aerolineas

133
AEROLINEAS DEL MUNDO AEROLINEA: Aerolíneas o Líneas aéreas, son aquellas organizaciones que se dedican al transporte de pasajeros o carga, y, en algunos casos, animales, por avión. El mundo de las líneas aéreas es complejo. Existen compañías que se dedican a transportar pasajeros y carga de forma regular, mientras que también hay otras empresas que transportan a sus clientes o grupos de clientes de la forma puntual acordada entre ellos. Estas últimas compañías son llamadas «chárter». En el caso de las líneas aéreas que se dedican sólo a la carga, sucede lo mismo; mientras algunas, como FedEx, operan con un horario de vuelos fijo, otras operan según convenga a los clientes que las contratan. Algunas líneas aéreas se han dedicado al transporte de animales, como ocurrió en Kentucky, Estados Unidos, desde donde operó una que se dedicaba al transporte de caballos para eventos internacionales de carreras de caballos. Aéreas tienen participación accionarial del gobierno local; son las llamadas «abanderadas» o «líneas de bandera» que generalmente poseen el monopolio de los vuelos domésticos. Algunos países, como Japón, tienen más de una «abanderada», en el caso de Japón All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines. Para algunos países, tener una línea aérea nacional ha sido muy costoso, como Nigeria (Nigeria Airways), la República Dominicana (Dominicana de Aviación, ATA Dominicana), Perú (Aerolíneas Peruanas, AeroPerú), TAME en Ecuador, donde Viasa operó y Avensa se ha enfrentado con problemas económicos como sustituta de Viasa. Una «línea de bandera» no tiene necesariamente que ser una empresa totalmente pública, pudiendo tratarse de empresas mixtas donde el estado mantiene una participación elevada, por ejemplo el caso de Aerolíneas Argentinas, en la cual el estado posee en torno al 10% del accionariado. Muchas aerolíneas de bandera han sido privatizadas y el mercado ha sido liberalizado. Esto ha provocado la aparición de aerolíneas alternativas a las tradicionales, como ha ocurrido entre otros sitios en España, donde Iberia fue privatizada y surgieron competidoras como Air Europa, Spanair o Air Plus Comet. También es el caso de la India, donde el mercado aéreo estaba hasta hace unos años dominado por Air India y ahora existen muchas empresas competidoras. Sin embargo, en ciertos países a pesar de la liberalización del transporte aéreo las compañías tradicionales mantienen una situación de dominio absoluto del mercado, como es el caso de Avianca en Colombia, Air France en Francia, LAN Airlines en Chile o Alitalia en Italia y debido a las agresivas políticas que emplean, la escasa competencia que tienen suele desaparecer, otra aerolínea bandera fue Viasa en Venezuela, pero fue privatizada y desmantelada, ahora se encuentra la naciente SBA Airlines que aspira acelerar su integración al mercado latinoamericano con toda Europa. Algunos países, entre los que destaca Estados Unidos, nunca han tenido líneas de bandera, y el mercado estaba semiliberado hasta que fue desregulado en la década de 1980 permitiéndose la libre competencia de las aerolíneas de capital local, pero con restricciones a la participación extranjera. CLASIFICACION En general, las aerolíneas se pueden clasificar según el tamaño de la red de rutas que operan y sus frecuencias: Aerolíneas regionales: Operan aviones de capacidad media y baja, en rutas cortas o con baja demanda, o con frecuencias altas. Generalmente sólo realizan vuelos domésticos y rara vez internacionales. La mayor parte de las aerolíneas de bajo costo se incluyen en este grupo, la aerolínea PLUNA, de Uruguay.

Upload: david-cutimbo

Post on 09-Feb-2016

302 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

AEROLINEAS DEL MUNDO

AEROLINEA:

Aerolíneas o Líneas aéreas, son aquellas organizaciones que se dedican al transporte de pasajeros o carga, y, en algunos casos, animales, por avión.

El mundo de las líneas aéreas es complejo. Existen compañías que se dedican a transportar pasajeros y carga de forma regular, mientras que también hay otras empresas que transportan a sus clientes o grupos de clientes de la forma puntual acordada entre ellos. Estas últimas compañías son llamadas «chárter».

En el caso de las líneas aéreas que se dedican sólo a la carga, sucede lo mismo; mientras algunas, como FedEx, operan con un horario de vuelos fijo, otras operan según convenga a los clientes que las contratan. Algunas líneas aéreas se han dedicado al transporte de animales, como ocurrió en Kentucky, Estados Unidos, desde donde operó una que se dedicaba al transporte de caballos para eventos internacionales de carreras de caballos.

Aéreas tienen participación accionarial del gobierno local; son las llamadas «abanderadas» o «líneas de bandera» que generalmente poseen el monopolio de los vuelos domésticos. Algunos países, como Japón, tienen más de una «abanderada», en el caso de Japón All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines. Para algunos países, tener una línea aérea nacional ha sido muy costoso, como Nigeria (Nigeria Airways), la República Dominicana (Dominicana de Aviación, ATA Dominicana), Perú (Aerolíneas Peruanas, AeroPerú), TAME en Ecuador, donde Viasa operó y Avensa se ha enfrentado con problemas económicos como sustituta de Viasa. Una «línea de bandera» no tiene necesariamente que ser una empresa totalmente pública, pudiendo tratarse de empresas mixtas donde el estado mantiene una participación elevada, por ejemplo el caso de Aerolíneas Argentinas, en la cual el estado posee en torno al 10% del accionariado.

Muchas aerolíneas de bandera han sido privatizadas y el mercado ha sido liberalizado. Esto ha provocado la aparición de aerolíneas alternativas a las tradicionales, como ha ocurrido entre otros sitios en España, donde Iberia fue privatizada y surgieron competidoras como Air Europa, Spanair o Air Plus Comet. También es el caso de la India, donde el mercado aéreo estaba hasta hace unos años dominado por Air India y ahora existen muchas empresas competidoras. Sin embargo, en ciertos países a pesar de la liberalización del transporte aéreo las compañías tradicionales mantienen una situación de dominio absoluto del mercado, como es el caso de Avianca en Colombia, Air France en Francia, LAN Airlines en Chile o Alitalia en Italia y debido a las agresivas políticas que emplean, la escasa competencia que tienen suele desaparecer, otra aerolínea bandera fue Viasa en Venezuela, pero fue privatizada y desmantelada, ahora se encuentra la naciente SBA Airlines que aspira acelerar su integración al mercado latinoamericano con toda Europa.

Algunos países, entre los que destaca Estados Unidos, nunca han tenido líneas de bandera, y el mercado estaba semiliberado hasta que fue desregulado en la década de 1980 permitiéndose la libre competencia de las aerolíneas de capital local, pero con restricciones a la participación extranjera.

CLASIFICACION

En general, las aerolíneas se pueden clasificar según el tamaño de la red de rutas que operan y sus frecuencias:

Aerolíneas regionales: Operan aviones de capacidad media y baja, en rutas cortas o con baja demanda, o con frecuencias altas. Generalmente sólo realizan vuelos domésticos y rara vez internacionales. La mayor parte de las aerolíneas de bajo costo se incluyen en este grupo, la aerolínea PLUNA, de Uruguay.

Aerolíneas de red: Operan una flota amplia con muchos tipos de aviones de diversos tamaños, desde pequeños aviones regionales hasta jumbos para vuelos trascontinentales. Se caracterizan por tener una red que combina vuelos de larga distancia con vuelos de media y corta distancia, según el modelo de «centros de distribución» o hubs. La mayor parte de las aerolíneas de bandera y tradicionales se incluyen en este tipo.

Aerolíneas de gran escala: Se dedican principalmente a realizar vuelos de larga duración o gran densidad entre los principales aeropuertos internacionales del mundo. Sus flotas se caracterizan por poseer aeronaves de gran capacidad. Ejemplos son Singapore Airlines, Virgin Atlantic o la antigua BOAC.

Es difícil clasificar a muchas aerolíneas en un grupo concreto, ya que según su evolución podrían pertenecer a varios. Muchas aerolíneas de gran escala o de red franquician su marca a aerolíneas regionales para que cubran su red de vuelos domésticos, especialmente con aviones de menos de 100 plazas de capacidad.

AEROLINEAS DE EUROPA

BRITISH AIRWAYS

British Airways es la aerolínea más grande del Reino Unido y la segunda más grande de Europa después de Air France-KLM. Es, por lo tanto, una de las mayores del mundo, con el mayor número de vuelos entre Europa y Norteamérica.

BREVE RESEÑA HISTORICA

British Airways se formó en el año 1973, resultado de la fusión entre la aerolínea estatal British Overseas Airways Corporation (BOAC) y British European Airways (BEA). Durante el año fiscal de 2002, British Airways transportó a 40 millones de pasajeros, obteniendo unos beneficios de más de 8 mil millones de libras. La aerolínea fue privatizada por el Partido Conservador británico durante el gobierno de Margaret Thatcher, entrando en bolsa en 1987.

OPERACIONES ACTUALES

British Airways está instalada en el Aeropuerto de Heathrow en Londres, Inglaterra. También tiene una gran presencia en Gatwick. BA ha tenido gran éxito en su intento de dominar el aeropuerto de Heathrow, hasta el punto de que a veces se le denomina Fortress Heathrow (español: El fuerte Heathrow).

BA tiene derechos de apadrinamiento hasta el 36% de las salidas y los huecos de llegada en Heathrow, muchos de los cuales son usados en el lucrativo mercado transatlántico. Algunos competidores, como Virgin Atlantic, British Midland y United Airlines sostienen que esta situación dificulta la competencia, y algunos grupos políticos recomiendan una subasta de las posiciones de llegada. En los últimos años, British Airways ha estado comprando posiciones a otras aerolíneas como United Airlines, SN Brussels o Swiss International Air Lines, y actualmente posee el 40% de los huecos de Heathrow.

Algunos de los servicios que presta British Airways Services están dirigidos por varias subsidiarias y franquicias, como por ejemplo GB Airways, British Airways Citiexpress, British Mediterranean Airways, Sun-Air (Dinamarca) o Loganair.

British Airways posee algo menos del 20% de la aerolínea australiana Qantas. En 1998 BA estableció Go Fly, una aerolínea de bajo coste para poder competir en el sector de las compañías de bajo coste que se ha desarrollado rápidamente. Tras cuatro años de operaciones exitosas, la aerolínea realizó una fusión con Easyjet.

British Airways es pionera en el uso de "asientos cama", que ofrece en sus clases FIRST y Club World en los vuelos transcontinentales y es la aerolínea que posee la mayor oferta de este tipo de servicios en sus aviones.

British Airways es uno de los miembros fundadores de la alianza Oneworld.

FLOTA DE AERONAVES

Hasta hace poco tiempo, British Airways había sido siempre un cliente fijo de Boeing. Este tema ha sido siempre muy debatido, pues muchos piensan que una aerolínea británica debería favorecer a la industria aeronáutica británica y, por lo tanto, comprar aviones Airbus. La compañía ha defendido su posición argumentando que, con la excepción de la flota 777, siempre ha equipado sus aviones Boeing con motores británicos fabricados por Rolls-Royce. Este hecho se remonta a los años 1960, cuando BOAC reemplazó sus Comet por unos Boeing 707, bajo la condición de que dichos aviones usaran motores Rolls-Royce.

Sin embargo, la compañía ha usado aviones que no provenían de la compañía Boeing, como resultado de compras o acuerdos con otras compañías. Un ejemplo de este hecho son los aviones adquiridos por BA en la compra de British Caledonian Airways en los años 1980, con el uso exitoso del Douglas DC-10 y el Airbus A320 por unos cuantos años. Las operaciones con el ex-BCAL A320 llevaron a la compañía a hacer un enorme pedido de este modelo (y de su hermano menor, el A319) para reemplazar su vieja flota de Boeing 737. Otros aviones, ya fuera de servicio, y que fueron operados por British Airways son el Lockheed L-1011 TriStar o los británicos BAC-111

Además, la compañía británica ha confirmado la adquisición de 12 aviones Airbus 380 en lugar de la nueva versión del Jumbo, el 747-8.

British Airways, junto con Air France era poseedora exclusiva del Aerospatiale-BAC Concorde. BA ofrecía vuelos con frecuencia diaria (BA 001 y BA 002) abordo del Concorde entre los aeropuertos de Londres Heathrow LHR y Nueva York JFK, con una duración aproximada de 3H 30min. Durante su servicio, el Concorde ofrecía vuelos velocidades supersónicas

(superando el Mach 2) con 108 exclusivos asientos en cada vuelo, que solía ser rentable únicamente a pasajeros de negocios. La clase Concorde estaba considerada aún superior a FIRST, aunque el confort que ofrecía no era comparable, debido al escaso tiempo de vuelo y al reducido espacio en cabina, sí era destacado el impecable servicio ofrecido a los pasajeros de esta aeronáve, que incluía, entre otras cosas, el servicio exclusivo de tranporte en limousine y diversas exquisiteces gourmet servidas a bordo junto con los mejores vinos y el mejor champagne. El 10 de abril de 2003, BA anunció que a partir del 24 de octubre de ese año los vuelos del Concorde cesarían, debido al descenso en el número de pasajeros y el incremento de los costes de mantenimiento. El último vuelo del Concorde en su línea de los sábados desde Heathrow hasta Barbados se realizó el 30 de agosto de 2003.

La flota de British Airways tiene una edad de 8,0 años.

1. Flota principal:La base es el aeropuerto de Londres-Heathrow y el aeropuerto de Londres-Gatwick

62 Boeing 747-400 59 Boeing 777-200ER (11 órdenes)

44 Boeing 767-300ER

11 Boeing 757-200

77 Boeing 737-400 (48 órdenes)

37 Airbus 320-200 (25 órdenes)

2. Flota regional y de subsidiarias:La base es el aeropuerto internacional de Manchester.

59 BAe ATP 52 BAe 146/Avro RJ

41 Embraer 145

96 Bombardier Dash 8

AIR FRANCE

Air France (AFR, Compagnie Nationale Air France) es la aerolínea nacional francesa. Esta compañía ha transportado a 43,3 millones de pasajeros y obtenido unos beneficios de 12,53 billones de euros entre abril de 2001 y marzo de 2002. Tiene rutas entre 345 ciudades en 85 países y cuenta con más de 64000 empleados. Pertenece a la alianza SkyTeam junto a Delta, Aeroméxico, Korean Air, CSA Czech Airlines y Alitalia. En el año 2004, Air France se situó como la primera aerolínea europea, con un 18% de todos los pasajeros del continente.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Air France fue fundada el 30 de agosto de 1933 producto de la fusión de Air Orient, Compagnie Générale Aéropostale de Pierre-Georges Latécoère, Société Générale de Transport Aérien (SGTA, la primera línea francesa, fundada en 1919 como Lignes Aériennes Farman), Air Union y CIDNA (Compagnie Internationale de Navigation). La aerolínea tiene numerosas rutas por toda Europa, aunque también vuela a las colonias francesas en el norte de África y a otros destinos.

La compañía fue nacionalizada en el año 1946 creando la Compagnie Nationale Air France en un acto parlamentario el día 16 de junio de 1948. El gobierno se quedó el 70% de la nueva compañía y todavía (a fecha de mediados de 2002) posee un 54% de la aerolínea. El 4 de agosto de 1948, Max Hymans fue nombrado presidente de Air France. Durante sus trece años en la presidencia implementó una política de modernización basada en aviones jet, más concretamente el Sud Aviation Caravelle y el Boeing 707.

En 1949 la compañía participó en la fundación de la SITA (Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques). La aerolínea usó el De Havilland Comet por un corto periodo de tiempo en 1953, pero fue rápidamente reemplazado por el Vickers Viscounts y, en 1959, la compañía comenzó a usar el elegante Sud Aviation Caravelle.

En 1976, la aerolínea comenzó a usar la única aerolínea supersónica con el Concorde SST en un trayecto desde el Aeropuerto Charles de Gaulle hasta Nueva York y otras rutas que fueron abandonadas en 1982. El Concorde fue uno de los dos únicos aviones de pasajeros comerciales supersónicos. Recorría la distancia entre París y Nueva York en tan solo tres horas y 20 minutos (aproximadamente al doble de la velocidad del sonido).

En 1994, un grupo de terroristas del grupo argelino GIA tomaron el vuelo 8969 de Air France, intentando estrellarlo en la Torre Eiffel. Las fuerzas especiales francesas intervinieron consiguiendo desbaratar el plan.

El 25 de julio de 2000 el vuelo 4590 de Air France, un Concorde con destino al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York se estrelló, matando a todos los ocupantes del vuelo y cuatro personas que estaban en tierra.

El 31 de mayo de 2003, todos los Concorde fueron retirados de la circulación simultáneamente por Air France y British Airways debido a la escasa demanda resultado del desastre del año 2000. Muchos (si no todos) de estos aviones fueron transladados a museos. Por ejemplo, el Concorde F-BVFA (Foxtrot Alpha) fue trasladado al museo del aire y el espacio en Washington donde todavía se exhibe. El F-BVFB se llevó a un museo alemán, el F-BTSD al "Musée de l'Air et de l'Espace" en París, mientras que el F-BVFC fue trasladado a su lugar de manufactura en Toulouse (Francia) sede actual de Airbus.

El 30 de septiembre de 2003, Air France y la compañía neerlandesa KLM Royal Dutch Airlines, anunciaron la fusión de ambas aerolíneas, formando una nueva compañía llamada Air France-KLM. Los dueños de Air France pasaron a tener el 81% de la nueva compañía, dejando el 19% restante a los dueños de KLM. Esto llevó a la participación del gobierno francés en la compañía a reducirse de un 54.4% a un 44%.

El 24 de diciembre de ese mismo año, tres vuelos de Air France con destino al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en Los Ángeles fueron cancelados debido al miedo existente a que algún grupo terrorista embarcara en uno de ellos.

El 1 de junio de 2009 el vuelo 447 realizado por un Airbus A330 matrícula F-GZCP que tenía como destino París y origen Río de Janeiro desapareció en el Océano Atlántico con 228 personas a bordo.1 2009 air france cambia su presentacion con una franja roja adelante de sus aviones al igual que mexicana Aeroméxico etc.

FLOTA DE AERONAVES

1.- AIRBUS

Aeronave Total Notas

Airbus A318-100 18

Airbus A319-100 39

Airbus A319LR 6 Servicios Dedicate; Asientos Business & Premium Economy

Airbus A320-100 7 Será reemplazado por Airbus A320-200

Airbus A320-200 56

Airbus A321-100 5 Será reemplazado por Airbus A321-200

Airbus A321-200 18

Airbus A330-200 15

Airbus A340-300 18

Airbus A380-800 1 El primer A380 fue entregado el 30 de octubre de 2009; Vuelo inaugural: CDG-JFK 20 de noviembre de 2009

2.- BOEING

Aeronave Total Rutas Notas

Boeing 747-400 11 Africa, Asia, Caribe, Norte America, Oceano Indico y Rio de Janeiro Largo Alcance

Boeing 777-200ER 25 Asia, Medio Oriente (Beyrut, Dubai), Norte America,

Santiago de Chile. Largo Alcance

Boeing 777-300ER 30 Asia, Caribe, Medio Oriente, Norte América, Oceano

IndicoLargo Alcance, Cliente de lanzamiento de

esta versión.

3.- FLOTA DE CARGA

Flota carguera de Air France

Aeronave Total Órdenes Opciones

Boeing 747-400ERF 4 0 0

Boeing 777F 3 2 3

4.- RETIRADOS

Flota Supersónica: Aérospatiale-BAC:

Concorde (5; las aerolíneas British Airways y Air France adquirieron 6 aviones cada una, sin embargo, Air France perdió uno en el accidente)

De todos los aviones que Air France ha retirado del servicio solo se lista el Concorde, debido a su importancia en la historia de la aviación.

LUFTHANSA

Deutsche Lufthansa AG (al.: Lufthansa), con sede en Colonia (Renania del Norte-Westfalia), es la mayor aerolínea que existe en Alemania y una de las compañías aéreas más seguras y fiables del mundo. Su aeropuerto base es el de Fráncfort del Meno y poco a poco el Aeropuerto Internacional de Múnich se está convirtiendo en un segundo eje neurálgico de la compañía aérea.

Sus hangares para reparaciones se encuentran en Hamburgo.

Deutsche Lufthansa fue una empresa pública, cerca del 100 % hasta el año de 1953. En el año 1966 su acción cotizó por primera vez en Bolsa y en el 1994 el estado de Alemania aún poseía el 34 % de las acciones. Desde el 1997 toda la compañía de Deutsche Lufthansa se encuentra en manos privadas. Deutsche Lufthansa, junto con las aerolíneas Air Canada, SAS Scandinavian Airlines, Thai Airways International y United Airlines, es uno de los miembros fundadores de la alianza de lineas aéreas Star Alliance.

Los vuelos que sean regionales, continentales, intercontinentales, regionales o también de mercancías de Deutsche Lufthansa tiene el código de IATA LH y su código de OACI es DLH. Los vuelos internacionales que van hacia Alemania reciben un número que sea impar y los procedentes de Alemania reciben uno par.

Deutsche Lufthansa tiene uno de los programas de idealización de clientes más amplios cuyo nombre es Miles and More.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La historia de Deutsche Lufthansa se divide en dos partes, pues en el caso de Lufthansa puede hablarse de dos compañías diferentes. Por un lado había existió la "vieja" Lufthansa hasta el año de 1945. La "nueva" Lufthansa nació en 1950, cuando los aliados de la Segunda Guerra Mundial habían levantado las restricciones.

El 26 de febrero de 1935, la ultramoderna fuerza aérea nazi – la Luftwaffe – es organizada en secreto bajo la dirección de Hermann Goering. El Tratado de Versalles prohibía la militarización aérea en Alemania, pero la aerolínea civil Lufthansa permitió el entrenamiento de los que luego se convirtieron en los pilotos de la Luftwaffe.

En el diseño gráfico tuvo influencia del estilo tipográfico internacional y el movimiento de identidad visual, se unieron para desarrollar programas de diseño como hasta ahora la línea Lufthansa que es producto de una gran escuela alemana de diseño Hochschule für Gestaltung (HfG) de la ciudad de Ulm.

FLOTA DE AERONAVES

La flota actual de Deutsche Lufthansa (a Marzo de 2010) se compone de los siguientes aviones:

Tráfico Continental de pasajeros

A319-100 (20 unidades) A320-200 (40 unidades)

A321-100 (19 unidades)

A321-200 (22 unidades)

Boeing 737-300 (32 unidades)

Boeing 737-500 (30 unidades)

Tráfico Intercontinental de pasajeros

Airbus A330-300 (15 unidades) Airbus A340-300 (26 unidades)

Airbus A340-600 (24 unidades)

Boeing 747-400 (29 unidades)

Tráfico de mercancías

McDonnell Douglas MD-11 (15 unidades, Lufthansa Cargo)

Pedidos (Por comprar)

Airbus A319 (5 unidades) Airbus A320 (10 unidades)

Airbus A321 (15 unidades)

Airbus A330 (10 unidades)

Airbus A340 (7 unidades)

Airbus A380 (15 unidades)

Boeing 747-800 (20 unidades)

KLM ROYAL DUTCH AIRLINES

KLM (IATA: KL, OACI: KLM,) es el acrónimo de Koninklijke Luchtvaart Maatschappij (usualmente llamada Royal Dutch Airlines, literalmente del neerlandés Compañía Real de Aviación) para la aerolínea de Países Bajos, es filial de la empresa Air France-KLM desde fines del 2003, establecida en el Aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam, Países Bajos. Air France-KLM es

parte de la alianza de aerolíneas SkyTeam junto a Delta Air Lines, Aeroméxico, Aeroflot, Korean Air, CSA Czech Airlines, Alitalia Northwest Airlines, y Air Europa.

Air France-KLM es la aerolínea principal de Francia y Países Bajos. La filial KLM posee su central de operaciones en el Aeropuerto de Schiphol, cerca de Ámsterdam.

BREVE RESEÑA HISTORICA

KLM fue fundada el día 7 de octubre de 1919, siendo hoy en día la aerolínea más antigua aún operativa bajo su nombre inicial. El primer vuelo de KLM fue el día 17 de mayo de 1920, destinado desde Londres a Ámsterdam y llevando a bordo a dos periodistas ingleses y una carga de periódicos.

KLM posee un 100% de Transavia Airlines, un 100% de Martinair y un 26% de Kenya Airways.

KLM Royal Dutch Airlines es una gran empresa que consiste en las siguientes filiales:

KLM KLM Cityhopper, para vuelos de corta distancia a ciudades medianas en Alemania, Francia, Italia, Suiza e

Inglaterra.

KLM Alps.(suspendido)

KLM Asia

KLM Cargo transportes de carga.

KLM Exel conmutación de vuelos.(suspendido)

KLM UK Reino Unido(suspendido)

El 30 de septiembre de 2003, KLM Royal Dutch Airlines y la compañía francesa Air France, anunciaron la fusión de ambas aerolíneas, formando una nueva compañía llamada Air France-KLM.

Air France-KLM es la compañía más grande del mundo en términos de ingresos de operaciones, y la tercera más grande del mundo en concepto de pasajeros/kilómetros. La independencia de identidades está garantizada por los próximos cinco años, pero se anticipa que eventualmente las operaciones de las dos compañías serán combinadas. Pese a esto, la antigua alianza de KLM Royal Dutch Airlines con la americana Northwest Airlines parece no haber sido afectada. Air France-KLM ingresó oficialmente a la alianza de aerolíneas SkyTeam en septiembre de 2004.

DESTINOS

KLM vuela a 112 ciudades a nivel mundial.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de KLM consiste de los siguientes aviones:

Tipo Total Pasajeros Rutas

Airbus A330-200 10 251 medio-largo radio

Boeing 737-300 8 127 corto-medio radio

Boeing 737-400 9 147 corto-medio radio

Boeing 737-700 4 152 corto-medio radio

Boeing 737-800 21 171 corto-medio radio

Boeing 737-900 5 189 corto-medio radio

Boeing 747-400 22 428 (Full Pax), 280 (Combi) largo radio

Boeing 747-400ERF 4 0 (Cargo) todas las rutas de carga de largo radio

Boeing 777-200ER 15 327 largo radio

Boeing 777-300ER 4 350 largo radio

Fokker 100 34 100 corto radio

McDonnell Douglas MD-11 10 283 largo radio

McDonnell Douglas MD-90 32 0 (Cargo) todas las rutas de carga de corto-medio radio

A diciembre de 2009, el promedio de edad de la flota es de 7.3 años.

IBERIA LINEAS AEREAS DE ESPAÑA S.A.

Iberia (IATA: IB, OACI: IBE, y Callsign: Iberia BME: IBLA) es una aerolínea española, cuyo nombre oficial es Iberia Líneas Aéreas de España, S.A.. Es una de las compañías aéreas más antiguas del mundo,2

es la cuarta aerolínea de Europa por número de pasajeros3 y es la aerolínea líder en tráfico de pasajeros entre Europa y Sudamérica,4 tiene sede social en Madrid y cotiza en la Bolsa de Madrid desde abril de 2001.

Su principal base es el Aeropuerto de Madrid-Barajas. En 2008 la aerolínea obtuvo 32 millones de euros de beneficio (frente a los 327 m € de 2007, los 56,7 m € de 2006 y los 395 m de € de 2005) y transportó 27.799.000 pasajeros en 2006. El Grupo Iberia vuela a más de 102 destinos en 39 países.5 El 12 de noviembre de 2009, Iberia confirmó que había llegado a un acuerdo preliminar de entendimiento con British Airways para fusionarse con ella. El conglomerado resultante será la tercera aerolínea del mundo por ingresos (después de Delta Air Lines y American Airlines).7

BREVE RESEÑA HISTORICA

Fue fundada el 28 de junio de 1927 por el empresario vizcaíno Horacio Echeberrieta durante la dictadura de Primo de Rivera como monopolio del transporte aéreo español. Estaba previsto que el primer viaje comercial de Iberia fuese el 14 de diciembre de 1927 entre Madrid y Barcelona, con Alfonso XIII como pasajero de excepción. Sin embargo, fue un vuelo Barcelona-Madrid el primero que operó Iberia, al salir dos horas antes que el vuelo oficial. La intención era que Alfonso XIII pudiese presenciar el primer aterrizaje en el Aeropuerto de Carabanchel, actual aeropuerto de Cuatro Vientos, pero cuestiones meteorológicas obligaron a este avión a llegar más tarde de lo previsto. En 1928 había crecido, con tres aviones Rohrbach Ro VIII Roland, que eran unos trimotores con capacidad para diez pasajeros.

En 1929 fue forzada a aportar sus rutas y aviones a la recién creada CLASSA, a instancias del dictamen del Directorio Militar para formar un monopolio con una sola compañía que agrupara todas las existentes por entonces en España. Iberia retenía parte del accionariado de CLASSA. Tras la proclamación de la Segunda República Española, CLASSA fue disuelta y se creó así LAPE, que absorbió todas las rutas y bienes de CLASSA. Todos los accionistas de CLASSA recibieron una indemnización por ello. Durante todos los años de existencia de CLASSA y LAPE, Iberia fue una sociedad durmiente sin actividad real, pero pese a ello, presentaba anualmente su balance de cuentas en el registro mercantil.

En 1937 Iberia fue reactivada y se convirtió en la línea aérea del bando franquista, con sede en Salamanca, volando algunos Dragon Rapide y Junkers 52.

Hasta el 1939, en que realizó su primer vuelo entre Madrid y Lisboa, fue una aerolínea de ámbito exclusivamente nacional. A Lisboa le seguirían Londres, París y Roma en los años 1940. Iberia fue nacionalizada en 1944, pasando a formar parte del INI (Instituto Nacional de Industria). En septiembre de 1946 fue la primera aerolínea en volar entre Europa y América del Sur, mediante el establecimiento del itinerario entre Madrid y Buenos Aires. El avión usado para la ocasión fue un Douglas DC-4 y el trayecto fue entre Madrid y Buenos Aires, realizando escalas en Villa Cisneros, Natal y Río de Janeiro. También se comenzaron a usar azafatas en los vuelos. En 1954 se inauguró el vuelo entre Madrid y Nueva York. Para ello se utilizó un aparato Lockheed Constellation que formaba parte de un lote de tres aviones adquiridos por la compañía.

En el segundo semestre del 1961 Iberia empezó a utilizar aviones de reacción. Así, se fueron incorporando tres aparatos Douglas DC-8 para ser explotados en los itinerarios de largo radio. Poco después, en 1962, se adquirieron aparatos franceses Caravelle, fabricados por Sudaviation, para cubrir las líneas europeas. La flota de Iberia a partir de entonces fue creciendo, impulsada por el fuerte auge del aumento de pasaje turístico y por el crecimiento de la renta disponible en España y en el conjunto de la Europa occidental.

En 1970 Iberia estrenó su primer avión de fuselaje ancho, el Boeing 747, popularmente conocido como Jumbo, y poco después otro avión de doble pasillo, el Douglas DC-10. En 1974, la compañía puso en marcha el primer puente aéreo europeo, el trayecto escogido fue el de Madrid a Barcelona. En esta época no existía la actual congestión de tráfico, con lo que el servicio consistía en un avión en Madrid y otro en Barcelona que tan pronto se llenaban, se ponían rumbo al otro punto de la ruta. Sin embargo, con el aumento del tráfico en los aeropuertos hubo que desechar este funcionamiento y poner unas frecuencias fijas, que, en horas puntas, suponen un avión cada 10 minutos. En ese mismo año se creó el servicio telefónico ServIberia. En 1977 fue dada a conocerse la imagen corporativa que treinta años después aún lucen sus aviones. La razón fundamental de la modificación residió en la necesidad de acomodar la línea de bandera española a la nueva realidad política que inauguraba a la Monarquía española. La transición política hacia el sistema democrático convenció a los nuevos responsables del INI de que eran necesarios llevar a cabo una nueva identidad corporativa en la compañía aérea que impulsara la nueva imagen de España en los mercados mundiales.

El 10 de septiembre del 1981 llegó en un avión de la compañía el Guernica de Picasso. En el 1987 se estrenó el sistema informático Amadeus, el sistema de reserva informatizado más grande del mundo hasta la actualidad. La iniciativa correspondió a Iberia junto a sus socios en este negocio, Deutsche Lufthansa y Air France.

Entre los últimos años de la década de 1980 y principios de la década de 1990, Iberia realizó una enorme modernización en su flota. Los nuevos McDonnell Douglas MD-87, Airbus 320, Airbus 340 y Boeing 757 reemplazaron a los antiguos Douglas DC-9, Douglas DC-10 y Boeing 727. En 1991 se creó el primer programa de acumulación de millas aéreas: Iberia Plus. En 1992, Iberia se convirtió en patrocinadora oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona y de la Exposición Universal de Sevilla.

A comienzos de la década de 1990 los directivos del Instituto Nacional de Industria (INI), propietario de la mayoría del capital de Iberia, plantearon una estrategia de crecimiento de la compañía, con el objetivo de preparar la liberalización de los mercados aéreos en la Unión Europea, prevista para 1994. La expansión de la compañía se hizo en el mercado latinoamericano. Se llevó a cabo la adquisición de una parte de la propiedad de Aerolíneas Argentinas, de la venezolana Viasa y el 35 por 100 de la chilena Ladeco, Líneas Aéreas del Cobre. El resultado de esta estrategia, que preveía dotar de activos a Iberia frente a un movimiento de fusiones entre las líneas de bandera europea, fue un fracaso. La pésima gestión de Aerolíneas, las dificultades para poner en marcha una gestión de la compañía desde Iberia, además del pésimo entorno del mercado creado por la Guerra del Golfo en 1991, abocaron a una situación insostenible para la aerolínea española. Las pérdidas fueron cuantiosas para Iberia. El INI, a través del Gobierno español, tuvo que acometer dos ampliaciones de capital. La autorización de la Comisión Europea para que el Estado español aportara capitales logró sacar a Iberia de la bancarrota técnica en la que estuvo inmersa en 1994. Poco después, se puso en marcha el proceso de reajuste de Iberia, que pasó por el desarrollo de tres puntos: cambio de directivos y gerentes, salida desordenada de las participadas latinoamericanas e inicio del proceso de privatización definitiva de la aerolínea española. En el 1999 pasó a formar parte de la alianza Oneworld, junto con las aerolíneas de British Airways y de American Airlines.

El año 2001 marcó también un antes y un después en la historia de la compañía. Con su salida a Bolsa en abril de ese año culminaba el proceso de privatización de la compañía y volvía al ámbito privado, en el que nació, aunque fuera pública la mayor parte de su historia. Al año siguiente pasa a formar parte del Ibex 35. En 2002 la compañía vendió su filial Binter Canarias.

Todavía son recordados los escándalos financieros que llevaron a la desaparición de Viasa en 1997 y a la quiebra a Aerolíneas Argentinas en 2001, en ese momento propiedad de SEPI, tras una caótica administración de Iberia y de American Airlines. En 1983 un avión de Iberia colisionó con otro de Aviaco en la pista del Aeropuerto de Madrid-Barajas y murieron 93 personas. En 1985 Iberia sufrió otra tragedia a gran escala, cuando un avión Boeing 727 de la línea se estrelló en la localidad de Bilbao, a pocos minutos del aeropuerto, al chocar con la antena de comunicaciones del monte Oiz. Perecieron en este accidente los 148 ocupantes de la nave.

El 25 de octubre de 2008 Iberia retiró de su flota a las aeronaves de la compañía MD, en concreto el modelo MD-88, en dicho día se realizó el último vuelo del mencionado avión. La ruta seguida fue Alicante-Madrid.

Desde 1970 la compañía ha tenido cuatro accidentes fatales.

Iberia tiene una elevada cuota de mercado en las rutas españolas y entre la península ibérica y Latinoamérica.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Iberia promedia una edad de 7,5 años. La flota de Iberia está compuesta por los siguientes aviones:

Avión En Servicio Pedidos Rutas Entrada en servicio

Airbus 319-100 24 16 órdenes corto-medio alcance 2005

Airbus 320-200 44 19 órdenes corto-medio alcance 2006

Airbus 321-200 19 14 órdenes corto-medio alcance 2007

Airbus 330-300 0 25 órdenes medio-largo alcance 2010

Airbus 340-300 21 9 órdenes largo alcance 2006

Airbus 340-600 15 12 órdenes largo alcance 2005

ATR-72 (Iberia Regional) 5 6 órdenes regional 2005

Dash 8 (Iberia Regional) 14 0 regional 2003

CRJ-200ER (Iberia Regional) 35 0 regional, corto

alcance 2004

CRJ-900 (Iberia Regional) 11 16 órdenes regional, corto alcance 2002

Total 188 113 órdenes

ALITALIA

Alitalia - Linee Aeree Italiane (it.: Líneas Aéreas Italianas)(IATA: AZ, OACI: AZA) es la aerolínea nacional de Italia, parte de Alitalia Group, establecida en Roma, Italia. Alitalia es parte de la alianza aérea global SkyTeam.

BREVE RESEÑA HISTORICA

En noviembre de 2003 Alitalia anunció que reduciría cerca de 2700 puestos de trabajo durante los tres próximos años, a razón de una posible fusión con Air France-KLM. En abril de 2004, Alitalia adquirió la aerolínea regional Gandalf Airlines, declarada recientemente en bancarrota, para la obtención de más slots en aeropuertos europeos, principalmente en Milán y París.

En septiembre de 2004 la aerolínea se encontró en serias dificultades financieras, al extremo que la gerencia anunció que no tenía fondos suficientes como para pagar los sueldos de sus empleados más allá del final de mes. Se anunciaron planes para despedir 5000 empleados y la posibilidad de para dividir la compañía en dos filiales, una línea aérea y una división de servicios en tierra. También dijo que se reconsideraba la idea de alianza con Air France-KLM. Las negociaciones se encendieron con una serie de reuniones para tratar las posibles reducciones salariales y los despidos, en una tentativa de resguardar a la compañía de la bancarrota y de una probable liquidación.

El 25 de marzo de 2008, se dio a conocer la noticia de que el consorcio Air France-KLM compraría Alitalia por 747 millones de euros (1100 millones de dólares), pero meses más tarde la compañía francesa desistió de la operación.

El 13 de septiembre, Alitalia anunciaba la imposibilidad de volar por no poder hacer frente a los pagos del combustible a partir del día 15 del mismo mes.1 El jueves 18 de septiembre, la aerolínea entró en una situación extrema y crítica, al plantear un plan de "salvación", por el cual querían disminuir los salarios de los empleados, así como también el número de empleados de la aerolínea. Si el plan no era aceptado por los trabajadores, se daría paso a la quiebra de la aerolínea. La decisión se dio a conocer a las 10:50 AM hora local. La última noticia fue que Alitalia entró en quiebra.

Para el viernes 26 de septiembre de 2008, CAI (Compañías Aéreas Italianas)que está formado por 18 empresarios italianos, logró cerrar una negociación con 2 de los 4 sindicatos de la aerolínea. La CAI establece en su contrato que se encargará de la parte rentable de Alitalia y la otra parte se encargará el gobierno italiano, se esperaba aún que una de las aerolíneas extranjeras terminara de cerrar una parte del trato en la que se podrá adherir a la CAI dentro de un 10% o 20% de las acciones, esta sería Air France-KLM o Lufthansa.

El 12 de enero de 2009 Alitalia vendió el 25% de la compañía a Air France-KLM por €323 millones bajo un acuerdo de cooperación. Las juntas directivas francesas e italianas accedieron a la venta.2 El 13 de enero de 2009 Alitalia reinicia sus operaciones fusionada con Air One.

FLOTA DE AERONAVES

La flota operada por el grupo Alitalia, incluyendo aviones propios y en leasing, es la siguiente (en diciembre de 2009):

Aeronave Total Total de Pasajeros Rutas

Airbus A319-100 12 126 Rutas internacionales de corto y mediano alcance.

Airbus A320-200 22 159 Rutas internacionales de corto y mediano alcance.

Airbus A321-100 23 187 Rutas internacionales de corto y mediano alcance.

Boeing 767-300 6 214-232 Rutas Internacionales de mediano y largo alcance.

Boeing 777-200ER 10 291 Rutas Internacionales de largo alcance.

McDonnell Douglas MD-82 17 141-164 Rutas internas de Italia.

TOTAL 90 - -

A 6 de diciembre de 2009, la edad promedio de la flota de Alitalia es de 11,1 años.

AIR BERLIN

Air Berlin PLC, que opera bajo el nombre airberlin, es la segunda aerolínea alemana más importante tras Lufthansa. Tiene su sede en la ciudad de Berlín, y opera vuelos cuasi-bajo costo entre 20 ciudades alemanas y ciudades europeas, destinos turísticos del Mediterráneo, las islas Canarias y Baleares, así como algunos vuelos de largo recorrido.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La historia de Air Berlin está íntimamente ligada al estatus de la capital alemana tras la Segunda Guerra Mundial. Sólo líneas aéreas de las tres potencias aliadas, Estados Unidos, Reino Unido y Francia podían volar a Berlín. Air Berlin Inc. fue fundada en 1978 en Estados Unidos, en el estado de Oregón, por un antiguo capitán de la PanAm, Kim Lundgren. El 28 de abril de 1979 despegó el primer vuelo de Air Berlin desde el aeropuerto de Berlín-Tegel. Su destino era Palma de Mallorca (España). Air Berlin tenía como principales clientes a operadores turísticos. Por encargo de un operador turístico de Berlín, Lundgren voló durante 1980 trescientas veces a Mallorca y más tarde también a Florida. Has 1990, Air Berlín voló con el nombre Air Berlin USA.

Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y la consiguiente reunificación alemana cambió radicalmente el estatus berlinés y el acceso al cielo de la capital dejó de estar restringido a empresas de las potencias aliadas, por lo que Lundgren tuvo que encontrar socios que le permitieran hacer frente a la nueva competencia. En esta situación, apareció Joachim Hunold, director de Ventas y Marketing de LTU, entonces la mayor compañía de vuelos vacacionales de Alemania. El 16 de abril de 1991 se fundó Air Berlin GmbH & Co. Luftverkehrs KG, con Hunold como gerente único, el cual se hizo inicialmente con la mayoría del capital social. Posteriormente, nuevos inversores alemanes entraron en el capital. Desde entonces, Hunold dirige la empresa.

El crecimiento de la compañía comenzó en 1992. Con una flota de dos Boeing 737-400 transportaron 400.000 pasajeros a destinos vacacionales en el Mediterráneo y las islas Canarias. Air Berlin extendió sus operaciones a Berlín-Schönefeld, Düsseldorf, Paderborn/Lippstadt, Núremberg, Münster/Osnabrück, Múnich, Colonia/Bonn, Fráncfort del Meno, Leipzig/Halle y Dresde. A finales de 1994, la flota de Air Berlin tenía seis Boeing 737-400 y transportaba 1,04 millones de pasajeros. En 1998 el número fue de 2,04 millones de pasajeros y el volumen de ventas en el ejercicio 1998/99 alcanzó la suma de 430 millones de marcos. En 1999 el número de clientes transportados aumentó en un 50%, alcanzando los 3 millones. En 2002 la compañía aérea logró transportar 6,7 millones de pasajeros; en el 2003 se llegó hasta los 9,6 millones. Con ello, Air Berlin se convirtió el 31 de diciembre de 2003, tras Lufthansa, en la segunda compañía aérea alemana. El volumen de negocio aumentó de 696 a 894 millones de euros. En 2004 la línea aérea, con 12 millones de pasajeros, alcanzó un volumen de negocio de más de mil millones de euros consolidando su posición como segunda mayor compañía aérea alemana. En 2005, Air Berlin pudo consolidar aún más esta posición con sus 13,5 millones de pasajeros (+12,45%). El volumen de venta de vuelos aumentó en el año 2005 un 17% a 1.220 millones de euros.

Con unos 27,9 millones de pasajeros transportados en el año 2007, Air Berlin reafirmó su posición como segunda aerolínea más grande en relación con el transporte dentro de Alemania y cuarta aerolínea más grande de Europa. [cita requerida] Air Berlin cuenta con alrededor de 8.000 empleados.

A finales de marzo de 2009, se produjo un intercambio accionarial entre TUI Travel y la propia Air Belin. Cada una de ellas se hizo con un 19,9% de la otra. Además TUI aportó 28,5 millones de euros. Tras este acuerdo Air Berlin incorporó parte de la flota de la compañía chárter en wet lease.

FLOTA DE AERONAVES

Actualmente, Air Berlin opera alrededor de 91 aeronaves. El pilar de la flota de Air Berlin es el Boeing 737-800, y la flota se completa con los modelos de menor tamaño del tipo 700. Desde octubre de 2005, Air Berlin también opera con aviones Airbus A320. La entrega de 60 jets correspondiente a pedidos confirmados de Air Berlin tendrá lugar hasta el año 2011, y existen opciones para más de 40 aviones adicionales. La entrega de otros 60 Boeing 737-800, también correspondiente a pedidos confirmados, tendrá lugar entre los años 2008 y 2014. En julio de 2007, Air Berlin solicitó 25 jets Boeing 787 de larga distancia (“Dreamliner”), así como una opción para 25 naves adicionales.

Flota de Air Berlín

Avión Flota Pasajeros(Negocios/Economía) Notas

Airbus A319-100 16 150 (0/150)

Airbus A320-200 33 174 (0/174) 5 operado por Belair Airlines

Airbus A321-200 8 210 (0/210)

Airbus A330-200 10 303 (24/279)

Airbus A330-300 3 387 (0/387) Para ser remplazado por Boeing 787

Boeing 737-300 2 136 (0/136) Operado por Alemania

Boeing 737-700 27 144 (0/144) 6 operado por Alemania11 operado por TUIfly

Boeing 737-800 36 186 (0/186) 2 operado por TUIfly

Boeing 787-8 0 TBA Entra en servicio: 2015

Bombardier Dash 8 Q400 10 76 (0/76) Operado por: LGW

Total 145 Ultimo dato del 2010

AIR ITALIA

Air Italy S.P.A.es una aerolínea con su sede central en Gallarate, Italia. Tiene destinos en toda Italia, Europa, África y Brasil. El lugar de esta aerolínea es el Aeropuerto de Milán-Malpensa y el Aeropuerto de Verona .

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea empezó a funcionar el 29 de mayo del 2005 con un vuelo de Turín a Budapest.

Una compañía independiente de inversión ha adquirido una porción de 40% en Air Italia para 280m. de euros y el fondo será usado para adquirir tres Boeing aircraf 767 en el 2007 y 2008 para los servicios de los destinos de ocio en África, el Océano Indico y el Caribe.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Italy consiste en las siguientes aeronaves (a enero de 2009):

Avión Flota Pasajeros

Boeing 737-300 3 136

Boeing 737-700 1 149

Boeing 737-800 1 189

Boeing 757-200 2 209

Boeing 767-200ER 2 241

Boeing 767-300ER 1 296

Total 10

SCANDINAVIAN AIRLINES SYSTEM

Scandinavian Airlines System (IATA: SK, OACI: SAS), es una aerolínea multinacional conocida como SAS AB, establecida en Estocolmo, Suecia y que opera en Noruega, Dinamarca y Suecia. Es miembro fundador de la alianza de aerolíneas Star Alliance.

BREVE RESEÑA HISTORICA

SAS AB es una aerolínea que fue fundada el 1 de agosto de 1946 cuando las aerolíneas nacionales DDL de Dinamarca, SILA de Suecia y DNL de Noruega formaron un consorcio para el control del tráfico aéreo de Escandinavia. Las operaciones sólo comenzaron el día 17 de septiembre de 1946, con la incorporación de la aerolínea sueca ABA en lugar de SILA. Las compañías comenzaron la coordinación de las operaciones en 1948 y finalmente desembocaron en la forma actual de manejo del Consorcio SAS en 1951.

inicia sus operaciones intercontinentales el 1 de agosto de 1946. El primer avión que se incorpora a la flota de SAS es un DC-4, el cual permitirá realizar operaciones a Nueva York y Sudamérica, ya desde este año.

El Consorcio SAS, tal y como es conocido actualmente, se constituye 8 de febrero de 1950. El acuerdo inicialmente es válido para los siguientes 25 años, aunque ha sido renovado hasta el 2020. Ya a principios de los cincuenta SAS incluye en sus rutas puntos tan dispares como Tokio, Bangkok o Nairobi.

En 1952 SAS realiza el primer vuelo transatlántico con fines exploratorios, durante el vuelo de entrega de un DC-6B desde Los Ángeles a Copenhague, pasando por Thule (Groenlandia). Este sería el preludio del primer vuelo que emplearía las rutas polares como atajo, uniendo Copenhague con Los Ángeles a partir de noviembre de 1954.

Con la llegada del primer DC-7C de motor a pistón, se abren rutas a Moscú y Riga. Estos aviones se emplearían también para la ruta Copenhague-Anchorage-Tokio a través de las anteriormente mencionadas rutas polares.

En 1959, SAS se convierte en la primera aerolínea a nivel mundial en poner en funcionamiento el Caravelle, su primer avión de reacción en la flota. La ruta asignada al mismo será Copenhague-Beirut.

Ya en 1960, otros aviones de reacción se suman a la flota, en este caso los DC-8 que realizarán rutas a Nueva York y Tokio. Ya durante esta década podemos encontrar en la carpeta de destinos a las ciudades de Chicago, Montreal y Seattle.

SAS pasa a ser la aerolínea cliente de lanzamiento del DC-9-41 y DC-9-21, aviones que se emplearán a partir de 1968 en rutas de media distancia y domésticas.

El primer Boeing 747 entregado a la compañía, en febrero de 1971, se destinará a la ruta entre Copenhague y Nueva York, posteriormente se emplearían más unidades de este modelo para unir Bergen con la ciudad norteamericana. Se abre en 1973 la ruta a Delhi.

La llegada del DC-10-30, en 1974, coincide con la retirada del servicio del Caravelle, y dos años más tarde la flota de SAS pasa a ser únicamente de aviones con motores a reacción. La presencia de aviones de largo recorrido permite a la compañía crear rutas que unen las ciudades de Oslo y Estocolmo con Nueva York a través de Copenhague.

Ya en los ochenta, SAS comienza a realizar vuelos internos gracias a los Fokker F-27 y un hovercraft que une las ciudades de Copenhague y Malmoe.

En 1985, se retiran del servicio los Boeing 747, a la vez que se dejan de ofrecer los vuelos a Sudáfrica. En este año se recibe el primero de los MD-81 destinados a las rutas de media y corta distancia.

En el año 1988 se procede a una amplia renovación de la flota. Se encargan nueve Boeing 767 de alcance intercontinental, 61 MD-80 y Fokker F-50 (por valor de 1.500 millones de dólares). Durante la década de los 80 proliferan las alianzas y contactos con otras aerolíneas, entre las que podemos nombrar British Midland, Continental Airlines, Swissair y Lan Chile.

Ya en los 90, las alianzas prosiguen, lo cual permite ofrecer a los pasajeros numerosos destinos en código compartido con otras aerolíneas. Así, con Varig se abre la ruta Copenhague-Río/Sao Paulo.

En 1995 una nueva renovación de la flota lleva a SAS a adquirir 41 Boeing 737-600 que se entregarán a partir de 1998. En ese año SAS anuncia su alianza estratégica con Lufthansa y United Airlines. Al año siguiente SAS Cargo comienza sus operaciones con Boeing 747-200BC en rutas Gotemburgo-Nueva York, Gotemburgo- Osaka/Macao y Delhi. Este mismo año SAS se convierte en la primera aerolínea europea en poner en funcionamiento el MD-90. 1997 es un año fundamental en el desarrollo de la compañía. SAS junto a Air Canada, Lufthansa, Thai Airways y United Airlines anuncian la formación de la Star Alliance. En este año se produce la incorporación de aviones Saab 2000 y el pedido de 15 Dash-8-400, turbohélices destinados al mercado doméstico. Antes de final de año Varig se unirá a la Star Alliance.

Durante 1998, se produce la adquisición de la aerolínea finlandesa destinada a vuelos domésticos Air Botnia. Al pedido de 41 Boeing 737-600 se suman otros 14 confirmados y una opción por 40 más.

En 1999, la flota carguera de la compañía es sustituida por MD-11F a través de régimen de wet lease (alquiler de avión y tripulación) a Lufthansa Cargo. Otra gran renovación de flota se cierne sobre la compañía, con la incorporación del primero de los Boeing 737-700 y el pedido de 10 Airbus A330 y A340-300, con opción a 7 más. Igualmente, se formaliza el pedido de 12 Airbus A321, con una opción a 10 más durante el año 2000. En este año se incorpora a la flota el primero de los Boeing 737-800.

En 2001 entran en servicio los Airbus A340. En este año aciago para la aviación a nivel mundial, SAS sufre el mayor accidente de su historia. En un día de niebla en el aeropuerto de Milán-Linate, un MD-87 colisionó con un Cessna privado durante la maniobra de despegue. Los 110 ocupantes del avión escandinavo perecieron, así como los 4 del Cessna y 4 trabajadores de tierra.

Este mismo año, se adquiere la aerolínea noruega Braathens y entra en servicio el primero de los Airbus A321-200.

Durante el año 2002 SAS adquiere la aerolínea regional noruega Wideroe, entrando en servicio en la compañía el primero de los Airbus A330-300 encargados. Estos aviones irán principalmente destinados al tráfico en rutas sobre el Atlántico Norte.

SAS posee SAS Cargo, Braathens en Noruega, Widerøe en Noruega, Blue1 en Finlandia y Spanair en España. También posee Estonian Air (49%), Air Baltic (47.2%) en Letonia, Air Greenland (37.5%), Aerolíneas de Baleares (25%), Skyways Holdings (25%) y BMI British Midland (20%).

En el verano de 2007 anunció la puesta en venta de la compañía española Spanair y su participación en British Midland, para concentrarse en su negocio en el norte de Europa, donde es líder indiscutible. La intención de la compañía es completar el proceso en el primer trimestre de 2008 a más tardar. Hasta la fecha la única oferta en firme por Spanair es la del grupo Marsans, antigua dueña de Spanair.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de SAS consta de los siguientes aviones (en diciembre de 2009):

Avión Flota Notas

Airbus A319-100 4

Airbus A340-300 8 más cuatro en proceso de adquisición

Boeing 737-800 4

McDonnell Douglas MD-87 4

Airbus A319-100 16

Airbus A340-300 1

Boeing 737-800 8

McDonnell Douglas MD-87 10

Airbus A319-100 19

Airbus A340-300 3

Boeing 737-800 1

McDonnell Douglas MD-87 11

Total 89

AEROFLOT RUSIAN AIRLINES

Aeroflot - Líneas Aéreas Rusas (en ruso: Аэрофло́т - Росси́йские авиали́нии), o Aeroflot (Аэрофло́т), es la línea aérea nacional de Rusia y la mayor de las existentes en el país. En su día fue también la compañía más importante de la Unión Soviética y la mayor del mundo. Su base es el Aeropuerto Internacional de Moscú - Sheremétievo. En 2009, Aeroflot vuela a 94 destinos internacionales y locales. En 2003 transportó a 5.900.000 pasajeros.

Es válido destacar que el logotipo de Aeroflot continúa siendo el que tenía durante la existencia de la Unión Soviética, consistente en una versión estilizada de la hoz y martillo, combinados con un par de alas. A pesar de que hubo intentos por cambiarlo, encuestas demostraron que era el signo más asociado con la empresa por sus clientes, por lo que se decidió mantenerlo.

FLOTA DE AERONAVES

Aeroflot opera una flota de 99 unidades y tiene órdenes por 131 unidades.

Vuelos de largo recorrido

Airbus A330-200 (5 Unidades, 5 Órdenes) Airbus A330-300 (2 Unidades)

Airbus A350-800 (18 Órdenes)

Airbus A350-900 (4 Órdenes)

Boeing 767-300ER (11 Unidades)

Boeing 787-8 (22 Órdenes)

Ilyushin Il-96-300 (6 Unidades)

Vuelos de medio recorrido

Airbus A319 (15 Unidades) Airbus A320 (31 Unidades, 18 Órdenes)

Airbus A321 (15 Unidades, 9 Órdenes)

Túpolev Tu-154M (16 Unidades)

Vuelos de corto recorrido

Sujói Superjet 100-95 (30 órdenes)

Vuelos de carga [editar]

Ilyushin Il-96T (1 Unidad, 5 Órdenes) McDonnell Douglas MD-11 (3 Unidades, 5 Órdenes)

TNT AIRWAYS

TNT Airways es una aerolínea chárter de carga y de pasajeros con base en el Aeropuerto de Lieja, Bélgica. Es una subsidiaria de TNT Express, y fue fundada en 1999. Realiza vuelos de carga hacia más de 67 aeropuertos al día (principalmente, europeos). Comenzó a operar vuelos chárter de pasajeros en mayo de 2004.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de TNT Airways se compone de los siguientes aviones:1

Flota de TNT Airways

Avión Total Observaciones

Airbus A300B4-200F 4 Todos han sido dados de baja del servicio y están almacenados en MHV

BAE 146-200QT 3

BAE 146-200QC 2

BAE 146-300QT 8

Boeing 737-300QC 2

Boeing 737-300SF 8

Boeing 747-4HAF/ER/SCD 4 2 con el diseño de TNT (OO-THA, OO-THB) y 2 con el diseño de Emirates SkyCargo

(OO-THC, OO-THD)

Boeing 757-23APF 1 1 con el diseño de TNT operado por Icelandair Cargo (TF-FID)

Actualmente, la aerolínea está negociando con Airbus acerca de la versión de carga de la nueva familia A320, planeando un gran pedido para reemplazar su flota de Boeing 737-300. Sin embargo, el mayor obstáculo es el retraso de la producción de los A320.

AEROLINEAS DE ASIA

SAUDI ARABIAN AIRLINES

Saudi Arabian Airlines (Árabe: السعودية العربية الجوية (الخطوط es la aerolínea nacional de Arabia Saudí, con base en Yida. Opera vuelos regulares domésticos e internacional a más de 70 destinos en Oriente Medio, África, Asia, Europa y Norteamérica, así como vuelos charter internacionales sobre todo en las épocas de Ramadán y Hajj. El aeropuerto principal de la aerolínea es el Aeropuerto Rey Abdulaziz de Yida, destacando también los Aeropuertos Rey Khalid de Riad y Rey Fahd de Dammam. El nuevo aeropuerto de Dammam fue abierto para uso comercial el 28 de noviembre de 1999, ya que antes era de uso exclusivamente militar. Saudi Arabian Airlines es miembro de la Organización Árabe de Transportistas Aéreos.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Cuando el Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt obsequió al Rey Abd al-Aziz ibn Saud con un Douglas DC-3 en 1945, el gobierno vio las puertas abiertas para comenzar el desarrollo de la aviación civil en Arabia Saudí. Saudi Arabian Airlines fue fundada en septiembre de 1946 como una agencia gubernamental bajo control del Ministerio de Defensa, si bien dicha agencia tenía un acuerdo de gestión con la aerolínea estadounidense TWA.

Desde el principio el Aeropuerto de Yida, muy cercano al centro de la ciudad, sirvió de base de operaciones a la compañía. Entre las primeras operaciones de la aerolínea figuraban vuelos especiales desde la ciudad palestina de Lydda para llevar peregrinos a Yida. En marzo de 1947 la compañía lanzó su vuelo regular Yida-Riad-Hofuf-Dhahran realizados por 5 Douglas DC-3, a lo que siguió el primer vuelo internacional entre Yida y El Cairo. Los servicios a Damasco y Beirut comenzaron a principios de 1948.

En 1949 la aerolínea recibió el primero de los 5 Bristol 170 esperados. Estos aviones ofrecían gran flexibilidad para transportar carga, pasajeros o ambos de forma mixta cuando era necesario.

Durante los años 50 la compañía experimentó un crecimiento lento pero seguro, abriéndose las rutas a Estambul, Karachi, Ammán, Ciudad de Kuwait, Asmara y Port Sudan y sumándose a la flota 5 Douglas DC-4 y 10 Convair 340, las primeras aeronaves presurizadas de la aerolínea. En 1959, la compañía inauguró su primer centro de mantenimiento en Yida. Asimismo, los 50 fueron la década de consolidación del futuro puente aéreo Yida-Riad.

En 1962, la aerolínea recibió 2 Boeing 720, siendo la primera en Oriente Medio en contar con reactores en su flota. El 19 de febrero de 1963 la aerolínea se convierte en una compañía totalmente independiente tras conceder las autorizaciones pertinentes el Rey Faisal ibn Abd al-Aziz. Posteriormente fueron comprados nuevos Douglas DC-6 y Boeing 707 y la aerolínea se asoció a la AACO. También se iniciaron los vuelos a Sharjah, Teherán, Jartum, Bombay, Trípoli, Túnez, Rabat, Ginebra (ciudad), Fráncfort del Meno y Londres.

En los 70 se presentó una nueva librea y la compañía cambió su nombre por el de Saudia. Fueron adquiridos Boeing 737 como medio de reemplazo de los Douglas DC-9, además de nuevos Boeing 747. En esa década también comenzaron los servicios exclusivos de carga entre Arabia Saudí y Europa y se añadieron a la flota nuevos Lockheed L-1011 y Fairchild FH-27. Se presentó el Arabian Express, puente aéreo sin reservas entre Yida y Riad. También se constituyó la división Special Flight Services dedicada a los vuelos especiales para la Familia Real y el Gobierno y se iniciaron servicios a Roma, París, Mascate, Kano y Estocolmo. Por último, el 3 de febrero de 1979 se inauguró la ruta conjunta PanAm-Saudia entre Dhahran y Nueva York.

En los 80 la compañía diversificó sus actividades abriendo servicios como Saudia Catering. Asimismo comenzaron los vuelos a Atenas, Bangkok, Dacca, Mogadiscio, Nairobi, Nueva York, Madrid, Singapur, Manila, Nueva Delhi, Islamabad, Seúl, Bagdad, Ámsterdam, Colombo, Niza, Lahore, Bruselas, Dakar, Kuala Lumpur y Taipéi. Se creó la clase Horizon Class en el vuelo Yida-El Cairo y se construyeron plataformas de distribución de carga en Bruselas y Taipei. Fueron añadidos Airbus A300, Fokker F-28 y Cessna Citation a la flota, éstos últimos a la división SFS. En 1989 fueron inauguradas las rutas a Lárnaca y Addis Abeba.

En la década de los 90 se presentaron los servicios a Orlando, Chennai, Tokio, Asmara, Washington DC, Johannesburgo, Alejandría, Milán, Málaga y Saná. Se añadieron a la flota Boeing 777 Douglas DC-9 y McDonnell Douglas MD-11, se prohibió fumar en algunos vuelos domésticos y a países musulmanes y se introdujeron nuevos uniformes diseñados por Adnan Akbar. El 16 de julio de 1996 fue presentada una nueva imagen corporativa consistente un elegante color arena que cubre el fuselaje contrastando con el azul oscuro de la cola, en cuyo centro figura una representación estilizada del escudo de armas de la Casa de Saud. Además se decidió eliminar el nombre de Saudia recuperándose el de Saudi Arabian Airlines.

El 8 de octubre de 2000, el Príncipe Sultan ibn Abdul Aziz Al Saud, Ministro de Defensa y Aviación, firmó un contrato por el cual se realizaría un estudio acerca de la privatización de Saudi Arabian Airlines. Como preparación para el proceso, la aerolínea actualmente lleva a cabo una reestructuración que permita a las divisiones de catering, handling y mantenimiento, así como a la Academia de Vuelo del Príncipe Sultán en Yida transformarse en servicios comerciales rentables. En abril de 2005, el Gobierno Saudí indicó que podría liberalizar en cierto modo el mercado doméstico, rompiendo así el monopolio de la aerolínea.

Saudi Arabian Airlines consiguió beneficios en 2002 y se vieron doblados en 2003, si bien son debidos a 195 millones de euros que la aerolínea se ahorró por los 70 nuevos aviones regalados por el Gobierno. En 2004 la compañía transportó a más de 15 millones de pasajeros y sus beneficios crecieron un 14%.

En abril de 2005 la aerolínea encargó 15 Embraer 170 por valor de 290 millones de euros. Sus bases serán Abha en el sur y Hail en el norte.1

FLOTA DE AERONAVES

A fecha de diciembre de 2009 Saudi Arabian Airlines opera las siguientes aeronaves:

Aeronave Unidades Pasajeros Rutas Observaciones

(Primera/Business/Turista)

Airbus A300-600 6 258(26/0/232) Corto y medio radio Retirada progresiva

Airbus A300-600R 3 250+(20+/0/230+) Corto y medio radio 2 alquilados a Eagle Aviation y

otros 2 a Onur Air

Airbus A320-200 9 Corto y medio radio

Boeing 747-100B 5 444(Clase Turista) Corto y medio radio

Boeing 747-200 1 444(Clase Turista) Corto y medio radio

Boeing 747-300 12 393(36/38/319)

Corto, medio y largo alcance 3 alquilados a Air Atlanta Icelandic

Boeing 747-400 4 358(36/32/290)

Corto, medio y largo alcance

Boeing 747SP 1 444(Clase Turista) Corto y medio radio

Boeing 757-200 4 444(Clase Turista) Corto y medio radio

Boeing 777-200ER 23 244(30/31/183)

Corto, medio y largo alcance

Embraer E-170 15 66(6/0/60) Corto alcance

McDonnell Douglas MD-11 4 Corto y medio radio

McDonnell Douglas MD-90-30 27 121

(18/0/103) Corto y medio radio

Total 116 Datos de diciembre de 2009

Además Saudi Arabian Airlines opera los siguientes aviones en servicios para el Gobierno y la Familia Real:

Flota Real

Aeronave Unidades Configuración Rutas Observaciones

Boeing 747-300 1 VIP Todo asientos

Boeing 747-400 1 " " Avión comercial convertido

Boeing 747SP 3 " " 2 operados también por la División de Pasajeros

Boeing 757-200 1 " " Hospital volante totalmente equipado

McDonnell Douglas MD-11 1 " "

7 Datos de julio de 2009

Otros aviones:

6 Beechcraft Bonanza (entrenamiento) 8 Piper Archer II (entrenamiento)

1 Dassault Falcon 900 (uso del Gobierno)

1 De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter Series 300 (uso del Gobierno)

4 Gulfstream II (3 para uso del Gobierno)

3 Gulfstream III (uso del Gobierno)

6 Gulfstream IV (uso del Gobierno)

Algunos aviones militares C-130 Hercules están pintados con los colores de la aerolínea y son utilizados por la Fuerza Aérea de Arabia Saudí para prestar apoyo a las actividades oficiales saudíes en la región y en Europa.

La edad media, en diciembre de 2009, era de 12,4 años, habiendo aeronaves con más de 30 años de antigüedad.3

CARGA

Saudi Arabian Cargo es la división de carga de la aerolínea, y opera servicios a distintos lugares de Europa, África, Asia Oriental y Norteamérica.

Aeronave Unidades Capacidadmáxima Rutas Observaciones

Boeing 747-200F 2 107,982 tm Medio y largo alcance 1 alquilado a Air Atlanta Icelandic

Boeing 747-400BCF 1 108,409 tm " Alquilado a Air Atlanta Icelandic

McDonnell Douglas MD-11F 5 92,469 tm " 1 alquilado a Gemini Air Cargo

8 Datos de agosto de 2007

AIR CHINA

Air China (IATA: CA, OACI: CCA) (LSE: AIRC) (Chino: 中国国际航空公司 , Pinyin: Zhōngguó Guójì Hángkōng Gōngsī, literalmente "Compañía de Aviación Internacional de China", abreviado 国航) es la aerolínea estatal de la República Popular de China con sus oficinas centrales en Pekín y la segunda aerolínea comercial (China Southern Airlines es la mayor de China). Es la aerolínea de bandera y la única aerolínea que tiene la bandera nacional en toda su flota. Su logo es un fénix formado por las letras del término VIP. Su base principal es el Aeropuerto Internacional de Pekín.

No debe confundirse con China Airlines(IATA: CI, OACI: CAL), que es propiedad de República de China (Taiwán), con base en Taipéi.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Air China fue fundada e inició sus operaciones el 1° de julio de 1988. Inicialmente fue la división de transporte internacional de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) con base en Pekín, y fue rebautizada en 1988, cuando el gobierno decidió escindir las divisiones operativas de CAAC en aerolíneas separadas, cada una con su propio nombre.

Mayores desregulaciones dentro de la aviación tuvieron lugar en 1994, permitiendo la inversión extranjera en los aeropuertos y facilitando la importación de aeronaves construidas fuera de China continental. Para 1996 el país tenía 108

aeropuertos con servicios regulares de aerolíneas y cerca de 30 aerolíneas diferentes. El 28 de octubre de 2002, Air China se consolidó con China National Aviation Corporation (CNAC) y China Southwest Airlines.

Durante 2004 como parte de una consolidación de la industria de la aviación china, Air China absorbió Zhejiang Airlines (una subsidiaria de CNAC). El 15 de diciembre de 2004 la compañía colocó sus acciones en las bolsas de Honk Kong y Londres. Air China tiene participación en Air China Cargo (51%), Air Macau (51%) y también posee la mayoría de las acciones de Shandong Airlines.

En marzo de 2005, Air China estuvo en conversaciones con Swire Group, el accionista mayoritario de Cathay Pacific, para que Air China adquiriera Cathay Pacific, y a su vez Cathay Pacific adquiriera una participación mayoritaria en Dragonair. En contrapartida, el Swire Group pasaría a ser el mayor accionista de la compañía subsidiaria de Air China. Ambas aerolíneas anunciaron subsecuentemente que las aerolíneas no iban a fusionarse completamente en un futuro cercano, y Swire expresó su intención de permanecer como el accionista mayoritario de Cathay Pacific. También fue anunciado que Air China cooperará con Cathay Pacific con vuelos de código compartido para fines de 2005, y que se sumará al programa de puntos Asia Miles en la segunda mitad de 2005.

A enero de 2005, Air China es propiedad de China National Aviation Holding Company (CNAH)(69%), inversores particulares (21%) y Cathay Pacific (10%). El 22 de mayo de 2006, Air China firmó un acuerdo con Lufthansa y fue oficialmente invitada a sumarse a Star Alliance, una alianza rival de Oneworld, del cual Cathay Pacific es miembro. Algunos días después, el 9 de junio de 2006, un anuncio conjunto reveló una nueva estructura accionaria en el cual Air China adquirirá un 17.5% en Cathay Pacific, mientras que ésta será propietaria de un 20% de la primera.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air China incluye las siguientes aeronaves (a diciembre de 2009):

Tipo Cantidad Asientos

Airbus A319-100 32(5 pedidos)

Airbus A320-200 8

Airbus A321-200 18(6 pedidos)

Airbus A330-200 20

Airbus A340-300 6

Boeing 737-300 33 128 (8/120)

Boeing 737-700 20

Boeing 737-800 61 167 (8/159)

Boeing 747-200F 2

Boeing 747-400F 5

Boeing 747-400 4 406 (18/40/348)

Boeing 747-400Combi 8 307 (18/40/249)

Boeing 757-200 13

Boeing 767-300 4 225 (10/26/189)

Boeing 767-300ER 2

Boeing 777-200 10 345 (49/296)

Boeing 787-82 (15 pedidos)

Gulfstream IV 1

Learjet 1

A diciembre de 2009 la edad promedio de la flota de Air China es de 7,7 años.

AIR HONG KONG

AHK Air Hong Kong Limited (香港華民航空), abreviado AHK, es la única aerolínea de carga exclusivamente con base en Hong Kong. Efectúa vuelos regionales nocturnos rápidos y servicios de carga. Su base de operaciones principal es el Aeropuerto Internacional de Hong Kong.1

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada en 1986 y comenzó a operar en febrero de 1988 con aviones Boeing 707. Los vuelos regulares comenzaron en 1989. Dos Boeing 747-100F y dos Boeing 747-200F fueron utilizados hasta 2004. El 75% de las acciones de la compañía fueron adquiridas por Cathay Pacific en junio de 1994, siendo comprado el 25% restante en febrero de 2002. En octubre de 2002, Cathay Pacific alcanzó un acuerdo de negocios con DHL para desarrollar una red de transporte de carga urgente en Asia y en ese momento, y en marzo de 2003, el 30% de las acciones de la compañía fueron adquiridas por DHL. AHK fue el cliente de lanzamiento del Airbus A300-600GF de carga general que es una nueva variante del Airbus A300F4-600R. El octavo y último avión fue entregado el 28 de junio de 2006, con el registro B-LDH. Esta nueva variante ha

sido entregada desde mediados de 2004. AHK eligió los motores CF6-80C2 de General Electric, y se adhirió al programa de GE Maintenance Cost Per Hour (MCPH).

En noviembre de 2007, Air Hong Kong fue premiada por su Excelencia Operacional2 por el constructor aeronáutico Airbus por la utilización óptima de sus aviones, realización operacional, y media de retrasos.

La aerolínea es propiedad de Cathay Pacific (60%) y DHL International GmbH (40%) y tiene 96 empleados (en marzo de 20071 ).

DESTINOS

Air Hong Kong efectúa vuelos de carga a los siguientes destinos:3

China o Shanghái (Aeropuerto Internacional de Shanghai Pudong)

Taiwan

o Taipéi (Aeropuerto Internacional de Taiwan Taoyuan)

Hong Kong

o Hong Kong (Aeropuerto Internacional de Hong Kong) Base principal

Japón

o Nagoya (Aeropuerto Internacional de Chubu Centrair)

o Osaka (Aeropuerto Internacional de Kansai)

o Tokio (Aeropuerto Internacional Narita)

Corea del Sur

o Seúl (Aeropuerto Internacional Inchón)

Malasia

o Penang (Aeropuerto Internacional de Penang)

Filipinas

o Manila (Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino)

Singapur

o Singapur (Aeropuerto de Singapur Changi)

Tailandia

o Bangkok (Aeropuerto Suvarnabhumi)

Además, Air Hong Kong también opera en Pekín (Aeropuerto Internacional de Pekín Capital) y Manila (Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino), con aviones Boeing 727 operados por Transmile Air Services (Web de Transmile).

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Hong Kong incluye las siguientes aeronaves (en diciembre de 2009):

8 Airbus A300-600F

La edad media de la flota de aviones de Air Hong Kong a 6 de diciembre de 2009 es de 4,4 años.

AIR KORYO

Air Koryo Korean Airways (oficialmente y en coreano Chosŏn Minhang (조선민항), abreviado Air Koryo) es la aerolínea oficial de la República Democrática Popular de Corea, su sede se encuentra en la ciudad de Pyongyang. Realiza vuelos nacionales, e internacionales a distintos puntos de Asia, África y Europa. Su principal aeropuerto es el Aeropuerto de Sunan1

situado en un distrito homónimo al norte de la capital norcoreana.

La compañía fue fundada en 1954 con el nombre de Chosonminhang Korean Airways (CAAK) a raíz de una alianza entre Corea del Norte y la Unión Soviética. Los años dorados de la compañía fueron desde su fundación hasta la caída del comunismo a principios de la década de 1990. En esa época la aerolínea realizaba muchos más vuelos que en la actualidad, sobre todo a China y a la Unión Soviética, pero también por aquel entonces volaba a los países de Europa del este (comunistas en aquella época) Con la caída del comunismo todos estos vuelos cesaron.

Debido a las mínimas medidas de seguridad en su flota y al poco interés de ésta por solucionarlo la compañía tan solo obtuvo una estrella en el ranking skytrax2 y desde 2006 está en la Lista negra de compañías aéreas de la Unión Europea, hecho que a producido que se reduzcan sus destinos y que para viajar de Europa a Corea del Norte, o viceversa, sea necesario hacer escala en China o Rusia.

La flota de Air Koryo está compuesta por un total de 39 aeronaves, cinco de ellas son aviones de carga. Gran parte de la flota son antiguos modelos soviéticos, por lo que se le prohibió operar en la Unión Europea. Durante 2007 fueron adquiridos dos nuevos modelos destinados a realizar el trayecto Pekín - Pyongyang y está en estudio la adquisición de otro para una nueva ruta a Oriente próximo.

La sede central de Air Koryo está en el aeropuerto de Pyongyang, pero dispone de oficinas comerciales en Pekín, Shenyang, Macao, Bangkok, Berlín, Moscú, Ciudad de México, Hong Kong, Singapur, Tokyo, Taipéi, Khabarovsk y Vladivostok.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Air Koryo fue fundada en 1954, pero no estuvo operativa hasta el 21 de septiembre de 1955, fecha en la que se realizó el primer vuelo. En ese entonces era conocida como Civil Aviation Administration of Korea (CAAK) y fue la sustituta de SOKAO, una compañía surgida de una alianza entre la Unión Soviética y Corea del Norte en1950 1 . La aerolínea realizó sus primeros vuelos con aeronaves soviéticas, como los Lisunov Li-2, Antonov An-2 y Ilyushin Il-12. Los aviones Ilyushin Il-14 y Ilyushin Il-18 de motor turbo propulsado fueron añadidos a la flota en los años 60.

La operación Jet se inició en 1975, consistía en una serie de vuelos que unirían Corea con diversas potencias comunistas europeas de la época. Las primeras rutas que se fijaron fueron de Pyongyang a Praga, Berlín este y Moscú. Sin embargo, cuando se comenzaron a realizar dichos trayectos se descubrió que el Tu-154, modelo de avión predominante en la flota de la compañía por aquella época, no estaba lo suficientemente preparado como para realizar vuelos directos hasta Europa, por lo que era necesario hacer escala en las ciudades soviéticas de Irkutsk y Novosibirsk. Junto con el Tu-154, el Tu-134 y el An-24 fueron usados para realizar aquellos trayectos. En 1982 fueron adquiridos varios Tupolev Tu-154 y un Ilyushin Il-62, que permitieron realizar vuelos desde Pyongyang hasta Moscú sin la necesidad de escalas. A pesar de que esta operación se mantuvo durante varios años finalmente nunca se llegaron a crear las rutas Pyongyang - Sofia y Pyongyang - Belgrado como etaba previsto.

El final de la Guerra Fría y el colapso del comunismo a principios de la década de 1990 en Europa provocó una gran reducción en el número de rutas de la compañía. Con la desaparición de la Unión Soviética la compañía pasó a ser 100% norcoreana, por lo que en 1993 CAAK fue rebautizada como Air Koryo. Ese mismo año fueron adquiridos tres Ilyushin Il-76 para el transporte de mercancías a China y Rusia. Recientemente las aeronaves más antiguas fueron sustituidas por dos nuevos Tu-204.3

DESTINOS

Air Koryo cuenta con 15 destinos en 4 países dentro de Asia:.4 El número de destinos es escaso debido a la política de aislamiento de Corea del Norte.

VUELOS CHARTER

En el calendario de vuelos charter 1999-2000, los destinos más comunes son Shenzhen (JS137/138) y Macao (JS187/188), sin embargo, también se realizaron trayectos para diplomáticos del gobierno a Moscú (JS215/216), Sofía (JS217/218), Zúrich, Praga, Viena, Budapest, Ámsterdam, Nueva York,5 Seúl (JS815/816 y 817/818), Busán, Yangyang (JS801/802) y algunas ciudades asiáticas

Entre los años 2000 y 2002 se realizaron varios vuelos de Pyongyang a Seúl. En estos aviones viajaban diplomáticos norcoreanos que viajaban a Corea del Sur para establecer relaciones.

Air Koryo también realiza vuelos charter a Shenyang y a Pekín durante el Año Nuevo Chino con el Tu-154 y el Tu-134. La compañía también ha creado dos nuevas rutas a Vladivostok y Shenyang con el Il-62 y el Tu-2046

VUELOS NACIONALES

Air Koryo es la única compañía aérea de Corea del Norte, por lo que es la responsable de todos los vuelos con origen y destino en territorio nacional. La escasez de combustible que actualmente afecta al país dificulta establecer una regularidad en los vuelos nacionales. Sin embargo, la compañía ofrece vuelos semanales para los turistas de Pyongyang a Samjiyon para visitas al Monte Baekdu, así como vuelos ocasionales a ciudades como Chongjin, Kilju, Hamhung, Kaesong, Kanggye, Sinuiju y Wonsan.

FLOTA DE AERONAVES

Flota de Air Koryo7

Avión Total Pasajeros Rutas

Antonov An-24 7 50 Vuelos nacionales

Ilyushin Il-62M 4 144 China, Tailandia y vuelos charter

Mil Mi-17 159 32 Vuelos nacionales

Tupolev Tu-15410 4 16/120 China, Rusia, Japón y Corea del Sur

Tupolev Tu-134B-3 3 84 China, Rusia y vuelos charter

Tupolev Tu-204-300 2 8/145 Pekín, Singapur

Flota de Air Koryo Cargo7

Avión Total Capacidad(Peso Máximo) Rutas Notas

Ilyushin Il-1811 1 34,5 Toneladas Vuelos nacionales, China y Rusia P-835, P-836Un Il-18D y un Il-18

Ilyushin Il-76 3 44 Toneladas China y Rusia P-912, P-913, P-914

Mil Mi-17 15 Vuelos nacionales P-108

MODERNIZACION

Air Koryo está substituyendo su envejecida flota de aviones de la era soviética. Las nuevas máquinas serían de fabricación rusa, porque las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea no permiten que el país adquiera ninguna de las nuevas naves en cualquiera de los dos lugares. La aerolínea está interesada en adquirir el Ilyushin Il-96, y varios Sukhoi Superjet 100 para sustituir a los ya desfasados Tupolev Tu-154 y Tu-134, que han sido recientemente vendidos a compañías aéreas de Cuba, Irán, Siria y Zimbabwe. La compañía ya cuenta con un Tupolev Tu-204 (matricula P-632), el cual es capaz de volar de Pyongyang a Moscú sin necesidad de escalas.12 Para modernizarse, la compañía ha instalado pantallas LCD en los Tu-204 para mostrar videos de la seguridad en el avión y reproducir películas para los pasajeros durante los vuelos. Air Koryo también han comprado nuevos autobuses de piso bajo para conectar las terminales de los aeropuertos con las pistas donde están los aviones.

Tupolev Tu-204

El primer Tupolev Tu-204-300 de Air Koryo fue entregado a la compañía aérea el 27 de diciembre de 2007 y el primer trayecto realizado fue de Ulyanovsk a Pyongyang. La aeronave cuenta con 8 asientos de primera clase y los restantes 145 asientos son de clase turista.13 Este es el primer Tupolev Tu-204-300 en ser exportado de Rusia, y Air Koryo tiene la intención de adquirir otro avión.

