agenda cultural octubre de 2009

76
2009 OCTUBRE CULTURAL

Upload: alejandro-ramos

Post on 25-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agenda Cultural del mes de octubre de 2009. Todos los eventos culturales que se realizarán en Zacatecas durante este mes.

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda Cultural Octubre de 2009

2009OCTUBRE

CULTURAL

Page 2: Agenda Cultural Octubre de 2009

DIRECTORIO

Amalia D. García Medina gobernadora del estado de zacatecas

David Eduardo Rivera Salinas director general del instituto zacatecano de cultura

Evelia Villegas Santillán secretaría técnica Marco Antonio Saucedo Martínez difusión cultural Ana Bertha Barboza Galaviz administración Manuel González Ramírez enseñanza e investigación

Claudio Trejo Herrera planeación Juana María González Rosales coordinación de la agenda Martín Bañuelos Gándara y Dante Óliver García Soto logística y operación

Felipe García López y Víctor Hugo Lozano Zamora distribución y promoción

Juan José Romero producción editorial y diseño

Gabriela Flores Delgado fotografía Carlos Hinojosa redacción

La Agenda Cultural es una publicación mensual del Gobierno del Estado de Zacatecas, editada por el Instituto Zacatecano de Cultura «Ramón López Velarde». Los cambios de última hora son responsabilidad de las institu-ciones convocantes. El material fotográfico de esta publicación es sólo de carácter ilustrativo, no necesariamen-te corresponde de manera directa al evento citado. E–mail: [email protected]

VíCTOR HuGO RODRíGuEZ BéCquERDRAMATuRGO Y PROMOTOR CuLTuRAL

Page 3: Agenda Cultural Octubre de 2009

TEATRO DE CALLE

«A mediados de este año falleció el brasileño Augusto Bol, uno de los mejores dramaturgos de nuestra época, quien fue de los primeros en alzar la voz para llevar el arte teatral a los pobres y oprimidos. Él siempre pugnó porque el teatro se convirtiera en una parte medular en la construcción de la democra-cia, en una América Latina plagada de regímenes dictatoriales. A él de-bemos, entre otras grandes obras, la puesta en escena Torquemada, que escribió durante el exilio y la cual habla sobre el uso sistemático de la tortura, tan en boga entonces como ahora, durante la «guerra contra el terror». Por ello, resulta una grata sorpresa que Víctor Hugo Rodríguez Bécquer, quien ha hecho del teatro una forma de vida, traiga a colación la obra ci-tada, misma que incluso, a través del apodo de otro ilustre zacate-cano, ha quedado en la memoria de todos. Creo que no hay mejor marco para cumplir con nuestra cita anual con el Teatro de Calle, la forma más democrática del arte teatral, digno homenaje para el maestro Bol».

Amalia D. García Medinagobernadora del estado de zacatecas

Page 4: Agenda Cultural Octubre de 2009

OCT

UBR

E 20

09

Page 5: Agenda Cultural Octubre de 2009

Víctor Hugo Rodríguez

Bécquer

SERO

NO SER

Aunque ha sido retomado en infinidad de ocasiones, no por ello deja de ser pertinente y actual el dilema eterno del príncipe de Elsinore, «ser o no ser», cuestión a la cual todo ser humano, en uno o más momentos de su existencia, debe enfrentarse y responder con todo el valor de que sea capaz. Así, debemos reconocer, con admiración y humildad, la exactitud con la que el Cisne de Avón nos retrató a la totalidad de sus congéneres, comprobando la añeja verdad de que el teatro es la vida misma, razón por la que resulta comprensible que existan personas que hayan hecho del arte teatral la razón de su ser, como es el caso de Víctor Hugo Rodríguez Bécquer.

A finales de los sesentas, en la famosa Casa de la Juventud —lo que era el Instituto de la Juventud Mexicana, después crea, luego injuve y finalmente injudez, ha pasado por muchas nomenclaturas—, se hacían concursos de oratoria y declamación que eran muy importantes en Zacatecas. En aquel tiempo sabía que los malos actores se dedicaban y da-ban clases particulares de declamación, pero nunca imaginé que esos concursos servirían para detectar posibles talentos. Víctor Roberto Infante, por ejemplo, fue parte de tal expe-rimento, donde los reclutaban haciéndolos cantar temas de Napoleón, sobre todo aquél que decía: «no he oído otra cosa más triste que el canto de un grillo». Carlos Lozano, director del grupo de danza folclórica Tenamaztle, era uno de esos niños que aparecieron en dichos certámenes.

Todo ello se hacía bajo la batuta de Carlos Ambriz, quien no duró mucho en Zacatecas, poca gente lo ha de recordar. En ese tiempo, la Casa de la Juventud era admi-nistrada por Victorio de la Torre, ya desaparecido, auxiliado

Page 6: Agenda Cultural Octubre de 2009

por Óscar León, quien hoy está en la Secretaría de Turismo y también practicó la actuación. Asimismo, ahí se encon-traba Víctor Saucedo, del grupo de danza folclórica del itz. Hacíamos radio–teatros, cambiamos la versión del grito de I ndependencia para poderlo hacer radiofónico y la gente res-pondía muy bien. Nos entreteníamos bastante, desde hacer el guión, traer a los invitados, que no eran buenos actores pero registraban su voz perfectamente, y así incorporamos a adultos que es en lo que siempre ha fallado el teatro. La inquietud de los actores está en su juventud y los papeles adultos no se caracterizan muy bien con los muchachos.

Cuando menos lo esperábamos, ya pertenecíamos a un grupo que montaba teatro infantil, de modo que siendo uno de los muchachos un poco más grandes, con una voz desproporcionada con respecto a mi anatomía y edad, me tocaron los papeles de adulto: fui papá de Carlos Lozano en varias obras. Así empezamos. Estuve un tiempo laborando en el Seguro Social, con Román Méndez Oliva, durante una mala época para él porque nos la pasábamos ensayan-do y ensayando, pero casi nunca montábamos una obra: no estrenábamos porque cambiaba el elenco, se nos iba la actriz, había que suplirla, en fin. Finalmente fui a dar a la Universidad Autónoma de Zacatecas, en los setentas, con el maestro Alberto Huerta, donde fungí como su asistente e intenté escribir teatro que, por cierto, a él no le gustaba. Era muy exigente, algo bueno porque, por ello, tenía bue-nos actores, entre los que habría que mencionar a Víctor Hugo Ramírez, su esposa, Margarita Lozano, algunos más que se me escapan. Pero, en especial, era exigente conmi-go. Alguna vez le dije: «maestro, me gustaría dirigir». Me repuso: «¿ah, si?, a ver, venga, vamos a ver el ensayo. Fíjese muy bien, ¿cómo le haría para resolver esto y esto?» «De tal manera», le respondí. «¿Y usted cree que esa es la única solución?» «No, yo creo que hay otra posibilidad». «En-tonces, ¿por qué me dijo primero la opción que le parecía más fácil, si ya le pensó más tiempo? La primera opción no es siempre la mejor para resolver los problemas de teatro». Nunca pensé que fuera tan complicado dirigir, pero me parecía tan fácil porque, con buenos actores, todo lo demás aparentaba ser sencillo cuando no lo era.

Así, Huerta comenzó a ponernos problemas para que los resolviéramos, mismos que parecían problemas mate-máticos en cuanto a desplazamiento, trazo escénico, luego

Page 7: Agenda Cultural Octubre de 2009

el vestuario, el diseño del personaje, aunque esto no era tan dif ícil porque el teatro que se hacía en la uaz era carente de escenograf ía y, con mínimos recursos de ambientación, se lograba el efecto deseado. Primero, porque esa era la es-cuela de Huerta; segundo, porque había pocos recursos, de tal modo que lo que podíamos ahorrarnos en escenograf ía lo utilizábamos en otros conceptos, tales como respaldo musical. Así trabajamos durante mucho tiempo. Creo que de las enseñanzas de Huerta, que se han dispersado a lo largo de más de treinta años, se desprende que él vino a desempeñarse, más que como director de base, como un pedagogo, porque enseñó a muchos a actuar y algunos a escribir, así como a dirigir.

