.141.147,02 161.545,30 GRUPO 9 - COMCEL 4,16% 2.941.762,54 1.187.428,69 4.129.191,23 $ 826.498,92 $ 5.610.781,59 -2.308.089,27 TOTAL ISA - INTERNEXA 29,16% 20.592.337,79 8.312.000,82 28.904.338,61 $ 5.781.528,39 $ 18.032.523,14 5.090.287,08 COSTO ENERGÍA ENE - MAR 2009 100% 70.602.300,63 28.498.288,36 99.100.588,98 19.820.117,90 79.280.471,61

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

14

4.0 DESARROLLO ACTIVIDADES DE CAMPO MARZO – ABRIL DE 2009 Durante el mes de marzo de 2009 la Administración de la Red realizó las siguientes actividades de campo: 2.1 DESARROLLO PROYECTO NUEVO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DC EN CASETA MIRAFLORES: De acuerdo con lo autorizado por el Comité Ejecutivo, mediante Orden de Servicio No. OS 439-09 el Patrimonio Autónomo RFO-31240 ordenó a la firma C.I. ELECTRO ANDINO LTDA. el suministro e instalación de la canastilla de fuerza y de los sub tableros DC requeridos en las casetas de Comunicación de la Alianza localizadas en las subestaciones de Torca y Miraflores. Culminados los trabajos en la subestación de Torca, entre los días 2 al 10 de marzo de 2009, bajo la coordinación y supervisión permanente del Ingeniero Giovanni Lopera V. de la Administración de la Red, la firma C.I. Electro Andino Ltda. con ajuste al siguiente programa, realizó los trabajos correspondientes al suministro e instalación de la nueva escalerilla de energía en la caseta de comunicación de la Alianza en la subestación Miraflores, así como la ejecución de los trabajos de instalación de las nuevas cajas de Distribución DC que van adosadas a esta escalerilla y que permite atender los requerimientos propios de cada empresa:

ITEM ACTIVIDAD Mar 2 Mar 3 Mar 4 Mar 5 Mar 6 Mar 7 Mar 8 Mar 9 Mar 10

1 Replanteo en el sitio 2 Instalación de bandeja portacables 3 Instalación de cajas y acometidas 4 Instalación de acometidas provisionales 5 Desconexión de antiguas 6 acometidas conexión de nuevas 7 Migración de cargas equipos 8 operativos y pruebas

El alcance del trabajo realizado fue el siguiente:

• Montaje de diez y ocho (18) distribuidores Mini Pragma – para Breakers. • Montaje de doce (12) cajas Mini Pragma de borneras para distribuidor. • Montaje de acometidas sencillas y dobles para distribuidores duales en cable tipo soldador #6 • Puestas en funcionamiento tableros DC y migración de cargas existentes • Desmonte de acometidas existentes.

El costo final de los trabajos fue la suma de $19.985.915,00 más IVA, registrándose un menor valor de $1.296.085 con respecto al valor inicial estimado para el desarrollo de la Orden de Servicio No. 439-09 por disminución del recorrido del cable y bandejas en la caseta de Miraflores. En el siguiente registro fotográfico se indican los trabajos realizados

Montaje de Nueva bandeja Porta-cable de 40 x 8 cm con barrajes de tierra

Proceso de Instalación y alambrado nuevos tableros DC

Vista final acometidas DC Positivas con sus respectivas marcaciones

Vista final acometidas DC Negativas con sus respectivas marcaciones

Con los trabajos realizados se cumple con el objetivo principal de independizar los tableros de DC de la Caseta, dando mayor facilidad de conexión de equipos a cada uno de las diferentes empresas de la Alianza.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

15

2.2 MANTENIMIENTO ANUAL BANCO DE BATERÍAS CUARTO ALIANZA EDIFICIO EDATEL. Entre los días 10, 11 y 12 de marzo de 2009, mediante Orden de Servicio O.S. 445-09 por valor de $2.130.000 más IVA, la firma C.I. Electro Andino realizó bajo supervisión local de la Administración de la Red, el mantenimiento anual de la planta de rectificación ELTECK FLATPACK 1500 POTENCIA 1.400 W y la prueba de eficiencia de los dos (2) bancos de baterías marca FULL RIVER referencia HGLX-200-2 de 200 AH @ 10 hrs, instalados en el cuarto de la Alianza del Edificio EDATEL, labor dentro de la cual se incluyó el mantenimiento del tablero de distribución del equipo y verificación de parámetros del Software. Sobre el mantenimiento en cuestión se destaca que dado el compromiso de la firma TECNOENERGIA COLOMBIA LTDA. con la Alianza, plasmado en carta CT-218-08 de diciembre 9 de 2008 y referido al mantenimiento de la planta de rectificación ELTECK durante los próximos tres (3) años; mediante carta ICAP-FO-049-09 del día 17 febrero de 2009, invitamos a la firma TECNOENERGÍA COLOMBIA LTDA a presentar cotización para la ejecución de los trabajos antes referidos a partir del compromiso adquirido, recibiendo respuesta negativa el día miércoles 18 de Febrero de 2009 en la cual se informó sobre su no participación a cotizar, ya que era política de TECNOENERGÍA COLOMBIA LTDA. priorizar sus servicios a las marcas por estos representadas y que en el presente caso las baterías FULL RIVER no eran de su representación. Ante esta respuesta, la Administración de la Red envió el día 1 de abril de 2009 a TECNOENERGIA COLOMBIA LTDA. la carta ICAP-FO-117-09, solicitándole precisar en el tiempo su compromiso de mantenimiento de la planta ELTECK por estos suministrada, para poder realizar las acciones de seguimiento del caso. Los trabajos se desarrollaron según el programa establecido, con ajuste a la normatividad vigente y de acuerdo con las recomendaciones del fabricante de los equipos, realizándose las siguientes labores:

