agencias de calificación de riesgos - iimv...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las...

33
Departamento de Regulación y Coordinación Internacional Agencias de Calificación de Riesgos Uso de los ratings, y tendencias en la reducción de la dependencia de los mismos, en la regulación de solvencia de las entidades de crédito Pablo Sinausía Rodríguez Economista Titulado Jornadas sobre tendencias en la regulación y supervisión financiera en Iberoamérica Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores Montevideo 17-10-2014

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

Departamento de Regulación y Coordinación Internacional

Agencias de Calificación de RiesgosUso de los ratings, y tendencias en la reducción de la dependencia de los mismos, en la regulación de solvencia de las entidades de crédito

Pablo Sinausía RodríguezEconomista Titulado

Jornadas sobre tendencias en la regulación y supervisión financiera en Iberoamérica

Instituto Iberoamericano de Mercados de ValoresMontevideo17-10-2014

Page 2: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Las agencias de calificación crediticia desempeñan un papel importante enlos mercados de valores y en los mercados bancarios internacionales:

• Los inversores, los prestatarios, los emisores y las administraciones públicasutilizan las calificaciones crediticias que otorgan como uno de los elementospara adoptar decisiones fundadas en los ámbitos de inversión y definanciación.

• Las entidades de crédito, las empresas de inversión, las empresas deseguros, las empresas de reaseguro, los organismos de inversión colectiva envalores mobiliarios (OICVM) y los fondos de pensiones de empleo puedenutilizar dichas calificaciones crediticias como referencia para calcular susnecesidades de capital a efectos de solvencia o para calcular los riesgosderivados de su actividad de inversión

Introducción

2

Page 3: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• Situación pre-crisis. Basilea II y Europa• Relevancia de los ratings externos. Basilea II y España 2010• Problemas detectados durante la crisis• Consecuencias del exceso de dependencia de los ratings externos en la

normativa de solvencia• Respuesta regulatoria:

• La regulación de la actividad de las agencias de calificación crediticia• La reducción de la dependencia de los ratings externos

• Principios FSB• Cambios en la regulación.

• Estados Unidos: Dodd-Franck Act• Europa: CRA 3, CRR, Mapping, Ratings no solicitados

• Iniciativas en curso Basilea III: Revisión método estándar, Revisión marcotitulizaciones, Titulizaciones sencillas y transparentes

Esquema de la presentación

3

Page 4: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO.

• En Basilea II, las calificaciones crediticias son utilizadas para calcularrequerimientos de capital:

• Método estándar:• Calificación → Ponderación del Valor de Exposición (VE)→

Activos Ponderados por Riesgo (RWA) → Requerimientos deCapital

• Métodos avanzados, métodos IRB (internal ratings based): en los que ladeterminación de los requerimientos de capital es más compleja, máspróxima al perfil de riesgo de cada entidad, y no basada en calificacionescrediticias externas sino internas.

Situación pre-crisis. Basilea II

4

Page 5: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

CRD Directiva de Capital 2006/48/CE (ya derogada)

• La única variación respecto del esquema de Basilea II es que la CRD evitóreferencias directas a valores concretos de las escalas de calificación, ensu lugar:

• Nivel de calidad crediticia (NCC1, NCC2,…) → Ponderación de VE• Ello requiere que las Autoridades Competentes establezcan la siguiente

correlación (‘mapping’):• Calificación → Nivel de calidad crediticia

• En la práctica, dado el reducido número de CRAs reconocidas porentonces a efectos de solvencia, la correspondencia era idéntica a la deBasilea.

Situación pre-crisis. Europa

5

Page 6: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

•Con carácter general, el método estándar acepta el uso de los “ratings”, si bien suefecto práctico es modesto porque hay grandes categorías que basan surequerimiento de capital en valores estandarizados de ponderación de riesgos(empresas no calificadas 100%, minoristas 75%, exposiciones garantizadas coninmuebles residenciales 35%, con inmuebles comerciales 50%-100%)•Especial importancia tiene el uso de los “ratings” en las titulizaciones, dada la actualjerarquía de métodos.

•Método estándar (basado en ratings, y en la ponderación media de los activossubyacentes para exposiciones sin rating)•Método IRB (Internal Ratings-Based Approach), según jerarquía:

1. RBA (Ratings-Based Approach) Basado en ratings, en conjunción coninformación acerca de la granularidad de las exposiciones subyacentes y laconsideración de tramo senior.2. SFA (Supervisory Formula Approach).

