ado08 guia de contabilidad basica y de gestion

46
Licenciatura en Gestión Turística Modalidad Tutorial a Distancia ContabilidadBásicaydeGestión 1 Materia: ContabilidadBásicaydeGestión TutordeMateria: Cr.JulioCésarTortone TutordeCarrera: Cra. MarielaCamporro DirectordeDepartamento: Lic.JorgeJaimez

Upload: rebekah-hudson

Post on 27-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

1

Materia: Contabilidad Básica y de Gestión

Tutor de Materia : Cr. Julio César Tortone

Tutor de Carrera: Cra. Mariela Camporro

Director de Departamento: Lic. Jorge Jaimez

Page 2: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

2

1- Datos del Tutor

· Contador Público egresado de la Universidad Nacional de Córdoba.

· Maestría en Administración de Negocios ( en curso) de la Escuela de Negocios perteneciente a la

Universidad Empresarial Siglo 21.

· Ex Responsable del área de Contaduría e informes Gerenciales del Grupo Degesa Argentina S.A.

· Ex Responsable del área de Impuesto y contabilidad de la firma Híbridos Argentinos S.A.

· Profesor de Seminario de la Materia Contabilidad Básica y de Gestión de la Universidad Empresarial

Siglo 21.

· Profesor de Seminario de la Materia Costos para la carrera de Contador Público de la Universidad

Empresarial Siglo 21.

· Profesor de Seminario de la Materia Evaluación y Proyectos de Inversión de la carrera de Contador

Público de la Universidad Empresarial Siglo 21.

· Colaborador de la materia Sistemas de Información Contable I de la UNC perteneciente a la Carrera

de Contador Público.

· Colaborador de la materia Sistemas de Información Contable II de la UNC perteneciente a la Carrera

de Contador Público.

· Profesor titular de la materia Costos en las carreras de Agronegocios y Comercio Internacional en

IES colegio Universitario siglo 21.

· Consultor y asesor externo de diversas empresas del medio.

Page 3: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

3

2- Carta al alumno

Estimado alumno,

Comenzamos con una materia que reviste el carácter de básica para cimentar sus posterioresconocimientos que adquirirán en materias sucesivas.

El introducirnos en el mundo de la Contabilidad nos proporciona un conjunto de conocimientosque serán elementales para vuestro posterior desenvolvimiento en la vida profesional. Tenemos quereconocer a la contabilidad como un sistema de Información tanto interno como externo de un altísimovalor para la toma de decisiones.

Cuando una persona o un grupo de personas deciden realizar una actividad económica a travésde un negocio, necesitan disponer de información para saber cuál es la situación de su inversión, de estemodo puede tomar decisiones y controlar la marcha de las operaciones. Es allí donde la contabilidadjuega un papel importante ya que, como disciplina técnica, permite brindar información de caráctereconómico.

Al finalizar el curso, usted estará capacitado para entender el funcionamiento contable de unaorganización y para realizar un análisis de la información que brinda la contabilidad en sus estadoscontables, pudiendo, a partir de su interpretación, elaborar conclusiones sobre la situación económica yfinanciera de la empresa; a partir de allí podrá apoyar las decisiones y elegir los cursos de acciónnecesarios para alcanzar los objetivos que la organización se ha propuesto.

Este desafío al cual los estoy enfrentando lo realizaremos con el apoyo de dos muy buenosautores como son el Lic. Hugo Luis Sasso y el Cr. Isaac Senderovich, quienes nos acompañaran con subibliografía a lo largo del programa.

Es nuestra intención de que juntos podamos llegar a cumplir con este desafío de aprender sobreSistemas Información contable, y de su aplicación en la toma de decisiones.

Al darles la bienvenida a esta asignatura queremos, además, manifestarle nuestro interés poracompañarlo en su aprendizaje y sostener una enriquecedora comunicación que permita irperfeccionando día a día la calidad de intercambio.

Finalmente, recuerde leer cuidadosamente la guía de estudios, apoyándose en los conceptosclaves y preguntas de reflexión.

¡Bienvenido !

Su tutor

Page 4: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

4

3- Introducción General de la Asignatura

En el recorrido de esta asignatura se pondrá énfasis en la comprensión de la información contabley su interpretación. A través de desarrollos teórico prácticos se fomentará que el alumno desarrolle unacapacidad analítica y crítica de los distintos estados contables. Así mismo, se desarrollarán las habilidadesque permitan analizar la situación estática y dinámica de la empresa, mediante indicadores apropiados encada caso.

Con esta guía lo introducimos al mundo de las organizaciones y dentro de ellas al proceso de tomade decisiones basándose en información contable, donde adquirirá conocimientos básicos no solo sobrecontabilidad sino también en el dominio de herramientas valiosas que le serán útiles.

Para lograr nuestro objetivo, encuentra a lo largo de la guía distintas problemáticas planteadas,que generarán en usted interrogantes, los cuales le servirán de punto de partida inicial para lograr elconocimiento.

En cada unidad presentaremos una lista de conceptos claves que servirán para introducirnos enel vocabulario específico utilizado por los profesionales del área, y nos permitirán la interacción con losmismos, enriqueciéndonos así, hasta finalizar el programa

Cada unidad posee su esquema conceptual que le permite tener una visión anticipadora delcontenido a tratar, como así también revisar el grado de esclarecimiento alcanzado luego del estudio.

Cuenta además con actividades sugeridas que reforzarán su conocimiento y actividadesobligatorias que facilitarán su evaluación. Para el logro de lo planteado le recomendamos respetar lostiempos de dedicación personal requeridos para la formación interna de los conceptos básicos, realizandolas actividades en la oportunidad que son planteadas.

Page 5: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

5

4- Objetivo General del AprendizajeLograr que el alumno comprenda la técnica contable mediante la cual se registran los hechos económicosque afectan la gestión de las empresas y como se transmite esta información a los terceros; siendo capacesde realizar un acabado análisis de las circunstancias que llevaron a estas organizaciones a su situaciónactual , y que proyecciones podrían realizarse en el futuro

Objetivos ParticularesAl finalizar esta asignatura, usted habrá adquirido las siguientes habilidades teórico prácticas:

· Conocer e interpretar los conceptos fundamentales utilizados como herramientas para laelaboración de la información contable.

· Reconocer los estados contables básicos.· Analizar la información contable proporcionada por los estados contables básicos, utilizando una

metodología apropiada de análisis.· Elaborar indicadores o ratios con la información disponible y su correspondiente análisis.· Confeccionar un informe económico financiero en función de los indicadores obtenidos.

Page 6: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

6

5- Esquema Conceptual General de la Asignatura

Ahora bien visualice en el siguiente esquema los conceptos fundamentales y sus relaciones:

Unidades

IntroducciónUnidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Sistema de Información

Administración Producción Comercializaciónz

Personal

Sistema de Información Contable

CONTABILIDAD

General Financiera

Toma de Decisiones

Usuarios Internos Usuarios Externos

El Proceso Contable

Metodología y Aplicación de Partida Doble

Elementos de un Sistema Contable

Elementos de un Sistema Contable

Continúa en la página siguiente

Page 7: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

7

Unidad 4

Unidad 5

Unidad 6

Unidad 7

Estado de Situac.Patrim.

Estado deResultado

Estado deEvol. PN.

Estado deO.A.Fdos.

Análisis de Estados Contables

Análisis deComposición

Análisis deTendencia

Análisis Financiero

Corto Plazo Largo Plazo

Capacidad de Pago

Análisis Económico

Rentabilidad

Interpretación

Continúa en la página siguiente

Page 8: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

8

Evaluación Económica y Financiera

Page 9: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

9

6- Índice de contenidos

1-LA INFORMACION CONTABLE1.1-Información y Sistemas de Información

1.1.1-Concepto y objetivos de la Información.1.1.2-Reconocimiento de la Información.1.1.3-Sistematización de la información1.1.4-Sistemas de Información en general1.1.5-Importancia de la Información en la toma de decisiones.