Se apretaron todos los contactos eléctricos del tablero general de AC y se retorquearon a 100 In/Lb todos los bornes del banco de baterías, así mismo se retorquearon todos los contactos eléctricos de los Shelfs de rectificadores y de distribuidor de -48VDC

Dentro del mantenimiento correspondiente a la Planta ELTEK se realizó la verificación de su operación y la funcionalidad de cada uno de sus módulos de rectificador, así como la verificación y comprobación de voltajes de alimentación, efectuándose además la limpieza de la respectiva planta.

La prueba de capacidad de los bancos de baterías se realizó a 8 horas con una corriente constante de 24,2 A DC y la misma fue superada satisfactoriamente por los dos bancos de las baterías, prueba que se ejecuto manteniendo los parámetros de la prueba efectuada durante su instalación, para efectos de poder lograr obtener una adecuada trazabilidad. La prueba fue ejecutada a un voltaje final de 1,8 V / celda, para evitar llevar las baterías a descarga profunda, durante un tiempo de 8 Horas, con lo cual y de acuerdo a la tabla de datos del fabricante, se requiere una corriente de drenaje de 24.4 Amperios. De acuerdo con la lectura de resistencia interna tomada este año se observa que todas las celdas registran una resistencia interna en promedio del 102%. Es importante recordar que las celdas que se encuentren entre el 70% y el 100% están en condiciones normales de trabajo. Entre el 60% y el 70% se encuentran en observación y en el 60% o inferiores se debe realizar cambio inmediato.

Planta de rectificación

Elteck Fijación de Frenos en Riel Omega en

tableros de distribución y apriete Apriete con Torquimetro de

Terminales de Banco Proceso de Descarga Bancos

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

16

MANTENIMIENTO BATERIAS 48V PRUEBA DE CAPACIDAD BANCO No 1 HGXL-200 -2 EDATEL

Marzo 11 de 2009

1,750

1,800

1,850

1,900

1,950

2,000

2,050

2,100

2,150

2,200

2,250

2,300

2,350

0,000 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000

TIEMPO DE DESCARGA (h)

VOLT

AJE

(Vdc

)

TENSION MINIMATENSION PROMEDIOTENSION REFERENCIATENSION MAXIMA

MANTENIMIENTO BATERIASCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL POR CELDA

BANCO No 1 HGXL-200 -2 EDATELMarzo 11 de 2009

1,750

1,850

1,950

2,050

2,150

2,250

2,350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

N° Celda

Tens

ión

/ Cel

da

00:0000:3001:0001:3002:0002:3003:0003:3004:0004:3005:005,5006,0006,5007,0007,5008,000

MANTENIMIENTO BATERIAS 48V PRUEBA DE CAPACIDAD BANCO No 2 HGXL-200 -2 EDATEL

Marzo 12 de 2009

1,750

1,800

1,850

1,900

1,950

2,000

2,050

2,100

2,150

2,200

2,250

2,300

2,350

0,000 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000

TIEMPO DE DESCARGA (h)

VOLT

AJE

(Vdc

)

TENSION MINIMATENSION PROMEDIOTENSION REFERENCIATENSION MAXIMA

MANTENIMIENTO BATERIASCOMPORTAMIENTO INDIVIDUAL POR CELDA

BANCO No 2HGXL-200 -2 EDATELMarzo 12 de 2009

1,750

1,850

1,950

2,050

2,150

2,250

2,350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

N° Celda

Tens

ión

/ Cel

da

00:0000:3001:0001:3002:0002:3003:0003:3004:0004:3005:005,5006,0006,5007,0007,5008,000

En las siguientes graficas se registran las mediciones realizadas durante las pruebas de eficiencia efectuada a los dos (2) bancos de baterías:

2.3 MANTENIMIENTO ANUAL BANCO DE BATERÍAS CASETA ALIANZA SUBESTACIÓN LA VIRGINIA. ISA adelantó entre el 30 y el 31 de marzo de 2009, el mantenimiento anual de la planta de rectificación y bancos de baterías de la caseta de comunicación de la Alianza en la subestación La Virginia, labores que localmente fueron supervisadas por el Ingeniero Giovanni Lopera de la Administración de la Red y que no implicó ningún riesgo de afección en el servicio de comunicaciones para las empresas de la Alianza, toda vez que en este sitio se cuenta con doble banco de baterías y alimentación AC de respaldo. La ejecución de estos trabajos hacia parte de la programación mensual de mantenimiento a cargo de ISA y que había sido remitida a las empresas de la Alianza con correo de las 05:09 p.m. del día viernes 27 de febrero de 2009, trabajos cuya ejecución fue nuevamente recordada a los Coordinadores Operativos con correo de las 09:53 a.m. del día viernes 13 de marzo de 2009 Los trabajos se desarrollaron de acuerdo al plan previamente establecido, siguiendo los lineamientos establecidos en el manual de “Procedimiento para la operación y mantenimiento de rectificadores y bancos de baterías de la Alianza Fases 1 y 2”, realizándose las siguientes labores: En la planta de rectificación se ejecutaron las siguientes actividades: a) Limpieza a la planta de rectificación.(Externa , como Internamente) b) Extracción y limpieza con aire a presión de la parte exterior a la parte frontal a los 10 módulos

rectificadores.( Tomando las precauciones para no afectar Rodamientos) c) Extracción de medidas de corrientes y voltajes en flotación e igualación a los rectificadores. d) Extracción del LOG de alarmas y eventos del sistema en el módulo SM60. e) Verificación de la funcionalidad del Equipo

