agenda codapa

Upload: jacobo-calvo

Post on 16-Jul-2015

4.052 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    1/58

    fientAcioneS pAf~el lASO de ~A~~en

    La agenda que tienes en tus manos, tiene ires partes diferencladas: La primera parte, es una reflexi6n conjunta en la que tratamos de compartir can lasfamilias dos aspectos fundamentales: la importancia de la educacion de los hijos ehijas como una responsabilidad compartida entre lafamilia y la escuela y la adquisici6nde las competencias basicas como elemento primordial en la educaci6n actual. En la segunda os proponemos un desarrollo de las ocho competencias basicas quese han definido para la educaci6n obligatoria en nuestro pais. Cada una de elias apareceacornpariada de posibles propuestas 0 sugerencias para su desarrollo en familia.Ademas, con un caracter mas general, se realizan otras propuestas a traves de 1 0 que

    hemos denominado: retos, dia a dla, cualquier dla, para un dla especial 0 fines desemana. Finalmente, encontraremos un dietario con todas las semanas de! curso escolar que

    nos guiara en nuestro compromiso con la educaci6n de nuestros hijos e hijas.No obstante, no debemos olvidar que esta agenda es s610 una sugerencia, un recurso ...pero quien la redefine y la completa sois vosotros.Para iniciar el traba]o con la agenda, es necesario en primer lugar, una lectura general de

    las propuestas de trabajo que acornpanan a cada una de las competencias basicas y de los retos.A continuaci6n hemos de estructurar la semana, ya que la mejor improvisaci6n es la que estaplanificada. Para ello, la abriremos por la semana en cuesti6n y seguiremos los siguientes pasos:

    1 . En el encabezado de la semana copiaremos la referencia al reto eiegido.2. De entre las propuestas 0 sugerencias que encontrareis en cada una de las CompetenciasBasicas (paqinas 19-46) 0 en las que contienen los apartados Betas. ora a dfa, Cua/quier

    dra 0 Un die especial 0 fines de semana (paqinas 47-62) copiaremos, modificaremoso "inventa remos" aquellas propuestas a realizar en los disti ntos dias y momentosde la semana.3. EI reto semanal debe hacerse de forma complementaria con el resto de propuestaso sugerencias.4. Evaluar al final de la semana, es decir, reflexionar sabre 1 0 vivido, 1 0 conseguido, 1 0mejorado 0 sobre 1 0 que hay que insistir.

    7

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    2/58

    EL RETO DE LA SEMANALo que se pretende en el nuevo marco curricular, en definitiva, no es lirnitar la educaci6n de

    nuestros hijos 0 hijas a la adquisici6n de un conjunto de saberes 0 aprendizajes y la asimiliaci6nde una serie de normas establecidas, sino a desarrollar en ellos las habilidades 0 estrategiaspractices que Ie permitan aplicar esos conocimientos, capacidades 0 habitos de conducta encontextos 0 situaciones concretas para resolverlas de forma eficaz.

    En Ia adquisici6n y desarrollo de las competencias basicas contribuye 10aprendido en laescuela, en la familia, con las amistades, con los medios de comunicaci6n, ... Se hace necesarioaunar fuerzas y establecer compromisos entre familia y escuela para evitar disonancias educativasy hacer efectivo nuestro gran reto: la educaci6n de nuestros hijos e hijas.

    No se trata de establecer una nueva asignatura en casa ni distribuir, completar 0 realizer lastareas escolares. Se pretende definir situaciones-problemas 0 proyectos de accion que, en elseno familiar, contribuyan al desarrollo de todas las competencias basicas. Todo dependora deque el trabajo planteado suponga un verdadero reto, es decir, tenga un nivel de dificultad 10suficientemente elevado para que provoque el aprendizaje, motive hacia la tarea y rnovilice haciaotros campos de acci6n en el intento de comprender todos los aspectos relacionados con elobjetivo propuesto.

    Estos retos vienen a aunar las propuestas 0 sugerencias definidas por competencias en estaagenda, proponiendo situaciones mas complejas, proyectos de acci6n 0 trabajo que facilitan eldesarrollo de diversas competencias de fa persona en situaciones contextualizadas.AI comienzo de cada semana se debsra elegir par consenso familiar un juego a reto de entre

    los relacionados en las paqinas 47-62 y escribirlo en el apartado correspondiente de la semana.Hemos de tener en cuenta que, algunos de ellos tienen una fecha concreta para su realizacion(" Organizomi fiesta de cumpleetios" ";_Cuendo son las vacaciones de Semana Santa?','" Preparamoslas casas para el nuevo curse"), por 10que se recomienda hacer una lectura previa de todos paraubicar estos en primer lugar.

    No obstante, no debemos olvidar que las tareas propuestas son s610 sugerencias quepretenden ayudar, orientar y hacer comprender el peso que tiene la familia en la educaci6n.

    Para una mejor comprensi6n de estos aspectos hemos desarrollado un ejempfo de retosemanal: Vue/ta Cic/ista, estableciendo una vinculacion con cada una de las competencias basicas.

    EFEMERIDESA 10largo del ario se propone a traves de organismos regionales, nacionales e internacionales,

    la celebraci6n de efemorides coincidiendo a menudo la selecci6n de la fecha con un hechohist6rico. La inclusion de estas efemerides enla agenda pretende generar en las familias unareflexi6n en torno al dia a celebrar. Se trata de hacerse preguntas del tipo ;_porque existe estedial ;_aque sector de la sociedad va dirigido? ;_enque nos afecta? ;_que hacemos en la familiasobre tal 0 cual efemeride ... ? (que podemos hacer?

    En la forma de presentar estas efernerides en fa agenda, se han tenido en cuenta: Aparecsra en la parte superior al comienzo de cada semana. Se han seleccionado de una a tres efemerides par semana.

    8

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    3/58

    Se han tenido en cuenta los dlas de las Comunidades Autonornas, 1 0 que nos permiteconocer y abordar otras realidades, respetando y valorando la diversidad cultural ysocial de nuestro pais. Debido a que no en todas las semanas se celebran efemerides de interes educativo,en estas se han incluido tematicas para reforzar alguna celebraci6n.

    CITASA largo de la historia de la humanidad han ido destacando un sinffn de personajes celebresque han destacado por sus diferentes aportaciones cientfficas, artfsticas, culturales, pacificas,humanitarias ...Estas personas nos han ido dejando una serie de pensarnientos que nos invitan a la reflexion.Con la inclusion de estas frases en la agenda se pretende provocar en las familias un momentode lectura reflexiva, a partir de la cual se generen opiniones, debates e intercambio de puntos devista que favorezcan la comunicaci6n y generen propuestas 0 compromisos conjuntos.Se trata de hacerse preguntas del tipo Lque querra decir esta frase? Len que nos afecta?

    Lque hacemos en la familia al respecto de esta cita? Lque podemos hacer? Lconocemos alpersonaje que la enuncia? Lpor que es conocido?Estas citas y frases celebres aparecoran en la parte inferior al comienzo de cada semana.Se incluyen efemeridss y citas que favorecen la contextualizacion de las dimensiones de cadauna de las ocho competencias basicas.De cualquier modo, son una sugerencia mas que desde la agenda se ofrece a las familiaspara favorecer el dialoqo, la comunicacion, el debate, la reflsxion ya ser posible el consenso. La

    selecci6n de la efernerids 0 la lectura de la cita y la forma de abordarlo, debe ser criterio de lapropia familia.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    4/58

    . . ,ucaCIOt\ns~bih

    La educacion de un nino 0 nina es fruto de! desarrollo de su propio yo, de la influencia de lafamilia en la que vive, de su relacion con sus iguales, de! ambito social en e! que se desenvue!vey, como no, de la escuela a la que asiste. No olvidemos que ya un proverbio africano decia que"para educar a un nino hace falta la tribu entera".Aunque compartimos con Jose Antonio Marinaque si adernas queremos educarlo "bien" se necesita una "buena tribu"

    Cada vez somos mas conscientes de la importancia de la educacion de los mas j6venes yde su influencia a 10 largo de toda su vida tanto en el ambito personal como en el social 0 elprofesional. La educacion es el centro en el que confluyen los esfuerzos y compromisos cadapersona, de la escuela y del ambito familiar y social en los que convive. La educacion no es unacompetencia solo de la escuela, es una tarea compartida en la que, aunque el principal protagonistaes el nino 0 1anina, 1afamilia y la escuela deben carninar unidas y contribuir para que esta educacionsea la mas adecuada y de maxima calidad.Como bien dice Marina (2004) la preocupaci6n universal por la educacion ha generado un

    sistema de excusas en el que todo el mundo echa las culpas al vecino. La familia a la escuela, laescuela a lafamilia, todos a la television, la television a los espectadores, al final acabamos pidiendosoluciones al gobierno, que apela a la responsabilidad de la ciudadanfa, y otra vez, vuelta a empezar.En esta rueda sin fin de las excusas podernos estar girando permanentemente. La (mica soluciones no esperar a que otros resuelvan el problema, sino preguntarnos: Lque puedo hacer yo parasolucionarlo? (en que sentido podemos contribuir? Aprovechar la preocupaci6n, la generosidad,la energfa y el talento de todas aquellas personas que estan dispuestas a colaborar puede provocarun cambio cultural positivo y beneficioso, que es 1 0 que se necesita para mejorar la educaci6n.Se trata de quitarnos de encima el victimismo, la impotencia y el clima drarnatico que envuelveal mundo de la educacion, familiar 0 escolar.La familia tiene como responsabilidad fundamental proporcionar la educacion de mayorcalidad para sus hijos e hijas no puede quedar reducido a buscar "el mejor centro" para sus hijose hijas en la creencia de que esto les qarantizara una "buena aducacion" sino que significacomprometerse y responsabilizarse, estar dispuestos a formarse para educar mejor, a proporcionarun ambiente familiar adecuado, a escuchar, dialogar y razonar conjuntamente con nuestros hijose hijas, a tomar decisiones, a decir "no" cuando sea necesario, a facilitar experiencias enriquecedoras,a fomentar y servir de ejemplo en valores universales como el respeto, la solidaridad, la tolerancia,la libertad responsable, la igualdad de derechos, el esfuerzo, la ciudadanfa activa, el compromisosocial ...