1.2-El Sistema de Información contable1.2.1-Concepto de contabilidad1.2.2-La contabilidad como sistema de Información1.2.3-Los informes contables1.2.4-Usuarios de la Información contable

2-EL PROCESO CONTABLE2.1-Los componentes patrimoniales.

2.1.1-Concepto de activo, pasivo y patrimonio neto.2.1.2-Reconocimiento de Activo y Pasivo2.1.3-Elementos que los integran.2.1.4-La ecuación contable fundamental como representación de la realidad.

2.2-Las variaciones patrimoniales.2.2.1-Conceptos y clases de variaciones.2.2.2-Causas de las variaciones.2.2.3-Los resultados: concepto y reconocimiento de ingresos, gastos, pérdidas yganancias.

2.3-Conceptos contables fundamentales.2.3.1-El método de la partida doble.2.3.2-Devengamiento de resultados

2.4-Las cuentas contables2.4.1-Concepto de cuenta2.4.2-Las partes de una cuenta.2.4.3-El plan de cuentas.

3-ELEMENTOS DE UN SISTEMA CONTABLE3.1-La Jornalización de operaciones

3.1.1-Registración de operaciones mediante débitos y créditos.3.1.2-La mayorización de las operaciones3.1.3-Los saldos de las cuentas

Page 10: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

10

3.1.4-El balance de saldos3.2-El estado de situación patrimonial

3.2.1-Concepto3.2.2-Contenido3.2.3-Clasificación de sus componentes en corrientes y no corrientes.3.2.4-Información que proporciona

3.3-El estado de resultados.3.3.1-Concepto3.3.2-Contenido3.3.3-Organización de su estructura.3.3.4-Información que proporciona

3.4-El estado de evolución del patrimonio neto.3.4.1-Concepto3.4.2-Contenido3.4.3-Información que proporciona.

3.5-El estado de origen y aplicación de fondos.3.5.1-Concepto3.5.2-Contenido3.5.3-Información que proporciona

3.6-La información complementaria3.6.1-Concepto3.6.2-Contenido3.6.3-Información que proporciona.

4-El Análisis de Estados Contables4.1-La Interpretación y análisis de los Estados Contables.

4.1.1-Objetivos4.1.2-Tipos de usuarios de la información generada por el análisis.4.1.3-Adecuación de la Información4.1.4-Análisis de composición4.1.5-Análisis de Tendencias.4.1.6-Análisis de rotación.4.1.7-Evaluación de las conclusiones .4.1.8-Informes del análisis.

5-Análisis de la estructura patrimonial y el capital corriente5.1-La estructura patrimonial y la capacidad de pago de las empresas.

5.1.1-Conceptos fundamentales: solvencia y liquidez.

Page 11: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

11

5.1.2-Principales indicadores de solvencia y liquidez.5.2-El capital corriente.

5.2.1-Concepto5.2.2-Componentes: fondos, créditos, bienes de cambio, pasivo corriente.5.2.3-Rotación de los componentes.5.2.4-Principales indicadores.5.2.5-Conclusiones acerca de la Estructura Patrimonial.5.2.6-El estado de Origen y aplicación de fondos.

6-Análisis de la Rentabilidad6.1-Los resultados

6.1.1-Concepto6.1.2-Tipología y clasificación.6.1.3-Indicadores provenientes del análisis del estado de resultados.

6.2-La rentabilidad6.2.1-Concepto6.2.2-Componentes6.2.3-Tipos de rentabilidad6.2.4-Aplacamiento o efecto palanca6.2.5-Fórmula de Du Pont6.2.6-Conclusiones acerca de la rentabilidad y situación económica de unaempresa

7-Informes7.1-El informe económico-financiero

7.1.1-Concepto7.1.2-Usuarios7.1.3-Niveles de análisis7.1.4-Elaboración del informe económico-financiero

Page 12: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

12

7- Importancia de la BibliografíaNuestra bibliografía principal se compone de dos libros básicos, estos es en función del criterio

en que se divide la materia, el primero de ellos es el libro “El Proceso Contable” (4º edición) de HugoLuis Sasso. Esencialmente lo usamos en sus capítulos 1,2,4,5 y 6 y descartamos el resto de los capítuloscon motivo de que su profundidad escapa al objetivo perseguido por esta materia.

Reservaremos para la segunda parte de la materia al libro “Análisis de Estados Contables” deIsaac Senderovich. Esta segunda bibliografía apunta a cubrir todo lo relativo a Análisis de información delos estados contables. Del mismo lo utilizaremos en su totalidad, o sea, desde el capítulo 1 al 13 inclusive.

Bibliografía Obligatoria

- Hugo Luis Sasso, “ El Proceso Contable”. Ediciones Macchi. 4 edición ampliada y actualizadaBuenos Aires 1997.-Este libro es claro y comprensible, lo cual le permitirá recorrer sus páginas sin esfuerzo debido a sugran calidad didáctica para completar la primera parte de la materia la cual consiste en laidentificación y confección de los estados contables básicos.

- Isaac A Senderovich, “ Análisis e Interpretación de Estados Contables”. Editorial Reisa 11 ediciónAmpliada y actualizada.

Bibliografía Complementaria

- Enrique Fowler Newton, “ Análisis de Estados Contables”. Ediciones Macchi.

Page 13: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

13

8- Orientación General del AprendizajeEn esta materia debemos adquirir conocimientos básicos sobre la información contable y suinterpretación. Se estimulará al alumno para que desarrolle capacidad analítica y crítica sobre los distintosestados contables y su posterior análisis en función de técnicas de desarrollo del mismo con la aplicaciónde distintos tipos de ratios en función de su capacidad de confección.Para el desarrollo de lo anterior es que comenzamos con ejercicios de valoración de la informacióncontable, tanto por parte del emisor de la misma como por aquellos individuos con los que interactúa en elmedio ( Unidad 1). En función de esto es que se profundizará en el reconocimiento de activos y pasivosde acuerdo al cumplimiento de las características que les son propios. Se explicará la aplicación de laecuación contable fundamental para representar hechos económicos y transacciones de una empresa y seelaborará un plan y manual de cuentas de acuerdo a la empresa que se presente como caso de aplicación.La contabilidad funciona como sistema de información mediante un proceso de registración deoperaciones a través de la ecuación contable fundamental (Unidad 2). Tal como ya lo expresamos con laregistración de operaciones a través de la comparación entre la metodología de ecuación contablefundamental y la metodología de débitos y créditos intentaremos confeccionar un balance de saldos, paraluego proseguir con la confección de un juego de Estados Contables: Estado de Situación Patrimonial,Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto e Información complementaria ( Unidad3). Pero como es natural comunicar la información contable tal como se confecciona en los estadoscontables es apropiado pero no es sencillo confeccionar un análisis de la misma con dicha estructura, paralo cual se deberá confeccionar planillas de reorganización de la información contable presentada en losEstados Contables de Presentación. Para ello se reorganiza la información y se realiza una lectura verticaly horizontal de la información reorganizada ( Unidad 4). Luego de realizar un análisis de los estadoscontables donde se busca advertir la relación causa y efectos en el movimiento operativo de la empresa,medir los resultados de las políticas seguidas, evaluar el estilo de la dirección, capacidades y limitacionesde su evolución particular e integración en el contexto, es que se deben determinar indicadores decapacidad de pago en función a los elementos para los que se quiere una medición separada de suevolución e interpretar el significado de los indicadores determinados. La utilización de un conjuntoadecuado de relaciones cuantitativas y su cotejo con standard de aceptación generalizada representa unavaloración objetiva de la performance, actual y proyectada de la organización en sus aspectos económicoy financiero. En función de esto se confecciona un informe de composición y evolución de las estructurasde inversión y financiamiento de una empresa ( Unidad 5). Pero para una organización la medición de susituación económica se realiza básicamente en base de los indicadores de rentabilidad en función a loselementos para los que se quiere una medición separada de su evolución. Para ello la interpretación delsignificado de los indicadores determinados es fundamental y la comparación con indicadores de períodosanteriores o un período base predeterminado nos permite la confección de un informe de composición yevolución de la estructura de resultados de una empresa ( Unidad 6). La culminación de este proceso deaprendizaje se obtiene mediante la elaboración de un informes económico financieros sobre la base decasos extraídos de Estados Contables Reales o periódicos ( Unidad 7).He aquí, entonces, escuetamente desarrollados los contenidos y orientación de la asignatura, avancemosentonces sobre el plan de trabajo.

