adolfo mexiac héctor aburto alfredo zalce anita ruiz benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con...

64
Soledad Tafolla Adonay Vásquez Adolfo Mexiac Aida Domínguez Alejandro Reyes Alfonso Cabrera Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín Valdés César Burgos César Rangel Daniel Ponzanelli Diego Narváez Francisco Palacios Héctor Aburto Héctor Boix Heliodoro Santos Javier Fernández Jerónimo Uribe Jorge Chávez Carrillo José Antonio Castillo Alberto Alvarado Urenda Liliana Ang Mario Rendón Lozano Mauricio Palacio Octaviano Cadena Patricio O´Hea Raúl González Cortés Pancha Magaña Patricia Salas Sigi Pablo Patricia Sánchez Rafael Zamarripa Víctor Ayala Roberto Acosta Yañes Raúl Anguiano Roberto Ventura Sarah Vincent

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

Soledad TafollaAdonay Vásquez

Adolfo MexiacAida Domínguez

Alejandro Reyes Alfonso Cabrera

Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín ValdésCésar Burgos César Rangel

Daniel PonzanelliDiego Narváez

Francisco Palacios

Héctor Aburto

Héctor Boix Heliodoro Santos Javier Fernández Jerónimo Uribe Jorge Chávez Carrillo

José Antonio Castillo

Alberto Alvarado Urenda

Liliana Ang

Mario Rendón Lozano Mauricio Palacio

Octaviano Cadena Patricio O´HeaRaúl González Cortés

Pancha Magaña Patricia Salas Sigi PabloPatricia Sánchez Rafael ZamarripaVíctor Ayala

Roberto Acosta Yañes Raúl AnguianoRoberto Ventura

Sarah Vincent

Page 2: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

VIERNES 17 oct 20:30hrs. LUGAR

SALÓN MARBELLABoulevard Miguel de la Madrid s/na un costado del Hotel Marbella, Manzanillo, Colima.Tel. (314) 333 1102 / (314) 333 1103

VENTA DE BOLETOS

• SALÓN MARBELLA

• PATRONATO DE CANCEROLOGÍA DE COLIMA Liceo de Barones 401 Col. La Esperanza, Colima. Tel. (312) 313 3304044 (312) 317 1279 | 044 (312) 339 7501 | 044 (312) 112 0184

Page 3: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

SUBASTA ARTE Y GENEROSIDAD 2014

Page 4: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

mtra. BLANCA GARDUNOMaestra en Promoción y Desarrollo Cultural,

Historiadora del Arte, Secretaria de la Sociedad Colimensede Estudios Históricos A.C., miembro de la Asociación

Colimense de Universitarios y socia fundadora de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de Colima.

Page 5: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

La Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, motor importante de la economía del Estado de Colima y del país, en 2013 fue honrosamente reconocida como Empresa Socialmente Responsable. Distintivo que nos reconoce el compromiso con las normas y principios de la realidad social al ser partícipes de contribuir y apoyar a la realización de iniciativas en benefi cio de los sectores sociales, económicos y ambientales.

Seguridad, experiencia y liderazgo son cualidades que distinguen al Puerto de Manzanillo, el quinto de importancia en América Latina y uno de los 100 puertos más infl uyentes a nivel global.

Nos esforzamos para que estos principios formen parte de nuestra cultura institucional y de las acciones cotidianas de nuestra compañía.

API Manzanillo como Empresa Socialmente Responsable con la población en general, se une a la signifi cativa labor altruista que realiza el Patronato del Centro Estatal de Cancerología de Colima en la noble labor de apoyar a personas de bajos recursos que luchan día a día contra el cáncer.

La realización de la subasta es un claro ejemplo de que la sociedad en unión puede lograr grandes cosas.

API MANZANILLO

Page 6: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

Soledad TafollaAlfredo Zalce

Benjamín

César Burgos César Rangel

Daniel Ponzanelli

Héctor Boix

Heliodoro Jerónimo

José Antonio Castillo

Alberto Alvarado Urenda

Liliana AngRaúl González Cortés

Pancha Magaña

Adonay

Patricia Salas

Sigi PabloPatricia Sánchez

Víctor Ayala

Roberto Acosta Yañes

Raúl Anguiano

Roberto Ventura Sarah Vincent

Page 7: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

Adolfo Mexiac

Aida DomínguezAlejandro Reyes

Alfonso CabreraAnita Ruiz

Valdés

Diego Narváez

Francisco Palacios

Héctor Aburto

SantosJavier Fernández Uribe

Jorge Chávez Carrillo

Mario Rendón Lozano

Mauricio Palacio

Octaviano Cadena

Patricio O´Hea

Vásquez

Rafael Zamarripa

CATÁLOGO DE

Page 8: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

VALUACIÓN

El catálogo de obras a subastar ofrece la descripción y precio de salida de cada una de las piezas, las cuales serán nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual representa un 50% a 70% de su precio real.

OPERATIVIDAD

Al momento que el martillero dé el golpe defi nitivo de “vendida”, la obra se asignará a quien sostenga la mejor oferta; los postores se identifi carán levantando la paleta numerada que podrá solicitar a su llegada al evento.

El postor que adquiera la obra deberá fi rmar el pagaré que confi rma su propuesta y compromete su pago. Deberá anotar nombre, dirección y teléfono. En caso de alguna controversia, el martillero decidirá a quién corresponde el lote; su fallo es inapelable.

FORMA DE PAGO

Las obras deberán liquidarse en efectivo durante el evento, con cheque, tarjeta de crédito o débito. Con Banamex a tres meses sin intereses.

Page 9: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

SOLEDAD TAFOLLA Tetera amarilla en SuizaÓleo sobre tela I 100 x 90 cm I 2014 I P.S. $10,000.00 Lote no. 1

Page 10: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

HÉCTOR ABURTO AbstracciónTécnica mixta sobre madera I 122.5 x 121.7 cm I 2013 I P.S. $4,000.00Lote no. 2

Page 11: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

DIEGO NARVÁEZ Apariencias en AntárticaÓleo/placa galvanizada I 50.3 x 40.3 cm I 2013 I P.S. $10,000.00 Lote no. 3

Page 12: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ADOLFO MEXIAC Las ranitasXilografía a color 2/8 I 22 x 32 cm I 1993 I P.S. $6,000.00Lote no. 4

Page 13: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

MARIO RENDÓN LOZANO (B) Tenacidad

Bronce a la cera perdida 2/10 I 11.5 x 10 x 10 cm

P.S. 5,000.00

(A) Amor en movimientoBronce a la cera perdida 3/20 I 11.5 x 12 x 12 cm Lote no. 5

A B

Page 14: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

PANCHA MAGAÑA DistanciaGrabado 4/8 I 25 x 17 cm I P.S. $3,000.00Lote no. 6

Page 15: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

CÉSAR BURGOS F-33 (El gran Narciso)Impresiones corporales en acrílico s/papel de algodón I 59 x 43 cm I P.S. $3,000.00 Lote no. 7

Page 16: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

DANIEL PONZANELLI(E) SabiduríaImpresión digital P/A I 30 x 32.5 cm

(E) ContemplarImpresión digital 256/300 I 27.5 x 38.4 cm

P.S. $5,000.00 Lote de cuatro piezas

Lote no. 8

A B

Page 17: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

(E) Sin títuloImpresión digital P/A I 30 x 32.5 cm

(E) Sin títuloImpresión digital 307/350 I 42.2 x 26 cm

C D

Page 18: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

FRANCISCO PALACIOS Sin títuloCalcografía al aguafuerte y aguatinta. Serie de 20. Única edición I 60 x 45 cm - Papel algodón 80 x 60 cm I P.S. 3,500.00Lote no. 9