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

17

En la transferencia, Tableros AC y Protecciones (TVSS Northern, TVSS Leviton), se realizaron actividades de inspección visual, revisión de conexiones, limpieza de los tableros y medida de voltajes. El Ingeniero Giovanni Lopera V. de la Administración de la Red, aprovecho su estadía en la caseta La Virginia y realizó un correctivo menor en el selector de la transferencia el cual se ilustra en el siguiente registro fotográfico, daño que había sido reportado por ISA a la Administración de la Red a finales de la semana pasada.

Conmutador Transferencia dañado Reparación conmutador Transferencia

En los Bancos de Baterías se realizaron las siguientes actividades: a) Inspección visual. b) Limpieza. c) Verificación de ajuste de conexiones con torquímetro a 10 Newton/metro. d) Medida de conductancia a celdas y puentes, de cada una de las dos jarras que componen cada celda. e) Pruebas de capacidad a 5 horas a una rata de descarga de 262 A, para voltaje final de 1.8 voltios por

celda a los dos bancos de baterías, con los siguientes satisfactorios resultados: En la prueba de eficiencia del banco de baterías No. 2 estuvo presente el Señor Jorge Albeiro Toro, funcionarios de la firma Energía Integral Andina, suministradora del banco en consideración, con la finalidad de observar el comportamiento de la celda 24 de dicho banco, la cual había sido sustituida por garantía en el año 2008 y a la que se le venia realizando especial seguimiento, tal como se aprecia en el siguiente grafico, celda que alcanzó su estabilización:

Menor valor pruebas de Capacidad Banco Nº 1: Menor valor pruebas de Capacidad Banco Nº 2: Banco 1 A: 1.919 V Banco 2 A: 1.910 V Banco 1 B: 1.921 V Banco 2 B: 1.910 V

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

18

2.4 MANTENIMIENTO CORRECTIVO TRANSFERENCIA CASETA ALIANZA LA ESMERALDA. A las 08:20 a.m. del día sábado 28 de marzo de 2009 el Ingeniero Libardo Antonio Vélez G. de ISA, informó a la Administración de la Red sobre el evento registrado en la caseta de comunicaciones de la Alianza en la subestación La Esmeralda, en la mañana de ese día, reportado por el Ingeniero encargado de la subestación. No obstante la gravedad de los sucesos que desencadenaron en un fuerte corto circuito en la transferencia del lugar, lo que originó que la caseta se quedara sin alimentación eléctrica comercial y de respaldo y que produjo el disparo del sistema contra incendios del sitio, el Centro Principal de Monitoreo de la Alianza, a cargo de INTERNEXA, no advirtió a la Administración de la Red sobre tan grave hecho para que ésta tomara las medidas del caso. Para atender la contingencia la Administración de la Red concibió el desarrollo de tres (3) etapas, a saber:

La primera etapa implicó el desplazamiento de un Técnico Electricista de la firma CYFO Comunicaciones con sede en la ciudad de Pereira, lugar cercano a la Caseta de la Esmeralda, con la misión de restablecer las condiciones de energía del lugar, técnico que se desplazó de inmediato acompañado del Ingeniero Carlos Alberto Huertas, también de la firma CYFO Comunicaciones, persona que conoce ampliamente el lugar y las condiciones de operación de sus equipos. Estas personas lograron restablecer el suministro de energía a la caseta y la normalización de la operación de sus equipos comunes.

Una segunda etapa estuvo a cargo del Ingeniero Juan Camilo Gallego H. de la Administración de la Red, quien a las 10:00 a.m. recogió en el almacén de ISA en Ancón Sur una transferencia similar a la fallada y la llevó hasta la caseta La Esmeralda, lo que le permitió sustituir todas las partes afectadas de la transferencia local y normalizar su operación hacia finales de la tarde del día sábado 28 de marzo de 2009.

La tercera etapa preveía el traslado el día domingo 29 de marzo de 2009 desde la ciudad de Cali a la Caseta La Esmeralda, del Técnico Especialista Feliciano Torres de la firma Velásquez, fabricante del equipo, en el evento en que la falla de la transferencia no hubiese sido posible corregir a satisfacción con los repuestos desplazados, etapa que finalmente no se requirió.

Transferencia Área de control de la transferencia

afectada Control y filtro quemados

Rectificador Cilindros CO2

Del análisis de la secuencia de alarmas se concluye que hacia las 07:22 a.m. se presentó falla de la red de alimentación principal AC de la CHEC, restableciéndose el servicio hacia las 07:24 a.m. Al parecer y por antecedentes que se tienen acerca de la deficiente regulación del circuito de la CHEC, hubo una sobre tensión en el momento del restablecimiento, que produjo la explosión del filtro de voltaje del módulo de control de la transferencia eléctrica. Dicha explosión produjo una gran cantidad de humo, así como el efecto colateral del quemado de varios otros elementos internos de la transferencia incluida gran parte del cableado de control Esta gran cantidad de humo produjo que hacia las 07:38 a.m (14 minutos después de la explosión) se activara el sistema contra-incendios. Tal como se aprecia en los registros, al sistema de gestión todas las alarmas asociadas al conato de incendio fueron reportadas casi simultáneamente en pantalla.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

