aedes aegypti ¡es realmente el problema? - dr ulises reyes gomez

32
Aedes aegypti ¿ES REALMENTE EL PROBLEMA? Dr. Ulises Reyes Gómez Dra. Gabriela Bautista Aguilar 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA EL MEDICO GENERAL Y FAMILIAR 12 DE MAYO DE 2016

Upload: samuel-hernandez-lira

Post on 20-Jan-2017

97 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Aedes aegypti ¿ES REALMENTE EL

PROBLEMA? Dr. Ulises Reyes Gómez

Dra. Gabriela Bautista Aguilar

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN PARA EL MEDICO GENERAL Y FAMILIAR

12 DE MAYO DE 2016

Page 2: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

SALVEMOS LA TIERRA

“Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.”

 Carl Sagan

Page 3: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

SALVEMOS LA TIERRA

1903Svante August

Arrhenius

1938Guy s. Callendar

1957-1959

Charles D keeling

1985OMM, OMS

1988Se fundo el IPCC

Page 4: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Page 5: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

• Calentamiento de océanos

• Expansión de capa de termoclina

• Evitan el desarrollo de fitoplancton

• Reducirán 2 de los sumideros de dióxido de carbono mas importantes

Page 6: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Derretimiento de los glaciares y capas de

hieloCambios extremos

en las temperaturas

Cambios significativos en las

condiciones climáticas

Aumento global en los niveles del mar

CONSECUENCIAS

Page 7: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

CONCEPTOS BÁSICOS

• Cambio climático

• Cambio climático antropométrico

• Calentamiento global

• Efecto invernadero

• Fenómeno del niño

• Oscilación del atlántico norte

Page 8: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Richard Somerville Instituto de Oceanografía Scripps, de California.

•El planeta se está calentando y no es por causas naturales, no se debe al sol.

•Las predicciones sobre el clima ahora son una realidad.

•Los argumentos de los escépticos han sido refutados.

Page 9: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

GASES CON EFECTO INVERNADERO

• Dioxido de carbono (Co 2 ); vapor de agua (H2O); el metano (ch4) y el ozono (o3), sin este efecto la temperatura promedio seria de 18º y la vida no existiría.

Otros factores son:

Uso de suelo

La destrucción de la capa de ozono

La agricultura

La ganadería y la deforestación

Page 10: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Habitabilidad de planeta

Aves migratorias

Sobrepesca en el mundo

El impacto sobre los biomas

Efectos del DDT y otros compuestos

Alteración de la vegetación

Reciclaje de los desechos

Page 11: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

¿COMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE A LA SALUD?

A las 16 horas del viernes 08 de abril del presente año, los niveles de ozono se elevaron a 149 puntos en la delegación Cuajimalpa y 148 en Tlalpan.

La crisis ambiental en la ciudad de México ha incrementado en casi 10% los males respiratorios.

1400 conductores multados por violar el hoy no circula.

Page 12: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

El aire contaminado aumenta el riesgo de contraer enfermedades respiratorias agudas (como neumonía) y crónicas (como cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares)La OMS calcula que 1.3 millones de personas en el mundo mueren en un año a causa de la polución atmosférica urbana.El INER reportó en marzo que el valle de México mueren 20 mil 500 personas al año por esta causa, y de continuar la crisis ambiental que vive la capital, la tasa de mortalidad podría aumentar hasta 19% .

Page 13: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

HOLANDA ejemplo a seguir…Medidas en ciudades muy contaminadas:

Fomentar el uso de transporte público, ir a pie y andar en bicicleta.

Uso de combustibles limpios y renovables

Mejoras en la eficiencia energética de los

edificios y las industrias.

COMITÉ CIENTIFIO TECNICO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA EN MÉXICO.

Page 14: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Aedes aegypti •Originario de África.

•En 2007 se completó la secuencia del genoma.

•Dispersión de vuelo de 100 m.

Page 15: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Articulo del 2013 en zona Urbana de Chetumal, Quintana roo donde se determino la importancia del vector Ae. Aegypti como transmisor de enfermedades como Dengue y otros virus y debido a las condiciones proporcionados por la población para su reproducción.

Page 16: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

CICLO BIOLOGICOHUEVO

1 milímetro, forma de cigarro, son los más limpios. Son fecundados durante la postura y su desarrollo se completa en 48 h.Eclosionan en 2 a 3 días. son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas de 7 meses a un año.

LARVA :4 estadios, son exclusivamente acuáticas y es el período de mayor alimentación y crecimiento. cabeza y el tórax ovoides y el abdomen de 9 segmentos. Son fotosensibles, A 25-29°C, el período dura de 7 a 14 días.

PUPA:El período dura de 1 a 3 días en condiciones favorables, con temperaturas entre 28 y 32°C. No se alimentan, presentan un estado de reposo

ADULTO:Al completar su alimentación desarrollará y pondrá aproximadamente 200 huevos Sus partes bucales no están adaptadas para chupar sangre

Page 17: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Última actualización el Jueves 21 de Abril de 2016 15:24

Page 18: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Datos de la OMS y la OPS • Enero 1, 2007 - abril 20, 2016

La transmisión del Zika documentado en 66 países.