Page 19: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

Lote no. 10JAVIER FERNÁNDEZ Sin títuloÓleo sobre lino I 33.5 x 55.5 cm I P.S. $8,000.00

Page 20: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

SIGI PABLO Sin título (Serie de Mar y Puerto)Impresión digital sobre papel algodón I 60.96 x 45.72 cm I P.S. $8,000.00 lote de 5 piezas

LOTE A LOTE B

Lote no. 11

Page 21: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ALBERTO ALVARADO URENDA Perro y corazónAcrílico y lápiz graso sobre tablero entelado I 90 x 65 cm I 2014 I P.S. $3,000.00 Lote no. 12

Page 22: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

LILIANA ANG Mujer dormida No 3Mixta sobre papel I 70 x 150 cm I 2011 I P.S. 8,000.00Lote no. 13

Page 23: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

SARAH VINCENT Camino Pa´l Real Óleo sobre lino I 50 x 81 cm I 2014 I P.S. $8,000.00 Lote no. 14

Page 24: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

OCTAVIANO CADENA Dos ángeles disfrutando su triunfo frente al cáncerAcrílico sobre lienzo I 80 x 130 cm I 2014 I P.S. 12,000.00Lote no. 15

Page 25: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ANITA RUIZ CoqueteandoTerracota I 23 x 43 x 13 cm I P.S. $9,000.00 Lote no. 16

Page 26: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

AIDA DOMÍNGUEZ Sin títuloBatik I 70 x 51 cm I 2005 I P.S. $7,000.00Lote no. 17

Page 27: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ALFONSO CABRERA PedroÓleo sobre madera I 20 x 153 cm I P.S. $3,000.00 Lote no.18

Page 28: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

VÍCTOR AYALA Muerte de coloresÓleo sobre lino I 95 x 70 cm I 2012 I P.S. $6,000.00Lote no. 19

Page 29: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

CÉSAR RANGEL Sin títuloGrafi to sobre tela I 53 x 120 cm I P.S. $30,000.00 Lote no.20

Page 30: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

JOSÉ ANTONIO CASTILLO Todos somos toroBarniz blando y plantilla I 53.5 x 78.7 cm I 2014 I P.S. 3,500.00Lote no. 21

Page 31: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ALEJANDRO REYES Niña con globosÓleo sobre tela I 80 x 70 cm I 2003 I P.S. $15,000.00 Lote no.22

Page 32: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

RAFAEL ZAMARRIPA Sin títuloEscultura en bronce I 25.5 x 5 x 4 cm I P.S. $5,000.00Lote no.23

Page 33: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

HELIODORO SANTOS Sin títuloMonotipia I Impresión 32.5 x 24 cm I 2013 I P.S. $1,500.00 Lote no.24

Page 34: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ROBERTO VENTURA SincroníaÓnix ambar y base de acero inoxidable I 45 x 45 x 20 cm I 2001 I P.S. $9,000.00Lote no.25

Page 35: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

PATRICIO O´HEA Una anaranjada en la selvaBarra de óleo sobre papel I 70 x 56 cm I P.S. $6,500.00 Lote no.26

Page 36: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ROBERTO ACOSTA YAÑES 1871-2014Calcografía al aguafuerte y aguatinta I Papel 53.5 x 78.7 cm - Estampa 29.3 x 44.4 cm I 2014 I P.S. $3,000.00Lote no.27

Page 37: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

BENJAMÍN VALDÉS Missing Time (de la serie Close Encounters)Óleo sobre tela I 180 x 120 cm I 2010 I P.S. $20,000.00 Lote no.28

Page 38: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

MAURICIO PALACIO Cono de veranoAcrílico sobre madera I 80 x 60 cm I P.S. $8,000.00Lote no.29

Page 39: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ADOLFO MEXIAC TicusLinoleografía P/A I 29 x 20 cm I 2007 I P.S. $6,000.00 Lote no.30

Page 40: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

OCTAVIO VÁZQUEZ PensarAguafuerte y aguatinta sobre papel de algodón I 59.5 x 44.5 cm I P.S. $5,000.00Lote no. 31

Page 41: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

Lote no.32JAVIER FERNÁNDEZ VolcometaÓleo sobre lino I 61 x 50 cm I P.S. 10,000.00

Page 42: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

PATRICIA SÁNCHEZ La fortunaÓleo sobre kraftcena I 62 x 62 cm I P.S. 7,000.00Lote no.33

Page 43: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

SOLEDAD TAFOLLA Las calabazasÓleo sobre tela I 90 x 120 cm I 2011 I P.S. $10,000.00 Lote no.34

Page 44: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

HÉCTOR BOIX Sin títuloFotografía en papel algodón I 60 x 90 cm I 2014 I P.S. 3,500.00Lote no.35

Page 45: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

Lote no.36DANIEL PONZANELLI Sin título Impresión digital 296/350 I 28 x 36 cm I P.S. $5,000.00 Lote de 4 piezas

Page 46: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

Lote no.37 JERÓNIMO URIBE Ya nadie es perfectoGrabado I Papel 53.5 x 59.3 cm - Impresión 39.1 x 27.2 cm I 2013 I P.S. 1,500.00

Page 47: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

JORGE CHÁVEZ CARRILLO Sin títuloAcuarela I 21 x 34 cm I P.S. $5,000.00 Lote no.38

Page 48: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

PATRICIA SALAS Amor, pasión, uniónXilografía a color P/T I 36 x 23 cm I 2004 I P.S. $4,500.00Lote no.39

Page 49: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

AIDA DOMÍNGUEZ Sin títuloBatik I 68.5 x 45 cm I 2003 I P.S. $7,000.00 Lote no.40

Page 50: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ALFREDO ZALCE VendedoraPlaca perdida o xilografía 6/80 I 35.5 x 33 cm I P.S. $10,000.00Lote no. 41

Page 51: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

CÉSAR BURGOS I bring to light the day (El gran Narciso)Impresiones corporales en acrílico sobre lienzo y cedro I 190 x 120 cm I P.S. $10 ,000.00 Lote no.42

Page 52: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

RAÚL GONZÁLEZ CORTÉS TonalamatlSerigrafía I Carpeta de 20 piezas de 13.3 x 18.3 cm y 13 piezas de 18.3 x 18.3 I 2014 I P.S. $7,000.00Lote no.43

Page 53: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

RAÚL ANGUIANO Sin títuloImpresión sobre papel I 71.5 x 55 cm I 1976-1977 I P.S. $10,000.00 Lote no.44

Page 54: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

ADONAY VÁSQUEZ De la línea a la memoria IIIAcrílico sobre papel I 42.8 x 59 I P.S. $6,000.00Lote no.45

Page 55: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

SEMBLANZA DE

Page 56: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

• ADONAY VÁSQUEZ

De formación arquitecto, ha tenido la oportunidad de ser asesorado por distintos artistas visuales, así como de recibir algunos talle-res de pintura y gráfica. Esto le ha dado la oportunidad de tener una visión más clara de cómo abordar diferentes temas y ver con qué disciplina los expresa mejor. La obra que realizó tiene que ver directamente con nuestra cotidianidad, a través de la pintura, foto-grafía, instalación o grabado. Los materiales son principalmente desechos que han sido arrojados en las vías públicas, de aquí sur-ge el sentido de descontextualizar un objeto para crear un nuevo discurso dentro de él. Las series de pinturas que ha venido reali-zando a manera de diario van íntimamente ligadas con los sucesos que le han ocurrido durante la realización de estas; en donde ha llevado al recuerdo como un protagonista, haciéndolo presente en forma de emociones despertadas a partir de imágenes, empleando los colores que remiten a recordar, algunas texturas o formas de pequeños detalles tan abstractos que no dejan una imagen clara de lo que son, pero que sí conservan la esencia. Lo interesante que se vuelve esa serie de imágenes tan abstractas es cuando cada espec-tador, al momento de recorrer la exhibición crea una relación con situaciones o lugares en lo que él mismo haya estado involucrado.Con diferentes exposiciones colectivas tanto en el país como en Sudamérica, su trabajo se ha desarrollado básicamente en pintu-ra y fotografía. El primero, de manera abstracta, busca despertar emociones con la representación de texturas y líneas. Influenciado principalmente por el trabajo de Miguel Castro Leñero y Fernando García Ponce.