    I I

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    5/58

    ~--------- ----- !Il

    La escuela por su parte tiene la tuncion de facilitar los aprendizajes necesarios para contribuira una educacion integral. En este sentido no solo facilitara los propios de las distintas areas 0materias sino tarnbien todos aquellos que contribuvan a su torrnacion como persona, es decir,las norrnas. actitudes Vvalores que Ie permitan integrarse como ciudadano activo V comprometido.Por otra parte la escuela debe comprometerse en proporcionar aprendizajes motivadores Vde calidad mediante una metodologfa que propicie el gusto por aprender, que facilite no solo elconocimiento sino el "saber hacer" es decir, un conocimiento que se aplica. que avuoa a la persona

    a encontrar explicacion a los hechos 0 acontecimientos de la vida cotidiana, que contribuvs a laresoluci6n de problemas 0 situaciones que nos acontecen diariamente.Adernas la escuela debe comprometerse en facilitar una educacion de calidad con equidad,es decir, una educacion de calidad para todos V todas. Para ello se debe partir de la singularidadde cada alumno 0 alumna, de sus rasgos diferenciales V guiarJe en el aprendizaje para que puedaconseguir los objetivos educativos propuestos. La atencion a la diversidad sigue siendo un reto

    organizativo Vcurricular, en el que la escuela en su conjunto. con los recursos humanos Vmaterialesnecesarios debe dar respuesta a las caracterfsticas diferenciales de su alumnado.E I alurnnado es el protagonista principal en su proceso educativo. Sin su voluntad por

    aprender, sin su esfuerzo, si no contamos con su ilusion la tarea se volvera muv diftcil. EI desarrollode las capacidades del alumnado necesita de su esfuerzo V responsabilidad en todo su procesode aprendizaje. Sin esfuerzo es diffciJ que haya aprendizaje, pero el esfuerzo a su vez requierernotivacion. EI alumnado se esfuerza cuando siente que las actividades V tareas que se lesproponen responden a sus necesidades e intereses, cuando comprenden su finalidad, cuandose consideran competentes para abordarla V lIevarla a cabo, cuando al realizarla se sientenreforzados en su autoconcepto V su autoestima, cuando comprenden que el aprendizaje que vanadquiriendo les avuda a entender el mundo que les rodea. Por tanto, el compromiso V el esfuerzodel alumnado son imprescindibles en su educacion. pero los dernas, escuela, profesorado, familia,sociedad, ... debemos contribuir a que se sienta motivado e ilusionado para que no escatime enesfuerzos.

    . '

    . -"~Entender la educacion como una responsabilidad compartida V que requiere del esfuerzo de

    todos los implicados en ella es un hecho que no se ha mantenido alejado de la legislaci6n actualsino que, como veremos a continuaci6n, desde lapropia normativa actual se nos invita al "esfuerzocompartido" V a que dicho esfuerzo se materialice entre el alumnado, la familia V la escuela atraves de "compromises educativos" en los que seamos capaces de unir esfuerzos, de remaren una misma direccion. todo ello en pro de una educacion de calidad que lIegue a todos losnines V j6venes actuates.

    . --..-El PRINCIPIO DEL ESFUERZO COMPARTIDO

    La Lev Orqanica 2/2006, de Educaci6n (LOE) nos dice en su prearnbulo que son tres losprinciples fundamentales la presiden: EI primero consiste en la exigencia de proporcionar una educaclon de calldad a todoslos eludadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. Tras haberconseguido que todos los j6venes esten escolarizados hasta los dieciseis anos de edad,el objetivo consiste ahora en mejorar los resultados generales V en reducir las todaviaelevadas tasas de terminaci6n de la educaci6n basica sin titulacion V de abandonotemprano de los estudios. Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen elmaximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales Vsociales, inteJectuales,culturales V emocionales para 1 0 que necesitan recibir una educaci6n de calidad adaptada

    12.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    6/58

    ... : ._ . -~;i~E;j

    EL CO MPRO MISO DE LAS FAM IUAS EN LA ADQU IS IC I6N DE LAS COM PETENC IAS BAs lCAS

    a sus necesidades. AI mismo tiempo, se les debe garantizar una igualdad efectiva deoportunidades, prestando los apoyos neeesarios, tanto al alumnado que 10requiera comoa los eentros en los que estan escolarizados. En suma, se trata de mejorar el niveledueativo de todo el alumna do, eonciliando la calidad de la educaei6n con la equidad desu reparto.

    It EI segundo principio eonsiste en la necesidad de que todos los componentes de lacomunidad educative colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso. Lacombinaci6nde calidad y equidad que implica el principio anterior exige ineludiblemente la realizaci6nde un esfuerzo compartldo. Con frecueneia se viene insistiendo en el esfuerzo de losestudiantes. Pero la responsabilidad del exito escolar no puede reeaer s610 sobre elalumnado individualmente considerado, sino tarnbien sobre sus familias, el profesorado,los eentros docentes, las administraciones educativas y, en ultima instancia, sobre lasociedad en su conjunto, responsable ultima de la calidad del sistema educativo.En efecto, el principio del esfuerzo, que resulta indispensable para lograr una educaci6nde calidad, debe aplicarse a todos los miembros de la comunidad educativa. Cada unode ellos tendra que realizar una contribuci6n especffica.E I alumnado debe ser e1principal artifice ante el exito escolar, pues sin un esfuerzopersonal, fruto de una actitud responsable y comprometida con la propia formaci6n,es muy diftcil conseguir el pleno desarrollo de las capacidades individuales.

    - Las familias habran de colaborar estrechamente y deberan comprometerse con eltrabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de los centros docentes.Los centres y el profesorado deberan esforzarse por construir entornos de aprendizajericos, motivadores y exigentes.Las admlnlstraclones educativas tendran que facilitar a todos los componentes dela comunidad escolar el cumplimiento de sus funciones, proporcionandoles los recursosque necesitan y reclamandoles al mismo tiempo su compromise y esfuerzo.

    - La socledad. en suma, habra de apoyar al sistema educativo y crear un entornofavorable para la formaci6n personal a 1 0 largo de toda la vida ..Sol~n1ente~lcol11prol11isoYE!1sfu~r~oc(,l1lpartido permitiran 'I a consecucionde obietivostan arnblclosos. ' '

    EI tercer principio que inspire esta Ley consiste en un compromise decldldo con losobjetlvos educatlvos planteados por la Union Europea para los pr6ximos aries. EIproceso de construcci6n europea esta l1evandoa una cierta convergencia de los sistemasde educaci6n y formaci6n, que se ha traducido en el establecimiento de unos objetivoseducativos comunes para este inicio del siglo XXI.

    Para conseguir que estos principios se conviertan en realidad, hay que actuar en variasdirecciones complementarias. Se debe concebir la formaci6n como un proceso permanente, quese desarrolla durante toda la vida. Si e1aprendizaje se ha concebido tradicionalmente como unatarea que corresponde sobre todo a la etapa de la ninez y la adolescencia, en la actualidad eseplanteamiento resulta claramente insuficiente. Hoy se sabe que la capacidad de aprender semantiene a 10largo de los anos, aunque cambien el modo en que se aprende y la motivaci6n paraseguir forrnandose. Tarnbien se sabe que las necesidades derivadas de los cambios econ6micosy sociales obligan a los ciudadanos a ampliar permanentemente su formaci6n. En consecuenda,la atenci6n hacia la educaci6n de las personas adultas se ha visto incrementada.13

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    7/58

    Fomentar el aprendizaje a 10 largo de toda la vida implica, ante todo, proporclonar alos jovenes una educacion complete, que abarque los conocimlentos V las cornpetenclasbasicas que resultan necesarias en la socledad actual, que les permita desarrollar los valoresque sustentan la practice de la ciudadanfa dernocratica. la vida en cornun y la cohesion social, queestimule en ellos y elias el deseo de seguir aprendiendo y la capacidad de aprender por sf mismos.

    E I COMPROMISO E DUCA TIVOEn esta misma linea de cooperacion entre familia y escuela, la LOE en su articulo 121.5

    establece que II los centros promoveren compromises educstivos entre las (amilias 0 iutores ~legales y el propio centro en los que seconsignen las actividades que padres, profesores yalum nos se comprometen a desarroflar para mejoiar el rendimiento ecedemico del elumnedo" ~

    De igual modo, la Ley de Educacion de Andalucfa (LEA) en su articulo 31 establece: ill" Con objeto de estrechar la coteborscion con el profesorado, los padres y medres 0 tutores tlegales del elumnedo podren susctibir con el centro docente un compromise educetivo paraprocurar un adecuado seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, de acuerdo ,

    con 1 0 que reglamentariamente se determine.EI compromiso educativo estete especialmente indicado para aquel alumnado que presente

    dificultades de aprendizaje, y podra suscribirse en cuslquier momento del curso.El Consejo Escolar realizara el seguimiento de los compromisos educativos suscritos en el

    centro para garantizar su efectividad y proponer la edopcioti de medidas e iniciativas en caso deincumplimiento."

    Este aspecto ha sido desarrollado posteriormente tanto en 1anormativa que regula \aorqanizacion de 1aorientaci6n y la accion tutorial en los centros publicus que imparten lasensenanzas de edueacion infantll V primaria que establece que con objeto de estrechar lacoleborecioti con el profesorado, los padres y madres 0 representantes legales del alumnadopodreti suscribir con el centro docente un compromiso educativo, para procurar un adeeuadoseguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, de acuerdo con 1 0 que reglamenta-riamente se determine. Este compromiso estere especialmente indieado para aquel alumnadoque presente dificultades de aprendizaje y oodre suseribirse en cualquier momento del curso.

    Igualmente en la normativa, por la que se regulan determinados aspectos referidos al plande orientacion y acci6n tutorial en los institutos de educacion secundarla se establece que lapersona que ostenta la tutotie, finalizada la primera y segunda evetuecion, y en un plazo 1 0 masbreve posible, se reunite individualmente con los padres y madres del alumnado, y prioritariamentecon e! de aquellos alumnos y alumnas que no hayan superado tres 0 mas materias. En esasreuniones les itiiormete de las medidas que el equipo educativo tiene previstas para recuperardichas materias, solieitando la coieborscion de las familias a tal efecto.

    Los titulares de laTutoria, de cada grupo, podren proponer a los padres y madres la susctipciotidel compromiso pedagogico, como mecanismo de colebotecioti entre los representantes legalesdel alumnado y el centro, con objeto de estimular y apoyar el proceso educativo de sus hijos ehUas y estrechar la colaboraci6n con el profesorado que 1 0 atiende. EI compromiso pedagogicoesters especialmente indieado para el alumnado que presente dificultades de aprendizaje en la~nsefianza obligatoria y podre suscribirse en cualquier momento del curso escolar.

    La eusctipcion del compromiso pedag6gico supondm la asuncion de determinedesobliqeciones, tanto por parte del centro como de los padres y medres, tendentes a asegurarun adecuado seguimiento del proeeso de aprendizaje de los tii ios e hljas y una fluida eomunicaci6nentre la familia y el equipo educativo que atiende a estos.14

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    8/58

    E L C OM PR OM ISO D E LAS FAM IU AS E N LAAD QU ISIC IO N D E LAS C OM PE TE NC IAS SASIC AS

    SUGERENCIAS/MODElO DE COM PROM ISO eDUCATIVOLas buenas intenciones no debemos dejarlas en simples propositos sino que deben convertirseen compromises. En esta sentido es basico que los principales protagonistas en el proceso

    educativo: familia, profesorado y alurnnado, establezcan compromisos abiertos, claros y facilesde asumir por todos los implicados, favoreciendo con ello que nuestros hijos e hijas perciban unrespeto absoluto desde la familia hacia la institucion escolar y el profesorado y desde la escuela,un respeto y coordinacion estrecha con la familia.

