administración ii

Upload: katherine-fernandez-delgado

Post on 18-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

TRABAJO INDIVIDUAL

ESTUDIANTE:

Fernndez Delgado Katherine.

ASIGNATURA: PROFESORA: AO ACADMICO: CICLO: AULA SECCIN:

Administracin II. Graciela Vejarano Garca. 2011-II. II 408 D

Pimentel, 16 de setiembre del 2011.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TRABAJO INDIVIDUAL

1). RECAPITULACIN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Explicar la importancia de que los gerentes sean sensibles a las diferencias globales. o Es importante porque las prcticas administrativas no son las mismas en todos los pases, y hay que aprovechar los mejores mtodos de administracin empleados en diversas partes del mundo.

Comparar fronteras.

las

organizaciones

multinacionales,

trasnacionales

y sin

MULTINACIONAL

TRASNACIONAL

SIN FRONTERAS

- Compaas que - Compaas que - Organizacin mantienen mantienes mundial en el que operaciones operaciones se suprimen las significativas en significativas en barreras diversos pases, ms de un pas, con geogrficas pero dirigen desde direccin artificiales. una matriz en el descentralizad en pas de origen cada uno.

Describir las 3 etapas de la globalizacin de la organizacin.

o En la PRIMERA ETAPA. Exportar al extranjero o importar del extranjero. El primer paso es hacia la globalizacin es el de exportar, productos fabricados en el pas y venderlos en el extranjero, la organizacin tambin puede optar por importar productos fabricados en el extranjero para venderlos en el pas.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

o En la SEGUNDA ETAPA. Contratar representantes en el extranjero o fabricantes forneos. Los gerentes invierten ms en el sentido de que se empean en vender sus productos en el extranjero o los hacen en fbricas forneas, pero sin que sus empleados salgan del pas, en cambio en el lado de las ventas es enviar a empleados a visitar a clientes extranjeros o se contratan agentes forneos que representen a la lnea de productos de la organizacin. o En la TERCERA ETAPA. Subsidiaria fornea, joint ventures, alianzas estratgicas y licencias y franquicias. Representa el esfuerzo ms intenso de los directores por participar en los mercados mundiales, lo pueden conseguir de distintas maneras: SUBSIDIARIA FORNEA. Inversin en otro pas, en una fbrica u oficina separada e independiente. JOINT VENTURE. Alianza efectuada entre dos o ms empresas mediante la cual se crea una nueva empresa en conjunto con un objetivo especfico. ALIANZAS ESTRATGICAS. Sociedades entre la organizacin y una compaa fornea en las que comparten recursos y conocimientos para desarrollar nuevos productos y construir instalaciones fabriles.

Definir: Exportar, importar, licencias y franquicia. EXPORTAR. Enviado a otra parte del mundo, con propsitos comerciales. La exportacin es el trfico legtimo de bienes y/o servicios nacionales de un pas pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. IMPORTAR. Introducir en un pas productos extranjeros.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LICENCIA. Organizaciones manufactureras conceden el derecho de marca, tecnologas o especificaciones de productos. FRANQUICIA. Organizaciones de servicio conceden el derecho de marca, tecnologas o especificaciones de productos.

Explicar el efecto de la situacin poltica, legal y econmica global en los gerentes. o En la situacin poltica legal. Los gerentes de toda organizacin global deben mantenerse informados de las leyes pertinentes en los pases donde hacen negocios. La inestabilidad poltica y legal puede causar incertidumbre a la inversin extranjera, Los gerentes deben de entender las restricciones en las que operan y las oportunidades que se les presentan. o En el entorno econmico. El gerente global debe de estar al tanto de la situacin econmica cuando hace negocios con otros pases, uno de los primeros aspectos a considerar es el Sistema Econmico en el que opera el pas. Los dos tipos principales son una Economa de mercado. Sistema econmico en el que el sector privado es dueo de los recursos y los controla. Economa controlada. En el que un gobierno central planea todas las decisiones econmicas. Analizar los retos de hacer negocios globales en el mundo de hoy.

o Ser administrador en el entorno global actual exige una increble sensibilidad y comprensin. Los gerentes tendrn que estar consientes de la impresin que causan decisiones y acciones. o Tendrn que adaptar sus estilos de liderazgo y mtodos administrativos, pero debern hacerlo sin dejar de ser eficientes y eficaces en la consecucin de metas de la organizacin.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TRBAJO GRUPAL EN COLABORACIN: EJERCICIO DE TRABAJO EN EQUIPO.

No es fcil irse al extranjero, incluso si uno lo ha hecho muchas veces o es receptivo a experiencias nuevas. Las organizaciones globales de xito son capaces de identificar a los mejores candidatos para las asignaciones globales. Una de las maneras en lo consiguen es evaluaciones personales antes de enviar a las personas a las instalaciones forneas. Formen grupos de tres o cinco individuos. A su equipo recin formando, la Fuerza de Tarea para Asignaciones Globales, se le a encomendado la responsabilidad de preparar un examen de aptitudes globales para Zara (la compaa que abordamos en El Dilema de un gerente del comienzo del captulo). Como zara expande en forma significativa sus operaciones mundiales, quiere asegurarse de que envi a los mejores a las diversas oficinas internacionales. El trabajo de su equipo es elaborar un boceto general de una forma para evaluar las aptitudes de las personas para las actividades globales. Piensen en las caractersticas, destrezas, aptitudes, etc., que consideren que necesita el buen empleado global. El boceto de su equipo debe tener entre media cuartilla y una cuartilla. Preprense a presentar sus ideas a los compaeros y el profesor.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

BOCETO PARA EVALUAR LAS APTITUDES DE LAS PERSONAS PARA LAS ACTIVIDADES GLOBALES.

Debe ser una persona que tenga una visin cosmopolita. Ser flexible en respuesta a ideas, creencias o puntos de vista. Tener respeto por los dems en una forma que les haga sentirse valorados, escuchados y apreciados. Ser un buen oyente que percibe con precisin las necesidades y sentimientos de los dems. Tener una capacidad demostrada para construir y mantener relaciones con personas de diversas extracciones. Mantener la calma y estar en control absoluto al enfrentarse con conflictos interpersonales o estrs. Ser sensible a las realidades sociales, polticas o culturales locales. Tener un fuerte sentido de si mismo, ser proactivo, tener confianza en s mismo, ser franco y abierto al tratar con los dems. Tener confianza en s mismo, con un fuerte deseo de tomar la iniciativa. Tener buenas y armoniosas relaciones familiares, personales y profesionales. Debe tener facilidad para relacionarse con distintas personas, debe ser carismtica. Tiene que ser muy activa. Debe contar con una serie de actitudes como: Paciencia, determinacin, dinamismo, sinceridad, responsabilidad, etc. Tambin habilidades personales como: saber escuchar, tener facilidad de palabra, ser creativo, tener espritu de equipo. Habilidades para las ventas como: Habilidad para generar y cultivar relaciones con los clientes, Habilidad para determinar las necesidades y deseos de los clientes, Habilidad para cerrar la venta.