Esta aeronave realiza la ruta Pekín - Pyongyang. Su primer vuelo se hizo el 8 de mayo de 2008. La compañía quiere adquirir otro avión para unir la capital norcoreana con la ciudad iraní de Teherán.

KOREAN AIR

Korean Air, en Hangul: 대한 항공 , en Hanja 大韓航空 (IATA: KE, ICAO: KAL, y Callsign: Koreanair) es la mayor aerolínea surcoreana con sede principal en la ciudad de Seúl. Considerada entre las más destacadas de Asia, opera conexiones hacia Europa, África, Asia, Oceanía y Norte América además de iniciar operaciones próximamente hacia Suramérica desde su ubicacion internacional en el Aeropuerto Internacional de Inchon y su ubicacion doméstica en el Aeropuerto Internacional de Gimpo. La empresa compite por su puesto como principal aerolínea del país con Asiana Airlines, con menor cantidad de flota.

La empresa empezó en 1962 en remplazo de la antigua aerolínea nacional del país con destinos a Hong Kong, Taiwan y Estados Unidos. Actualmente es miembro de la alianza SkyTeam, ha venido mejorando su flota y servicios por lo que ha ganado diversos reconocimientos internacionales por su excelencia.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada en 1962 con el nombre de Korean Air Lines (KAL) por el Estado coreano con capital totalmente público, la misma reemplazó a la antigua areolínea de bandera del país, Korean National Airlines. Para el año 1969 es adquirida por el grupo de transporte Hajin por lo que pasa a manos de capital privado.

KAL operaba importantes rutas internacionales hacia Hong Kong, Taiwán y Los Ángeles haciendo uso de aeronaves Boeing 707 hasta la inclusión en 1973 del Boeing 747, uno de los aviones más usados por la aerolínea, ese año, la aerolínea introdujo el avión en sus rutas del pacífico y comenzó a operar servicio hacia Europa usando los B 707 anterior además de DC-10 con destino a París. Además, la aerolínea fue la primera en adquirir aviones Airbus fuera de Europa.

La compañía introdujo el 1 de marzo de 1984 una nueva pintura oficial para sus aviones con su característico azul en la parte superior, además, cambió su nombre oficial al actual Korean Air (aunque el nombre anterior es aún usado en documentos oficiales). El primer avión en hacer uso del nuevo nombre y pintura fue su Fokker 28. La pintura fue diseñada en conjunto por Korean Air y Boeing.

En 1986 la compañía se convirtió en la primera aerolínea en hacer uso del nuevo MD-11 para suplementar sus Boeing 747-400, sin embargo, el avión no alcanzó los requerimientos necesarios para la empresa por lo que los MD-11 fueron convertidos en aviones de cargo en conjunto con los Boeing 747 de carga.

FLOTA DE AERONAVES

La aerolínea opera 99 aviones de pasajeros y 18 aviones de carga para un total de 117 aviones destacándose el uso del Boeing 747 como el principal avión de la empresa. El 31 de mayo de 2005 Korean Air firmó un acuerdo para una orden adicional por un 747-400ERF, convirtiendo una opción firmada en 2004, trayendo un total de 8 aviones ordenados por la aerolínea de dicha clase de los que 5 ya han sido entregados. Korean Air ha sido posicionada como la principal aerolínea comercial de operaciones de carga por la IATA por dos años consecutivos (2004 - 2005). La edad media de la flota de Korean Air es de 7,5 años para julio de 2006.

PASAJEROS

La flota de Koreanair consiste en aviones de largo alcance y gran capacidad destacándose el uso del Boeing 747 dentro de su flota. En diciembre de 2009 ésta consistía en:

Clase Total Pasajeros (1ra clase*/Prestigio*/Económico) Rutas

Airbus A300-600 8 A: 276 (24/252)

B: 266 (24/242) Será reemplazado por el Boeing 787

Airbus A330-200 3 258 (6/18/234) Vuelos internacionales hacia Europa

Airbus A330-300 16 A: 296 (12/28/256)

B: 352 (24/328)Vuelos domésticos e internacionales hacia

Oceanía, Japón, Oriente medio

Airbus A380 5 (ordenados) Entrada en servicio: 2009

Boeing 737-800 15 A: 164 (8/156)

B: 149 (8/141) Vuelos domésticos e internacionales (China)

Boeing 737-900 16 188 (8/180) Vuelos domésticos e internacionales (China)

Boeing 747-400 22 A: 384 (16/58/310)

B: 376 (12/58/306) Vuelos internacionales hacia Europa y América

Boeing 777-200 18 A: 261 (8/28/225)

B: 301 (12/28/261)Vuelos internacionales hacia América y Oceanía

(excepto SYD)

Boeing 777-300 7 376 (12/28/336) Vuelos internacionales hacia sudeste asiático.

Boeing 787 10 (ordenados)

Para reemplazar Airbus A300-600Entrada en servicio: 2009

*Primera clase es ofrecida en vuelos domésticos y de corto alcance. Prestigio es ofrecida en vuelos de medio y largo alcance.

CARGA

Clase Total

Boeing 747-400F 22

Boeing 747F 1

AIR ARABIA

Air Arabia ( للطيران العربية ) es una aerolínea de bajo costo con base de operaciones en Sharjah, en los Emiratos Árabes Unidos. Opera vuelos a 46 destinos en Medio Oriente, Norte de África, Subcontinente Indio, Asia Central y Europa.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Air Arabia ( للطيران العربية ) se estableció el 3 de febrero del 2003 por un decreto de Amiri emitido por el Dr. Sultán Mohamed Al-Qasimi, el Gobernante de Sharjah y miembro del Concilio Supremo de los Emiratos árabes Unidos, volviéndose la primera aerolínea de bajo tarifa en la región. La aerolínea empezó los funcionamientos el 28 de octubre del 2003 con el primer vuelo de Sharjah, UAE al Aeropuerto Internacional Bahrein. Emitió a un público inicial exitoso que ofrece temprano el 55% de su acción en el 2007. La aerolínea tiene su base en el Aeropuerto Internacional de Sharjah.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Arabia está formada por las siguientes aeronaves (a febrero de 2010):1

Aeronave En servicio ÓrdenesPasajeros

(Clase turista)

Rutas Notas

Airbus A320-200 19 42 162 África, Asia, Europa Todos en contrato de leasing.

Total 19 42

EMIRATES

Emirates (IATA: EK - ICAO: UAE - Callsign: Emirates) es la aerolínea más grande de los Emiratos Árabes Unidos. Su centro de operaciones está ubicado en el aeropuerto Aeropuerto Internacional de Dubai.

Comenzó a operar en 1985 con dos aviones alquilados. Actualmente está ampliando su flota de 73 aviones tras ordenar 99 aviones de gran tamaño, incluyendo 58 Airbus A380.

El funcionamiento del Aeropuerto de Dubai las 24 horas del día y su ubicación en el centro de los viajes globales contribuyen a impulsar el auge de la aerolínea, que en los últimos 20 años ha registrado un crecimiento anual promedio del 25% en el tráfico de pasajeros.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Durante el año de1980, el Aire del Golfo empezó a reducir sus servicios a Dubai. Como resultado se concibieron los Emiratos en marzo de1985 con apoyo de la familia real de Dubai, el Ala de Aire Real proporcionó dos del primer avión de la aerolínea, Boeing 727-200/Advs usado. se exigía operar independiente de subsidios gubernamentales, aparte de $10 millones en salida como capital. También arrendó un nuevo Boeing 737-300 de Pakistán Aerolíneas Internacionales que se devolvieron en 1987.

El primer vuelo de la aerolínea fue, Dubai-Karachi el 25 de octubre de 1985. La aerolínea arrendó un Aerobús 300B4-200, de Pakistán Aerolíneas Internacionales. Bombay y Delhi fueron los próximos destinos para la aerolínea.

Los emiratos se pusieron aprovechables dentro de sus primeros nueve meses. Durante su primer año, llevó aproximadamente 260,000 pasajeros y 10,000 toneladas de carga. Por 1986, la aerolínea estaba agregando los nuevos destinos como Colombo, Dhaka, Amán, y El Cairo a su red de ruta. Los emiratos lanzaron el servicio diariamente directo de Gatwick a Londres el 6 de julio de 1987 con dos nuevos Aerobús A310. También empezó los vuelos a Singapur. A los Emiratos les faltó una red regional, como su Aire de Golfo de competidor principal también dominó el tráfico en la región. A finales de 1987, los Emiratos estaban sirviendo 11 destinos.

FLOTA DE AERONAVES

Emirates opera una flota compuesta unicamente por aviones de gran tamaño como el Boeing 777, el Airbus A330, el Airbus A340, y el Airbus A380. Siguiendo su política de mantener una flota joven, que para julio de 2009 era de 5.6 años en promedio,1 Emirates renueva sus aviones constantemente.

En julio de 2008, Emirates recibió su primer Airbus A380 y en agosto del mismo año se convirtió en la segunda aerolínea en usar dicho avión, después de Singapore Airlines.2 La distribución de la flota es la siguiente:

Avión Total Pasajeros

(Primera clase / Turista / Económica)

Alcance  Entrada en servicio

Airbus A330-200 29 237 (12/42/183)278 (0/27/251)

Corto - mediano alcance En servicio

Airbus A330-300 0 Mediano - largo alcance 2011

Airbus A340-300 8 267 (12/42/213) Largo alcance En servicio

Airbus A340-500 10 258 (12/42/204) Ultra largo alcance En servicio

Airbus A350-900 XWB 0 Corto - mediano alcance 2014

Airbus A350-1000 XWB 0 Ultra Largo alcance 2015

Airbus A380 8489 (14/76/399)

517604

Ultra largo alcance

Entraron en servicio en 2008-2009

Boeing 777-200 3 290 (12/42/236)346 (0/42/304)

Mediano - largo alcance En servicio

Boeing 777-200ER 6 290 (12/42/236) Mediano - largo alcance En servicio

Boeing 777-200LR 10 266 (8/42/216) Ultra largo alcance En servicio

Boeing 777-300 14364 (12/42/310)380 (18/42/320)434 (0/49/385)

Mediano - largo alcance En servicio

Boeing 777-300ER 28

354 (8/42/304)358 (12/42/304)364 (12/42/310)427 (0/42/385)

Mediano - largo alcance En servicio

AIR INDIA

Air India (Hindi: एअर इंडि�या,) es la línea aérea de la India con una red mundial de servicios de pasajeros y carga. Es una de las dos líneas aéreas de propiedad del gobierno en el país, el otro es Líneas Aéreas Indias. Sus bases principales son Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji, Mumbai y el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi, Nueva Delhi con ubicacion en el Aeropuerto Internacional de Chennai. La línea aérea conecta 95 destinos alrededor del mundo, incluyendo 12 entradas en la India con Air India express, que es una subsidiaria de Air India.

FLOTA

Air India y sus filiales (Air India Express y Air India Regional) operan un flota consistente en los siguientes aparatos. (Última actualización: Diciembre de 2009):

Avión Total Pasajeros(Primera/Business/Turista) Rutas

Airbus A310-300 11 201(0/20/181) Rutas corta y media distancia

Airbus A319 22 125(0/0/125) Rutas domésticas

Airbus A320 43 145(0/06/139) Rutas corta y media distancia

Airbus A321 17(3 pedidos)

175(0/06/169) Rutas corta y media distancia

Airbus A330-200 2 Rutas media distancia

ATR-42 7 45(0/0/45) Rutas domésticas

CRJ700 4 72(0/0/72) Rutas domésticas

Boeing 737-200 7 100(0/0/100) Rutas domésticas

Boeing 737-800 24(1 pedido)

180(0/0/180) Rutas domésticas y media distancia

Boeing 747-300 Combi 1 283(16/40/227) Rutas de Media y Larga distancia

Boeing 747-400 6 431(12/34/385) Larga distancia

Boeing 777-200 1 Larga distancia

Boeing 777-200ER 3 Larga distancia

Boeing 777-200LR 8 238(8/35/195)1

Muy larga distanciaOpera: Mumbai/New York-JFK

Boeing 777-300ER 9(6 pedidos) Larga distancia

Boeing 787 0(27 pedidos) Larga distancia

Total 165

La edad media de la flota de Air India es de 17,4 años (a fecha de diciembre de 2009).

AIR JAPAN

Air Japan Co., Ltd. (株式会社エアージャパン Kabushiki-gaisha Eā Japan?) es una aerolínea charter con base en Tokio, Japón.2 Opera vuelos regulares bajo la marca ANA. No se debe confundir con Air Nippon, otra filial de ANA, o Japan Airlines (JAL), competidora de ANA. Su base de operaciones es el Aeropuerto Internacional Narita3 . Además de su sede, Air Japan también tiene oficinas en el Shiodome City Center en Minato, Tokio.2

BREVE RESEÑA HISTORICA

Air Japan fue fundada como World Air Network el 29 de junio de 1990 y se convirtió en la aerolínea charter de ANA, pero canceló sus operaciones en septiembre de 1995. En 2000, World Air Network fue rebautizada como Air Japan y retomó sus vuelos en 2001, siendo su primer vuelo el de Osaka a Seul, Corea del Sur.4

DESTINOS

Air Japan opera a los siguientes destinos (en julio de 2009):5

Asia

Hong Kong o Hong Kong - Aeropuerto Internacional de Hong Kong

Japón

o Tokio - Aeropuerto Internacional Narita Hub

República Popular China

o Dalian - Aeropuerto Internacional de Dalian Zhoushuizi

Singapur

o Singapur - Aeropuerto de Singapur Changi

Taiwán

o Taipei - Aeropuerto Internacional de Taiwan Taoyuan

Norteamérica Estados Unidos

o Hawaii

Honolulú - Aeropuerto Internacional de Honolulú

Oceanía

Guam o Guam - Aeropuerto Internacional Antonio B. Won Pat [charter]

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Japan consiste de las siguientes aeronaves (a 30 de diciembre de 2009):6

Flota de Air Japan

Avión Total Notas

Boeing 767-300ER 3 Ex-All Nippon Airways

JAPAN AIRLINES

Japan Airlines Corporation (株式会社日本航空, Kabushiki-gaisha Nihon Kōkū), o JAL. Dos compañías operan bajo la marca JAL: Japan Airlines International (日本航空インターナショナル , Nihon Kōkū Intānashonaru) y Japan Airlines Domestic (日本航空ジャパン, Nihon Kōkū Japan). Japan Airlines Domestic se encarga de la más grande red de vuelos cuyo origen y destino es Japón mientras que Japan Airlines International se encarga tanto de vuelos internacionales como de vuelos interiores. Ambas compañías se fusionaron en una sola marca el 1 de octubre de 2006. Además, JAL Corporation también posee siete líneas aéreas más pequeñas:

Japan Airlines JAL Cargo

JALways

Posee una flota de 241 aviones y sólo en el año 2005 trasladó a más de 60 millones de pasajeros, volando a 125 destinos en 34 países. Tiene la flota más grande del mundo de Boeing 747 (aproximadamente 76 en 2005). Es una de las tres únicas líneas aéreas asiáticas que vuelan a América Latina (Malaysia Airlines tiene ruta a Buenos Aires, JAL tiene ruta a São Paulo y Korean Air tiene ruta a São Paulo).

Pertenece a la alianza Oneworld, unión al cual ingresó en abril de 2007. El aporte de JAL a la alianza es significativo porque agrega 69 nuevas rutas que incluyen Japón y China. La Aerolinea ninpona está en banca rota, por lo cual American Airlines con la cual tiene código compartido, pretende adquirirla, para evitar que Delta Airlines se la lleve para su alianza Skyteam.

Se declaró en bancarrota el 19 de enero de 2010.1

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Japan Airlines es la siguiente:

Flota de Japan Airlines

Aeronave   Total   Pedidos   Rutas  

Airbus 330-200 22 10 órdenes medio-largo alcance

Boeing 737-500 34 corto-medio alcance

Boeing 747-300 (JALways) 26 largo alcance

Boeing 747-400 86 largo alcance

Boeing 747-400F(JAL Cargo) 19

Boeing 757-200 14 corto-medio alcance

Boeing 777-200ER 14 21 órdenes medio-largo alcance

Boeing 777-300LR 21 12 órdenes ultra largo alcance

Embraer 175 (JAL Air) 56 doméstica

Mc Donnell Douglas MD-90 (JAL Cargo) 23

KURDISTAN AIRLINES

Kurdistan Airlines es una aerolínea árabe con base en los Emiratos Árabes Unidos.

BREVE RESEÑA HISTORICA

El primer vuelo de Kurdistan Airlines (Commercial Office of Kurdistan Region Iraq (L.L.C)) aterrizó en Arbil, Kurdistán Iraquí, Iraq el 21 de julio de 2005 a las 10:30 am (0630 GMT) transportando a 46 ejecutivos iraqis y kurdos desde Dubai, Emiratos Árabes Unidos.1

El establecimiento del nombre de Kurdistan Airlines fue anunciado en nota de prendas el 2 de agosto de 2005 por la Oficina Comercial de Kurdistán en la región de Iraq en Dubai, Emiratos Árabes Unidos2 .

El 7 de agosto de 2005 Dnata Agencies, fue elegido como soporte de ventas (GSA) para Kurdistan Airlines en el Golfo.3

El primer vuelo de Kurdistan Airlines, voló desde Frankfurt a Erbil llegando al aeropuerto de Erbil a las 6:30 a.m del 20 de septiembre de 2005 con cuarenta pasajeros a bordo.4

El 14 de julio de 2006 se anunció que un avión de Kurdistan Airlines fue retenido en el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri Beirut, Líbano durante el conflicto israelí-libanés en agosto de 2006.5

SEDE

La sede de la compañía está ubicada en el Centro Warba en Dubai, Emiratos Árabes Unidos6

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Kurdistan Airlines se compone de las siguientes aeronaves (En enero de 2008):

2 Boeing 747-100

CASPIAN AIRLINES

Caspian Airlines (en persa: کاسپین (هواپیمایی fue fundada en 1993 en Teherán, Irán. Realiza servicios entre Teherán y otras ciudades importantes en Irán y vuelos internacionales a Armenia, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Ucrania. Su base principal es el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, en Teherán.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue creada en 1993 y comenzó a funcionar en septiembre del mismo año. Se creó como una joint venture entre los intereses de Irán y Rusia, operando aviones Túpolev de fabricación rusa.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Caspian Airlines se compone de las siguientes aeronaves (a 15 de julio de 2009):

4 Tupolev Tu-154M

IRAN AIR

Iran Air es la aerolínea de bandera de Irán. Su acrónimo Homa ( en persa) deriva de dos fuentes: las letras iniciales del nombre هماen persa, ایران ملی Havapeyma'i-ye هواپیمایی Melli-ye Iran; y Homa, un grifo de la mitología persa. Opera servicios regulares a 39 destinos y vuelos chárter a 5 destinos. Su base de operaciones es el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, en Teherán.

Su código IATA es IR, su código OACI es IRA, y su indicativo es IRANAIR.

BREVE RESEÑA HISTORICA

En 1946, un grupo de empresarios constituyó la primera aerolínea de bandera de Irán bajo el nombre de Iranian Airways Company. Las operaciones cubrieron destinos domésticos y regionales, y servicios de carga, además de un servicio semanal de transporte de carga a Europa. La flota consistía en un principio en un Douglas DC-3, al que se le agregarían un Douglas DC-4 y un Vickers Viscount con posterioridad. En 1954, la aerolínea privada PAS-Persian Air Services fue establecida, el cual incialmente operó únicamente servicios de transporte de carga, al que se le sumó un servicio de transporte de pasajeros entre Teherán y otras ciudades importantes en Irán. En 1960, PAS inició servicios a europeos , incluyendo Ginebra, París, Bruselas y Londres, utilizando una aeronave DC-7C, alquilada a Sabena.

El 24 de febrero de 1962, Iranian Airwaysy PAS se fusionaron para formar Iran National Airlines Corporation, conocida como Iran Air. Fue un emprendimiento del sector público que combinó activos y pasivos de las dos aerolíneas predecesoras. Entre las aeronaves utilizadas figuraban Avro York, Douglas DC-3, Douglas DC-6 y Vickers Viscount. La aerolínea pasó a ser un miembro pleno de la IATA en 1964.

En 1965, Iran Air recibió su primer aeronave jet, un Boeing 727-100, seguido por un Boeing 737-200 en 1971, un Boeing 727-200 en 1974, y tres variantes del Boeing 747 (747-100, -200 y SP) a partir de 1975. Para mediados de la década de 1970, Iran Air estuvo sirviendo a varias ciudades importantes de Europa, con vuelos sin escala o con una única escala (por ejemplo, había más de 30 vuelos semanales a Londres).

El 8 de octubre de 1972, Iran Air realizó un pedido a British Aircraft Corporation por dos Concorde con opción a uno adicional. Estas órdenes fueron canceladas en abril de 1980 debido a la Revolución Islámica de Irán, la que la convirtió en la última aerolínea en cancelar sus pedidos de Concorde.

El 29 de mayo de 1975, la ruta Teherán-Londres-Nueva York fue inaugurada con Boeing 707, reemplazados por los Boeing 747 y 747SP. En 1978, la aerolínea adquirió seis aeronaves Airbus A300B4 para utilizarlos en sus rutas domésticas troncales y rutas regionales de mayor tráfico. Para fines de ese año, Iran Air estuvo sirviendo treinta y un destinos internacionales, que la conectaban con ciudades tan lejanas como Nueva York, Tokio y Pekín. En su momento hubo planes para ofrecer servicios directos a Los Ángeles y a Sydney, para los cuales sus aeronaves de largo alcance Boeing 747SP eran ideales. Esto le hubiese permitido a Iran Air utilizar a Teherán como un punto medio apropiado para el tráfico entre el Oriente y el Occidente, dada la ubicación geográfica favorable de su base de operaciones. Sin embargo, este plan nunca llegó a concretarse.

Para fines de 1972, Iran Air fue la aerolínea de más rápido crecimiento en el mundo, y una de las más rentables. En 1976, Iran Air ocupó el segundo lugar, detrás de QANTAS de Australia, como la más segura del mundo, no habiéndose registrado accidentes durante al menos 10 años consecutivos. Aunque ambas aerolíneas no tuvieron accidentes, Iran Air ocupó el segundo lugar sólo porque tenía menos horas de vuelo en comparación con QANTAS. Previo a este ranking, una accidente fatal había ocurrido el 25 de diciembre de 1952, en el cual 27 de los 29 pasajeros a bordo fallecieron, luego de que su Douglas DC-3 se estrellara durante una maniobra de aterrizaje.

Al iniciarse la Revolución Islámica de Irán, Iran Air empezó a reorganizar sus operaciones internacionales el 26 de febrero de 1979, suspendiendo servicios a varios destinos internacionales. Teherán fue designada como la única puerta de entrada oficial a Irán, mientras que Shiraz podía ser utilizada como alternativa, sólo en caso de requerimientos operacionales. Todas las otras ciudades en Irán perdieron su estatus internacional.

La última partida desde Nueva York fue el 7 de noviembre de 1979. El último vuelo regular desde Teherán a Nueva York, el 8 de noviembre de 1979, fue desviado a último momento desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York a Montreal, debido a un repentino embargo impuesto por el régimen de Estados Unidos. Subsecuentemente, los Boeing 747SP empezaron a ser utilizados extensivamente en sus rutas europeas y asiáticas. En 1980, el primero de seis nuevos Airbus A300-B2K se sumó a la flota.

Luego de iniciada la guerra entre Irán e Iraq en septiembre de 1980, los vuelos domésticos e internacionales de Iran Air estuvieron a menudo sujetos a cancelaciones e irregularidades, en sintonía con la situación cambiante de tiempos de guerra. Esto continuó hasta agosto de 1988, cuando empezó a regir un acuerdo por el cese al fuego. Inmediatamente después del inicio de la guerra, Abadán, la puerta de acceso a la región productora de petróleo de Irán, perdió todas sus conexiones aéreas debido a que el aeropuerto tuvo que ser clausurado.

En 1981 la denominación oficial de la aerolínea cambió a "The Airline of the Islamic Republic of Iran". Iran Air transportó 1,7 millones de pasajero aquel año. En 1990, el primero de seis Fokker F-100 fueron sumados a la flota, y los cinco restantes fueron incorporándose con posterioridad. En el 2001, la aerolínea adquirió seis aeronaves Airbus A310 de segunda mano (cinco de la serie -200 y uno de la serie -300) debido a que las autoridades estadounidenses bloquearon la proyectada compra de nuevos Airbus A330. En el 2005, la aerolínea compró otros dos Airbus A300-600 de Olympic Airways. Debido a la creciente tensión entre los gobiernos iraní y norteamericano con respecto a los planes nucleares de Irán, el plan de suministrar repuestos o aeronaves Boeing para renovar la flota envejecida de Iran Air fue bloqueada por los Estados Unidos y miembros de la Unión Europea. Sin embargo, un nuevo acuerdo entre Irán y Estados Unidos a fines de 2006 modificó dicha situación y permitió una renovación de la flota de Iran Air.1

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Iran Air incluye las siguientes aeronaves (a diciembre de 2009):2

Aeronave Total Pasajeros Rutas

Airbus 300-600R 4 261 Internacional

Airbus 300-B2 7 277 Doméstica, Internacional

Airbus 310-200 1 167-203 Internacional

Airbus 310-300 2 215 Doméstica, Internacional

Boeing 727-200 4 154 Doméstica, Internacional

Boeing 747-100 1 449 Internacional

Boeing 747-200 4 449 Internacional

Boeing 747-SP 4 305 Intercontinental

Fokker 100 11 85-122 Doméstica, Internacional

Tupolev Tu-154 - 114-180 Doméstica

Total 39

TURKISH AIRLINES

THY - Turkish Airlines, Inc. (en turco Türk Hava Yolları Anonim Ortaklığı) (THY) es la aerolínea nacional de Turquía con base en Estambul. Opera una red de vuelos regulares a 140 ciudades internacionales y 35 ciudades nacionales, operando en un total de 155 aeropuertos, en Europa, Asia, África, y América. El principal aeropuerto de la aerolínea es el Aeropuerto Internacional Atatürk (IST), con centros de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Esenboga (ESB), y en el Aeropuerto Internacional Sabiha Gökçen (SAW). En 2006, 2007 y 2008, THY transportó 17 millones, 19,7 millones y 25,5 millones de pasajeros con ingresos totales de 2.230, 3.000 y 4.500 millones de dólares, respectivamente.3 La aerolínea cuenta con unos 12,000 empleados. Desde el 1 de abril de 2008, THY es miembro oficial de Star Alliance.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada el 20 de mayo de 1933, como la State Airlines Administration DHY - Devlet Hava Yolları İşletmesi İdaresi. Comenzó sus operaciones con vuelos Estambul--Eskişehir--Ankara en agosto de 1933. En septiembre de 1937, la aerolínea recibió tres biplanos De Havilland D.H. 86B.

En diciembre de 1937, DHY recibió su cuarta aeronave. La creciente flota aérea posibilitó a DHY ampliar su red de vuelos domésticos a Izmir, Adana, Kayseri y Diyarbakır.4 El nombre fue cambiado por Devlet Hava Yolları Umum Müdürlüğü (DHY) en junio de 1938. El primer vuelo internacional fue efectuado en 1947 a Atenas pero hicieron falta otros cuarenta años antes de que se produjesen sus primeros vuelos de largo radio al Lejano Oriente y a través del Atlántico Norte.

En una gran reestructuración, la compañía estatal DHY fue reemplazada por la combinación corporativa THY - Türk Hava Yolları AO el 20 de febrero de 1956. Las acciones de la aerolínea fueron transferidas a la Administración de Participación Pública en 1990, que tomó la compañía pública en diciembre del mismo año vendiendo el 5% de las acciones. El gobierno más tarde vendió un 23,0% de las acciones al público en diciembre de 2004, y un 28,75% más en mayo de 2006.

La aerolínea es propiedad de TC Privatisation Administration (49%) y accionistas privados (51%). La aerolínea posee el 50% de las acciones en la aerolínea afiliada SunExpress, la otra mitad de estas es propiedad de Lufthansa de Alemania. Tiene desde septiembre de 2006 una compañía de catering para aerolíneas formada por JV con Do&Co Restaurants & Catering de Austria. Turkish Airlines quitó el Qualiflyer Group en 1999 debido a incompatibilidades con Swissair y Delta Airlines.

La petición de adherirse a la Star Alliance fue aceptada en diciembre de 2006. El 1 de abril de 2008, Turkish Airlines entró en la Star Alliance como miembro de pleno derecho.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Turkish Airlines consiste en 123 aviones en diciembre de 2009:1

Avión En uso Pedidos Pasajeros Capacidad(Primera/Business/Turista) Rutas

Airbus A310-200 1 Domésticos y África

Airbus A310-300 1 18/192 Domésticos y África

Airbus A310-300F 3 Carga África, Asia, Europa y Oriente Medio

Airbus A319-100 4 130 Domésticos, corto radio a Europa

Airbus A320-200 22 16/134 Domésticos, corto radio a Europa

Airbus A321-200 21 186/195/202Corto radio a África, Europa, medio radio al Caucaso (Oeste de Ásia),

Oriente Medio, Almaty, Karachi

Airbus A330-200 7 10 22/228 África, Europa, Lejano Oriente, Oriente Medio y EE.UU.

Airbus A340-300 9 34/237 África, Lejano Oriente y EE.UU.

Boeing 737-400 2 12/138 Domésticos

Boeing 737-800 49 165 Domésticos, corto radio, medio radio

Boeing 777-300ER 4 12 8/30/274 Hong Kong, Singapur y Londres

Total 123 24

ANADOLU JET

AnadoluJet es una aerolínea turca de bajo costo.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Fue fundada el 23 de abril de 2008 por Turkish Airlines como marca independiente con un nuevo modelo de negocio para transportar mayor número de personas. Puesto que goza de bajos costes de operación, también ofrece precios mucho más atractivos, ayudando a que viajar en avión sea también más atractivo. El número de pasajeros transportados por la aerolínea de Ankara ha aumentado en un 65%, y las ocupaciones de los aviones han alcanzado el 85%. Las operaciones comenzaron con cinco aeronaves, creciendo hasta alcanzar los siete aviones a finales de su primer año. Los vuelos son prácticamente a Anatolia con precios atractivos, y vuelos seguros, rápidos y . Anadolu Jet actualmente lleva pasajeros a más de veinte puntos de Anatolia, y ampliará su base de vuelos aéreos en la zona con una ampliación de su red de destinos.

Anadolujet está dirigida por Sami ALAN quien estuvo trabajando en Turkish Airlines, como Vice Presidente, Director de vuelos regionales y de tripulaciones.

FLOTA DE AERONAVES

A febrero de 2010, Anadolu Jet utiliza los siguientes aviones:2

3 Boeing 737-800 6 Boeing 737-700

3 Boeing 737-400

PAKISTAN INTERNATIONAL AIRLINES

Pakistan International Airlines (IATA: PK, OACI: PIA), también conocida como PIA, es la aerolínea nacional del Pakistán que opera vuelos de pasajeros y de carga.

Es la única aerolínea estatal del país, luego de su independencia. Sus bases de operaciones principales son el Aeropuerto Internacional Jinnah (en Karachi), el Aeropuerto Internacional Allama Iqbal (en Lahore), y el Aeropuerto Internacional de Islamabad (en Rawalpindi). La aerolínea también cuenta con bases secundarias, entre las que se destacan el Aeropuerto Internacional de Peshawar, Aeropuerto Internacional de Faisalabad, Aeropuerto Internacional de Quetta y el Aeropuerto Internacional de Multan, desde el cual conecta las ciudades metropolitanas con las bases principales y los destinos en Oriente Medio y el Lejano Oriente. La aerolínea también ha sido seleccionada como la aerolínea oficial para las celebraciones "Destination Pakistan 2007".

BREVE RESEÑA HISTORICA

La historia de Pakistan International Airlines se remonta a la época en la que Pakistán aún no era una nación. En 1946, Muhammed Ali Jinnah, también conocido como Quaid-e-Azam, observó la necesidad de una red de transporte aéreo para el país en formación. Para ello, buscó el apoyo de un industrial experimentado, llamado Mirza Ahmad Ispahani. Orient

Airways, fue registrado en Calcuta el 23 de octubre de 1946. En febrero de 1947, tres aeronaves DC-3 fueron adquiridas a una compañía de Texas, y en mayo de ese mismo año, la aerolínea obtuvo la licencia para volar. Los servicios fueron iniciados en junio desde Calcuta a Sittwe y Rangún. Este fue el primer vuelo de una aerolínea registrada del Asia Meridional en la post-guerra.

Dos meses después del inicio de sus servicios, se formó la nación de Pakistán. Orient Airways inició vuelos al país recientemente formado, y poco después, trasladó su centro de operaciones a Karachi, desde donde inauguró la importante ruta que la unía con Lahoré y Peshawar, y con Quetta y Lahoré.

El Gobierno de Pakistán, se dio cuenta que las operaciones se estaban volviendo poco redituables económicamente, por lo que sugirió a la aerolínea una fusión a una nueva aerolínea que el Gobierno estaba planeando. El 11 de marzo de 1955 Orient Airways se fusionó con la aerolínea propuesta por el Gobierno, convirtiéndose en Pakistan International Airlines Corporation. Durante el mismo año, la aerolínea inauguró su primer servicio internacional, bajo el nombre de PIA (Pakistan International Airlines), desde Karachi al Aeropuerto de Londres-Heathrow en Londres (Reino Unido) vía el Aeropuerto Internacional de El Cairo en El Cairo (Egipto) y el Aeropuerto de Roma-Fiumicino en Roma (Italia), utilizando aeronaves Lockheed Constellation. Los DC-3 continuaron operando los vuelos domésticos en Pakistán.

A principios de la década de 1990, PIA se desarrolló bajo la suvervisión de varios presidentes del directorio, principalmente Mumtaz Hameed. PIA recibió el primero de sus seis aeronaves Airbus A310-308 el 25 de junio de 1991. En 1992, empezó a volar a Tashkent y en 1993, al Aeropuerto Internacional de Zúrich en Suiza. Además Pakistan International Airlines se sumó a los usuarios de los sistemas de distribución global Sabre, Galileo y Amadeus. Durante 1994 PIA agregó más destinos con Yakarta, Fujairah, Bakú y Al-Ain y por primera vez fueron lanzados vuelos safari utilizando un Boeing 737. En 1995, un simulador de vuelo de Boeing 747 fue recibido, y una aeronave Airbus A300 utilizada previamente por Air France fue adquirida. En 1996 la aerolínea alquiló una aeronave Túpolev Tu-154, y reinauguró servicios al Aeropuerto Internacional de Beirut en el Líbano. Sin embargo, PIA únicamente utilizó el Tupolev Tu-154 por un período corto para afrontar la demanda adicional durante el verano de 1996.

En 1999 la aerolínea alquiló cinco aeronaves Boeing 747-300 de Cathay Pacific para reemplazar sus viejos Boeing 747-200. La aeronave tenía un nuevo esquema de colores con la imagen de un Pashmina en la cola y el fuselaje blanco, y el nombre "Pakistan" grande en la parte delantera del fuselaje. El esquema de colores fue aplicada a parte de la flota durante los '90, pero debido a su escasa popularidad, el esquema de colores fue suprimido y repintado con el anterior esquema. Los Boeing 747-300 mantuvieron la nueva imagen, aunque con una cola en gris con las siglas PIA.

En julio de 2002, PIA adquirió seis aeronaves Boeing 747-300 de Cathay Pacific, cinco de los cuales ya estaban siendo utilizados bajo alquiler por PIA. El sexto fue recibido poco tiempo después. Los Boeing 747-300 son utilizados principalmente para volar al Reino Unido, Estados Unidos y Arabia Saudita con algunas rutas domésticas que incluyen Karachi-Lahore y Karachi-Islamabad.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Pakistan International Airlines incluye las siguientes aeronaves (a diciembre de 2009):1

12 Airbus A310-300 7 ATR 42-500

6 Boeing 737-300

1 Boeing 747-200

5 Boeing 747-300

4 Boeing 777-200ER

2 Boeing 777-200LR

3 Boeing 777-300ER

Alquilados

2 Airbus A310-300 (de Saga Airlines) 1 Boeing 747-200 (de Air Universal)

AEROLINEAS DE AFRICA

EGYPTAIR

EgyptAir (árabe: للطيران ,مصر Misr Lel-Tayaran) es la aerolínea nacional de Egipto con base en la ciudad de El Cairo. Es en su totalidad propiedad del gobierno egipcio, opera servicios regulares a 70 destinos en Europa, África, Oriente Medio, Lejano Oriente, Estados Unidos, Canadá y llegó a volar a Australia. También opera vuelos domésticos. Su base principal es el Aeropuerto Internacional de El Cairo.

EgyptAir es un miembro de la Organización Árabe de Transportistas Aéreos. Es la segunda aerolínea de África detrás de South African Airways). EgyptAir opera la más extensa red de destinos fuera de África entre las aerolíneas africanas.

La aerolínea celebró su 75° aniversario en 2007.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue establecida el 7 de junio de 1932 e inició sus operaciones en julio de 1933. Fue fundada en asociación con la Airwork Services bajo el nombre de Misr Airwork. Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno egipcio tomó control de la aerolínea y su denominación fue cambiada a Misr Air en 1949. En enero de 1961 Misr Air se fusionó con Syrian Airways para formar United Arab Airlines (UAA) como resultado de las nuevas relaciones políticas entre Egipto y Siria, aunque este acuerdo tuvo una corta duración. Retuvo su nombre durante un tiempo, pero finalmente fue reemplazado por EgyptAir en octubre de 1971.

EgyptAir fue la primera aerolínea en el Oriente Medio en operar aviones propulsados a chorro. Emplea a aproximadamente 22,000 personas. En el ejercicio 2003/2004 EgyptAir reportó ganacias por 303 millones y 443 millones de libras egipcias durante el período 2004/2005.

EgyptAir es propietaria de Air Sinai y tiene una participación del 60% en Air Cairo.

EgyptAir lanzará una división jet regional en abril de 2007. La nueva subsidiaria se llamará EgyptAir Express operará seis EMB 170 en el primer trimestre de 2007. Otros seis EMB 170 se mantienen en opción de compra.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de EgyptAir está conformada por las siguientes aeronaves (a diciembre de 2009):

Aeronave Total Notas

Airbus A300-600RF 2 Operando para EgyptAir Cargo

Airbus A300B4-203F 2 Operando para EgyptAir Cargo

Airbus A320-200 13

Airbus A321-200 4

Airbus A330-200 7

Airbus A340-200 3

Boeing 737-500 4 Incluye uno que opera para Air Sinai

Boeing 737-800 12

Boeing 777-200 5

Boeing 777-300 1

Embraer 170 (6 pedidos) Con opción por otros 6 (Operando para EgyptAir Express)

AMC AIRLINES

AMC Airlines es una aerolínea charter con base en El Cairo, Egipto. Efectúa vuelos charter desde Europa a los destinos turísticos de Egipto, así como vuelos charter nacionales e internacionales para otras compañías, vuelos VIP, ransporte militar y alquiler de aviones con tripulación. Su base principal es el Aeropuerto Internacional de El Cairo, con bases de operaciones en el Aeropuerto Internacional Hurghada, en el Aeropuerto Internacional Sharm el-Sheikh y en el Aeropuerto Internacional de Luxor.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea se fundó y comenzó a operar en 1992, después de que el gobierno egipcio aprobase la fundación de Aircraft Maintenance Cairo. En ese momento Elsayed Saber y su familia crearon AMC Aviation (AMC Airlines) después de obtener una licencia para efectuar vuelos charter de pasajeros. Es propiedad total de Elsayed Saber y su familia y tienes 498 empleados.1

DESTINOS

AMC Airlines efectúa vuelos charter desde Aswan, Hurghada, Luxor y Sharm el Sheikh a varios puntos de Europa.1

La aerolínea efectúa vuelos charter de manera regular en las siguientes rutas:

Alejandría (Aeropuerto Borg El Arab) - Jeddah (Aeropuerto Internacional King Abdulaziz) - dos vuelos semanales Alejandría (Aeropuerto Borg El Arab) - Medina (Aeropuerto Príncipe Mohammad Bin Abdulaziz) - dos vuelos

semanales

Alejandría (Aeropuerto Borg El Arab) - Dubai (Aeropuerto Internacional de Dubai) - un vuelo semanal

FLOTA DE AERONAVES

la compañía AMC Airlines tiene una flota que incluye los siguientes aviones (a febrero de 2010):

4 Boeing 737-800 (6 incluyendo los aviones alquilados - véase parte inferior) 1 McDonnell Douglas MD-83 (que opera vuelos para Sham Wings Airlines)

La aerolínea recibió un B737-800 adicional en 2009 (alquilado de GECAS).

Desde 2006 la aerolínea alquila frecuentemente aviones Boeing 737-800 de Eurocypria. A febrero de 2010, la aerolínea tiene alquilados dos aviones de la compañía chipriota complementando a los cuatro Boeing 737-800 que tiene la compañía.