Para el dramaturgo cubano Rubén Sicilia, quien dedica su existencia a seguir los pasos de Tespis, debe entregarse por entero a la contemplación de la infinita diversidad del ser humano, una tarea sin fin: «así como en una obra de teatro las situaciones dramáticas se enlazan unas con otras hasta el desenlace, así el trabajo del actor sobre sí mismo, fuera o dentro de su contexto, nunca termina. Es tan vasto el domi-nio de la técnica que probablemente en más de una vida no habría el tiempo necesario».

Recuerdo la primera vez que mis padres fueron a verme actuar. Habíamos montado una obra que se llamaba Los telares rojos, sobre la huelga de Cananea y los textileros de Río Blanco. Había una persecución con fusiles verdaderos, supervisados por sedena que envío a un instructor para enseñarles a disparar a los que interpretaban a los guar-dias. Yo era uno de los perseguidos. Mi mamá no sabía que yo iba a entrar corriendo desde la calle, con los «rurales» detrás de mí, entonces, entre la estridencia de los disparos y el griterío, mi madre prácticamente se desmayó, porque cuando caí pensó que verdaderamente me habían dispa-rado, ya que al llegar ante el público y caer, el vestuario estaba manchado de sangre. Mi hermano le decía: «mamá, mamá, es una obra de teatro», pero ella sólo exclamaba: «¡no puede ser!, ¡lo mataron, lo mataron!» Después, ella se dio a la tarea de lavar con mucho cuidado el vestuario, que era blanco, de manta trigueña. Al día siguiente le dije: «ya me voy a la obra porque tenemos otra presentación», a lo que me repuso: «por cierto, te desmanché y planché tu ves-

Page 8: Agenda Cultural Octubre de 2009

tuario». Exclamé: «¡no, mamá!, ¿cómo va a ir un campesino tan limpio?», y ella sólo respondió: «los campesinos deben verse bien, limpios y planchados». En la tarde me la pasé ensuciando el vestuario que ella había dejado impecable tras una mañana de ardua labor.

Al retirarme de con Huerta, me dediqué a hacer mi propio conjunto, Grupo trece, creo que fue uno de los mejores ya que me lo heredó el propio Huerta. Casi todos nos habíamos salido del grupo de la universidad, pero no estábamos conformes con no hacer teatro. Los demás se reunieron en una ocasión y acordaron reanudar la acti-vidad teatral, pero les faltaba el director, por lo que me habilitaron como tal y me dejé consentir. Hicimos nuestros intentos y nos fue muy bien. Como habían sido formados por Alberto Huerta, no batallé para dirigirlos, pero la te-mática era diferente a la que él hacía: ahora, los muchachos me encargaban que escribiera para ellos. Sabiendo qué autores preferían, era más fácil para mí porque ya tenía los personajes y se los acomodaba perfectamente. Así, nadie se quedaba sin trabajo, todos entraban en el montaje.

Mas, lo que nos faltaban eran técnicos, porque todo mundo andaba en escena, por ende, fuimos aprendiendo a manejar tales cuestiones, de tal manera que entre ser actor, escritor y director me llevó poco más de diez años. Algu-nas de las obras que están incluidas en el libro de Perma-nencia voluntaria, que editó el Instituto Zacatecano para la Educación de los Adultos, fueron estrenadas y montadas por el Grupo trece. De ahí recuerdo a muy buenos acto-res como Francisco Javier Ramírez Díaz, hermano del cita-do Víctor Hugo. Luego se incorporó más gente que se fue formando con los propios actores.

Finalmente, todos se casaron, tuvieron familia, se fue-ron a la uaz con un poco más de responsabilidad y opta-ron por su carrera profesional. La mayor parte abandonó la actividad cultural. Como quedé sin grupo, me dediqué a la promoción cultural en la uaz, el cual creo que ha sido mi único trabajo en la vida. De ese modo me tocó la difusión de los grupos artísticos, la administración de los espacios culturales, fue así como el Museo de Ciencias y el Teatro «Fernando Calderón» quedaron bajo mi responsabilidad. Recibí este último en 1986 tras la remodelación, improvi-sando oficinas administrativas bajo la escalera, porque no las había. Después, cortamos un pasillo que casi no se uti-

Page 9: Agenda Cultural Octubre de 2009
Page 10: Agenda Cultural Octubre de 2009

lizaba en la planta de primeros, con tablaroca. Dicho lugar era la cabina de proyección cuando el teatro funcionaba como cine, debe tener aún los vestigios de las ventanillas para los proyectores.

Estando en la uaz me tocó volver a la radio, a realizar el programa Monitor Universitario, en xepc Sonido Estrella, donde duré tres años. A veces programaba sólo música por-que no había guión, o se invitaba a alguien y platicábamos sobre lo que saliera en el momento, de tal manera que el nombre del programa debería haber sido Monitor Improvi-sado. Pero llegábamos a mucha gente, que nos hacía suge-rencias en cuanto a música y temática; así nos enriquecía-mos. Yo vivía cerca de la radiodifusora, que en ese entonces estaba en la calle Miguel Alemán, llegaba como a las ocho de la noche y me decían: «¿qué hoy no va a haber programa?», y exclamaba: «¡en la torre, el programa!» Entonces agarraba un libro y un disco, los primeros que encontraba, por ello salía al aire una cosa rarísima, porque poníamos a los Rolling Stones mientras leíamos poemas de Neruda.

Después fuimos conociendo más cosas y el programa resultaba congruente, grabábamos conciertos en vivo y los transmitíamos. Teníamos quince minutos, luego nos die-ron treinta, pero si nos pasábamos nos decían que no había problema. Fue una gran cobertura que nos consiguió el licenciado Lázaro Rivera y los gerentes de Sonido Estrella, los señores Jacquez, quienes bondadosamente nos daban el tiempo que precisáramos. En una ocasión hicimos un ma-ratón de rock, empezamos a las nueve de la mañana y ter-minamos veintidós horas después. José de Jesús Sampedro tuvo que llevarse su colección de acetatos. Él iba a su casa, tomaba algunos lp’s, nos llevaba café y tortas; seguíamos comentando, entrevistando gente, alguien interpretaba a uno de los músicos, por lo que parecía que teníamos una entrevista en vivo, por ejemplo, con Lennon o McCartney, algo estupendo. Pasaban los veinte minutos que a uno le tocaban, salía al pasillo para que pasara el siguiente locutor y ahí estaban tirados los demás, cansados, pero fue maravi-lloso, porque los administradores de la radiodifusora esta-ban en la misma sintonía que los locos de la uaz, que nos dimos ese lujo, incluso con pocos comerciales. Era satis-factorio recibir llamadas que nos decían: «muchachos, qué bueno que están haciendo este programa, llevamos un par de horas escuchando, ¿no podrían poner algo de los Teen

Page 11: Agenda Cultural Octubre de 2009

Tops?», y alguien se lanzaba por más discos, con lo que se programaba una hora de rock’n roll en español. Incluso llegó de San Luis Potosí Ignacio Betancourt y le entró al programa. Nos dijo: «¡qué padre que están haciendo esto!, a ver, vamos a echarles la mano». Después hubo un alud de cartas y llamadas que le pedían a los dueños de la estación que volvieran a hacer un programa como aquél.

En el teatro, como en el cosmos de las artes, el artista debe y puede trabajar más allá del tiempo y el espacio, como lo ha demostrado Shakespeare, con la clara comprensión de que su quehacer podría repercutir en el resto de la humani-dad. Una acción semejante a la descrita por el efecto mari-posa de la teoría del caos, donde el tenue batir de las alas de una mariposa repercute en las antípodas de donde se encuentra el insecto. Ya que, en efecto, estamos interconec-tados y, como el arte lo demuestra, la vida es una sola.