• AÍDA VILLARREAL DE DOMÍNGUEZ

Estudió brevemente en la Escuela de Arte La Esmeralda. Poste-riormente, en Morelia estudia con los maestros Rafael Bustamante y Ángel Garcés Cuadros. En una exposición, conoce al maestro Alfredo Zalce, junto con quien desarrolla la mayor parte de su tra-bajo. Con este último aprende la técnica de batik, que consiste en colorear textiles mediante el uso combinado de cera y pigmentos varios, técnica milenaria procedente de oriente, particularmente usada en la isla de Java. Ha participado en treinta y dos exposicio-nes colectivas y siete individuales a nivel nacional e internacional. Participó, por ejemplo, en la exposición colectiva binacional Mo-

• ADOLFO MEXIAC

De 1944 a 1946 estudió pintura en la Escuela Nacional de Artes de Morelia. Luego de 1947 a 1951 estudió en la Academia de San Car-los, de donde surgió la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) en la Ciudad de México. Mexiac también estudió en la Academia de Arte La Esmeralda, en la Escuela de Artes del Libro (la Escuela de Bellas Artes). Sus maestros fueron José Chávez Morado, Leopoldo Méndez y Pablo O’Higgins. De 1950 a 1960, Mexiac estuvo en el Taller de Gráfica Popular (Taller de la Gráfica del Pueblo, TGP).Ejerció, junto con Guadalupe Posadas, Leopoldo Méndez y los ar-tistas del Taller de Gráfica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artísticos. Asimismo, fue profesor de arte y signos gráficos en la ENAP. De 1953 a 1954 se celebró una convención en Chiapas, donde fue responsable de los dibujos para el Instituto Nacional Indigenista (Instituto Nacional de Población, INI). En Chiapas también fue su primera exposición individual. Mexiac creó diversos dibujos para periódicos y varios libros de texto. De 1958 a 1978 participó en numerosas ‘bienales’ de diferentes lugares, incluidos Yugoslavia, Chile, Cuba e Italia. En 1957, 1958 y 1969 ganó el primer pre-mio en el Salón de Gráfica México, el primer premio en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Viena, y en 1964 el primer lugar otorgado por la Casa de las Américas en Cuba. Su obra (mural) más famosa fue terminada en 1981, ubicada en el Palacio Legislativo en la Ciudad de México. Este mural se repitió en 1991 a causa de un incendio en el Palacio Legislativo. Esta vez realizó una nueva versión de la obra además de una técnica adqui-rida a lo largo de los años, permitiendo más movilidad a la madera y su mantenimiento. Tiene un tamaño de 35 x 6 metros y es la historia constitucional de México. De 1986 a 1987 creó murales en la Universidad de Colima. Ha hecho alrededor de 80 exposiciones individuales en todo el mundo. Mexiac es desde 1976 miembro de la Academia Mexicana de Artes. Actualmente vive en la Ciudad de México y Cuernavaca. En el año 2008, se abrió el centro cultural MEXIAC, donde se expone su obra permanentemente en Colima, México. Junto con la delegación de Coyoacán, México, publica su último libro la “La Impronta de los Años”. Ochenta años de vida y sesenta de trabajo gráfico, contiene obra de cada época.

relia-Chicago Zalce, tiempo y testimonio. Es socia fundadora de la Asociación de Artistas Visuales de Michoacán A.C. y miembro de la Fundación Cultural Alfredo Zalce.

• ALEJANDRO REYES El maestro Alejandro Reyes nació el 12 de julio de 1946 en la ciu-dad de México D.F. A los 13 años de edad inicia su carrera en Zamora, Michoacán, con la maestra Ma. de los Ángeles del Río (tía en primer grado del caricaturista Rius). A los 19 años se traslada al D.F. para continuar con los maestros: Mariano Paredes, Enrique Asad y Rosa Ma. Ladrón de Guevara (de San Carlos), Luis Nishi-sawa, y de Morelia, Michoacán, el maestro Alfredo Zalce.Más tarde continúa experimentando con intervenciones directas de pintura mural en los talleres de los maestros Jorge Chávez Carrillo y Francisco Vázquez Guzmán, realizadas para la Universidad de Colima en diferentes temas.También recibió cursos de artes gráficas en el Centro de Artes Grá-ficas “La Parota”, en múltiples ocasiones, con maestros en diferen-tes temas y conferencias de alto nivel. Cabe mencionar a algunos como fueron Felipe Heremberg, Edgardo Ganado Kim, Gilberto Aceves Navarro, Nunic Sauret, Carla Riphey, Gabriel Macotela, José Antonio González Casanova, entre otros.Ha realizado murales en la Universidad de Colima (en la Heme-roteca) así como en el Instituto Electoral Michoacano en Morelia. Mural pétreo con el rostro del cura Hidalgo en la rinconada de los libertadores aledaño al Templo del Beaterio. El monumento al Lic. Benito Juárez con material pétreo, ubicado en el zalatón de Juárez.Ha realizado gran cantidad de exposiciones tanto individuales como colectivas en: Zamora, Michoacán; México, D.F. y diferentes estados de U.S.A. Entre otras habilidades del maestro Alejandro Reyes está la música, en especial el belcanto. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música con maestros muy importantes y conocidos como: Enrique Jasso, Julia Araya, Paulino Sarrea, Luis Nieto Donaire e Isabel So-ria Lozano. Participó en coros bajo la dirección de maestros como: Carlos Chávez, Ramón Noble,(la coral mexicana y el ballet folkló-rico de México de la Sra. Amalia Hernández) Paula Bach, Armando Sallas, Pedro Gutiérrez y Estalino Palomino.En U.S.A. perteneció a la sinfónica odessa-midland en el estado de Texas, dirigida por el maestro Larry March. En Colima se integró al

Page 57: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

coro de la Universidad de Colima dirigida por el maestro Luciano Maya Leyva. Por varios periodos de gobierno fue director de los talleres de arte de Casa de la Cultura y después instructor de artes plásticas.