•Otros usos: Determinación de la elegibilidad o no de garantías (CRM), riesgo decontraparte, riesgo operacional, etc.

Relevancia de los ratings externos. Basilea II.

6

Page 7: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Método estándar riesgo de crédito (excl. Titulizaciones)

Exposiciones con RW derivado de ratings s/ total exp. SA (%)

Exposicionescon RW derivado de ratings s/ total categoría SA (%)

RWmedio de la categoría

RW de refer. para esa categor.

Soberanos 0 (%) 0 (%) 3 (%) 0 (%)Ent. Sect.Pco. 2 (%) 50 (%) 24 (%) 20 (%)Bancos 6 (%) 89 (%) 22 (%) 20 (%)Empresas 1 (%) 7 (%) 97 (%) 100 (%)

TOTAL SA 9 (%)TOTAL SA+IRB 4 (%)

Poca importancia de las exposiciones con RW derivado de ratings

Aunque en algunas categorías si tiene importancia: ESP e instituc. (bancos)

El impacto aparente en términos de RW es muy reducido

Relevancia de los ratings externos. España 2010.

Page 8: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Exposiciones con RW derivado de ratings s/ total exp. SA (%)

Exposiciones con RW derivado de ratings s/ total Titulizaciones SA (%)

Exposiciones con RW derivado de ratings s/ total exp. IRB (%)

Exposiciones con RW derivado de ratings s/ total Titulizaciones IRB (%)

RW medio de la categoría (para exposiciones con RW derivado de ratings)

Titulizaciones SA 1,6 (%) 58 (%) 46 (%)

Titulizaciones IRB 0,6 (%) 99 (%) 17 (%)

FUENTE: Banco de España. Datos a Diciembre de 2010.

Poca importancia de las exposiciones con RW derivado de ratings aunque en titulizaciones el uso de ratings es preponderante, sobretodo en el marco IRB.

Relevancia de los ratings externos. España 2010.

Page 9: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• En términos generales, las agencias de calificación no han reflejado conla suficiente prontitud en sus ratings el deterioro de las condiciones delmercado.

• En el caso concreto de las titulizaciones:• Las calificaciones crediticias externas a menudo no reflejaban

adecuadamente el riesgo de los bonos en ciertos tipos de financiaciónestructurada, como valores respaldados por hipotecas, y en lasexposiciones a re-titulizaciones.

• Deficiencias en los modelos utilizados por las agencias para ladeterminación de sus calificación crediticia, fundamentalmente sushipótesis acerca de las pérdidas esperadas en exposicionessubyacentes y sobre los beneficios de la diversificación resultaron serdemasiado optimistas, y subestimaron la concentración de riesgosistémico.

Problemas detectados

9

Page 10: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• Al tiempo que las agencias de calificación rebajaban drásticamente lacalificación de exposiciones a frente a titulizaciones desde niveles demáxima calidad crediticia hasta por debajo del grado de inversión, losrequisitos de capital regulatorio se incrementaron rápida ysignificativamente, a lo que también contribuyó la presencia de “cliffeffects” (transiciones bruscas en los requerimientos de capital) en laregulación prudencial bancaria de las titulizaciones

• La incertidumbre del mercado y los efectos pro-ciclicos de los cambiosbruscos en los requerimientos de capital crearon incentivos para quebancos en ciertas jurisdicciones vendieran sus posiciones de titulizaciónpara mantener sus ratios de capital

• Esto, a su vez, deprimió más aún el valor de los bonos de titulización,provocando pérdidas en las carteras contabilizadas a valor de mercado

Consecuencias del exceso de dependencia

10

Page 11: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• El Consejo Europeo de los días 13 y 14 de marzo de 2008 adoptó una serie deconclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistemafinanciero. Uno de los objetivos marcados, que se tradujo en la aprobación delReglamento (CE) nº 1060/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 deseptiembre de 2009, sobre las agencias de calificación crediticia (CRA1), dentrodel más general de mejora del funcionamiento del mercado, era la regulación de laactividad de las agencias de calificación, de manera que:

• Sus actividades se lleven a cabo con arreglo a los principios de integridad,transparencia, responsabilidad y de buena gobernanza a fin de que lascalificaciones crediticias resultantes que se utilicen en la Comunidad seanindependientes, objetivas y de adecuada calidad.