Nuestra juventud fue un momento especial, nos condujo por ese sendero y nos fue muy bien. Entre los magníficos actores que conocí y permanecen ignorados está el Tor-que —Eduardo Román—, mucho tiempo antes de que se dedicara a la fotograf ía. De hecho el apodo, Torquemada, se le quedó por un personaje que interpretó, con una enor-me voz y unos errores terribles. En lugar de decir: «que se pueble la tierra», exclamaba: «que se tierre la puebla». Era genial, en una obra tenía que cerrar diciendo: «me gustaría ser conductor de un carro recolector de basura», pero él decía: «me gustaría ser conductor de un carro repartidor de basura». A Cristina Ibarra también se le quedó el mote de «la señora Bozena» por un papel que hizo. Como yo no tenía apodo, mis compañeros de medicina me pusieron «Quirino», porque pensaban que así se llamaba el perso-naje de un monólogo de Huerta, un anciano que me tocó interpretar y que en realidad se llamaba Dipp. Quirino era el nombre de un gato muerto, el único acompañante del protagonista. Cuando se los expliqué a mis camaradas, ellos repusieron: «ni modo, ya te fregaste». Aunque al final todo mundo terminó refiriéndose a un servidor por el ape-llido, Bécquer, nadie se refiere a mí por el nombre.

Tras la administración, continué con clases de actua-ción en la Escuela de Música, donde por norma quienes cursan el programa de canto deben llevar dos semestres

Page 12: Agenda Cultural Octubre de 2009
Page 13: Agenda Cultural Octubre de 2009

de expresión corporal y ocho de actuación. Aunque no existe un acuerdo verdadero entre los maestros de canto y los de actuación, los primeros suponen que los segundos echan a perder al cantante porque lo desean convertir en actor, incluso la voz, para modularse y trabajar en teatro, es totalmente diferente al canto, donde hay otras técnicas y exigencias. De tal forma que para los maestros de canto se trata de una contaminación. Pero en la clase de actuación, son estos maestros quienes reclaman por qué están con-taminados con la ópera, donde la gesticulación tiene sus características propias. A la distancia con que se manejan, la exageración y la magnificación de los gestos debe ser acorde con la música. Por mi parte, el programa de actua-ción fue planeado como un complemento a la formación integral que ya tenían los estudiantes, pero cada vez eran más alumnos y los grupos aumentaron, así que invitamos a otros maestros, como Venicio Arvizu, Alberto Huerta y Antonio Rocamontes. Por lo menos ya no era un solo maestro con el mismo librito de siempre.

Asimismo, me tocó fundar la Casa de la Cultura Mu-nicipal, algo que nunca había existido en Zacatecas, porque todas las instituciones que promovían el arte y la cultura pertenecían al estado, por lo que siempre se vio un divorcio entre la administración estatal y la municipal. Hoy en día se ha tomado otro camino. En el Teatro «Ramón López Velar-de» también estuve cuando lo entregaron tras su remode-lación, formando al equipo de técnicos, algo que no resultó dif ícil, ya que quienes aprendieron en el Calderón han ido capacitando a los demás. Ya casi he llegado a los treinta años en esta labor y, recientemente, me invitaron, a través del Instituto Zacatecano de Cultura, para que me hiciera cargo de la administración del Teatro Hinojosa de Jerez, donde apenas estoy integrando el equipo, que es poco, aunque han aumentado las actividades, por lo que espero que también crezca el personal. Es sólo cuestión de paciencia.

Y entre las asesorías a proyectos o como tutor de becarios se pueden acumular cuarenta años de actividad constante, como Armando Adame así lo refiere en la presentación de uno de mis libros: «Nombre es destino, pensaríamos en este caso, Víctor Hugo Rodríguez Bécquer, llamándose así, sólo en oficio podría ser poeta, pero no es cierto, pues tiene, ha tenido, varias vocaciones, aunque casi todas en torno al oficio de escribir y de representar».

Page 14: Agenda Cultural Octubre de 2009

Jueves 1, 8, 15, 22, 29

Tradicional concierto Internacional Banda de Música del estado Dir. salvador García y OrtegaPlazuela Goitia • 19h00

vIernes 2

Audición de alumnos de la Academia de GuitarraForo «José Carlos ruiz» del nic (Issstezac)entrada libre • 19h00Coordina: unidad Académica de Música

MÚS

ICA

MÚS

ICA

Page 15: Agenda Cultural Octubre de 2009

vIernes 2

Itinerante Pasacalles a la lunaCompañía estatal de TeatroDir. Iván GuardadoCiudadela del Arte • 20h00

vIernes 2

Ni cerca ni distantes...Grupo MoMoDir. Claudia solís AndradePlazuela Goitia • 20h30

sáBADO 3

Música vernáculaHermelinda de la Cruz, la norteñita de la CruzJesús López, el charro cantor Celia de ávila, la chaparrita de ororaymundo salasPlazuela Goitia • 20h00

DOMInGO 4

Danza contemporánea Jazz es danzaestudio de Danza «Kimmera»Dir. Jazmín BarajasAuditorio del Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»entrada libre • 13h00

DOMInGOs 4, 11, 18, 25

Tradicional conciertoOrquesta Típica de ZacatecasDir. Florentino raygozaCasa Municipal de Culturaentrada libre • 18h00

A G E N D A C U LT U R A L

TEAT

ROTE

ATRO

MÚS

ICA

DANZ

AM

ÚSIC

A

Page 16: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

MArTes 6

Audición de guitarraDiego nava y emmanuel MendozaForo «José Carlos ruiz» del nic (Issstezac)entrada libre • 19h00Coordina: unidad Académica de Música

MIérCOLes 7, 14, 28

Cuentos Compañía de narración Oral de ZacatecasDir. Ma. eugenia MárquezFuente de Luz y sonido Parque «enrique estrada»17h30

Jueves 8

Presentación del discoMúsica Latinoamericanaensamble Clásico de ZacatecasMara Lioba, direcciónLidia usyaopín, pianistaBeatriz Pacheco, soprano

Presentación del libroViolín, viola, violoncello y piano:procesos de enseñanza y aprendizajeAuditorio del Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»entrada libre • 20h00

vIernes 9

recital de violín y pianosebastián sandoval, violínAlejandro Barrañón, pianoAuditorio del Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»entrada libre • 19h00Coordina: unidad Académica de Música

MÚS

ICA

LITE

RATU

RAM

ÚSIC

AM

ÚSIC

A

Page 17: Agenda Cultural Octubre de 2009

vIernes 9

rock zacatecanoAzul Borroso, rock pop • Dir. Héctor romoColectivo frs, ská y reggae fusión • Dir. Luis PinalesFuente de Luz y sonido • Parque «enrique estrada»19h00

sáBADO 10

rondalla ZacatecasDir. Javier CortésPlazuela Goitia20h00

MÚS

ICA

MÚS

ICA

Page 18: Agenda Cultural Octubre de 2009

DOMInGO 11

Música internacional Recorriendo el mundorocío Medrano, sopranoLidia usyaopin, pianistaAuditorio del Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»entrada libre • 13h00

MArTes 13

Concierto especial para la edición xxxvii del Festival CervantinoOrquesta Filarmónica de ZacatecasDirector huésped: José Luis CastilloDirector: Alfonso vázquezTeatro «ramón López velarde»Admisión: 50 pesos • 20h00

MÚS

ICA

MÚS

ICA

Page 19: Agenda Cultural Octubre de 2009

MArTes 13

espectáculo escénico de poesía y músicaEl saber de Sabina y SabinesDir. víctor uribe ClarínCiudadela del Arte • 20h00

DOMInGO 18

Dúo de flautasAlejandro Murillo y edgar GutiérrezAuditorio del Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»entrada libre • 13h00

DOMInGO 25

Música de cámara Dúo «M. Glinka»Olga ulanova, viola Felipe Marcial, pianoAuditorio del Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»entrada libre • 13h00

MArTes 27

Programa de lectura en voz altaLeo... luego existo Alejandra vicencioAuditorio del Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»entrada libre • 20h00

MIérCOLes 28

espectáculo multimedia interactivoCinito ambulanteGrupo Pneumus Dir. Mauricio estradaPlazuela Goitia • 20h00

A G E N D A C U LT U R A L

MÚS

ICA

Y LI

TERA

TURA

MÚS

ICA

MÚS

ICA

LITE

RATU

RAM

ULTI

MED

IA

Page 20: Agenda Cultural Octubre de 2009

OCTUBRE2009LARGOMETRAJEDELMES

Rodrigo Plála zonaméxico–españa, 2007, 61 min.