19

Posterior al evento y como efecto de la falla interna en la protección, quedó por fuera el módulo de control de la transferencia, inhibiendo la salida AC de la misma, con lo que a las 08:20 a.m. se presentó alarma FALLA-AC-CASETA, quedando el sitio sin suministro eléctrico y dependiendo solo la operación de los equipos de telecomunicaciones del respaldo en baterías, hasta cuando la Administración con el apoyo de CYFO comunicaciones, logró despejar la falla hacia las 16:00, es decir 7:30 horas después de iniciada la emergencia De acuerdo con la carga del lugar y capacidad de las beterías, su autonomía da un respaldo aproximado de 12 horas. Finalmente y con respecto a la normalización del sistema contra incendio de la caseta La Esmeralda, se indica que el mismo sábado 28 de marzo el Ingeniero Gallego retiró y trasladó a la ciudad de de Medellín los cuatro cilindros de CO2 descargados, los cuales fueron enviados el día lunes 30 de marzo de 2009 a CRYOGAS para su proceso de prueba hidrostática y recarga, actividad que tiene 15 días de duración.

Sobre el tema a la presente la Administración de la Red ha desarrollado las siguientes dos (2) acciones:

Mediante carta ICAP-FO-0118-09 del día 1 de abril de 2009 se presentó a INTERNEXA nuestra nota de inconformidad por la falla que tuvo el operador de turno al no advertir a la Administración de la Red sobre la ocurrencia del evento en cuestión, debiéndose precisar que esta es la primera vez que se registra este caso, en todos los años en que INTERNEXA ha estado a cargo de la operación del Centro de Monitoreo de la Alianza. Mediante carta 1455-1 ITX del 13 de abril de 2009 INTERNEXA dio respuesta a la Administración de la Red, indicando las medidas que adoptará para evitar que tan grave situación se vuelva a registrar a futuro.

Paralelamente y mediante carta ICAP-FO-119-09 del día 1 de abril de 2009, se envió a los laboratorios de la firma Velásquez en la ciudad de Cali, fabricantes de la transferencia, el filtro supresor de impulsos eléctricos aparentemente quemado y el módulo de control fallado, recibiéndose como respuesta que el modulo de control no se había quemado y un plano indicativo para la instalación de fusibles antes del filtro, solución en implementación.

2.5 EVENTO 324 - ENLACE YUMBO - SAN BERNARDINO ISA reportó a las 18:00 horas del día sábado 21 de marzo de 2009, que habían sido afectadas las torres 50 y 51 de la línea a 230 KV Yumbo – Paez – San Bernardino, que soporta el enlace óptico de la Alianza del mismo nombre. Luego del barrido realizado por la fuerza pública a la zona de las torres 50 y 51, se encontró que cada una de estas tenía tres (3) patas voladas y que la estructura estaba deformada, con alto riesgo de colapso. Las torres están localizadas a 26,8 km desde San Bernardino. El día domingo 22 de marzo de 2009 ISA informó que habían sido derribadas las torres 31 y 32 de la línea antes referida y que habían quedado afectadas las torres 30 y 34 de dicha línea. De acuerdo con el procedimiento establecido la Administración de la Red realizó contacto con los diferentes Centros de Gestión de las empresas de la Alianza confirmando que la totalidad de los operadores tenían normalidad en las comunicaciones por dicho enlace. No obstante lo anterior, en la noche del día lunes 23 de marzo de 2009 la Administración de la Red realizó mediciones sobre fibras oscuras del enlace Yumbo – San Bernardino para establecer ó descartar afección óptica en el punto de las torres derribadas, confirmando que existía completa normalidad óptica a la altura del evento en cuestión. Por lo anterior se solicitó a ISA extremar los cuidados al momento de manipular el cable OPGW de la Alianza durante el desarrollo de los trabajos de reparación de la línea. Dado que el día martes 24 de marzo de 2009 se perpetró un nuevo atentado contra la infraestructura de la línea San Bernardino – Betania, que afectó las comunicaciones en el enlace San Bernardino – Betania- El Bote por rotura del cable OPGW, ante la vulnerabilidad que representaba para la operación del anillo el tener comprometidos dos (2) enlaces simultáneos y cercanos, la Administración de la Red ordenó ese mismo día el desplazamiento inmediato de una cuadrilla óptica debidamente equipada, como medida de contingencia.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

20

El día lunes 23 de marzo de 2009 ISA inició los trabajos de reparación de la línea a 230 KV Yumbo – San Bernardino en el punto de afección correspondiente a las torres 50 y 51. Los trabajos de reparación de la línea en consideración, a la altura de las torres 30, 31, 32 y 33 se iniciaron a partir del día martes 24 de marzo de 2009. ISA orientó inicialmente sus esfuerzos para restablecer el servicio eléctrico en estructuras de emergencia, en el circuito contrario al que lleva el cable OPGW de la Alianza. Posteriormente y sobre torres definitivas, ISA realizó la reinstalación del cable OPGW, trabajos que se culminaron el día viernes 3 de abril de 2009, de acuerdo con lo indicado por ISA en correo de las 08:31 p.m. de ese día. Durante la manipulación del cable OPGW para la reparación de la línea no se registró afección en el servicio de las comunicaciones por dicho enlace. Con relación grupo de trabajos ópticos, conformado por una cuadrilla de empalmes y una cuadrilla de medidas con los equipos y herramientas necesarios, desplazado a la zona para atender cualquier nueva eventualidad que se llegase a registrar, en especial en el enlace Yumbo – San Bernardino y cuyo costos fue el indicado en el siguiente cuadro, se destaca que a las 10:00 a.m. del día sábado 28 de marzo de 2009 la Administración de la Red ordenó su desmovilización, dado que no se habían registrado nuevos atentados y considerando además el avance que se había logrado en los trabajos de reparación de la infraestructura eléctrica del enlace Yumbo – San Bernardino, momento en el cual el cable OPGW de la Alianza se encontraba en posición definitiva en torres 30, 32 y 33 y a 18 m del piso a la altura de la torre 31 que a esa fecha se encontraba en proceso de reconstrucción.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