AIR BURKINA

Air Burkina es una aerolínea con base en Ouagadougou, Burkina Faso. Es la aerolínea de bandera, que efectúa vuelos domésticos regulares (Bobo-Dioulasso), así como vuelos regionales a Togo, Benín, Malí, Níger, Costa de Marfil y Ghana. Su base principal es el Aeropuerto de Ouagadougou.1

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada el 17 de marzo de 1967 bajo el nombre Air Volta. Originalmente fue fundada por el gobierno de Burkina, Air France y participación minoritaria. Tras la quiebra de Air Afrique, el estado de Burkina Faso privatizó el 21 de febrero de 2001 Air Burkina, transfiriendo el 56% de las acciones al consorcio AKFED/IPS (parte de Aga Khan Development Network).1

Adquirió su primera aeronave, un Embraer EMB-110 Bandeirante, en 1978, y añadió un segundo avión, un Fokker F28, en 1983. La aerolínea ha tenido importantes problemas financieros, alcanzando en 1992 una deuda próxima a 1.500.000 €. Sin embargo, en el momento de la privatización en 2001, la deuda había sido prácticamente solventada y esperaba unos beneficios de 5.000.000 €. La compañía se enfrentó a una huelga general en 2002, cuando los trabajadores demandaron un

incremento del 25% del sueldo. Como resultado del conflicto, el director general de Air Burkina se vio obligado a dimitir. La compañía trabaja codo con codo con Compagnie Aerienne du Mali de Bamako, y comparte códigos compartidos en varias rutas.

DESTINOS

África

Benin o Cotonou (Aeropuerto Cadjehoun)

Burkina Faso

o Bobo-Dioulasso (Aeropuerto de Bobo Dioulasso)

o Ouagadougou (Aeropuerto de Ouagadougou) Base de operaciones

Costa de Marfil

o Abidjan (Aeropuerto Port Bouet)

Ghana

o Accra (Aeropuerto Internacional Kotoka)

Mali

o Bamako (Aeropuerto Internacional Senou)

Níger

o Niamey (Aeropuerto Internacional Diori Hamani)

Senegal

o Dakar (Aeropuerto Internacional de Dakar-Yoff-Léopold Sédar Senghor)

Togo

o Lomé (Aeropuerto de Lomé-Tokoin)

Europa

Francia o París (Aeropuerto de París-Orly)

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Burkina consiste de los siguientes aviones (a 26 de febrero de 2010):2

Avión Total Pasajeros(Business/Turista) Rutas

Airbus A319-112 1 116 (8/108) Rutas africanas y europeas

McDonnell Douglas MD-87 2

McDonnell Douglas MD-83 1

Saab 340B 1

Número total de aviones 5 Actualización: Febrero de 2010

AIR ALGERIE

Air Algérie es la aerolínea nacional de Argelia, con base en Argel. Opera vuelos regulares internacionales desde Argelia a destinos en África, Asia, Europa y en 2007 a Norteamérica. Asimismo opera rutas domésticas y vuelos chárter. Su hub principal es el Aeropuerto Internacional "Houari Boumediene" (ALG) de Argel. Air Algérie es miembro de la Arab Air Carriers Organization (en inglés, Organización de Transportistas Aéreos Árabes).

BREVE RESEÑA HISTORICA

La compañía fue fundada en 1947 por la sociedad argelina de construcción aeronautica (SACA)-Air Algérie. El 23 de mayo de 1953 se transforma en la compañía general de transporte aéreo (CGTA)-Air Algérie. En 1962 Air Algérie recibe el (Entreprise nationale d'exploitation des services aériens). En 1963 la compañía le compra el 51% de Air Algérie a Air France. En 1970 la compañía le compra a Air France el 83% de Air Algérie. El 15 de diciembre de 1972 Air Algérie le compra el 17% restante a Air France convirtiéndose en la aerolínea nacional argelina en un 100%. En 1983 la compañía comienza a volar a destinos internacionales. En 1997 Air Algérie obtiene ganancias de hasta 2,5 millones de dinares. En 1998 recibe la liberación del transporte aéreo. En 2000 obtiene ganancias de hasta 6 millones de dinares. En 2002 obtiene ganancias de hasta 14 millones de dinares.

A principios del 2000 Air Algérie comenzó a renovar toda su flota, hoy en día la aerolínea cuenta con una flota renovada y moderna, con nuevos aviones de última generación. Aunque los planes de Air Algérie no terminaron, sino que están empezando y la aerolínea mira cada vez más para adelante. Air Algérie ordenara nuevos aviones en el año 2008 para incrementar su flota, unos de los tipos de aviones ya pensados son el Airbus A340-600, el Boeing 777-300ER y probablemente el Boeing 787-800. También piensa ordenar 20 Boeing 737-800 de última generación. Air Algérie empezará a operar rutas de larga distancia, por ahora ya inauguró su vuelo de Argel a Montreal operado por los nuevos y modernos Airbus A330-200 ordenados hace 1 año y medio, la nueva ruta comenzara a ser operada el 15 de junio de 2007 con 2 frecuencias semanales. También inaugurara un vuelo de Argel a Pekín a fines del 2007. La compañía también está estudiando 5 nuevas rutas que piensa inaugurar a comienzos del 2008: Houston, Johanesburgo, Nueva York, Tokio y Washington. Desde un punto de vista más positivo, la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Houari Bouemdiene ya esta terminada desde mayo de 2006 y sorprendió al publico mundial, la terminal cuenta con una tecnología de última generación, con plasmas, con 14 toboganes de ingreso al avión, hechos de vidrio, un parking para más de 5000 automóviles, y una gran atención al cliente. Solo en el 2006 por la terminal ya han circulado 4.000.000 de pasajeros y se calcula que para el 2007 circularan 14.000.000. Nuevas aerolíneas se integraran al aeropuerto, a comienzos de este año se integró la aerolínea española Iberia con vuelos a Madrid y a mediados de este año se integraran 5 aerolíneas más: Air Canada, China Airlines, Emirates, KLM y Spanair. Y se calcula que para el 2008 se integraran 10 aerolíneas mas, de las cuales algunas serán Delta Air Lines y Swiss International Air Lines.

PROPIETARIOS Y CIFRAS

El gobierno argelino posee el 100% de la aerolínea. Air Algérie cuenta con 8427 empleados y posee el 49% de la compañía Tassili Airlines.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Algérie se compone de los siguientes aparatos (diciembre de 2009):

5 Airbus A330-200 8 ATR 72-500

1 Boeing 737-200

2 Boeing 737-400

5 Boeing 737-600

12 Boeing 737-800

4 Boeing 767-300ER

La edad media de la flota de Air Algerie a 6 de diciembre de 2009 es de 9,0 años1

INCIDENTES Y ACCIDENTES

El Boeing 737-200 de Air Algérie, partió de la ciudad de Tamanrasset y tenía como destino Argel, con una escala en Ghardaia. El 6 de marzo de 2003 a las 3:45 de la tarde el avión se estrelló en el sudoeste de la ciudad argelina de Tamanrasset.

CAMEROON AIRLINES

Cameroon Airlines es la línea aérea nacional de Camerún y tiene su base en Duala. Fue establecida en julio de 1971 y es propiedad del gobierno de Camerún (70%) y de Air France (30%). Antes de su creación, los servicios aéreos para Camerún eran servidos por Air Afrique. Los vuelos se iniciaron con dos jets Boeing 737-200 entre Douala y Yaundé en noviembre de 1971. Desde 1982 vuela regularmente hacia Europa (Roma y París).

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue creada el 26 de julio de 1971 e inició operaciones el 1 de noviembre de 1971 con dos aviones Boeing 737-200 entre Douala y Yaundé. Se inició posteriormente un servicio hacia Roma y París utilizando un Boeing 707 ex Air France, remplazado en 1982 por un Boeing 747-200. La empresa pertenece el Gobierno de Camerún (96.43%) y a Air France (3.57%). Antes de su creación, los servicios aéreos de Camerún eran cumplidos por Air Afrique.

El 16 de septiembre de 2005, la empresa fue incluida en la lista negra de aerolíneas en Francia, de manera que ya no puede realizar viajes hacia ese país. Estas restricciones son temporales y su eliminación depende del resultado de una auditoría técnica de la empresa.

DESTINOS

Cameroon Airlines opera los siguientes servicios (en enero de 2005):

Vuelos internos con destino a: Duala, Garoua, Maroua, Ngaoundere y Yaundé.

Vuelos internacionales con destino a : Abiyán, Bamako, Bangui, Brazzaville, Cotonú, Dakar, Dubái, Johannesburgo, Kinshasa, Lagos, Libreville, Malabo, París, Pointe-Noire y Yamena.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de aviones de Cameroon Airlines consta de un Boeing 757-200 (junio de 2005). Anteriormente tuvo una flota que constaba de 8 Boeing 737, 1 Boeing 747, 2 Boeing 757, 1 Boeing 767 y 2 Embraer ERJ-145.

AIR IVOIRE

Air Ivoire es la aerolínea nacional de Costa de Marfil basada en Abiyán. Opera vuelos rutas internas y regionales.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue creada el 14 de diciembre de 1960 e inició sus operaciones en agosto de 1964. Hasta enero de 1976, tenían participación en la empresa Sodetraf, UTA y Air Afrique. En esta fecha el gobierno de Costa de Marfil adquirió todas las acciones de la empresa. Su nombre fue inicialmente Air Ivoire. En septiembre de 1999 debió suspender operaciones y, luego de una reestructuración, reinició sus vuelos bajo el nombre de Nouvelle Air Ivoire. Más adelante la aerolínea retomó su nombre original.

DESTINOS

Actualmente (enero de 2005), Air Ivoire opera rutas fijas hacia: Accra, Bamako, Conakry, Cotonou, Dakar, Douala, Libreville, Lomé, Monrovia, Marsella, Niamey, Uagadugúugou y París.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Ivoire se compone de los siguientes aviones (a 6 de diciembre de 2009):

1 A321-200 1 Boeing 737-200

1 Boeing 737-300

2 Boeing 737-500

El Airbus A321-200 recibido en junio de 2004 debió ser devuelto en febrero de 2005 como consecuencia de la guerra civil, si bien regresó a la compañía a finales del mismo año.

La edad media de la flota es de 22,3 años.

ETHIOPIAN AIRLINES

Ethiopian Airlines (amárico: (Yäitəyop'əya 'äyärə mänəgädə), forma corta: (Yäitəyop'əya) es una compañía aérea con sede en Addis Abeba, Etiopía. Su principal centro de es el Aeropuerto Internacional de Bole.1

Etiopía Airlines es la mayor y más activa de líneas aéreas en África con 80 destinos en todo el mundo. Ethiopian Airlines tiene más de 30 destinos en Etiopía (2008).

BREVE RESEÑA HISTORICA

Ethiopian Airlines fue fundada el 30 de diciembre de 1945, por el emperador Haile Selassie, con la asistencia de TWA. Comenzó a funcionar el 8 de abril de 1946, con un servicio semanal entre Addis Abeba y El Cairo con 5 Douglas DC-3.2

Comenzó los servicios de larga distancia a Frankfurt en 1958 e inauguró su primer avión a chorro en enero de 1963 con un vuelo desde Addis Abeba a Nairobi.En 1965, comenzó a cotizarse en el mercado y cambió su nombre de Ethiopian Air Lines a Ethiopian Airlines. El Gobierno de Etiopía es dueño en su totalidad de la empresa y tiene 4.700 empleados (en marzo de 2007).1

A pesar de que se basó en pilotos y técnicos americanos al principio, por su 25 aniversario en 1971, Ethiopian Airlines empezó a gestionarse por personal Etíope. En 1998, empezó a dar servicios transatlánticos. Es una de las pocas aerolíneas rentables de África. La aerolínea fue destacada por The Economist como un ejemplo de excelencia a fines de 1987,3 y Paul B. Henze indicó en el año 2000 que Ethiopian Airlines era "una de las más fiables y rentables de las compañías aéreas en el Tercer Mundo".4

La compañía aérea siempre sirvió a la capital de Eritrea, Asmara, hasta que estalló una guerra entre los dos países en 1998. En 2002, la aerolínea transportó 1.054.687 pasajeros.

ACCIDENTES

El 15 de septiembre de 1988, un Boeing 737 de vuelo 604 de Ethiopian Airlines que despegó de Bahir Dar atravesó una bandada de palomas, causando daños en ambos motores. Uno de ellos, dejó de funcionar casi inmediatamente, y el segundo perdió empuje durante el retorno al aeropuerto. A causa del accidente durante el aterrizaje, 31 de los 105 pasajeros murieron.5 6

El vuelo 961 de Aerolíneas Etíopes que hacía la ruta entre Adís Abeba y Nairobi fue secuestrado el 23 de noviembre de 1996 por tres etíopes que querían pedir asilo político en Australia. El avión se estrelló en el Océano Índico cerca de la Islas Comores después de quedarse sin combustible, dejando un balance de 125 muertos de las 175 personas que viajaban en el avión.

El lunes 25 de enero de 2010 cayó al mar uno de los aviones, que efectuaba el vuelo 409 de la compañía con 90 pasajeros tras despegar del aeropuerto de Beirut en el Líbano.

FLOTA DE AERONAVES

Flota de Ethiopian Airlines

Avión Total

Boeing 737-700 5

Boeing 737-800 3

Boeing 757-200 10

Boeing 767-300ER 10

Fokker 50 5

De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter Series 300 3

Boeing 787-8 (8 pedidos)

Boeing 787-9 (2 pedidos)

Total de aviones 35 (10 pedidos)

GHANA INTERNATIONAL AIRLINES

Ghana International Airlines (GIA) es la aerolínea de bandera de Ghana, que opera servicios regulares de cargas y pasajeros. Su base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional Kotoka, cerca de la capital Accra.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue formada en 2004, mediante un acuerdo entre el gobierno de Ghana y un grupo de inversores privados internacionales, reemplazando a la extinta Ghana Airways, que había cesado sus operaciones durante el mismo año. Un experimentado equipo liderado por el fundador de SkyWest de Estados Unidos, Ralph Atkin, se hizo cargo de la dirección de la aerolínea. Fue designada oficialmente como aerolínea de bandera en 2005.

Es propiedad del gobierno ghanés (70%) y del consorcio estadounidense, GIA-USA (30%). Posee 160 empleados al mes de marzo de 2007.

Comenzó operaciones el 29 de octubre de 2005, con un servicio diario entre Accra y Londres (Gatwick) usando un Boeing 757. El 30 de octubre de 2006 se agrega un servicio de temporada hacia el Aeropuerto Internacional O.R. Tambo en Johannesburgo, Sudáfrica. El 15 de noviembre de 2006 la aerolínea adquiere un Boeing 767.

DESTINOS

África:

Ghana o Accra (Aeropuerto Internacional Kotoka) base de operaciones

Nigeria

o Lagos (Aeropuerto Internacional Murtala Mohammed)

Sudáfrica

o Johannesburgo (Aeropuerto Internacional O.R. Tambo) destino de temporada

Europa:

Reino Unido o Londres (Aeropuerto de Londres-Gatwick)

FLOTA DE AERONAVES

2 Boeing 757 1 Boeing 767

ATLAS BLUE

Atlas Blue (IATA: 8A, OACI: BMM es una aerolínea de bajo costo con base en Marrakech, Marruecos. Es una subsidiaria de Royal Air Maroc y opera servicios chárter y regulares a destinos europeos. Su base principal es el Aeropuerto Internacional Menara (RAK), en la ciudad de Marrakech.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue establecida el 28 de mayo de 2004 y empezó a operar el 26 de julio de 2004, con vuelos chárter a Francia con un único Boeing 737-400. Otros 5 Boeing 737-400 fueron transferidos desde Royal Air Maroc para expandir sus servicios hacia Bélgica, Alemania, Italia y el Reino Unido.1 Atlas Blue es propiedad de Royal Air Maroc (99,99%) e inversores privados (0,01%).

DESTINOS

Atlas Blue opera los siguientes destinos (a marzo de 2007).

Bélgica o Bruselas (Aeropuerto de Bruselas-Zaventem)

España

o Barcelona (Aeropuerto de Barcelona)

o Madrid (Aeropuerto de Madrid-Barajas)

Francia

o Basilea/Mulhouse (Aeropuerto Internacional de Basilea)

o Burdeos (Aeropuerto de Burdeos-Mérignac)

o Lille (Aeropuerto Internacional de Lille-Lesquin)

o Lyon (Aeropuerto Internacional Saint-Exupéry)

o Marsella (Aeropuerto de Marsella Provenza)

o Nantes (Aeropuerto de Nantes Atlantique)

o Niza (Aeropuerto Internacional de Niza Côte d'Azur)

o París (Aeropuerto de Orly)

o Toulouse (Aeropuerto Internacional de Toulouse-Blagnac)

Italia

o Bolonia (Aeropuerto Guglielmo Marconi)

o Milán (Aeropuerto de Milán-Malpensa)

Marruecos

o Alhucemas (Aeropuerto Cherif al-Idrissi)

o Fez (Aeropuerto Saïss)

o Marrakech (Aeropuerto Internacional de Menara)

o Nador (Aeropuerto Internacional de Nador)

o Oujda (Aeropuerto Angads)

o Tánger (Aeropuerto de Tánger)

Reino Unido

o Londres (Aeropuerto de Londres-Gatwick)

Suiza

o Ginebra (Aeropuerto Internacional de Ginebra)

FLOTA DE AERONAVES

Flota de Atlas Blue incluye:

6 Boeing B737-4B6 4 Airbus A321-211 (2 Atlas Blue y 2 de Royal Air Maroc)

Atlas Blue pretende incrementar su flota de 8 a 18 aeronaves para el 2013 y ha anunciado que espera ofertas. Airbus aparece "bien posicionada" en su oferta por el contrato.

ROYAL AIR MAROC

Royal Air Maroc (normalmente abreviado por RAM) es la aerolínea nacional de Marruecos, con base en Casablanca. Opera vuelos regulares internacionales desde Marruecos a destinos en África, Asia, Europa y Norteamérica. Asimismo opera rutas domésticas y vuelos chárter. Su hub principal es el Aeropuerto Internacional "Mohammed V" (CMN) de Casablanca. Royal Air Maroc es miembro de la Arab Air Carriers Organization (en inglés, Organización de Transportistas Aéreos Árabes).

BREVE RESEÑA HISTORICA

La compañía fue fundada en 1953 como Compagnie Cherifienne des Transports Aeriens (CCTA). Inicialmente operaba con trimotores Junkers Ju-52 para servicios locales; aviones que fueron reemplazados por aparatos DC-3 y Lockheed Constellation. El nombre Royal Air Maroc fue adoptado tras la independencia y la compañía empezó a volar en rutas internacionales en 1957 desde su hub principal de Casablanca.

La época a reacción comenzó para Royal Air Maroc en 1958 con la introducción del primer Sud Aviation SE-210 Caravelle. Estos aviones serían empleados en las rutas europeas tales como París o Madrid hasta mediados de los años 70, cuando comenzaron a ser retirados en favor de los Boeing 727. Simultáneamente se introdujeron los Boeing 707 para las rutas más lejanas y concurridas y la serie original del Boeing 737 para las rutas cortas. A finales de los 70, Royal Air Maroc volaba a varios destinos en Europa, Norteamérica, Oriente Medio y el norte de Africa.

Después de consolidarse como compañía regional, Royal Air Maroc continuó su expansión durante los 80. Se abrieron nuevas rutas y se alargaron las más rentables, se incrementaron las frecuencias y se introdujeron nuevos aviones para modernizar y actualizar la flota. Los Boeing 757 llegaron en 1986 para complementar a la flota existente y finalmente sustituir a los 727 más viejos. Por otra parte, la ampliación del Aeropuerto Internacional Mohammed V de Casablanca en 1984 supuso a la compañía el contar con una base más moderna que se adaptaba mejor a sus necesidades presentes y futuras.

En los primeros años de la década de los 90, los últimos 707 fueron eliminados de la flota. Mientras tanto, los nuevos modelos 400 y 500 del Boeing 737 fueron introducidos para aumentar la frecuencia de las rutas europeas. A mediados de los 90 todos los 727 de la flota habían sido suprimidos. Para consolidar las operaciones con Norteamérica, Royal Air Maroc se hizo con un único Boeing 747 de la serie 400. A medida que la década avanzaba, se fueron abriendo nuevas rutas a aeropuertos africanos con los que no operaba anteriormente la compañía.

Con un creciente número de pasajeros y nuevas rutas abiertas, así como con el barril de petróleo por las nubes, la dirección de la compañía se percató de la necesidad de renovar la flota por completo. En 2000 se realizó un pedido de 20 Boeing 737 de última generación y 4 Airbus A321. Mientras tanto se siguieron abriendo rutas las principales ciudades del África Occidental y Central. Estaba claro que el plan de empresa de RAM estaba cambiando para satisfacer las demandas de los turistas extranjeros y de los emigrantes marroquíes, ofertando conexiones entre las grandes ciudades europeas y las mayores capitales africanas vía Casablanca. En 2002, la compañía alquiló 2 767 para reemplazar al 747 en las rutas de Norteamérica y en 2004 se fundó la filial de bajo coste, Atlas Blue, con base en Marrakech. 6 de los Boeing 737-400 de la aerolínea matriz fueron cedidos a Atlas Blue para proporcionar a los turistas una forma barata y directa de llegar a los puntos turísticos marroquíes. En 2005, la compañía pidió a Boeing 4 unidades de su modelo en desarrollo Dreamliner para reemplazar los 767 y ampliar las rutas a Norteamérica, Oriente Medio y África. A principios de 2006 la dirección anunció que RAM y Atlas Blue habían transportado a 4 millones de pasajeros durante el ejercicio anterior, batiendo su propio récord. Actualmente Royal Air Maroc se halla fuertemente comprometida con el continente africano. Ha firmado un acuerdo alcanzado con la reconocida Federación Panafricana donde más de un centenar de invitados, entre los que destacaban embajadores africanos, fueron partícipes y testigos del compromiso que la compañía ha adquirido con África y sus gentes.

África es para Royal Air Maroc, además de unos de los principales eje de expansión de la compañía, una vocación moral por ser Marruecos la puerta natural de entrada al continente. Actualmente, Royal Air Maroc enlaza con 14 ciudades africanas vía el Hub Mohamed V de Casablanca, operando un total de 70 frecuencias semanales y uno de cada tres pasajeros que realizan la ruta España-África vuela con la compañía.

Se trata de la primera vez que una compañía aérea africana congrega a todas aquellas personas, entidades y asociaciones que contribuyen activamente en el desarrollo de las relaciones entre África y España. Los beneficiarios de este acuerdo dispondrán de una política tarifaria especial, de 40kg. de facturación frente a los 20kg tradicionales, visados de 12 meses, entre otras condiciones.

Este acuerdo pionero contó con el apoyo y beneplácito de los embajadores africanos, especialmente con el de D. Omar Azziman, Excmo. Embajador de Marruecos.

Junto con este acuerdo, Royal Air Maroc está llevando a cabo otras acciones con el fin de estrechar los lazos que unen a España y África. El nuevo reto es convertirse en el primer interlocutor de toda la red de distribución, de aquellos tour operadores que apuesten por el desarrollo turístico, de aquellas empresas que mantienen relaciones comerciales entre España y África, ofreciendo a cada uno de ellos unas prestaciones exclusivas y una política tarifaria adaptada a sus necesidades particulares, que permitan potenciar e impulsar las relaciones entre ambas áreas geográficas.

Royal Air Maroc ha sido, desde hace 50 años, el motor de desarrollo económico, social, cultural y turístico de Marruecos, y digna embajadora del país. Con este próximo reto, se convierte en el socio fiel, abierto al diálogo y a futuros proyectos.

A finales de 2005 Marruecos firmó con la UE un acuerdo Open-Sky. Esto significa que Royal Air Maroc debe adaptarse rápidamente para poder hacer frente a la dura competencia de las aerolíneas de bajo coste y poder así explotar de forma rentable rutas entre Europa Occidental y Marruecos. Un desafío aún mayor supone el extremadamente elevado precio del queroseno, que puede obligar a la compañía a abandonar algunas de sus rutas domésticas e internacionales menos rentables. Desde un punto de vista más positivo, destacar que la construcción de una segunda terminal de pasajeros en el Aeropuerto Mohammed V de Casablanca supondrá a RAM mayores oportunidades de crecimiento.

PROPIETARIOS Y CIFRAS

El gobierno marroquí posee el 95,95% de la aerolínea y Air France el 2,86%. El gobierno busca privatizar parcialmente la compañía vendiendo un 25%. Royal Air Maroc cuenta con 5719 empleados y posee el 99% de Atlas Blue, así como el 51% de Air Senegal International y de Air Gabon International.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de RAM está conformada por las siguientes aeronaves (a diciembre de 2009):

Flota de Royal Air Maroc

Aeronave Total Pedidos Pasajeros(First/Business/Economy) Rutas

Airbus A321-211 1 3 órdenes 206 (-/-/206) corto-medio radio

Boeing 737-3M8 1 corto-medio radio

Boeing 737-5B6 6 135 (-/-/135) corto-medio radio

Boeing 737-7B6 5 138 (-/12/126) medio radio

Boeing 737-8B6 19 7 órdenes 189 (-/18/171) medio radio

Boeing 747-428 12 336 (16/42/278) Largo radio

Boeing 757-2B6 14 223 (-/28/195) medio radio

Boeing 767-36N(ER)Boeing 767-328ERBoeing 767-343ERBoeing 767-3Q8ER

5444

270 (-/39/231)249 (6/18/225)253 (-/27/226)288 (-/-/288)

largo radio

Boeing 787-800 0 5 órdenes 252 (32/42/178) medio-largo radio

ATR-72 10 4 órdenes 50 (-/-/-) regionales

AIRKENYA

Airkenya Aviation es una aerolínea de vuelos programados basada en el Aeropuerto Wilson, Nairobi en Kenia. Provee servicios programados en el interior de Kenia y opera vuelos charter en la región este de África.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Airkenya Aviation, es una empresa privada que se creó e inició operaciones en 1985 al mezclarse Air Kenya con Sunbird Aviation. Entre 2000 y 2003, Airkenya realizó vuelos internacionales programados a partir del Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta utilizando aviones Boeing 737, con el nombre de Regional Air.

DESTINOS

Airkenya Aviation opera las siguientes rutas (enero de 2005):

Vuelos internos porgramados con destino a: Amoseli, Kiwayu, Lamu, Lewa Downs, Malindi, Masai Mara, Meru, Nairobi, Nanyuki y Samburu.

Vuelos internacionales hacia el: Kilimanjaro.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Airkenya Aviation consta de los siguientes aviones (enero de 2005):

3 Bombardier Dash 7 3 DHC-6 Twin Otter Series 300

KENYA AIRWAYS

Kenya Airways es la aerolínea de bandera de Kenia, con base en Nairobi. Comenzó a operar el 4 de febrero de 1977, y efectúa vuelos regulares en África, Europa y el subcontinente indio, Con su base de operaciones principal en el Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta, Nairobi.1 El Aeropuerto Internacional Moi en Mombasa ssirve como aeropuerto secundario.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada en febrero de 1977, tras la crisis de la comunidad del este de África que propició la quiebra de East African Airways y fue propiedad del gobierno keniata hasta abril de 1996.

En 1986, la hoja de sesión número 1 fue publicada por el gobierno de Kenia, remarcando las necesidades del país de desarrollarse económicamente y de crecimiento. El documento transmitía la opinión del gobierno de que sería mejor para la aerolínea tener a inversores privados, llegando así al primer intento de privatizar la aerolínea. El gobierno nombró a Philip Ndegwa como director en 1991, con ordenes específicas de privatizar la compañía. Él reformó toda la directiva. En 1992, el papel de Reforma de la entidad pública fue publicado, dando a Kenya Airways prioridad sobre otras aerolíneas nacionales en Kenia para ser privatizada.

En el año fiscal de 1993 a 1994, la aerolínea arrojó sus primeros beneficios desde su fundación. También, en 1994, la International Finance Corporation (IFC), fue contratada para presentar asistencia en el proceso de privatización. En 1995, Kenya Airways reestructuró sus deudas y alcanzó un acuerdo con KLM que adquirió el 26% de las acciones de Kenya Airways convirtiéndose así en su principal accionista. En 1996, las acciones fueron ofertadas a minoristas, y la aerolínea comenzó a cotizar en el mercado de valores de Nairobi. En octubre de 2004, la aerolínea pasó a cotizar en el mercado de valores de Dar-es-Salaam. En abril de 2004, la aerolínea reintrodujo a Kenya Airways Cargo como marca y en julio de 2004, la filial doméstica Flamingo Airlines fue reabsorbida.

En 2005, Kenya Airways cambió su librea. Las cuatro franjas que recorrían el fuselaje fueron cambiadas por el eslogan "El Orgullo de África". El logo de cola KA fue reemplazado por una estilizada "K" circunscrita en una "Q" para evocar las letras "KQ" de llamada de la aerolínea. En los seis meses previos al 30 de septiembre de 2005, los beneficios tras impuestos aumentaron un 48% respecto a los 30 millones de dólares alcanzados en el año fiscal 2004-5 y se transportaron más de 1.2 millones de pasajeros.

En los seis meses previos al 30 de septiembre de 2004, los beneficios tras impuestos fueron de 19.5 millones de dólares, en comparación con los 4.5 millones de dólares del año anterior. Esto se atribuyó a la reestructuración efectuada, ccon un recorre de costes y rutas y una planificación de flota.3

Los resultados del año concluido el 31 de marzo de 2005, los beneficios tras impuestos se triplicaron respecto al periodo 2003-4 al alcanzar los 50 millones de dólares y trasportar a más de dos millones de pasajeros.

Kenya Airways anunció un record de beneficios en el periodo 2005-06. Los beneficios as impuestos se incrementaron de 3.880 millones de unidades monetarias de Kenia (unos 54 millones de dólares) a 4.830 millones.4

En marzo de 2006, Kenya Airways obtuvo el galardón de 'Aerolínea Africana del Año' de 2005, por quinta vez en siete años.5

El número de pasaen el año fiscal 2006 (abril de 2006 - marzo de 2007) alcanzó la cifra record de 2.6 millones.6

El 4 de septiembre de 2007, SkyTeam, la segunda mayor alianza aérea del mundo, dio la bienvenida a Kenya Airways como una de sus primeras aerolíneas asociadas oficiales de SkyTeam.7

La aerolínea es propiedad de accionistas minoritarios keniatas (30.94%), KLM (ahora Air France-KLM) (26%), el gobierno de Kenya (23%), inversores de Kenia (14.2%), inversores extranjeros (4.47%) e inversores minoritarios extranjeros (1.39%).8 Tiene 2.408 empleados (a marzo de 2007). Kenya Airways también posee el 49% de Precision Air en Tanzania.1

Kenya Airways mantiene acuerdos de código compartido con KLM y Air France, dando a los pasajeros la posibilidad de acceder a destinos europeos, incluyendo Glasgow, Atenas, Roma, Zúrich, Birmingham, Manchester, Madrid, Copenhague, Berlín, Frankfurt y Barcelona. Los vuelos a Seul son en código compartido con Korean Air

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Kenya Airways incluye los siguientes aviones (a diciembre de 2009):

Avión Total Pasajeros(Premier World/Turista) Notas

Boeing 737-200 1 116 (16/100) Rutas regionales de corto radio

Boeing 737-300 4 116 (16/100) Rutas regionales de corto radio

Boeing 737-700 4 116 (16/100) Vuelos regionales de corto radio

Boeing 737-800 5 145 (16/129) Rutas regionales de corto radio

Boeing 767-300ER 6 216 (20/196) Rutas internacionales intercontinentales de largo radio

Boeing 777-200ER 4 322 (28/294) Rutas intercontinentales de largo radio

Boeing 787-8 263 Rutas internacionales e intercontinentales de largo radio

Embraer 170LR 3 72 Alquiler de GECAS

La media de edad de la flota de Kenya Airways es de 8,0 años (a 6 de diciembre de 2009). En 2004, la aerolínea recibió tres Boeing 767-300ER de 221 asientos y adquirieron dos Boeing 737-700 con

winglets. Otros dos B767-300 fueron alquilados en febrero y marzo de GECAS y la flota de Airbus A310 fue retirada. En 2005, Kenya Airways pidió tres Boeing 777-200ER, con la última entrega en febrero de 2007, con un coste aproximado de quinientos millones de dólares.

Kenya Airways anunció la retirada de la flota de Boeing 737-200, y su reemplazo por aviones Boeing 737-800.17

Los tres Boeing 737-800 fueron entregados de Singapore Aircraft Leasing Enterprise (SALE)18

En 2006, Kenya Airways pidió seis Boeing 787 Dreamliners y planea reemplazar sus Boeing 767con los Dreamliners, que comenzaría con la entrega de dos aviones en 2010, y cuatro en 201119

La aerolínea ha acordado alquilar tres Embraer E-170 de 72 asientos de GE Commercial Aviation Services desde mayo/junio de 2007 y junio de 2008. Serán utilizados en rutas regionales/domésticas reemplazando los Saab 340 aircraft.

SOUTH AFRICAN AIRWAYS

South African Airways (IATA: SA, OACI: SAA), en sus aeronaves se puede observar el nombre 'South African', es la aerolínea más importante de Sudáfrica, en lo que respecta tanto a vuelos domésticos como internacionales. Con sus centros de conexiones en Ciudad del Cabo y Johannesburgo, South African Airways es una de las pocas aerolíneas africanas redituables. Sin embargo, su rentabilidad se ha reducido recientemente, y la aerolínea recibió un fondo de ayuda del gobierno en mayo de 2007 para complementar la segunda reestructuración desde el 2004. También es conocida en el idioma Afrikáans como "Suid-Afrikaanse Lugdiens" (SAL), aunque esta versión del nombre no se puede apreciar más en sus aeronaves.

BREVE RESEÑA HISTORICA

En 1934, una aerolínea denominada Union Airways fue adquirida por el gobierno de Sudáfrica, el cual cambió su denominación al de South African Airways, el 1° de febrero. Las primeras ciudades servidas fueron Ciudad del Cabo, Durban y Johannesburgo. Al siguiente año, también el 1° de febrero, South African Airways tomó el control de South-West African Airways, el cual desde 1932 había estado proveyendo un servicio semanal de correo aéreo entre Windhoek y Kimberley.

En la década de 1930, SAA ingresó al mercado internacional con vuelos a Kenia y Uganda. El lento crecimiento continuó durante la década de 1940.

En 1945 SAA alcanzó un muy ansiado objetivo para la compañía, al completar una ruta a Europa con un Avro York que aterrizó en Bournemouth, Inglaterra, tras un largo vuelo desde Palmietfontein, cerca de Johanesburgo.

En la década de 1950 vio el advenimiento de la era del jet con la adición del Boeing 707 a la flota de la aerolínea. En 1953 SAA entró en la historia de la aviación cuando se convirtió en la primera aerolínea fuera del Reino Unido en operar el primer avión jet, el De Havilland Comet, alquilado por BOAC. En noviembre de 1957 el servicio "Wallaby" a Perth, Australia fue incorporado. El primer B707 de SAA aterrizó en Europa en octubre de 1960 tras un vuelo de nueva horas a Atenas. Dos años después, las aeronaves de SAA permitirían a la aerolínea volar sin escalas desde Sudáfrica al Reino Unido y otros destinos europeos. La ruta Johannesburgo-Nueva York , via Río de Janeiro, se inauguró en febrero de 1969. Posteriormente, en 1971, SAA sumaría los Boeing 747-200 'Jumbo Jet' a su flota, seguidos en 1976 por el B747-SP de largo alcance y el Airbus A300, y en 1983 por el 747-300 SUD, el cual permitió realizar el primer vuelo sin escalas entre Johannesburgo y Londres ese mismo año.

Los siguientes años estuvieron marcados por un crecimiento constante pero lento. Muchos países rehusaron comerciar con Sudáfrica, y esto afectó a la propia aerolínea. Mientras varias aerolíneas estuvieron creciendo rápidamente en el mercado internacional, la tasa de crecimiento de SAA estuvo muy por debajo. Varios países africanos, excepto los vecinos de Sudáfrica, le prohibieron utilizar su espacio aéreo, pero para entonces SAA había adquirido una flota de "rendimiento especial" de Boeing 747SP, que redujeron la necesidad de paradas.

Un importante desarrollo para la aerolínea tuvo lugar durante la década de 1970, cuando se inauguró una ruta a Asia, con vuelos operados mediante aeronaves Boeing 747 al Aeropuerto Internacional de Hong Kong. En 1980, cuando SAA empezó a volar al Aeropuerto Internacional de Chiang Kai Shek, Sudáfrica se convirtió en uno de los pocos países en el mundo en reconocer el Gobierno de Taiwan de la República de China por aquel entonces.

SAA celebró su 50° aniversario en 1984. En ese año el gobierno de Sudáfrica tomó una decisión controvertida, al firmar un acuerdo con Somalía, para brindarle un extensivo apoyo militar al régimen represivo de Siad Barre en intercambio por un exclusivo contrato por servicios de viajes aéreos hacia aquel país. Esto terminó siendo económicamente inviable dado a que muy pocos somalíes podían pagar pasajes aéreos, y debido al desorden civil incesante en el país, poca gente quiso viajar a Somalía.

FLOTA DE AERONAVES

Tráfico regional y de corto-medio radio

Airbus 319-100 (31 unidades)

Tráfico intercontinental y de largo radio

Airbus 340-200 (5 unidades) Airbus 340-300 (7 unidades)

Airbus 340-600 (1 unidad)

Boeing 747-400 (8 unidades)

COMAIR (SUDAFRICA)

Comair es una aerolínea con base en Sudáfrica. Efectúa vuelos regulares domésticos como franquicia de British Airways y miembro de la alianza de aerolíneas Oneworld. Su principal base de operaciones es el Aeropuerto Internacional OR Tambo, en Johannesburgo, con aeropuertos importantes en el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo y el Aeropuerto Internacional de Durban.1

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada y comenzó a operar el 14 de julio de 1946 como Commercial Air Services. Fue fundada por los miembros de la Second World War South African Air Force AC Joubert, JMS Martin, L Zimmerman yJD Human. Los vuelos regulares entre el Aeropuerto Rand, Johannesburgo u Durban comenzaron en 1948, utilizando una Cessna modelo 195.

La aerolínea creció durante las siguientes décadas, hasta el punto de poder efectuar las principales rutas domésticas en 1992, utilizando aviones Boeing 737-200. Además de vuelos domésticos a destinos como Ciudad del Cabo y Durban, también efectuaba algunos vuelos internacionales en el sur de África, como a Gaborone y Harare.

Se firmó un acuerdo de franquicia con British Airways en 1996 y a comienzos de 2000 British Airways adquirió una minoría del grupo. Comenzó a cotizar en el mercado de valores de Johannesburgo en julio de 1998. La aerolínea es propiedad de la directiva (25%), instituciones (52%), British Airways (18%) y empleados (5%) y tiene 1.447 empleados (en marzo de 2007).1

En 2001 Kulula.com fue comprada. Se trata de una filial de Comair y funciona como aerolínea bajo coste.

El 6 de septiembre de 2007 Comair amplió su acuerdo de franquicia con British Airways durante once años más2

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Comair incluye los siguientes aviones (a 11 de febrero de 2009):

6 Boeing 737-200 9 Boeing 737-300

10 Boeing 737-400

Comair ha anunciado que planea reemplazar toda su flota en 2010 efectuando un pedido de doce Boeing 737-700 (reemplazando los B737-200 y -300) y doce Boeing 737-800 (reemplazando los B737-400 y los MD-82 de Kulula.com).

INCIDENTES Y ACCIDENTES

1 de marzo de 1988: el Vuelo 206 de Comair, utilizando un Embraer 110 Bandeirante, se estrelló en Johannesburgo, matando a sus diecisiete ocupantes.5

El 18 de junio de 2008, el vuelo 6203 de British Airways, un Boeing 737-400, de Johannesburgo a Durban, se salió de pista mientras aterrizaba en el aeropuerto internacional de Durban. Los 87 pasajeros y seis tripulantes pudieron evacuar el avión sin sufrir lesiones graves.

NIGERIAN EAGLE AIRLINES

Nigerian Eagle Airlines (conocida anteriormente como Virgin Nigeria) es una aerolínea Nigeriana que efectúa vuelos de pasajeros regulares a destinos internacionales, regionales y doméstico. Su base de operaciones principal es el Aeropuerto Internacional Murtala Mohammed (LOS) en Lagos. La aerolínea vino a reemplazar a Nigeria Airways. Su oficina de registros se encuentra en Ikoyi, Lagos, mientras que su base principal se encuentra en la 9ª planta del Etiebets Place en Ikeja, Lagos.