• ALFONSO CABRERA MACEDO

Es maestro en Arquitectura con especialidad en Revitalización Pa-trimonial por la Universidad de Colima. Cuenta con un doctorado en Historia del Arte por casa Lamm. Se ha desempeñado como pintor profesional participando en diversas exposiciones a nivel nacional e internacional. Asimismo, como diseñador gráfico, se ha encargado del diseño de carteles e imagen para la Universidad de Colima, Gobierno del Estado de Colima, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En el ámbito cultural, ha sido profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima y de la Licen-ciatura en Artes Visuales, del Instituto Universitario de Bellas Artes. Ha sido presidente del Consejo de Cultura del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, director del Museo Regional de Historia y director de la Pinacoteca Universitaria de Colima

• ALFREDO ZALCE

Alfredo Zalce Torres nació en Pátzcuaro, Michoacán el 12 de enero de 1908. Sus padres, Ramón Zalce y María Torres Sandoval, fueron fotógrafos de profesión. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1924 a 1927, bajo la guía de Mateo Saldaña, tanto en la de escultura como en la talla directa. Fue asimismo alumno de Diego Rivera.En 1930 recibió el encargo de fundar la Escuela de Pintura de Ta-basco. En ese año junto con Isabel Villaseñor, ejecutó un fresco al exterior de una escuela primaria de Ayotla, estado de México. Fundador de una escuela de pintura en Taxco, en 1932 presentó su primera exposición en la Galería José Guadalupe Posada y pintó frescos en la Escuela para Mujeres, en la calle Cuba de la Ciudad de México. Enseñó dibujo en las primarias de la Secretaría de Edu-cación (1932-1935) y se incorporó a las misiones culturales de 1936 a 1940; fue miembro fundador de la LEAR (Liga de Escritores Artistas Revolucionarios) y del Taller de Gráfica Popular.Fue también profesor en la escuela La Esmeralda y en la Academia

de San Carlos en 1944. Ganador del premio del Salón de la Plástica Mexicana en 1978. Fue ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2001. Uno de sus alumnos más destacados es el pintor y escultor Juan Torres Calderón, quien le ayudó para la realización de uno de los murales de Palacio de Gobierno de Morelia.Ejerció, junto con Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez y los ar-tistas del Taller de Gráfica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artísticos.

• ANITA RUIZ

Nació en la ciudad de Puebla, Puebla. Radica en Villa de Álvarez, Colima, desde 1982. Durante 1968 y 1972 estudió en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda, como becaria del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Fue discípula de los maestros José L. Ruiz, Francisco Zúñiga, Waldemar Sholander, Armando Amaya y Rafael Guerrero. Impartió clases de modelado y talla directa en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) y fue instructora de artes en los centros infantiles Gandhi. Ha participado en 98 exposiciones colectivas en Guadalajara, E.U., Distrito Fede-ral, Colima, Puebla y Aguascalientes, así como en 16 exposiciones individuales en Colima, Guadalajara, Distrito Federal y Manzanillo.

• BENJAMÍN VALDÉS

Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha participado en varias exposiciones colectivas tanto en México como en el extranjero, entre las que se encuentran Border hop. New work by young mexican artists in the post NAFTA era. Urban Institute for Contemporary Arts. Grand Ra-pids, Michigan. E.U.A. en 2005, Creación en Movimiento. Muestra de Becarios del Programa Jóvenes Creadores del FONCA, Museo de Arte de Querétaro. Querétaro, México en 2011. En torno a la obra. TACO Talleres de Arte Contemporáneo. México. D. F. Jeune Création, en Gallerie Memoire de l’Avenir. Paris, Francia, ambas en 2013 y Cuarto Gran Salón contemporáneo. La Trampa gráfi-ca. México, D. F. en 2014, XVI Bienal Tamayo, 2014, entre otras. Cuenta con varias exposiciones individuales entre las que destacan Museum of Accident, realizada en The Banff Centre. Canadá, en 2012, De la Imposibilidad en Galería Libertad. Querétaro, Formas

de existencia, en La Miscelánea Galería de la Ciudad de México, ambas en 2011 y De la Imposibilidad, en el Museo de Historia de Tlalpan de la ciudad de México en 2010. Ha sido beneficiario del Programa Jóvenes Creadores 2010-2011 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, realizando la serie de pinturas titulada “Sobre la Imposibilidad” y del programa de Residencias Artísticas FONCA-CONACULTA en 2012 en The Banff Centre, Canadá, realizando la serie de pinturas titulada “Museo del Accidente”.La producción pictórica reciente de Benjamín Valdés explora la naturaleza del deseo en términos de la necesidad de ver aprehen-der el mundo con la vista. Asimismo trata de la imposibilidad de acceder plenamente a la satisfacción de dicho deseo. Estas obras tratan de manifestar una tensión entre el deseo natural de mirar algo y aprehenderlo totalmente y la dificultad de lograrlo debido a la naturaleza impermanente de cada experiencia; así, las piezas giran en torno a conceptos como ganancia-pérdida, oculto-visible, deseo-objeto del deseo, satisfacción-insatisfacción. De este modo se hacen manifiestas las tensiones naturales implícitas en la expe-riencia de la vida.http://www.benjaminvaldes.com

• CÉSAR BURGOS

Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Superior de Bellas Ar-tes Hernando Siles, de La Paz, Bolivia. Instructor de Educación Vi-sual del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Cuenta con exposiciones en los estados de Colima, Jalis-co, Quintana Roo y Querétaro. A nivel internacional ha participado en exposiciones colectivas en Bolivia, Estados Unidos y Canadá. Su obra también se ha apreciado en la II Bienal de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, celebrada en Oaxaca y en la XVI Bienal de Arte Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

• CÉSAR RANGEL

Artista de formación autodidacta. Su trabajo aborda principalmen-te dibujo, escultura y pintura. Tales técnicas funcionan como un eco tras la experiencia del nado y la investigación como actos que involucran la totalidad del ser. Su trabajo es el resultado de un cuerpo todo en transcurso en conjunción con estudios literarios,

Page 58: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

filosóficos y científicos. Vive y trabaja en la zona rural y montañosa sur de la ciudad de México. “Mi trabajo es un despliegue que contiene una presencia líquida, como una ciruela o un cocodrilo”, menciona César sobre su obra. Selección de exposiciones: Río Cocodrilo (La casa de arriba, D.F., 2014); Ni César, ni Rangel (Galería de la Secretaría de Economía, D.F., 2013); Animal de otra certeza [Ginocchio Galería, D.F., 2012]; Cuentahilos [Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, 2011]; A nivel del mar/exposición multidisciplinaria de César Rangel y Fernando Cordero [Biblioteca Vasconcelos, D.F., 2011] y Seres Vivos [Raemian Gallery, Seúl, Corea del Sur, 2009].

• DANIEL PONZANELLI

Daniel Ponzanelli es un pintor muralista mexicano quien a sus 38 años ha realizado más de 50 exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero. Desde el año 2000 a la fecha ha pin-tado 15 obras murales en diferentes estados de la República Mexi-cana (Puebla, Colima, Tabasco, Baja California, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, D.F. y Estado de México ) con diferentes técnicas milenarias como el Fresco y el Temple; así como técnicas para Mural al exterior, de vidrio líquido sobre aluminio y/o concreto.

• DIEGO NARVÁEZ

Diego Narváez Herrasti (México D.F., 1984). Estudió la Licenciatu-ra en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM (2004-2008). Obtuvo la Medalla Gabino Barreda por cursar la li-cenciatura con el promedio más alto de su generación (2008). Pos-teriormente participó en el Seminario de Pintura Contemporánea en la ENAP (2008 – 2010). Ha recibido el apoyo del programa Jóve-nes Creadores en dos ocasiones 2010-2011 y 2012-2013. En 2012 participó en la Residencia Artística en Bases Antárticas Argentinas. Fue seleccionado en la VIII Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce (2011), en la que obtuvo mención honorífica con la obra Permafrost: Underneath Our Surface. También participó en la I Bienal de Pintura Pedro Coronel (2008). Actualmente desarrolla la serie Paisaje Cero con la que reflexiona acerca de la dificultad de percibir el paisaje antártico. A finales de 2014 participará en la residencia que ofrece el Centro Hafnarborg en Islandia. Vive y trabaja en la Ciudad de México.