Page 14: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

14

9- CronogramaEste recurso le brinda una ponderación porcentual aproximada de los tiempos necesarios para

realizar el aprendizaje de cada unidad y resolver las actividades propuestas en cada una de ellas.

Unidad NombrePorcentaje deTiempo

Estimado (hs.)TiempoEstimado

1 La Información Contable 10%6 hs.

2 El Proceso Contable 25%15 hs.

3 Elementos de un Sistema Contable 25%15 hs.

4 El Análisis de Estados Contables 13%8 hs.

5 Análisis de la estructura patrimonial y el capital corriente 10%6 hs.

6Análisis de la Rentabilidad 10%

6 hs.

7 Informes 7%4 hs.

EXAMEN FINAL

Page 15: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

15

Orientación de la Materia.

UNIDAD 1 : La Información Contable

1- Introducción

En este capítulo nos introduciremos en el reconocimiento de MODELOS para la representaciónde hechos de nuestra realidad cotidiana, buscando los conceptos de SISTEMAS y su aplicación dentro denuestros modelos. Se verá las características de los sistemas y su implementación en todos los tipos deorganizaciones. Con esta introducción nos adentramos en la organización económica por excelencia LAEMPRESA, y buscamos definir su FIN, reconocer sus recursos, sus limitaciones y la necesidad deADMINISTRACIÓN de los mismos viendo a la INFORMACIÓN como insumo necesario eindispensable para tan fin. Es allí donde introducimos el concepto de CONTABILIDAD y su aplicacióncomo un SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE Y GENERADOR DE INFORMESGERENCIALES.

2- Objetivo General

Lograr reconocer a la Contabilidad como sistema de información de una organización y sunecesaria disposición para la toma de decisiones, partiendo de la definición de modelos contables para suaplicación generalizada y lenguaje común para el medio en que interactúa.

3- Objetivos particulares

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

§ Reconocer cual es el concepto de modelo contable y su aplicación.§ Identificar la existencia de un sistema y distinguir sus características.§ Reconocer a la información como insumo para la toma de decisiones.§ Definir a la Contabilidad como sistema de información de una organización.§ Reconocer los tipos de usuarios de la información contable e Identificar sus diferencias.

Page 16: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

16

4- Orientación del Aprendizaje: Esquema Conceptual de la Unidad 1

Observe este esquema, lo ayuda a entender la relación entre los contenidos principales a tratar en estaunidad. Vea cómo se refleja la transformación de los datos en un producto final que nos facilita nuestrastareas diarias.

Temas

Tema 1

Tema 2

Tema 3Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

ModeloRealidad

Sistemas

Caract. de los Sistemas

- Subsistema

- Sinergia

Empresa Fin Lucro

Recursos Escasos

Administrar- Planificar- Ejecutar- Controlar

Información

Sistema de Información Tomar Decisiones

Contabilidad Concepto

Sistema de Inf. Contable Informes Contables

Usuarios de la Informac.Contable

- Internos

- Externos

Page 17: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

17

5- Claves de Autoaprendizaje

Resulta importante que al final de esta unidad sea capaz de definir con sus propias palabras lossiguientes conceptos:

· Modelo Contable.· Sistemas.· Características de los sistemas.· Fin de una Empresa.· Recursos de las organizaciones.· Características de los recursos.· Administración de los recursos.· Dato.· Información.· Proceso de la información.· Contabilidad.· Proceso de la información contable.· Estados Contables.· Tipos de Usuarios de la información contable.· Características de los Usuarios Internos.· Características de los Usuarios Externos.

6- Claves de Autoevaluación.

Si está en condiciones de resolver los siguientes ítem se considera que ha concluido el aprendizaje de loscontenidos de la Unidad 1 exitosamente

1. Defina cual es la Finalidad de los Modelos.

2. ¿ Qué es un sistema?

3. ¿Cuáles son las características de los sistemas y que significan las mismas?

4. ¿ Cuál es el fin de una empresa?

5. ¿ Qué otro tipo de organizaciones conoce?

6. ¿ Qué es un dato?

7. Todo dato siempre se convierte en información: Verdadero – Falso. Explique.

8. Información: es todo aquello que disminuye la .................................... .-

9. ¿ Qué es un sistema de Información en General?

10. Defina a lo que entiende por Contabilidad.

11. ¿ Qué tipos de usuarios posee la información Contable?

12. Describa las características de los Usuarios Internos.

13. Describa las características de los Usuarios Externos.

Controle y verifique las respuestas a estas claves en la bibliografía básica, en el campus virtual opor consulta al docente.

Page 18: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

18

7- Bibliografía

Bibliografía obligatoria

- “ El Proceso Contable” de Hugo Luis Sasso, 4 edición, ediciones Macchi 1997 capitulo 1.

Bibliografía de consulta

- “ Análisis de Estados Contables” de Enrique Fowler Newton, ediciones Machhi 1996, capítulo 1.

También disponibles en el Campus Virtual, los documentos siguientes:

Paper trabajado por el profesor de la materia colgado oportunamente en función del avance de la materia.

Page 19: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

19

UNIDAD 2 : El Proceso Contable

1- Introducción

En esta sección de la materia nos encontramos adentrándonos en el mundo propio de la contabilidad y ensu procesamiento de datos que de ser relevante se convertirá en información con la que se obtendrá loselementos necesarios para tomar decisiones. Para ello nos ejercitamos en el reconocimiento de activos ypasivos de acuerdo al cumplimiento de las características que les son propios y en la descripción de suscomponentes en función de sus caracteres. Con la identificación del punto anterior obtendremos unmodelo matemático de aplicación conocido como la ecuación contable fundamental para representarhechos económicos y transacciones de una empresa, con la misma lograremos ver como los distintoshechos de la realidad afectan la composición del Activo, Pasivo y PN, es decir se producenmodificaciones en la ecuación contable fundamental, logrando luego de estos cambios identificar laecuación contable fundamental estática y la dinámica. Pero como sabemos la contabilidad utiliza para elprocesamiento de datos y la obtención de información un método de registración conocido como partidadoble y también nombres para los distintos hechos de la realidad denominados cuentas, para lo cualnecesitaremos la elaboración de un plan y manual de cuentas de acuerdo a la empresa que se presentecomo caso de aplicación. En función de la asimilación de los conceptos previos desarrolladosintentaremos finalizar con registración de operaciones a través de la ecuación contable fundamental en sudescomposición dinámica y con el desarrollo de sus respectivas cuentas y reconocimiento de lasvariaciones que afectan a la ecuación.

2- Objetivo General

Lograr reconocer los componentes del Activo, Pasivo y P.N., identificar los distintos hechos de larealidad asignándoles nombres de cuentas a los mismos y realizar la registración correspondienteverificando que tipo de variación patrimonial ocasiona el mismo.

3- Objetivos particulares

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

§ Reconocer cuales son componentes del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.§ Identificar la ecuación patrimonial estática y dinámica.§ Reconocer a los distintos hechos de la realidad que afecten la ecuación patrimonial fundamental.§ Asignar nombre de cuentas a los hechos que modifiquen la ecuación patrimonial y determinar que

tipo de variación patrimonial ocasionan.§ Registrar en forma ordenada y cronológica y asignando nombre de cuentas contables hechos

propios de la realidad de una empresa y determinar el resultado de las operaciones bajo lamodalidad de diferencia patrimonial y de diferencia de Ingresos y Egresos.