BREVE RESEÑA HISTORICA

El 28 de septiembre de 2004 el gobierno nigeriano y Virgin Atlantic Airways firmaron un acuerdo para fundar una nueva aerolínea en Nigeria, que se llamaría Virgin Nigeria Airways. Los inversores nigerianos poseen un 51% de la compañía y Virgin Atlantic Airways poseía un 49%. El vuelo inaugural de la aerolínea se produjo el 28 de junio de 2005 de Lagos a Londres Heathrow utilizando un Airbus A340-300. Virgin Nigeria ha sido desde entonces una de las mayores aerolíneas de Nigeria transportando su pasajero un millón y 4.000 toneladas de carga en menos de dos años.2 3 Virgin Nigeria tiene intención de convertir al Aeropuerto Internacional Nnamdi Azikiwe en Abuja en su segunda base de operaciones que junto a su base de Lagos en el Aeropuerto Internacional Murtala Mohammed permitirá atender a todos los países del oeste de África.4

El 19 de agosto de 2008, Virgin Atlantic anunció que se encontraba "en conversaciones para vender su 49% de la empresa". Aunque también anunciaba "que no había problemas en mantener la marca Virgin asociada a Virgin Nigeria”.5

DESTINOS

Nigerian Eagle Airlines atiende los siguientes destinos marzo de 2009:

Domésticos

Nigeria Abuja (Aeropuerto Internacional Nnamdi Azikiwe) Calabar (Aeropuerto Internacional Margaret Ekpo)

Kano (Aeropuerto Internacional de Kano Mallam Aminu)

Lagos (Aeropuerto Internacional Murtala Muhammed) HUB

Owerri (Aeropuerto Imo)

Port Harcourt (Aeropuerto Internacional de Port Harcourt)

Sokoto (Aeropuerto Internacional Sadiq Abubakar III)

Internacionales

Costa de Marfil Abidjan (Aeropuerto Port Bouet)

Ghana Accra (Aeropuerto Internacional Kotoka)

Benin Cotonú (Aeropuerto Cadjehoun)

Senegal Dakar (Aeropuerto Internacional de Dakar-Yoff-Léopold Sédar Senghor)

Camerún Douala (Aeropuerto Internacional de Douala)

Gabón Libreville (Aeropuerto Internacional de Libreville)

Liberia Monrovia (Aeropuerto Internacional Roberts)

Destinos operados por Virgin Nigeria en el pasado: Ciudad de Benin, Dubai, Enugu, Johannesburgo, Londres Heathrow, Londres Gatwick, Base NAF Port Harcourt y Warri.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Nigerian Eagle Airlines incluye los siguientes aviones (a enero de 2009):

Flota de Nigerian Eagle Airlines

Aircraft Total Pasajeros(Business/Turista) Rutas Notas

Boeing 737-300 5 116 (16/100) Rutas de corto y medio radio alquilado de GECAS

Embraer 170 (7 pedidos) 67 (7/60) Corto radioVuelos domésticos

Entrada en servicio: 2009Entregas: 2009-2011

Embraer 190 1 96 (12/84) Corto radio Entrada en servicio: 2008

(2 pedidos) Vuelos regionales Entregas: 2008-20118 derechos de compra

HEWA BORA AIRWAYS

Con base en Barumbu, Kinshasa, República Democrática del Congo. Es una de las mayores aerolíneas del Congo y opera vuelos regionales y domésticos. Su base principal de operaciones es el Aeropuerto de Kinshasa. "Hewa Bora" es la palabra en Swahili para "Fresh Air".

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada y comenzó a operar en 1994 con la fusión de Zaire Airlines, Zaire Express y Congo Airlines. Tiene 1.100 empleados (a marzo de 2007).

El 1 de noviembre de 2007 HBA (51%) y la filial de Brussels Airlines, Pan African Airlines (49%), anunciaron un acuerdo de colaboración doméstica que se llamaría AirDC, para operar aviones BAE 146-200 y Boeing 737, principalmente a Lubumbashi, Mbuji-Mayi, Brazzaville y Douala.

Toda la flota de Hewa Bora Airways se encuentra en la lista negra de la Unión Europea. El Lockheed TriStar 500 y el Boeing 767-200ER fueron los últimos aviones aceptados en Europa antes de las nuevas regulaciones de ruido. Hewa Bora Airways fue la última aerolínea con permiso para operar de la República Democrática del Congo a Europa.

DESTINOS

Hewa Bora Airways opera los siguientes vuelos (marzo de 2009):

Camerún o Douala (Aeropuerto Internacional de Douala)

República Democrática del Congo

o Gemena (Aeropuerto de Gemena)

o Goma (Aeropuerto de Goma)

o Kananga (Aeropuerto de Kananga)

o Kinshasa (Aeropuerto de Kinshasa) Base de operaciones

o Kisangani (Aeropuerto Internacional Bangoka)

o Lubumbashi (Aeropuerto de Lubumbashi)

o Mbandaka (Aeropuerto de Mbandaka)

o Mbuji-Mayi (Aeropuerto de Mbuji Mayi)

Nigeria

o Lagos (Aeropuerto Internacional Murtala Muhammed)

República del Congo

o Brazzaville (Aeropuerto Maya-Maya)

Sudáfrica

o Johannesburgo (Aeropuerto Internacional OR Tambo)

Togo

o Lomé (Aeropuerto de Lomé-Tokoin)

Hewa Bora Airlines ha firmado un acuerdo de código compartido con Brussels Airlines para vuelos de Kinshasa a Bruselas, con vuelos operados por Brussels Airlines únicamente. Aunque Hewa Bora pretende relanzar los vuelos a Bruselas con un Boeing 767-200 alquilado. El vuelo ya puede ser reservado. Hewa Bora pretende volar dos veces a la semana a Bruselas y a París (CDG).

FLOTA DE AERONAVES

Archivo:Hewa Bora 9Q-CHK at Kinshasa International Airport.jpg El Boeing 727-100F en el Aeropuerto Internacional de Kinshasa.

La flota de Hewa Bora Airways incluye los siguientes aviones (a 17 de marzo de 2009):

Avión Total Notas

Boeing 707-300C 3 División de carga1 almacenado en FIH (CBW)

Boeing 727-29 1 División de cargaEquipado con winglets

Boeing 727-22 1 División VIPEquipado con winglets

Boeing 727-30 1 División VIPEquipado con winglets

Boeing 727-200 6 1 almacenado en FIH (CRS)

Boeing 757-200ER 1

Boeing 767-200ER 1

INCIDENTES Y ACCIDENTES

El 26 de abril de 2002 un Boeing 707-366C (Registro 9Q-CKB, Serie 193C-1227) de Hewa Bora Airways en un vuelo de carga desde Johannesburgo, Sudáfrica (Aeropuerto Internacional de Johannesburgo) a Kinshasa, República Democrática del Congo (Aeropuerto N'Djili) perdió el control direccional mientras aterrizaba durante una tormenta y se salió de pista provocando daños al tren principal derecho. Ninguno de los tres tripulantes a bordo murió pero el avión quedó irrecuperable.4 5

El 8 de agosto de 2002 un Lockheed L-1011 TriStar 250 (Registro 9Q-CHA, Serie 193C-1227) de Hewa Bora Airways en vuelo posicional desde Libreville, Gabón (Aeropuerto Internacional de Libreville) a Kinshasa, República Democrática del Congo (Aeropuerto N'Djili) reventó el tren durante el aterrizaje. No hubo muertos pero el avión quedó irreparable.6

El 15 de abril de 2008, un DC-9 denHewa Bora Airways se estrelló en Goma, Norte de Kivu cuando intentaba despegar. Hubo cuarenta y dos muertos y seis heridos. Las autoridades concluyeron que la mayoría de las muertes se debían a personas en tierra; tras sólo registrarse la muerte de un pasajero a bordo.

AEROLINEAS DE AMERICA DEL NORTE

AMERICAN AIRLINES

American Airlines, Inc. más conocida como American o AA es una línea aérea con base en los Estados Unidos. Es la línea aérea más grande del mundo en total de kilómetros recorridos, la tercera en términos de aviones operados y la

mayor en términos de total ingresos por operaciones. La línea aérea tiene base en Fort Worth, Texas, ciudad adyacente a Dallas. Opera vuelos programados en todo el territorio de los Estados Unidos así como vuelos a Canadá, América Latina, Europa, Caribe, Japón, China e India. El presidente de la empresa es Gerard Arpey. En 2005, la línea aérea transportó más de 138 millones de pasajeros.

INFORMACION GENERAL

Desde mayo de 2008, American sirve a 260 ciudades (excluyendo las líneas aéreas con las que tiene código compartido) con una flota de 655 aviones. Transporta más pasajeros entre Estados Unidos y América Latina (12,1 millones en 2004) que cualquier otra línea aérea, y es también muy fuerte en el mercado intercontinental e intracontinental.

American Airlines tiene cinco hubs: Dallas/Ft.Worth (DFW), Chicago (ORD), Miami (MIA), San Juan (SJU) y St. Louis (STL). Dallas/Ft.Worth es el hub más grande de la aerolínea. AA opera más del 84 por ciento de las operaciones en este aeropuerto y viaja a más destinos que de cualquiera de sus otros hubs. Los Ángeles (LAX), Ciudad de Nueva York - Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) y Aeropuerto LaGuardia (LGA), Boston (BOS), y Raleigh-Durham (RDU) sirven como ciudades de foco y entradas internacionales. La aerolínea hace sus mantenimientos Tulsa (TUL), Ciudad de Kansas (MCI), y en Fort Worth (AFW). American Eagle es una línea aérea perteneciente a AMR Corporation que opera vuelos regionales.

ACCIDENTES

En 1972, el vuelo 96 sufrió una descompresión explosiva y una pérdida parcial de controles poco después de despegar de Detroit, Michigan. Sin embargo, los pilotos lograron aterrizar el DC-10. La puerta de carga trasera se abrió en vuelo, porque había una falla de diseño. Después del accidente, se tomaron medidas de seguridad que probraron ser insuficientes cuando el Vuelo 981 de Turkish Airlines se estrelló en París en 1974, un accidente casi idéntico sólo que murieron 346 personas.

En 1979, el vuelo 191 se estrelló en Chicago, Illinois justo después de despegar. Murieron 273 personas y se convirtió en el peor desastre singular de aviación en los Estados Unidos. El motor izquierdo se separó por completo del ala dañando algunos sistemas, el avión giró sin control y se desintegró en el impacto. American Airlines había realizado un cambio de motor incorrectamente semanas antes, dañando el pilón.

En 1995, el vuelo 965 se estrelló en una montaña al intentar aterrizar en Cali Colombia; con procedencia de Miami. Los pilotos borraron el plan de vuelo de la computadora del Boeing 757. Luego, intentaron introducir un punto de control, uno que ya habían borrado, por lo que el avión se dirigió a otro lugar y se desvió. Murieron 159 personas, sobrevivieron sólo 4.

En 1999, el vuelo 1420 se salió de la pista en Little Rock, Arkansas donde murieron 11 personas. Los pilotos estaban presionados y volaban en tormentas severas. Cuando tocaron tierra, olvidaron activar los frenos aerodinámicos y el avión no pudo detenerse. El avión era un MD-80.

Dos meses después de los atentados del 11 de septiembre, el vuelo 587 se estrelló en Queens, Nueva York 1 minuto y medio después de despegar de JFK. El Airbus A300 voló detrás de un 747 de Japan Air, el copiloto uso el timón de cola para estabilizar al avión, sin embargo el timón fue forzado y todo el estabilizador vertical se separó del avión. Luego, el avión cayó a tierra fuera de control, murieron 265 personas.

El 26 de enero de 2007 un boeing 777 que cubría la ruta Miami - Sao Paulo Brasil tuvo que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Maiquetia de Caracas, Venezuela, debido a un incendio en la cabina, el avión trasportaba 245 pasajeros los cuales resultaron ilesos.

El 27 de enero de 2008 el vuelo 947 con ruta Miami - Santa Cruz de La Sierra Bolivia tuvo que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, Colombia, debido a una fuga de combustible. La aeronave sobrevoló la ciudad de Bogotá por 44 minutos hasta que aterrizó. No hubo ningún herido. 3 Los pasajeros pasaron la noche en la ciudad de Bogotá y fueron trasladados el 28 de enero en un vuelo de Bogotá - Santa Cruz de La Sierra.

El 23 de diciembre de 2009 el vuelo 331 un Boeing 737-800 que había despegado del Aeropuerto Internacional de Miami, con 150 personas a bordo, sobrepasó la pista al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Norman Manley, de la capital Kingston en Jamaica y patinó hasta la orilla del Mar Caribe, mientras caían fuertes lluvias. Algunos heridos fueron de gravedad, al momento del impacto el fuselaje de la aeronave se rompió en tres partes, su motor derecho se desprendió y el tren de aterrizaje izquierdo se colapsó, según informó el portavoz de la aerolínea Tim Smith en la sede de la empresa en Fort Worth, Texas.

11 DE SETIEMBRE

En el 2001, los vuelos 11 y 77 fueron secuestrados el 11 de septiembre: el vuelo 11 se estrelló contra la torre norte del World Trade Center y el vuelo 77 se estrelló contra el Pentágono.

FLOTA DE AERONAVES

American Airlines - (AA)

47 Boeing 777 73 Boeing 767

258 McDonnell Douglas MD-80

110 Boeing 737-800

124 Boeing 757-200

American Eagle - (MQ)

36 ATR 72 25 Bombardier Regional Jet CRJ-700

50 ERJ-145

58 ERJ-140

33 ERJ-135

Executive Airlines - (OW)

ATR 72 - Super ATR [[ATR 42/72|ATR 42]

Flota antigua (desde 1954 hasta 2009)

Airbus 300B4-605R (1988-2009) Boeing 747-121 (1970-1989)

Boeing 727-200Adv (1978-2001)

Boeing 707- (1954-1986)

CONTINENTAL AIRLINES

Continental Airlines, Inc. (IATA: CO, ICAO: COA, indicativo: CONTINENTAL) (NYSE: CAL) es una compañía aérea certificada de Estados Unidos. Con base en Houston, Texas, es la cuarta aerolínea más grande de los Estados Unidos en términos de ingreso pasajero/millas.3 Desde 1998, el eslogan de Continental ha sido "Work Hard, Fly Right."

Continental efectúa vuelos a destinos en los Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa, y las regiones del Asia-Pacífico. Tiene más de 6.000 salidas diarias, atendiendo unos 151 destinos domésticos y 190 internacionales y tiene 85.200 empleados (a marzo de 2007).4 Las principales operaciones parten de sus aeropuertos principales del Aeropuerto Internacional Libertad de Newark (en Newark, New Jersey), el Aeropuerto Intercontinental George Bush (en Houston, Texas), y el Aeropuerto Internacional de Cleveland-Hopkins (en Cleveland, Ohio). Continental Micronesia, una filial propiedad total de la compañía, efectúa rutas en la Micronesia desde su base de vuelos del Aeropuerto Internacional

Antonio B. Won Pat en Guam y conecta la región de la Micronesia con destinos en el Este de Asia, Sureste de Asia, Honolulú y Cairns, Australia.

Continental Airlines es propietaria minoritaria de ExpressJet Airlines, que opera bajo la marca de Continental Express pero tiene una dirección totalmente independiente de Continental y se trata de una compañía pública. Cape Air, Colgan Air, CommutAir, y Gulfstream International Airlines alimentan los vuelos de Continental operando como Continental Connection, así como Chautauqua Airlines lo hace bajo el nombre de Continental Express, aunque Continental no tiene participación alguna en estas compañías.

Desde septiembre de 2005, Continental es miembro de la alianza SkyTeam, donde participa junto a Northwest Airlines, Delta Air Lines, Air France, Aeroméxico, Alitalia y KLM. Además de contar con acuerdos de código compartido con las aerolíneas pertenecientes a la alianza SkyTeam, la aerolínea también tiene acuerdos de código compartido con los servicios ferroviarios de Amtrak con algunas ciudades del noreste de los Estados Unidos, con US Helicopter que vuela del aeropuerto internacional libertad de Newark a Manhattan, y con SNCF French Rail a destinos de Francia. En enero de 2009, Continental anunció que abandonaría la alianza SkyTeam el 24 de octubre de 2009 y entraría en Star Alliance el 27 de octubre de 2009.5

BREVE RESEÑA HISTORICA

Continental Airlines comenzó a operar en 1934 como Varney Speed Lines (nombre procedente de uno de sus primeros propietario, Walter T. Varney, quien fue el fundador también de United Airlines) efectuando vuelos desde El Paso y que se extendían a Albuquerque, Santa Fe, y de Las Vegas, NM a Pueblo, CO. La aerolínea comenzó sus operaciones con el Lockheed Vega, un avión de un sólo motor que podía transportar hasta cuatro pasajeros. La aerolínea operó más tarde con otros aviones de Lockheed, incluyendo el Lockheed L-9 Orion, el Lockheed Electra Junior, y el Lockheed Lodestar.6

Después de la cancelación de todos los acuerdos de correo aéreo por la administración Roosevelt en 1934, Robert Six vio una oportunidad de compra en la división suroeste de Varney Speed Lines, que necesitaba dinero para atender la recién otorgada ruta de Pueblo a El Paso. Six fue introducido en la compañía por Louis Mueller (quien estuvo de Consejero delegado de Continental hasta el 28 de febrero de 1966). Mueller ayudó a consolidar la división suroeste de Varney en 1934 junto con Walter T. Varney. Como resultado, Six entró en la aerolínea aportando 90.000 dólares y convirtiéndose en director general el 5 de julio de 1936. Varney fue premiada con un contrato del 17 del correo aéreo entre Pueblo y El Paso; así como efectuaba vuelos de pasaje. La compañía fue bautizada como Continental el 8 de julio de 1937. Six reubicó la base de la aerolínea en el aeropuerto de Denver Union (más tarde Stapleton) en Denver en octubre de 1937.6

Robert F. Six fue uno de los más ingeniosos innovadores, pioneros, y visionarios (incluyendo a Juan Trippe, a William A. Patterson, a Jack Frye, C.R. Smith, y a Eddie Rickenbacker) que establecieron e hicieron crecer, a la industria aérea de los Estados Unidos. Aunque en su vida, Six ha tenido reputación de ejecutivo combativo y arriesgado imagen con la que ha permanecido más de 40 años.6 7

Durante la Segunda Guerra Mundial las instalaciones de mantenimiento de Continental en Denver se convirtieron en un centro de conversión donde las aerolíneas convertían sus aviones en B-17, B-29 y P-51 para la fuerza aérea de los Estados Unidos. Los beneficios del transporte militar y de la conversión de aviones permitió a Continental contemplar la ampliación y adquisición de nuevos tipos de aviones que estuvieron disponibles después de la guerra.8

Entre estos tipos estaban el DC-3, el Convair 240 y el Convair 340. Algunos de los DC-3 fueron adquiridos de los excedentes de aviones militares que aparecieron después de la Segunda Guerra Mundial. Los Convairs fueron los primeros aviones operados por Continental que estaban presurizados (ver foto).

La primera red de rutas de la aerolínea estaba limitada a la ruta de El Paso a Denver, así como las rutas que habían sido añadidas durante la Segunda Guerra Mundial de Denver y Albuquerque a destinos en Kansas, Oklahoma, y Texas. En 1946 Continental amplió sus rutas desde Denver a Kansas City y a Tulsa/Oklahoma City, y desde El Paso y Albuquerque a San Antonio. Cada una de estas rutas incluía paradas intermedias en alguna de las 22 ciudades pequeñas que también tenía como destinos. En 1953 Continental registró su primera gran expansión tras fusionarse con Pioneer Airlines, obteniendo permiso para volar a 16 ciudades adicionales en Texas y New Mexico. Estos destinos de Pioneer se integraron perfectamente con las rutas de Continental posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y generaron un impulso en la Administración de aeronáutica civil (CAB), regulador de la industria, para después incentivar desde Denver a los principales destinos en Texas, Nuevo México, Kansas y Oklahoma. Sin embargo, Continental era, como muchas de las compañías de los Estados Unidos del momento, esencialmente una aerolínea con vuelos regionales limitados. Bob Six estaba enormemente insatisfecho con esta situación. Él presionó fuertemente a la CAB para obtener rutas de mayor distancia a ciudades más grandes, como parte de su plan para transformar la compañía de operaciones regulares en una aerolínea importante como United, TWA, y American. Simultáneamente, se encontraba en conversaciones con Boeing para que Continental se convirtiese en una de las primeras aerolíneas del mundo en operar el 707, avión de reacción que sería presentado poco tiempo después. La planificación era vital, puesto que las nuevas rutas podían justificar los 707, y viceversa.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:

Aerolínea más admirada mundialmente; revista FORTUNE (2004, 2005, 2006, 2007, y 2008) Aerolínea más admirada de los Estados Unidos; revista FORTUNE (2006)

"Aerolínea del año" por OAG (2004, 2005)28

Mejor clase ejecutiva/negocios; OAG Airline of the Year Awards (2003, 2004, 2005, y 2006)

Mejor aerolínea de Norteamérica; OAG Airline of the Year Awards (2004, 2005, y 2006)

Mejor clase de negocios en vuelos transatlánticos y transpacíficos de las aerolíneas de Estados Unidos; Condé Nast Traveler (1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, y 2006)

Mejor aerolínea para viajar de Norteamérica, Mejores tripulantes de vuelo de Estados Unidos, y mejor servicio en vuelo de los Estados Unidos en la encuesta de la UK's Business Traveller magazine29 (2006)

Continental fue también nombrada "Aerolínea más admirada del mundo." por Yahoo!

Premio a la mayor red de vuelos por J.D. Power y Asociados (2007)30

La más grande aerolínea doméstica (clase Premium) por Zagat (2008)31

Continental fue nombrada la más valiosa por valor (Internacional) de entre todas las aerolíneas por Zagat (2008)31

Mejor aerolínea de Norte América para viajar por Business Traveler Magazine (2008)32

DESTINOS

Continental, junto con Continental Express y Continental Connection, ofrecen más de 3.100 salidas diarias a destinos en América, Europa y la región del Asia-Pacífico. La programación de verano de 2008 mostraba que Continental atendía 145 destinos domésticos y 138 internacionales con más de 550 destinos más a través de los compañeros de SkyTeam.33

Continental Airlines opera principalmente en una red de rutas de bases de operaciones, con las principales de Norteamérica en Cleveland, Houston, y Newark, y su centro de operaciones del pacífico oeste en Guam. La mayor parte de sus vuelos están operados desde sus bases de operaciones, con algunas excepciones (las principales son Seattle-Anchorage y Los Ángeles-Honolulú). Algunas aerolíneas afiliadas utilizan el nombre de Continental Connection para efectuar también vuelos que no partan de una base de operaciones, como por ejemplok Gulfstream International Airlines, que opera vuelos dentro del estado de Florida y entre Florida y las Bahamas.

Durante más de 40 años, Continental operó una gran base de operaciones en Denver, Colorado, pero tomó la decisión de cerrar esta base en 1995 inmediatamente después de la apertura del Aeropuerto Internacional de Denver (DIA). DIA presentaba unos mayores costes de operación que el antiguo aeropuerto Stapleton, al que el DIA había reemplazado. La inesperada naturaleza de este cambio dolió mucho en Denver, que estaba viendo grandes crecimientos de pasajeros, en buena parte, gracias a Continental. La inevitablemente marcha de Continental permitió el establecimiento de la "nueva" Frontier Airlines (una nueva compañía, sin relación con la desaparecida del mismo nombre). Frontier se expandió rápidamente para ocupar el hueco que había creado Continental con su cierre de la base de operaciones de Denver.

Durante sus cuarenta primeros años de existencia, Continental era una aerolínea doméstica; sin embargo, especialmente después de la incorporación de las rutas de Texas International, operaba a más destinos mexicanos que ninguna otra aerolínea estadounidense a mediados de los 80.

La primera entrada de Continental en el mercado transatlántico se produjo en abril de 1985, con la inauguración de los vuelos de Houston a Londres Gatwick. Aunque su intención era volar a Londres-Heathrow el acuerdo Bermuda II lo impedía, Continental ha mantenido sus vuelos a Londres-Gatwick, donde en 2007 al menos seis vuelos al día viajaban a Newark, Houston, y Cleveland.

En marzo de 2008, entró en vigor un Acuerdo de Cielos Abiertos entre los Estados Unidos y la Unión Europea, invalidando las restricciones del Bermuda II que limitaba el número de compañías y ciudades de los Estados Unidos que se podían efectuar desde Londres-Heathrow. En noviembre de 2007 Continental anunció que volaría a Londres-Heathrow desde sus bases del Aeropuerto Intercontinental George Bush y del Aeropuerto Internacional Libertad de Newark con dos vuelos diarios directos que pretendía estrenar el 29 de marzo de 2008. Los vuelos reemplazaron a los que antes había a Londres-Gatwick y que estaban operados con Boeing 777-200ER y 767-200.34

Durante la Guerra de Vietnam, Continental efectuó un buen número de vuelos charter militares implementando su presencia de la región del Pacífico que culminó con la creación de las operaciones de Air Micronesia. Los vuelos a Japón fueron inaugurados en los 70 desde Guam y Saipan, y a finales de los 80, los vuelos directos entre Seattle y Tokio fue durante un tiempo efectuados con Boeing 747, que pronto fue reemplazado por el vuelo Honolulú-Tokio (Narita). Durante los 90, Continental mantuvo una presencia mínima en el mercado de larga distancia transpacífico, hasta la entrega de los 777 en 1998 que permitió la apertura de vuelos directos a Tokio desde Houston y Newark. En 2007, Hong Kong y Beijing fueron añadidos a la red de rutas, y Shanghai les seguirá la estela en 2009, todos ellos desde la base de vuelos de Newark. Continental operó con Australia en el pasado con aviones Douglas DC-1035 y desde Hawaii con Boeing 747; si bien Continental redujo muchos de sus vuelos con Australia, pero continuó operando con los Boeing 737-800 de Air Micronesia entre Cairns y Guam.

Continental efectúa el mayor número de frecuencias regulares de todas las compañías de Estados Unidos a India, Japón, México, y el Reino Unido, y es la única aerolínea de Estados Unidos que vuela a Noruega, los Estados Federados de Micronesia, las Islas Marshall, y Palau. Continental comenzó a volar desde Newark a Bombay, India el 1 de octubre de 2007 convirtiéndose en el segundo destino indio de Continental.

El 24 de septiembre de 2007 el Departamento de Transportes intentó premiar a Continental con servicios de vuelos diarios directos entre Newark y Shanghái, que comenzó en marzo de 2009. La ruta transpacífica se efectúa con el Boeing 777-200ER, cuyo vuelo tiene origen y final en Cleveland con un cambio de avión hasta Newark.36

Continental está considerando operar vuelos desde su base de operaciones de Houston a Dubai, Roma, Milán, y Madrid que planea inaugurar cuando comience a recibir los aviones 787 después de 2010.37

Continental anunció el 12 de junio de 2008 sus planes de concluido sus vuelos a quince destinos como parte de su esfuerzo por reducir los costos debido al incremento de costes y la reducción de la demanda. 38 La aerolínea cerrará sus puertas y puestos de facturación en cada uno de estos aeropuertos.38 Los vuelos a las siguientes ciudades serán cancelados totalmente: Denpasar, Bali, Indonesia; Cali, Colombia; Colonia, Alemania; Guayaquil, Ecuador; Monclova, México; Santiago, República Dominicana; Oakland, California; Palm Springs, California; Reno, Nevada; Sarasota, Florida; Tallahassee, Florida; Green Bay, Wisconsin; Chattanooga, Tennessee; Toledo, Ohio y Montgomery, Alabama.38 39

Como resultado de las condiciones económicas actuales, los vuelos a otros destinos también se reducirán o eliminarán desde los centros de operaciones de Continental en Newark, Houston, Cleveland y Guam. Los viajeros de Houston y Cleveland se verán fuertemente afectados por los planes de reducción de vuelos de la compañía.38

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Continental, compuesta en exclusiva de aviones Boeing tiene una media de edad de 9,5 años en diciembre de 2009. La flota se compone de cuatro tipos de aviones (Boeing 737, 757, 767, y 777) en once variantes, y a la espera de que dos variantes del Boeing 787 Dreamliner entren en servicio en 2011. Continental ha sido siempre una de las principales operadoras de aviones de consumo eficiente en la escena de la aviación. La utilización diaria de los aviones de la compañía es la más alta de la industria.7

La flota de Continental consiste de los siguientes aviones:

Avión Total Notas

Boeing 737-300 8 Serán retirados a finales de 2009

Boeing 737-500 34 34 permanecen en servicio que serán dotados de winglets

Boeing 737-700 36 Todos configurados con winglets dotados de DirecTV41

Dotados de servicio Wi-Fi por LiveTV

Boeing 737-800 117 Todos dotados de winglets Dotados de DirecTV41

Dotados de servicio Wi-Fi por LiveTV

Boeing 737-900 12 Todos dotados de winglets Dotados de DirecTV41

Dotados de servicio Wi-Fi por LiveTV

Boeing 737-900ER 31 Dotados de DirecTV Dotados de servicios Wi-Fi por LiveTV

Boeing 757-200 41 Configurado con asientos BusinessFirstTodos equipados con AVOD42

Boeing 757-300 17 Entregas: 1 en 2009, 3 en 2010

Dotado de DirecTV41

Dotado de servicio Wi-Fi ofrecidos por LiveTVMayor operador del Boeing 757-300.

Serán dotados de winglets.

Boeing 767-200ER 10

Boeing 767-400ER 16 Uno de los dos operadores únicos del Boeing 767-400ER

Boeing 777-200ER 20Entregas: 2010-2012

Dos asientos adicionales BusinessFirst y AVODserán añadidos a finales de 2009

Boeing 787-8 0 Entrada en servicio: 2011

Boeing 787-9 0 Entrada en servicio: 2013

Total 342

HITO MEDIO ANBIENTAL

Continental Airlines ha efectuado muchos esfuerzos para minimizar los efectos negativos al medio ambiente de las aerolíneas comerciales. Los empleados de Continental han efectuado grandes esfuerzos para modificar el patrón de operaciones y así reducir el impacto medioambiental. La compañía invirtió 12.000 millones de dólares para adquirir 270 aviones de consumo eficiente y sus equipos.53 Estos esfuerzos ayudaron a reducir significativamente las emisiones de gases causantes del efecto invernadero, y mejoraron el consumo de combustible en un 45% en los últimos 10 años.53

Continental creó un programa que permitía a los pasajeros compensar las emisiones de su vuelo con la posibilidad de pagar dos euros extra. El dinero recaudado se destina a la plantación de aquellas zonas de reforestación. Los pasajeros también pueden contribuir con 50 dólares o más a un fondo para la creación de proyectos de energías renovables como los de energía solar o eólicas, o el restablecimiento de la flora marina de los océanos o la reforestación a gran escala.54

La Agencia de Protección Medioambiental (EPA) de los Estados Unidos otorgó el premio "Diseño del plan medioambiental" a Continental (2008) por el uso de preparados de tratamiento de superficie del avión libre de cromo que son medioambientalmente viables. Continental Airlines es la primera compañía que utiliza esta tecnología en sus aviones. El producto, "PreKote", elimina los residuos químicos que son normalmente utilizados en la fase de pretratamiento previa a la pintura del avión. Esta tecnología permitió una mejora de las condiciones de los empleados, mientras también se reducen los procesos de depurado.53

Continental Airlines está planeando efectuar pruebas de vuelo empleando un avión propulsado por biocombustible. El 7 de enero de 2009, Continental en unión con GE Aviation efectuó un vuelo de demostración con biocombustible, convirtiendo a Continental en la primera compañía estadounidense que efectuó vuelos utilizando biocombustibles. La base de pruebas, un 737, en uno de sus motores estaba propulsado por una mezcla de queroseno, algas, y otros compuestos.55

Continental Airlines ha sido reconocida por la NASA y Fortune Magazine por su importante contribución al medio ambiente.53

INCIDENTES Y ACCIDENTES

Los siguientes son los mayores accidentes e incidentes que ha sufrido la flota de Continental Airlines.

INCIDENTES MENORES

El 1 de julio de 1965 el Vuelo 12 de Continental Airlines se salió de pista en el Aeropuerto Municipal de Kansas City mientras aterrizaba en un momento de fuertes lluvias. Las 66 personas a bordo sobrevivieron.

El 28 de octubre de 2006, el vuelo 1883, un Boeing 757-200 que transportaba a 160 pasajeros, aterrizó en una calle de rodaje paralela a la pista 29 en el aeropuerto internacional libertad de Newark. Nadie resultó herido y ambos pilotos fueron retirados del servicio temporalmente pendientes del resultado de la investigación, aunque desde entonces han sido aprobados para seguir volando. En la investigación se mencionó una posible confusión de las luces de pista y un error del piloto.65

El Vuelo 61 de Continental Airlines un Boeing 777 aterrizo de emergencia en New Jersey Cuando el piloto sufrió un ataque al corazón en pleno vuelo. El avión que provenía desde Bruselas aterrizo en Newark. A los Mandos estaban el primer oficial y un piloto de relevo. El avión llevaba 247 pasajeros

Boeing 737-200 / 300 (1985-1992)

AIR CANADA

Air Canada (IATA: AC - ICAO: ACA) es la aerolínea nacional de Canadá. Su centro de operaciones está ubicado en el aeropuerto Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal, Quebec, Canadá. La empresa, fundada el 10 de abril de 1937, es uno de los miembros fundadores de la alianza de aerolíneas Star Alliance.

La aerolínea proporciona tanto servicios aéreos programados como chárter, transportando pasajeros y carga a cerca de 240 destinos. Por medio de la filial Air Canada Vacations ofrece paquetes de turismo a cerca de 90 destinos. La empresa también proporciona servicios de manutención bajo el nombre de Air Canada Technical Services (ACTS).

Air Canada utiliza el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau de Montreal y el Aeropuerto Internacional Lester B. Pearson de Toronto como conexión para sus vuelos desde la zona del Atlántico, mientras que el Aeropuerto Internacional de Vancouver es utilizado para la llegada de vuelos desde la zona del Pacífico.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Calgary y el Aeropuerto Internacional de Halifax Stanfield son utilizados para la recepción de vuelos desde las regiones geográficas del Oeste y Atlántico, respectivamente.

Entre los socios regionales de Air Canada se encuentran Air Canada Jazz, Exploits Valley Air Services, Air Georgian y Central Mountain Air.

BREVE RESEÑA HISTORICA

El predecesor de Air Canada, Trans-Canada Airlines (TCA), fue creado por la legislación del gobierno federal como subsidiario de Canadian National Railway (CNR) el 10 de abril de 1936. El recientemente creado Departamento de Transporte bajo el Ministerio de Transporte de Canada desea una nueva línea aérea bajo el control del gobierno con el propósito de unir el Oceano Atlántico con el Oceaco Pacífico. Empleando $5 millones cedidos por el gobierno, dos Lockheed L-10 Electras y un Boeing Stearman biplano fueron comprados a Canadian Pacific Airlines.2 Ejecutivos experimentados de United Airlines y American Airlines fueron reclutados para la conducción de la empresa.3

Operación con pasajerons comenzaron el 1 de septiembre de 1937 con un Electra llevando dos pasajeros y correo desde Vancouver a Seattle, el costo fue de $14.20 ida y vuelta.3 Rutas transcontinentales desde Montreal a Vancouver comenzaron el 1 de abril de 1939, usando 12 Lockheed L-14 Super Electras y 6 Lockheed L-18 Lodestars.2

El 1 de julio de 1938 TCA contrato a sus primeras aeromozas y en 1940 la aerolínea ya contaba con 500 empleados.4

En 1942, Canadian Pacific Airlines sugirió la unión con TCA. El Primer Ministro Canadiense Mackenzie King rechazó la propuesta e introdujo legislación para que TCA sea la única aerolínea autorizada de proveer vuelos transcontinentales. Debido al incremento de de viajes aéreos tras la Segunda Guerra Mundial, se le concidio a CP Air un vuelo transatlántico y unas cuantas rutas internacionales.3

Originalmente la compañía se localizaba en Winnipeg, que también era la ciudad donde se ubicaba su base nacional de mantenimiento. Luego el gobierno federal mudo la localización a Montreal en 1949; la base de mantenimiento también se mudo al este. Con el desarrollo de ReserVec en 1953, Air Canada se convirtió en la primera aerolínea del mundo en usar un sistema de reservas computarizado con terminales remotos.

En 1964, TCA llego a ser reconocida como la aerolínea nacional de Canada y en 1964 Jean Chrétien propuso el cambio de nombre de Trans-Canada Airlnes a Air Canada. La propuesta inicial no fue exitosa pero fue propuesto una segunda vez y esta ez si paso.2 In a late 1970s, with reorganization at CNR, Air Canada became an independent Crown corporation.

En los 80s la deuda de Air Canada crecio a la par del crecimiento y renovación de su flota. LA compañía también compro aerolíneas regionales como Air BC y Air Nova. Una recesión también se sumó a las perdidas anuales, que llegaron hasta $15 milliones en 1982.3

La deregulación del mercado canadiense de líneas aéreas, bajo el nuevoNational Transportation Act en 18787, abrio oficialmente el mercado a la libre competición.5 En 1988 Air Canada fue privatizada y el 43% de sus acciones fueron vendidades al público.2

El 7 de diciemnbre de 1987, Air Canada se convirtio en la primera aerolinea del mundo en prohibir fumar en su flota completa,6 y en 1989 se convirtió en una compañía completamente privatizada.2 Vendio la tarjeta de negocios enRoute a Diners Club en 1992.7 Air Canada es un miembro fundador de la alianza Star Alliance, que fue introducida en mayo de 1997. La aerolínea matiene alianzas de código compartido con muchas de las aerolíneas miembro de a alianza.

El 2 de septiembre de 1998 la unión de pilotos inicio la primera huelga de pilotos 8 A finales de 1999, el gobierno de Canada relajó algunas de las regulaciones de aviación; acto dirigido a consolidar la industria canadiense de aerolíneas.

En enero de 2001 Air Canada compro la segunda aerolínea más grande de Canada, Canadian Airlines, subsequentemente uniendo las operaciones de ambas compañías. Como resultado, Air Canada se convirtió en la doceava línea aérea más grande del mundo.2

FLOTA DE AERONAVES

Air Canada es la 12ª aerolínea más grande del mundo, en cuanto al tamaño de su flota. La flota de la aerolínea canadiense consta de 198 aeronaves (a diciembre de 2009), las cuales son las siguientes:

35 Airbus A319-100. 37 Airbus A320-200.

10 Airbus A321-200.

8 Airbus 330-300.

1 Boeing 767-300.

29 Boeing 767-300ER.

6 Boeing 777-200LR.

12 Boeing 777-300ER.

45 Embraer-190

15 Embraer-175

La edad media de la flota a 6 de diciembre de 2009 es de 9,3 años.

AIR GREENLAND

Air Greenland (anteriormente Greenlandair) es la aerolínea nacional de Groenlandia, con sede en Nuuk. Opera principalmente rutas internas y ofrece varios vuelos internacionales hacia Copenhague y anteriormente Baltimore. Ofrece servicios a todas las comunidades de Groenlandia, opera vuelos chárter, taxi aéreo y viajes especiales en calidad de ambulancia y en operaciones de rescate. Su base principal es el aeropuerto de Nuuk.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue creada en noviembre de 1960, iniciando sus operaciones con el nombre de Greenlandair. Fue fundada por la empresa Scandinavian Airlines System (SAS) y por la empresa minera Kryolitselskabet. En 1962 el gobierno provincial de Groenlandia y el gobierno de Dinamarca se convirtieron en copropietarios. En 1988 Greenlandair inició sus operaciones con un primer avión a propulsión, un Boeing 757-200. En 2002, Greenlandair cambió su nombre por el de Air Greenland.

Greenland ganó el contrato para los vuelos hacia la Base aérea de Thule de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (anteriormente servido por SAS). Los vuelos hacia la base aérea de Thule se iniciaron en febrero de 2004. En el 2007 esta aerolínea transporto a 403.000 pasajeros y empleaba a 569 personas y en el 2008 transportó 421.000 pasajeros, pudiéndose observar un incremento considerable de pasajeros que curiosamente es poco más de 8 veces la población de Groenlandia.

DESTINOS

Air Greenland opera las siguientes rutas (en enero de 2005):

Rutas internas: Aasiaat, Alluitsup Paa, Groennedal, Ilulissat, Kangerlussuaq, Kulusuk, Maniitsoq, Nanortalik, Narsaq, Narsarsuaq, Nuuk, Paamiut, Pituffik, Qaanaaq, Qaarsut, Qaqortoq, Sisimiut, Upernavik y Uummannaq.

Rutas internacionales: Copenhague desde Kangerlussuaq y Narsarsuaq; Baltimore (anteriormente sólo durante el mes de agosto y actualmente cancelado).

FLOTA DE AERONAVES

La flota actual consta de 21 aviones que incluyen:

2 Airbus A330-200, 2 Boeing 757-200, 8 DHC Dash , 7 Super King Air 2 Twin Otter varios helicópteros.

ACCIONARADO

Las acciones de Air Greenland se dividen de la siguiente manera: El gobierno de Groenlandia posee el 37.5%, SAS Group 37.5% y el gobierno danés un 25%. Además la compañía tiene como subsidiaria la Arctic Umiaq Line, una compañía de transporte marítimo de pasajeros y carga.

