agamben, giorgio - a propósito de tiqqun

Upload: matias-lizama

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Agamben, Giorgio - A Propósito de Tiqqun

    1/3

     

     A propósito de Tiqqun

    Giorgio Agamben

    Entre 1975 y 1984, cuando la política conoció una fase de estancamiento, los

    trabajos de Michel Foucault despejaron el terreno de los conceptos que deteníansu avance. En la clase del 5 de Febrero de 1983, Foucault resume su estrategia endos partes. Una: sustituir la historia de la dominación por el análisis de las formas

     y técnicas de gubernamentalidad. Y dos: sustituir la teoría del sujeto y la historiade la subjetividad por el análisis histórico de las técnicas de subjetivación y de lasprácticas de sí.

    Foucault abandona claramente el universo que monopolizara la atención dela teoría política (la Ley, la Soberanía, la Voluntad General, etc.), llevando adelanteun análisis detallado de prácticas y dispositivos gubernamentales. En contra de laamplificación de una noción de Poder, separado y autónomo, plantea la idea de

    relaciones de poder. En lugar del Sujeto, en posición fundacional y trascendental,aborda prácticas puntuales de subjetivación. Es dentro de este contexto delpensamiento político, quince años después de Foucault, desde donde hay quepensar el significado de la aparición de Tiqqun.

    Si bien Foucault abandona toda reserva antropológica al respecto, elespacio entre las técnicas de gubernamentalidad y las formas de subjetivaciónqueda vacío. O mejor, no queda nada en esa zona de encuentro entre la técnicas degobierno y los procesos de subjetivación, excepto por las figuras que registra enese grandioso texto de 1983, Vidas de Hombres Infames  —de hecho las llama“vidas infames”, “sombras sin rostro”— encontradas en los archivos policiales y en

    las lettres de cachet , sobre las cuales el poder abruptamente arroja su luz, susombría luz. Lo que Tiqqun trae como novedad es la radicalización y el borroneode estas dos estrategias: el análisis de las técnicas de gubernamentalidad y losprocesos de subjetivación, que con Foucault nunca parecen tener un punto deunión. Como lo demostrara Foucault, en  Microfísica del Poder, éste circula ysiempre lo ha hecho a través de dispositivos de todo tipo (legales, lingüísticos.materiales, etc.). Y entonces, para Tiqqun, el poder no es otra cosa que eso. Noaparece como una entidad superior, soberana,  sobre la sociedad civil y la vidaciudadana, sino que coincide intestinamente con ella. El poder ya no puedeconcebirse con un centro, sino como una acumulación de dispositivos dentro delos cuales los sujetos quedan atrapados.

    En este marco, el gesto de Tiqqun es unir los dos planos: que los dosanálisis que para Foucault permanecían separados, los dispositivos de gobierno yel sujeto, coincidan completamente el uno con el otro. Un texto de uno de losensayos del libro, sobre la metafísica crítica, lo dice muy claramente: “La teoríadel sujeto es solo posible a partir de una teoría de los dispositivos” .

  • 8/17/2019 Agamben, Giorgio - A Propósito de Tiqqun

    2/3

     

    En virtud de ello, una de las tradiciones que ha estancado al pensamientode izquierda, la búsqueda de nuevas subjetividades políticas en disponibilidad, se

     vuelve fútil. La teoría del sujeto y la teoría del dispositivo coinciden. Esta es lazona opaca de indiferenciación entre la teoría del sujeto y la teoría de losdispositivos en la que están situados los textos reunidos en Tiqqun I y II —junto

    con la Teoría del Bloom—, los dos textos más importantes publicados en el libro Introducción a la Guerra Civil   y Una metafísica crítica podría nacer comociencia de los dispositivos.

    Parece claro que en esta zona de indiferenciación, las nociones vinculadasal pensamiento político clásico (el Estado, la Sociedad Civil, la clase, la ciudadanía,la representación, etc.) pierden su sentido. Por otra parte, es desde esta zona deindiferenciación que las nociones elaboradas por Tiqqun —Bloom,  políticasestéticas, el Partido Imaginario, Guerra civil (en el sentido especial que tienenestas palabras en los textos) —, adquieren un sentido propio. Y es a partir de esasituación de indiferenciación que uno puede comprender qué prácticas de

    escritura, de pensamiento y de acción se ponen en juego en Tiqqun.