Page 20: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

20

4- Orientación del Aprendizaje: Esquema Conceptual de la Unidad 2

Temas

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Componentes Patrimoniales

PASIVO. Obligaciones

ACTIVO.Bienes.Derechos P. N .

Concepto:- Activo- Pasivo- P.N.

Reconocerelementos del:

- Activo- Pasivo- P.N.

Elementos queIntegran elActivo, Pasivoy P.N.

Ecuación contable fundamental estática:

Activo = Pasivo + P.N.

Variaciones Patrimoniales Concepto

VariacionesPermutativas

VariacionesModificativas

Causas de lasvariaciones

Page 21: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

21

Tema 8

Tema 9

Tema 10

Tema 11

Tema 12

5- Claves de Autoaprendizaje

Determinación del resultadoprovocado por las variaciones

Por diferenciaPatrimonial:PN F - PN I = RE

Por diferencia de:Ingresos – Gastos ++Ganancia - Pérdida

Concepto de:- Ingresos - Ganancia-Gastos - Pérdida

Concepto contables fundamentales

Método de la Partida Doble. Criterio de lo Devengado

Las Cuentas Contables Concepto

Componente de unacuenta contable

-Debe-Haber-Saldo

Plan de cuentas:ConceptoCaracterísticas

Manual de Cuentas:Concepto

Page 22: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

22

Resulta importante que al final de esta unidad sea capaz de definir con sus propias palabras lossiguientes conceptos:

· Activo. Características.· Pasivo. Características.· Patrimonio Neto. Concepto y cálculo.· Patrimonio. Concepto.· Elementos que integran el Activo, Pasivo y PN.· Ecuación Contable.· Ecuación Contable Estática.· Ecuación Contable Dinámica.· Variaciones Patrimoniales.· Variaciones Patrimoniales Cualitativas o Permutativas.· Variaciones Patrimoniales Cuantitativas o Modificativas.· Ingresos.· Gastos.· Ganancias.· Pérdidas.· Partida Doble. Características.· Concepto de lo devengado.· Concepto de lo percibido.· Cuenta.· Composición de una cuenta.· Cuentas de Activo, Pasivo y PN.· Plan de cuentas.· Manual de cuentas.

6- Claves de Autoevaluación.

Si está en condiciones de resolver los siguientes ítem se considera que ha concluido el aprendizaje de loscontenidos de la Unidad 2 exitosamente:

1. Defina que entiende por Activo.

2. Defina que entiende por Pasivo.

3. Diga que es el Patrimonio Neto.

4. ¿ Cuales son las características del Activo?

5. ¿ Cuales son las características del Pasivo?

6. Se entiende por Patrimonio al..................................................................... .-

7. La ecuación contable estática se:.................................................... .-

8. La ecuación contable dinámica es: ................................................................... .-

9. ¿ Que entiende por Variación Patrimonial?

10. Se dice que existe una Variación Patrimonial Cualitativa o Permutativa cuando no se produce:

............................................................................................. .-

11. Detalle cuales son las variaciones patrimoniales permutativas o cualitativas que usted conoce.

12. Se dice que existe una variación patrimonial cuantitativa o modificativa cuando se modifica:

Page 23: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

23

...................................................................... .-

13. Defina Ingresos y Ganancias. Explique sus diferencias.

14. Defina Gastos y Pérdidas. Explique sus diferencias.

15. Describa las características de la Partida Doble.

16. Explique que significa devengar en términos contables.

17. ¿ Qué es una cuenta?

18. ¿ Qué es el Debe y el Haber de una cuenta?

19. Se puede decir que un Plan de cuentas consiste en un conjunto........................................................-

20. El manual de cuentas consiste en.......................................................................................................-

Ejercitación Práctica

- Resolver la ejercitación que se encuentra a continuación de los capítulos mencionados en labibliografía básica y cotejar las soluciones pertinentes en la misma bibliografía.

- Leer el Anexo “A” de la presente guía y comenzar a desarrollar el práctico integrador que se adjuntaen el mismo, el cual consta de 3 partes para su desarrollo. Hasta el momento usted se encuentracapacitado para comenzar a desarrollar la primera parte del mismos, y para ir familiarizándose con laterminología contable utilizada. El presente trabajo se le solicitará que sea enviado vía mail alprofesos para ir verificando su grado de avance en los conocimientos y poder ir marcando los errorescometidos. No se le proporcionará solución del mismo hasta que su resolución no haya sidopresentada por el alumno y se le haya realizado las correcciones correspondientes. Al momento delExamen Final se le podrá consultar al alumno sobre la resolución del presente trabajo como formacomplementaria de evaluación.

Controle y verifique las respuestas a estas claves en la bibliografía básica, en el campus virtual opor consulta al docente.

7- Bibliografía

Bibliografía obligatoria

- “ El Proceso Contable” de Hugo Luis Sasso, 4 edición, ediciones Macchi 1997 capitulo 1,2 y 4.

Bibliografía de consulta

- “ Análisis de Estados Contables” de Enrique Fowler Newton, ediciones Machhi 1996, capítulo 1.

También disponibles en el Campus Virtual, los documentos siguientes:

Paper trabajado por el profesor de la materia colgado oportunamente en función del avance de la materia.

UNIDAD 3 : Elementos de un Sistema Contable

1- Introducción

Page 24: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

24

Podemos decir que en estos momentos estamos a unos pocos pasos de lograr una de las metas decontabilidad, el confeccionar estados contables los cuales sirven como transmisión de la información yexposición de la misma para sus respectivos usuarios. Pero para poder obtener los mismos necesitamosrealizar registraciones de operaciones a través de la comparación entre la metodología de ecuacióncontable fundamental y la metodología de débitos y créditos. Cumplido el procesamiento de estainformación podemos confeccionar un de balance de saldos el cual nos está representando los valores delos componentes del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto a un momento determinado del tiempo. Comoformalidad para la presentación de la información contable para la toma de decisiones se debeconfeccionar un juego de Estados Contables bajo determinadas formalidades exigidas por ley los mismosson: Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto eInformación complementaria

2- Objetivo General

Realizar la confección de los estados contables básicos según normas contables establecidas, previaregistración de los correspondientes hechos económicos y la determinación del correspondiente resultado.

3- Objetivos particulares

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

§ Reconocer hechos económicos y realizar su registración contable.§ Obtener el saldo de cada componente del Activo, Pasivo y PN en función de su mayorización.§ Confeccionar el Estado de Situación Patrimonial con sus respectivas notas según normas

contables.§ Confeccionar el Estado de Resultados con sus respectivas notas según normas contables.§ Confeccionar el Estado de Evolución del Patrimonio Neto según normas contables.§ Identificar al Estado de Origen y Aplicación de Fondos.