AEROMEXICO

Aeroméxico es la segunda aerolínea más grande de México,1 después de Mexicana de Aviacion.2 Tiene como base el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En conjunto con sus subsidiarias Aeroméxico Connect y Aeromexico Travel posee una flota de 95 aeronaves.3 Cuenta con vuelos a México, Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, Europa y Asia. Aeromexico es miembro fundador de la alianza aérea Skyteam.4

BREVE RESEÑA HISTORICA

Aeronaves de México, fue fundada en 1934 por Antonio Díaz Lombardo. El primer avión fue un Stinson SR, tripulado por el piloto Julio Zinser, quien protagonizó el vuelo inaugural en la ruta Ciudad de México-Acapulco el día 14 de septiembre de 1934. La escasez de aviones, refacciones y motores provocada por la Segunda Guerra Mundial, obligó a don Antonio a buscar un socio en el medio aeronáutico: el 30 de abril de 1941 Aeronaves de México vendió a Pan American World Airways el 25% de sus acciones. En 1955 la empresa tenía oficinas en 21 ciudades del país y dos en los Estados Unidos. Su flota estaba formada por 15 aviones (12 eran DC-3, dos DC-4 y un C-47 carguero) y pronto se incorporarían cuatro Convair. En 1957 se obtuvieron permisos para volar las rutas Ciudad de México - Nueva York y Acapulco - Los Ángeles. En el mismo año, accionistas mexicanos recuperaron las acciones en poder de Pan Am. Dos años después, el gobierno federal adquirió por decreto todas las acciones y bienes de Aeronaves de México. En 1964 Aeronaves contaba con ya 2,980 empleados, ofrecía servicio a 32 ciudades en México como también a ciudades de Estados Unidos, Europa, Canadá y Sudamérica. Acapulco, su primera ruta, ofrecía nueve frecuencias al día.

Es a principios de la década de 1970 que se crea su primera subsidiaria regional, Aeronaves Alimentadoras. En febrero de 1972 la compañía cambia su nombre por el de Aeroméxico. En 1982, la crisis económica elevó la deuda en dólares del sector aeronáutico y dificultó las operaciones en esa moneda. Los pasajeros internacionales disminuyeron 27% y 7% los nacionales. El 15 de abril de 1988 estalló una huelga en Aeroméxico que derivó en la quiebra de la empresa y la suspensión de las operaciones. El 1 de octubre de 1988 nació Aerovías de México, S.A. de C.V., conservando el nombre comercial de Aeroméxico y el emblema del caballero Águila. La aerolínea arrancó su operación con 25 aviones y una planta laboral de alrededor de 3,500 empleados. Las prioridades de la empresa fueron consolidar el negocio y lograr estándares de puntualidad, confiabilidad, cuidado en el manejo de equipaje y servicio, para conquistar la preferencia del público.

A mediados de 1995, después de un fraude de $75 millones de dólares por el Director General Gerardo de Prevoisin, Aeroméxico se hizo parte de la Corporación Internacional de Transporte Aéreo (CINTRA) junto a Mexicana. En 1996 empezó un código compartido con Delta Airlines y Air France, y en 2000 se convirtió en miembro fundador de SkyTeam.

En 2003 se inició la renovación de la flota con la adquisición de aviones Boeing 737-700 equipados con winglets.

En el año de 2006, Aeroméxico continuando con la renovación de la flota y para poder cubrir rutas a mayores distancias, adquiere aeronaves Boeing 777-200ER. Una de estas es la ruta que inició el 16 de noviembre del año 2006: México-Tijuana-Tokio, siendo la primera línea aérea mexicana en volar al continente asiático después de la desaparecida Taesa que opero vuelos a este continente en 1995

Aeroméxico pasó por un proceso de desincorporación paraestatal. El Gobierno Mexicano (su anterior dueño) puso en venta el 90% de las acciones del Consorcio Aeroméxico. Después del largo proceso en el que compitieron: Grupo Saba, Grupo Posadas (Mexicana de Aviación) y Banamex, Aeroméxico fue transferida a la iniciativa privada el día 17 de octubre de 2007. Su nuevo dueño es un grupo de varios empresarios mexicanos liderados por Banamex, el cual pagó $249.1 millones de dólares.[1] Banamex es un subsidio de grupo Citibank.

FLOTA DE AERONAVES

Aeroméxico cuenta con una flota compuesta por 95 aeronaves, incluyendo sus filiales, a continuación se describe la composición de la flota:

Avión Total Pasajeros(J/Y) Rutas/Notas

Boeing 787 5 pedidos 250 Entra en servicio en 2012

Boeing 777-200ER 4 277 (49/228) Europa, Sudamérica, y Asia

Boeing 767-200ER 3 181 (21/160) Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Asia

Boeing 767-300ER 2 209 (21/188) Europa, Sudamérica y Asia

Boeing 737-800 6 150 (24/126) México, Estados Unidos y Sudamérica

Boeing 737-700 31 124 (12/112) México, Estados Unidos y Sudamérica

Embraer 190 6 99 (11/88) México y Estados Unidos(Para Aeroméxico Connect)

Embraer 145 37 50 México, Estados Unidos y Centroamérica(Para Aeroméxico Connect)

McDonnell Douglas -80's 3 140-150 Dentro de México(Para Aeromexico Travel)

Total: 95 aeronaves3 5 6 última actualización: 22 de agosto de 2009

LINEAS AEREAS AZTECAS

Lineas Aéreas Azteca fue una aerolínea mexicana que nació en 2000 para servir rutas en México y 2 destinos en Estados Unidos.

Líneas Aéreas Azteca iniciaron operaciones el primero de junio de 2001, ofreciendo una alternativa de transportación aérea de calidad, planificada para operar bajo el esquema internacional Low Cost, con aviones de nueva generación. La población la identificaba usualmente con TAESA, una de las primeras Low Cost Carrier de México, a la que se acusó de tener un mal servicio de mantenimiento, y cuya vida terminó con un accidente a fines de 1999. Desde un principio, Líneas Aéreas Azteca trató de diferenciarse de

TAESA sobre todo mediante el uso de una flota completamente nueva y otros socios; sin embargo, retomó algunas de sus rutas.

El 26 de Marzo de 2007 fue suspendida definitivamente la licencia de vuelo de esta aerolínea por el la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno de México, por no cumplir con los estándares de seguridad requeridos.

Líneas Aéreas Azteca fue la línea más atrasada en México en materia de compra en línea y el uso de e-ticket.

DESTINOS

México

Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Culiacan, Guadalajara, Hermosillo, Mexicali, Monterrey, Morelia, Oaxaca, Puebla, Puerto Vallarta, San Francisco de Campeche, Tijuana, Toluca, Uruapan, Zacatecas.

Estados Unidos

Nueva York, Oakland, Ontario.

FLOTA DE AERONAVES

3 Boeing 737-700 5 Boeing 737-300

AEROLINEAS DE AMERICA DEL SUR

AEROLINEAS ARGENTINAS

Aerolíneas Argentinas (también conocida como Aerolíneas), es una línea aérea de Argentina dedicada al transporte comercial de pasajeros, además de ser la aerolínea de bandera y la mayor de ese país.1 Realiza vuelos tanto nacionales como internacionales, llegando con su red de destinos a América del Sur, América del Norte, Europa y Oceanía.2 Desde julio de 2008 se encuentra bajo la gestión del Gobierno Nacional.3

Aerolíneas Argentinas nació en 1950 por un decreto del Presidente Juan Domingo Perón, mediante la unión de cuatro aerolíneas.4 5 En el año 1979, la compañía se transformó en Sociedad del Estado, pero 11 años después, en 1990, el consorcio español Iberia se hizo cargo de la empresa, que cambió su razón social a Aerolíneas Argentinas S.A.6 En 2001, la nueva gestión incrementó la participación de funcionarios españoles, lo que terminó con el traspaso de la aerolínea al Grupo Marsans.4

Finalmente, en 2008, la empresa fue expropiada y regresó a manos del Estado argentino.6

La empresa también administra la aerolínea Austral Líneas Aéreas, las empresas de cargas Aerolíneas Argentinas Cargo y Jet Paq, la empresa de servicios de rampa Aerohandling, y la empresa de servicios turísticos Optar.7

BREVE RESEÑA HISTORICA

La historia de la aerolínea se remonta al año 1929, cuando se fundó Aeroposta8 que ofrecía sus servicios aerocomerciales desde su cabecera en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina hacia el sur del país. Los franceses Jean Mermoz y Antoine de Saint-Exupéry se encontraban entre sus primeros pilotos.9 10 En 1931 la empresa suspende sus servicios, pero de inmediato se planteo la necesidad de tener los servicios de Aeroposta, ya que sin estos se desconectaba por completo el sur del país. El gobierno nacional autorizó a funcionar a la empresa por el término de 6 meses, originándose la “Aeroposta Nacional”, primera aerolínea estatal. En 1932 se constituyó la Aeroposta Argentina S.A. que reemplazó a la Aeroposta Nacional, comenzando a volar el 1 de junio de 1932.

Para 1930, comenzaron a volar otras dos aerolíneas, LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste) y LANE (Líneas Aéreas del Noreste).11 En 1945, LASO y LANE se fusionaron, convirtiéndose en LADE (Líneas Aéreas del Estado).11

En mayo de 1949, se fusionaron las líneas aéreas Aeroposta y FAMA (Flota Aérea Mercante Argentina) bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas como empresa del Estado Argentino, que comenzó a operar el 7 de diciembre de 1950. Aerolíneas heredo todas las aeronaves que operaron en la flota de ambas aerolíneas afectadas por la fusión, entre estas aeronaves se encontraban los DC-3 que utilizó Aeroposta y los hidroaviones Short S25 Sandringham que heredó de FAMA, entre otros. Para este tiempo Argentina no contaba todavía con ningún aeropuerto de proporciones, por lo que el gobierno de Juan Domingo Perón construyó el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para satisfacer esa necesidad. Fueron clave para el crecimiento de Aerolíneas los nombres de Alfonso Aliaga García y Dirk Wessel Van Layden, quien había sido piloto de la línea aérea francesa Aéropostale y tuvo gran influencia en la mejora de la calidad de los vuelos.

En sus inicios el DC-3 demostró ser un gran avión para Aerolíneas, al igual que para muchas otras líneas aéreas del mundo. Permitió volar a destinos de cabotaje que eran inaccesibles hasta entonces, así como mantener las rutas internacionales de FAMA. Poco después, se incorporaron a la flota los Douglas DC-4 y se inauguraron servicios a Santiago de Chile, Lima, Santa Cruz de la Sierra y San Pablo. También se vio el arribo de los DC-6, permitiendo a Aerolíneas la realización de vuelos nocturnos por primera vez. Gracias a esta aeronave, el nombre de Aerolíneas Argentinas pudo verse en Nueva York, La Habana, Lisboa, Dakar y Río de Janeiro.

En Diciembre de 1951, después de tan solo un año de de operaciones la Sociedad Interamericana de Prensa la designa como la mejor empresa aerocomercial del mundo, por su eficiente organización y la calidad de sus servicios.

Hacia fines de la década, el jet Comet IV había inaugurado los vuelos comerciales en jets a nivel mundial, y en Abril de 1958 Aerolíneas una vez más decidió adelantarse a las otras compañías aéreas de Sudamérica. Juan José Güiraldes, presidente de la empresa, convenció al Presidente argentino Arturo Frondizi de la compra de seis de los nuevos aviones, con la condición de que Aerolíneas los pagaría más tarde. Fue así que el 2 de marzo de 1959 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini con el nombre Tres Marías, el primer jet de este tipo que voló Aerolíneas. Con estos jets, Aerolíneas mantuvo un crecimiento sostenido durante los años '60, abriendo rutas a Londres, Madrid, París y Roma. Cabe destacar que Aerolineas fue la primera compania en volar reactores en Latinoamerica.

En 1963 se inaugura la ruta a La Paz, Bolivia. A partir del año 1966, comenzó el reemplazo de los Comet 4C por los Boeing 707-320 "Intercontinental" y gracias a esta ultima incorporación se comenzó a volar a Frankfurt, Alemania. Durante la década del '60, se adquirieron los Sud Aviation Caravelle III y Avro 748 para las rutas nacionales. A partir del año 1970 se comenzaron a recibir los seis Boeing 737-200 "Advanced" encargados a Boeing.

Los años '70 vieron el arribo de los Boeing 747-200 (a partir de 1976) y Boeing 727-200 (a partir de 1978) y junto con una reforzada estrategia de publicidad, Aerolíneas apareció en varias películas de la época de Jorge Porcel y comenzó a vender licencias a empresas fabricantes de juguetes para que produjeran modelos de sus aviones, una práctica que se mantiene hasta hoy. También se abren nuevos destinos como Bogota, Caracas, México, Miami, Los Angeles y Montreal.

En 1979 por decreto N° 808 del Poder Ejecutivo, Aerolíneas Argentinas se transforma en Sociedad del Estado.

En 1980 se incorporan a la flota el primer Boeing 747SP. y se abren las nuevas rutas hacia Melbourne, Australia y Auckland, Nueva Zelanda.

En 1990, luego de que se cambiara su tipo societario de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima (ARSA), la empresa fue vendida por el gobierno argentino a la estatal española Iberia (que adquirió el 85% de la compañía de cara a su futura privatización) como parte del programa de privatizaciones del entonces presidente argentino Carlos Menem.

Debido a deudas arrastradas de antes, y problemas operativos llevados por muchos años, se intentó optimizar la operación. Para ello se vendieron aeronaves antiguas y muchas propiedades, que presentaban costos altos; asimismo, algunos activos fueron dados en préstamo. Los problemas internos de Iberia y de sus filiales la llevaron a la bancarrota en 1994, momento en el que las acciones de Aerolíneas pasa a la Sociedad Española de Participaciones Industriales, ente público de participaciones industriales del Estado español.

En junio de 2001, Aerolíneas sufrió la peor crisis en su historia, se suspendieron vuelos a siete destinos internacionales y la aerolínea entró en convocatoria de acreedores. En octubre del mismo año, el control de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas fue cedido al Grupo Marsans, un consorcio formado por las aerolíneas privadas españolas Spanair y Air Comet, que adquirió el 92,1% de las acciones.

Luego de estar al borde del cierre durante casi todo 2001, se combinó con los efectos adversos sobre la industria de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la crisis económica argentina. Aerolíneas se vio forzada a clausurar sus servicios internacionales por unos pocos días a principios de 2002. Sin embargo, recibió una inyección de capital (US$ 50 millones del Grupo Marsans) y pudo retomar la prestación de los servicios casi inmediatamente.

En 2002 la empresa salió de la convocatoria de acreedores luego de que un juez de Buenos Aires aceptara la reestructuración de su deuda. Ya por estas fechas Aerolíneas tenía una flota con aviones Airbus A310, Airbus A340-200, Boeing 737-200, Boeing 747-200, McDonnell Douglas MD-83 y McDonnell Douglas MD-88.

En el año 2004 se incorporan aeronaves Boeing 747-400 y Boeing 737-500 para comenzar a retirar de la flota a los Boeing 747-200 y Boeing 737-200, y en el 2007 se incorpora el primer Airbus A340-300.

Hacia fines del año 2004, el Grupo Marsans da nacimiento a Aerolíneas del Sur como filial chilena de Aerolíneas. Esta filial fue creada con aeronaves y recursos propiedad de Aerolíneas. Luego en el 2007 el Grupo Marsans de España dueño de Aerolíneas Argentinas y Air Comet la bautizo como otras de sus marcas, nombrando a la filial chilena bajo Air Comet Chile, perdiendo toda relación futura con Aerolíneas. Esta filial chilena voló con bastante éxito y supo ganarse un gran porcentaje del mercado aéreo nacional chileno, pero se cree que la mala administración del Grupo Marsans la llevo a la quiebra en el año 2008.

En el año 2005 el Grupo Marsans quiso crear Aerolíneas del Peru como filial peruana de Aerolíneas, si bien el proyecto estaba avanzado el mismo nunca prospero.12

El 17 de julio de 2008, en un acto en el que la presidenta Cristina Fernández inauguró obras realizadas en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, la mandataria anunció que el Estado inició un proyecto de ley para reestatizar Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y las demás empresas pertenecientes al Grupo Aerolíneas Argentinas.14 Según el gobierno argentino, la reestatización permitiría garantizar el servicio y asegurar los 9.000 puestos de trabajo en la empresa, mientras que según la oposición (que propone declarar a Aerolíneas en quiebra15 ), argumentaron que la reestatización implicaría que el Estado asuma como propia la deuda generada por la gestión del Grupo Marsans. En agosto el proyecto de reestatización fue aprobado por la cámara de diputados, pasando así a su tratamiento por el Senado.16

El día 4 de septiembre de 2008, el proyecto fue aprobado en la Honorable Cámara de Senadores de la Nación.

El día 17 de diciembre de 2008, la Cámara de Senadores, convirtió en Ley la expropiación de Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas y las demás empresas pertenecientes al Grupo Aerolíneas Argentinas, declarándolas como de "utilidad pública". Las empresas volverían al Estado.

El viernes 9 de enero de 2009, se comienza a concretar la expropiación por parte del Estado al Grupo Marsans. La presidenta Cristina Kirchner habilitó mediante un decreto al Ministerio de Planificación como organismo expropiante para iniciar los trámites, y designó un comité para administrar la línea aérea de bandera.19

El 5 de febrero de 2009. De acuerdo al decreto, el gobierno asigna un comité administrador para Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas que estará integrado por el ex intendente de la ciudad de La Plata Julio Alak, Jorge Simeonoff, Juan De Dios Cincunegui y Héctor María García Cuerva.

Como organismo expropiante, la cartera de Planificación, que dirige el ministro Julio de Vido queda habilitada para llevar adelante todos los actos y gestiones necesarias para la expropiación. También quedó habilitado el Estado para iniciar un juicio sumario para la expropiación de las empresas.

Por su parte, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, confirmó la inminente compra de más de veinte aviones, en el marco del plan de re equipamiento de las compañías, y destacó que el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial permite "apurar todos los plazos necesarios para que esto se haga".

El 16 de julio de 2009, en reemplazo de Julio Alak, asume Mariano Recalde a la conducción de la línea de bandera como nuevo presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Aerolíneas Argentinas está compuesta principalmente por aeronaves de los fabricantes Boeing, Airbus y McDonnell Douglas.

Luego de que el Estado argentino tome el control del Grupo Aerolíneas, se anuncio el plan de renovación de flota, el mismo esta plena actividad para su inmediata conclusión. Durante el Periodo abril de 2009 y enero de 2010 se completo satisfactoriamente la incorporación de 12 aeronaves Boeing 737-700, parte de este plan. También se confirmó la compra por 20 aviones Embraer 190 que el fabricante brasileño estaría dispuesto empezar a entregar a partir de junio de 2010 a la flota de Austral Líneas Aéreas para retirar a los McDonnell Douglas MD-80.42 A nivel de flota para largo alcance y luego de tantas versiones y especulaciones. Se confirmo que se renovara la flota de largo alcance con aeronaves de la familia Airbus A340-debido a su gran disponibilidad en la mayoria de sus modelos- a través de la modalidad de alquiler o leasing. 43

Aeronaves en operación

Avión Unidades disponibles Rutas Notas

Airbus A340-200 4 América del Norte, Europa y Oceanía Continúa en operación

Airbus A340-300 2 America del Norte, Europa y Oceanía Continúa en operación

Boeing 737-500 17 Cabotaje y regional Continúa en operación. Fuera de servicio en diciembre de 2010

Boeing 737-700 12 Cabotaje y regional Entró en servicio en Julio de 2009

Boeing 747-400 3 Madrid (España) Continúa en operación

McDonnell Douglas MD-83 1 Cabotaje y regional Continúa en operación

McDonnell Douglas MD-88 1 Cabotaje y regional Continúa en operación

Total de aeronaves 40

Aeronaves a incorporar en la empresa

AviónNúmero de unidades previstas

Rutas Notas

Embraer 190 20 Cabotaje Todas la aeronaves serán para Austral Líneas Aéreas. Incorporación prevista para el 1º semestre de 2010.

Boeing 737-800 6 Cabotaje y

regionalEntrará en servicio en Mayo de 2010 para comenzar a reemplazar a la

flota Boeing 737-500.

Airbus 330-200 6 Internacional Para reforzar la flota internacional y abrir nuevas rutas. Fecha de

incorporación, a confirmar.

Airbus 340-300 1 Internacional

Para reforzar la flota internacional y tener la posibilidad de tener un avión de back-up. Ex Air Mauritius como los actuales A340-300 de la

flota. Inminente incorporación.

Airbus 340-600 7 Internacional Para reforzar la fota internacional y abrir nuevos destinos. Inminente

incorporación.

AEROCHACO

Aerochaco es una empresa de navegación aérea argentina, con base en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. Fue fundada por el Gobierno de la Provincia del Chaco en los años 1960 y operó durante dos décadas con marcado éxito. En los años 1980 una mala administración provocó el declive y venta a la aerolínea privada ALFA, la cual finalmente cerró la empresa en 1990.1 Se intentó su reactivación en 1992, pero la iniciativa no prosperó. Finalmente en 2008 el gobierno provincial volvió a poner operativa la línea aérea, delegando en la firma privada Macair Jet su gestión.2

BREVE RESEÑA HISTORICA

Fue creada en los años 1960 durante el gobierno de Anselmo Zoilo Duca por el gobierno provincial como una empresa estatal, con el fin de impulsar las comunicaciones entre Chaco y las demás provincias en la región norte de la Argentina. Operaba con dos aviones Fairchild Hiller 227B, con capacidad para 40 pasajeros, con los que unía Resistencia con las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Mendoza, Formosa, Corrientes, Posadas, Puerto Iguazú y San Salvador de Jujuy. Llegó a ser, en sus mejores años, la más importante aerolínea de Argentina con base fuera de Buenos Aires. Su lema era Alas para la Cuenca del Plata.3

Fue privatizada a fines de los años ’80, cambiando su nombre a ALFA (Aerolínea Federal Argentina), que muy poco tiempo después, desapareció. Los aviones fueron desguazados en Buenos Aires, probablemente en Morón.

Refundacion

En 2008 el gobernador del Chaco Jorge Capitanich anunció la creación de un fideicomiso para poner operativa una nueva versión de Aerochaco. La empresa privada Macair Jet, propiedad del Grupo Socma se hará cargo de la operación. El 5 de noviembre de 2008 se llevaron a cabo dos vuelos inaugurales: uno partió desde el Aeroparque Jorge Newbery y otro desde el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña con destino a Resistencia. El segudo contaba con la presencia del gobernador Capitanich a bordo.4 5 6

Por su parte, el primer vuelo comercial se llevó a cabo el 8 de diciembre de 2008 con un vuelo que partió a las 9:40 de Buenos Aires y llegó a Resistencia poco después de las 11:00, con 66 pasajeros a bordo.7

Desde Julio del 2009 Aerochaco es el sponsor y tranportador oficial del Club Atlético Boca Juniors. Para celebrar esto la aerolínea agregó en el esquema de sus aviones el escudo del club xeneize y un título que dice Línea Aérea Oficial de Boca Juniors[1]. Actualmente Aerochaco también estaría negociando ser tranportador oficial del rival de los xeneize que es el Club Atlético River Plate.

FLOTA DE AERONAVES

Los aviones de Macair Jet que operan para Aerochaco son los siguientes:1

Flota de Aerochaco

Avión Unidades disponibles Matriculas

British Aerospace Jetstream 32 2 LV-ZPZ y LV-ZOW

McDonnell Douglas MD-87 2 LV-BSC y LV-BZH

LLOYD AEREO BOLIVIANO

Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) es la aerolínea de transporte nacional e internacional de pasajeros de Bolivia. Su código IATA es LAB. Línea Bandera Nacional.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Lloyd Aéreo Boliviano inició sus actividades el 14 de septiembre de 1925 cuando fue fundado en La Paz por Guillermo Kyllman. Determinando como base de operaciones la ciudad de Cochabamba. El nombre de la línea aérea fue Lloyd Aéreo Boliviano S.A.. Se escogió este nombre a partir de la línea aérea Lloyd's de Londres, debido a la imagen de seguridad que generaba (sin embargo, ambas firmas no están relacionadas).

El primer avión de la aerolínea fue un Junkers F-13, con capacidad para dos tripulantes y cuatro pasajeros, fue un regalo de la comunidad alemana en Bolivia. El segundo avión del LAB llega el 15 de septiembre de 1926, momento en el que ya se apreciaba la aeronavegación en el país y las ventajas que brindaba la empresa aérea.

El primer vuelo internacional de Lloyd Aéreo Boliviano fue en julio de 1930, con aviones de la línea aérea Brasileña Syndicato Cóndor Ltda.. El vuelo fue entre Corumbá (Brasil) y Río de Janeiro. Lloyd Aéreo Boliviano usó su propio avión para hacer la ruta entre La Paz y Río de Janeiro, y de La Paz a Corumbá. Con estos vuelos, Lloyd Aéreo Boliviano y Cóndor Ltda. tuvieron un acuerdo comercial. Lloyd Aéreo Boliviano fue la segunda línea aérea de Sudamérica luego de la

colombiana Avianca. Esta aerolínea colombiana fue la primera en América y la segunda en todo el mundo, aunque como nombre el Lloyd Aéreo Boliviano es el más antiguo de América del Sur, ya que Avianca se denominó Scadta en sus primeros años. Pronto incrementó sus vuelos a destinos en Brasil y su flota empezó a crecer también.

Durante 1932, Lloyd Aéreo Boliviano prestó sus aviones y su personal al gobierno boliviano para ayudar durante la Guerra del Chaco contra Paraguay.

La línea aérea fue reorganizada y nacionalizada en 1942 por el gobierno. Éste fue un periodo de crecimiento y expansión, con nuevos aviones y nuevos destinos. El gobierno lo premió en 1950, con el "Cóndor de los Andes", galardón otorgado a las mejores compañías bolivianas.

En 1970, Lloyd Aéreo Boliviano entró a la era del reactor, adquiriendo su primer Boeing 727. Con los reactores, Lloyd Aéreo Boliviano comenzó a volar a destinos en Sudamerica y Estados Unidos, además paulatinamente creció su flota y entro en los mejores años de su historia.

Sin embargo, en 1994 (fue capitalizado por el gobierno y como consecuencia cayo en la crisis económica *), Lloyd Aéreo Boliviano cayó en una crisis económica y el gobierno empezó a buscar a potenciales compradores. Bajo esas circunstancias se buscaron inversionistas extranjeros y el 19 de octubre de 1995, la aerolínea brasilera VASP adquirió el 50 por ciento de la compañía. VASP cambió el color de los aviones, pintándolos con un nuevo esquema acorde con sus colores e introdujo un programa de viajero frecuente. En el 2001 VASP vendió sus acciones a inversionistas bolivianos (Raul Garafulic y Ernesto Asbun).

A finales de 2004 LAB hizo un acuerdo comercial de riesgo compartido con Ecuatoriana de Aviación para cobrar una antigua deuda que venía desde la época de VASP. Ahora también tiene frecuencias de vuelo a Quito y Guayaquil, con conexiones a México y pronto a otras ciudades a las que antes volaba Ecuatoriana de Aviación.

La aerolínea suspendió operaciones temporalmente a principios de abril de 2007, debido a que la Dirección de Aeronáutica Civil despachó una orden para que la empresa dejara de operar durante 90 días. La causa, fue la suspensión de varios vuelos desde Enero del 2007 a España y panama, México, USA y demás destinos hasta su colapso por falta de liquidez, hecho que perjudicó a miles de pasajeros, además del mal manejo de la empresa por parte de su ahora ex-gerente Franklin Tlaender llevo a la empresa peor delo que la había dejado Ernesto Asbun con un pasivo de más 180 millones de dólares. Después de ese plazo la empresa será inspeccionada para ver si cuenta con los requisitos para seguir operando. Mientras tanto, la aerolínea no ha dejado de existir, ya que se encuentra en una reestructuración total y continúa siendo la línea aérea de bandera en Bolivia.

Como parte del relanzamiento, la compañía habilitó su hangar de mantenimiento para prestar servicios a otras aerolíneas y así poder percibir mayores ingresos, recibiendo a la primera aeronave de la aerolínea venezolana Conviasa, un Boeing 737-300. Los talleres del LAB están habilitados para realizar servicios de mantenimiento pesado en aviones 707-300 y servicios C-Check 1 en aeronaves 737-300 que tienen más de 4 mil horas de vuelo.

El 23 de diciembre de 2007 el Lloyd Aéreo Boliviano surca nuevamente los cielos de Bolivia, Después de ocho meses de inactividad operativa, el personal del LAB acudió temprano al aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba para reiniciar operaciones, esta vez para cumplir con un vuelo charter que fue comprado por cuatro agencias de viaje local y por la Prefectura del departamento de Cochabamba; Al promediar las 11:00 llegó hasta la terminal aérea la tripulación del Boeing 727-200. Tanto los pilotos y copilotos, como personal de bordo fueron recibidos con vivas por parte de las personas que aguardaban el vuelo chárter.

El vuelo 1845 del LAB salió con destino a Santa Cruz a las 12:20. El piloto Julio Roberto Lobo fue el encargado de reiniciar los vuelos del LAB.

El 30 de abril, la Superintendencia de Transporte renovó el permiso para volar comercialmente por 5 años más, lo cual permitirá a Lloyd Aéreo Boliviano surcar nuevamente los Cielos Bolivianos. Además se le otorgó el permiso de operar internacionalmente, así relanzará las rutas dejadas el año 2007.

Esperemos ver pronto en el LAB un viejo lema que decía "De norte a sur, de este a oeste, lo llevamos donde usted quiera"

El 23 de enero del 2008 el LAB vuelve a reiniciar operaciones con un vuelo charter desde Cochabamba hacia Arica y posteriormente realizar un par de vuelos a Santa Cruz y La Paz de manera gratuita. Con esta acción el LAB muestra a la Superintendencia a la empresa esta apta para retomar operación comercial logrando de esta manera que se le otorgue el permiso de funcionamiento por 5 años.

El domingo 31 de enero del 2009 después de una mucho trabajo LAB consigue volver a operar de manera comercial esta vez sin tener obstáculo. Hoy, de una manera inexplicable, el LAB surca nuevamente los cielos diariamente, casi 2 años después de haber dejado de hacerlo.

En el 2009, el Lloyd aéreo boliviano habiendo reiniciado operaciones comerciales, las cumplirá con sus 5 naves que estarán habilitadas totalmente en Junio del 2009, y se reiniciaran los vuelos internaconales con la recuperación de algunos Boeing 767- 300ER

FLOTA DE AERONAVES

(1) Boeing 727-100 (3) Boeing 727-200

(1) Boeing 737-300

AEROSUR

AeroSur S.A. (Compañía Boliviana de Transporte Aéreo Privado) es una aerolínea de Bolivia con sede en Santa Cruz de la Sierra. Es una línea aérea privada creada el 24 de agosto de 1992. Desde 2002 opera con vuelos internacionales. Su principal base es el Aeropuerto Internacional Viru Viru. Su presidente es Humberto Roca Leigue.

Hoy, debido a la aguda crisis en la que se encontraba la línea de bandera Boliviana, Lloyd Aéreo Boliviano, AeroSur logró mejorar su situación económica con la creación de nuevas frecuencias internacionales a Madrid, Miami y recientemente a Paraguay.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La línea aérea AeroSur fue establecida en abril de 1992 y sus operaciones fueron comenzadas en 24 de agosto de 1992 como una aerolínea regional. Fue creada después de la desrregularización de transporte aéreo local en Bolivia por una fusion de empresas de carta existentes.

El Crecimiento regular de AeroSur la hizo la segunda aerolínea en Bolivia después de Lloyd Aéreo Boliviano hasta que en 2002 la proclamaron la línea bandera

El 13 de marzo de 2009 AeroSur recibió la certificación IOSA (IATA OPERATIONAL SAFETY AUDIT) DE LA IATA el cual cataloga a las aerolíneas con mayor nivel de calidad y seguridad operacional en el mundo.1

El 1 de junio de 2009, AeroSur y Lloyd Aéreo Boliviano firmaron un acuerdo por el cual el anteriormente principal competidor de AeroSur, LAB alquiló una de sus aeronaves, un Boing 727-200 con tripulación mixta de comando LAB y de cabina AeroSur, el cual se encargaría de cubrir las rutas del eje troncal La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, esto con el propósito de contrarrestar las operaciones de la aerolínea estatal recientemente creada BoA. Al término de un mes, una resolución de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC dio por finalizado este acuerdo comercial, en el cual AeroSur acusa a la DGAC de no tener argumentos válidos para esta resolución2

El 6 de junio de 2009, en la ciudad de Cusco, AeroSur recibió el premio The Bizz Awards 2009 mérito a Empresa Inspiradora de la World Confederation of Businesses. Dicho premio consideró aspectos destacables de AeroSur como liderazgo empresarial, sistema de gestión, calidad de servicio, creatividad e innovación empresarial, así como el apoyo social que brinda la compañía. 3

El 18 de noviembre de 2009, AeroSur incorpora un Boeing 747-400 de última generación denominado "Súper Torísimo", que reemplaza a otro Boeing 747 que tenia antes con la denominación de "Torísimo". Esta nave cubrirá la ruta Santa Cruz - Madrid - Santa Cruz. 4

DESTINOS

AeroSur vuela a los siguientes destinos:

Europa

 España o Madrid / Aeropuerto de Madrid-Barajas

América del Norte

Estados Unidos o Miami / Aeropuerto Internacional de Miami

o Nueva York / Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Via HAV) [Charters Programados]

América del Sur

 Argentina o Buenos Aires / Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini

o Salta / Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes

o Tucumán / Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo

 Bolivia

o Cobija / Aeropuerto Capitán Aníbal Arab

o Cochabamba / Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann

o La Paz / Aeropuerto Internacional El Alto

o Puerto Suárez / Aeropuerto Salvador Ogaya

o Santa Cruz de la Sierra / Aeropuerto Internacional Viru Viru

o Santa Cruz de la Sierra / Aeropuerto El Trompillo

o Sucre / Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla

o Tarija / Aeropuerto Capt. Oriel Lea Plaza

 Brasil

o San Pablo / Aeropuerto Internacional de Guarulhos

 Paraguay

o Asunción / Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

 Perú

o Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (suspendida desde el 2008)

o Cusco / Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete

El Caribe

 Cuba o La Habana / Aeropuerto Internacional José Martí

Próximos destinos [editar]

 Colombia o Bogotá / Aeropuerto Internacional El Dorado

 Venezuela

o Caracas / Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar

 Panamá

o Panamá / Aeropuerto Internacional de Tocumen

 España

o Barcelona/Aeropuerto de Barcelona

FLOTA DE AERONAVES

13 Aeronaves (en renovación)

6 Boeing 727-200 Destinos regionales a América del Sur y La Habana 3 Boeing 737–200 Destinos regionales a América del Sur

1 Boeing 747-400 "Super Torísimo" Vuelos a Madrid

1 Boeing 757-200 América del Sur

1 Boeing 767-200 Vuelos a Miami

1 Douglas DC-3 Destinos Regionales

1 Boeing 737–300 "Yacaré" Destinos regionales a América del Sur

GOL TRANSPORTES AEREOS

Gol Transportes Aéreos es una aerolínea de origen brasileño de bajo costo con base en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, ubicado en el municipio de Guarulhos en São Paulo.

Gol es la segunda línea aérea más grande e importante de Brasil, con el 37% del mercado aéreo doméstico brasilero y el 11% del mercado internacional.

Ha impulsado durante el 2006 expandir su presencia en la región volando a destinos regionales como Argentina, Perú y Chile. La compañía ha transportado desde su creación en 2000 a 50 millones de pasajeros.

Además de la sede principal, tiene base en São Paulo por medio del Aeropuerto Internacional de Congonhas y en Río de Janeiro por el Aeropuerto Santos Dumont.

Por otra parte también tiene hubs secundarios en el Aeropuerto Internacional de Rio de Janeiro, Aeropuerto Internacional de Brasilia, Aeropuerto Internacional de Salvador, Aeropuerto Internacional de Fortaleza, Aeropuerto Internacional de Porto Alegre, Aeropuerto Internacional de Recife y el Aeropuerto Internacional de Curitiba.

Al tercer trimestre de 2006 obtuvo una ganancia líquida récord de $190 millones de reales, lo que marca un crecimiento de 46,8% en comparación al 2005. El ingreso líquido récord del trimestre alcanzó $1,1 billón de reales, lo que marca un crecimiento de 55,5% sobre igual período del año pasado.

La compañía cerró el trimestre con participación de 36% en el mercado doméstico y de 13% en vuelos internacionales, en comparación a septiembre del 2005, fecha en la que registró un 29% y 2%, respectivamente.

En la actualidad la aerolínea es propiedad de tres grupos: AeroPar Participações (77%), Venture (17.6%) y American International Group (5.4%).

Emplea a 7250 personas. El CEO es Constantino de Oliveira Junior.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea se establece en 2000 y el 15 de enero de 2001 empieza sus actividades. En 2004, Gol ya había trasladado a 11.600.000 pasajeros, constituyendo el 20% del mercado aéreo brasileño.

El 24 de junio de 2004 Gol se lanza simultáneamente en las bolsas de valores de Nueva York y São Paulo. Sin embargo desde el 2004 hasta el 2006 hay una gran desconfianza por parte de los usuarios debido a que la aerolínea ha sufrido los peores accidentes en la historia de la aviación en Brasil, lo que la está llevando a una crisis que puede pronunciarse en los próximos años.

Durante 2006 desarrolló 78 nuevas frecuencias diarias e inauguró dos destinos brasileros hacia Ilhéus (BA) y Juazeiro do Norte (CE), y un nuevo destino internacional: Santiago de Chile.

DESTINOS

Para diciembre de 2006, los destinos nacionales de Gol eran: Aracaju, Araraquara, Belém, Belo Horizonte, Boa Vista, Brasília, Campinas, Campo Grande, Caxias do Sul, Chapecó, Cuiabá, Curitiba, Florianópolis, Fortaleza, Foz do Iguaçu, Goiânia, Ilhéus, Imperatriz, João Pessoa, Joinville, Juazeiro do Norte, Londrina, Macapá, Maceió, Manaus, Marabá, Maringá, Natal, Navegantes, Palmas, Petrolina, Porto Alegre, Porto Seguro, Porto Velho, Recife, Ribeirão Preto, Rio Branco, Río de Janeiro, Salvador, Santarém, São José do Rio Preto, São Luís, São Paulo, Teresina, Uberlândia y Vitória.

Sus destinos internacionales son: Aruba, Asunción, Buenos Aires, Caracas, Córdoba, Montevideo, Rosario, Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de Panamá (en asociación con Copa Airlines) y Santiago.

FLOTA DE AERONAVES

En diciembre de 2009, la flota estaba conformada por las siguientes aeronaves:

EN SERVICIO:

3 Boeing 737-300 34 Boeing 737-700

55 Boeing 737-800

1 Boeing 767-300

UNIDADES A INCORPORARSE:

25 Boeing 737-900 1 Boeing 737-800

BRA TRANSPORTES AEREOS

BRA Tranportes Aéreos o Brasil Rodo Aéreo era una aerolínea de Brasil fundada en el año 1999. Inicialmente sólo operó vuelos chárter a destinos nacionales e internacionales. A partir de 2005 comenzó sus operaciones con vuelos regulares bajo el concepto de aerolínea de bajo

costo. En noviembre de 2007 ha terminado sus operaciones por motivo de una crisis interna. En 2009, BRA volvió a operar vuelos charter.

Su código IATA es 7R y su código OACI es BRB. Sus centros de conexión eran el Aeropuerto Internacional de Congonhas, en la ciudad de San Pablo y el Aeropuerto Internacional de Guarulhos en la región metropolitana de la ciudad.

Antes de su cierre, volaba para más de 30 destinos, con una flota compuesta por aeronaves Boeing 737 y Boeing 767.

DESTINOS

Domésticos:

Región Norte y Centro Oeste de Brasil

Nordeste de Brasil

Región Sur y Sudeste de Brasil

Internacionales:

Lisboa, Portugal Madrid, España

Roma, Italia

Milán, Italia

Colonia, Alemania

Oslo, Noruega

FLOTA DE AERONAVES

Flota actual a agosto del 2009.

4 Boeing 737-300 (PR-GLK)

AZUL LINHAS AEREAS BRASILEIRAS

Azul Linhas Aéreas Brasileiras es una compañía brasileña de aviación comercial, con sede en Alphaville, en el municipio de Barueri.1 2 Pertenece al empresario estadounidense nacido en São Paulo, David Neeleman, que también es el fundador de JetBlue. La Azul entró en operación el 15 de diciembre de 2008.3 Su presidente es Pedro Janot y el vice-presidente operacional es Miguel Dau.