• En junio de 2009, la Administración americana presentó una propuesta de reformadel sistema de regulación financiera de Estados Unidos, que cristalizó un año mástarde en la “Dodd-Franck Act”, y en la que se recogen propuestas relacionadas conla regulación de las agencias de calificación de crédito en parecidos términos.

La regulación de la actividad de las agencias de calificación crediticia

11

Page 12: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO.

• En 2010, los líderes del G-20 se plantearon hacer frente a los incentivosperjudiciales derivados del uso de las calificaciones de la CRAs en elmarco regulatorio de solvencia, y el Consejo de Estabilidad Financiera(FSB) elaboró una serie de principios para reducir la dependencia de lascalificaciones de la CRAs en normas, leyes y regulaciones.

• Los principios tienen por objeto catalizar un cambio significativo en lasprácticas existentes, para poner fin a una utilización mecánica de losratings por los participantes del mercado y establecer fuertes prácticasinternas de evaluación del riesgo de crédito en su lugar ".

• Se establecen unos principios generales, y otros más concretos parasu aplicación a actividades especificas en los mercados financieros(Bancos Centrales, supervisión prudencial de bancos, gestores deinversiones e inversores institucionales, acuerdos de margen), a latransparencia de los emisores, y a la eliminación de las referencias alos ratings en la regulación.

La reducción de la dependencia de los ratings externos. Principios FSB (1)

12

Page 13: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO.

• PRINCIPIO I. Reducción de la dependencia de las calificaciones de la CRAen normas, leyes y reglamentos.

• Los reguladores y las autoridades competentes deben analizar los ratingsde las CRAs en las normas, leyes y reglamentos y, siempre que seaposible, eliminarlos o reemplazarlos por medidas alternativas de la calidadcrediticia.

• PRINCIPIO II. La reducción de la dependencia del mercado en lascalificaciones de las CRAs.

• Se debe esperar de los bancos, los participantes del mercado y losinversores institucionales que hagan su evaluaciones de crédito propias, yque no dependan exclusiva o mecánicamente en las calificaciones de laCRA.

La reducción de la dependencia de los ratings externos. Principios generales FSB (2)

13

Page 14: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• En Julio de 2013 se aprueba por las agencias americanas (OCC, FDIC yFRB) una norma final que traspone el marco de Basilea, y que eliminatoda referencia a los ratings.

• De esta manera para el método estándar de riesgo de riesgo de crédito:• Se establecen valores estandarizados de ponderaciones de riesgos

según el tipo de exposición, aplicables básicamente a las exposicionesdomésticas: 0% riesgo soberano doméstico (gobierno, banco central yagencias gubernamentales); 20% bancos y entidades del sector públicodomésticos; 50% exposiciones garantizadas por hipotecas residenciales;100% empresas, minoristas y particulares…)

• Se introduce la utilización de la clasificación de riesgo país de laOCDE para la ponderación no solamente de los riesgos soberanos conterceros países, sino también de los riesgos con bancos y entidadesdel sector público de dichos países. Esta posibilidad existe en Basilea IIpero solo para exposiciones frente a soberanos y bancos centrales.

Cambios en la regulación: Estados Unidos (1)

14

Page 15: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Titulizaciones. Se eliminan los métodos basados en ratings externos.• Método estándar:

• SSFA (Simplified Supervisory Formula Approach) Método que utilizacomo factores de riesgo: La ponderación media de la carterasubyacente bajo el método estándar; La ratio de morosidad de lacartera; y el grado de mejora crediticia del tramo de la titulización.

• Gross-up approach. Para las entidades sin operativa de riesgo demercado que lo deseen. Método más sencillo que el anterior, que noconsidera la ratio de morosidad de la cartera titulizada.

• Método IRB: Con la siguiente jerarquía de aplicación:• SFA (Supervisory Formula Approach). El actual método existente en

Basilea II. Factor de riesgo: el capital requerido incluyendo la pérdidaesperada de la cartera titulizada (Kirb).

• SSFA. Para el caso de entidades avanzadas que no tengan informaciónsuficiente para aplicar la SFA.

Cambios en la regulación: Estados Unidos (2)

15

Page 16: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Guía sobre los requerimientos de diligencia debida para la determinación devalores elegibles para inversión (investment grade) OCC 2012.• Un banco debe poder determinar que :

• El valor tiene bajo riesgo de impago por parte del deudor• Se espera el pago total y puntual del principal e intereses a lo largo de la

vida esperada de la inversión.• La debida diligencia puede incluir:

• Consideración de análisis internos• Análisis de terceros, incluidos los ratings externos• Calificaciones de riesgo internas• Estadísticas de impago• Otras fuentes de información apropiadas al caso concreto

La determinación de grado de inversión tiene consecuencias en losrequerimientos de capital, en la ponderación de riesgos en el marco de lacartera de negociación, y como requisito para poder efectuar la inversión.