4- Orientación del Aprendizaje: Esquema Conceptual de la Unidad 3

Page 25: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

25

C

Temas

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

Tema 10

Tema 11

Tema 12

Tema 13

La jornalización de Operaciones

Registración de Operaciones

Mayorización de las Cuentas

Saldos de las Cuentas

Balance de Saldos

Informes Contables- Estados Contables Básicos

Estado de Situación Patrimonial

Clasificación:-Corriente-No Corriente

Conceptoy

Contenido

Informaciónque

proporciona

Estado de Resultados

Organizaciónde suestructura

ConceptoY

Contenido

Informaciónque

proporciona

Estado de Evolución del Patrimonio Neto

Continúa en la página siguiente

Page 26: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

26

Tema 14

Tema 15

Tema 16

Tema 17

Tema 18

Tema 19

Tema 20

Tema 21

ConceptoY

Contenido

Informaciónque

proporciona

El Estado de Origen y Aplicación de Fondos

Informaciónque

proporciona

ConceptoY

Contenido

Información Complementaria

ConceptoY

Contenido

Informaciónque

proporciona

Page 27: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

27

5- Claves de Autoaprendizaje

Resulta importante que al final de esta unidad sea capaz de definir con sus propias palabras lossiguientes conceptos:

· Débito de una cuenta.· Crédito de una cuenta.· Saldo de una cuenta.· Balance de Saldos.· Estados contables básicos.· Estado de Situación Patrimonial.· Rubros que componen el Estado de Situación Patrimonial.· Estado de Resultados.· Estructura del Estado de resultados.· Estado de Evolución del Patrimonio Neto.· Estructura y composición del Estado de Evolución del Patrimonio neto.· Estado de Orígenes y Aplicación de Fondos.· Orígenes de Fondos.· Aplicación de Fondos.· Información complementaria.

6- Claves de Autoevaluación.

Si está en condiciones de resolver los siguientes ítem se considera que ha concluido el aprendizaje de loscontenidos de la Unidad 3 exitosamente:

1. Podemos decir que el saldo de una cuenta es .................................................................-.

2. Estados contables básicos exigidos por ley son........................................................................-

3. ¿ La información complementaria, es parte integrante de los estados contables básicos?

4. ¿ Que muestra el Estado de Situación Patrimonial?

5. ¿ El Estado de Situación patrimonial es un estado dinámico? ¿ Porque?

6. ¿ Cuál es el criterio para ordenar los rubros que componen el Activo?

7. ¿ Cuándo un Activo es Corriente?

8. Se dice que un Activo es No Corriente cuando ...................................................-

9. ¿ Todos los rubros del Activo corriente pueden ser también No Corriente?

10. ¿ Qué es el valor llave?

11.Defina lo que significa una cuenta regularizadora, y dé ejemplos de las mismas que afecten al Activo.

12. ¿ Qué significa Amortizar un bien de uso?

13 ¿ Cuándo un Pasivo es Corriente y No Corriente?

14. ¿ Cómo se compone el Pasivo?

15. ¿ En que consisten las previsiones y cuales son las características que deben tener las mismas para ser

registradas?

16. ¿ En el pasivo las cuentas regularizadoras suman como las previsiones?

17. ¿ Cómo se ordena el Pasivo?

18. Un ejemplo de cuenta regularizadora del Pasivo es ..............................................-

Page 28: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

28

19. ¿ Cómo se compone el Patrimonio Neto?

20. El estado de Resultados nos muestra..................................................................................................-

21. ¿ Qué significa el Costo de la Mercadería Vendida?

22. Decimos que un resultado es Extraordinario cuando es .........................................................................-

23. Defina conceptualmente que nos muestra el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

24. ¿ Qué elemento se encuentra comprendido en todos los estados contables básicos y los relaciona a

ellos entre sí?25. Explique para qué sirve el estado de Orígenes y Aplicación de Fondos.

Ejercitación Práctica

- Resolver la ejercitación que se encuentra a continuación de los capítulos mencionados en labibliografía básica y cotejar las soluciones pertinentes en la misma bibliografía.

- Leer el Anexo “A” de la presente guía y comenzar a desarrollar el práctico integrador que se adjuntaen el mismo, el cual consta de 3 partes para su desarrollo. Hasta este momento usted se encuentracapacitado para completar la primera entrega del mismos donde se podrá ver la aplicación delconocimiento adquirido de estas tres primeras bolillas de la materia. El presente trabajo se lesolicitará que sea enviado vía mail al profesos para ir verificando su grado de avance en losconocimientos y poder ir marcando los errores cometidos. No se le proporcionará solución del mismohasta que su resolución no haya sido presentada por el alumno y se le haya realizado las correccionescorrespondientes. Al momento del Examen Final se le podrá consultar al alumno sobre la resolucióndel presente trabajo como forma complementaria de evaluación.

Controle y verifique las respuestas a estas claves en la bibliografía básica, en el campus virtual opor consulta al docente.

7- Bibliografía

Bibliografía obligatoria

- “ El Proceso Contable” de Hugo Luis Sasso, 4 edición, ediciones Macchi 1997 capitulo 5 y 6.

Bibliografía de consulta

- “ Análisis de Estados Contables” de Enrique Fowler Newton, ediciones Machhi 1996, capítulo 1.

También disponibles en el Campus Virtual, los documentos siguientes:

Paper trabajado por el profesor de la materia colgado oportunamente en función del avance de la materia.

Page 29: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

29

UNIDAD 4 : El Análisis de Estados Contables

1- Introducción

Nos encontramos en una nueva etapa de aprendizaje de esta materia, tras incorporar conocimientosreferidos a la identificación de la información contable, a la preparación y el examen independiente de losestados contables, entraremos ahora en el estudio de los aspectos generales referidos a su análisis. Paralograr este punto necesitamos realizar la confección de planillas de reorganización de la informacióncontable presentada en los Estados Contables de Presentación. Con las mismas intentaremos realizar laejercitación de lectura vertical y horizontal de la información reorganizada

2- Objetivo General

Adquirir una visión general de los objetivos del análisis de estados Contables de Presentación, generandoinformes útiles a la toma de decisiones.

3- Objetivos particulares

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

§ Reorganizar la información contable presentada bajo la estructura formal.§ Identificar en el Análisis vertical la participación relativa de los distintos rubros del Activo y su

evolución en el Análisis Horizontal.§ Identificar en el Análisis vertical la participación relativa de los distintos rubros del Pasivo y su

evolución en la comparación con años anteriores.§ Identificar en el Análisis vertical la participación relativa de los distintos rubros del PN y su

evolución en la comparación con años anteriores.§ Confeccionar el Análisis de composición y de Tendencias con cada rubro componente del Estado

de Resultados.

Page 30: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

30

4- Orientación del Aprendizaje: Esquema Conceptual de la Unidad 4

Temas

Temas 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

El Análisis de Estados Contables

Interpretación deEstados Contables

Análisis de EstadosContables

Objetivosperseguidos

Usuarios de laInformación

Adecuación de laInformación

Composicióno Vertical

Análisis de la Información

Horizontalo Tendencia

Conclusiones

INFORME DEL ANÁLISIS

Page 31: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

31

5- Claves de Autoaprendizaje

Resulta importante que al final de esta unidad sea capaz de definir con sus propias palabras lossiguientes conceptos:

· Reorganizar la Información Contable.· Usuarios de la información.· Análisis de Composición.· Análisis de Tendencia.· Rotación.· Inmovilización de Activo.· Disponible.· Capital Propio.· Capital Ajeno.· Niveles de Análisis por componente.· Primer Nivel de Análisis.· Segundo Nivel de Análisis.· Tercer Nivel de Análisis.· Informe.

6- Claves de Autoevaluación.

Si está en condiciones de resolver los siguientes ítem se considera que ha concluido el aprendizaje de loscontenidos de la Unidad 4 exitosamente:

1. ¿ Para qué sirve realizar un análisis de Vertical o Composición?2. ¿ Porqué se debe reorganizar la información contable previa a su análisis vertical y horizontal?3. ¿ Qué información se obtiene en el análisis Horizontal?4. Es útil conocer el análisis de composición del pasivo para así poder determinar

............................................................................................-5. Para realizar un análisis de estados contables se necesita contar con ...................................... de

la firma de más de un periodo.6. ¿ Cuándo se dice que un Activo es Inmóvil?7. ¿ En que consiste el Primer nivel, Segundo Nivel y Tercer Nivel de Análisis?8. En el análisis horizontal o de tendencias mencione dos motivos por los cuales el PN de un año

puede ser mayor al del año anterior.

