a_e.modulo ii, unidad iii 2015

3
Modulo II: Eclesiología, Unidad III. Unidad III: La Iglesia en el designio de Dios. La Iglesia, Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, T e mpl o del Esp íritu Sa nto. La Ig lesia es una, santa, católica y apostólica. Los ieles de Cristo: !erar"uía, Laicos, #ida Consagrada. La comunión de los santos. $aría, $adre de Cristo y $adre de La Iglesia. %& Introducci ón y des arrollo del tema La eclesiología es el estudio de la Iglesia, en todo su con'unto. Para muc(os (ombres de nuestro tiempo, la Iglesia puede aparecer, sin duda, como un c)mulo de contradicciones: santa y llena de pecadores, mirando al cielo y ocupada en m)ltiple s tareas (umana s, abierta al di*l og o y cerr ad a en la Tradición, presuntamente inmutable y +arandeada, sin embargo, por las olas de cada tiempo y lugar. Pe ro sólo cuando se mira a la Igles ia con los o'os de la e, aparece en su autntica y prounda realidad. La Iglesia, como el misterio mismo de Cristo, es di-ina y (umana, en ella act)a el Espíritu "ue la mantiene iel, sin de'ar de ser una realid ad (umana y prói ma. Est* en medio de los tiemp os y se mantiene iel a los orígenes por la uer+a del Espíritu "ue la anima. Es uni-ersal y se reali+a, en su plenitud, en cada Iglesia particular "ue se encuentre en comunión con /oma. Es uni-ersal y católica y se ci0e a los límites de lo local y particular. El misterio de la Iglesia Entendemos por misterio el concepto paulino, sobre todo: el designio de sal-ación de Dios "ue se (a reali+ado en Cristo y se perpet)a en la Iglesia. 1sa es la ra+ón de ser de la Iglesia. La Iglesia nos interesa sólo por"ue en ella se encuentra Cristo y por"ue ella nos da la uer+a del Espíritu. Si no uera por ello sería una pura asociación (umana "ue ya (abría desaparecido de la (istoria como tantos mo-imientos, ci-ili+aciones y culturas. Los orígenes de la Iglesia Desde "ue el Concilio #aticano II % , al abordar el tema de la Iglesia en la Consti tució n Dogm*tica Lumen 2entium 3 , se0ala "ue su origen (emos de buscarl o en la Tr inidad 4L2 %,3,5,6&, es ya obligado seguir este procedimiento no sólo por la autoridad in (er ente al concilio, si no por la mi sma ló gi ca de su planteamiento. La Iglesia, en eecto procede de la Trinidad 4Ecclesia de Trinitat&, en cuanto "ue (a nacido de la misma comunión personal del Dios Trino "ue (a "uerido etender su comunión a los (ombres. La Iglesia (a nacido del amor del Padr e et er no, (a sido u ndada en el tiempo por el 7i'o y es -i -i ic ad a continuamente por el Espíritu. La mayor parte de los tratados cl*sicos de la Iglesia no subrayaban esta coneión con la Trinidad, "ue aparecía en la mayoría de los casos como una realidad intangible e insondable, cuando en realidad la sal-ación 1  El Concilio Va ticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció en el mes de enero de 1959 !ue uno de los eventos "istóricos que marcaron el siglo XX  #ras un largo $ duro tra%a&o, se redactaron 1' documentos, cu$o con&unto constitu$e una toma de conciencia de la situación actual de la Iglesia $ define las orientaciones que se imponen (  )umen *entium +)u de los pue%los- es la constitución dogm.tica so%re la Iglesia

Upload: torrejon-david-ismael

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 A_E.modulo II, Unidad III 2015

http://slidepdf.com/reader/full/aemodulo-ii-unidad-iii-2015 1/3

Modulo II: Eclesiología, Unidad III.

Unidad III: La Iglesia en el designio de Dios. La Iglesia, Pueblo de Dios, Cuerpode Cristo, Templo del Espíritu Santo. La Iglesia es una, santa, católica yapostólica. Los ieles de Cristo: !erar"uía, Laicos, #ida Consagrada. La comunión

de los santos. $aría, $adre de Cristo y $adre de La Iglesia.%& Introducción y desarrollo del tema

La eclesiología es el estudio de la Iglesia, en todo su con'unto. Para muc(os(ombres de nuestro tiempo, la Iglesia puede aparecer, sin duda, como un c)mulode contradicciones: santa y llena de pecadores, mirando al cielo y ocupada enm)ltiples tareas (umanas, abierta al di*logo y cerrada en la Tradición,presuntamente inmutable y +arandeada, sin embargo, por las olas de cada tiempoy lugar. Pero sólo cuando se mira a la Iglesia con los o'os de la e, aparece en suautntica y prounda realidad. La Iglesia, como el misterio mismo de Cristo, esdi-ina y (umana, en ella act)a el Espíritu "ue la mantiene iel, sin de'ar de ser unarealidad (umana y próima. Est* en medio de los tiempos y se mantiene iel a losorígenes por la uer+a del Espíritu "ue la anima. Es uni-ersal y se reali+a, en suplenitud, en cada Iglesia particular "ue se encuentre en comunión con /oma. Esuni-ersal y católica y se ci0e a los límites de lo local y particular.