Existe un cliché que reza «la realidad supera cualquier fic-ción», el cual, no por ser un lugar común de nuestro léxico, deja de ser una certera verdad. El pasado mes de septiem-bre, el joven y notable actor Alan Chávez falleció durante un intercambio de disparos con agentes de la policía de Coyoacán, en una secuencia de hechos que parecen saca-dos de alguno de los filmes que llegó a protagonizar en su corta pero brillante carrera, iniciada en 2003, conduciendo los programas infantiles transmitidos por la televisora del ipn «Bizbirije» y «Once niños». Por otra parte, también ac-tuó en algunas telenovelas de tv Azteca como «Mirada de mujer» y «El regreso», pero fue con Voces inocentes (2004), de Luis Mandoki, que debutó en el cine.

Sin embargo, sería su actuación en La Zona (2007), del director uruguayo radicado en nuestro país Rodrigo Plá, la que lo llevaría a recibir una serie de reconocimien-tos, sobre todo en el viejo continente, donde los organiza-dores del Festival Rencontres Cinémas d’Amerique Latine, de Toulouse, lo nombraron una joven promesa actoral del mundo cinematográfico latinoamericano, misma que, lamentablemente, se ha extinguido. Por fortuna, queda su presencia en el citado trabajo cinematográfico, cuya

Page 21: Agenda Cultural Octubre de 2009

inquietante premisa sigue creciendo cual alud de nieve, lo mismo que los problemas sociales que retrata.

Protagonizada asimismo por Daniel Giménez Cacho, Maribel Verdú, Carlos Bardem, Daniel Tovar, Mario Zara-goza y Marina de Tavira, La Zona es el relato de un asalto y una cacería humana, pero, sobre todo, es la metáfora de una sociedad dividida, el retrato de dos mundos que se te-men y odian mutuamente. Ante tal escenario, el director se plantea: «¿qué hacer cuando la ineficiencia y corrupción de quien debe ejercer la justicia nos deja desamparados?, ¿qué hacer en un mundo donde algunos hombres, pocos, son impúdicamente ricos y la gran mayoría desesperadamente pobres?, ¿qué hacer con el terror del que se aísla detrás de un muro y con la frustración del que vive del otro lado?»

Al rodearse de muros, los residentes de un exclusivo desarrollo residencial —La Zona— prohíben al resto del mundo la entrada a su sancta sanctorum, sin darse cuen-ta que dicha muralla significa el encierro para ellos. Al «beneficiarse» con la «protección» pierden, asimismo, el derecho esencial a la privacidad, sacrificando la intimidad en el altar de los circuitos cerrados que vigilan a todos, un precio excesivamente alto para una seguridad que nunca lo será en definitiva. No importa el tamaño de la fortaleza ni la altura del muro, mientras el desequilibrio social exista, siempre habrá alguien que se salte las reglas. Todo lo ante-rior se nos narra desde el punto de vista de un muchacho, Alejandro (Alan Chávez), residente de La Zona, que se verá obligado a enfrentarse a un mundo más amplio que el de la comodidad de su propia existencia.

A partir de los sucesos de violencia que se presentan en su entorno y la posterior relación con un transgresor de su misma edad, el joven deberá cuestionarse todo lo que le rodea. A través del conocimiento de ambas caras de la moneda, inicia un camino personal que le hará forjar sus propios principios éticos y encontrar, en medio del caos, su propia visión de la justicia: «tal vez este lado y el otro son el mismo, somos la misma cosa. Tal vez debería existir una forma de justicia que nos amparara a todos sin con-vertirnos en enemigos, sin obligarnos al odio y a la miseria humana». Así, este filme se convierte en uno de los más valiosos de nuestra reciente cinematograf ía, al devenir en un auténtico reflejo de la situación que estamos atravesan-do hoy en día como nación.

Page 22: Agenda Cultural Octubre de 2009

LIBRODELMES

Fernando Díaz–Plajamata–hariplaneta, barcelona, 2004, 214 pp.

OCTUBRE2009

«Amo a los militares. Los he amado siempre y prefiero ser la amante de un oficial pobre que de un banquero rico», así habló la legendaria Mata–Hari durante el proceso que enfrentó ante la justicia militar francesa, mismo que cul-minaría con su fusilamiento bajo los cargos de espionaje a favor de los alemanes. Pocas mujeres han despertado tantas pasiones y sembrado tanto misterio a su alrededor como ella, la más legendaria espía del siglo pasado. La mis-ma Mata–Hari —cuyo verdadero nombre era Margaretha Zelle— se encargó, durante años, de urdir la inextricable red de rumores y fantasías que formaron la niebla que en-vuelve a aquella bailarina exótica.

Al menos hasta que la aparición de investigaciones biográficas como la que nos ocupa, realizada por el doc-tor en historia catalán Fernando Díaz–Plaja, han arrojado luz sobre quién era en realidad esta mujer que aún sigue poblando las fantasías de millones de hombres de nuestra época. A pesar de que ella decía haber nacido en la India, al interior de una familia de brahmanes, realmente era la hija de Adam Zelle, un modesto sombrerero holandés al que sus vecinos apodaban «el Barón», por sus delirios de grandeza y costumbres extravagantes. A los seis años,

Page 23: Agenda Cultural Octubre de 2009

Margaretha Zelle fue matriculada en el colegio más caro de su ciudad y enviada a clase, el primer día de curso, en un carruaje dorado tirado por dos cabritas blancas. Las burlas de sus compañeras no hicieron mella en la futura Mata–Hari, quien descubrió el placer de verse convertida en el centro de todas las miradas.

La obsesión de Margaretha por los uniformes mili-tares marcaría el inicio y fin del alter ego con el que sería conocida por la posteridad. Una mañana de 1895 encontró un anuncio en el periódico Her Nieuws Van Der Dag que decía: «Oficial destinado en las Indias Orientales holande-sas desearía encontrar señorita de buen carácter con fines matrimoniales». Sólo se pedía una carta con referencias, pero Margaretha añadió una fotograf ía, convencida de im-presionar al militar. Así, en las Indias Orientales holandesas se fraguará la aventura de Mata–Hari, ya que en dicho lugar ella comenzó a interesarse por las danzas nativas, las cuales le iban a proporcionar largas horas de placer, ante el espanto de su esposo que empezó a acusarla de disoluta y viciosa.

Años más tarde, Mata–Hari declararía que no mos-traba sus pechos totalmente desnudos porque su ex marido, en un ataque de furia, le había arrancado el pezón izquier-do de un mordisco. El caso es que en 1902 se separaron y Margaretha se esfumó sin dejar rastro, hasta que reapareció en París convertida en la danzarina hindú Mata–Hari. «Mi madre, gloriosa bayadera del templo de Kanda Swany, murió a los catorce años, el día de mi nacimiento. Los sacerdotes me adoptaron y me pusieron Mata–Hari, que quiere decir ‘pupila de la aurora’», relataba impasible.