Cambios en la regulación: Estados Unidos (3)

16

Page 17: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• La respuesta europea ha sido hasta ahora menos contundente, ya que seestá a la espera de la conclusión de las modificaciones previstas delacuerdo de Basilea para el próximo año (marco estándar de riesgo decrédito, titulizaciones y riesgo de mercado …). Entretanto:

• Los pasos más significativos se han dado en el terreno de la regulación ysupervisión de las agencias de calificación crediticia, y en la promociónde la competencia en el mercado.

• La Unión está trabajando para revisar, en una primera etapa, si lasreferencias a las calificaciones crediticias en el Derecho de la Unióndesencadenan o tienen el potencial de desencadenar dependencia únicao mecanicista en esas calificaciones y, en una segunda etapa, todas lasreferencias a las calificaciones crediticias con propósito regulatorio con elfin de eliminarlas en 2020, a condición de que las alternativasapropiadas sean identificadas e implementadas

Cambios en la regulación: Europa (1)

17

Page 18: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

CRA 3 (2013): Con la consecuencia de aumentar la competencia en elmercado:• Donde dos o más calificaciones crediticias sean solicitadas:

• Se debe considerar el nombramiento de al menos una agencia decalificación crediticia que no tenga más del 10% de la cuota total demercado.

• Se deberá justificar el no cumplimiento de esta recomendación.• Titulizaciones:

• Al menos dos calificaciones crediticias, lo que reducirá la excesivadependencia de un único rating.

• Plataforma Europea de Ratings:• Los inversores, emisores y otras partes interesadas deben tener acceso

a la información actualizada de las calificaciones crediticias en unsitio web central.

• La plataforma europea de calificación debería ayudar a las agenciasde calificación de crédito más pequeñas y nuevas a ganar visibilidad.

Cambios en la regulación: Europa (2). CRA 3

18

Page 19: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• Plataforma Europea de Ratings integrará el Repositorio Central (CEREP2009):

• Donde las agencias de calificación crediticia deben poner a disposicióninformación sobre sus resultados históricos, incluida la frecuencia detransición de los ratings, e información sobre los ratings emitidos en elpasado y sobre sus cambios.

• La información es accesible al público y se publica un resumen de laprincipales cambios observados en una base anual.

• En particular, las agencias de calificación crediticia divulgarán cada seismeses los datos acerca de la evolución histórica de las tasas deincumplimiento de sus categorías de calificación, distinguiendo entre lasprincipales áreas geográficas de los emisores y de si las tasas deincumplimiento de estas categorías han cambiado con el tiempo.

Cambios en la regulación: Europa (3). CRA 3

19

Page 20: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Reglamento (UE) nº 575/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 dejunio de 2013 sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito ylas empresas de inversión (CRR por sus siglas en inglés):• «Agencia externa de calificación crediticia» o «ECAI por sus siglas en

inglés»: una agencia de calificación crediticia registrada o certificada deconformidad con el Reglamento (CE) nº 1060/2009 del ParlamentoEuropeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre las agenciasde calificación crediticia (25), o un banco central que emita calificacionescrediticias.

• A diferencia de la situación anterior, ahora es la Autoridad Europea deValores y Mercados (ESMA por sus siglas en inglés) quien, al registrar ocertificar a una agencia de calificación, implícitamente obliga a quese reconozcan sus ratings a efectos de la CRR.

• El Comité Mixto de Autoridades Supervisoras Europeas (Banca, Mercadosy Seguros), elaborará proyectos de normas técnicas de aplicación paradeterminar, en relación con todas las ECAI a qué nivel de calidadcrediticia corresponderán las pertinentes evaluaciones crediticias.

Cambios en la regulación: Europa (4). CRR

20

Page 21: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• Al determinar la correspondencia de las evaluaciones crediticias seatendrán a los siguientes requisitos:

• Factores cuantitativos: tasa de impago a largo plazo asociada a todoslos elementos que tengan la misma evaluación crediticia.

• En el caso de las ECAI recientes y de aquellas que solamentecuenten con datos de impago recopilados en un corto período, serealiza una primera asignación conservadora a los NCC en funcióndel número mínimo de ratings por categoría para cada número dedefaults observados.