21

Durante el mes de abril de 2009 la Administración de la Red realizó las siguientes actividades de campo:

2.6 EVENTO 325 - ENLACE SAN BERNARDINO – BETANIA – EL BOTE. A las 13:30 Horas del día martes 24 de Marzo de 2009 fueron derribadas las torres 160 y 161 de la línea a 230 KV Betania – San Bernardino, daño localizado a una distancia aproximadamente de 64.300 metros desde San Bernardino, afectándose las comunicaciones del enlace óptico El Bote – San Bernardino, dada la rotura del cable OPGW de la Alianza a la altura de la torre 160. El Ejercitó logró el aseguramiento de la zona solo hasta el día jueves 2 de abril de 2009, lo que permitió en la tarde de ese día el ingreso del personal de ISA al sitio. La Administración de Red al considerar que la línea eléctrica se encontraba fuera de servicio y ante la necesidad de garantizar a las empresas de la Alianza la confiabilidad del enlace, mediante correo de las 02:44 p.m. del día viernes 3 de abril de 2009 solicitó a ISA en su calidad de Contratista del mantenimiento del cable OPGW de la Alianza, realizar las mediciones pertinentes al tramo de cable entre torres 160 y 159, para poder establecer la real condición del cable OPGW en toda su longitud, ya que este se había cortado a la caída de la torre 160 en este punto y la parte correspondiente al vano entre torres 160 – 159 había salido proyectada en forma violenta, azotándose contra las fases y demás elementos del entorno, en fuerte latigazo. Realizadas las mediciones requeridas se estableció la afección del cable OPGW en otros puntos, por lo cual la Administración de la Red solicitó a ISA el traslado al sitio de torre 160, del carrete de cable OPGW Pirelli AGJ 230 KV (código SAP 40102480) con matricula No A25897 en longitud total de 841 metros, para poder realizar el tendido de un nuevo tramo de cable OPGW de aproximadamente 750 metros entre las torres 159 y 161, con dos empalmes nuevos en dichas estructuras. Esta reparación también implicó la recuperación de 15 metros de reserva de cable OPGW desde la torre de empalme 164 hacia la torre 161 para despejar el daño presente en esta última estructura. El día sábado 4 de abril de 2009 el grupo electromecánico de ISA realizó la recuperación de reserva de cable OPGW desde la torre de empalme 164 hacia la torre 161 para despejar el tramo de cable afectado a la altura de esta estructura y el personal óptico inicio el alistamiento de puntas en la torre 159 y 161. A las 08:00 a.m. del día domingo 5 de abril de 2009 llego al lugar de los trabajos el carrete de cable OPGW de repuesto, desarrollándose este día las labores indicadas en el siguiente registro fotográfico:

159 160 161

Torre 159 con brazos averiados y con la fibra enredada en los conductores de la torre y en pinar

Torre 160 en el piso y con la fibra enterrada 1 metro bajo la superficiecon el brazo ejerciendo presión

Ruptura de la fibra en la torre 160 Fibra con afección en el

vano

Torre 16 1 en el piso y con la fibra enterrada y afectada mecánica y ópticamente

159 160 161

Torre 159 con brazos averiados y con la fibra enredada en los conductores de la torre y en pinar

Torre 160 en el piso y con la fibra enterrada 1 metro bajo la superficiecon el brazo ejerciendo presión

Ruptura de la fibra en la torre 160 Fibra con afección en el

vano

Torre 16 1 en el piso y con la fibra enterrada y afectada mecánica y ópticamente

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

22

Tendido cable OPGW entre torres 159 y 161

Empalme 48 fibras en nueva caja Torre 159, labor finalizada a las 18:00 horas

Empalme 48 fibras en caja Torre 161 Labor finalizado a las 19:00 horas

Reconexión fibras operativas y verificación con Centros de C.

A partir de las 06:30 a.m. del día lunes 6 de abril de 2009 se continuaron empalmando las fibras no operativas, realizándose ese día de manera controlada, la ejecución de las pruebas de medida de potencia del enlace San Bernardino – El Bote, para lo cual se coordinó con cada Centro de Gestión la desconexión de sus redes por espacio de aproximadamente 20 minutos cada una. Mediante correo del día jueves 16 de Abril de 2009 la Administración de la Red envió para conocimiento de los Coordinadores Operativos de la Alianza, un muy completo informe sobre los trabajos realizados, elaborado por el Ingeniero Juan Camilo Gallego H.