Ejercitación Práctica

- Leer el Anexo “A” de la presente guía y comenzar a desarrollar el práctico integrador que se adjuntaen el mismo, el cual consta de 3 partes para su desarrollo. En este momento usted se encuentracapacitado para completar la segunda entrega del mismos donde se podrá ver la aplicación delconocimiento adquirido de estas cuatro primeras bolillas de la materia. El presente trabajo se lesolicitará que sea enviado vía mail al profesos para ir verificando su grado de avance en losconocimientos y poder ir marcando los errores cometidos. No se le proporcionará solución del mismohasta que su resolución no haya sido presentada por el alumno y se le haya realizado las correccionescorrespondientes. Al momento del Examen Final se le podrá consultar al alumno sobre la resolucióndel presente trabajo como forma complementaria de evaluación.

- Como práctica adicional se puede resolver los prácticos existentes en la bibliografía complementariaque se encuentran al final de los capítulos recomendados.

Controle y verifique las respuestas a estas claves en la bibliografía básica, en el campus virtual opor consulta al docente.

Page 32: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

32

7- Bibliografía

Bibliografía obligatoria

- “Análisis e Interpretación de Estados Contables” de Isaac A. Senderovich, 11edición, edicionesMacchi 2000 capitulo 1,2,3 y 4.

Bibliografía de consulta

- “ Análisis de Estados Contables” de Enrique Fowler Newton, ediciones Machhi 1996, capítulo 2 y 3.

También disponibles en el Campus Virtual, los documentos siguientes:

Paper trabajado por el profesor de la materia colgado oportunamente en función del avance de la materia.

Page 33: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

33

UNIDAD 5 : Análisis de la estructura patrimonial y el capital corriente

1- Introducción

Con el comienzo de este capítulo nos encontramos adentrándonos en la tercera y última parte de estamateria la cual nos ocupará hasta el capítulo 7 inclusive. Tal como comenzamos viendo en el capítuloanterior dimos inicio al análisis de información contable, en donde hemos aprehendido a leer un balanceen estos nuevos capítulos comenzaremos a interpretar la información contable para lo cual necesitaremosde la determinación de indicadores de capacidad de pago en función a los elementos para los que sequiere una medición separada de su evolución. Buscaremos la interpretación del significado de losindicadores determinados comparándolos con indicadores de períodos anteriores o un período basepredeterminado. Culminaremos cada capítulo con la confección de informe de composición y evoluciónde las estructuras de inversión y financiamiento de una empresa.

2- Objetivo GeneralAdquirir habilidad en la aplicación de las diferentes técnicas de análisis de Estados Contables aplicadoespecíficamente a los componentes patrimoniales, llegando a conclusiones acerca de la situaciónfinanciera de una empresa.

3- Objetivos particulares

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

§ Identificar los indicadores de Liquidez y su posterior aplicación práctica.§ Cálculo de los indicadores de rotación pertinentes para el análisis de la información.§ Cálculo de indicadores o ratios sobre capacidad de pago de Largo Plazo.§ Confeccionar un informe que proporcione un análisis de la capacidad de pago de Corto y Largo

Plazo.

Page 34: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

34

4- Orientación del Aprendizaje: Esquema Conceptual de la Unidad 5

Temas

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

La estructura Patrimonial y lacapacidad de pago de las Empresas.

Concepto de: SolvenciaLiquidez

Indicadores

Solvencia Liquidez

RATIOS

El Capital Corriente

Concepto Componentes

Rotación

Indicadores de Capital Corriente

Conclusiones

Estado de SituaciónPatrimonial

Estado de Origen yAplicación de Fondos

Page 35: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

35

5- Claves de Autoaprendizaje

Resulta importante que al final de esta unidad sea capaz de definir con sus propias palabras lossiguientes conceptos:

· Ciclo Operativo.· Ratios.· Liquidez Corriente.· Rotación de Bienes de Cambio.· Rotación de Proveedores.· Rotación de Clientes.· Liquidez Seca.· Endeudamiento.· Solvencia.· Capital Corriente.· Margen de Cobertura.· Pasivo sin consolidar.· Informe.

6- Claves de Autoevaluación.

Si está en condiciones de resolver los siguientes ítem se considera que ha concluido el aprendizaje de loscontenidos de la Unidad 5 exitosamente:

1. ¿ Qué me muestra un Capital Corriente de valor 4?2. Un índice de liquidez corriente de 0,76 me muestra que el Activo Corriente es ...........................

del Pasivo Corriente.3. El índice de Liquidez Seca nos muestra la importancia del ......................................................-4. El índice de liquidez corriente se complementa con el cálculo de los indicadores de

.................................-5. ¿ Cuándo decimos que una persona es solvente?6. ¿Qué significa que existe un margen de cobertura?7. Si la liquidez seca del año 2001 da 1,08 y la del 2000 da 0,87 podemos decir que el rubro bienes

de cambio ha ................................. su participación en el Activo Corriente.8. Si hay un aporte en efectivo de los socios en efectivo, ¿ cómo se comporta la liquidez corriente

de un año respecto del anterior?9. Si se compran bienes de cambio a crédito para pagar dentro de 3 años: ¿ cuál es el

comportamiento de la liquidez seca de un año respecto del anterior?10. Si se solicita un crédito a pagar en 6 meses para adquirir bienes de Uso: ¿ cuál sería el

comportamiento de la liquidez corriente?11. Explicar la relación existente entre rotación de Stock, de Créditos y de deudas.12. ¿Puede suceder que una empresa con un índice de liquidez corriente de 5 se le corte la luz por

falta de pago?

Page 36: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

36

Ejercitación Práctica

- Leer el Anexo “A” de la presente guía y comenzar a desarrollar el práctico integrador que se adjuntaen el mismo, el cual consta de 3 partes para su desarrollo. En este momento usted se encuentracapacitado para comenzar a completar la tercera entrega del mismos donde se podrá ver la aplicacióndel conocimiento adquirido de estas cinco primeras bolillas de la materia. El presente trabajo se lesolicitará que sea enviado vía mail al profesos para ir verificando su grado de avance en losconocimientos y poder ir marcando los errores cometidos. No se le proporcionará solución del mismohasta que su resolución no haya sido presentada por el alumno y se le haya realizado las correccionescorrespondientes. Al momento del Examen Final se le podrá consultar al alumno sobre la resolucióndel presente trabajo como forma complementaria de evaluación.

- Como práctica adicional se puede resolver los prácticos existentes en la bibliografía complementariaque se encuentran al final de los capítulos recomendados.

Controle y verifique las respuestas a estas claves en la bibliografía básica, en el campus virtual opor consulta al docente.

7- Bibliografía

Bibliografía obligatoria

- “Análisis e Interpretación de Estados Contables” de Isaac A. Senderovich, 11edición, edicionesMacchi 2000 capitulo 7,8,9,10, 11 y 12.

Bibliografía de consulta

- “ Análisis de Estados Contables” de Enrique Fowler Newton, ediciones Machhi 1996, capítulo 4 y 5.

También disponibles en el Campus Virtual, los documentos siguientes:

Paper trabajado por el profesor de la materia colgado oportunamente en función del avance de la materia.

Page 37: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

37

UNIDAD 6 : Análisis de la Rentabilidad

1- Introducción

Estamos en pleno desarrollo de la última parte de la materia. Nos encontramos en este capítulodesarrollando el análisis de la rentabilidad, la misma tiene por finalidad relacionar beneficios einversiones, constituye el índice fundamental para diagnosticar la situación económica de la empresa.Para poder desarrollar este punto necesitamos contar con la determinación de indicadores de rentabilidaden función a los elementos para los que se quiere una medición separada de su evolución y por supuestouna interpretación del significado de los indicadores determinados. Nos será de mucha utilidad realizar lacomparación con indicadores de períodos anteriores o un período base predeterminado para así poderculminar en la confección de un informe de composición y evolución de la estructura de resultados de unaempresa.