    No debemos olvidar: Cuando familia y escuela colaboran estrechamente los beneficiados son siempre

    los nifios y nifias. Aprenderemos de qulen respetamos y queremos pero nunca de quien tememoso no respetamos.

    - Hablar del profesorado con Ydelante.desuShijOsehijas~.Sierrlprec6n~I.~~~i&'()~~sPeto,con mucho carino y sin establecimiento dejuiciosde\lalor. .. . .- PIanificar entrevi stas con.e.I..profeSorado,sin.necesidadide..]existehciade problemas;ten iendo como objeto las.personasVQQlfI?cgndLJctas,. . .

    - Parti cipar 'en"'las activida8~:3~r8grar!l~d~i~orer6entrOSinn~ceSidad.de "'que"exista una .relacion di recta con sus hijos ehijas. ..

    - Realizar un seguimiento de los aprendizajes que va adquiriendo nuestro hijo ohija en laescuela 0 lnstituto.

    - Escuchar a sus hijos e hijas, sin sobresaltarse ni " sermonear" sobre los distintos aspectosque Ie han sucedido en colegio. Analizar 1 0 que Ie han comentado y aconsejarlesadecuadamente 0 solicitar una tutoria, sl fuese necesario.- Plantear al profesorado las dudas 0 inquietudes que tengamos acerca de la educacionque esta recibiendo nuestro hiioohija, asf como sobre la evolucion de la misma.- Valorar en casa y de forma explicita el trabajo del profesorado y de la escuela; borrandola "Ieyenda urbana" de: "he aprobado" el maestro me ha suspendido'.'- Reconocer el esfuerzo de nuestros hijos e hiias. Alabar sus exitos, analizar sus dificultadesy errores y ayudarles, en la medida de nuestras posibilidades a superarlos.- Valorar en nuestros hijos e hijas no solo 1 0 acadernico, sino los aspectos sociales. lasactitudes, la adquisicion de valores, etc.

    ( ... )

    IS

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    9/58

    IHablar de las families con y delante del alumnado, siempre con el maximo respeto, conmucho caririo y sin establecimiento de juicios de valor.

    - Valorar de forma explicita el trabajo de las familias y de la eseuela; borrando el estereotipode: "la familia no colabora con la escuela" "las familia no se preoeupan de la educaci6nde sus hijos"Planifiear entrevistas con las familias, sin necesidad de la "existeneia de problemas';teniendo como objeto las personas y no las conductas.Escuchar al alumnado, colectiva 0 individualmente sobre los distintos aspectos que Iesuceden en colegio. Analizar 1 0 que Ie han comentado y aconsejarles adecuadamenteo solicitar una entrevista con la familia, si fuese necesario.Escuchar y atender las propuestas de las familias sobre aquellos aspectos que lesinquietan en cuanto a la educaci6n 0 estancia de sus hijos e hijas en el centro. Analizar10que Ie han comentado y adoptar, si fuesen necesarias las medidas mas convenientes.Planificar entrevistas y reuniones en las que participen familia, profesorado y alumnado.Programar actividades abiertas a la familia.Compartir con la familia los aspectos y necesidades acadernicos, sociales, actitudinales,etc. que observamos en sus hijos e hijas.Facilitar recursos y estrategias para su "utilizacion" por parte de la familia que contribuyana la mejora de la educaci6n se sus hijos e hijas.Realizar propuestas de colaboraci6n comprometida ente familia y centro 0 profesorado.( . . . )

    Comentar al profesorado y en casa sus inquietudes, necesidades y dificultades queencuentren en su proceso de aprendizaje 0 en las relaciones y convivencia con losdernas.Realizar las tareas que se Ie encomienden desde el ambito escolar 1 0 mejor posible,manifestando las dificultades que encuentre y aprendiendo a partir de los errorescometidos.Participar en las tareas y actividades familiares, adecuadas a su edad, que se proponganen casa.Organizar junto a la familia el tiempo no escolar, sabiendo que es necesario relacionarsecon los amigos y amigas, jugar, realizar alqun deporte 0 actividad extraeseolar, ver latelevisi6n, leer, realizar las tareas pendientes de la escuela, comunicarnos con los dernas,colaborar en algunas tareas de casa... pero todo ello sin que ninguna de las actividadesmonopolice la tarde 0 fin de semana.

    ~ Tener una planificaci6n que nos ayude a organizar nuestro tiempo para ser responsablesen la terminaci6n 0 realizaci6n de tareas, la entrega de trabajos, realizaci6n de algunaprueba 0 control ...Manifestar los sentimientos y emociones que Ie producen las distintas tareas, actividades,vivencias 0 relaciones tanto en el ambito escolar como en el familiar 0 social de formacorrecta, sin acritud y utilizando un lenguaje adecuado y no agresivo.( ... )

    16

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    10/58

    LSon las competencias basicas una nueva moda en el campo educativo? Podrla ser unapregunta que cualquier persona se hiciera despues de conocer tantos cam bios, debates ydiscrepancias sobre determinados aspectos en materia de educaci6n. De un modo muy breve,intentaremos justificar que las competencias basicas se han convertido en un elemento fundamentalpara definir que aprendizajes se consideran imprescindibles para enfrentarse con exito a los retosy demandas de la sociedad actual.Si realizamos un analisis de la sociedad actual nos encontraremos:

    n .,. '

    Continuos cambios tecnol6gicos, cientificos, sociales, econ6micos, etc. que exigennuevos aprendizajes continuamente. Como consecuencia de ello, los contenidos formativosestan en crisis permanente va que muchos de ellos quedan obsoletos 0 anticuados enun corto espacio de tiempo.

    Un crecimiento vertiginoso del conocimiento que hace imposible que nadie pueda irasimilandolo, por 10que hay que superar la 16gica de la acumulaci6n de contenidos anivel individual V personal. EI avance de las comunicaciones ha revolucionado el mundo de la informaci6n, ha rotobarreras V permite el acceso al conocimiento desde cualquier punto del planeta. Se ha convertido en una necesidad conocer mas idiomas, usar nuevas tecnologias, lasrelaciones interculturales ... Alumnos y alumnas que han podido estudiar y obtener buenas calificaciones pero que,cuando tienen que poner los conocimientos adquiridos en acci6n, no saben c6mo hacerlo.

    (1 0 aries dedicados al estudio de un idioma extranjero y tienen dificultades para expresarseen el mismo en una situaci6n real, conocer muchos tipos palabras, saber analizar distintostipos oraciones, etc. pera tienen dificultad para expresarse por escrito, etc.)Todo esto nos Ileva a replantearnos el modele de enserianza V aprendizaje que se ha venidodesarrollando en nuestras aulas y a preguntarnos que es imprescindible en educaci6n para quenines, ninas y j6venes puedan enfrentarse dar respuesta a las demandas y caracterfsticas de la

    sociedad actual. Hav que lleqar al convencimiento de que la escuela no puede praporcionar todoslos saberes, que existen multiples fuentes de conocimiento y que el alumnado necesita seguiraprendiendo a 10largo de toda su vida. Por ello debemos: Proporcionar a nuestros hijos e hijas aprendizajesy estrategias que les permitan seguiraprendiendo a 10 largo de toda su vida, ante la crisis permanente de los contenidosformativos debidos al progreso cientlfico-tecnico V las nuevas circunstancias econ6mico-sociales. Es decir, debemos potenciar el aprender a aprender. Transformar el concepto tradicional de ensenanza basado en laadquisici6n de conocimientosen un concepto moderno de aprendizaje basado en la capacidad de resolver situacionesa 10largo de la vida.

    Identificar cuales son los conocimientos realmente relevantes en esta sociedad delcambio permanente, en la que la globalizaci6n y las tecnologfas de la informaci6n V lacomunicaci6n se han convertido en sus elementos mas caracteristicos.

    17

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    11/58

    III Reestructurar el aprendizaje, aplicando metodologfas integradoras que vinculen el mundode la educaci6n con el entorno, donde el saber sea un saber que se aplica, donde eldesarrollo de valores, el mundo de los sentimientos y las emociones, las habilidadessociales 0 la resoluci6n de conflictos sean elementos basicos de su educaci6n.

    Estas reflexiones Ilevaron a plantearse a los responsables de educaci6n de organismosinternacionales como la UNESCO, la OCDE 0 la Uni6n Europea que aprendizajes, destrezas yvalores deberia adquirir cualquier nino, nina, 0 joven antes de finalizar la educaci6n obligatoria pararesponder a retos tan importantes como los que plantea la sociedad actual.

    Sin ser exhaustivos, si quisierarnos marcar algunos hitos fundamentales que han desembocadoen 10que hoy denominamos competencias basicas:

    lI D Un antecedente fundamental podemos encontrarlo en el informe presentado en 1996 ala UNESCO por la Comisi6n Internacional sobre la educaci6n para el siglo XXI, presididapor Jacques Delers que bajo el titulo LaEducsoto encierrs un tesoro. establece cuatropilares en los que debe basarse la educaci6n a 10largo de la vida:

    - Aprender a conocer- Aprender a vivir

    - Aprender a hacer- Aprender a ser

    III El estudio intemecionei Pies 20()O rernarcaba la importancia en la adquisici6n decompetencias mas amplias para alcanzar un aprendizaje exitoso. EI aprendizaje deconocimientos que s610se quedan en el saber, no siempre permite al alumnado resolveractividades 0 tareas cercanas a la vida.

    lI D EI Conseio Europeo de Lisboa, celebrado en marzo de 2000, hace un Ilamamiento a losEstados Miembros, al Consejo y ala Comisi6n para que definieran "las nuevas destrezasbasicas" proporcionadas por un aprendizaje a 1 0 largo de la vida. Este marco deberia incluirTIC, cultura tecnol6gica, lenguas extranjeras, espiritu emprendedor y habilidades sociales.Para lograr esto, los sistemas de educaci6n y formaci6n deben adaptarse a las demandasde la sociedad del conocimiento y a la necesidad de mejorar el nivel y la calidad del trabajo.

    lI D En 2001 se constituye un grupo de trabajo dentro de la Comisi6n Europea para identificary definir que son las nuevas destrezas y cual es la mejor manera de integrar las en elcurriculum, mantenerlas y aprenderlas a 1 0 largo de la vida, que estableci6 un marco paraocho competencias clave 0 basicas.

    lI D EI proyecto de la OCDE Definicion y Seleccion de Cornpetenclas (DeSeCo), estudi6cuales seria las competencias basicas necesarias para desenvolverse en la sociedadactual de una forma exitosa.

    En 2002 se publica el estudio de EURYDICE sobre las competenclas clave. Un conceptoen expansi6n enla educaci6n general obliqatoria.