• Factores cualitativos con el fin de diferenciar los grados relativos deriesgo reflejados por cada evaluación crediticia, tales como: el grupo deemisores cubierto por cada ECAI, la gama de evaluaciones atribuidas porla ECAI, el significado de cada evaluación crediticia, la tasa deimpago a largo plazo estimada por la ECAI, así como la definición deimpago utilizada.

Cambios en la regulación: Europa (5). Mapping

21

Page 22: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• Se contrastarán las tasas de impago registradas en las diferentesevaluaciones crediticias de una determinada ECAI con una referencia. Seha utilizado como referencia la tabla de tasas de impago a largo plazo deBasilea, añadiendo unos límites superiores e inferiores para objetivar laasignación.

• Cuando las tasas de impago registradas en la evaluación crediticia de unadeterminada ECAI sean sustancial y sistemáticamente superiores a la tasade referencia, se asignarán a dicha evaluación un nivel más alto en elnivel de calidad crediticia (NCC).

CQS

Original Basel 2 value(%)

Lower limit(%)

Upper limit(%)

1 0.10 0.00 0.162 0.25 0.17 0.543 1.00 0.55 3.444 7.50 3.45 13.075 20.00 13.08 26.496 34.00 26.50 n.a.

Cambios en la regulación: Europa (6). Mapping

22

Page 23: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Las tasas de impago observadas a corto plazo se confrontaránperiódicamente con las referencias a corto plazo (‘monitoring’ and ‘trigger’levels). El traspaso de dichas referencias por un periodo consecutivo de dosaños señalaría un debilitamiento de los estándares de evaluación de la ECAI,lo que podría implicar que la tasa de incumplimiento asociada a largo plazofuera representativa de un nivel menos favorable de calidad crediticia. Estaseñal sería más relevante en el caso de superación del “trigger level”.

Cambios en la regulación: Europa (7). Mapping

23

Page 24: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• El banco utilizará las calificaciones de crédito que haya solicitado. Noobstante, podrá utilizar evaluaciones crediticias no solicitadas si la EBAconfirma que dichas evaluaciones de crédito no solicitadas de una ECAIno difieren en calidad de las calificaciones de créditos solicitadas dedicha ECAI.

• La EBA denegará o revocará esta confirmación en particular si la ECAI hautilizado una evaluación crediticia no solicitada para presionar a laentidad calificada con el fin de que requiera una evaluación crediticia uotros servicios.

Cambios en la regulación: Europa (8). Ratings no solicitados

24

Page 25: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Finalmente las iniciativas en curso a nivel del Comité de Basilea:

• Revisión del método estándar de riesgo de crédito: Buscando otrosrisk drivers distintos de los ratings externos.

• Revisión del marco de titulizaciones: Modificando la jerarquía deenfoques dando prevalencia al método basado en la evaluación interna delos riesgos, y dando al enfoque basado en ratings externos laconsideración de opcional para cada jurisdicción.

• Iniciativa de promoción de las titulizaciones simples y transparentes:Al favorecer el análisis de riesgos por parte de inversores y supervisorestienden también a reducir la dependencia de los ratings externos.

Iniciativas en curso:

Basilea III (1)

25

Page 26: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• La revisión del método estándar de riesgo de crédito está en curso. ElDocumento Consultivo se espera como muy tarde para finales de esteaño.

• La idea es eliminar toda referencia a los ratings externos.• Se explora la posibilidad de utilizar una combinación de :

• valores estandarizados de ponderaciones de riesgos para ciertascategorías de exposición,

• junto con tablas de ponderación de riesgos en función de la combinaciónde ciertos factores de riesgos, para otras categorías de exposición.

• Ejemplos de factores de riesgos a considerar:• Bancos: Nivel de capitalización (CET1) y de calidad de activos (NPA).• Empresas: Volumen de actividad y grado de apalancamiento.• Préstamos hipotecarios: Grado de cobertura de la garantía (LTV) y la

capacidad de pago del deudor (DSR)

En curso: Basilea III (2) Revisión método estándar

26

Page 27: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• Titulizaciones. Jerarquía de enfoques:

• IRBA-SEC basado en el Kirb de la cartera subyacente y otros factores deriesgo: vencimiento residual de la exposición; porcentaje no recuperablede los “defaults” (LGD), y granularidad de la cartera titulizada.

• ERBA-SEC basado en ratings y en el vencimiento residual de laexposición.