Está previsto que hasta 2013 la compañía deberá prestar servicio a las principales ciudades de Brasil, con una flota de 76 jets de la Embraer, modelos 190 y 195. Con ese propósito fue anunciado el encargo firme de 36 aeronaves, 20 con opción de compra y otras 20 con derecho de compra futura.4

En diciembre de 2009, un año después de haber iniciado operaciones, la aerolínea Azul ocupa el cuarto lugar según la participación de mercado de las empresas aéreas en el mercado doméstico, con una participación del 4,16%, superando a la OceanAir (2,54%) y ligeramente por debajo de Webjet (4,46%). La líder en el mercado doméstico es TAM con una participación de 45,6%.5 En 2009 Azul alcanzó el mayor factor de carga en el mercado doméstico brasileño, con un factor de carga promedio de 79,71%, un logro que alcanzó desde marzo de 2009, con un factor promedio del 85%. 6 El desempeño de Azul en 2009 también le permitió convertirse en la primera línea aérea del mundo en transportar más de 2 millones de pasajeros durante su primero año de operación.6 7

NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

El nombre de la compañía aérea fue escogido a través de un concurso público vía internet, denominado "Usted Escoge" (Portugués: "Você Escolhe"), que duró 30 días con la participación de más de cien mil de personas. En la segunda fase disputada entre 10 nombres, Samba fue la opción ligeramente más votada, sin embargo los ejecutivos y el propietario de la empresa optaron por el nombre Azul. La disputa fue tan ardua entre las dos nombres finalistas, que la empresa decidió otorgar el premio ofrecido, un pasaje vitalicio, tanto al internauta que propuso primero el nombre Azul como al que propuso el nombre Samba. Los dos ganadores van a poder viajar gratis con un acompañante por toda la vida. Otros 2.000 participantes fueron premiados con viajes gratis durante el año 2009.8

FLOTA DE AERONAVES

Flota de aeronaves de AZUL

Aeronave Total Pasajeros(ejecutiva/económica/) Rutas Notas

Embraer 190 9 106 (0/106) Rutas cortas y medio

alcances 2 ex-JetBlue

Embraer 195

5 (26 pedidos) 118 (0/118) Rutas cortas y medio alcance

DESTINOS

Brasil o Belo Horizonte (CNF)

o Campinas (VCP)

o Campo Grande, (CGR)

o Curitiba (CWB)

o Florianópolis (FLN)

o Fortaleza (FOR)

o Goiânia (GYN)

o Maceió, (MCZ)

o Manaus (MAO)

o Maringá, (MGF)

o Natal, (NAT)

o Navegantes (NVT)

o Porto Alegre (POA)

o Recife (REC)

o Río de Janeiro, Santos Dumont (SDU)

o Salvador (SSA)

o Vitória (VIX)

PROXIMOS DESTINOS

La empresa espera iniciar servicio en las siguientes ciudades:9 10

Brasil o Brasilia (BSB), sin fecha definida.

OCEAN AIR

OceanAir es una aerolínea brasilera con base en el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (Brasil), que forma parte del grupo brasileño Synergy junto con Avianca (Colombia), VIP (Ecuador). Según Germán Efromovich se cambiará el nombre a Avianca, para que así se consoliden las tres aerolíneas como una sola.

El objetivo principal de esta compañía brasileña es operar en el mercado de vuelos regionales, conectando varias capitales con los principales centros de producción situados fuera de la ciudad y a lo largo de la costa brasileña. OceanAir es actualmente la línea aérea regional número uno de Brasil; une más de 20 ciudades brasileñas y brinda transporte de pasajeros y de carga.

BREVE RESEÑA HISTORICA

OceanAir fue creada en 1998 como una compañía de taxi aéreo para dar servicios a las empresas del sector petrolero, en Bacia de Campos (Río de Janeiro). En 2002, la compañía comenzó a operar vuelos regionales entre los aeropuertos de Guarulhos (São Paulo), Santos Dumont (Río de Janeiro), Macaé (Río de Janeiro) y Campos (Río de Janeiro), con aeronaves Embraer Brasilia EMB-120. En el mismo año, OceanAir recibió del DAC (Departamento de la Aviación Civil) la autorización de funcionar como línea aérea regular de pasajeros, carga y correo.

OceanAir cubre rutas regionales que conectan las ciudades principales del interior brasileño con las capitales federales. Inicialmente, los empresarios ejecutivos fueron los principales clientes de la compañía.

En enero de 2006, OceanAir inaugura una nueva fase en su historia, con el inicio de operaciones de los primeros Fokker 100, con capacidad para 100 pasajeros, adquiridos de American Airlines.

En ese año, su flota estaba compuesta por siete aeroplanos Embraer Brasilia EMB-120 y 3 Fokker F-50 y a partir de allí comenzó una gradual ampliación, con la llegada de 2 nuevos Fokker F-50 transferidos de Avianca.

En la actualidad, OceanAir es la línea aérea regional con más cobertura en el país. Su flota está compuesta por 14 Fokker F-100 sirviendo diferentes ciudades en las regiones del sur, del sudeste, el centro-oeste y del noreste. También presta el servicio de Taxi Aéreo, para el cual dispone de una flota compuesta por aeronaves Learjet 45XR, Learjer 35A, King Air C-90 y Bell Jet Ranger.

De otro lado, en desarrollo de sus planes de expansión y ampliación de su portafolio de productos y servicios, OceanAir Taxi Aéreo, compañía del Grupo Synergy Aerospace, coordina en América Latina la venta y representación de las firmas aeronáuticas Bombardier Aerospace, Pilatos y Bell Agusta.

OceanAir pasara a llamarse Avianca Brasil según lo anunciado por Germán Efromovich, dueño de la compañía.

Desde Agosto de 2009 Avianca tiene control de OceanAir,

FLOTA DE AERONAVES

Ocean Air recibirá los primeros 3 aviones Airbus A319 en el año 2010 que hacen parte del pedido hecho por Avianca en el año 2006

Flota de OceanAir

Aeronaves Total PasajerosEconómica/Ejecutiva Rutas Notas Photo

Fokker F100 14 98 Vuelos nacionales de corto y mediano alcance - F100

Bombardier Learjet 45 XR - 9 Vuelos nacionales de corto alcance - L45

Bombardier Learjet 35 A - 8 Vuelos nacionales de corto alcance - L35

King Air - 7 Vuelos nacionales de corto alcance - C90

Bell 407 - 4 Vuelos nacionales de corto alcance - B407

Tamaño de la flota: 14 aeronaves Última actualización: agosto 22 de 2009 Fuente: CH-Aviation - OceanAir

DESTINOS

 Brasil o Aracaju (AJU)

o Belo Horizonte / Aeropuerto Internacional Tancredo Neves (CNF)

o Brasília / Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek (BSB)

o Campo Grande / Aeropuerto Internacional Campo Grande (CGR)

o Chapecó (XAP)

o Cuiabá / Aeropuerto Internacional Marechal Rondon (CGB)

o Curitiba / Aeropuerto Internacional Afonso Pena (CWB)

o Florianópolis / Aeropuerto Internacional Hercílio Luz (FLN)

o Fortaleza / Aeropuerto Internacional Pinto Martins (FOR)

o Juazeiro do Norte Aeropuerto de Cariri (JDO)

o Manaus / Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes (MAO)

o Passo Fundo (PFB)

o Petrolina (PNZ)

o Porto Alegre / Aeropuerto Internacional Salgado Filho (POA)

o Porto Velho / Aeropuerto Internacional Governador Jorge Teixeira (PVH)

o Recife / Aeropuerto Internacional de Recife (REC)

o Río de Janeiro / Aeropuerto Santos Dumont (SDU)

o Salvador de Bahía / Aeropuerto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães (SSA)

o São Paulo

Aeropuerto Internacional de Guarulhos (GRU)

Aeropuerto de Congonhas (CGH)

Aerovías DAP es una aerolínea chilena que opera vuelos Chartes y Regulares, con base en el Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo de la ciudad de Punta Arenas, Chile.1 También opera las empresas DAP Helicópteros y AeroRescate.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Sus primeras operaciones tuvieron lugar en 1980 con un de Havilland Canada Twin Otter, siendo esta empresa en sus inicios la rama de transporte de las Empresas Pivcevic, compañías especializadas en trabajos de ingeniería en la industria petrolera ubicada en la Patagonia Chilena. La sigla DAP proviene de su creador, el empresario magallánico de origen croata Domingo Andrés Pivcevic.

Tras visualizar la necesidad de transporte aéreo en esa zona, se decidió adquirir un Piper Navajo que duró algunos años en servicio, antes de ser reemplazado por dos Cessna 402 y un Beechcraft King Air 100. Las rutas de DAP iban desde Punta Arenas a Porvenir, Puerto Williams y Puerto Natales, también sirviendo como taxi aéreo a otras localidades de Chile y Argentina.

A comienzos de la década de los años 1990, la empresa operó entre Punta Arenas e Islas Malvinas, para lo cual posteriormente incorporó dos Boeing 727-200 que realizaban el trayecto Santiago-Punta Arenas-Mount Pleasant. Sin embargo, las tres grandes empresas aerocomerciales que operaban en ese entonces en Chile (LAN Chile, Ladeco y National Airlines) se concertaron para bajar sus precios en desmedro de la competencia presentada por DAP, aerolínea que finalmente se retiró del mercado, demandando a las empresas por competencia desleal. Recién a comienzos de 2007, se determinó que las aerolíneas concertadas, deberían pagar una indemnización por lucro cesante a favor de DAP.

Otra de las rutas operadas por Aerovías DAP ha sido entre Punta Arenas y la Base Antártica Presidente Frei, específicamente al aeródromo Teniente Rodolfo Marsh. El primer vuelo se efectuó el 12 de febrero de 1989 en el Twin Otter y, posteriormente, se empleó el King Air 100 y se arrendaron a partir de 2003 aviones De Havilland Canada DHC-7 en temporada veraniega. Dichos aviones, aparte de volar a la Antártica, también operaban en otras rutas a las ciudades cubiertas por DAP en la Patagonia.

A partir del año 2007, la aerolínea decidió tomar en arriendo un BAe 146-200 que era operado anteriormente por la empresa británica Flightline. Dicho avión comenzó a volar a la Antártica a comienzos del 2008.

La primera subsidiaria fue la empresa DAP Helicópteros, compañía que desde fines de los años 80 emplea cuatro Eurocopter As355F Twinstar en operaciones de apoyo a la industria petrolífera en la zona del Estrecho de Magallanes y Océano Atlántico. En 2007 se decidió adquirir un Eurocopter EC135T para la sucursal en Argentina, denominada DAP Helicópteros Argentina S.A., la cual opera dos de los Twinstar de DAP Helicópteros. Dos helicópteros Bo105 operan a cargo de DAP Helicópteros, uno de ellos transportando Prácticos navales a diversas embarcaciones que ingresan a aguas chilenas en el extremo sur del país. Otro Bo105 está basado en la Antártica y permite efectuar traslados aéreos turísticos, como también vuelos aeromédicos.

Más recientemente, a partir de 2004, surgió AeroRescate, empresa originalmente basada en el aeródromo Los Cerrillos de Santiago de Chile y que cuenta con tres helicópteros Bo105 CB-4 ex Fuerza Aérea de Chile. Sus tareas implican traslado aeromédico, contando con convenios con diversas empresas, organizaciones de protección laboral y clínicas. Las aeronaves e instalaciones se han trasladado, tras el cierre de Los Cerrillos, a un helipuerto en Lomas de Lo Aguirre, en el camino a Santiago conocido como Ruta 68.

DESTINOS

Chile

Punta Arenas (Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo) Porvenir (Aeropuerto de Porvenir)

Puerto Williams (Aeropuerto Guardiamarina Zañartu)

Antartica (Base Bdo. O'Higgins)

FLOTA DE AERONAVES

Aviones

1 DHC-6-300 Twin Otter de Havilland Canada 2 Cessna 402C

1 Beechcraft 100 de King Air

1 BAE 146-200

AIR COMET CHILE

Air Comet Chile fue una aerolínea chilena de capitales españoles, establecida en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago, Chile. Forma parte del Grupo español Marsans, el cual también controlaba parte de la línea aérea Air Comet. Hasta septiembre de 2007, fue conocida como Aerolíneas del Sur.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Comenzó sus operaciones en Chile el 6 de diciembre de 2004 con un primer vuelo entre la ciudad de Punta Arenas y Santiago. Hasta la fecha ha conseguido un 16% de participación de mercado. El 12 de Septiembe de 2007 la aerolínea cambia de nombre e imagen corporativa a Air Comet Chile desprendiéndose de la imagen típica de Aerolíneas Argentinas y su característico cóndor, siendo el primer avión pintado completamente con los nuevos colores es el CC-CFD.

Esta aerolínea se ha estado haciendo conocida en el ambiente local gracias a sus promociones especiales, las cuales superan cualquier tarifa de otra línea aérea.

Durante el primer semestre de 2008, su permanencia en el país quedó en duda debido a problemas en la administración de el Grupo Marsans y la posterior venta de gran parte de sus acciones a empresarios argentinos luego de un mal manejo de Aerolíneas Argentinas. El Grupo Marsans esta acusado de transferir recursos monetario desde Aerolíneas Argentinas a Air Comet lo que llevó a Aerolíneas a una grave crisis. Con esto Air Comet devolvería 2 de sus aeronaves transferidas desde Aerolíneas Argentinas y Austral, por lo que también estaría en duda la adquisición de nuevas aeronaves de la familia A320 dado que Marsans aún no confirmaría el pedido a Airbus.

Air Comet Chile cesó sus operaciones el día 31 de Octubre del año 2008.

Air Comet a octubre de 2008 operaba regularmente en las siguientes ciudades: Santiago, Puerto Montt y Punta Arenas.

FLOTA DE AERONAVES

Su flota constaba de 7 aeronaves, cinco con capacidad de ofrecer el servicio de Clase Ejecutiva en vuelos domésticos las cuales son:

7 Boeing 737-200

Air Comet Chile incorporó 3 aviones durante el segundo semestre de 2007, uno ex Austral (CC-CSW) y otros dos ex LAN (CC-CZK y CC-CZO); junto con esto la compañía anunció la incorporación de 2 Boeing 737-500 para poder operar en rutas internacionales, esto último no se concretó. Durante 2007 y 2008, Air Comet debió devolver algunos Boeing 737 pertenecientes a Aerolineas Argentinas, quedando con una flota operativa de 3 aviones. A diciembre de 2008, estos aviones están en la base de mantenimiento de Sky Airline (AIRMAN) y se espera que pasen a formar parte de la flota de Sky.

LAN CHILE

LAN Chile (Línea Aérea Nacional de Chile), IATA: LA, OACI: LAN, y Callsign: LAN) es una aerolínea chilena establecida en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile, con vuelos a Latinoamérica, Norteamérica, Oceanía y Europa.

Es filial de LAN Airlines que es miembro de la alianza de aerolíneas Oneworld.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada en Chile por el Comandante de Servicios Aéreos del Ejército Arturo Merino Benítez, (de quien toma su nombre el principal aeropuerto de Santiago), comenzando sus operaciones el 5 de marzo de 1929 bajo el nombre de Línea Aeropostal Santiago-Arica. En 1932, por el DFL 247, adquiere el nombre de LAN Chile y pasa a ser propiedad del Estado.

En 1974 realiza el primer vuelo sin escalas a través del Pacífico Sur, uniendo a Sudamérica con Australia.

En 1989 el gobierno chileno, a cargo de Augusto Pinochet, privatiza la aerolínea, vendiéndose la parte mayoritaria a Icarosan y a Scandinavian Airlines System. En la actualidad, los dos principales accionistas de Lan son el grupo económico de la familia Cueto (31,8%) y Sebastián Piñera (26,4%). En tercer lugar se encuentra el grupo Hirmas (10,6%), seguido del grupo Eblen (7,8%).

En 1994 LAN Chile adquiere el 99,41% de las acciones de la aerolínea chilena Ladeco, logrando la cobertura total del servicio aéreo de transportes en Chile. Además, compra Fast Air para así consolidarse dentro del mercado de transportes de carga.

El 2 de julio de 1999 comenzó a operar dentro del Perú la empresa LAN Perú S.A. con vuelos dentro del país. El día 19 de noviembre de ese mismo año, comenzó la operación de vuelos internacionales

En 1998 Fast Air se fusiona con Ladeco, creando así dos marcas para la cobertura de servicios distintos: LAN Cargo, encargada del transporte de carga, y LAN Express, encargada del transporte de pasajeros dentro de Chile.

En 2000 LAN pasa a pertenecer oficialmente como miembro de la alianza de aerolíneas Oneworld. Tres años después, el 28 de abril de 2003, LAN comienza a operar en Ecuador a través de una nueva filial creada especialmente para ello.

Continuando su proceso de expansión, LAN abre sus oficinas en Argentina en 2005, donde operaba desde hace más de 20 años. Con la nueva imagen de marca LAN en vez de Lan Chile, esta aerolínea se consolida en el mercado latinoamericano como la empresa aerocomercial de más envergadura.

FLOTA DE AERONAVES

Flota exclusiva de LAN Chile

Aeronave Total Edad Promedio Pasajeros(Premium Business/Economy) Rutas

Airbus A318 12 1.5 años 126 (0/126) Domésticas

Airbus A319 3 2.2 años 144 (0/144) Domésticas y Regionales

Airbus A320 8 6.4 años 168 (0/168) Domésticas y Mediano Alcance

Airbus A340-300 5 5.7 años 260 (42/218) Transcontinentales

Boeing 767-300ER 22 3.5 años 221 (30/191) Internacionales largo alcance

AEROREPUBLICA

AeroRepública es una aerolínea comercial de pasajeros fundada en noviembre de 1992, actualmente es la segunda compañía aérea en Colombia. Cubre destinos nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y desde las principales ciudades de Colombia.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La compañía, con Alfonso Ávila como presidente y aspirando tener 12% del mercado aéreo nacional en los próximos 2 años, con una flota de aeronaves tipo Boeing 727 inicia operaciones del 19 de junio de 1993 cubriendo rutas entre Bogotá

hacia San Andrés, Santa Marta y Cartagena, más adelante el 26 de junio del mismo año inicia operaciones desde Cali.3 En el primer año de operaciones la aerolínea logró utilidades por más de $500 millones de pesos, así como triplicó el número de vuelos diarios, y el número de flota a 8 aeronaves tipo Douglas DC9.4 El 5 de junio de 1995 inicia operaciones hacia Barranquilla,5 año en el cual dio paso también hacia la internacinalización con vuelos hacia Aruba y Cuba.6 En mayo de 1997 la Aerocivil de Colombia, decide suspender las operaciones de AeroRepública alegando que no cumplía con todos los estándares de seguridad exigidos, lo que obligó mantener la flota de aviones Douglas DC9 en tierra por 2 semanas hasta que se cumpliera la debida certificación.7

Tras haber suspendido operaciones a La Habana y Oranjestad, el 24 de junio de 1999 se abre una nueva ruta: desde Bogotá hacia Isla Margarita en Venezuela, así como la apertura de dos nuevos vuelos desde el Eje cafetero hacia San Andrés.8 Más tarde en abril de 2006 fue adquirida por Copa Airlines.

FLOTA DE AERONAVES

La aerolínea tenía su flota de aeronaves compuesta por aviones tipo MD 80 Series, pero con la llegada de la nueva administración por parte de la aerolínea Copa Airlines desde el año 2006 se ha dado un proceso de modernización de la flota antigua por aviones del fabricante brasilero Embraer, del tipo E190.10 Esto llevó a ir retirando paulatinamente los aviones viejos para su completo reemplazo por estos de última generación, logrando así finalizar dicho proceso el 30 de enero de 2010 cuando salió de la flota el último avión MD-83.11 La compañía cuenta actualmente con 11 aviones, para el presente año espera recibir 2 Embraer ERJ190 más provenientes de su filial Copa Airlines,12 distribuidos de la siguiente manera:

Avión Total Pasajeros(Clase económica) Rutas

Embraer 190 11 106 Dentro de Colombia, hacia Ecuador, Panamá y Venezuela

Total: 11 aeronaves / Última actualización: 1 de febrero de 2010

DESTINOS

Desde el año 2006 (con la compra por parte de Copa Airlines), la aerolínea ha reestructurado su plan de operaciones y por lo tanto sus destinos tanto nacionales e internacionales. Al nivel nacional se redujeron sustancialmente la frecuencias dentro de las principales ciudades del país, igualmente en el mercado internacional solo se disponía de Panamá como destino, pero desde finales del año 2007 se han ido aumentando frecuencias dentro de Colombia y se han abierto rutas internacionales hacia Panamá desde ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín. Igualmente se abrió un nuevo destino desde Cartagena y Medellín hacia Caracas, Venezuela. El 20 de diciembre de 2009 inició operación a Quito y el 26 de marzo de 2010 a Guayaquil ambas desde Bogotá. Completando 16 destinos a marzo de 201013 en Colombia 12 y hacia países vecinos 4, teniendo hasta el momento la siguiente distribución de destinos, así:

AIRES

AIRES S. A (acrónimo de Aerovías de Integración Regional S.A), es una aerolínea comercial de pasajeros colombiana fundada en 1981 para integrar a Tolima y Huila.2 Posee una gran operación nacional y además opera rutas internacionales en el caribe y Estados Unidos desde diversos centros regionales de conexión, siendo el Aeropuerto Internacional El Dorado el más importante.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada en 1981 empezando operaciones con unos pequeños aviones, hasta que adquirieron algunos Embraer 110 Bandeirante y Fokker F27. En 1990 la aerolínea registró una disminución del 9% en transporte de pasajeros, pasando de 212.660 a 193.023 personas transportadas al año.3 En agosto de 1994 se incorporaron a la flota 4 aviones del fabricante Bombardier de la serie Bombardier Dash 8, se abrieron rutas desde Buenaventura, Guapi, Pereira y Tumaco y contaba para ese entonces con unos 349 trabajadores.4

En noviembre de 1998 la aerolínea inició su cubrimiento en la Región Caribe, abriendo una base de operaciones en Barranquilla, desde donde se iniciaron vuelos hacia: Cartagena, Santa Marta y Valledupar entre otras ciudades del norte del país.5 El 13 de diciembre de 2000, la aerolínea inició su internacionalización con la apertura de la ruta Barranquilla - Oranjestad, Aruba volando 2 veces por semana, más tarde inició operaciones hacia Willemstad, Curazao.6 En octubre de 2002, se incorporó un segundo Dash 8Q-100 con capacidad para 37 pasajeros y dio apertura a la ruta Cartagena - Ciudad de Panamá con una frecuencia diaria y la ruta Barranquilla - Caracas 3 veces por semana.7 8 En el 2004 la empresa realizó

un cambio de imagen corporativa, se cambió la pintura de los aviones aplicando un nuevo logo, así como el cambio en la papelería, dicha inversión tuvo un costo cercano a los 1.000 millones de pesos.9 Su mayor competencia desde 2007 es Avianca, antes lo era AeroRepública. En el 2009 con el inicio de las rutas troncales empezó una nueva época y así codearse con las aerolíneas Avianca y AeroRepública y esto lo hizo incorporando aviones Jet y colocando las mas atractivas tarifas a los pasajeros y con todo esto logró transportar 1.603.527 de pasajeros en el 2009. Actualmente es la segunda aerolínea colombiana en transporte nacional.10

FLOTA DE AERONAVES

Aires empezó con una flota de Embraer EMB 110 Bandeirante, luego los reemplazó por aviones del fabricante canadiense Bombardier de la serie "Q", serie 100 y 200; en 2008 se anunció la incorporación a la flota de nuevos aviones del mismo fabricante pero de una nueva referencia y de nueva generación: los Dash 8Q-400, configurados con 74 sillas11 así a abril de 2010 la aerolínea tiene una flota aérea compuesta por 11 aviones turbohélice Bombardier CanadaAir Dash8-Q200 configurado con 37 sillas12 además tiene 10 Jets del fabricante Boeing tipo B737-700 para su proceso de internacionalización y la entrada al mercado de rutas troncales del país.

Avión Total Pasajeros(Clase Económica) Rutas

Boeing 737-700 10 149 Dentro de Colombia y hacia Estados Unidos

Dash 8Q-200 11 37 Dentro de Colombia, hacia Aruba, Curazao, Panamá y Venezuela

Dash 8Q-400 4 74 Próximamente

Total: 25 aeronaves / Última actualización: 3 de abril de 2010

AEROGAL

AeroGal (acrónimo de Aerolíneas Galápagos) es una aerolínea con sede en Quito, Ecuador. Fue fundada en 1985, y transporta pasajeros y carga, principalmente entre el Ecuador, Estados Unidos y Colombia. Su presidenta ejecutiva es Gabriela Sommerfeld.

DESTINOS

AeroGal empezó a volar en la ruta a Miami en diciembre de 2007, pero tuvo que suspenderla en enero de 2008 al no haber recibido 2 aviones Boeing 737-400 con lo que contaba para dichas operaciones; otra de las razones que obligó a la aerolínea a cerrar sus operaciones fue la falta de pasajeros, ya que para cada vuelo del Boeing 737-200 necesitaba ser llenado por lo menos en un 75%, lo cual no volvía rentable la operación.

El 7 de diciembre de 2008, utilizando el nuevo Boeing 757-200, se reiniciaron las operaciones a Miami, saliendo desde Quito a Guayaquil para continuar a la ciudad de Miami, el avión Boeing 757-200 es utilizado ocasionalmente para operar en las rutas a Galápagos.

El 14 de agosto de 2009, AeroGal puso disponibles en los sistemas de reserva para su venta, los boletos para la nueva ruta a Nueva York, la cual será operada con un avión. Boeing 767. Exactamente un año después de haber relanzado su ruta a Miami, convirtiéndose en la 3ra ruta internacional operativa de la aerolínea ecuatoriana.

Nacionales

 Ecuador o Quito / Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre

o Guayaquil / Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo

o Cuenca / Aeropuerto Mariscal Lamar

o Manta / Base Militar de Manta/ Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro Delgado

o San Cristóbal / Aeropuerto de San Cristóbal

Internacionales

 Colombia o Bogotá / Aeropuerto Internacional El Dorado

 Estados Unidos

o Miami / Aeropuerto Internacional de Miami [Suspende en Abril]

o Nueva York / Aeropuerto Internacional John F. Kennedy

FLOTA DE AERONAVES

El 7 de noviembre de 2008 se incorporó el 1er avión modelo Boeing 757-200 a la flota de AeroGal, el cual será utilizado en la operación de la ruta a Miami. En febrero del 2009, se incorporó un nuevo avión modelo Boeing 737-300, el cual, curiosamente, fue operado en la década de los 90's por otra aerolínea ecuatoriana, como lo fue Saeta (aerolínea).

Actualmente AeroGal, VIP la aerolínea que Synergy Aerospace tiene en el Ecuador, han iniciado operaciones en código compartido, lo que permite a AeroGal ampliar su base de cobertura aérea con nuevos destinos dentro y fuera del Ecuador.

Avión Total Pasajeros Rutas

Boeing 767-300 1 195 Hacia Nueva York, Estados Unidos

Boeing 757-200 1 170 Hacia Miami, Estados Unidos

Boeing 737-300 1 136 Dentro de Ecuador

Boeing 737-200 9 110-120 Dentro de Ecuador, Colombia

Total: 12 aeronaves / Última actualización: 27 de noviembre de 2009

ICARO AIR

Icaro Air es una aerolínea basada en Quito, Ecuador. Icaro Air opera servicios domésticos de pasajeros bajo el nombre de Icaro Express, también ofrece servicios charter de helicópteros. su principal centro de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Mariscal Sucre el cual esta localizado en Quito.

DESTINOS

Icaro Air ofrecè servicios regulares a los siguientes destinos (Agosto de 2009):

Colombiao Guayaquil (Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo)

o Manta (Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro)

o Quito (Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre)

o Cuenca (Aeropuerto Mariscal Lamar)

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Icaro Air esta compuesta por los siguientes aviones (Julio de 2009): 1

Modelo Total Asientos

Boeing 737-200 3(Uno carguero) 112

Eurocopter AS-350 2 6

Bell 212 1 13

Boeing Vertol 234 1 (carga)

Se planea incorporar 4 aeronaves en calidad de leasing. La primera se va a adquirir en Agosto de 2009, la segunda en Septiembre de 2009. Las otras 2 se adquirirán a comienzos de 2010, y el Capitán Guido Saltos, fundador de Icaro Air dice que no son Boeing ni Airbus, son una sorpesa.

Ícaro adquirirá dos aviones An-148-100 con posibilidad de adquirir un tercer aparato de ese modelo, y dos aviones de carga Tu-204SM con la opción a compra de otro tercero.

AEROSUR PARAGUAY

Aerosur Paraguay es una aerolínea con base en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción, Paraguay. Esta planeado que en diciembre de 2008 empiece con sus primeras rutas ASU-VVI-ASU.1 Aerosur Paraguay es subsidiaria de la aerolínea boliviana, Aerosur.

DESTINOS

 España o Madrid / Aeropuerto Internacional de Barajas

 Paraguay

o Asunción / Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (Base)

 Bolivia

o Santa Cruz de la Sierra / Aeropuerto Internacional Viru Viru

STAR PERU

Star Perú es una aerolínea peruana que opera en el mercado doméstico. Presta servicios en el Perú desde el año 1998. Es la segunda empresa en términos de participación de mercado, alcanzando un 15% en el año 2006. Su centro de operaciones es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea inició sus operaciones en mayo de 1998 con un avión Antonov AN-32, con el que ha prestado servicios de carga.

En los dos años siguientes se incrementó el número de aeronaves a tres Antonov AN-24 con capacidad para 40 pasajeros, y un Antonov AN 26 para servicio de pasajeros y carga simultánea.

En el año 2004 se decide expandir sus operaciones. En diciembre de ese año se inaugura el primer vuelo comercial regular a la ciudad de Pucallpa con su primer Boeing 737-200.

Durante el año 2005 adquirió una flota de 7 Boeing 737-200 con una inversión ascendente a unos US$15 millones. En esta etapa la aerolínea adopta el nombre comercial de Star Perú.

Últimamente se han añadido dos BAE-146-100 y un BAE-146-200 de fabricación inglesa, con el objetivo de ir reemplazando a los Boeing progresivamente hasta completar toda la flota.

DESTINOS

Nacionales

Star Perú brinda servicios a los siguientes destinos nacionales:

 Perú: o Ayacucho / Aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte

o Cajamarca / Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias

o Chiclayo / Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones

o Cusco / Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete

o Iquitos / (Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta

o Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

o Juliaca / Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac (Próximamente)

o Pucallpa / Aeropuerto Internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo

o Puerto Maldonado / Aeropuerto Internacional de Puerto Maldonado

o Talara / Aeropuerto Internacional Capitán FAP Víctor Montes Arias (suspendido desde noviembre de 2009)

o Tarapoto / Aeropuerto Comandante FAP Guillermo del Castillo Paredes

o Trujillo / Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos

Internacionales

 Brasil o Rio Branco, Brasil / Aeropuerto Internacional de Rio Branco [inicia primer trimestre 2010]1 (Cusco-Rio

Branco)

o Cruzeiro do Sul, Brasil / (Aeropuerto Internacional de Cruzeiro do Sul) [inicia primer semestre 2010] (Pucallpa-Cruzeiro do Sul)

FLOTA DE AERONAVES

Star Perú posee una flota de:

2 BAE 146-100. 2 BAE 146-200.

2 BAE 146-300.

7 BoeIng 737-200

PERUVIAN AIRLINES

Peruvian Airlines es la nueva línea aérea peruana que integra la flota de vuelos nacionales tras haber recibido el permiso de operación de aviación comercial por un plazo de cuatro años de parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC). Su aspiración es convertirse en una aerolínea de bandera que represente al Perú en posteriores vuelos internacionales.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Era noviembre del año 2007, cuando un empresario peruano decidió iniciar el sueño de crear y echar a volar una aerolínea netamente peruana, que pudiera competir en el mercado nacional. Se preguntó ¿Porqué no puede haber una aerolínea nacional que pueda competir con calidad en el servicio y con tarifas al alcance de todos? Entonces decidió dar el paso adelante y creó Peruvian Airlines.

Desde que creo la aerolínea, ha andado por un camino difícil y complicado para quienes, como él, no tenían mayor experiencia en la industria aeronáutica que ser pasajero frecuente por la gran cantidad de vuelos que tomaba por razón de negocios. Pero contaron con el apoyo de excelentes profesionales peruanos, con experiencia en la aviación comercial y con ellos como un solo equipo y con un mismo norte, llevaron adelante el objetivo de certificar la aerolínea.

Veinte meses después de haber iniciado el camino, un viernes 7 de agosto del año 2009, Peruvian Airlines recibió de la Dirección General de Aeronáutica Civil, DGAC, autoridad aeronáutica peruana, su Certificado de Operador Aeronáutico (AOC) que lo autoriza a realizar vuelos de pasajeros, carga y correo a todo el Perú. Veinte meses después, el sueño se había hecho realidad, pero la historia, recién comenzaba.

OPERACIONES ACTUALES

Peruvian Airlines tiene como base al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, Perú. Su objetivo es tener una gran presencia en el interior del país, con vuelos a ciudades desatendidas o poco atendidas por aviones. De igual modo aspira a convertirse en la nueva aerolínea de bandera del Perú con vuelos nacionales y posteriormente internacionales. De este modo también se aspira a romper con el cuasi-monopolio de LAN.

FLOTA DE AERONAVES

La flota inicial de la empresa está constituida por 4 aviones Boeing 737-200 ADV, con motores Pratt & Whitney raya 17, que brindan una gran capacidad de empuje y autonomía. Los aviones han sido remodelados en su interior con mullidos asientos de cuero y servicio de video a bordo, para brindar un vuelo placentero y confortable. Muy pronto se unirán a la flota modernas aeronaves Boeing 737-300 para llevar pasajeros a más destinos con el mayor confort y con todas las ventajas del servicio Peruvian-Class.

4 Boeing 737-200 ADV. 3 Boeing 737-300 (Próximamente).

Al inicio de operaciones y en una primera etapa, se cubrirá tres destinos del Perú: Arequipa, Tacna e Iquitos. En una segunda etapa y en forma progresiva: Cusco, Tarapoto, Pucallpa siguiendo con las ciudades del norte: Trujillo, Chiclayo, Piura, Talara y Tumbes, finalizando con Puerto Maldonado y Juliaca, es decir todo el Perú.

La aerolínea también se ha fijado el objetivo de integrar al Perú con aviones Antonov, utilizando como HUB las ciudades de Chiclayo, Iquitos, Pucallpa y Arequipa para unir la costa con la selva. Con Chiclayo y Trujillo se conectará destinos como: Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza, Jaén, Tarapoto y Yurimaguas. Con Pucallpa se hará lo mismo con Atalaya, Contamana, Puerto Esperanza, Iquitos y Tarapoto.

DESTINOS

Destinos Nacionales

Desde Lima: o Arequipa / (Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón)

o Tacna / (Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa) (via AQP)

o Cusco / (Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete) [Inicia 18 de mayo]

o Iquitos / (Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta)

o Juliaca / (Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac) (inicia en el segundo trimestre del 2010)1

Desde Arequipa:

o Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

o Tacna / (Aeropuerto Internacional Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa)

Desde Tacna:

o Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (via AQP)

o Arequipa / (Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón)

Desde Cusco:

o Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez [Inicia 18 de mayo]

Desde Iquitos:

o Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Desde Juliaca:

o Lima / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (inicia en el segundo trimestre del 2010)2

AEREOTUY

La Línea Turística Aereotuy o LTA por sus siglas en español es una aerolínea venezolana de capital privado cuyas sedes están en las ciudades de Caracas, Porlamar y Maturín. Fue fundada en 1982 y forma parte de las Empresas 1BC. Esta aerolínea posee más de 400 empleados en todo el territorio nacional y da servicio a los destinos a los que no se puede viajar por otro medio de transporte. Su principal destino es Canaima donde posee un campamento desde el cual se puede acceder al Salto Ángel. El principal punto de partida para sus vuelos es el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño ubicado en la Isla Margarita y el Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas ubicado en la ciudad de Maturín.

FLOTA DE AERONAVES

Avión Total Pasajeros(First/Business/Economy) Alcance Nota

Dash 7 02 50 Corto - mediano alcance Operativos

Cessna 208 02 12 Corto - mediano alcance Operativos

Cessna 206 01 - Corto - mediano alcance Operativo

ATR-42 02 46 Corto - mediano alcance 1 Operativo está por llegar

DESTINOS

Destinos Nacionales

Venezuela o Los Roques / Aeropuerto Los Roques

o Caracas / Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar

o Porlamar / Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño

o Maturín / Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas

o Canaima / Aeropuerto Parque Nacional Canaima

o Arekuna / Aeródromo de Arekuna

o Santa Elena de Uairén / Aeropuerto de Santa Elena de Uairén

o Kavac / Aeródromo de Kavac

o Puerto Ordaz / Aeropuerto Internacional Manuel Piar

o Ciudad Bolívar / Aeropuerto Nacional Tomas de Heres

Destinos Internacionales

Barbados (Vuelos Charter, se espera que se empiecen a operar vuelos regulares) o Bridgetown / Aeropuerto Internacional Grantley Adams

ASERCA AIRLINES

Aserca (Código IATA: R7; Código OACI: OCA) es una empresa venezolana dedicada al servicio de transporte aéreo de pasajeros, correo y carga, la cual en la actualidad posee más de 485 vuelos semanales. Su oferta de servicio se ve complementada por amplios itinerarios que satisfacen la demanda del viajero de negocios o de placer que requieren flexibilidad de horarios y variedad de destinos. Aserca Airlines mantiene operaciones en Caracas, Valencia, Maracaibo, Santo Domingo del Táchira, Porlamar, Barquisimeto, Barcelona, Puerto Ordaz y Maturín.

Esta empresa aérea venezolana, tiene más de 15 años prestando servicios comerciales en Venezuela, pero su innovadora tecnología y el constante crecimiento a la cual está sometida, le permitió incluir destinos internacionales como lo son: Aruba, Curazao y República Dominicana. La aerolínea atiende diversos destinos nacionales e internacionales manteniendo cerca de 250 vuelos semanales, su principal destino es el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar que sirve a la ciudad de Caracas, desde ahí, cubre tres destinos internacionales además de una decena de destinos nacionales.

BREVE RESEÑA HISTORICA

El 6 de marzo de 1968, un grupo de empresarios valencianos inicia una pujante empresa de transporte aéreo de particulares llamada Aero Servicios Carabobo C.A. Posteriormente, el 27 de julio de 1990, el empresario valenciano Simeón García, adquiere la totalidad de las acciones y decide orientarla al transporte aéreo de pasajeros. El 14 de septiembre de 1992 la aerolínea realiza su primer vuelo Valencia-Puerto Ordáz con un DC9-30, llamado El Pilar y el 27 de noviembre de 1997 adquiere su segunda aeronave, y pasa a denominarse "Aserca Airlines". Hoy en día, Aserca Airlines brinda plena satisfacción en sus vuelos al pasajero; cuenta con una flota de 17 aviones tipo DC 9-31 y 32 y 2MD 82, a fin de ofrecer variedad de horario, un mayor número de asientos y disponibilidad de servicios, en cada uno de los vuelos nacionales e internacionales.

La aerolínea creó una filíal con la línea Santa Bárbara Airlines también de Venezuela, con quien emprende la expansión internacional, la llamada ahora SBA Airlines pretende operar desde Caracas a Bogotá, Lima, Miami, Europa y otras localidades. Por otro lado colabora con la aerolínea dominicana Pan Am World Airways Dominicana mejor conocida como Pawa, Simeón García tenia un porcentaje de las acciones de esta línea vendiéndola en abril pasado 2009, actualmente mantiene colaboración indirecta con Pawa a quien le renta 4 DC9.

Se sabe de algunos planes de incorporar aeronaves más modernas como el MD 82/83.

FLOTA DE AERONAVES

Avión Total Órdenes Pasajeros Alcance Nota

(First/Business/Economy)

DC 9-31/32 17 0 112 Corto - mediano alcance Solo 11 estan operativos

MD-82 03 0 - Corto - mediano alcance Alquilados a SBA Airlines

DESTINOS

Caribe

 Aruba o Oranjestad / Aeropuerto Internacional Reina Beatrix

Isla de San Martín (Charter)

o Philipsburg / Aeropuerto Internacional Princesa Juliana

 Curazao

o Willemstad / Aeropuerto Internacional Hato

 República Dominicana

o Punta Cana / Aeropuerto Internacional de Punta Cana

o Santo Domingo / Aeropuerto Internacional de Las Américas

América del Sur

Venezuela o Barcelona / Aeropuerto Internacional de Oriente General José Antonio Anzoátegui

o Barquisimeto / Aeropuerto Internacional Jacinto Lara

o Caracas / Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar

o Maracaibo / Aeropuerto Internacional de La Chinita

o Maturín / Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas

o Porlamar / Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño

o Puerto Ordaz / Aeropuerto Internacional Manuel Piar

o Santo Domingo / Aeropuerto Internacional de Santo Domingo

o Valencia / Aeropuerto Internacional Arturo Michelena

CONVIASA

Conviasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicio Aéreo) es una aerolínea venezolana creada en 2004 para reemplazar a la extinta Viasa (liquidada en 1997) con el propósito de que Venezuela volviera a tener una línea de bandera. Tiene su sede en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Maiquetía.

BREVE RESEÑA HISTORICA

En enero de 1997 la aerolínea de bandera de Venezuela, Viasa, cesó sus operaciones luego de 37 años de servicio debido a grandes problemas financieros. En mayo de 2001 la idea de crear una nueva aerolínea bandera para Venezuela fue propuesta. En diciembre de 2002, el proyecto de crear Conviasa, fue puesto en espera hasta el 1 de octubre de 2003. El 30 de marzo de 2004, el presidente Hugo Chávez firmó un decreto para establecer formalmente la aerolínea. Este decreto fue publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.910 de Venezuela al día siguiente. El 28 de noviembre de 2004, se realizó el vuelo inaugural con un avión De Havilland Canada Dash 7, el cual voló desde el Aeropuerto de Caracas: "Oscar Machado Zuloaga" , en Charallave, Estado Miranda, hasta el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, en la Isla de Margarita. El 10 de diciembre de 2004, Conviasa empezó formalmente sus operaciones tanto nacionales como internacionales. Inicialmente, la aerolínea perteneció al ahora extinto Ministerio de la Producción y el Comercio, pero ahora ha su administración depende del Ministerio de Infraestructura.

