administración de empresas acuícolas i análisis financiero

10
Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero Fabrizio Marcillo Morla Fabrizio Marcillo Morla MBA MBA [email protected] (593-9) 4194239

Upload: anika-berger

Post on 03-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero. Fabrizio Marcillo Morla MBA. [email protected] (593-9) 4194239. Fabrizio Marcillo Morla. Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL. Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Administración de Empresas Acuícolas I

Análisis Financiero

Fabrizio Marcillo Morla MBAFabrizio Marcillo Morla MBA

[email protected](593-9) 4194239

Page 2: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966.Guayaquil, 1966.

BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991).BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, Magister en Administración de Empresas. (ESPOL,

1996).1996). Profesor ESPOL desde el 2001.Profesor ESPOL desde el 2001.

20 años experiencia profesional: 20 años experiencia profesional: Producción.Producción.

Administración.Administración. Finanzas.Finanzas.

Investigación.Investigación. Consultorías.Consultorías.

Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL

Page 3: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Conceptos

Liquidez = Disponibilidad de plata.Liquidez = Disponibilidad de plata. Solvencia = Respaldo de A.F., Patrimonio y Solvencia = Respaldo de A.F., Patrimonio y

Credibilidadd.Credibilidadd. Utilidad = Si gano o pierdo en el P&G.Utilidad = Si gano o pierdo en el P&G. Rentabilidad = cuanto gano sobre AF o inversion. Rentabilidad = cuanto gano sobre AF o inversion.

VAN, TIR.VAN, TIR. Apalancamiento Financiero = Rentabilidad / Costo Apalancamiento Financiero = Rentabilidad / Costo

Financiero.Financiero.

Page 4: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Métodos Análisis Financiero

Vertical:Vertical: Analiza un est. Financiero en 1 momento.Analiza un est. Financiero en 1 momento.

Porcientos integrales (Método Porcentual).Porcientos integrales (Método Porcentual). Razones simples.Razones simples. Razones estándar.Razones estándar.

Horizontal:Horizontal: Analiza un est. Financiero en 2 momentos.Analiza un est. Financiero en 2 momentos.

Aumentos o disminucionesAumentos o disminuciones Tendencias.Tendencias. .Control Presupuestario..Control Presupuestario.

Page 5: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Método Porcentual RReducir a porcentaje leducir a porcentaje laas s cuentascuentas..

BBGG: 100% = : 100% = TTotal otal AActivos o ctivos o PPasivo + asivo + PPatatrimonio:rimonio: Activos = Cuanto Rinden?. Pasivos = Cuanto Cuestan?Activos = Cuanto Rinden?. Pasivos = Cuanto Cuestan? >%AC < Rentabilidad y > Riesgo iliquidez.>%AC < Rentabilidad y > Riesgo iliquidez. Comercial: AC >50%, mayoria en CxC e Inv Terminado.Comercial: AC >50%, mayoria en CxC e Inv Terminado. Industria: AC +/- 30-40%, Mayoria Inv en Proceso y Terminado.Industria: AC +/- 30-40%, Mayoria Inv en Proceso y Terminado. Industrias > AF que comerciales.Industrias > AF que comerciales. Pasivo y Patrimonio = Indica como se financia empresa. Pasivo y Patrimonio = Indica como se financia empresa. >%Pas > Apalancamiento, >Gasto Financiero > Rentabilidad.>%Pas > Apalancamiento, >Gasto Financiero > Rentabilidad. >%PC > Rentabilidad, > Riesgo Iliquidez. >%PC > Rentabilidad, > Riesgo Iliquidez. >% Patrimonio > Nivel Propiedad, > Solvencia y respaldo.>% Patrimonio > Nivel Propiedad, > Solvencia y respaldo.