Ha expuesto individualmente en el Museo Anahuacalli – Diego Rivera, México D.F., y colectivamente destacan las exposiciones Sur Polar IV, Museo del Tigre. Buenos Aires, Argentina; Realidades Compartidas, Banco de México. D.F., México; Hacia una Nueva Figuración en la Pintura Contemporánea Mexicana, Galería Alda-ma Fine Art. México D.F.; El Milenio Visto por el Arte, Museo del Carmen. D.F.; Casa Redonda, Chihuahua, Museo Metropolitano de Monterrey, Nuevo León, México.

• FRANCISCO PALACIOS

Radicado en el estado de Colima, y con formación autodidacta, ha desarrollado su obra de modo alterno en las áreas del dibujo, la pintura, la gráfica y la ilustración. Ha participado en diversas expo-siciones colectivas en el país y actualmente en el extranjero.Con cada pieza pretendo entablar una relación auténtica, suave y directa con los demás, estableciendo una comunión verdadera a través del mismo imaginario.

• HÉCTOR ABURTO

Es Licenciado en Artes Visuales por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Realizó varios talleres y cursos relacionados con la gráfica, la estampa y la pintura de caballete con los maestros: Juan Navarro Navarro, Luis Argudín, Margarita Maciel, Marcos Sánchez Casillas y José Coyazo Torres. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, y de la Secretaría de Cultura de Colima. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas, entre las que des-tacan “Cromatismos ACA” de la Galería ACA de Arte Contemporá-neo. “Orígenes” en la sala de exposiciones del Teatro Hidalgo de Colima. “Tras mis huellas” en la Galería Alfonso Michel de la Casa de la Cultura de Colima. Además ha participado en exposiciones colectivas en la ciudad de Guadalajara y Colima, intervenciones obra pública de pintura mural en la ciudad capitalina y municipios del Estado de Colima.

• HÉCTOR BOIX

Ingeniero y fotógrafo valenciano principalmente autodidacta. Se ha formado en España y Londres. Alumno de Paul Owen, catedrático y fundador de la Universidad de Fotografía de New York NYU.Cuenta con exposiciones individuales en España, México, Argenti-na y Estados Unidos. Conferencista en la Semana de la Publicidad de la Universidad de Cali, Colombia.Ha colaborado con fotografía en medios periodísticos nacionales e internacionales. Enviado especial para cubrir la devolución del Canal de Panamá.Director de IMU Imagen Museo en Colima, el cual tiene como pa-trimonio las colecciones “Reinicio” y “Colima Nocturna” que se realizaron al ser beneficiario del Fondo de Estímulo a la Creación y el Arte para artistas con trayectoria.www.fotoboix.com

• HELIODORO SANTOS

Estudió el Máster en Artes Digitales en la Universitat Pompeu Fa-bra, en Barcelona, España (2009-2010). Es Licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara (2002-2006), además de haber cursado el Taller Básico de Pintura en el IUBA de la Uni-versidad de Colima (1998-2000) y el Diplomado en Arte, Medios y Tecnología (arte digital) en el Centro de Cultura Casa Lamm, en México, D.F. (2007-2008). Tiene además varios estudios parale-los y cursos en arte sonoro, gráfica y arte actual. Ha participado en diversas exposiciones y festivales, tales como el “Screengrab New Media Arts Award” 2013, de Queensland, Australia; “If you see suspicious activity please report” en el Centro Cultural Border en la Ciudad de México; el “ISEA 2012 Machine Wilderness” en The Alburqueque Museum of Art and History, Nuevo México; “Lexias” en el Centro Fundación Telefónica de Lima, Perú; “Arte 40 Tercera Edición” en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Ciudad de México; el “FILE Electronic Language International Festival” en Sao Paulo, Brasil; y fue ganador en el Finger Lakes Environmental Film Festival´s Checkpoints 2011, en Ithaca, N.Y. Actualmente es bene-ficiario del Programa de Apoyos a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2012, del Centro Multimedia perteneciente al Centro Nacional de las Artes, DEL FONCA Jóvenes Creadores 2012-2013,

Page 59: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2011 en la categoría Multimedia.www.heliosantos.org

• JAVIER FERNÁNDEZ

Javier Fernández (Colima, Colima, 1951), con estudios de Ar-quitectura y un MBA del IPADE, pintor autodidacta consagrado a la pintura desde 1984 con más de 40 exposiciones individuales locales, nacionales y en el extranjero, e innumerables muestras co-lectivas. Su obra está presente en diversos museos y colecciones tanto públicas como privadas por todo el mundo. Perteneciente al Colegio Colima al ser distinguido con el premio al Mérito en Artes del Gobierno del Estado de Colima en el año 2008 y artista home-najeado con la 12ª semana de las artes del IUBA por la Universidad de Colima en 2013.

• JERÓNIMO URIBE

Egresado de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Ha sido profesor de tiempo completo de la Escuela de Arte de la Universidad de Sinaloa, de la cual también fue director. En 1997 cambió su residencia a España, donde ha montado la ma-yoría de sus exposiciones, destacando en la escultura, la pintura, la música y el video. Entre sus distinciones se encuentran el Premio Adquisición Pintura del Octavo Salón de la Plástica Sinaloense; el Primer Premio de Pintura de la Primera Bienal de Artes Plásti-cas del Noroeste; el Premio a Dirección, Guion, Edición y Música del Primer Festival Nacional de Video y Televisión Universitaria de Monterrey; la Mención de Honor del XXX Certamen de Pintura Ciutat de Benicario; el primer premio del VIII Certamen de Escul-turas al aire Libre Oropesa del Mar, así como el Primer Premio del Concurso Internacional de Escultura Ruta Almodóvar. Sus obras pueden apreciarse en las universidades de las que ha formado par-te, en Sinaloa, Baja California Sur y Guadalajara, así como en las ciudades de Castellón, España y Guadalajara, Jalisco, México.

• JORGE CHÁVEZ CARRILLO

Jorge Chávez Carrillo fue un pintor mexicano nacido en la ciudad de Colima el 9 de enero de 1921. Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Educación Física, la Escuela Nacional de Artes Plásti-cas San Carlos, la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, el Taller de Integración Plástica del Instituto Politécnico Nacional, el Taller de grado del maestro Mario Paredes y del maestro Alfonso Michel. Realizó numerosas exposiciones en México y en el extran-jero. Su primer mural de nombre México Independiente, lo pintó en Palacio de Gobierno de Colima en 1953. Chávez Carrillo fundó en 1956 la Escuela de Artes del gobierno del estado de Colima, y a partir de 1962 pasó a formar parte de la Universidad de Colima, donde llegó a ser director de la Escuela y asesor permanente de artistas visuales en Colima. Algunos de sus murales se encuen-tran en la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez, en la escuela Carlos I. Oldenbourg, en la Universidad de Colima, en la primaria Gregorio Torres Quintero y en el Aeropuerto Internacional Playa de Oro en Manzanillo, todos en el estado de Colima. El Museo de Arte Contemporáneo Jorge Chávez Carrillo lleva en su honor su nombre.