    III En 2004 el grupo de trabajo de la Comisi6n Europea sobre competencias clave, presentael documento Competencies clave para un aprendizaje a 1 0 largo de la vida. Un marcode reierencie europeo, en el que se define que se entiende por competencia clave 0basics. y los ocho dominios que incluiran, definiendo igualmente cada uno de ellos,

    Este ultimo documento se convierte en el marco de referenda para los distintos estadosmiembros y desde el que en nuestro pais se concretan y definen las ocho competencias que seintegran en los curriculos de la educaci6n obligatoria.

    Como podemos ver las competencias basicas. no son una moda, sino por el contrario unanecesidad en la educaci6n y formaci6n de nines, ninas y j6venes para afrontar las demandas ycaracteristicas de la sociedad en la que les he tocado vivir .18

    I~

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    12/58

    Yv\petet'\c i~ S ASi~Sil'olo~f~, (Olcteffsti~S

    y (0l ' \Aest~s

    EIproyecto de la OCOE denominado Definicion VSeleccion de Competencias (OeSeCo) definela competencia como /a capacidad de responder a demandas comp/ejas V lIevar a cabo tareasdiversas de forma edecuede. Supone una combinecion de habi/idades prectices, conocimientos,motivecior: va/ores eticos, actitudes, emociones Votros componentes socia/es Vde comportamientoque se movilizan eonjuntamente para /ograr una eccion eiicez.

    .. "Las eompeteneias hacen referencia a lacapacidat:idepClner en funcionamiento, endlstlntos contextosydeforl11a.globalizadcl, los conocimientos, las destrezas y lasactltudes adqlliridas, PClran~soiverlinasitll~ti{)l1ctll1lpleJa Cltarea. .

    t b n s t i i U Y ~ ~ U h ' ~ ~ ~ ~ tW a ~ ~ ~ ~ t h ~ I ~ V * c ~ . f ~ ~ 6 ~ f ,~ ~ r d i j ~ & s 9pllea .....~..Suponenn."saberhacer" sus~e~tibled~adecuarsea diversidad de contextos ..-. ..oseenUncaracteriritegradoi,demOdOqUe.cada competencia abarea conoeim ientos,

    .' > procedimieritos'v'actitudes: ... . ....Sec()nstr~yenbonlail1t~rr~laci6ncles~b~res delosdisti~tos arnbitos educativos .. _ Debeffseraprehdidas,reridVadasyrnahtet11dasaICl largo de toda la vida.. . ' _ . _ . _" .

    (OCOE, 2002)

    Son una respuesta a las demandas que requiere la sociedad actual en materia de educacion.En lugar de quedarse solo en laadquisicion de conocimientos, pretenden de igual modo el desarrollode destrezas y habilidades que resulten utiles a nines, ninas y j6venes para desenvolverse deforma aut6noma en la vida diaria. Es decir, adernas de "saber" hay que saber aplicar y util izar loseonoeimientos de una manera practica en distintas situaeiones 0 eontextos.

    \ 19

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    13/58

    La Uni6n Europea define la competencia besice, como una combinecion de destrezas,conocimientos yactitudes adecuadas al contexto. Lascompetencies besices son aquellasque todas las personas precisan para: su reelizscion ydesarrolfo personal la ciudadanfa activa, la inclusion social

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    14/58

    EL C OM PR OM ISO D E LAS F AM 1LiAS EN LAAD QU IS1 C1 0N D E LAS C OM PETE NC 1AS SAS1 CAS

    En el marco de la propuesta realizada par la Uni6n Europea se han identificado echocompetencias basicas. que pasamos a analizar, realizando a continuaci6n de cada una de eliaspropuestas 0 sugerencias para su desarrollo en el ambito familiar.

    1 .

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    15/58

    Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten:III expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, dialogar formarse un juicio crftico v eticoIII generar ideasIII estructurar el conocimiento dar coherencia y cohesion al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones disfrutar:

    escuchando,leyendo 0expresandose de forma oral y escrita,

    Todo ello contribuye adernas al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sf mismo.

    Elementos de la comunicaclon linguistica:Comunicarse y converser son acciones que suponen habilidades para establecer vfnculosy relaciones constructivas con los dernas y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas. Por ello.la competencia de cornunicacion lingOfstica esta presente en la capacidad efectiva de convivir y

    de resolver conflictos.,

    EI lenquaje, como herramienta de comprension y representacion de la realidad, debeser instrumento para la igualdad, la construccion de relaciones iguales entre hombres y mujeres,la eliminaci6n de estereotipos y expresiones sexistas. La comunicacion lingOistica debe ser motorde la resolucion pacffica de conflictos.Escuehar, exponer y dlaloqar implica ser consciente de los principales tipos de interaccionverbal, ser progresivamente competente en la expresion y comprension de los mensajes oralesque se intercambian en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicaclon al contexto.Supone tarnbien la utilizacion active y efectiva de codiqos y habilidades linguisticas y no linquisticasy de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes situaciones para producir textos

    orales adecuados a cada situaci6n de comunicacion.leer y escrlblr son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten buscar,recopilar y procesar informacion, y ser competente a la hora de comprender, componer y utilizardistintos tipos de textos con intenciones comunicativas 0 creativas diversas. La lectura facilita lainterpretacion y cornprension del c6digo que permite hacer uso de la lengua escrita yes, adernas.

    22

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    16/58

    E L C OM PR OM ISO D E LAS F AM ILIAS E N lAAD QU ISICION D E LAS C OM PE TE NC IAS B AslC AS

    fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasia y desaber, todo 1 0 cual contribuye a su vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.Comprender ysabel" comunicar son saberes practices que han de apoyarse en el conocimiento

    reflexive sobre el funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso, e implican la capacidad detomar el lenguaje como objeto de observaci6n y analisis.

    Expresar e lnterpretar diferentes tlpos de discurso acordes a la situaci6n comunicativaen diferentes contextos sociales y culturales, impiica el conocimiento y aplicaci6n efectiva de lasreglas de funcionamiento del sistema de la lengua y de las estrategias necesarias para interactuarlingOfsticamente de una manera adecuada.

    Disponer de esta competencia conlleva tener conelencia de las convenclones sociales,de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del Ienqua]e en funclon del contextey la lntenclon cornunlcatlva. Implica la capacidad ernpatica de:

    l 1 l i ponerse en el lugar de otras personas leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidady espfritu criticoII expresar adecuadamente -en fondo y forma- las propias ideas y emocionesII aceptar y realizer criticas con espiritu constructive,Con distinto nivel de dominic y formalizaci6n -especiaimente en lengua escrita- estacompetencia significa, en el caso de las lenquas extranjsras, poder cornunicarse en alqunas

    de elias y, con ello. enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos alpropio. Asimismo, se favorece el acceso a mas y diversas fuentes de informacion. comunicaci6nyaprendizaje.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    17/58

    e Disfrute de conversaciones en las comidas (al menos una vez al dla) con la televisi6napagada, generando temas de conversaci6n en relaci6n a las vivencias tenidas durantela jornada.

    " Planificaci6n de debates (conveniente, uno a la semana) con ternatlcas predefinidas,tiempos limitados y argumentaciones preparadas. Es muy importante el respeto deopiniones sin juicios de valor.

    e Para hacer un regalo a alguna persona, tener en cuenta la opinion argumentada de todoslos miembros de la familia.

    e Horario de lectura de placer. Tertulias sobre las lecturas que se estan realizando.e Lectura de la prensa de forma compartida una vez a la semana. Comentar algunas noticias," Conversaciones con abuelos y / o bisabuelos, comparando los estilos de vida de ahoracon los de antes.

    Conversaciones con vecinos y familiares de forma intencional, haciendo alguna visita,lIamadas de tetefono 0 en encuentros casuales por 1acalle 0 en el ascensor.

    " Healizacion de listados de la compra, argumentando la necesidad de las propuestas yajustandoss a un presupuesto.

    " Redacci6n de cartas (correspondencia) dirigidas a amigas 0 amigos 0 algun familiar, enla que se incluya la compra del sello y el sobre y su deposito en un buz6n de envio.

    Redacci6n de correos electr6nicos con diferentes destinatarios: amigos 0 amigas,organismos oficiales, familiares ... en donde se puedan incluir alqun archivo adjunto, comopuede ser alguna fotograffa 0 un pequeno video.

    " Redacci6n de solicitudes, quejas 0 felicitaciones en organismos oficiales. instituciones,prensa, centros comerciales ... con la intenci6n de mejorar la calidad de los servicios.

    " Lecture de carteles 0 anuncios publicitarios que se encuentren por la calle. Analisis deforma crltica de las imaqenes, su diserio y las intenciones que se persiguen.

    " Busqueda de informaci6n en Internet en relaci6n a alguna actividad de la escuela,organizaci6n de un viaje, significado de alguna palabra .. ,

    Utilizaci6n adecuada de expresiones y vocabulario especffico en relaci6n a las emocionesy los sentimientos tanto de sf mismo 0 misma, como de los dernas.

    Realizaci6n de "un libro de familia" reflejando en el acontecimientos familiares, diferenciandola parte descriptiva 0 mas objetiva, de la emocional.

    " Organizaci6n y participaci6n en juegos de lenguaje de to do tipo: refranes, retahflas,romances, c6digos alternativos de comunicaci6n y otros.

    Visionado de programas de televisi6n y pelfculas en otros idiomas, utilizando los recursosde subtitulado. Busqueda de palabras de uso cotidiano procedentes de otra lengua 0 deaquellas que no se entienda su significado.

    III Creaci6n de un fichero alfabetico de palabras. cuvo significado no se cornprendta antesde preguntarlo 0 buscarlo en un diccionario 0 recurso web.

    Esta'competencia supone el dominio de la lengua oral y escrlta en multiples contextos,Vel uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

    24

    (

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    18/58

    E L C OM PR OM ISO D E LAS F AM IL IAS E N LA ADQUISICION DE LA S COMPETENC IAS SASICAS

    Consiste en la habilidad para utilizer y relacionar los los slmbolos y las form as deexpreslon y razonarniento maternatlco, para producir e lnterpretar distintos tipos de informacion,

    ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad,y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el rnundo laboral,numeros, sus operaciones basicas,

    La competencia matematica implica la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisi6n informaciones, datos yarqumentaclones,

    III el conccimlento y mane]o de los elementos maternatlcos baslcos (distintos tipos denurneros, medidas, sfmbolos, elementos geometricos, etc.) en situaciones reales 0simuladas de la vida cotidiana, Y la puesta en practice de procesos de razonamientoque llsvan a 1 0 1 solucion de los problemas 0 ala obtencion de informacion.

    la habilidad para sequlr determinados procesos de pensamlento (como la inducci6ny la deducci6n, entre otros) y aplicar algunos algoritmos de calculo 0 elementos de la16gica, 10que conduce a ldentificar la validez de los razonamientos y a valorar el gradode certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos validos.

    una disposicion favorable y de proqreslva sequrldad y eonfianza haeiaIa informaciony las situaciones (problemas, inc6gnitas, etc.l. que contienen elementos 0 soportesmatematlcos. as! como hacia su utilizacion cuando la situaci6n 1 0 aconseja, basadasen el respeto y el gusto por la certeza y en su busqueda a traves del razonamiento.Esta competencia cobra realidad y sentido en la medida que los elementos y razonamientosmate maticos son utilizados para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan.Por tanto, la identificaci6n de tales situaciones, la aplicaci6n de estrategias de resoluci6n deproblemas, y la selecci6n de las tecnlcas adecuadas para calcular, representar e interpretar larealidad a partir de la informaci6n disponible estan incluidas en ella.Por ello, su desarrollo se alcanzara en la medida en que los conocimientos mate maticos se

    apliquen de manera espontanea y eficaz a una amplia variedad de situaciones, provenientes deotros campos de conocimiento y de la vida cotidiana.EIdesarrollo de la competencia rnaternatica conlleva utilizer espontanearnente -en los arnbitospersonal y social- los elementos y razonamientos maternaticos para interpretar y producir

    informaci6n, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tamardecisiones.