Con tal currículum, más unas contorsiones sensuales, misteriosas, y un cuerpo hermoso prácticamente desnudo —a excepción de las cúpulas de bronce que le cubrían los senos—, Mata–Hari conquistó la Europa de su época, basta con leer una crónica del 18 de marzo de 1905, para saber que los parisinos quedaron fascinados: «Mata–Hari es Ab-saras, hermana de las ninfas, de las Ondinas, de las walkirias y de las náyades, creadas por Indra para la perdición de los hombres y de los sabios». Como podemos ver, la posterior acusación de espionaje en tiempos de la Gran Guerra y la se-renidad inusitada con que enfrentó al pelotón de fusilamien-to, el 15 de octubre de 1917, no hicieron más que acrecentar la leyenda de una de las mujeres a quien muchas personas consideran como pionera de la igualdad entre los géneros.

Page 24: Agenda Cultural Octubre de 2009

OCTUBRE2009DISCODELMES

Gustavo Ceratifuerza naturalsony music, argentina, 2009, 56 min.

Al argentino Gustavo Cerati le debemos varios momentos cumbres y sublimes del rock–pop latinoamericano, ya sea comandando al indómito conjunto de Soda Stereo o como solista, creando álbumes tan excelsos que ya son clásicos, como Amor amarillo (1993), o en colaboración con otros grandes músicos, por ejemplo, Colores santos (1992), junto a Daniel Melero. Este año, con el lanzamiento de Fuerza natural, Cerati parece mirar hacia atrás, a la última década, para llegar a admitir: «tal vez parece que me pierdo en el camino, pero me guía la intuición. Nada me importa más que hacer el recorrido, más que saber adónde voy».

Ruta que, lejos de ser irregular e inconsistente, logró llevar al músico a un territorio que nunca había explorado a fondo y que se halla, prácticamente, en las antípodas a su producción de 2006, Ahí vamos, y la reciente gira del reen-cuentro de Soda Stereo: un sonido de mandolinas, guitarras acústicas y resofónicas —éstas últimas muy empleadas en el blues y el bluegrass—, así como lap steel. Pudiera resultar tentador calificar esta producción como unplugged, mas estaríamos cayendo en un error porque el abanico de estilos deja lugar al pop energético del primer tema escogido para promoción en los medios («Déjà vú»), una especie de cha-

Page 25: Agenda Cultural Octubre de 2009

carera —danza popular argentina— emotiva y melancólica («Cactus»), un rock que linda en el glam («Dominó»), así como otro casi new wave («Rapto»), además de una balada con término experimental incorporado («Sal»).

De esta forma, en lo que es su primer lanzamiento discográfico después del furor generado por la gira Me verás volver, Gustavo Cerati abandona cualquier tipo de reservas y consigue una colección de canciones que miran al futuro con la complacencia de quien se sabe poseedor de un pasado cargado de amores, galardones y gloria: «siento que pasan los días y sigo adelante, tracción a sangre tras una melodía», como canta en el tema «Tracción a sangre», donde incluso se da el lujo de terminar con un guiño a Bob Dylan, en la frase «la respuesta está en el viento». En ese clima de íntima belleza se mece Fuerza natural. El Cerati que hoy se presenta ante nosotros no necesita expresar sentencias como «aún tenemos cuentas que saldar» («No existes»), ni convertirse en un héroe que grita «te rescata-ré» («Lo que sangra»), porque, en definitiva, sabe muy bien que «esta canción ya se escribió hasta el último detalle» («Déjà vú»). Se trata de las palabras de un hombre maduro que aprendió la lección y la ha trasladado al papel.

Esta enumeración que hemos realizado, a la que hay que agregar el fascinante tema final «He visto a Lucy», evi-dente homenaje al cuarteto de Liverpool, sirve para demos-trar que Fuerza natural es un álbum sin fallas, lleno de can-ciones susceptibles de ser programadas por toda estación ra-dial donde aún perdure el buen gusto, junto con temas que, seguramente, se convertirán en clásicos. Se trata de un viaje mágico y misterioso —The Beatles dixit— por un camino nuevo, no exento de guiños al pasado, consciente de la larga evolución de la cultura musical de nuestro tiempo, misma que devuelve la dignidad a los antiguos lp’s del rock concep-tual, una rareza en estos tiempos de su majestad el mp3.

El título Fuerza natural se debe a que Gustavo Cerati intenta retratar diferentes fuerzas de la naturaleza, al tiempo que pasa revista a varias facetas de su carrera como solista, sin sonar forzado, más bien tranquilo y relajado. Como dice la frase inicial: «tengo todo por delante y nunca me sentí tan bien». Lo que nos habla de la satisfacción de haber empren-dido un viaje a ninguna parte y haber arribado a un destino más que placentero. «Después de este disco, puedo morirme tranquilo», ha declarado el músico argentino.

Page 26: Agenda Cultural Octubre de 2009

vIernes 30

Ballet folclórico «Malacotzin»Dir. Manuel roqueBallet Folclórico Zacatecas Coordinador artístico: Juan Martín LópezDir. Francisco uribePlazuela Goitia20h00

sáBADO 31

Ballet folclórico «Huehuecoyotl»Dir. Juan Márquez Ballet folclórico del Instituto Mexicano del seguro socialDir. Miguel rodríguezPlazuela Goitia20h00

FOLC

LOR

FOLC

LOR

Page 27: Agenda Cultural Octubre de 2009

Museo y galerías de arte

MUSEO «FRANCISCO GOITIA»

exposición colectivaPrimera Bienal de Artes Gráficas «shinzaburo Takeda»Hasta noviembre 29

CIUDADELA DEL ARTE

exposición de pintura Obras de Manuel PastranaColección: Familia Aguilar JiménezHasta diciembre 31

exposición de pintura Veintidós poemas perdidosObra de Alejandro nava y Juan Carlos villegasHasta diciembre 13

Instalación Juegos de la menteObra de Ismael Guardadosala Ollesta Hasta diciembre 31

ANTIGUO TEMpLO DE SAN AGUSTíN

escultura y dibujosAlquimia del espacioObra de Ismael GuardadoHasta diciembre 31

MUSEO DE LAS MIGRACIONES

Palacio de las Convenciones 600 piezas provenientes de más de treinta colecciones públicas y privadas de la Ciudad de México, Monterrey y Zacatecas: Museo nacional de Historia, Comisión nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,Museo «Franz Mayer», Museo soumaya, Museo de Historia Mexicana, Museo rafael Coronel.

A G E N D A C U LT U R A L

GRÁF

ICA

pINT

URA

E INS

TALA

CIÓN

ESCU

LTUR

AEX

pOSI

CION

ES

Page 28: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

Galerías de arte

GALERíA «ARROYO DE LA pLATA»

exposición colectiva y venta permanente:Manuel Felguérez, Pedro Coronel, rafael Coronel emilio Carrasco, Juan Manuel de la rosa Luis Felipe de la Torre, Francisco de santiagoIsmael Guardado, Jesús reyes CorderoTarsicio Pereyra, Luis enrique Gutiérrez Javier Cortez, ángeles Perelló, Pedro valtierraArmando ezequiel Haro, eduardo román Quezada Juan Carlos villegas, enrique Barajas Pro

IRMA VALERIO GALERíAS

exposición colectiva y venta permanente: Manuel Felguérez, Pedro Coronel rafael Coronel, Francisco de santiago Mario Martín del Campo, Jazzamoart sergio Garval, Luis Filcer, Benjamín Domínguez José Luis Bustamante, Alfonso López Monreal Ismael Guardado, Georgina GómezGabriela suárez del real, rito sampedro rita Gallé, Carmen Alarcón

