administraciÓn: proceso

30
Escuela Académico Profesional de Trabajo Social Tema: Profesora: Ciclo: Integrantes: 2012 ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

Upload: ani12012

Post on 20-Jul-2015

124 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Escuela Académico Profesional de Trabajo Social

Tema:

Profesora:

Ciclo:

Integrantes:

2012

ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL

DEFINICIONES DE LA ADMINISTRACIÒN.

La administración es una ciencia social que se

manifiesta y proyecta a través de un grupo

social, cuya finalidad es alcanzar objetivos comunes

mediante la planificación, organización, dirección y

control de sus actividades y con el uso de

recursos, de manera que puedan

satisfacer eficientemente las necesidades de la

sociedad

La administración es desde un punto de vista del

trabajo social, un proceso que busca coordinar

las técnicas y recursos internos y externos de un

organismo social que puede ser una familia, un

grupo o una comunidad, para lograr el bienestar

social como principal objetivo.

La administración puede definirse como un

instrumento a través del cual el trabajador social

utilizando racionalmente técnicas y recursos puede

ayudar a que los individuos y la comunidad reciban

los beneficios del bienestar social

E.F.L. BRECH: “Es un proceso

social que lleva consigo la

responsabilidad de planear y

regular en forma eficiente las

operaciones de una

empresa, para lograr un

propósito dado.”

KOONTZ AND O DONNELL: Consideran

la administración como: “la dirección de un

organismo social y su efectividad en

alcanzar sus objetivos, fundada en la

habilidad de conducir a sus integrantes”

ESPECIFICIDAD: La administración tiene sus propias características las cuales

son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de

ellas (funciones

económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son

completamente distintas.

La administración también es CONTINUA no es intermitente, que se cumpla a través

de un proceso, no se interrumpe cuando sus etapas se van sucediendo, sino que a la

manera de diversos engranajes, todos están en constante movimiento por lo que no es

posible determinar cuando finaliza una etapa o en qué momento se inicia el siguiente.

Es PERMANENTE, porque desde que se crea una organización hasta que evoluciona o

finaliza, se mantiene activa para cumplir con sus normas y ayudar a sus propósitos.

También es ÚNICA, y esto quiere decir, que aunque en la estructura

administrativa existan diferentes niveles de responsabilidad y

jerarquía, todos los integrantes participan de la misma

administración, independientemente de que unos sean directivos y

otros ocupen los últimos peldaños de la organización.

Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de

cada organización

Otra que lo distingue que es una herramienta DÚCTIL quiere decir que es

adaptable o aplicable en todos los casos y en todos los sistemas.

Es también INTERDISCIPLINARIA, ya que es fin con todas aquellas ciencias o

técnicas relacionadas con la eficiencia, eficacia y productividad del ser

humano en todas las actividades de servicio y de trabajo. Apoya señalar

que es continua, permanente, Única, dúctil, específica y universal.

EL PROCESO ADMINISTRATIVO.

La administración

se ha

como un

proceso

Continuóinseparable

está

etapa

a

demás

las

definido

Enquecada

unida

se

al

entenderá

diseñar

aplicar políticas

planear las funciones

coordinar los recursos

que

una

que

proceso social

permite

diferenciación concreta

permite

proceso social

LA ADMINISTRACIÓN

tres

seis

elementos

En la propuesta que aquí

Diversos autores han definido este proceso en diferentes y

múltiples etapas,

que van desde

se

incluye

se

ofrecen

únicamente tres etapas

Planeación

Coordinación.

Evaluación.

los objetivos y metas de cada programa

La etapa se sustenta en las siguientes fases:InvestigaciónProgramaciónPresupuestación

Establecimiento de normasIndicadores de eficienciaUnidades de medida

Planearsignifica

Hacer la elección adecuada otomar la decisión correcta paraque la meta y los objetivos seanalcanzados a plenitud.

tres fases

Permite:

Determinar un curso concreto de acción.

Advierte, lo importante que es orientar en esesentido las acciones dentro del plan.

Principios:

La precisión

La flexibilidad

La unidad

Deben elaborarse en forma concreta y especifica.

Debe permitir su modificación o adecuación oportuna sin alterar su fin

Debe existir solamente un plan para cada función.

Políticas: Son criterios generales, que tiene por objeto orientar las acciones

Procedimientos:

Eficiencia

Eficacia

Productividad

Es un esquema administrativo donde se establece:

Actividades

Tiempo

Recursos

Unidades de medida

El programa debe contener cuando menos los siguientes elementos:

Objetivo: Fin que se quiere lograr.

Meta : Constituye la parte cuantitativa del objetivo.

Recursos: Destaca la incorporación del elemento humano y laelaboración del presupuesto

Presupuesto:Cálculo anticipado de los ingresos

Unidad De Medida: Permite cuantificar la meta y haceposible la evaluación.

Costo: Representa el valor monetario aproximado de cada unidad.

Tiempo: Es el plazo dentro del cual se desarrolla la actividad.

Lugar: Es el espacio en donde se lleva a cabo

Unidad responsable: Entidad o persona a cuyo mando se confía la realización del programa.

Unidad ejecutora: Entidad o persona que directamente se encarga de la realización del programa.

Es el instrumento de política financiera, que establecepor anticipado y en términos cuantitativos el origen yasignación de recursos para un periodo determinado.

Existen distintos tipos de presupuesto:

Tradicional

Por programas

Base cero

Se sustenta en las clasificaciones tradicionales porobjeto del gasto, por dependencias y por funciones.

Se basa en la definición precia de una estructura de programas, a la que se asignan recursos jerarquizándolos y evaluando sus resultados.

Es un proceso que trata de revaluar cada año la totalidad de los programas y gastos.

FALTA YELENAAAAAAAAAAAAAA

se establece como la última etapa del Proceso

Administrativo.

Se debe realizar a lo largo de toda la actividad

administrativa y aún antes.

George Terry

Uno de los

elementos de la

evaluación es el

Control

es el proceso para

valorar lo que serealiza.

el

cual

FACTORES SOBRE LAS CUALES SEPUEDE REALIZAR LAEVALUACIÓN

Cantidad

Calidad

El costo

El tiempo

se aplica a las actividades donde los

volúmenes son importantes.

se refiere a las especificaciones que

deben reunir tanto servicios como

productos..

es utilizado como un indicador delaeficacia administrativa.

a través de él se controlan plazos y

metas.

La Evaluación se debe sustentar enlos siguientes PRINCIPIOS:

En laorganizacióndebeestablecerseel nivel deevaluacióncorrespondiente

para que laevaluaciónsea eficazdebe seroportuna.

La evaluacióndebeaplicarsepreferentemente a lasactividadesexcepcionalesrepresentativas oestratégicas.

laevaluaciónexiste enfunción delosobjetivos, esdecir no esun fin sinoun medioparaalcanzarlos.

la función evaluadora por ningún

motivo debe comprender a la función controlada.

Momentos de

la Evaluación

Antes

Durante

Después

se realiza mientras se realizael anteproyecto.

mientras se ejecutan lasacciones para cumplir con elproyecto.

al finalizar el proyecto yreiniciar la planeación.

Pasos del

proceso de

Evaluación.

Normativa

Medición

Compara

ción

establecimiento y aplicación denormas, estándares e ejecucióny unidades de medida

Corrección

es la valoración de lasactividades y los resultados quese pretende avaluar.

la evaluación requiere cotejar losresultados y los estándarespreviamente establecidos

cuando se presentendesviaciones desfavorables.