El misterio de la IglesiaEntendemos por misterio el concepto paulino, sobre todo: el designio de sal-aciónde Dios "ue se (a reali+ado en Cristo y se perpet)a en la Iglesia. 1sa es la ra+ónde ser de la Iglesia. La Iglesia nos interesa sólo por"ue en ella se encuentra Cristoy por"ue ella nos da la uer+a del Espíritu. Si no uera por ello sería una puraasociación (umana "ue ya (abría desaparecido de la (istoria como tantosmo-imientos, ci-ili+aciones y culturas.

Los orígenes de la IglesiaDesde "ue el Concilio #aticano II%, al abordar el tema de la Iglesia en laConstitución Dogm*tica Lumen 2entium3, se0ala "ue su origen (emos debuscarlo en la Trinidad 4L2 %,3,5,6&, es ya obligado seguir este procedimiento nosólo por la autoridad in(erente al concilio, sino por la misma lógica de suplanteamiento. La Iglesia, en eecto procede de la Trinidad 4Ecclesia de Trinitat&,en cuanto "ue (a nacido de la misma comunión personal del Dios Trino "ue (a"uerido etender su comunión a los (ombres. La Iglesia (a nacido del amor delPadre eterno, (a sido undada en el tiempo por el 7i'o y es -i-iicadacontinuamente por el Espíritu. La mayor parte de los tratados cl*sicos de la Iglesiano subrayaban esta coneión con la Trinidad, "ue aparecía en la mayoría de loscasos como una realidad intangible e insondable, cuando en realidad la sal-ación

1 El Concilio Vaticano II fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica convocado por el papa Juan XXIII,

quien lo anunció en el mes de enero de 1959 !ue uno de los eventos "istóricos que marcaron el siglo XX 

#ras un largo $ duro tra%a&o, se redactaron 1' documentos, cu$o con&unto constitu$e una toma de conciencia

de la situación actual de la Iglesia $ define las orientaciones que se imponen( )umen *entium +)u de los pue%los- es la constitución dogm.tica so%re la Iglesia

8/16/2019 A_E.modulo II, Unidad III 2015

http://slidepdf.com/reader/full/aemodulo-ii-unidad-iii-2015 2/3

cristiana nace de ella y culmina en ella. La /e-elación, ense0a a conocer laspersonas di-inas precisamente en su acti-idad sal-adora. 8 de la misma manera"ue la gracia no puede ser entendida al margen de la presencia e in(abitación delas personas di-inas en el (ombre 4gracia increada en su primacía total sobre lacreada&, la Iglesia no puede ser entendida al margen de la sal-ación "ue el Padre

(a dispuesto concedernos por la encamación de su 7i'o y la eusión de suEspíritu. Pero Ecclesia de Trinitate no epresa sólo el origen de la Iglesia a partir de la Trinidad, sino "ue indica tambin la continua participación de la Iglesia en elmisterio y la -ida de la Trinidad. La Iglesia es icono de la Trinidad en el sentido "uees una imagen "ue participa en la -ida trinitaria "ue de ella -i-e. La Iglesia es lapresencia -i-iente de la Trinidad en el tiempo por la misión del 7i'o y del Espíritu.Por ello la unidad de las personas di-inas es para la Iglesia el origen, el modelo yel in de su eistencia. La Iglesia -i-e de la Trinidad y en la Trinidad, y no lapodemos entender simplemente como el mero resultado de una decisión di-ina"ue pertenece al pasado.La Lumen 2entium opta por partir de la dimensión -ertical y de dentro (acia ueraen la perspecti-a del misterio eclesial. En los tratados cl*sicos era recuente iniciar el De Ecclesia partiendo de la -oluntad undacional de Cristo. Se ponía así elnasis en la dimensión cristológica, en su dimensión de encamación en lo -isible,en una perspecti-a "ue podríamos llamar eclusi-amente cristocntrica. Era stauna perspecti-a "ue se (abía desarrollado precisamente en contraste con elespíritu de la /eorma, la cual proponía una Iglesia in-isible con el rec(a+o detoda dimensión mediadora e (istórica, por considerarla adulterada en ra+ón de lacorrupción padecida por el (ombre en -irtud del pecado original. En elprotestantismo se caía, en eecto, en una especie de contraposición entre laIglesia in-isible, constituida por la Congregación de los santos 4congregatiosanctorum&, y una Iglesia eterna, "ue puede reconocerse en la proesión de unmismo credo y en la participación de los mismos sacramentos, la cual comprendea 'ustos y pecadores. Cal-ino, por su lado, separaba tambin la Iglesia de lospredestinados, elegida por Dios y sólo por l conocida, de la Iglesia -isible, "ue"uedaba reducida a pura maniestación antropológica. 9sí las cosas, se entiende"ue elarmino, en el siglo ;#I, nos diera su conocida deinición de la Iglesia comosociedad perecta, aun"ue lo "ue pretendía era e-itar toda separación posibleentre lo -isible y lo in-isible. Decía así elarmino: <La Iglesia es una sola, no dos,y es )nica y -erdadera comunidad de los (ombres congregados mediante laproesión de la -erdadera e, la comunión con los mismos sacramentos, ba'o elgobierno de los legítimos pastores y, principalmente, del -icario de Cristo en latierra, el /omano Pontíice=. 8 dice tambin a continuación> <Para "ue uno puedaser declarado miembro de esta -erdadera Iglesia, de la "ue (ablan las Escrituras,no creemos "ue (aya de eigirse de l ninguna -irtud interior. asta la proesióneterior de la e y la comunión de los sacramentos, cosas "ue podemos constatar con los sentidos. En eecto, la Iglesia es una comunidad tan -isible y palpablecomo la comunidad del pueblo romano o del reino de ?rancia o de la rep)blica de#ene+uela=.Lo "ue, en realidad, intenta elarmino es insistir en la inseparabilidad de lo(umano y lo di-ino en el misterio de la Iglesia, de modo "ue le interpretaría mal el"ue pensara "ue ol-ida lo di-ino. 9un"ue sigue siendo -erdad "ue elarmino