MUSEOGRAbADO

exposición y venta de obra gráfica: Francisco Toledo, vicente rojo Manuel Felguérez, Alberto Castro Leñero Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez» De lunes a sábado • De 10h00 a 17h00 Teléfono: 492.103.04.07 • www.museograbado.com

MUNO

exhibición y venta de obra gráfica:Bem Dierckx, Marcelo BalzarettiPlinio ávila, ernesto Morales, Adam LeechTacuba 128, centro históricoDe lunes a sábado • De 12h00 a 21h00 Teléfono: 492.126.56.32 • www.muno.com.mx

VENT

A DE

ObR

A DE

ART

EVE

NTA

DE O

bRA

DE A

RTE

VENT

A DE

ObR

A DE

ART

EVE

NTA

DE O

bRA

DE A

RTE

Page 29: Agenda Cultural Octubre de 2009

Galerías de arte

GALERíA «ARROYO DE LA pLATA»

Pintura Cuarenta y cinco añosObra de Ismael GuardadoHasta octubre 29

FOTOTECA DE ZACATECAS

exposición de fotografíaDicen que por las noches...Concurso Cuartoscuro 2009 en homenaje a Tomás MéndezHasta noviembre 22

pINT

URA

FOTO

GRAF

íA

Page 30: Agenda Cultural Octubre de 2009

Talleres, cursos y seminarios

TALLER DE bALLET CLÁSICO

Impartido por Blanca AlatorreInstituto Zacatecano de Culturasalón de danza De septiembre a diciembreDe lunes a viernesDe 16h00 a 19h30

TALLER DE bAILE FLAMENCO

Impartido por Claudia AlonsoInstituto Zacatecano de Culturasalón de danza De septiembre a diciembreDe lunes a juevesDe 18h30 a 21h30

bALL

ETbA

ILE

Page 31: Agenda Cultural Octubre de 2009

Talleres, cursos y seminarios

TALLER COREOGRÁFICO

Impartido por Mauro CháirezInstituto Zacatecano de Culturasalón de danza De septiembre a diciembreDe lunes a viernesDe 17h30 a 21h30

TALLER DE DANZA jAZZ

Impartido por susana Alemán Teatro «ramón López velarde»De septiembre a diciembreDe lunes a viernesDe 17h00 a 20h00

TALLER DE DANZA CONTEMpORÁNEA

Impartido por Alexandra GarcíaInstituto Zacatecano de Culturasalón de danza De septiembre a diciembreDe lunes a juevesDe 10h00 a 12h00

TALLER DE GUITARRA

Impartido por Antonio ramírez ZacaríasCiudadela del ArteDe septiembre a diciembreLunes y juevesDe 8h00 a 10h00

TALLER DE TROMpETA

Impartido por Antonio ramírez ZacaríasCiudadela del ArteDe septiembre a diciembreMartes y viernesDe 8h00 a 10h00Cuota: 100 pesos mensuales

A G E N D A C U LT U R A L

bAIL

EDA

NZA

DANZ

AM

ÚSIC

AM

ÚSIC

A

Page 32: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

Talleres, cursos y seminarios

TALLER DE ENSAYO

Impartido por sigifredo esquivel MarínTodos los sábados • Ciudadela del Artesala de la Moneda • De 17h00 a 20h00 Cuota: 100 pesos mensuales

TALLER DE pOESíA

Impartido por Javier AcostaTodos los sábados • Ciudadela del Arte sala de ex Libris • De 11h00 a 14h00 Cuota: 100 pesos mensuales

TALLER DE CRíTICA DE ARTE

Impartido por sonia viramontesTodos los viernes • Ciudadela del Artesala de ex Libris • De 10h00 a 13h00 Cuota: 100 pesos mensuales

SEMINARIO

Lengua latina: las raíces de nuestra cultura (segunda parte) Impartido por veremundo Carrillo TrujilloCiudadela del Arte • sala ex Libris Todos los lunes • De 17h00 a 20h00 Cuota: 300 pesos

TALLER DE DIbUjO Y GRAbADO

Impartido por emilio Carrasco y eduardo Arvizu OlivánMuseo «Francisco Goitia» • De lunes a viernesDe 17h30 a 20h00 • Costo: 1000 pesos mensuales

TALLER DE pINTURA DE pAISAjE

Impartido por emilio Carrasco y eduardo Arvizu OlivánMuseo «Francisco Goitia» • sábados de 10h00 a 14h00 Costo: 750 pesos mensuales • Informes: 9.22.02.11

LITE

RATU

RALI

TERA

TURA

ARTE

LITE

RATU

RAGR

ÁFIC

ApI

NTUR

A

Page 33: Agenda Cultural Octubre de 2009

Talleres, cursos y seminarios

TALLER DE pINTURA AbSTRACTA

niños de 6 a 12 añosMuseo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»Todos los sábados • De 10h00 a 12h00Del 3 de octubre al 5 de diciembreCosto: 150 pesos mensuales (material incluido)

TALLER ANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA GRÁFICA pARA jÓVENES

Impartido por Jonatan velásquezMuseo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»Todos los viernes • De 17h00 a 19h00Hasta el 5 de diciembreCosto: 150 pesos mensuales (material incluido)

pINT

URA

GRÁF

ICA

Page 34: Agenda Cultural Octubre de 2009

Talleres, cursos y seminarios

TALLERES DE LA CASA MUNICIpAL DE CULTURA DE ZACATECAS

Taller de dibujo y pintura: impartido por netzahualcóyotl del realTaller de artes plásticas para niñas y niños:impartido por erika r. Huerta BerthierTaller de danza árabe:impartido por Blanca BautistaTaller de danza árabe: impartido por rosalba GarcíaTaller de baile flamenco:impartido por Cecilia BecerraCurso propedéutico de francésInformes: Plaza Independencia 100, Centro Histórico, teléfono 9.22.36.91

TALL

ERES

DE F

ORM

ACIÓ

N AR

TíST

ICA

Page 35: Agenda Cultural Octubre de 2009

Talleres, cursos y seminarios

TALLER DE LITERATURA

niños de 6 a 12 añosMuseo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»Todos los miércoles • De 17h00 a 18h00Del 6 de octubre al 8 de diciembre

SEMINARIO

Nuevas tendencias en la filosofía del arteImpartido por sergio espinosa ProaCentro de la Gráfica de Zacatecasviernes: de 17h00 a 19h00 • sábados: de 11h00 a 14h00Las sesiones son quincenales • Hasta noviembre 28Cuota de recuperación: 1000 pesos

TALLER pERMANENTE DE GRAbADO

Impartido por Fernando Jiménez LuévanoTodos los sábados • De 11h30 a 14h30

TALLER DE TEATRO «MACARRONES»

niños de 7 a 12 añosImpartido por César rincón y Lorena OvalleCentro Cultural universitarioTodos los sábados • De 12h00 a 14h00 Costo: 250 pesos (material incluido)

CURSO TALLER

Diagnóstico y desarrollo de archivos históricosImpartido por Gisela v. OlanoMuseo de la Botica y la Mecidina en ZacatecasDel 23 al 31 de octubre • De16h00 a 20h00

RECORRIDOS

Museo de la Botica y la Mecidina en ZacatecasDe lunes a sábado • De 10h00 a 18h00Previa cita • Teléfono: 9.24.04.24 con Olivia solís

A G E N D A C U LT U R A L

LITE

RATU

RAAR

TEGR

ÁFIC

ATE

ATRO

HIST

ORIA

HIST

ORIA

Page 36: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

Municipios

CIUDAD CUAUHTéMOC

Jueves 29

espectáculo multimedia interactivoCinito ambulanteGrupo PneumusDir. Mauricio estradaexplanada de la presidencia municipal19h00

jEREZ

Lunes 26

Programa de lectura en voz altaLeo.. luego existoAlejandra vicencioTeatro Hinojosa20h00