• JOSÉ ANTONIO CASTILLO

Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, USA. Realizó estudios de Maestría en Grabado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas San Carlos. Asimismo, realizó un posgrado virtual de Gestión Cultural con la Universidad Metropolitana de México, el Centro Nacional de las Artes y la Organización de Estados Americanos para la Educación.Ha participado en numerosas exposiciones en México y en el ex-tranjero, entre las que se destacan: el Museo de Arte Moderno de Querétaro, la Escuela Nacional de Artes Visuales San Carlos, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo Regional de Colima, el Museo de Arte Contemporáneo “Jorge Chávez Carrillo” de Colima, la Universidad de Rutgers en el estado de Nueva Jersey, el Museo Latino de Omaha en el estado de Nebraska, el Museo de arte Con-temporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el Museo Nacional de Bellas Artes de Quebec, Museo de Arte Con-temporáneo de Teherán, Irán, entre otros. En el 2010 fue autor in-telectual y coordinador general del proyecto Sal, Tierra y Libertad.

Su obra pertenece a algunas de las colecciones más importantes a nivel internacional entre las que destacan la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España, el Museo Británico, el International Print Center de Nueva York, la Galería Nacional de Australia, Museo de la Gráfica Tradicional, Ru-sia, entre otros 40 países más. En 2008 recibió el Reconocimiento al Mérito por el impulso a la cultura del Estado de Colima. Actual-mente funge como Director del Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas “La Parota” y el Museo de la Gráfica de Occidente “José Luis Cuevas”.

• LILIANA ANG

Liliana nace en el verano de 1983 en la Ciudad de México, donde actualmente vive y trabaja. Una estancia de un año en París cam-bia el rumbo de su vida y a su regreso a México decide estudiar artes plásticas. En 2006 comienza a pintar y desde entonces no ha dejado de hacerlo.Estudió la Licenciatura en Artes Visuales (2004-2008) en la Es-cuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Au-tónoma de México y participó en el Seminario de Investigación en Pintura Contemporánea (2008-2009) en la misma institución. Recibió el premio único de adquisición en la Bienal Nacional de Pintura Gómez Palacio en 2010 por el óleo Stephanie en verde, que forma parte de la serie pictórica La Persistencia de la Imagen Fe-menina. Se expuso de manera individual en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (M.U.C.A.) en Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 2011. Su obra ha participado en más de 20 exposiciones colectivas: Fi-guraciones, tres generaciones de pintura contemporánea exhibida en Casa Frissac, Ciudad de México (2014); Evocaciones, cinco pintoras mexicanas contemporáneas presentada en el Museo José María Velasco en Toluca, Estado de México (2014); y el proyecto itinerante Maletas Migrantes, presentado en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México (2012), en el Museo Nacional de Antropología de El Salvador, San Salvador (2014); y en Philan-thropy House en Bruselas, Bélgica (2014). Hay obra suya en la Colección Ford y en el Museo de Arte Con-temporáneo Gómez Palacio, así como en más de 40 colecciones particulares. Sus pinturas han ilustrado una decena de publica-ciones, incluyendo la revista Tierra Adentro (n. 181) y Lenguaraz,

Page 60: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

literatura para no leer (n. 18). Además de pintar, desde 2008 ha desarrollado una labor docente en las artes plásticas para niños, jóvenes y adultos. http://www.angliliana.com

• MARIO RENDÓN LOZANO

Nace en la ciudad de México el 17 de octubre de 1941. Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, antigua Aca-demia de San Carlos, donde fue alumno de importantes escultores como: Ignacio Asúnsolo, Jorge Tovar y Luis Ortiza Monasterio. Colabora con el maestro José Natividad Correa Toca, Elizabeth Catlett y 15 años con el escultor Federico Canessi en obras mo-numentales.Ha participado en encuentros nacionales e internacionales de es-cultura. Tiene obra en Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala, Quintana Roo; en Colima, en Manza-nillo, Las Hadas, Cabeza de Barragán y el Búho en la Facultad de Derecho de la U. de C. en la ciudad de Colima. En el extranjero en Bulgaria, República Checa, Cuba, Argentina y Estados Unidos. Ha participado en encuentros nacionales e internacionales de escultu-ra. Ha realizado múltiples exposiciones colectivas e individuales, nacionales e internacionales.http://mariorendon.weebly.com/index.html

• MAURICIO PALACIO

Egresado de la carrera de Arquitectura en la Universidad Autóno-ma de Guadalajara. Realizó estudios de pintura e ilustración con la University of the Nations en el campus de Lindale, Texas. A partir de 1993 ha trabajado en la misma universidad en diferentes cam-pus y planteles en más de 15 países, ofreciendo talleres y cursos de pintura, diseño e ilustración. En 1996 trabajó en un proyecto de reubicación de refugiados con la ONU, UNHCR en Bosnia. Ha rea-lizado varias exposiciones en el extranjero en las cuales destacan los temas sociales y de justicia, en países como Estados Unidos, Sudáfrica, Noruega, Brasil y Argentina. Vecino de la ciudad de Co-lima desde el 2005, ha realizado varias exposiciones individuales y participado en colectivas en esta ciudad. Actualmente continúa desarrollándose profesionalmente en su estudio y galería particular desde donde también imparte talleres y cursos.

• OCTAVIANO CADENA

Egresado de la División de Estudios de Posgrado, Escuela Nacio-nal de Artes Plásticas San Carlos, Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría en Artes Visuales con especialidad en Pintura. Desde 1988 es catedrático en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima. Ha realizado 13 exposiciones individuales y 13 colectivas en territorio nacional, y una en Houston, Texas; también ha participado en varios certáme-nes a nivel nacional y en La Habana, Cuba. Fue mención honorífica en la I Bienal de Pintura Gonzalo Villa Chávez organizada por la Universidad de Colima. Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (CNCA) y la Asociación Nacional de Universi-dades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Es director de su espacio particular Taller Azul, estudio y galería de arte, donde produce obra propia.http://octavianocadena.wix.com/arte

• OCTAVIO VÁZQUEZ

Pintor, grabador, dibujante e incansable promotor cultural radicado en Colima. Realizó estudios de Teatro y Letras Españolas de 1964 a 1968 en la UNAM. Surge a la vida profesional de las Artes Plásticas al obtener en 1975 el Premio Nacional de Nuevos Valores organi-zado por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Este reconocimiento hizo posible su ingreso al Salón de la Plástica Mexicana. A la fecha ha participado en 34 exposiciones individuales y 7 exposiciones colectivas tanto en México como en España, Polonia, Francia, Japón, Cuba, Chile, Argentina y Estados Unidos. De su obra han escrito numerosos especialistas y críticos de arte, entre los que se cita a Andrés González: “En su obra reciente, Octavio Vázquez, ratifica esa ya antigua dualidad en la que el sosiego de rostros y cuerpos contrasta con el dramatismo de manos y textos-texturas que ellos complementa. Igual dicotomía se advierte ahora en el manejo de los colores, en los temas que pueden formar parte de la experiencia de cada observador, tales como un paisaje tropical, el volcán de Colima en erupción o una mesa suculentamente servida a la espera de que arriben los afortunados comensales que sere-mos todos nosotros”.http://elcuajiote.blogspot.mx

• PATRICIO O´HEA

Patricio O’Hea nació el 10 de diciembre de 1987 en México D.F. Desde temprana edad incursiona en la pintura. Realiza sus estudios profesionales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Paralelamente acude a talleres impartidos por Tomás Gómez Robledo, Gilberto Aceves Navarro y Germán Venegas, viéndose influenciado por esta vena de la pintura mexicana contemporánea. Durante 2010 y 2011 forma parte del proyecto Das Kapital Galería. Ha participado en exposiciones colectivas con varios de los talleres en donde se ha desarrollado. En la obra de Patricio O’Hea se comienza a distinguir un lenguaje de contrastes cromáticos y formales que resultan a partir de un pro-ceso que combina observación e imaginación, manteniendo una línea de investigación plástica que se enfoca en la experiencia que representa el acto pictórico.