    Calculo de gastos (personales, de comida, de ropa, de luz, de teletono ... ) , semanales,mensuales ... , contribuyendo ala economfa personal y de la familia. Prevision de ingresosy gastos personales.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    19/58

    Previsi6n de gastos familiares 0 de diferentes grupos sociales (pandilla, colegio ... J . Analisiscrftico de los datos. Interpretaci6n y analisis de diferentes facturas y recibos de lafamilia, Analisis comparativode los datos, Comparativa de folletos de la compra. Analisis critico de los precios. Interpretacion y analisis de etiquetas de diferentes productos (alirnentacion, ropa. .) Participacion en juegos de cartas que favorezcan el razonamiento maternatico y laestrategia. Comentar los riesgos que generan los juegos de azar.e Participacion en juegos de mesa que pongan en practica los conocimientos matematicosque se van adquiriendo,,. Utilizaci6n racional de juegos de memoria, calculo, razonamiento", en soporte digital(video consoles, juegos de ordenador ... ). Juegos de calculo mental en diferentes situaciones (hacer un Sudoku en momentos deespera ... ), Responsabilidades en pequerias administraciones (recaudar fondos para un regalo, unafiesta, una donacion ... ).

    (

    III Busqueda de figuras geometricas en la calle, en el espacio ... Helacion entre figuras qeometricas y seriales de trafico. Reparto de momentos y distribuci6n de los tiempos personales y familiares en unaagenda u horatio. Secuencias de orden temporal a partir de diferentes fotos bien de un mismo evento 0de tiempos y epocas diferentes. Organizaci6n, sequn diferentes criterios (por tamario, numero, epoca ... ) de cartas, folletos,libros, estarnpas.i. Hacer colecciones ajustandose a unos criterios de funcionalidad y necesidad, adaptandosea unos recursos econornicos, materiales y de funcionalidad. Aproximaciones y estimaciones en medidas de tiempo, longitud, capacidad, peso y valormonetario. Interpretacion de pianos, mapas 0 croquis, del barrio, la ciudad 0 lugares de visita. Elaboraci6n de esquemas, pianos, croquis ... Establecer sobre un plano 0 mapa el recorrido realizado previamente. Previsi6n de recorridos y diserio de los mismos antes de su inicio. Utilizaci6n en la vida real de diferentes instrumentos de medida (cintas rnetricas.balanzas ... )

    26

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    20/58

    EL COM PROM ISO DE LAS F AM ILIAS E N LA AD QU ISIC IO N D E LAS COMPETENCIAS BAs lCAS

    c--rC 500.~\.-\ \ \..... J

    \ . . t . .C~\JGI\: ~oo\O~~\E~:2,OOf;~~t\; 1,ZO~lJ\~cI\PtaONES~ 1 , 0 0 . .

    ~ E e , l D A ~ : 4,oofi..

    Esta competencia suponea~licaraquellasd~stre:za$Y actitudes que permiten razonarmatemattcamsnta, comprenderunaargumentaci6n rnatematlca y expresarse ycomunicarse en ellenguaje matematico(utilizandOlas herramlentas de apoyo adecuadas;e lnteqrando el conocimiento rnatematicoconotrostipos de conocimiento para daruna mejor respuesta a las sltuaclonesde la vidaCJe dlstlnto nivel de complejidad.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    21/58

    ornpetetlcl

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    22/58

    E L COM PR OM ISO D E LAS FAM IL IAS E N LAAD QUISICION DE LAS C OM PE TE NC IAS BAs lCAS

    .. identificar y plantear problemas relevantes" realizerobservaclones directas e indirectas can conciencia del marco te6rico a interpretativoque las dirige;- formular preguntas- localizar, obtener, analizar y representarinformaci6n cualitativa y cuantitativa- plantear y contrastar soluciones tentativas 0 hip6tesis- realizar predicciones e inferencias de distinto nivel de complejidad- identificar el conocimiento disponible, te6rico y empfrico necesario para responder alas preguntas cientificas, y para obtener, interpretar, evaluar y comunicar conclusionesen diversos contextos (academico, personal y social).

    Esta competencia proporciona, edemas, destrezas asociadas a la plenlficacion y rnanejode soluclones tecnicas, siguiendo criterios de economfa y eficacia, para satisfacer las necesidadesde la vida cotidiana y del mundo laboral.

    " Cuidado de plantas y animales domssticos... Seguimiento del proceso de crecimiento de una planta de forma intencionada. Analisisy comentarios dela progresi6n... Percepci6n de diferentes olores del entorno de forma intencionada. Asociar olores yaromas a plantas u otros elementos del paisaje.

    29

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    23/58

    Percepci6n y discriminaci6n de diferentes sabores de forma intencionada. Percepci6n y discriminaci6n de diferentes texturas de forma intencionada Percepci6n y discriminaci6n de diferentes sonidos de forma intencionadae Observaci6n de los mismos lugares naturales en diferentes epocas del ano. Analisisdescriptivo y comparativo de la observaci6n.

    Conversaciones con personas relacionadas con el campo y la naturaleza. Plantearinterrogantes y buscar respuesta a las curiosidades.II Utilizaci6n y consumo de productos naturales propios de la epoca.II Clasificaci6n y reciclado de desechos, en familia. Reutilizaci6n de productos y recidado de todo 10que sea posible.e Conversaciones sobre consumo responsable.e Habitos basicos de higiene con consumo responsable de recursos (uso adecuado delagua...).e Planificaci6n y manejo de soluciones tecnicas, siguiendo criterios de economfa y eficacia,para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral (riego por goteo,uso de difusores en el grifo, aprovechamiento de luz natural ... )e Realizaci6n de experimentos caseros, planteando hip6tesis y valorando resultados.e Realizaci6n de recetas de cocina. Degustaci6n de las mismas y analisis comparative conotras recetas realizadas. Responsabilidad en el consumo de energfa (cerrar la puerta del frigorffico, cerrar puertascuando la calefacci6n 0 el aire acondicionado estan puestos, cerrar bien los grifos, apagarla luz 0 el piloto de los diferentes aparatos electronicos.i.) Cuidado del medio ambiente (contaminaci6n atrnosterica. acustica, lumfnica ... ) y valoraci6nde sus consecuencias en la salud.(& Utilizacion de remedios caseros y productos naturales relacionados con diferentes aspectosde la salud. comprendiendo su util izaci6n y evitando cualquier situaci6n de riesgo. Dar respuesta a preguntas de tipo cientffico:

    - lpor que vuela un avi6n?-lpor que flota un barco?- L por que enfrfa un frigorffico?

    Esta competenela sllpone:iii el desarrollo yaplicaciondelpensamiento elentfflco-tecnlco para lnterpretar la

    informacion quest! reCibeyparapredeCirytomar decisiones con lnlciatlva yautonomia personal enun mundo enelque los avances que se van produclendoen los arnbitos clsntffico ytecnologico tiellen una influencia declslva en la vidapersonal, la sociedad y el mundo natural.

    e la dlferenclacien y valoraclon del conocimiento elentiflco ai lade de otras formasde conocimiento, y

    .. la utllizacicn de valores y criterios eticos asoelados a la clencla V al desarrollotecnoloqico,

    30

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    24/58

    E L C OM PR OM ISO D E LAS FAM ILIAS EN LA AD QU ISIC ION D E LAS C OM PETE NC IAS SASrC AS

    Esta competencia conslste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesary cornunlcar informacion, y para transformarla en conocimiento.lncorpora diferentes habilidades como:III utilizer las tecnologfas de la informaci6n y la comunicaci6n como elemento esencial parainformarse, aprender y comunicarse.III acceder a la informacion.. transrnitir informaci6n en distintos soportes una vez tratada.Ser competente en la utilizacion de las tecnotootas de la informacion y la comunicaci6n comoinstrumento de trabajo intelectual induye utilizarlas en su doble funcion de transmisoras y generadoras

    de informacion y conocimiento.Esta asociada con la busqueda, seleccion, registro y tratamiento 0 anallsis de la

    informacion, utilizando tecnicas y estrategias diversas para acceder a ella sequn la fuente a la quese acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital 0 multimedia).Hequiere el dornlnio de lenquajes especificos basicos (textual. nurnerico, iconico, visual,

    grafico y sonoro) y de sus pautas de decodificaci6n y transferencia, as! como aplicar en distintassituaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de informaci6n, sus fuentes, susposibilidades y su localizaci6n, asi como los lenguajes y soportes mas frecuentes en los que estasuele expresarse.Exlqe de destrezas de razonamtento de distinto nivel de complejidad para transformar lainformaci6n en conocimiento, es decir, organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacerinferencias y deducciones; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de

    conocimiento.Significa cornunicar la informacion y los conocimlentos adquiridos empleando recursos

    expresivos que incorporen, no s610diferentes lenguajes y tecnicas especificas, sino tarnbien lasposibil idades que ofrecen las tecnologias de la informaci6n y la comunicaci6n.Incluve utilizar 'as tecnoloqias de 1 5 1 informacion y Ia comunicacion extravendo su

    maximo rendlmlento a partir de la comprensi6n de la naturaleza y modo de operar de los sistemastecnol6gicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.

    Supone manejar estrategias para identiflcar y resolver los problemas habltuales desoftware y hardware que vayan surgiendo.Permite aprovechar la informacion que prcporcionan y anallzarla de forma eritica mediante

    el trabajo personal autonorno y el trabajo colaborativo, conociendo y relacionandose con entornosfisicos y sociales cada vez mas arnplios.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    25/58

    Uso de navegadores web para buscar informaci6n. Instalaci6n de programas necesarios para el ordenador y su posterior uso. Busqueda de informaciones concretas en buscadiores concretos (Google, Youtube,Altavista ..) sequn necesidades cotidianas. Busqueda de informaciones concretas en Wikipedia sequn necesidades cotidianas. Busqueda de informaciones concretas en mapas ftsicos, politicos 0 de carretera, seounnecesidades cotidianas.