2- Objetivo GeneralAdquirir habilidad en la aplicación de las diferentes técnicas de análisis de Estados Contables aplicadas ala determinación de la rentabilidad de una empresa, llegando a conclusiones acerca de la situacióneconómica de una empresa.

3- Objetivos particulares

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

§ Identificar los indicadores de Rentabilidad y su posterior aplicación práctica.§ Reconocer la fórmula de Rentabilidad bajo la desagregación de Dupont.§ Cálculo de Dupont.§ Confeccionar un informe que proporcione un análisis de la situación económica de la empresa.

Page 38: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

38

4-Orientación del Aprendizaje: Esquema Conceptual de la Unidad 6

Temas

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7

Tema 8

Tema 9

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD

Estado de Resultados

Concepto Tipología yClasificación

Indicadores ( ratios)

La Rentabilidad

Concepto Componente Tipos de Rentabilidades

-Rentabilidad del PN-Rentabilidad de la In-Versión Permanente

-Rentabilidad del Activo

Efecto Palanca

Fórmula de Dupont

Conclusión sobre rentabilidad y situación económica de la empresa

Page 39: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

39

5- Claves de Autoaprendizaje

Resulta importante que al final de esta unidad sea capaz de definir con sus propias palabras lossiguientes conceptos:

· Rentabilidad del Patrimonio Neto.· Rentabilidad del la Inversión Permanente.· Rentabilidad de la Inversión Total.· Efecto Palanca.· Dupont.· Margen sobre Ventas.· Rotación del PN.· Informe.

6- Claves de Autoevaluación.

Si está en condiciones de resolver los siguientes ítem se considera que ha concluido el aprendizaje de loscontenidos de la Unidad 6 exitosamente:

1. ¿ Cuándo una empresa es Rentable?2. ¿ Qué nos muestra el índice de rentabilidad del PN?3. ¿ Qué nos muestra el índice de rentabilidad de la inversión Permanente, y la inversión total?4. ¿ Qué nos muestra Dupont?5. ¿ El resultado final de Dupont siempre será igual al índice de rentabilidad sobre el cual lo estemos

aplicando?6. ¿ Qué nos muestra el efecto palanca?7. ¿ Cuándo nos conviene estar endeudados?8. Un índice de endeudamiento alto por ejemplo de 8, ¿ es bueno o malo? Explique.9. Podemos afirmar que los propietarios de la empresa pueden ganar más dinero que la propia empresa?

Explique.

Ejercitación Práctica

- Leer el Anexo “A” de la presente guía y comenzar a desarrollar el práctico integrador que se adjuntaen el mismo, el cual consta de 3 partes para su desarrollo. En este momento usted se encuentracapacitado para completar la tercera entrega del mismos donde se podrá ver la aplicación delconocimiento adquirido de estas seis bolillas de la materia. El presente trabajo se le solicitará que seaenviado vía mail al profesos para ir verificando su grado de avance en los conocimientos y poder irmarcando los errores cometidos. No se le proporcionará solución del mismo hasta que su resoluciónno haya sido presentada por el alumno y se le haya realizado las correcciones correspondientes. Almomento del Examen Final se le podrá consultar al alumno sobre la resolución del presente trabajocomo forma complementaria de evaluación.

- Como práctica adicional se puede resolver los prácticos existentes en la bibliografía complementariaque se encuentran al final de los capítulos recomendados.

Controle y verifique las respuestas a estas claves en la bibliografía básica, en el campus virtual opor consulta al docente.

Page 40: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

40

7- Bibliografía

Bibliografía obligatoria

- “Análisis e Interpretación de Estados Contables” de Isaac A. Senderovich, 11edición, edicionesMacchi 2000 capitulo 6 y 7.

Bibliografía de consulta

- “ Análisis de Estados Contables” de Enrique Fowler Newton, ediciones Machhi 1996, capítulo 6.

También disponibles en el Campus Virtual, los documentos siguientes:

Paper trabajado por el profesor de la materia colgado oportunamente en función del avance de la materia.

Page 41: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

41

UNIDAD 7: Informes

1- Introducción

Finalmente hemos completado la materia y nos encontramos en condiciones de elaborar un informeeconómico financiero de una empresa. Es en esta unidad donde tomaremos contacto con dichos tipos deinformes y su estructura. El informe económico financiero resume el análisis de los estados contables,integra y correlaciona la información obtenida y finaliza expresando conclusiones sobre las situacioneseconómico financiera de la empresa. Para poder realizar esto es necesario la elaboración de informeseconómico financieros sobre la base de casos extraídos de Estados Contables Reales o periódicos.

2- Objetivo GeneralAdquirir habilidad para confeccionar un informe económico – financiero, útil a la toma de decisiones

3- Objetivos particulares

Al finalizar esta unidad usted será capaz de:

§ Confeccionar un informe económico financiero de carácter analítico.§ Confeccionar un informe económico financiero de carácter sintético.§ Poder inferir un comportamiento económico financiero de la firma en función de la aplicación de

los indicadores o ratios conocidos a la firma.

Page 42: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

42

4-Orientación del Aprendizaje: Esquema Conceptual de la Unidad 7

Su Tutor

Temas

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

El Informe EconómicoFinanciero

Concepto Usuarios

Niveles de Análisis

Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel

Elaboración del Informe EconómicoFinanciero

Informe Analítico Informe Sintético

FIN

Page 43: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

43

5- Claves de Autoaprendizaje

Resulta importante que al final de esta unidad sea capaz de definir con sus propias palabras lossiguientes conceptos:

· Informe económico financiero.· Informe Analítico.· Informe Sintético.· Niveles de Análisis.· Composición.· Tendencia.· Conclusiones.

6- Claves de Autoevaluación.Si está en condiciones de resolver los siguientes ítem se considera que ha concluido el aprendizaje de loscontenidos de la Unidad 6 exitosamente:

1. ¿ En que consiste un informe económico financiero?2. ¿ Cómo se estructura un informe Analítico?3. ¿ Cómo se estructura un informe Sintético?

Ejercitación Práctica

- Leer el Anexo “A” de la presente guía y comenzar a desarrollar el práctico integrador que se adjuntaen el mismo, el cual consta de 3 partes para su desarrollo. En este momento usted se encuentracapacitado para completar la tercera entrega del mismos donde se podrá ver la aplicación delconocimiento adquirido de estas siete bolillas de la materia. El presente trabajo se le solicitará quesea enviado vía mail al profesos para ir verificando su grado de avance en los conocimientos y poderir marcando los errores cometidos. No se le proporcionará solución del mismo hasta que suresolución no haya sido presentada por el alumno y se le haya realizado las correccionescorrespondientes. Al momento del Examen Final se le podrá consultar al alumno sobre la resolucióndel presente trabajo como forma complementaria de evaluación.

- Como práctica adicional se puede resolver los prácticos existentes en la bibliografía complementariaque se encuentran al final de los capítulos recomendados.

Controle y verifique las respuestas a estas claves en la bibliografía básica, en el campus virtual opor consulta al docente.

7- Bibliografía

Bibliografía obligatoria

- “Análisis e Interpretación de Estados Contables” de Isaac A. Senderovich, 11edición, edicionesMacchi 2000 capitulo 13.

Bibliografía de consulta

- “ Análisis de Estados Contables” de Enrique Fowler Newton, ediciones Machhi 1996, capítulo 9.También disponibles en el Campus Virtual, los documentos siguientes:

Paper trabajado por el profesor de la materia colgado oportunamente en función del avance de la materia.

Page 44: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

44

ANEXO “ A ”

TRABAJO DE APLICACIÓN PRACTICA INTEGRADOR

El presente trabajo tiene por objetivo la verificación y evaluación del grado en que los alumnos logranaplicar el herramental de Confección y Análisis de Estados Contables.