• SA-SEC basado en las ponderaciones de riesgo de la cartera subyacente,calculadas por el método estándar, y en su tasa de morosidad.

• Retitulizaciones. Se aplicará el SA-SEC, pero basado en la ponderación dela cartera subyacente, calculada mediante el enfoque que corresponda.

En curso: Basilea III (3) Revisión marco de titulizaciones

27

Page 28: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Task Force on Securitisation Markets:

• Grupo de trabajo conjunto formado por el Comité de Basilea e IOSCO(mercados), para el análisis de la situación actual de los mercados detitulizaciones.

• Mandato, entre otros, de determinar una batería de criterios que permitandiferenciar las titulizaciones simples y transparentes de otras más opacasy complejas.

• Objetivos:• Facilitar el análisis de riesgos por parte de inversores y supervisores,

lo que reducirá su dependencia de los ratings externos.• Recuperar la confianza de los inversores en el instrumento.

En curso: Basilea III (4) Titulizaciones sencillas y transparentes

28

Page 29: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

Los criterios se descompondrían en:1. Criterios respecto de los activos subyacentes:

• Activos subyacentes homogéneos,• de los que exista suficiente información estadística de pérdidas

realizadas,• que no estén en mora en el momento de la titulización,• cuya concesión se haya producido dentro de la actividad ordinaria del

originador,• que no hayan sido escogidos de una manera activa,• que estén fuera del alcance de los acreedores del originador,• que hayan sido sometidos a revisión por una tercera parte

independiente en el momento de la titulización,• y de los que se proporcione al mercado información detallada bien

préstamo a préstamo, bien estratificada, junto con folletos de emisión e informes trimestrales estandarizados, que permitan a los inversores potenciales cumplir con su obligación de diligencia.

En curso: Basilea III (5) Titulizaciones sencillas y transparentes

29

Page 30: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

2.- Criterios respecto de la propia estructura: • Estructuras que no dependan de la venta de garantías o de la

refinanciación de los préstamos titulizados para hacer frente a los pagosde los bonos,

• que tengan cubiertos los riesgos de cambio y de interés,• que faciliten toda la información necesaria para la modelización de los

flujos de caja por parte de los inversores ante cualquier evento,• en las que exista claridad acerca de los derechos de los tenedores de

bonos, priorizando los de los bonos más senior,• que sean transparentes respecto los términos contractuales y

legales, sujetos a la revisión de una tercera parte independiente,• y en las que exista la retención de un interés económico significativo

que garantice el alineamiento de intereses de los originadores y/osponsors con los inversores.

En curso: Basilea III (6) Titulizaciones sencillas y transparentes

30

Page 31: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

3. Riesgos asociados a los agentes intervinientes:• La gestora y el “trustee”:

• Deben demostrar experiencia y recursos suficientes para llevar a cabo sus obligaciones,

• su remuneración debe ser acorde con los mismos e incentivar su consecución,

• deben actuar en beneficio de la mayoría de los bonistas,• las responsabilidades de cada parte interviniente deben estar claramente

establecidas,• y los mecanismos de sustitución claramente establecidos,

• La transparencia de la contabilidad y de todos los flujos monetarios debe estar garantizada mediante la información detallada de los mismos en los informes periódicos.

En curso: Basilea III (7) Titulizaciones sencillas y transparentes

31

Page 32: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACIÓN INTERNACIONAL

USO DE LOS RATINGS EN LA REGULACIÓN DE SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

• Situación pre-crisis. Basilea II y Europa• Relevancia de los ratings externos. Basilea II y España 2010• Problemas detectados durante la crisis• Consecuencias del exceso de dependencia de los ratings externos en la

normativa de solvencia• Respuesta regulatoria:

• La regulación de la actividad de las agencias de calificación crediticia• La reducción de la dependencia de los ratings externos

• Principios FSB• Cambios en la regulación.

• Estados Unidos: Dodd-Franck Act• Europa: CRA 3, CRR, Mapping, Ratings no solicitados

• Iniciativas en curso Basilea III (1): Revisión método estándar, Revisión marcotitulizaciones, Titulizaciones sencillas y transparentes

Esquema de la presentación

32

Page 33: Agencias de Calificación de Riesgos - IIMV...2014/11/18  · conclusiones en respuesta a las principales deficiencias observadas en el sistema financiero. Uno de los objetivos marcados,

REGULACIÓN Y COORDINACION INTERNACIONAL

GRACIAS POR SU ATENCIÓN