• PANCHA MAGAÑA Pancha Magaña cursó la licenciatura y la maestría en la Escuela Nacional de Artes Plásticas del Distrito Federal y tuvo como maes-tros a Luis Nishizawa, Pedro Ascencio, Leo Acosta y Blas Galindo, entre otros. Ha expuesto en Polonia, Alemania, Estados Unidos, Ciudad de México y en galerías de la Universidad de Colima.Además de esta colección de grabados, Pancha Magaña tiene otras más: El coronel no tiene quien le escriba, basada en la novela del mismo nombre escrita por Gabriel G. Márquez; Fotografía de un poema muerto, y Laberinto de los ánimos. También tiene pintura al óleo, pero prefiere más el grabado, y sobre todo el grabado en madera.El grabado, dice, “me da fuerza para expresarme, porque el grabado en madera es tan fuerte como yo”.Ella no trabaja obras aisladas, sino series completas. “No puedo trabajar nunca nada disperso. No podría hacer un cuadro ahorita y mañana otro. Me propongo un proyecto cada año y digo: “hoy voy a trabajar en esto”, y me pongo a trabajar de verdad. Realizo investigación y escucho música todo el tiempo. Eso me lleva a ge-nerar imágenes.”

Page 61: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

• PATRICIA SALAS

María Patricia Salas Velasco, alias las-alas, nace el 1 de marzo de 1951 en la Ciudad de México. Toma cursos de dibujo con A. Guati Rojo y Arte en Roma, Italia. Visita los estudios del Mtro. Pablo O´Higgins y Beatriz Caso. Estudia en la ENAP-UNAM la Licencia-tura de Artes Visuales en los años 70’s y pertenece un tiempo al grupo SUMA, después estudia ahí mismo la maestría. Ha expuesto en México y en el extranjero 8 individuales y 80 colectivas. Tiene 5 obras públicas en México y 2 en Argentina, ha dado cursos en la UAM Xochimilco, Sinaloa, Colima, en México y E.U.A. Realiza pintura de caballete, mural, gráfica, escultura de pequeño y gran formato. Ha trabajado para comunidades indígenas en el I.N.I. y la F.A.O, así como para la UNAM en diseño gráfico, en difusión cultural y radio, en teatro (con escenografía) y en TV (con visualización y guion), y edición de disco compacto, en la Universidad de Colima. Curadurías y compilación de algunos libros de arte.http://www.arte4contemporaneo.com/html-galerias/patricia.htm

• PATRICIA SÁNCHEZ Es Técnica en Diseño Gráfico por la UNIVA y Licenciada en Cien-cias de la Comunicación por el ITESM campus Guadalajara. Cuen-ta con varias exposiciones individuales y colectivas en su haber, tanto nacionales como internacionales. A nivel internacional, su obra se ha presentado en Francia, Italia, Argentina, Honduras y Estados Unidos. Ha participado en el certamen del Exconvento del Carmen 2012, en Guadalajara y en la Bienal Eulalio Ferrer del Mu-seo Iconográfico del Quijote en Guanajuato. También puede apre-ciarse su propuesta artística en los murales del Hospital San Juan de Dios y el albergue San Juan Grande. Se ha desempeñado como ilustradora de libros y cuentos infantiles y juveniles, entre los que se incluyen las ilustraciones de portada de la sección infantil de la editorial Andrés Bello Mexicana. Sus pinturas han contribuido a beneficiar las obras sociales de la Fundación Black Coffee Gallery, San Juan de Dios y HumanaMente Pro Voz de salud mental.http://cargocollective.com/patriciasanchezart

• RAFAEL ZAMARRIPA

Pintor, escultor y bailarín, nacido en Guadalajara y radicado en Co-lima. Licenciado en Educación Artística y docente. Realizó cursos de especialidad artística en Italia, Nueva Zelanda y Australia. Entre sus obras más conocidas se encuentran la escultura tridimensional del escudo de armas de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, así como el niño sobre el caballo de mar, símbolo de la ciudad de Puerto Vallarta. Sus esculturas y murales, asimismo, adornan varios edi-ficios y espacios de la Universidad de Colima y del Gobierno del Estado de Colima.Fundador del Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara; fundador y director actual del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, uno de los más reconocidos de México. Gracias a su esfuerzo se ha proyectado a nivel internacional, siendo reconocidas sus giras anuales por Europa, participando en diversos festivales internacionales de danza. Becario de la Universidad de Standford, Estados Unidos. Entre las distinciones que ha recibido se halla el Premio Nacional de la Escultura, la Medalla en el Festival Mundial de Folklore, la Presea Clemente Orozco, la medalla Lázaro Cár-denas de la Universidad de Colima y el Homenaje Una Vida en la Danza, entre otros.

• RAÚL ANGUIANO

José Raúl Anguiano Valadez fue un pintor, muralista y grabador nacido el 26 de febrero de 1915 en la ciudad de Guadalajara. Murió el 13 de enero de 2006 en la Ciudad de México. Fue fundador en 1938 del Taller de Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O’Higgins y Fernando Castro Pacheco, don-de principalmente realizó grabados y litografías con la idea básica de solidaridad con los trabajadores y campesinos. El mismo año, presentó su primera exhibición individual en el Palacio de Bellas Artes.En 1941, fue a los Estados Unidos, donde estudió y enseñó pintura. Fue fundador del Salón de la Plástica Mexicana. En esa institución ejerció la docencia, al igual que en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, y en la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co. Anguiano perteneció a la segunda generación de muralistas, integrada también por Jorge González Camarena, Federico Cantú Garza, Juan O’Gorman y Luis Vizuet, entre otros. Formó parte de la

primera expedición a Bonampak.Maestro de artistas plásticos como Vicente Rojo, Ignacio Barrios, José Hernández Delgadillo, Fanny Rabel, Susana Noriega y Enrique Echeverría, entre otros.Ejerció, junto con Guadalupe Posadas, Leopoldo Méndez y los ar-tistas del Taller de Gráfica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artísticos. Un ejemplo de ello, es el Grupo Espartaco de Argentina. El Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires atesora una importante colección de los trabajos de estos artistas, algunos de los cuales fueron expuestos en la muestra “Resistencia y Rebeldía”, realizada en el año 2008 en el Centro de la Cooperación.