2.7 EVENTO 310 – DESARROLLO TRABAJOS ISA VARIANTE LÍNEA ANCON SUR - LA ESMERALDA (TORRE 71 A TORRE 79).

A las 19:01 horas del día viernes 27 de Junio de 2008 se registró apertura del enlace óptico Ancón Sur – La Esmeralda – La Virginia debido al derrumbe de las torres 72, 73, 74, 75 y 76 de la línea a 230 KV Ancón Sur – La Esmeralda, originado en activación de falla geológica regional, en un punto localizado a 38 Kilómetros de la ciudad de Medellín. Debido a la magnitud del daño, el correctivo se desarrolló en dos fases a saber: FASE 1. Correspondiente al restablecimiento provisional del Servicio de Comunicación de las

diferentes empresas de la Alianza a través del cable OPGW del enlace original Ancón Sur – La Esmeralda – La Virginia, cable que se encontraba en el piso y se localizó sobre burros de madera. La Fase 1 se desarrolló entre los días domingo 29 de junio y martes 1 de julio de 2008, lográndose restablecer el servicio por el enlace Ancón Sur – La Virginia mediante la ejecución en el piso y sobre el cable OPGW original, de dos empalmes a la altura de las torres 72 y 76 afectadas, con migración de fibras para algunos operadores.

FASE 2. Correspondiente al restablecimiento definitivo del enlace Ancón Sur – La Esmeralda – La Virginia, mediante variante construida entre torres auto soportadas 71 a 79, para lo cual se hizo necesario el tendido de 1.530 metros de cable OPGW Pirrelli entre Torre 71 a 74 y de 3000 metros de cable OPGW marca AFL entre torre 74 a 79. Para la parte óptica se instalaron cajas de empalme en las torres 71, 74 y 79 tal como se ilustra en el siguiente esquema.

T 70

T 71

T 72

T 73

T 74

T 76

T 75

T 77

T 78

T 79

12

3

45 6 7

8

9

10

1112

T 80

T 71

V

T 72

V

T 73

V T 74

V

T 75

V

T 76

V

T 77

V

T 78

V

T 79

V

769 m. 351 m. 458 m. 350 m. 446 m.441 m. 724 m. 659 m. 602 m.

788 m. 710 m.677 m.

Convenciones: Trazado OriginalVariante ProvisionalVariante DefinitivaCajas de Empalme

477 m.

T 70

T 71

T 72

T 73

T 74

T 76

T 75

T 77

T 78

T 79

12

3

45 6 7

8

9

10

1112

T 80

T 71

V

T 72

V

T 73

V T 74

V

T 75

V

T 76

V

T 77

V

T 78

V

T 79

V

769 m. 351 m. 458 m. 350 m. 446 m.441 m. 724 m. 659 m. 602 m.

788 m. 710 m.677 m.

Convenciones: Trazado OriginalVariante ProvisionalVariante DefinitivaCajas de Empalme

477 m.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

23

Las actividades electromecánicas de la Fase 2 con circuito desenergizado fueron programadas entre el día sábado 4 de Abril al miércoles 8 de Abril del 2009, previéndose el desarrollo de los trabajos ópticos el día martes 7 de abril de 2009, trabajos cuya ejecución tuvo lugar el día miércoles 8 de Abril debido a las demoras registradas en el desarrollo de los trabajos electromecánicos. Para el control de atenuación de empalmes en torres 71, 74 y 79 se realizaron medidas reflectométricas bidireccionales desde Ancón Sur y La Esmeralda, con el Objeto de garantizar que la atenuación promedio de cada empalme fuese inferior a 0.1 db. Una vez concluidas las pruebas con OTDR, se realizo el cierre del ODF la Esmeralda y se efectuaron con buenos resultados, las pruebas de potencia del enlace entre Ancón Sur y La Virginia. Mediante correo de las 09:31 a.m. del 14 de abril de 2009 la Administración de la Red envió para información de los Coordinadores Operativos de la Alianza, un detallado informe elaborado por los Ingenieros Giovanni Lopera V. y Juan Camilo Gallego H. sobre el desarrollo de los trabajos electromecánicos y ópticos de la variante definitiva de la línea a 230 kV Ancón Sur – La Esmeralda.

REGISTRO FOTOGRAFICO TRABAJOS ISA VARIANTE LÍNEA ANCON SUR - LA ESMERALDA

Trabajos regulación cable OPGW vano Torre 70 a 71 Regulado en Vano 72 a 73 Trabajos regulación Cables Fases Vano Torre 75 a

76

Preparación Caja de empalme SB01 en Torre 71 Preparación cable Caja de

Empalme Torre 74 Ejecución de Empalmes en CajaTorre 79

2.8 EVENTO 326 - ENLACE ALIANZA PURNIO - NOROESTE - TORRE 278

Con correo de las 16:44 horas del día jueves 16 de abril de 2009 ISA informó a la Administración de la Red que por riesgos de inestabilidad en el terreno, entre los días 18 y 19 de abril de 2009 se haría el traslado de conductores y cables de guarda de la torre 278 a una estructura de emergencia en el circuito eléctrico a 230 KV Purnio - Noroeste, el cual soporta el cable de fibra óptica OPGW de la Alianza entre Purnio y Bogotá. Los trabajos en cuestión se realizaron dentro de lo previsto y sin novedad alguna para el servicio de comunicaciones en este enlace.