La empresa (Consignar el nombre del grupo) S.A., con domicilio legal en calleRondeau 165, se dedica a la comercialización (compra-venta) de “Mercaderías”. Se encuentra inscripta enel Registro Público de Comercio bajo el número 1.355 del Tomo 8 del Libro 13 con fecha 01 de enero de1989.La duración de la sociedad se estipuló en el respectivo contrato social y es de 99 años contados a partir desu inscripción en el organismo de contralor.Su capital está formado por 1.000 acciones ordinarias clase “A”, las que otorgan un voto cada una, elmismo se encuentra, a la fecha, integrado en su totalidad.

Los saldos de las cuentas utilizadas en la gestión de la empresa, arrojaban, al 31/12/00 y 31/12/99, lossiguientes datos:

Conceptos Saldos al:ACTIVO 31/12/00 31/12/99Caja 2.500,00 1.000,00Banco “A” Cuenta Corriente 1.250,00 500,00Banco “B” Cuenta Corriente * 5.000,00 25.000,00Fondos comunes de Inversión 1.000,00 10.000,00Títulos Públicos 1.500,00 7.500,00Deudores por Ventas 50.000,00 10.000,00Deudores Morosos 50.000,00 12.500,00Deudores en gestión judicial 20.000,00 5.000,00Previsión para deudores incobrables 30.000,00 6.000,00Anticipos de impuestos 500,00 20.000,00Anticipos al personal 15.000,00 500,00Anticipos a proveedores 10.000,00 2.000,00Mercaderías 5.000,00 25.000,00Créditos a largo plazo 10.000,00 25.000,00Inversiones a largo plazo 0,00 10.000,00Rodados 2.500,00 2.500,00Depreciación acumulada Rodados 1.000,00 500,00Instalaciones 50.000,00 50.000,00Depreciación acumulada Instalaciones 25.000,00 20.000,00PASIVOProveedores 75.000,00 50.000,00Acreedores Varios 12.500,00 2.500,00Banco “B” Prestamos Bancarios 25.000,00 37.500,00Interés Bancarios Perdidos No Devengados 4.000,00 9.000,00Sueldos a Pagar 2.500,00 500,00Cargas sociales a pagar 500,00 100,00Impuestos a pagar 2.500,00 5.000,00Anticipos de Clientes 5.000,00 25.000,00PATRIMONIO NETOCapital 25.000,00 25.000,00Reserva Legal 5.000,00 5.000,00Resultados No Asignados 5.000,00 25.000,00

Page 45: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

45

INGRESOSVentas 250.000,00 200.000,00Intereses Comerciales Ganados 10.000,00 2.500,00Comisiones Ganadas 1.000,00 20.000,00Ganancias de Fondo Común de Inversión 250,00 500,00Renta de Títulos Públicos 250,00 50,00Ganancias de Inversiones a largo plazo 30.000,00 2.000,00Recupero de Previsión para incobrables 2.000,00 1.000,00EGRESOS (GASTOS)Costo de venta 137.500,00 150.000,00Depreciación Rodados 500,00 500,00Honorarios asesoramiento externo 7.500,00 2.500,00Gastos Generales de Administración 10.000,00 1.250,00Depreciación Instalaciones 5.000,00 5.000,00Alquileres perdidos 6.000,00 6.000,00Sueldos y Jornales 32.500,00 6.500,00Cargas Sociales 6.500,00 1.300,00Capacitación al personal 3.000,00 250,00Indemnizaciones al personal 1.500,00 0,00Ropa de trabajo 750,00 350,00Impuestos 3.500,00 6.500,00Quebranto Previsión Deudores Incobrables 30.000,00 6.000,00Gastos Generales de Comercialización 11.500,00 2.500,00Intereses Bancarios Perdidos 6.000,00 4.000,00Intereses Comerciales Perdidos 5.000,00 20.000,00Pérdida por Siniestro 22.500,00 0.00

INFROMACIÓN ADICIONAL

1. Los asteriscos (*) indican que el saldo de la cuenta es ACREEDOR2. El 30 de abril de 2000, se decidió en asamblea ordinaria, distribuir de los Resultados No Asignados $

33.400,00 del año 1999, con destino a retiro de los socios. Estos retiros de los socios fueron pagadosíntegramente antes del cierre del ejercicio 2000.

3. De las cuentas de resultado, solamente “Depreciación Rodados”, “Gastos Generales deAdministración” y “Honorarios Asesoramiento Externo”, son consideradas Gastos deAdministración, el resto son de Comercialización y Financiación.

4. La cuenta “Banco B Préstamos Bancarios”, incluye dos préstamos:El primero es de $ 35.000,00, se obtuvo el 01/12/98 y su vencimiento original operaba el01/06/2001. El mismo fue cancelado íntegramente durante el año 2000.

El segundo es de $ 25.000,00, se obtuvo el 31/07/00 y su vencimiento opera el 31/01/2001.5. Se dispone de los siguientes datos al 31/12/98

Bienes de Cambio $ 35.000,00Proveedores $ 40.000,00Créditos por Ventas $ 15.000,00TOTAL DEL PASIVO $ 100.000,00

(ESTOS DATOS SON NECESARIOS PARA EL CÁLCULO DE ALGUNOS ÍNDICES DELANÁLISIS)

CON LOS SALDOS E INFORMACIÓN ADICIONAL DISPONIBLE, SE PIDE:

Page 46: ADO08 Guia de Contabilidad Basica y de Gestion

Licenciatura en Gestión TurísticaModalidad Tutorial a DistanciaContabilidad Básica y de Gestión

46

A) PRIMERA ENTREGA

Confeccionar los Estados de Situación Patrimonial, de Resultados y de Evolución del PatrimonioNeto al 31/12/00, comparativo con el de Diciembre de 1999, acompañados de la informacióncomplementaria pertinente. FECHA LÍMITE DE LA ENTREGA: DENTRO DE LOS 4 DÍASDE FINALIZADO EL ESTUDIO DE LAS 3 PRIMERAS UNIDADES DE LA MATERIA.

B) SEGUNDA ENTREGA

Analizar la composición y evolución de las Estructuras de Inversión y Financiamiento de los años1999 y 2000, reordenando la información de la manera más apropiada a los efectos de este análisis.Se deberán entregar, utilizando como MÁXIMO dos páginas, conclusiones por escritoconjuntamente con la planilla de análisis, donde se detallen las relaciones más relevantes conrespecto a:

I. Estructura de Inversión, en el corto y largo plazoII. Estructura de financiamiento propia y de terceros, en el corto y largo plazo.III. Resultado del ejercicio en sus diferentes niveles de análisis.

FECHA LÍMITE DE LA ENTREGA: DENTRO DE LOS 4 DÍAS DE FINALIZADO ELESTUDIO DE LA UNIDAD NUMERO 4.

C) TERCERA ENTREGA

Analizar la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa, para los años bajo estudio, mediante losindicadores que consideren más convenientes y adecuados, elaborando sus conclusiones acerca delos resultados obtenidos.Elaborar un informe Económico-Financiero en base a los Estados Contables elaborados,proporcionando las conclusiones a que se arribaron mediante la aplicación del instrumental deAnálisis de Estados Contables.

FECHA LÍMITE DE LA ENTREGA: DENTRO DE LOS 4 DÍAS DE FINALIZADO ELESTUDIO DE LA UNIDAD NUMERO 5-6-7.-

NOTA: SE HACE SABER QUE LA PRESENTACIÓN DE ESTE PRÁCTICO ES OPCIONALSEGÚN EL CRITERIO DEL ALUMNO, PERO DE IGUAL MANERA SE HACE CONOCERQUE EL DOCENTE LO EVALUARÁ EN EL EXÁMEN FINAL. MOTIVO POR EL CUAL SEACONSEJA SU RESOLUCIÓN Y PRESENTACIONES PARCIALES ESTABLECIDAS A LOSFINES DE QUE SE VERIFIQUE SU COMPRENSIÓN Y SU POSTERIOR EVALUACIÓN.