    -o

    ~:

    Visionado de un anuncio de forma intencionada a la semana, estableciendo conversacionesen familia sobre el mismo. Analisis una vez al mes de portadas de prensa (misma noticia en diferentes diaries).reflexionando sobre la diferencia del tratamiento de las noticias. Lectura en familia de diferentes revistas dirigidas a edades concretas, con el objeto decomentar desde diferentes puntos de vista las diferentes secciones. Utilizaci6n de redes sociales (Internet) en espacios abiertos (y/o fijos) de la casa, aunquesiempre respetando la intimidad. Conversaciones concretas sobre programas de mensajerfa instantanea 0 redes socialesvirtuales (Messenger, Tuenti ... ) donde los hijos e hijas enseFien a! resto de la familia su ':utilizaci6n.

    Consulta en la red de paginas con informaci6n cultural: cines, museos, teatros ...

    32

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    26/58

    DE LAS GOMPETENCIA S SAmCASL COM PROM iSO DE LAS FAM ILIAS EN

    Jugar en familia con la video consola. Consenso en la determinacion de criterios a la hora de elegir juegos y programas. Utilizaci6n de cameras fotograficas y de video, impresion. retoques, montajes, edicionde forma consensuada y en familia. Creaci6n de un blog familiar (Blogpost.com; Wordpress.com) Utifizacion de los diferentes electrodomesticos y aparatos tecnoloqicos por los distintosmiembros de la familia. Uso racional del teletono rnovil,

    Esta cornpetencia supone:1 1 1 ser una persona autonoma.eficaz. responsable, critica y reflexiva al seleccionar, tratary utilizer la informaci6n y sus tuentes, astcorno lasdistintas herramientas tecnolooicas:

    II tener una actitud critica v.retlexivaenla.valoracion dela informaci6n disponible,contrastandola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadassocialmente para regular el uso de la informaci6n y sus fuentes en los distintos soportes.

    33

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    27/58

    Ii comprender la realldad social en que sa vive....." .,.: '

    e cooperar, convivir y ejercer la ciudadania democratlca en unasocledad plurale comprometerse a contribuir a su rnejora,

    En ella estan integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten: participar, tomar decisiones, elegir como comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.Globalmente supone utilizar:$ el conocimiento sobre la evolucion y orqanizacion de las sociedades y sobre los rasgosy valores del sistema dernocratico. para desenvolverse socialmente,@ I el juicio moral para elegir y tomar decisiones, yIII ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanfa.Esta competencia favorece la comprenslon de la realidad historica y social del mundo,

    su evolucion, sus 1091'013 y sus problemas. La cornprension crftica de la realidad exige experiencia,conocimientos y conciencia de la existencia de distintas perspectivas al analizar esa realidad.Conlleva recurrir al analisis multicausal y sisternico para enjuiciar los hechos y problemas socialese hist6ricos y para reflexionar sobre ellos de forma global y critica, asf como realizar razonamientoscrfticos y 16gicamente validos sobre situaciones reales, y dialogar para mejorar colectivamentela comprensi6n de la realidad.

    Pretende sntender las caracteefstlcas de las soeiedades actuales, su creciente pluralidady su caracter evolutivo, adernas de demostrar cornprension de la aportaci6n que las diferentesculturas han hecho a la svolucion y progreso de la humanidad, y disponer de un sentimientocornun de pertenencia a la sociedad en que se vive. En definitiva, mostrar un sentimiento deciudadanfa global compatible con la identidad local.

    Asimismo, forman parte fundamental de esta competencia aquellas habilidades socialesque permiten saber que los conflictos de valores e intereses forman parte de la convivencia,resolverlos con actitud constructiva y tomar decisiones con autonomia empleando, tanto losconocimientos sobre la sociedad como una escala de valores construida mediante la reflexioncrftica y el dialoqo en el marco de los patrones culturales basicos de cada region, pars 0 comunidad.

    La dimension etica de la competencia social y ciudadana entrana ser consciente de losvalores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente para crear progresivamenteun sistema de valores propio y comportarse en coherencia con ellos al afrontar una decision 0un conflicto. Ello supone entender que no toda posicion personal es etica si no esta basada enel respeto a principios 0 valores universales como los que encierra la Declaracion de los DerechosHumanos.

    34

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    28/58

    En consecuencia, entre lias habifldades conocerse y valorarse, saber comunicarse en distintos contextos,

    E L COM PROM ISO DE LAS FAM IL IAS EN LA ADQU1SICION D E LAS COMPETENCIAS SAS!CAS

    expresar las propias ideas y escuchar las ajenas,It ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque seadiferente del propio, y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria, valorando conjuntamentelos intereses individuates y los del grupo.

    Adernas implica, la valoracion de las diferencias a la vez que el reconocirnlento de i 3 1iguaidad die derechos entre los diferentes colectivos, en particular, entre hombres y mujeres.Igualmente la die! dhllogo y de la neqociaclen para Ilegar a acuerdos como forma deresolver los conflictos, tanto en el ambito personal como en el social.

    Por ultimo, forma parte de esta competencia el ejerclcio de una ciudadania activa eintegradiora que exige el conocimiento y comprensi6n de los valores en que se asientan losestados y sociedades dernocraticas, de sus fundamentos, modos de organizaci6n y funcionamiento.Esta competencia permits:

    .. reflexionar crfticamente sobre los conceptos de democracia, libertad, igualdad, solidaridad,corresponsabilidad, participaci6n y ciudadania, con particular atenci6n a los derechos ydeberes reconocidos en las declaraciones internacionales, en la Constituci6n espanola yen la legislaci6n auton6mica, as! como a su aplicaci6n par parte de diversas instituciones

    mostrar un comportamiento coherente con los valores democraticos, que a su vez conllevadisponer de habilidades como latoma de conciencia de los propios pensamientos, valores,sentimientos y aceiones, y el control y autorregulaci6n de los mismos.

    35

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    29/58

    & Manejo puntual y concreto de la Constitucion y de los Estatutos de nuestra ComunidadAut6noma ante determinados hechos 0 consultas.

    !II ldentificacion, con nombres, de nuestros politicos y pollticas, sus cargos, sus funciones ... Visitas en familia al Ayuntamiento de la localidad y conversar sobre 81y su papel en lasociedad.

    r t . .

    .. Utilizaci6n de un transporte publico al menos una vez al mes en familia. Comentar losbeneficios de su utilizacion.

    & Busqueda de informaci6n y utilizaci6n posterior de servicios de la comunidad: Centro deInformacion al Joven, Instituto de la Mujer, Concejalfa de Culture. patronato de deportes,Instituto de la Juventud ...

    1& Conocimiento de la estructura del sistema educativo actual. Diferenciar cada una de lasetapas educativas y sus rasgos fundamentales.

    e Analisis y relativizaci6n de las modas, en cuanto a calzado, marcas y modelos de ropa.Valorar y diferenciar la calidad.

    II' Visionado de algunos telediarios en diferentes canales. Comentar en familia las noticias.Comentar el tratamiento de la informaci6n y las diferencias en dicho tratamiento. Intentardar respuesta a esta diferencia desde el respeto y sin juicios de valor.

    II' Conocimiento, reflexi6n y conversaciones sobre las normas de la comunidad de vecinosdonde se reside. Analisis de los motives que justifican esas normas.

    Concreci6n de normas de convivencia consensuadas en familia. Estas pueden estarreferidas a:- Horarios- Aseo- Juegos- Salidas

    - Comida- Televisi6n- Horario para el trabajo personal

    .. Responsabilidades en casa: limpieza, orden, basura, compras ... Analisis de las normas de convivencia consensuadas, valorando cual es la consecuenciadel comportamiento deseado. Establecer un sistema de sanciones consensuado si nose cumple la norma.

    e Manifestacion de unas habilidades sociales basicas que mejoren la relaciones interpersonales(familia, amigas y amigos, .... ) en las situaciones que proceda:- Saludos y despedidas a personas conocidas y desconocidas.- Pedir "por favor" cada vez que se necesite algo de otra persona.Pedir disculpas con respeto.

    - Dar las gracias despues de haber recibido una ayuda 0 trato de favor de otra persona.- Presentar una queja correcta en las formas (de forma oral y por escrito). con la intencionde mejorar los servicios.

    - Decir que "no" a otra persona, cuando pida alguna ayuda que se escape de lasposibilidades y habilidades propias, sin herir sensibilidades ni generar conflictosintrapersonales.

    36

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    30/58

    EL C OM PR OM ISO D E LAS FAM ILIAS EN LAAD QU ISIC ION D E LAS C OM PETE NC IAS B AslC AS

    - Entrenamiento en la escucha al otro. Para saber hablar hay que saber escuchar.- Entrenamiento de la postura corporal y gesto de "escucha '.'- Negociaci6n y consenso como estrategia en el momento de resolver un conflicto canotro persona. Desarrollo de habilidades que favorezcan 1 0 anterior frente a otrasestrategias como evitar del problema, la sumision 0 la confrontaci6n violenta con laotra persona.

    - Desarrollo de laasertividad, como punto intermedio entre otras dos conductas extremas:la agresividad y la pasividad. Cualquier persona debe expresar sus convicciones ydefender sus derechos, sin agredir ni someter su a otras personas.

    @ Adecuarse a las normas y el protocolo en la mesa - com ida y en la vestimenta, tantoen casa como en otros lugares (casa de otro familiar, fiesta final de curso ... ) .I Valoraci6n, respeto de normas y utilizaci6n correcta del rnobiliario urbano (uso de loscontenedores adecuados, recogida de excrementos de animales, horarios de recogidade basuras ... )

    e Uso de cintur6n en el coche 0 casco en la moto, como norma de seguridad y nunca como"peligro de rnulta" Respeto de sernatoros, pasos de cebra, carril-bici ...III Practice de alqun deporte individual (atletismo, tenis, ajedrez ... l, donde se pongan enjuego los aciertos y errores individuales as! como lasuperaci6n, el esfuerzo 0 la motivaci6n. Practice de alqun deporte colectivo (voleibol. baloncesto, futbol, ... }donde se pongan enjuego el trabajo en equipo, la competencia leal y la nobleza en el juego. Visionado y comentarios de eventos deportivos, donde se destaque el valor del esfuerzopersonal, la necesidad de la cooperaci6n en el trabajo en equipo 0 el respeto de lasnormas y del adversario.