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

24

2.9 SUMINISTRO E INSTALACIÓN UNIDAD AIRE ACONDICIONADO MARCA TRANE CUARTO ALIANZA SAN CARLOS.

En la localidad de San Carlos operaban dos (2) unidades CLIMATEC de 2 TN cada una, las que estaban trabajando al límite, dado el importante incremento de carga térmica del lugar; por lo cual la Administración de la Red ordenó en el mes de julio de 2008, la instalación en San Carlos de las dos (2) unidades marca York de 4 T.R. retiradas de la caseta de la Alianza en la subestación Ibagué, en donde se habían instalado nuevas unidades TRANE de 5 T.R., bajo la consideración que tales unidades aun tenían vida útil remanente y que las obras civiles y eléctricas realizadas eran aplicables a las unidades tipo paquete que se instalarían en un futuro, ya que las unidades CLIMATEC sustituidas estaban empotradas en la pared, tal como se aprecia en el siguiente registro fotográfico:

Unidades Climatec 2 TR inicialmente operativas en la Caseta de la Alianza en la localidad de la subestación San Carlos

Unidades marca York modelo BPCHO4818A, de 46.100 BTU que operaron temporalmente en la caseta de San Carlos y retiradas de Ibagué

Unidades paquete marca TRANE modelo 4TCC3060 actualmente operativas en San Carlos con una capacidad nominal 5.0 T.R

Luego de funcionar adecuadamente en el lugar, una de las unidad York traída de Ibagué registró falla operativa grave, por lo cual mediante Orden de Servicio No. O.S. 426-08 el Patrimonio Autónomo aceptó la cotización de la firma TRANE S.A. por valor de $6.150.000 más IVA, correspondiente al suministro en bodega de la ciudad de Bogotá, de una (1) unidad paquete marca TRANE modelo 4TCC3060 con una capacidad nominal de 5.0 T.R. para operar con refrigerante alternativo R 410, con serpentín Spine Fin, a 208-230/60Hz/1ph, con una eficiencia SEER de 13, unidad que fue instalada y puesta en servicio por la firma DIAGNOSTIFRIO LTDA el día 12 de diciembre de 2008, a quien se le canceló la suma de $3.600.000 más el IVA correspondiente, valor dentro del cual se incluía el transporte de la unidad TRANE de la ciudad de Bogotá a la localidad de San Carlos, suministro e instalación de los nuevos ductos requeridos y transporte de la localidad de San Carlos a la ciudad de Medellín de la unidad York retirada; siendo el valor total del suministro e instalación de esta primera unidad la cantidad de $ 9.750.000 pesos más el correspondiente IVA El cambio de la segunda unidad marca York de 46.100 BTU de la caseta de la Alianza en las subestaciones San Carlos tuvo lugar entre los días 13 al 17 de abril de 2009, para lo cual el Patrimonio Autónomo RFO-31240 acogió la Propuesta AA–0157-02-09 del 9 de Febrero de 2009 de la firma Aire Ambiente cuyo valor total era la suma de $17.650.475 M/L más el IVA correspondiente y cuyo desglose es el siguiente:

ITEM DESCRIPCION UN CANT Valor Unitario PRECIO TOTAL

1 Suministro unidad de aire acondicionado tipo paquete, marca TRANE modelo 4TCC3060 capacidad nominal de 5.0 T.R. refrigerante alternativo R 410, serpentín Spine Fin, a 208-230/60Hz/1ph, con una eficiencia SEER de 13

UN 1 11.292.850 11.292.850

2 Instalación Unidad unidad de aire acondicionado TRANE modelo 4TCC3060 UN 1 1.784.375 1.784.375 3 Suministro e instalación Conductos metálicos recubiertos con Yumbolom SG 1 968.750 968.750 4 Suministro e instalación rejillas Suministro y Retorno San Carlos. UN 2 364.750 729.500 5 Obra Civil San Carlos. SG. 1 437.500 437.500 6 Ingeniería, dirección, pruebas e informe final SG. 1 1.625.000 1.625.000 7 Retiro, embalaje y entrega en el Almacén Ancón Sur Medellín Unidad York San Carlos SG. 1 812.500 812.500

SUBTOTAL 17.650.475 IVA % 2.824.076

TOTAL 20.474.551

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

25

2.10 MEDICIÓN DE FIBRAS OSCURAS - ENLACE ALIANZA EDATEL SEDE ISA

Tal y como se había indicado en el informe del mes de enero de 2009, durante el desarrollo de los trabajos ópticos adelantados por UNE TELCO entre las 10:30 p.m. del día lunes 5 y las 8 a.m. del día martes 6 de enero de 2009, correspondientes a la ejecución de una variante en el enlace canalizado Edatel – Sede ISA, cuya necesidad nació a raíz del desarrollo de los trabajos de construcción del intercambio vial sobre la avenida El Poblado; uno de los equipos de los dos grupos de trabajo observó mal desempeño, lo que además de haber retardado el desarrollo previsto de los mismos, origino que algunos empalmes realizados quedaran con atenuaciones mayores a lo admisible, por lo que se deben repetir, destacándose que dicha corrección no se realizó durante la ventana programada dado que la misma ya había superado por una hora el tiempo autorizado.

Intercambio víal Los Balsos

en la ciudad de Medellín Tramo variante Los Balsos enlace Edatel – Sede ISA

Daño mecánico cable Alianza Cámara Carrera 32

Adicionalmente y en consideración a que se evidenció una afección mecánica del cable canalizado del enlace en cuestión, a la altura de la cámara de la carrera 32, el día jueves 16 de abril de 2009 UNE TELCO, en compañía de la Administración de la Red, realizó una detallada inspección visual a los puntos que óptica ó mecánicamente registraban deficiencias, con los siguientes resultados:

• Se revisó detalladamente la reserva de la caja de empalmes ubicada en la Avenida 34, estableciéndose que no existía deterioro en el cable, por lo cual se concluyo que las atenuaciones registradas en este sitio durante la ventana del 5 de enero no correspondían a problemas en el cable sino en la caja de empalme.