El 17 de abril de 2006, José David Cabello Rondon reemplazó a Wilmer Castro Sotelo como encargado de Conviasa. El 30 de junio de 2006, a su vez José David Cabello Rondon sustituye a Ramón Carrizales como Ministro de Infraestructura, y el 18 de junio de 2006, Franklin Fernández pasó a ser el Presidente de Conviasa. Tras la salida de Franklin Fernández de la Presidencia de Conviasa es sustituido temporalmente por José Luis Martínez Bravo en el 2008 (Presidente del INAC), quien a finales de 2008 es removido del cargo y es nombrada la Cap. Noris Negron como Presidenta encargada.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Conviasa incluye a las siguientes aeronaves (diciembre de 2009):

Avión Total Pasajeros(First/Business/Economy) Alcance Nota

Airbus A340-200 1 261 Largo Alcance Operativo

Boeing 737-200 4 100-117 Corto - mediano alcance 3 Operativos

Boeing 737-300 4 130 Corto - mediano alcance 2 Operativos

ATR 42-320 2 46 Corto - mediano alcance Operativos

ATR 42-400 2 46 Corto - mediano alcance Operativos

ATR 72-212 3 70 Corto - mediano alcance Operativos

CRJ -700 4 70 Corto - mediano alcance Operativos

Dash 7 2 50 Corto - mediano alcance 1 Operativo

DESTINOS

América

Argentina (Próximamente) o Buenos Aires, Argentina / Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini

Dominica

o Roseau / Aeropuerto de Melville Hall

Granada

o Saint George's / Aeropuerto Internacional Point Salines

San Vicente y las Granadinas

o Kingstown / Aeropuerto Internacional ET Joshua

Trinidad y Tobago

o Puerto España / Aeropuerto Internacional de Piarco

Venezuela

o Barcelona / Aeropuerto Internacional de Oriente General José Antonio Anzoátegui

o Barinas / Aeropuerto de Barinas

o Caracas / Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar

o Carúpano / Aeropuerto José Francisco Bermúdez (próximamente)

o Coro / Aeropuerto José Leonardo Chirinos

o Cumaná / Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre (próximamente)

o El Vigía / Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso

o La Fría / Aeropuerto de La Fría

o Las Piedras / Aeropuerto Internacional Josefa Camejo

o Maracaibo / Aeropuerto Internacional de La Chinita

o Maturín / Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas

o Porlamar / Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño

o Puerto Ayacucho / Aeropuerto Cacique Aramare

o Puerto Ordaz / Aeropuerto Internacional Manuel Piar

o San Fernando de Apure / Aeropuerto Nacional de Las Flecheras (Suspendido)

o San Tomé / Aeropuerto Don Edmundo Barrios (Próximamente)

o Valera / Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño

o Santo Domingo del Táchira / Aeropuerto Internacional de Santo Domingo

Asia

Irán o Teherán / Aeropuerto Internacional de Mehrabad

Siria

o Damasco / Aeropuerto Internacional de Damasco

Europa

España o Madrid / Aeropuerto de Madrid-Barajas(Suspendido)

SBA AIRLINES

SBA Airlines es una aerolínea de Venezuela cuyo nombre surge a través de un acuerdo bilateral entre la aerolínea Aserca Airlines y Santa Bárbara Airlines, para lograr la conformación de la aerolínea más grande del país.1

Posee su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional De Maiquetia Simón Bolívar, cerca de Caracas con un hub en el Aeropuerto Internacional de La Chinita de la ciudad de Maracaibo. Opera tanto vuelos

nacionales como internacionales, llegando a ser, antes de la llegada de la estatal Conviasa, la línea bandera de Venezuela en conjunto con Aeropostal.

BREVE RESEÑA HISTORICA

El trece de junio de 1995, al Sur del Lago de Maracaibo, en la ciudad de San Carlos de Zulia, Municipio Autónomo Colón del Estado Zulia, el Dr. Miguel Urdaneta, inspirado en la idea de un desarrollo regional sustentable, tuvo la iniciativa de fundar una aerolínea con capital netamente zuliano. Un distinguido grupo de profesionales, empresarios y ganaderos de la región, proveyeron materialidad al proyecto, fijando sus estándares iniciales como aerolínea para vuelos regionales. Se concretó la adquisición de la primera aeronave ATR 42; avión de nueva generación, biturbohélice de ala alta, teniendo en cuenta su eficiencia, flexibilidad operacional y confort del pasajero. Este avión con siglas YV1014C, fue denominado Mi Chinita en honor a la patrona de la ciudad de Maracaibo. Ya con el primer avión en suelo venezolano, se dio inicio al proceso de certificación y al siguiente mes, inician los vuelos a la ciudad de Santa Bárbara del Zulia, el Vigía, Mérida y Cabimas como destino nacional y Aruba como destino internacional. Bajo una visión de afianzamiento en los polos de desarrollo regionales, desde entonces, Santa Bárbara Airlines prestó servicio de transporte aéreo, enlazando a centro-occidente, y estableciéndose en la ciudad de Maracaibo.

Fue entonces en 29 de abril de 1998, cuando el grupo de empresarios González Yánes se incorpora a Santa Bárbara Airlines, iniciándose una nueva etapa de consolidación como empresa nacional prestadora de servicio de transporte aéreo. Se protegen las rutas operadas y se incorporan las de Cumaná, Maiquetía, Barquisimeto, Valencia, San Antonio del Táchira y Las Piedras.

A partir del año 1999, acompasada y progresivamente, en el área internacional se incorporan las rutas de Curazao, Barranquilla, Tenerife, Madrid, Santiago de Compostela, Lima, Quito, Guayaquil y Miami, proyectándose como la línea bandera de Venezuela. Sin abandonar su sede natural en la ciudad de Maracaibo, hubo de fijar su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar para facilitar la operación internacional y transcontinental.

En la línea de vertiginoso crecimiento, en 2005 igual que antes, Santa Bárbara Airlines acomete otra ampliación que garantice su fortalecimiento. Inmersa dentro de un proceso de consolidación estratégica, fija su visión hacia lo transnacional, ratificando las rutas existentes, fortaleciendo el capital humano e incorporando equipos de última tecnología que la posicionan entre las aerolíneas continentales que operan estándares de moderna tecnología.

Actualmente SBA es considerada la aerolínea más importante de Venezuela a nivel internacional y gracias a su alianza con Aserca Airlines llega a una gran variedad de destinos nacionales y algunos internacionales, lo que la convierte en una de las aerolíneas de mayor importancia de Venezuela. Actualmente también exiten acuerdos de código compartido con Air Europa y Spanair, lo que permite cubrir gran cantidad de destinos en España y Europa gracias a los acuerdos de código compartido.

En la actualidad SBA Airlines cuenta con un plan de expansión en el cual se destacan la apertura de Vuelos a Bogotá, Nueva York, Lima, Buenos Aires y São Paulo, al igual que Oporto y Santiago de Compostela, que se prevee sea ejecutado a mediano-largo plazo.

DESTINOS

Europa

Portugal o Funchal, Portugal / Aeropuerto de Madeira

España

o Madrid, España / Aeropuerto de Madrid-Barajas

o Tenerife, España / Aeropuerto de Tenerife Norte

América del Norte

Estados Unidos o Miami, Estados Unidos / Aeropuerto Internacional de Miami

América Central y El Caribe

Panamá o Ciudad de Panamá, Panamá / Aeropuerto Internacional de Tocumen

América del Sur

Argentina o Buenos Aires, Argentina / Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Próximamente)

Colombia

o Bogotá, Colombia / Aeropuerto Internacional El Dorado (Próximamente)

Ecuador

o Quito, Ecuador / Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre

o Guayaquil, Ecuador / Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo

Perú

o Lima, Perú / Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Próximamente)

Venezuela

o Caracas, Venezuela / Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar

o El Vigía / Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso

o Las Piedras / Aeropuerto Internacional Josefa Camejo (Suspendido)

FLOTA DE AERONAVES

Avión Total Pasajeros(Business/Economy) Alcance Nota

ATR 42 4 48 (00/048) Corto alcance Solo 2 se encuentran operativos

DC9-30 2 110 (00/110) Corto alcance Alquilados de Aserca Airlines

MD-82 3 150 (16/134) Corto - mediano alcance Alquilados de Aserca Airlines

Boeing 757-200 5 178 (24/154) Corto - mediano

alcance

Próximamente se espera la llegada de 2 Boeing 757, que se encuentran actualmente en servicio en la

ciudad de Miami

Boeing 767-300 3 231 (18/213) Largo alcance

Próximamente se espera la llegada de 2 Boeing 767, que se encuentra actualmente en servicio en la

ciudad de Miami

LASER AIRLINES

LASER (Línea Aérea de Servicio Ejecutivo Regional) es una aerolínea con sede en Caracas, Venezuela. Opera servicios regulares y chárter dentro y fuera de Venezuela.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue fundada en 1993 e inició operaciones comerciales en 1994. Aerolínea creada por un grupo de pilotos e inversionistas Venezolanos, realizó su primer vuelo el 11 de marzo de 1994 en la ruta CCS-PMV (LER-911), utilizando un DC-9-14, matrícula YV-852 C (s/n 45745) al cual bautizaron con el nombre de ALDEBARÁN. Dicho vuelo fue comandado por el Cap. José A. Azpurua y los F/O Juan J. Azpurua y Matias G. Smith. Operando por mucho tiempo la ruta a la Isla de Margarita (CCS-PMV-CCS), con un solo avión no fue hasta finales del año 1995 que adquirieron un B-727-200, con el que ampliaron sus rutas nacionales a ciudades como Maracaibo, Barcelona, Guanare, Barinas y con vuelos charters internacionales a República Dominicana, Aruba, Curacao y Manaos. En sus comienzos se caracterizaba por ofrecer un servicio ejecutivo a bordo de sus aeronaves, las cuales contaban solo con asientos de clase ejecutiva y un servicio que ofrecía una gran variedad de bebidas al estilo bar abierto, sin ningún cargo extra para el pasajero.

FLOTA DE AERONAVES

Avión Total Pasajeros(First/Business/Economy) Alcance Nota

DC 9-31/32 04 110 Corto - mediano

alcance Operativos

MD-81 02 146 Corto - mediano alcance

Los dos operativos. Ya se compro a la aerolinea JAL un tercer MD

DESTINOS

Venezuela o Porlamar / Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño

AIR CLASS

Air Class Líneas Aéreas, es una aerolínea uruguaya que se caracteriza principalmente desde sus comienzos por prestar servicios de carga y correo entre Uruguay y Argentina para la empresa de envios DHL. Además de operar vuelos regulares y no regulares de pasajeros entre las dos capitales.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Fue creada hacia fines de 1996 y autorizada por los sectores aeronáuticos de Uruguay y Argentina para la realización de vuelos regulares y no regulares de taxi aéreo, transporte de pasajeros, carga y correo entre ambos países.

En el año 2000 incorpora la primer aeronave turbohelice lo que le permite a la empresa comenzar a operar vuelos regulares entre Montevideo y Buenos Aires. Además de la ampliación del Contrato de Correo para la empresa de envíos DHL. Actualmente Air Class realiza todos los días vuelos de carga entre las dos orillas para la empresa DHL.

DESTINOS

Para vuelos de pasajeros regulares y no regulares:

Destinos Nacionales

 Uruguay

Montevideo / Aeropuerto Internacional de Carrasco MVD

Destinos Internacionales

 Argentina

Buenos Aires / Aeroparque Jorge Newbery AEP

Para vuelos de transporte de carga y correo para la empresa DHL, se realiza la ruta:

Montevideo, Aeropuerto Internacional de Carrasco / Buenos Aires, Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (ida y vuelta)

FLOTA DE AERONAVES

Avión Unidades disponibles Capacidad

Fairchild Metro III 3 19 pasajeros

Fairchild Metro III 1 Configurado completamente para transportar carga

BQB LINEAS AEREAS

BQB Líneas Aéreas es una aerolínea de origen uruguayo, con base en el aeropuerto Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce de la ciudad de Punta del Este.

BREVE RESEÑA HISTORICA

BQB Líneas Aéreas es la línea aérea de la empresa naviera Buquebus. Si bien se pensaba que su Hub iba a ser el Aeropuerto de Colonia de Sacramento, por la falta de infraestructura del mismo, se eligió el de Punta del Este. Sin embargo, en un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes y la DINACIA, Juan Carlos López Mena accedió a donar el 50% del costo total de las obras de adaptación de la infraestructura del Aeropuerto de Colonia, mientras que el Gobierno se hará cargo de la otra mitad. El costo total de las mismas, será de U$S 4 millones.

El 12 de febrero de 2010 arribo al Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce de Punta del Este, el primer aparato de la empresa proveniente desde Toulouse, sede de la constructora del mismo: Avions de Transport Régional.

DESTINOS

 Uruguay

Punta del Este / Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce Hub Montevideo / Aeropuerto Internacional de Carrasco

Salto / Aeropuerto Internacional de Salto

 Brasil

Florianopolis / Aeropuerto Internacional Hercilio Luz Porto Alegre / Aeropuerto Internacional Salgado Filho

 Argentina

Buenos Aires / o Aeroparque Jorge Newbery

o Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini

Cordoba / Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella

Rosario / Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas

FLOTA DE AERONAVES

1 ATR 72-500 matriculado CX-JCL.

PLUNA LINEAS AEREAS URUGUAYAS

PLUNA es una aerolínea uruguaya, cuyo nombre oficial es Pluna Líneas Aéreas Uruguayas S.A. Su base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Pluna fue fundada el 20 de noviembre de 1936 por los hermanos Alberto Márquez Vaeza y Jorge Márquez Vaeza, de apenas 29 y 22 años, con el apoyo financiero y técnico del entonces embajador de Gran Bretaña, Sir Eugen Millington-Drake.

En sus inicios la empresa comenzó a operar al interior del país con dos biplanos bimotores de Havilland D.H. 90 - "Churrinche" y "San Alberto" - siendo Salto el primer destino regular realizado en noviembre de 1936. A comienzos de los 40s, la aerolínea adquiere dos Douglas DC-2 de Panair Do Brasil.Estos aviones matriculados CX-AEF y CX- AEG operaban la ruta Montevideo/Paysandú/Salto, y fueron dados de baja hacia 1951, época que se adquieren para complementar a los Douglas DC-3 los cuatro DH 114 Heron. El servicio de este pequeño avión cuatrimotor inglés con PLUNA no fue demasiado efectivo ni felíz, sobre todo por problemas en las hélices y en 1957 se decide su venta a la empresa británica Eagle Aircraft Corp.

Los DC-3 por su parte y como en toda parte del mundo mostraron su legendaria robustez y fidelidad sirviendo con gran eficacia a la compañía hasta 1971, fecha en la cual los últimos cuatro aviones, CX-AFE "Salto", CX-AIJ"Paysandú", CX-AQC y el CX-AGD"Rivera" serán vendidos a la Fuerza Aérea Uruguaya recibiendo estos aviones las matriculaciones respectivas FAU-522, FAU-523 y FAU-524. El CX-AGD "Rivera" fue utilizado solo como fuentes de respuestos. Estos aviones tenían todavía larga vida por delante en servicio con la FAU y fueron utilizados por el Transporte Aéreo Militar Uruguayo hasta el año de 1988.

En julio de 1956 se autorizaba la compra de los Vickers Viscount, llegando al país la primera unidad, el Viscount 769D CX-AQN(C/N 321)el 24 de junio de 1958. Los Viscount inauguran toda una nueva época en PLUNA, revolucionando la forma de operar de la aerolínea en todo su sentido. En esos años 60s se veía llegar a Buenos Aires Aeroparque Jorge Newbery los Viscount de PLUNA y los Constellations de la Compañía Aeronáutica Uruguaya S.A.(CAUSA). Dos otros modelos 769D(CX-AQO y CX-AQP)siguieron al primer avión, entrando en servicio con PLUNA poco tiempo después.Estos tres Viscount fueron comprados nuevos por PLUNA directamente con la fábrica Vickers. Posteriormente adquiere con Alitalia dos modelos Viscount 745D(CX-BHA y CX-BHB)y finalmente con la brasileña VASP tres modelos de gran capacidad Viscount 827(CX-BIY, CX-BIZ y CX-BJA).

A medida que el país y la región fueron evolucionando, PLUNA expandió sus rutas y, en diciembre de 1947, realizó su primer vuelo regular a Brasil, uniendo las ciudades de Montevideo y Punta del Este con Porto Alegre, extendiendo posteriormente esta ruta hasta San Pablo. En el año 1955 inauguró su vuelo a Buenos Aires y, en mayo de 1981, la operación intercontinental a Madrid.

Durante los últimos años la empresa ha encarado un proceso de modernización y ampliación de flota, operando las rutas regionales con Boeing 737-200 y un Boeing 737-300 que ya no forma parte de la flota, el cual comenzó a operar en la temporada de verano 2002. A dicha flota PLUNA incorpora un Boeing 767-300 de mayor comodidad para los pasajeros y gran capacidad de carga, con el fin de cubrir con mayor eficacia la ruta intercontinental.

Se realizó un ambicioso plan de negocios para reposicionar a la empresa, ampliando destinos y renovando las aeronaves.

DESTINOS

La aerolínea Pluna tiene una red de destinos con aviones propios que cubre ciudades de Uruguay y América Latina.

Destinos Nacionales

 Uruguay

Montevideo/Aeropuerto Internacional de Carrasco Hub Principal Punta del Este/Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce

Destinos Internacionales

 Argentina

Buenos Aires / Aeroparque Jorge Newbery / Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini [Inicia:Marzo de 2010] Córdoba / Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella

San Carlos de Bariloche / Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (estacional)

Trelew / Aeropuerto Almirante Marco Andrés Zar

 Brasil

Curitiba / Aeropuerto Internacional Afonso Pena Río de Janeiro / Aeropuerto Internacional de Galeão

Foz do Iguaçu / Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu/Cataratas

Porto Alegre/Aeropuerto Internacional Salgado Filho

San Pablo / Aeropuerto Internacional de Guarulhos

Florianópolis / Aeropuerto Internacional Hercílio Luz(En Temporada)

 Chile

Santiago de Chile / Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez Punta Arenas / Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo

 Paraguay

Asunción / Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

 España

Madrid / Aeropuerto de Madrid-Barajas (Código compartido con Iberia)

FLOTA DE AERONAVES

Pluna cuenta actualmente con 6 aeronaves en servicio para cubrir sus destinos y 2 almacenadas, estas son:

Avión Unidades

Bombardier CRJ-900 Next-Gen 6

Boeing 737-200 2 (almacenadas)

SURINAM AIRWAYS

Surinam Airways es una aerolínea civil con sede en Paramaribo, Surinam. Opera vuelos regionales e Internacionales. Su base es en el Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue establecida en 1955 para unir las ciudades de Surinam. El servicio inicial entre Paramaribo y Moengo fue próximamente reemplazado por otros, después de la creación de la República de Surinam el 25 de noviembre de 1975, cuando se convirtió en la aerolinea nacional. Es totalmente controlada por el gobierno.

DESTINOS

Surinam Airways opera los siguientes destinos (a febrero de 2010)3 4 :

América

América del Norte

Estados Unidos o Miami / Aeropuerto Internacional de Miami

America del Sur

Brazil o Belém / Aeropuerto Internacional de Belém

Surinam

o Paramaribo / Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel Base

Caribe

Aruba o Oranjestad / Aeropuerto Internacional Reina Beatrix

Curaçao

o Willemstad / Aeropuerto Internacional Hato

Europa

Países Bajos o Ámsterdam / Aeropuerto de Schiphol

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Surinam Airways está formada por las siguientes aeronaves (a febrero de 2010):

Aeronave En servicio Pasajeros(Business/Clase turista) Rutas

Airbus A340-300 1 317 (12/305) Internacional: AmsterdamLargo alcance

Boeing 737-300 2 126 (8/118) Corto y medio alcance

Total 3

ACCIDENTES

En Junio 7, 1989, Un Douglas DC-8 de Surinam Airways, el vuelo PY764 proveniente del Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol se estrellò en la aproximacion al Aeropuerto Internacional Johan Adolf Pengel. El desastre fue el peor de la historia de Surinam, con 176 víctimas de las 187 personas a bordo.

AEROLINEAS DE OCEANIA

AUSTRALIAN AIRLINES

Australian Airlines es una aerolínea de bajo costo que sirve destinos en Australia y en Asia. Es una subsidiaria de Qantas Airways, que opera de forma independiente de la aerolínea principal.

BREVE RESEÑA HISTORICA

La aerolínea fue creada en 2001 e inició sus servicios en octubre de 2002, reutilizando un nombre perteneciente a Qantas desde que se unió con la antigua aerolínea de vuelos internos Australian Airlines en 1993. Su red inicial de vuelos se concentró en destinos de vacaciones entre Queensland y Japón. Una expansión posterior incluyó nuevos destinos en el sudeste Asiático. A partir de julio de 2005, la línea adoptó nuevos uniformes para su personal, en acorde con sus nueva vocación de línea aérea para vuelos de placer en toda Asia.

DESTINOS

En enero de 2005, Australian Airlines opera vuelos programados a los siguientes destinos:

Australia o Cairns (Aeropuerto Internacional de Cairns)

o Costa Dorada (Aeropuerto de la Costa Dorada)

o Melbourne (Aeropuerto de Melbourne)

o Perth (Aeropuerto de Perth)

o Sydney (Aeropuerto Internacional Kingsford Smith)

China

o Hong Kong (Aeropuerto Internacional de Hong Kong)

Indonesia

o Denpasar, Bali

Japón

o Fukuoka (Aeropuerto de Fukuoka)

o Nagoya (Aeropuerto Internacional Chubu Centrair)

o Osaka (Aeropuerto Internacional de Kansai)

o Sapporo {Aeropuerto Nuevo Chitose)

Singapur (Aeropuerto Singapur Changi)

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Australian Airlines consta de cinco aviones Boeing 767-300 (marzo de 2005).

QANTAS AIRWAYS

Qantas (pronunciado "Quantas") (ASX:QAN) es la aerolínea nacional de Australia. Es la aerolínea más antigua y grande de Australia, asi como la tercera más antigua del mundo despues de KLM y la Colombiana Avianca.Qantas es el acrónimo de Queensland and Northern Territory Aerial Services (Servicios aéreos de Queensland y los Territorios del Norte). Su código IATA es QF. Su código OACI es QFA. Las acciones de la empresa se negocian en la Bolsa de Australia con el código QAN.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Qantas fue fundada en Queensland el 16 de noviembre de 1920 con el nombre de Queensland and Northern Territorial Aerial Services Limited, posteriormente abandonó su nombre original por su acrónimo ya popularizado. Qantas fue nacionalizada en 1947 por el gobierno del Partido Laborista de Australia, entonces dirigido por el Primer Ministro Ben Chifley, en el Parlamento de Australia. La empresa continuó perteneciendo al estado hasta la década de 1990 cuando fue nuevamente privatizada, cambiando su nombre a Qantas Airways Limited.

En 1990 Qantas creó Australia Asia Airlines para operar rutas hacia Taiwán, que debido a su situación política, Qantas no podía volar allí a la vez que volaba a China. En ese momento se alquilaron varios aviones Boeing 747SP y 767 hacia esta empresa que dejó de operar en 1996.

Desde su fusión con Australian Airlines en 1993, cubre de manera extensiva las capitales regionales y las principales ciudades de Australia. También realiza muchas rutas internacionales desde y hacia Australia.

Qantas tiene reputación de ser un competidor agresivo en el mercado de aviación australiano. Son varias las aerolíneas internas que han desaparecido tras miles de quejas sobre las bajas tarifas de Qantas en las rutas con competidores y las exhorbitantes en las rutas exclusivas. Tras septiembre de 2001, con la quiebra y posterior disolución de Ansett, Qantas mantiene un virtual monopolio en los vuelos internos australianos. Virgin Blue, una aerolínea de bajo costo ha logrado tomar parte del mercado interno, por lo que Qantas ha respondido creando una subsidiaria de características similares llamada Jetstar. Con esta medida, Qantas espera dominar el segmento de vuelos de bajo costo y mantener su dominio en el mercado interno australiano, que representa parte importante de su mercado total.

El 13 de diciembre de 2004, se iniciaron los vuelos de Jetstar Asia Airways que vuela desde Singapur hacia Hong Kong, con lo que Qantas espera obtener parte importante del mercado de vuelos de bajo coste en Asia, dándole batalla a su principal competidor en ese mercado, Singapore Airlines. Qantas ya es la segunda aerolínea que opera desde el Aeropuerto Internacional de Singapur, mientras que Singapore Airlines es la segunda aerolínea que opera vuelos desde y hacia Australia.

Qantas ha intentado también expandirse hacia el mercado de vuelos internos de Nueva Zelanda, primero adquiriendo partes de Air New Zealand, y luego Ansett New Zealand. Se espera que Qantas aumente su participación (sin llegar a ser mayoritaria) en Air New Zealand.

En 1993 British Airways compró 25% de Qantas por 665 millones de dólares australianos. En septiembre de 2004, El valor en 2003 de esas acciones se estima en cerca de 1,100 milloones de dólares australianos (759 millones de dólares de Estados Unidos). La parte de British Airways ha bajado de 25 a 18,5% debido a la expansión de acciones de la empresa. En la actualidad British Airways posee el máximo permitido por la ley para una empresa extranjera. Se piensa que al vender British Airways sus acciones, Qantas estará en mejor posición para competir en el mercado asiático.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Qantas consta de los siguientes aviones (diciembre de 2009):

Airbus A330-200 (7 unidades, 2 órdenes) Airbus A330-300 (10 unidades, 25 órdenes)

Airbus A380-800 (4 unidades, 16 órdenes)

Boeing 737-400 (17 unidades, 3 órdenes)

Boeing 737-800 (38 unidades, 9 órdenes)

Boeing 747-400 (29 unidades, 15 órdenes)

Boeing 767-300 (27 unidades, 3 órdenes)

Aviones regionales (en 2009):

1 Dash 8

Qantas ha ordenado 16 Airbus A380-800. Será la tercera aerolínea (tras su principal competidor en Asia Singapore Airlines, y secundariamente también en Asia Emirates) en recibir los A380. Se espera que los cuatro primeros operen rutas transpacíficas entre Melbourne y Sydney hacia Los Ángeles y los siguientes sean destinados a vuelos entre Australia y Londres pasando por Bangkok, Hong Kong y Singapur (ref: Airliner World, marzo de 2005).

INCIDENTES Y ACCIDENTES

Es frecuente mencionar, particularmente se dijo en la película Rain Man, que Qantas no ha tenido accidentes catastróficos. Sin embargo, la frase que utiliza la empresa es que nunca ha perdido un avión Jet. Antes de la era de los aviones a propulsión, Qantas tuvo varios accidentes fatales. Uno de ellos fue el 16 de julio de 1951, cuando un De Havilland Drover VH-EBQ se estrelló en Nueva Guinea por un fallo del motor, muriendo 7 personas entre tripulantes y pasajeros. Otros accidentes fatales ocurrieron en 1927, 1934, 1942, 1943 (2) y 1944. El récord de Qantas con aviones de propulsión a chorro era impecable hasta que en 1999 el Boeing 747-400 VH-OJH sobrepasó por 220 metros la pista de aterrizaje de Bangkok (ver [1]). No hubo muertos en ese accidente; sin embargo, la oficina de transporte aéreo de Australia criticó muchos detalles en las operaciones y entrenamiento de Qantas (véase [2]). Las reparaciones del avión de nueve años de antigüedad costaron 100 millones de dólares australianos y se le criticó como costosa operación publicitaria para esconder el hecho de que habían perdido un avión; Qantas niega esa afirmación.

VIRGIN BLUE

Virgin Blue es una aerolínea australiana de vuelos internos de bajo costo fundada por el hombre de negocios británico Sir Richard Branson del Grupo Virgin. Está basada en Brisbane.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Virgin Blue fue lanzada el 3 de agosto de 2000, con dos aviones ofreciendo inicialmente 7 vuelos diarios entre Brisbane y Sídney. Esta oferta se ha ido expandiendo hasta cubrir casi todas las principales ciudades de Australia y muchos destinos para fines de semana y feriados.

Virgin Blue llegó al mercado al momento en que sucumbía la aerolínea Ansett a la fuerte competencia presentada por Qantas. El vacío dejado permitió que Virgin Blue creciera rápidamente hasta posicionarse como la segunda aerolínea interna de Australia, aspecto más importante que su política de bajo costo. El momento de creación facilitó también la obtención de espacios en aeropuertos y terminales. Sin embargo, los retrasos en la negociación para utilizar la terminal de Ansett en el Aeropuerto Internacional Kingsford Smith (Sídney) obligaron a Virgin Blue a utilizar inicialmente un terminal temporal.

El consorcio Grupo Virgin ha reducido su participación en Virgin Blue poco a poco, inicialmente con la venta de acciones hacia el conglomerado australiano Patrick Corporation, y más tarde por oferta pública de acciones. A principios de 2005 el grupo Patrick lanzó una compra hostil de acciones de Virgin Blue. El grupo Patrick ha estado descontento con la dirección de la empresa en los últimos tiempos. Al cerrar la oferta, el grupo Patrick posee 62% de la empresa, obteniendo el control de ella. El Grupo Virgin sólo mantiene 25% de las acciones.

Virgin Blue utiliza una fórmula familiar ya experimentada por aerolíneas como Southwest Airlines y Ryanair eliminando costos como comidas en los vuelos y venta de boletos por intermediarios. En lugar de ello se vende la comida en los vuelos y la reserva y venta de boletos se realiza mayoritariamente por teléfono e internet. También realiza ahorros al limitar el número de aeropuertos servidos y al operar un sólo tipo de avión, el Boeing 737.

En septiembre de 2003, Virgin Blue aunució que su subsidiaria, Pacific Blue, ofrecería un servicio similar entre Nueva Zelanda y Australia. Pacific Blue espera posicionarse como el competidor de bajo costo de Air New Zealand y Qantas en las rutas de Tasmania. Air New Zealand también ha creado una aerolínea de bajo costo llamada Freedom Air para operar las mismas rutas en competencia con sus servicios tradicionales.

La respuesta de Qantas a la oferta de bajo costo de Virgin Blue fue la creación de la aerolínea de bajo costo Jetstar en 2004. En mayo de 2005 Jetstar anunció que también ofrecería un servicio hacia Nueva Zelanda.

Los aviones de Virgin Blue, de color predominantemente rojo, basan su nombre en la tradición en inglés australiano de llamar azules a los varones de pelo rojo.

DESTINOS

Incluyendo los destinos de Pacific Blue.

Oceanía

Australia o Territorio de la capital australiana

Canberra (Aeropuerto Internacional de Canberra)

o Nueva Gales del Sur

Ballina (Aeropuerto de Ballina)

Puerto Coffs

Newcastle (Aeropuerto de Williamtown)

Sídney (Aeropuerto Internacional Kingsford Smith)

o Territorio del Norte

Alice Springs

Darwin

o Queensland

Brisbane (Aeropuerto Internacional de Brisbane), Base

Cairns (Aeropuerto Internacional de Cairns)

Costa Dorada (Aeropuerto de la Costa Dorada)

Bahía Hervey

Mackay

Rockhampton

Costa del Sol

Townsville

Costa Whitsunday

o Australia del Sur

Adelaida (Aeropuerto Internacional de Adelaida)

o Tasmania

Hobart (Aeropuerto Internacional de Hobart)

Launceston (Aeropuerto de Launceston)

o Victoria

Melbourne (Aeropuerto de Melbourne)

o Australia Occidental

Broome

Perth (Aeropuerto de Perth)

Islas Cook

o Rarotonga

Fiji

o Nadi

Nueva Zelanda

o Auckland (Aeropuerto Internacional de Auckland)

o Christchurch (Aeropuerto Internacional de Christchurch)

o Wellington (Aeropuerto Internacional de Wellington)

Vanuatu

o Port Vila

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Virgin Blue/Pacific Blue consta de los siguientes aviones (en febrero de 2009):

22 Boeing 737-700 26 Boeing 737-800 – tres de estos están registrados en Nueva Zelanda bajo la propiedad de Pacific Blue y

algunos de los aviones de Virgin Blue llevan los colores de Pacific Blue.

6 Embraer 170

12 Embraer 190

Inicialmente los aviones de Virgin Blue eran adquiridos bajo contrato de alquiler con opción a compra (leasing), pero los últimos aviones han sido adquiridos directamente.

AIR NEW ZEALAND

Air New Zealand (IATA: NZ, IATA: AKL, OACI: ANZ, y Callsign: New Zealand) es una aerolínea neozelandesa con base en Auckland, Nueva Zelanda. Es la aerolínea nacional de Nueva Zelanda, enfocada a Australasia y el Pacífico Sur, con vuelos a Europa, Norte América y Asia, y miembro de Star Alliance. Su principal base es el Aeropuerto Internacional de Auckland

BREVE RESEÑA HISTORICA

Air New Zealand empezó su vida como TEAL (Tasman Empire Airways Limited) en 1940, operando Short Empire hidroaviones en rutas trans-tasmánicas. En 1978, la aerolínea local National Airways Corporation (NAC), junto con su subsidiaria Safe Air, se fusionaron con la TEAL para formar Air New Zealand.

El 27 de marzo de 2006, Air New Zealand se embarcó en una conversión a una nueva idendidad de marca, incluyendo un nuevo uniforme diseñado por Zambesi, un nuevo logo, un nuevo esquema de colores y un nuevo look en los stand de facturación y salones.

Los nuevos uniformes se caracterizan por tener una paleta de colores que refleja el verde pounamu, el verde azulado y colores pizarra de Nueva Zelanda, el cielo y la tierra (un motivo maorí creado por Derek Lardelli) tejido a partir de lana merina y curvas inspiradas por el koru.

Un color verde piedra reemplazó el hasta entonces color azul Ola del Pacífico, inspirado por el color del pounamu, la preciada gema encontrada en Nueva Zelanda. El Air New Zealand Koru está estampado en todas las señalizaciones y productos de New Zealand

El símbolo maorí en la cola de Air New Zealand es conocido como el koru. Es una representación estilizada de una hoja de un helecho extendiéndose y significa nueva vida, crecimiento y renovación. El koru se utilizaba en las proas de las primeras canoas polinesias que navegaron en el Pacífico entre sus muchas islas.

El koru se aplicó por primera vez en la cola de un avión de Air New Zealand con la llegada del DC-10 en 1973 y ha permanecido desde entonces. La estampación actual de los aviones se adoptó en 1997. El koru también aparece en la bandera de Air New Zealand y ondea en aeropuertos internacionales como el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

El 21 de marzo de 2006 se reveló el nuevo logo. Este logo fue introducido en toda la publicidad, señalización y estacionamiento, junto con todos los aviones.

Una estampación especial caracterizada por una imagen de los miembros de los All Blacks Carl Hoeft, Anton Oliver y Kees Meeuws fue utilizada en el avión que tomaron en la Copa del Mundo de Rugby de 1999.

En 2002 y 2003 Air New Zealand remarcó su posición como «la aerolínea oficial de la Tierra Media» decorando tres aviones con imágenes de El Señor de los Anillos, aplicadas como calcomanías gigantes (aunque la película era tan delgada como un plástico transparente, las calcomanías pesaban más de 60 kg). Las calcomanías representaban a los actores de El Señor de los Anillos contra el fondo de las localizaciones en Nueva Zelanda utilizadas en las películas.1 2

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air New Zealand consiste de los siguientes aviones (a 6 de diciembre de 2009):

Flota de Air New Zealand

Tipo Total Pasajeros Rutas Notas

Airbus A320-200

12(con derecho a

compra de otros 20)

Business: 8Pacific

Economy: 144

Vuelos domésticos, a Australia y las islas del Pacífico

Operado por: Zeal320

Boeing 737-300 15Pacific

Economy: 136Vuelos domésticos y algunos vuelos al Pacífico

Boeing 747-400 7

Business: 46Pacific Premium

Economy: 23Pacific

Economy: 324

Vuelos internacionales de larga distancia: Londres (via Hong Kong)

Boeing 767-300ER 5

Business: 24Pacific

Economy: 210Vuelos de media distancia

Dos de éstos están siendo

retirados

Boeing 777-200ER 8

Business: 26Pacific Premium

Economy: 18Pacific

Economy: 269

Vuelos domésticos y a Australia. Vuelos de larga distancia: Londres (vía Los Ángeles), Tokio,

Osaka, Shanghai, San Francisco.

con derecho a compra de otros

4

Boeing 787-9(4 pedidos)

(8 opciones de compra)

(fecha estimada: 2011)

Aerospatiale ATR72-500 11

Pacific Economy: 66

Vuelos domésticosOperado por: Mount Cook

Airline

Beech 1900D 16Pacific

Economy: 19Vuelos domésticos

Operado por: Eagle Airways

La edad media de la flota de Air New Zealand es de 9,3 años a 6 de diciembre de 20096

OUR AIRLINE

La Our Airline (en español: Nuestra aerolínea) es la aerolínea nacional de la República de Nauru. Tiene su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Nauru. Es la sucesora de la empresa Air Nauru. Posee dos aviones y solamente opera en los aeropuertos de: Brisbane, Honiara, Nauru y Tarawa.

BREVE RESEÑA HISTORICA]

1968 - Después de la independencia de Australia, de Nueva Zelanda y del Reino Unido, Nauru necesitaba establecer un transporte aéreo para transportar personas y mercancías de manera rápida, cómoda y segura.

1969 - Nauru establece un acuerdo con el Gobierno de Australia para crear una ruta entre las dos naciones.

1970 - El 14 de febrero se forma la compañía aérea Air Nauru, un avión Dassault Falcon 20 es prestado para que pueda operar.

1971 - Los servicios aereos se convierten en regulares.

1976 - Hacia el 16 de junio la flota estaba formada por cuatro aviones. A finales de los años 70 la flota se renovó únicamente con aviones Boeing.

1983 - La flota más grande está compuesta por siete aviones Boeing. La empresa pbtuvo sus mejores resultados económicos, financieros y comerciales.

1988 - Tres de los Boeing 737-200 con el resto de los 727-100 son fletados a Trans Australia Airlines.

1993 - La grave crisis económica por la que pasa la República de Nauru obliga a la compañía a vender seis de sus aviones, quedandose únicamente con un 737-400.

1996 - En enero, su único avión fue operado por Corporación Aerea de Nauru y todos sus servicios fueron administrados con auxilio del Gobierno Nauruano.

1998 - Air Nauru es controla por la Autoridad de Aviación Civil de Australia.

2002 - La deuda de la compañía aérea Air Nauru se estima en es estimada en cerca de 10.000 €. La empresa se declara en quiebra.

2005 - Norfolk Jet Express le compra a Air Nauru es último avión que le quedaba a la compañía.

2006 – Gracias al acuerdo económico firmado con Taiwan el 4 de septiembre se compró un Boeing 737-400 que empezó a operar dentro de la recién creada Our Airline. Esta aerolínea vuela a Brisbane (Australia) vía Honiara (Islas Salomón) y a Tarawa (Kiribati).

2007 - El 26 de noviembre, se crea el sitio web de Our Airline: [1].

2008 - Los vuelos a Tarawa fueron suspendidos.

2009 - En marzo fue comprado un nuevo Boeing 737-300. Se reanudan los vuelos a Tarawa y comienzan a Nadi (Fiji).

FLOTA DE AERONAVES

La flota operada por el grupo Our Airline está actualmente formada por: 2 Boeing 737-300. El primer avión se consiguió gracias a un acuerdo económico con Taiwan, el 4 de septiembre de 2006. El segundo fue puesto a disposición por la Norfolk Air.Además la aerolinea con este avión de Norfolk Air opera todos los vuelos de la compañia.

AIR VANUATU

Air Vanuatu es la aerolínea nacional de Vanuatu. Opera a destinos en Australia, Nueva Zelanda e Islas del Paífico. Su base de operaciones es el Aeropuerto Internacional Bauerfield, situado 6 km al Norte de Port Vila, la capital de Vanuatu.2

BREVE RESEÑA HISTORICA

Air Vanuatu se formó en diciembre de 1987, cuando por primera vez operó un vuelo chárter de Port Vila a Sídney con un Boeing 737-200 alquilado. Después se añadieron vuelos a Brisbane y Melbourne, hasta que en 1989, la compañía compró su primera aeronave, un Boeing 727-200 que recibió el nombre de "Spirit of Vanuatu".1

DESTINOS

Air Vanuatu ofrece vuelos a 32 destinos, de los cuales 28 son nacionales y 4 internacionales a Australia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

FLOTA DE AERONAVES

La flota de Air Vanuatu está compuesta por las siguientes aeronaves (a febrero de 2010):

Aeronave Total

ATR 72-500 1

Boeing 737-800 1

Britten-Norman BN2A Islander 2

De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter 3

Harbin Y-12 3

Total 10