administración de redes_isc

6

Click here to load reader

Upload: james-bryan

Post on 25-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración de Redes_ISC

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: Administración de Redes

Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales

Clave de la asignatura:

Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y fecha de elaboración o revisión

Participantes

Observaciones (cambios y justificación)

Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto del 11 al 20 de mayo 2005.

Comisión de la Academia de Ingeniería. Especialidad en Redes y Sistemas Distribuidos.

Análisis y enriquecimiento de las propuestas de los programas diseñados en la reunión nacional de Evaluación. Definición de los programas de estudio de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Page 2: Administración de Redes_ISC

3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

a) Relación con otras asignaturas del plan de estudio

Anteriores

Asignaturas Temas

Redes de Computadoras. Redes de computadoras II

Todos Todos

b) Aportación de la asignatura al perfil del egresado Conocer los mecanismos para administración optima de una red 4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

Realizar en forma óptima la asignación, uso y control adecuado de los recursos de una red.

5.- TEMARIO Unidad Temas Subtemas

1 Definición de usuarios 1.1. Iniciar con login y tipos 1.2. Crear directorios y cargar archivos 1.3. Drive maps y creación de login scripts. 1.4.Creación de grupos, usuarios y programas batch

2 Administración de los recursos 2.1. Seguridad y derechos en archivos, directorios y equivalencias 2.2. Utilerías: filler, syscon, pconsole, bindfix, printdef, printcon, etc.

3 Seguridad e integridad de los datos

3.1. Detener y cerrar la red a intrusos 3.2. Restricción de horario de acceso a la red 3.3. Limitación de las sesiones concurrentes 3.4. Restricción de directorios y archivos 3.5. Comprobación de la seguridad

4 Medición y desempeño de la red 4.1. Controlar el espacio de cada usuario 4.2. Recuperación de espacio y estadísticas 4.3. Rendimiento del sistema (comprobación) 4.4. Localización y resolución de problemas 4.5. Copias de seguridad 4.6. Gestión de las sesiones de trabajo

5 Evaluación y selección de un Sistema Operativo de red.

Posteriores

Asignaturas Temas

Page 3: Administración de Redes_ISC

6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

Conocimientos sobre el diseño e implementación de una red

Conocer y manejar las tecnologías de sistemas de comunicación

Sistemas operativos

7.- SUGERENCIAS DIDACTICAS

Propiciar la búsqueda y selección de información sobre los sistemas operativos

de red de mayor uso, mediante equipos analizar y discutir en clase

Realizar las practicas propuestas para poder alcanzar el objetivo de la materia

Buscar información sobre temas afines

Elaborar reportes e informes de prácticas.

Realizar practicas de laboratorio, instalando y configurando diversos sistemas

operativos de red.

Propiciar debate en clase sobre las características, ventajas y desventajas de

los sistemas operativos de red

Asignar proyectos que integran los temas de este programa de estudio

Exponer los proyectos finales

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACION

Desempeño, dominio de los conceptos, la capacidad de aplicación de los

conocimientos en problemas reales.

Cumplimiento de los objetivos de las prácticas y el proyecto final.

Dar seguimiento al desempeño integral del estudiante en el desarrollo del

programa.

Exámenes prácticos y teóricos.

Desarrollo de un proyecto final que integre todas las unidades de aprendizaje.

Page 4: Administración de Redes_ISC

9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1.- Definición de usuarios

UNIDAD 2.- Administración de los recursos

Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información

El alumno podrá crear directorios y grupos, en diferentes sistemas operativos de red.

1.1Investigar acerca de la creación de directorios y cargar archivos 1.2. Recopilar información sobre la creación de grupos, usuarios y programas.

1.3 En grupo realizar una comparación de las actividades anteriores para los sistemas operativos más comunes.

1.4 Realizar prácticas de creación de directorios y grupos.

Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información

El alumno conocerá los mecanismos de seguridad y derechos en archivos así como las utilerías para la administración de recursos de los sistemas operativos más comunes.

2.1. Investigar acerca de los mecanismos de seguridad y derechos en archivos, directorios para los sistemas operativos más comunes. 2.2. Recopilar información de las diferentes utilerías para la administración de los recursos.

2.3 En grupo realizar una comparación de las actividades anteriores para los sistemas operativos más comunes.

2.4 Realizar prácticas del funcionamiento de las utilerías investigadas.

Page 5: Administración de Redes_ISC

UNIDAD 3.- Seguridad e integridad de los datos.

Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información

Conocer los diferentes mecanismos para mantener la seguridad e integridad de los datos, en diferentes sistemas operativos de red.

3.1. Obtener información de cómo detener y cerrar la red a intrusos. 3.2. Investigar acerca de los mecanismos para restringir el horario de acceso a la red 3.3. Recopilar información para restringir directorios y archivos.

3.4. En grupo realizar una comparación de las actividades anteriores para los sistemas operativos más comunes 3.5 Realizar prácticas de restricción de

horario, directorios y archivos.

UNIDAD 4.- Medición y desempeño de la red.

Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información

Evaluar el desempeño de la red.

4.1. Realizar prácticas acerca del control de espacio de cada usuario. 4.2. Realizar prácticas para medir las estadísticas.

4.3. Realizar prácticas de copias de seguridad y gestión de las sesiones de trabajo.

UNIDAD 5.- Evaluación y selección de un Sistema Operativo en red

Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje Fuentes de Información

Aplicando los temas aprendidos evaluar y seleccionar un sistema operativo de red.

5.1 Elaborar un informe sobre el sistema operativo seleccionado.

5.2 Presentación y defensa del sistema operativo seleccionado.

Page 6: Administración de Redes_ISC

10.- FUENTES DE INFORMACION

S. Tanembaum, Computers Network Ed. Prentice Hall.

T. Sheldom, Encyclopedia of Networking, Ed. Lan Times.

G. E. Keiser, Local Area Networks, Ed. Mc. Graw-Hill.