• Se realizó inspección visual de la cámara ubicada en la carrera 32, evidenciándose que el daño del cable en este punto se generó por la caída de algún objeto que afecto varios cables.

Para establecer o descartar afección de las fibras en el punto de daño mecánico del cable canalizado de la Alianza, localizado a la altura de la cámara de la Avenida Los Balsos con carrera 32, en la noche del día 29 de abril de 2009 se ejecutaron mediciones ópticas con OTDR sobre fibras oscuras, desde los ODF’s de ISA Balsos y Edatel, las cuales indicaron que no existía afección óptica causada por este daño mecánico. Por lo tanto se solicitó a UNE-EPM TELCO realizar la reparación mecánica del cable, colocando un elemento protector o camisa de refuerzo, que además de darle resistencia mecánica, hermetice el cable en el punto de corte para prevenir el ingreso de humedad. Los trabajos de optimización de los empalmes de la variante Los Balsos se ejecutaran entre las 06:00 a las 18:00 del día 21 de Junio de 2009, con ajuste al siguiente cronograma de trabajos:

Ventana No 1 - OPTIMIZACION EMPALMES CAJAS AV EL POBLADO y AV 34 Variante Los Balsos 1 0 6 : 0 0 0 6 : 30 0 21/06/2009 Aviso centros de gestión inicio de actividades 2 0 6 : 30 0 0 9 : 0 0 21/06/2009 Corte del cable a la altura de las cámaras Previa adecuación de sitio 3 0 9 : 0 0 1 0 : 3 0 21/06/2009 Preparación Punta de cable

4 1 0 : 3 0 1 3 : 3 0 21/06/2009 Realización de empalme en Cámaras Av El poblado y Av 34 Pruebas de atenuaciones Bidireccionales desde ISA y EDATEL

5 1 3 : 3 0 1 7 : 3 0 21/06/2009 Realización de pruebas bidireccionales de atenuación 6 1 7 : 3 0 1 8 : 0 0 21/06/2009 Entrega de enlaces diferentes centros de gestión

I.C. ASESORÍAS Y PROYECTOS LTDA. RESUMEN ACTIVIDADES ADMINISTRACION RED MES ABRIL DE 2009.

26

2.11 ESTADO DE AVANCE OBRAS TRANSMILENIO AVENIDA EL DORADO

Durante los meses de marzo y abril de 2009, ETB en su calidad de propietario de la infraestructura y responsable del mantenimiento del cable canalizado de la Alianza en la ciudad de Bogotá, continuo supervisando el desarrollo de las obras de construcción de Transmilenio Fase 3, que adelanta el IDU sobre la Avenida El Dorado, obras cuya ejecución a la altura de la zona comprendida entre la Avenida 66 y la Avenida Boyacá (Carrera 72), pueden llegar a comprometer la canalización de ETB que lleva el enlace óptico de la Alianza WBP – Torca, hecho que es de gran preocupación para las empresas de la Alianza, quienes han solicitado a la Administración de la Red emprender diferentes acciones, entre otras la de definir una ruta alterna para el cable canalizado de la Alianza en este sector, solución que de acuerdo con su desarrollo, conllevara importantes costos.

ETB realiza diariamente recorridos pedestres a las obras en ejecución y de acuerdo con lo indicado en informe enviado a la Administración de la Red el día jueves 23 de abril de 2009, las obras se están desarrollando entre las carreras 72 y 96 por el carril rápido, sentido occidente-oriente por donde no está instalado el cable de la Alianza. Indica además ETB que el tramo de obra en donde se encuentra instalado el cable de la Alianza no tiene aun programada la fecha de inicio de los trabajos y que es compromiso del contratista informar a ETB con 15 días de anticipación su desarrollo Adicionalmente y con relación a la alternativa de la variante propuesta por ETB el pasado 31 de marzo de 2009, para el traslado del cable canalizado de la Alianza en la zona de los trabajos, con el fin de obviar el riesgo de afección, mediante correo de las 03:08 p.m. del día jueves 23 de abril de 2009 la Administración de la Red solicitó a ETB que para la revisión de tal propuesta en reunión del CTA del 15 de mayo de 2009, la misma fuera complementada con una cotización formal de ETB, en la cual se indicarán los costos que tendría para la Alianza la implementación de este cambio de ruta, teniendo en cuenta lo siguiente:

Considerando que el cable y las cajas de empalme son suministradas por la Alianza, ETB debe indicar los costos de instalación, empalmes y pruebas del cable canalizado en la nueva ruta WBP-Niza, indicando la cantidad total de cable requerido y el número de cajas a instalar, así como el tiempo de indisponibilidad del enlace. Se solicitó a ETB considerar además la posibilidad de que el actual cable sea re-enrutado para evitar incurrir en el gasto de cable nuevo y de ser viable esta opción, ETB debe indicar cual sería el tiempo de indisponibilidad del enlace por el proceso de recuperación y re-enrutado del actual cable y los costos concernientes.

También se solicitó a ETB valorar los sobre-costos que tendría la Alianza por los derechos de uso de la nueva ruta y el valor asociado a su mantenimiento anual, considerando si es del caso, el descuento de la porción de ruta que se dejaría de utilizar.

Proyecto Transmilenio Troncal de la Calle 26 y Troncal de la Carrera 10 Bogotá D.C.

y zona de afección cable canalizado Alianza enlace WBP - Torca