42 países presentan un primer brote desde 2015, con la transmisión en curso.

17 reportaron transmisión antes de 2015, con o sin la transmisión en curso o han informado de un brote desde 2015 que ya ha terminado.

Page 19: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Zika • Se identificó en 1947 por primera

vez en Uganda, en un mono Rhesus al realizar estudios de la transmisión de la fiebre amarilla.

• En 1952, confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania, en 1968 se aisló el virus en Nigeria.

• Análisis genéticos muestran dos grandes linajes: el africano y el asiático.

Page 20: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

• Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas.

• La infección también puede presentarse de forma asintomática.

• ¿No se ha reportado ninguna muerte?

• La mayoría de las personas se recupera y la tasa de hospitalización es baja.

Page 21: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

• Los SÍNTOMAS duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue.

• Fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel.

• Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.

Page 22: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

TRATAMIENTO

Manejo sintomático

  Acetaminofé

n o paracetamol

para el control de la

fiebre.

No uso de aspirinas por el riesgo de sangrado.

Líquidos abundantes

Antihistamínicos por prurito.

Page 23: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Ocho países han informado ahora evidencia de la transmisión de persona a persona (Argentina, Chile, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Perú, Portugal y los Estados Unidos de América).

Microcefalia y otras malformaciones fetales potencialmente asociados con la infección por el virus Zika o sugestivo de infección congénita se han reportado en seis países (Brasil, Cabo Verde, Colombia, Polinesia Francesa, Martinica y Panamá).Dos casos, cada uno vinculado a una estancia en Brasil, se detectaron en Eslovenia y los Estados Unidos de América. Otro caso, relacionado con una breve estancia en México, Guatemala y Belice, se detectó en una mujer embarazada en los Estados Unidos de América.Presencia del virus en el cerebro de un feto muerto cuya madre, una europea, quedó embarazada cuando vivía en Brasil.

• Karwowski, Mateusz P., et al. Zika Virus Disease: A CDC Update for Pediatric Health Care Providers. Pediatrics, 2016, vol. 137, no 5, p. e20160621.

• Centers for disease control and prevention. CDC issues interim guidelines for preventing sexual transmission of Zika virus and updated interim guidelines for health care providers caring for pregnant women and women of reproductive age with possible Zika virus exposure. February 5, 2016. 2016.

• SEJVAR, James J.; How, T. O. The CDC Partnership With Brazil On The Zika VIRUS. Neurology Today, 2016.

Page 24: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Page 25: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

PAÑALES DESECHABLES Vs PAÑALES ECOLÓGICOS

• Cada lactante utiliza en promedio 10 000 pañales antes del control de esfínteres.

• Los pañales desechables valen en promedio 80 pesos

• Los RN utilizan aproximadamente 10 pañales diarios

• Estimación en 1989 calculo 3 líneas a la luna poniéndoles en fila

• 18 000 millones de pañales desechables o sean 82 000 toneladas de plástico con todo el impacto ambiental

• Tardan en biodegradarse 10 años, dado que es un proceso bioquímico que solo se da en presencia de humedad y luzSutto BM. El culito del bebe y los rompecabezas ambientales: los pañales desechables y el pediatra Pediatrics

(ed esp) 1991; 32(2): 67-9

Page 26: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

PANORAMA EPIDEMIOLOGICO E. Coli 2010 CDE, Oaxaca

• cepas

Conclusióna. Incrementó la resistenciab. Por automedicaciónc. Mal elección del

antimicrobiano para tx y profilaxis

d. Falta de seguimientoe. Falta de aplicación de

Medidas preventivas en atención primaria.

Reyes GU.y cols BCHIS 2012

Page 27: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

MEDIDAS PRIMARIAS DE PREVENCION MASCULINO SINEQUIOTOMIA

• Metanálisis de 12 estudios (un ensayo controlado aleatorio, cuatro estudios de cohorte y siete estudios de casos y controles) que representa a los 402,908

• La circuncisión era asociada con un riesgo significativamente menor de infección del tracto urinario (ITU).

• Sólo el 1% de los niños con función urinaria normal experimentar una UTI. El beneficio clínico significativo de la circuncisión es en niños con alto riesgo de infección del tracto urinario (tales como aquellos con alto grado de reflujo vesicoureteral o una historia de cateterismos recurrentes.

Page 28: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

Puericultura de lactante femenino

Page 29: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Page 30: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Page 31: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

CURSO DE ULTRASONOGRAFIA• Avalado por la UPAEP

Page 32: Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ

GRACIAS

CORRESPONDENCIA• [email protected][email protected][email protected]

Clínica diana de especialidades de OaxacaSímbolos Patrios No. 747, col Reforma Agraria, Oaxaca.