    Con relación a la escritura, el objetivo no es simplemente llevarla a cabodesde el anonimato, ni a través de pseudónimos o heterónimos. Veremos que losesfuerzos de la policía por atribuir los textos a un autor serán vanos. No podríahaber un autor para estos textos porque se paran en una zona donde la mismanoción de autor está vedada. La noción de autor, como lo demostró Foucault, siempre ha tenido una doble función en nuestra cultura. Es una figura del sujeto yes un mecanismo de atribución de responsabilidad penal. El hecho de que JulienCoupat y sus amigos no pueden ser ni serán nunca los autores de los artículospublicados en Tiqqun, o donde sea, radica en que en la posición que ocupan

    sujetos y mecanismos coinciden a tal punto que la noción de autor no funciona, notiene sentido. Creo también que solo desde la perspectiva abierta por Tiqqun —porejemplo, considerando la guerra civil permanente que el Estado propulsa— quemicroscópicos e indescifrables hechos asumen su significado en nuestras llamadas“democracias” contemporáneas. Un dato que me gustaría señalar, que todosparecemos ignorar y que puede corroborarse tan solo con una pequeñainvestigación en una biblioteca, ya que ya hay documentos que sirven deevidencia, es que las leyes vigentes en Francia y en otros países “democráticos” deEuropa son tres o cuatros veces más represivas que las que regían en Italiadurante el régimen fascista. Es un hecho indiscutible. Desde todo punto de vista:el tiempo de detención, etc. Es algo de lo que no se habla. Otro hecho: siempre

    culpamos a las sociedades y estados totalitarios por instituir tribunales espaciales.Por ejemplo, los tribunales, los jueces del caso Tarnac. Nunca usamos las palabras“tribunal especial”, pero eso es lo que es. No sabemos ni cómo ni quiénesnombraron a los jueces intervinientes, por lo que constituye un “tribunal especial”.Seguramente estén al tanto de que por definición un tribunal especial es ilegítimo,porque viola el principio de igualdad de los individuos ante la ley y el derecho delegítima defensa.

    Pues bien, desde la óptica del derecho, la ley y los principios de ley están, ennuestra sociedad, desprovistos de toda legitimidad. Así de simple. Culpamos alfascismo italiano y al nazismo alemán de haber instaurado tribunales especiales,

    pero los toleramos en la actualidad. Y por lo tanto pienso que es en ese sentido quelo que Tiqqun denomina “Guerra Civil” (en curso) debe ser entendido. Y es asícomo se hace comprensible la aplicación del control biométrico, concebidooriginalmente para criminales reincidentes, a todo el conjunto de la población.

  • 8/17/2019 Agamben, Giorgio - A Propósito de Tiqqun

    3/3

     

    ¿Saben que pronto toda la población de Francia tendrá una tarjeta identificaciónelaborada partir de datos biométricos? Estas medidas fueron inventadas paracriminales y de esta manera cada ciudadano será tratado como un criminal ocomo un terrorista en potencia, y no será extraño que quienes se rehúsen a sersometidos a este procedimiento sean tratados como terroristas.

    Me gustaría concluir recordando una historia que me contó un viejo amigomío,  José Bergamín, que peleó en la Guerra civil española del 36. Había sidoenviado, él, poeta e intelectual, junto con otro poeta, Rafael Alberti; el gobiernorepublicano los había enviado a los Estados Unidos para buscar apoyo delgobierno americano, pero fueron detenidos en la frontera por la policía que losinterrogó sin fin, acusándolos de comunistas. Luego de diez horas deinterrogatorio, después del cual obviamente no lo iban a dejar entrar, mi amigo lesdijo: “Escuche, no soy y nunca seré un comunista, pero aquello que ustedes llamancomunista, seguramente lo sea”.

    Pienso que nosotros debemos decir: 

    “No somos y jamás seremosterroristas; pero aquello que ustedes consideran terrorista, eso somos”.

     Agamben, Griorgio. A propósito de Tiqqun. Presentación del libro Contribution à la guerreen cours (Paris, Ed. La Fabrique, 2009), 19 de abril 2009 en el Lavoir moderne parisiene.[Traducción: Miguel Rosetti]