• RAÚL GONZÁLEZ CORTÉS

Licenciado en Diseño de la Comunicación Gráfica por la Univer-sidad Autónoma Metropolitana. Organizador y colaborador del colectivo de pintores “Jardín del Arte” de Coyoacán. Ha expuesto en diversos foros nacionales, tales como la Sala de Arte Público Si-queiros, la casa-museo León Trotsky, el Foro Cultural Quetzalcóatl y el Centro Cultural Carlos Pellicer. A nivel internacional, su obra se ha exhibido en el Museo Burke de Historia Natural y Cultura del Seattle Center, en Estados Unidos, en el Latin American Art Gallery en Tokio, Japón y en la Plaza Gallery Sengawa, también en Tokio. Lo obsesionan los temas prehispánicos, en especial los que se re-fieren a la medición del tiempo, los calendarios, la naturaleza y la cosmovisión de los antiguos mexicanos sobre la muerte. Sobre esto último, ha escrito varios artículos y diseñado calendarios con los antiguos glifos mexicas.http://tonalpohualli260.wordpress.com/tag/raul-gonzalez-cortes/

• ROBERTO ACOSTA YAÑES Nació en La Habana, Cuba el 3 de agosto de 1978.En 2002 se gradúa de la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” de La Habana.Fue profesor de la Academia de Artes Plásticas “Eduardo Abela”, en San Antonio de los Baños, Cuba entre 2002 y 2004, impartiendo dibujo y pintura. Fue trabajador en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana desde enero de 2004 al 2007.Actualmente imparte cursos infantiles los sábados a diferentes co-

Page 62: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

munidades del estado de Colima. Ha tomado cursos con Emilio Said, Heliodoro Santos, Mario Rangel, Per Anderson y Shinzaburo Tekeda, entre otros.Obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso de Pintura Taurina durante los Festejos Charro Taurinos de Villa de Álvarez, con “Pase natural durante la faena”.Ha participado en exposiciones colectivas en Cuba, Colima y Gua-najuato. En exposición individual con “Reflexión”, su proyecto de tesis, en la Galería José Antonio Díaz Peláez, en Cuba.

• ROBERTO VENTURA

Su formación de escultor, la vivió y aprendió en el taller de su pa-dre Rutilo Ventura. Desde pequeño fue testigo de la realización de obras en pequeño y gran formato en mármol, ónix y cantera, repre-sentativas de la escuela mexicana de escultura: Francisco Zúñiga, Luis Ortiz Monasterio y Ernesto Tamariz. Fue su primera referen-cia que lo acercó al mundo del arte. Conocer la intimidad de la construcción de obras tan significativas, le llevaron a experiencias inefables que ahora, desde su subjetividad, trata de recrear para dejar una huella en el espectador.Exposiciones individuales:Pinacoteca Universitaria, Colima, México, 2001; Museo Regional del INA, Colima, México, 2004; Pinacoteca Universitaria, Colima, México, 2005; Museo Regional del INA, Colima, México, 2010.Reconocimientos:Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 2005(en la categoría creadores con trayectoria).Participante en el festival de video Génova, Italia, 2005.Coordinador del grupo Zensorium ([email protected] ), labora-torio infantil de arte y ciencia.Participante en el V Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias en la Habana Cuba, 2008.Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 2008-2009(en la categoría creadores con trayectoria).Participante en el 15 aniversario de la Fundación Cultural Macay A. C. 2009.Participante en el 15 aniversario de La Parota 2011.Becario del INBA para dar talleres de actualización en educación artística a profesores de escuela primara en Colima, 2013.http://rventura-art.com

• SARAH VINCENT

Nace en mayo de 1952 en Ornans, Francia. Radica en Colima desde 1987. La mayor parte de su obra es dedicada al paisaje colimense. Cuenta con tres exposiciones individuales en la Pinacoteca Univer-sitaria de Colima en 2001, Paraninfo de la Universidad de Colima en 1996, y Casa de la Cultura en 1988. Ha participado en 19 expo-siciones colectivas, en la Galería Mónica Saucedo, Pinacoteca de la Universidad de Colima, Museo Regional, Taller de Gráfica “La Parota”, Museo Jorge Chávez Carrillo y Taller Azul, entre otros.Lleva dos cursos de grabado en “La Parota” con la maestra Nunik Sauret y uno con el maestro Roberto Turnbull en 2008.En 1998 es becada del Fondo para la Cultura y las Artes del Go-bierno del Estado para la realización de 12 pinturas sobre el tema de Colima al final del siglo XX. Se edita una carpeta de estas obras y en 2001 para la producción de seis pinturas sobre el tema de Colima, la ciudad.

• SIGI PABLO

Sigi Pablo nació en la ciudad de Toluca pero ha hecho su carrera profesional en Colima, en la costa occidental de México. Creció en un ambiente rodeado de artistas, lo que le llevó desde niño a desarrollar una aguda percepción artística. Antes de los veinte años ya había colaborado como asistente del reconocido fotógrafo po-laco Nicolás Sapieha, en la ciudad de México. A partir de entonces se enfocó en aprender de los mejores maestros de la lente, hasta alcanzar la maestría y la originalidad que le distinguen hoy día.Contemplar las fotografías de la Serie De Mar y Puerto del artista Sigi Pablo es adentrarse en un deslumbrante espacio visual que se despliega ante nuestros ojos como un retrato impresionista de un paisaje marino hasta ahora insospechado. Sigi Pablo captura con maestría la belleza oculta de los barcos, la elegancia de sus silenciosas siluetas y la irrupción de sus majestuosos cascos en el cristalino océano.www.sigipablo.com

• SOLEDAD TAFOLLA

Nace en Apatzingán, Michoacán, el 11 de febrero de 1958. Vive y trabaja en Uruapan, Michoacán. Desde muy temprana edad asiste al Taller Libre Infantil con el maestro Manuel Pérez Coronado en la ciudad de Uruapan.En 1976 ingresa al taller de dibujo y pintura en la casa de la cultura en Morelia, Michoacán; simultáneamente a la Escuela Popular de Bellas Artes de la U.M.S.H. En 1978 ingresa en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda en México, D.F.En 1998 trabaja como maestra de dibujo y pintura en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán.En 1991 se traslada a la ciudad de Morelia donde trabaja como auxiliar de restauración en el Museo Colonial. Simultáneamente asiste por 3 años al taller del maestro Alfredo Zalce para aprender grabado en madera (xilografía).Cuenta con diversas exposiciones individuales, nacionales e in-ternacionales. La obra de Soledad Tafolla, pintora y grabadora, pareciera naturalista pero lírica en su sentimiento. No nos equivocamos al ver sus temas sencillos, hay profundidad y frescura en la manera de concebirlos, como si captara algo des-conocido en las cosas que le rodean. ¿No es el poeta quien da otra vida a lo cotidiano?

• VÍCTOR AYALA

Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Su obra ha sido seleccionada en la Muestra Internacional de Lessedra, Bulgaria, en el Concur-so Internacional “Valentín Ruíz Aznar”, y en el certamen Antonio Gualda, en Granada, España. Es ganador del Premio Internacional “Las Artes In Memoriam Lucía Martínez” de la Asociación Cultural Valentín Ruiz Aznar. Su obra se encuentra en las colecciones de la Pinacoteca Universitaria de Colima, del Museo de Arte Moderno de Durango y del Museo Minas de Gerais en Brasil.

Page 63: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual

EL ARTE Y LA GENEROSIDADDOS ELEMENTOS QUE CONVIVEN EN LA CULTURA Y VALORES DE MONEX GRUPO FINANCIERO

Los distintivos obtenidos durante muchos años, como son el de

Empresa Socialmente Responsable y The Great Place to Work,

llevan implícitos estos conceptos.

En Monex creemos que es el arte de cultivar los valores personales

dentro del marco empresarial, social y comercial, lo que nos da el privilegio

de contar con la generosidad, preferencia y confi anza de nuestros clientes;

otorgándonos en conjunto, el privilegio de apoyar por primera vez en el

Puerto de Manzanillo, la noble causa de ayudar a los enfermos de cáncer.

BANCO • DIVISAS • FONDOS • CASA DE BOLSA

monex.com.mx

Page 64: Adolfo Mexiac Héctor Aburto Alfredo Zalce Anita Ruiz Benjamín … · 2019-12-07 · nombradas con un número de lote. El precio de salida (P.S.) es guía para los postores, el cual