8/16/2019 A_E.modulo II, Unidad III 2015

http://slidepdf.com/reader/full/aemodulo-ii-unidad-iii-2015 3/3

coloca el acento en el rec(a+o de la concepción de la Iglesia por parte de la/eorma y, por ello, pone todo el nasis en la continuidad del misterio de laEncarnación en la Iglesia. Es algo "ue, incluso, con el paso del tiempo se ir*acentuando toda-ía m*s. 9lgunos posteriormente contribuyeron decisi-amente ala presentación de la Iglesia como una realidad di-ina ba'o la acción del Espíritu

Santo, deduce los elementos etremos de la Iglesia del

 principio interior deunidad "ue en ella (abita. 8, inalmente, construye una eclesiología armónica

basada en la encarnación, respecto de la cual la Iglesia se muestra comocontinuación en el mundo. La Iglesia es como un misterio de -ida en el "ueparticipan los ieles por la e y los sacramentos, en su dimensión de -ida "ue senos comunica en Cristo por el don del Espíritu y nos (ace así entrar en lacomunidad de la Santa Trinidad. El (ombre de (oy, "ue (a salido de la segundaguerra mundial, "ue (a conocido la eperiencia na+ista o el tormento marista, esun (ombre despersonali+ado, perdido y solitario "ue busca una sincera comuniónde -ida. 8 así se le "uiere presentar la Iglesia como una (umanidad en Cristo.Esta es la ra+ón por la "ue el (ombre de (oy se interesa m*s "ue nunca por laidea de la gran amilia de Dios sobre la tierra, en la cual pueda sentirse como ensu propia casa. 9l (ombre de (oy se le (ace diícil, incluso, creer en el propio(ombre para ormar la (umanidad nue-a y siente la necesidad de "ue Dios mismoetienda su calor y su ternura para ormarla. Esto es la Iglesia. @o en -ano (abíaairmado ya en %AB3 Dibelius "ue el siglo sería el siglo de la Iglesia. 8 un pocoantes (abía proclamado /omano 2uardini: <un mo-imiento religioso deincalculable amplitud se (a puesto en marc(a: la Iglesia (a despertado ennuestras almas=. Por todo ello, se siente la necesidad de superar la condiciónpuramente eterna de la Iglesia en pro de la comprensión de los elementossobrenaturales y místicos de la misma, y es así como se siente la necesidad depresentar la Iglesia en su calidad de misterio de sal-ación "ue nace del seno de laTrinidad, mediante la misión del 7i'o y del Espíritu. 7oy en día, se da claramenteun descubrimiento del misterio de la interioridad de la Iglesia. 9 ello (a contribuidoel desarrollo de los estudios bíblicos y patrísticos, "ue nos (an de-uelto conceptostan proundos y ricos de contenido como los de misterio, sacramento ocomunión. Lo "ue, en todo caso, se busca es comprender "ue la Iglesia respondeal misterio de sal-ación "ue brota de la comunión de la Trinidad y "ue, reali+adopor la misión del 7i'o y del Espíritu, tiende tambin a unirnos con el Padre en el7i'o por medio del Espíritu. La Constitución Lumen 2entium 4L2 %& -iene a decir claramente, en su primer p*rrao, "ue la Iglesia es en Cristo como un sacramentoo señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad del génerohumano.