    Esta c o m p e t e n c ia s ~ p o n W ) " "s c o m p r e ~ d e ; l a r e ~ l i d a d " ~ ( ) d ~ t ' ~ n . q l l e s ~ i . ~ i ~ ~ . . ' . : : ; : ;~ : ~ : J i ~ f u r ! ~ ~ : ,~ ~ ~ ~ . ~ w r ~ ~ l is ~ i ~ f ~ 1 ~ :~ ~ j s Y i~ iuici&e '.ejercer la C i l l ~ ~ d ~ r i i ~ : >

    -,. actual1docol1criterioprdpio,"- '. ' c o n 1 : r ib u " e ~ d ( ) ~ I ~ c ( ) n s t t J ~ d 6 r i i d ~ l a p ~ z i \ ' l a d r n ( ) ~ r ~ c i a i " I " . . . .: ; ' e ' r 1 : ~ : ~ ~ : ~ ~ ~ ~ l f [ ; ~ ~ J f f i l i ~ ~ # ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ l l i ~ ~ n

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    31/58

    yEsta competencia supone:It conocer, cOnlprender, apreeiarv valorar criticame~t~dif~rel11:~~imanifestadoneseulturales yartisticas, . .It ui:ilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrutey .... - ...It . conslderarlascomo parte del patrlmonlo de los pueblos.

    ImplieaIt poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente, puesto que comportareelaborar ideas y sentimientos propios y ajenosIt eneontrar fuentes, formas y cauces de eomprensi6n y expresi6nIt un conocimiento basico de las distintas manifestaciones culturales y artisticasIt planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya seaen el ambito personal 0 acadernicoIt una aetitud abierta, respetuosa y critica hacia la diversidad de expresiones artlsticas yculturalesIt el deseo y voluntad de cultivar la propia capaeidad estetica y creadoraIt un interes por participar en la vida cultural y por contribuir a la eonservaci6n del patrimoniocultural y artlsticoSe trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunlcarse comoperelbir, comprender V enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo de!

    arte y de la culture.

    I.

    Requiere poner en funcionamiento la Inleiatlva, 1 3 1 imaqinaclon y i f l creatividad paraexpresarse mediante c6digos artisticos y tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciarlas iniciativas y contribuciones ajenas.Esta competeneia:II Integra el conoelrnlento basico de las princlpales tecnlcas, recursos y convencionesde los diferentes lenquajes artlstlcos, as! como de las obras y manifestaciones masdestacadas del patrimonio cultural.It Supone identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y ta-Ia mentalidad y las posibilidades tecnicas de la epoca en que se crean-, 0 con la personao eolectividad que las crea. Esto signifiea tambien tener coneiencia de la evoluci6n delpensamiento, de las corrientes esteticas. las modas y los gustos, as! como de la importanciarepresentativa, expresiva y eomunicativa que los faetores estetlcos han desempenado ydesernpenan en la vida cotidiana de la persona y de las soeiedades.

    II Supone igualment(~ una actitud de aprecio de 1 3 1 craatividad impiicita en Ia O~"""""',,".IIideas, experiencias 0 sentimientos a traves de difererrtes medics artisticos. comola rnusica, la literatura, las artes visuales y escenicas, 0 de las diferentes formas queadquieren las Ilamadas artes populares.

    Exige valorar la libertad expresion, el derecho a la diverstdad la ,;n",ru"oaI'.;:'del dialogo intercultural y la reallzacion de experisneias artistlcas oompartidas.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    32/58

    E L C OM PR OM ISO DE LAS FAM IL IAS EN LA ADQUIS IC ION DE LA S COMPETENCIA S BAs iC AS

    ~/\o I\ \ ' \\ E \ \ t S l \ N T E

    V E L \C U L A . .d~E~DAD~

    -c >:\._/~ ~"~~

    e Visionado de pelfculas en familia y conversar sobre elias.- http://www.uhu,es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm_ http://www.auladecine.com/filmos.html Realizaci6n de audiciones de rnusica de forma intencionada (todos los estilos), provocandoconversaciones sobre 1 0 escuchado y sentido. Recogida de fichas de los libros leidos en un cuaderno de bitacora de lectura para asfrecordar 1 0 leldo. (EI formate sera en el que la persona lectora estime oportuno).Posteriormente comentar la lectura dellibro: aspectos que mas han destacado, situacionesque han estimulado el disfruto, episodios mas aburridos, .... Aprender de los abuelos, abuelas, bisabuelos y bisabuelas cuentos, leyendas, cancionespopulates. refranes, retahflas ..., donde ademas se favorezca el interes par saber el origende estas tradiciones.III Identificaci6n de lugares y su qastronornia, para ello interesa probar "sabores diferentes"al menos una vez al meso$ Paseos por la localidad de forma consciente y can verbalizaciones de 1 0 observado(edificios, lugares ernblernaticos.. .l.e Pasear por localidades cercanas. Identificar similitudes y buscar diferencias en cuantoa estilos de vida, tipos de construcciones, formas de hablar ...II Diserio de viajes, excursiones. Planificaci6n de itinerarios ...

    http://www.uhu%2Ces/cine.educacion/cineyeducacion/index.htmhttp://www.auladecine.com/filmos.htmlhttp://www.auladecine.com/filmos.htmlhttp://www.uhu%2Ces/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm
  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    33/58

    EL C OM PR OM ISO D E LAS F AM IU AS EN LA AD QU ISlC !ON D E LAS C OM PETEN CIAS BAs lCAS

    ~,=--~/~,~

    \\,\1 E ttt~ NTE ',V E U C U l A Jd~E~~\) '?

    G Visionado de peliculas en familia y conversar sobre elias,- http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm- http://www.auladecine.com/fiimos.htmlIII Realizaci6n de audiciones de musics de forma intencionada (todos los estilos), provocandoconversaciones sobre 1 0 escuchado y senti do.III Recogida de fichas de los libros leidos en un cuaderno de bitacora de lectura para as!recordar 1 0 leldo. (EI formato sera en el que la persona lectora estime oportuno).Posteriormente comentar la lectura del libro: aspectos que mas han destacado, situacionesque han estimulado el disfruto, episodios mas aburridos.i. ..III Aprender de los abuelos, abuelas, bisabuelos y bisabuelas cuentos, leyendas, cancionespopulares, refranes, retahilas ... , donde edemas se favorezca el interes por saber el origende estas tradiciones. Identificaci6n de lugares y su gastronomia, para ello interesa probar "sabores diferentes"al menos una vez al meso Paseos por la localidad de forma consciente y con verbalizaciones de 1 0 observado(edificios, lugares emblematicos ... ).e Pasear por localidades cercanas. Identificar similitudes y buscar diferencias en cuantoa estilos de vida, tipos de construcciones, formas de hablar." Diserio de viajes, excursiones. Planificaci6n de itinerarios ...

    39

    http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htmhttp://www.auladecine.com/fiimos.htmlhttp://www.auladecine.com/fiimos.htmlhttp://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm
  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    34/58

    m Utilizaci6n de una agenda cultural familiar: cine, teatro ... decidiendo que, cuando, como ...e Consulta de agendas culturales del los ayuntamientos, organizaciones, oficinas deturisrno ... manejando folletos informativos y extrayendo la informacion interesante. Visionado de fotografias de diferentes epocas. seria interesante hacerlo en cornpanla depersonas de diferentes generaciones.

    m Visitas a lugares concretos de la ciudad en diferentes epocas del ana observando lasdiferencias, utilizando de forma intencionada todos los sentidos (olfato, tacto, oldo ... )y no solamente la vista.m Visitas a museos, tanto de forma real como virtual:

    - www.parqueciencias.com- www.mezquitadecordoba.org- www.museodelprado.es

    m Utilizacion de carnet de bibliotecas publicas para retirar libros 0 consultar bibliografia.o Creacion de paisajes mentales. Garabatear en material adecuado. Sonar despiertos.e Creaci6n de obras artlsticas utilizando recursos digitales. Apoyo a las iniciativas y posibles tanteos de creatividad y expresion -escritura, pintura,fotografia, video, interpretaci6n dramatics 0 musical, danza...- que manifiesten nuestroshijos e hijas.m Animar el asociacionismo juvenil y su participacion en actividades organizadas de ocio ytiempo libre.II Utilizacion de diferentes programas intorrnaticos para crear pequenas obras artisticas(dibujos, fotografia, ... ).

    Esta competencia supone:.. la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales,II aquellas habilidades relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresionartistica para realizar creaciones propias

    40

    http://www.parqueciencias.com/http://www.mezquitadecordoba.org/http://www.museodelprado.es/http://www.museodelprado.es/http://www.mezquitadecordoba.org/http://www.parqueciencias.com/
  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    35/58

    E L C OM PROM !SO D E LAS FAM ILIAS E N LA AD QU ISIC ION D E LAS C OM PE TE NC IAS B AS!C AS

    Aprender a aprender suponsiii disponer de habilidades para iniciarse en el aprendlze]e ser eapaz de continuer aprendiendo de rnanera cada vez mas eflcaz y autonomade acuerdo a los proplos objetivos y necesidades.

    Esta competencia tiene dos dimensiones fundamenta.ies:iii La adquisicion de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales,ffsicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarias, as f como de 1 0 quese puede hacer por uno mismo y de 1 0 que se puede hacer con ayuda de otras personaso recursos

    " Disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivacion,la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.lmplica:iii ser consciente de 1 0 que se sabe y de 1 0 que es necesario aprenderiii de como se aprendeiii de como se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje optirni-zandolos y orientandolos a satisfacer objetivos personales.Requuere conocer las propias potem:iaiidades 'if carencias, sacanda provecho de lasprimeras y teniendo rnotivacion y voluntad para superar las segundas desde una expectativa deexito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevas retos de aprendizaje.Camporta tener conciencla de aquehas capacidades que entran en juego en el aprendizaje,como:iii la atencion la concentraoion la memoriaiii la comprension y la expresi6n lingufstica la motivaci6n de logro, entre otras,

    y obtener un rendimiento maximo y personalizado de las mismas con la avuda de distintasestrateusas y tecnicas: de estudio de observacion y registro sistematico de hechos y reJacionesII de trabajo cooperativo y par proyectosIt de resolucion de problemas de planificad6n y organizaci6n de actividades y tiempos de forma efectivaiii del conocimiento sobre los diferentes recursos y fuentes para la recogida, seleccion ytratamiento de la informacion, incluidos los recursos tecnol6gicos.Esta competencia:

    l 1 l i Implka!a cmiosidad de plantearsa pmguntas, identiftear y manejar la diverstdadrespuestas posjbles ante una misma situaci6n o problema utilizando diversas

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    36/58

    estrategias Vmetodologfas que permitan afrontar latoma de decisiones, racional y crfticamente,con la informacion disponible.iii lncluye habilidades para obtener informacion -va sea individualmente 0 en colaboraci6n-

    "I , muy especiaimente, para transformarla en conocimiento proplo, relacionando eintegrando la nueva informacion con los conocimientos previos V con la propia experienciapersonal y sabiendo aplicar los nuevos conocimientos V capacidades en situacionesparecidas V contextos diversos.

    iii Requiem piantearse metas alcanzablss a eorto, media y largo plazo y eumplirrias,elevando los objetivos de aprendizaje de forma progresiva y realista.iii Haca necesaria la perseverancia en el aprendiza]e. desde su valoracion como unelemento que enriquece la vida personal V social y que es, por tanto, merecedor delesfuerzo que requiere.iii Coniieva:

    - ser capaz de autoevaluarse y autorreqularsa,- respansabilidad y COl1]promiso personal.- saber administrar IIesfuerzo,~eeeptar los errores y- aprendor de y con los demas,

    iii Utilizaci6n de diccionarios, encfclopedias, manuales ... en actividades cotidianas, paraconsultar dudas 0 ampliar alqun conocimiento.iii Reallzaci6n de tareas en lugares V tiempos fijos para el desarrollo de habitos de trabajointelectual aproximadamente: 15 minutos en Infantil, entre media hora V una hora enprimaria y entre una Vdos horas en secundaria.

    iii Planificaci6n de tiempos de estudio de forma realista.iii Creaci6n de un clima de concentraci6n adecuado para el estudio Via realizaci6n de tareas:television, ordenador V m6vil ... apagadosiii Realizar las tareas "sin ayuda" 0 con asesoramiento cuando sea necesario. Lefdo un texto, sintetizar 1 0 principal V verbalizarlo.iii Aprendizaje de tecnicas concretas como: subrayado, sfntesis, recordar palabras clave... Contar diariamente a la familia las tareas realizadas en el colegio 0 el instituto, desde lapregunta (que has aprendido hoy? (que habeis hecho?

    iii Revisar juntos los cuadernos de trabajo V la agenda escoJar. Busqueda de respuestas a traves de consultas a personas, lectura de libros, pequeriasinvestigaciones en familia, ... a enigmas e interrogantes del tipo:

    (De donds sale el hello de los globos?(CuEIl es el llquido mas caro del mundo?(Cual es el mayor recinto deportivo del mundo?c',Existencarreras de caballos sobre hielo?(Quien redacro la Declaraci6n Universal de los Derechos Humanos?

    - lExiste la Isla de Robinson Crusoe?(Cuanta agua gastamos?c',Porque el suelo es marr6n?

    42

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    37/58

    E L COM PROM ISO DE LAS FAM IL IAS EN LA ADQUlSlCION D E L AS COMPET EN C IA S BAslCAS

    (Como se calcula la edad de un pez?- (Par que en China se venera aI dragon?(Por que en el teatro los actores y actrices no se visten de amarillo?

    Entrenamiento de la concentraci6n en acciones de la vida cotidiana (torna de concienciade 1 0 que realmente se esta haciendo). Preparacion de exarnenes de forma sistematizada. Utilizacion de tecnicas como respiraci6n,concentraci6n, atenci6n ... Hacer lecturas complementarias a los temas 0 contenidos estudiados en los centros. Cuando se estudia, se lee, hacer listas de preguntas sobre el material trabajado y despuesindagar y buscar la respuesta. Anotar dudas y consultarlas. Confecci6n de ficheros de palabras y conceptos tras su busqueda en el diccionario. Autoevaluacion compartida en el entorno familiar sobre comportamientos individuales,relaci6n con los dernas, ... Planteamiento de metas alcanzables a corto, medio y largo plazo y cumplirlas, elevandolos objetivos de aprendizaje de forma proqresiva y realista.

    Esta competencia supone la conciencia, gestion V control de las proplasy conocimientos desde un sentimiento de competencia 0 eficaciatanto el pensamiento estrategicor;rcomo la capacidad de cooperar, dey ef manejo eficiente de un conjunto de reeursos V teenlcas de trabajo10 eual se desarrolla a traves de experiencias de aprendizajetanto individuales como colectivas.

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    38/58

    r

    Esta competencia se refiere,a) A la adqulsicion de la conciencia y aplicaclon de un conjunto de valores y aetitudespersonates interrelacionadas. como:- la responsabilidad,- la perseverancia,- el conocimiento de si mismo y la autoestima,- la creatividad,- la autocritica,- el control emocional,- la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas,- la capacidad de demorar la necesidad de satisfacci6n inmediata,- de aprender de los errores y- de asumir riesgos.

    b) la capacidad de elegir con criterlo propio, de imaginar proyectos, y de lIevaradelante las acclones necesarias para desarrollar las opciones y planes person ales-en el marco de proyectos individuales 0 colectivos- responsabllizandose de ellos,tanto en el ambito personal, como social y laboral.

    las ern es decir, proponerse objetivos y planificary Ilevar a cabo proyectos. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos 0elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y Ilevarias a la practice. Adernas, poslbilidadesy de un planiflcar; tomar declslones.

    10 extraer conclusiones y valorar posibilldades

    por todo ello, tener Uli1I3I vision retos y oportunidades queIQ"""i1l ' "t 'rc y cumplir V 3 1 mantener la motivacien en tareascon una sana ambici6n personal. academics y profesionaL Igualmente selfla ica, laboral 0 con eapacidades,

    Comporta una e~ V Ia que presupone flexibilidadde planteamientos, pudiendo comprender dichos cambios como oportunidades, adaptarse criticay constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de losproyectos vitales que se ernprenden.

    En la medida en que la autonomfa e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas,esta competencia obliqa a de cooperar V

    en equipo:- ponerse en el lugar del otro,- valorar las ideas de los dernas,

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    39/58

    EL COMPROM ISO DE LAS FAM1UAS EN LA

    - dialogar y negociar,- la asertividad para hacer saber adecuadamente a los dernas las propias decisiones, y- trabajar de forma cooperativa y flexible.Otra dimension importante de esta competencia, muy relacionada con esta vertiente massocial, esta formada por el desarrollo de aquellas habilidades y actitudes relacionadas con elliderazqo de provectos, que incluyen:- la confianza en uno mismo,- Jaempatfa,- el espfritu de superacion,- las habilidades para el dialcqo y la cooperacion,- la oroanizacion de tfempos y tareas,- la capacidad de afirmar y defender derechos - la asuncion de riesgos.

    45

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    40/58

    b"

    Planificaci6n de tiempo para ocupar los tiempos de ocio (salir a jugar, ver la television,utilizer la video-consola ... )

    fI Realizaci6n de pequenas compras para la casa 0 personales, de forma aut6noma. Conocimiento y utilizaci6n racional de datos personales (nombre, apellidos, direcci6n,telefono. ON!, correo electr6nico ... )

    .. Planificaci6n de actividades, salidas. fines de semanas, vacaciones en funci6n de la edad.fI Realizaci6n de un pequerio diario donde se vayan apuntando sus pequerios logros 0consecucion es. I

    .. Verbalizaci6n de las emociones sentldas en determinados momentos de manera ora!escrita, visual. ..

    It Gesti6n aut6noma de habitos basicos:o Higiene:

    OuchaCepillado de dientesPeinadoRecoger habitacionLlevar ropa a la lavadora

    o ConvivenciaPoner y quitar mesaResponsabilidades de la casa

    o Personales:Hacer deberes en su tiempoPreparar mochilaOecidir la ropa mas adecuada para cada momenta

    II Planificaci6n y gesti6n de pequenos ahorros.It Elaboraci6n de pequenas creaciones de tipo artlstico 0 cientffico (rnarqueterla. experimentos,redacciones, poesfa ... ) que pongan en juego los conocimientos aprendidos.

    .. Ampliaci6n de los conocimientos aprendidos a traves de la indagaci6n en los diferentesrecursos impresos 0 tecnol6gicos.

    II Busqueda de respuestas a curiosidades de tipo personal.II Exploraci6n y busqueda de alternativas mientras se esta jugando, planteando diferentesopciones a una situaci6n con creta 0 proponiendo varias utilidades a un mismo recurso.

    [,

    fi,:

    e II

    ~ I.~, !I-Jl

    Il.,......"" '.. , .-I....-L.

    i...-L -I....- J

    Esta cornpetencla supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluaraccloneso'provectos individuales 0colectivos con creatividad, confianza, responsabilidady sentido critico.

    46

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    41/58

    l A e s t y SlA~e hc.i~Sel eS~OnO de ~~S'~coYv\petehcl~S b A s i

    f~Yv\ ihC\~e@ \f\"o de ~e+o: Vuelta Ciclista.tConoces elrecorrido.de..este.afi().clklaivu~/t~'?i8u~l1tak ..eta~as.ti~ne?lCuantos.kil6metrosse.recorrera?tConoces/ds./ugate.Spord6ndepaSa?Seijalaenunmapae/.rec;orridode.'a ..Vuelta~Esp~{ja2~0geinf6rmatedeaspectosculturales, .artisticos,gastroiuJinicos,.iingiiisticos, ... de c;adall.1gar;nicioofi~ardeetapa~l fu sabes rnontarenbic;i? Prepil(atLietapapaitlcutarparaelfindese'11ana> . ..

    No se trata de presenciar todas las etapas de la vuelta pegados al televisor, de conocer losnombres de equipos y ciciistas, dibujar el recorrido de cada etapa sobre un mapa de Espana,estudiar el relieve espanol, el concepto de velocidad 0 conocer las caracterfsticas del clima demontana, como objetos en sf mismo del aprendizaje, sino que todo ello debe tener un caracterde utilidad. que ese conocimiento nos permita moviJizar aprendizajes anteriores, instrumentos,informaciones, opiniones..., para conseguir las metas propuestas.

    Como veras a continuaci6n, un hecho como laVueIta ciclista puede ser una "excusa" a travssde la cual podemos desarrollar junto a nuestros hijos e hijas multiples aspectos 0 dimensionesde cada una da las ocho competencias basicas,

    La cornpetencla en ccmunicacion linguistica esta presente en toda actividad humanspuesto que a traves del lenguaje oral y escrito construimos nuestro pensamiento y es la base dela comunicaci6n. La correcta estructuraci6n y exposici6n de las ideas, opiniones y sentimientosasf como el disfrute en el desarrollo de lamisma supone un desarrollo de lacompetencia lingufstica.La competencia en comunicaci6n linqulstica se desarrolla por ejemplo:

    0) Escuchando las distintas informaciones de los locutores 0 comentaristas de radio 0televisi6n, tratando de comprender sus mensajes, la fuerza que transmiten desde suspalabras, sus explicaciones y comentarios sobre 10 que esta sucediendo, leyendoinformaciones, opiniones y crfticas en medios escritos...,

    Comentando por nuestra parte los distintos momentos de la carrera, expresando nuestrossentimientos de alegria, tristeza. animo, ilusi6n, ... estableciendo nuestra propia opinionsobre los acontecimientos ocurridos, haciendo pronosticos....

    e Conversando con otros familiares algunos momentos de la carrera, dialogando sobrealgunas estrategias util izadas por corredores 0 equipos, discrepando sobre algunasopiniones de otros miembros de la familia, siendo respetuosos con los que no opinancomo nosotros, argumentando nuestras opiniones ...

  • 5/13/2018 Agenda Codapa

    42/58

    EI recorrido de la vuelta tiene gran cantidad de connotaciones rnaternaticas tanto espacialescomo nurnericas. La bicicleta es una vehfculo resultado de gran cantidad de maquinas simples:pinones y platos (ruedas dentadas), ruedas, cadenas, .... La velocidad media 0 maxima de la etapa,medidas