MArTes 27

espectáculo multimedia interactivoCinito ambulanteGrupo PneumusDir. Mauricio estradaTeatro Hinojosa20h00

TAbASCO

Lunes 12

espectáculo escénico de poesía y músicaEl saber de Sabina y SabinesDir. víctor uribe Clarínsalón «Las Palomas»19h30

MUL

TIM

EDIA

LITE

RATU

RA Y

MUL

TIM

EDIA

LITE

RATU

RA Y

MÚS

ICA

Page 37: Agenda Cultural Octubre de 2009

Municipios

jALpA

DOMInGO 11

espectáculo escénico de poesía y músicaEl saber de Sabina y SabinesDir. víctor uribe ClarínCine Colonial • 19h30

vIernes 30

recital pianísticoJosé Cruz García, pianistaBeneficiario del Programa de estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Zacatecas (pecdaz) 2009 Auditorio de la Casa de Cultura • 19h30entrada libre

LITE

RATU

RA Y

MÚS

ICA

MÚS

ICA

Page 38: Agenda Cultural Octubre de 2009

Festival Internacional de Teatro de Calle

sáBADO 17

Sensación de balónPan.Optikum (Alemania)Dir. sigrun Fritsch y ralf BuronPlaza de Armas • 20h30

DOMInGO 18

El pájaro DziúAquelarre Teatro (df )Dir. Anick Pérez y Marcela CastilloPlazuela Goitia • 16h00

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 39: Agenda Cultural Octubre de 2009

Festival Internacional de Teatro de Calle

DOMInGO 18

Los románticosCornisa 20 (san Miguel de Allende)Dir. roberto AvendañoPlaza 450 • 18h00

Sensación de balónPan.Optikum (Alemania)Dir. sigrun Fritsch y ralf BuronPlaza de Armas • 20h30

Lunes 19

El pájaro DziúAquelarre Teatro (df )Dir. Anick Pérez y Marcela CastilloPlazuela Goitia • 16h00

Los románticosCornisa 20 (san Miguel de Allende)Dir. roberto AvendañoPlaza 450 • 18h00

KimbafáTeatro del Milenio (Perú)Dir. Luis sandovalexplanada del Congreso • 20h30

MArTes 20

CircolandoLúdica Teatro & Performance (Aguascalientes)Dir. Cuitláhuac GonzálezPlaza 450 • 17h00

A G E N D A C U LT U R A L

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 40: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

Festival Internacional de Teatro de Calle

MArTes 20

Entre bufones y reyesCompañía Fonámbules del Teatro (df )Dir. Citlalli rivera Plazuela Goitia • 18h00

Tloque NahuaqueArte Laboratorio la rueca (Cuernavaca)Dir. susana Frank y Alinne MenasséPlaza de Armas • 19h00

KimbafáTeatro del Milenio (Perú)Dir. Luis sandovalexplanada del Congreso • 20h30

PotlachPlaza Miguel Auza21h00

MIérCOLes 21

Sueños de gigantesLa gran marcha de los muñecones (Perú)Dir. Jorge rodríguezItinerante • 16h00

CircolandoLúdica Teatro & Performance (Aguascalientes)Dir. Cuitláhuac GonzálezPlaza 450 • 17h00

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 41: Agenda Cultural Octubre de 2009

Festival Internacional de Teatro de Calle

MIérCOLes 21

Entre bufones y reyesCompañía Fonámbules del Teatro (df )Dir. Citlalli rivera Plazuela Goitia • 18h00

Tloque NahuaqueArte Laboratorio la rueca (Cuernavaca)Dir. susana Frank y Alinne MenasséPlaza de Armas • 19h00

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 42: Agenda Cultural Octubre de 2009

Festival Internacional de Teatro de Calle

MIérCOLes 21

Diluvio: teatro de esquinaAsalto Teatro (Tampico)Dir. ángel Aurelio Hernández Itinerante • 20h00

El llanoCompañía estatal de Teatro (Zacatecas)Dir. Iván GuardadoPlaza Miguel Auza • 20h30

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 43: Agenda Cultural Octubre de 2009

Festival Internacional de Teatro de Calle

Jueves 22

Sueños de gigantesLa gran marcha de los muñecones (Perú)Dir. Jorge rodríguezItinerante • 16h00

Café de alturaLos Cosmicómicos (Zacatecas)Dir. sergio salinasexplanada del Congreso • 18h00

Diluvio: teatro de esquina Asalto Teatro (Tampico)Dir. ángel Aurelio Hernández Itinerante • 20h00

El llanoCompañía estatal de Teatro (Zacatecas)Dir. Iván GuardadoPlaza Miguel Auza • 20h30

vIernes 23

DesfachatezCompañía rodará (Amozoc)Dir. roberto Mendiola MedinaPlazuela Goitia • 16h00

La legión de los enanos (el retorno)La Legión de los enanos (León)Dir. Luis Martín solísItinerante • 17h00

A G E N D A C U LT U R A L

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 44: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

Festival Internacional de Teatro de Calle

vIernes 23

Café de alturaLos Cosmicómicos (Zacatecas)Dir. sergio salinasexplanada del Congreso • 18h00

Demonios, concierto para mitos y ritosLaboratorio de la Máscara (df )Dir. Alicia MartínezPlaza 450 • 18h30

Los planetasstudio Festi (Italia)Dir. Mónica MaimonePlaza de Armas • 20h30

sáBADO 24

DesfachatezCompañía rodará (Amozoc)Dir. roberto Mendiola MedinaPlazuela Goitia • 16h00

La legión de los enanos (el retorno)La Legión de los enanos (León)Dir. Luis Martín solísItinerante • 17h00

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 45: Agenda Cultural Octubre de 2009

Festival Internacional de Teatro de Calle

sáBADO 24

Demonios, concierto para mitos y ritosLaboratorio de la Máscara (df )Dir. Alicia MartínezPlaza 450 • 18h30

Los planetasstudio Festi (Italia)Dir. Mónica MaimonePlaza de Armas • 20h30

ARTE

S ESC

éNIC

AS

Page 46: Agenda Cultural Octubre de 2009

Festival Internacional de Teatro de Calle

MIérCOLes 28 exposición de fotografíaFestival Internacional de Teatro de Calle

Presentación del libro de fotografíaPrisma de encuentros: Festival Internacional de Teatro de CalleComentan: Bruno Bert, David eduardo rivera salinas y víctor Hugo rodríguez BécquerCineteca de Zacatecas19h00

pROY

ECTO

EDIT

ORIA

LEX

pOSI

CIÓN

Page 47: Agenda Cultural Octubre de 2009

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

Jueves 15

Orquesta Filarmónica de ZacatecasDirector invitado: José Luis CastilloTemplo de la Compañía • 17h00

Jueves 15, vIernes 16, sáBADO 17

A la luna Compañía estatal de Teatro Dir. Iván GuardadoPlaza san Fernando • 23h00

vIernes 16 Noche de ZacatecasCompañía estatal de Danza FolclóricaDir. César LaraBanda de Música del estado ZacatecasDir. salvador García y Ortegaexplanada de la Alhóndiga de Granaditas • 20h00

sáBADO 17 euterpe Jazz & BluesDir. José víctor Chewex Hacienda san Gabriel de Barrera • 12h00

Jaraberos de nochistlánDir. nicolás PuentesMercado Hidalgo • 12h00 Plaza el Baratillo • 19h00

DOMInGO 18

Jaraberos de nochistlánDir. nicolás PuentesKiosco del Jardín unión • 12h00

A G E N D A C U LT U R A L

MÚS

ICA

TEAT

RODA

NZA

Y M

ÚSIC

AM

ÚSIC

AM

ÚSIC

A

Page 48: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

vIernes 23, sáBADO 24, DOMInGO 25

Auténtico Tamborazo ZacatecanoDir. Arturo García CuéllarPlaza san Fernando • 20h00

sáBADO 24

Mariachi santa CeciliaDir. rosa eugenia CastañedaMariachi Imperial de nochistlánDir. nicolás PuentesMercado Hidalgo • 12h00 Plaza del Baratillo • 19h00