P&G: 100% = ventas.P&G: 100% = ventas. Permite ver a donde se van los ingresos hasta llegar a utilidad.Permite ver a donde se van los ingresos hasta llegar a utilidad. Permite ver Estructura de costos y Controlarlos.Permite ver Estructura de costos y Controlarlos. Comercial: Mayor Gasto Ventas.Comercial: Mayor Gasto Ventas. Industria: Gtos Generales +/- 20-30%.Industria: Gtos Generales +/- 20-30%. Gastos Financieros = Estructura Financiamiento.Gastos Financieros = Estructura Financiamiento.

Escribir interpretación de cada rubro.Escribir interpretación de cada rubro.

Page 6: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Razones Simples

LiquidezLiquidez Disponible CyB/PC 0.25:1 Indice Liquidez Disponible. MUY Fuerte.Razon Capital de Trabajo AC/PC 1.5:1 Medida cubrir Compromisos Futuro CercanoCapital de Trabajo AC - PC n/a Valor en $ del Capital TrabajoAcida (AC-Inv)/PC 0.75:1 Indice de Solvencia InmediataMargen Seguridad CT / PC 0.5:1 Medir Inversiones de Acreedores

RentabilidadUtilidad / Accion Util / # Acc. n/a Mide Utilidad por AccionRentabilidad Inversion (ROI) Util/CapCont Inic. Depende Rentabilidad de Inversion AccionistaRendimiento AF Util / AF Depende Muy Usada, Rentabilidad de Activos FijosMargen Neto Utilidad Utilidad / Ventas 0.2 - 0.3:1 Proporcion de ventas que se hace utilidad

RotacionRotacion efectivo Veces efectivo en Caja Rota en un AñoRotacion Inventarios Tiempo promedio que tarda en rotar un bienRotacion Planta Ventas / Promedio AF Eficiencia uso Activos FijosRotacion Cartera Eficiencia Credito Clientes

Egresos Año / Saldo Prom Caja

(Prom Clientes x 360)/Vtas Credito

(Prom Inv x 360)/Costo Vta

Page 7: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Razones Estandar

Comparación de dos razones, una real y una Comparación de dos razones, una real y una estandar o “meta”.estandar o “meta”.

Promedios de Serie de razones simples, de Promedios de Serie de razones simples, de la misma empresa a distintas fechas o de la misma empresa a distintas fechas o de otras empresas con la misma actividad.otras empresas con la misma actividad.

Deben ser instrumentos de control y medida Deben ser instrumentos de control y medida de eficiencia para reducir Desperdicios y de eficiencia para reducir Desperdicios y optimizar resultados.optimizar resultados.

Page 8: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Aumentos / Disminuciones (Variaciones) Compara estados financieros en 2 Compara estados financieros en 2

fechas y ve su variación neta y %.fechas y ve su variación neta y %. EF deben ser de un mismo periodo y EF deben ser de un mismo periodo y

presentados en forma comparativa.presentados en forma comparativa. % variación muy altos llaman atención y % variación muy altos llaman atención y

llevan a buscar razón en otras fuentes.llevan a buscar razón en otras fuentes. Variaciones “raras” hacen buscar motivo.Variaciones “raras” hacen buscar motivo. Permite ver como evolucionan Activos y Permite ver como evolucionan Activos y

Pasivos.Pasivos. Permite Comparar Niveles de ventas y Permite Comparar Niveles de ventas y

Costos.Costos.

Page 9: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Tendencias

Similar al anterior, pero es una serie Similar al anterior, pero es una serie cronologica.cronologica.

Se trata de encontrar tendencias en las Se trata de encontrar tendencias en las variaciones consecutivas.variaciones consecutivas.

Page 10: Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero

Control Presupuestario

Mide variaciones reales vs. el Mide variaciones reales vs. el presupuesto.presupuesto.

Compara Variaciones en Tasas y en Compara Variaciones en Tasas y en volumenes.volumenes.

Debe de conciliarse los dos resultados Debe de conciliarse los dos resultados mediante la Suma de variaciones.mediante la Suma de variaciones.