DOMInGO 25

Mariachi santa CeciliaDir. rosa eugenia CastañedaMariachi Imperial de nochistlánDir. nicolás PuentesKiosco del Jardín unión • 12h00

Banda de Música del estado de ZacatecasBandas de Guanajuato explanada de la Alhóndiga de Granaditas • 20h00

Lunes 26

Cuarteto White & Luis Humberto ramossalón del Consejo universitario • 12h00

MÚS

ICA

MÚS

ICA

MÚS

ICA

MÚS

ICA

Page 49: Agenda Cultural Octubre de 2009

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

sáBADO 31

Camerata silvestre revueltasDir. ricardo JustizAuditorio de Minas • 17h00

DOMInGO 1 (nOvIeMBre)

ClausuraBanda de Música del estado de Zacatecasnortec: Tijuana sound Machine explanada de la Alhóndiga de Granaditas • 20h00

MÚS

ICA

MÚS

ICA

Page 50: Agenda Cultural Octubre de 2009

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

ARTES VISUALES

MArTes 13

salón de rectoría de la universidad de GuanajuatoInauguración conjunta • 20h00

40 años de gráfica Homenaje a Manuel FelguérezMuseo Casa Diego riveraPlanta media

pINT

URA

Page 51: Agenda Cultural Octubre de 2009

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

ARTES VISUALES

Maestro de la plástica zacatecanasala Hermenegildo Bustos de la universidad de Guanajuato

Gesto de sombrasObra de Alfonso López MonrealMuseo Casa Diego riveraPlanta baja

Arenas de esperanzaPedro valtierraAlhóndiga de Granaditas

Doble fantasíaMuseo Olga Costa / José Chávez Morado

Tiempo, memoria y platavalla de la Basílica

El entierro de Francisco GoitiaMuseo regional de GuanajuatoAlhóndiga de GranaditasPrimera sección

Julio RuelasColección Andrés BlaisteinMuseo regional de GuanajuatoAlhóndiga de Granaditassegunda sección

Julio Ruelas en Revista Modernaescalinatas del Teatro Juárez y Kiosco del Jardín unión

A G E N D A C U LT U R A L

EXpO

SICI

ONES

Page 52: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

pROGRAMA ACADéMICO

Jueves 15

Conferencia magistralArte abstracto en MéxicoManuel Felguérezsalón Fumador del Teatro Juárez • 12h00

Jueves 15

Presentación del libroLos sabores de la tierra. Raíces y tradiciones de la comida zacatecanaTexto de José Francisco román Gutiérrez Presentan: rafael Flores Mendoza y Adalberto ríos LanzModera: Manuel González ramírez Casa de Zacatecas • 12h00

vIernes 16

Presentación del libroCuentos reunidosuna obra de Amparo DávilaPresentan: Alejandro García Ortega y Javier enrique Báez Zacarías Modera: Juan Antonio Caldera rodríguezsalón de Actos de la Facultad de Derecho de la universidad de Guanajuato • 19h00

sáBADO 24

Presentación de los librosEl tigre incendiado. Ensayos sobre Ramón López VelardeRamón López Velarde, visto por los contemporáneosRamón López Velarde en GuadalajaraPresentación de la Biblioteca «ramón López velarde»Presenta: José de Jesús sampedroAuditorio Museo Casa Diego rivera • 12h00

ARTE

S VIS

UALE

SpR

OYEC

TO ED

ITOR

IAL

LITE

RATU

RALI

TERA

TURA

Page 53: Agenda Cultural Octubre de 2009

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

pROGRAMA ACADéMICO

Jueves 29

Mesa redondaLiteratura zacatecanaveremundo Carrillo Trujillo,Gonzalo Lizardo y Juan José MacíasModera: sigifredo esquivel Marínsalón Fumador del Teatro Juárez • 12h00

vIernes 30

Presentación del libro Ruta de arte urbanoObra de Ismael GuardadoPresenta: sergio espinosa ProaAuditorio del Museo Casa Diego rivera • 12h00

LITE

RATU

RAAR

TES V

ISUA

LES

Page 54: Agenda Cultural Octubre de 2009

xxxvii Festival Internacional CervantinoZacatecas, estado invitado

pROGRAMA ACADéMICO

vIernes 30

Presentación del libroFestival Teatro de Calle, ZacatecasPresenta: Bruno BertModera: víctor Hugo rodríguez Bécquersalón Fumador del Teatro Juárez • 12h00

DeL 14 De OCTuBre AL 1 De nOvIeMBre

exposición y venta de artesanías y productos de ZacatecasMuestra gastronómicaCasa de Zacatecas • De 10h00 a 21h00

pROY

ECTO

EDIT

ORIA

LAR

TE p

OpUL

AR

Page 55: Agenda Cultural Octubre de 2009

Cineteca de Zacatecas

CINE Y MÚSICA

COMENTADO pOR ROSARIO VALENCIA

Jueves 1

Cantando bajo la lluvia (singin’ in the rain) Dir. stanley Donen y Gene KellyPaís: estados unidosAño: 1952 18h00

Jueves 8, 15

El mago de Oz (The wizard of Oz) Dir. victor Fleming País: estados unidosAño: 193918h00

Jueves 22

Bailar en la oscuridad (Dancer in the dark)Dir. Lars von Trier País: Dinamarca18h00

RECORDANDO A pATRICk SwAYZE

Jueves 1

La ciudad de la alegría (City of Joy)Dir. roland JofféPaís: InglaterraAño: 199220h00

vIernes 2

La ciudad de la alegría (City of Joy)Dir. roland JofféPaís: InglaterraAño: 199218h00

A G E N D A C U LT U R A L

CINE

COM

ENTA

DOpA

TRIC

k Sw

AYZE

Page 56: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

Cineteca de Zacatecas

1968

vIernes 2

Rojo amanecer Dir. Jorge Fons • País: México Año: 1989 • 20h00

sáBADO 3

Rojo amanecer Dir. Jorge Fons • País: México Año: 1989 • 18h00

LA COLONIA

sáBADO 3

Aguirre, la cólera de dios (Aguirre der zorn gottes)Dir. Werner Herzog • País: AlemaniaAño: 1972 • 20h00

DOMInGO 4

La misión (The mission) Dir. roland Joffé • País: InglaterraAño: 1986 • 18h00

MArTes 6

Aguirre, la cólera de dios (Aguirre der zorn gottes)Dir. Werner Herzog • País: AlemaniaAño: 1972 • 18h00

MIérCOLes 7

La misión (The mission) Dir. roland Joffé • País: InglaterraAño: 1986 • 20h00

FRANÇOIS TRUFFAUT

DOMInGO 18

Diario íntimo de Adela H. (L’histoire d’Adèle H.)Dir. François Truffaut • País: Francia Año: 1975 • 18h00

FILM

E SOb

RE 1

968

CINE

HIS

TÓRI

COTR

UFFA

UT

Page 57: Agenda Cultural Octubre de 2009

Cineteca de Zacatecas

CINE FRANCéS EN pANTALLA

CICLO «LAbERINTOS DEL AMOR»

MIérCOLes 7

La turbulencia de los sentidos (La turbulence des fluides) Dir. Manon Briand • País: FranciaAño: 2002 • 18h00

MIérCOLes 14

El infierno (L’enfer) Dir. Danis Tanovic • País: FranciaAño: 2005 • 18h00

CINE

FRAN

CéS

Page 58: Agenda Cultural Octubre de 2009

Cineteca de Zacatecas

CINE FRANCéS EN pANTALLA

CICLO «LAbERINTOS DEL AMOR»

MIérCOLes 21

La vida prometida (La vie promise) Dir. Olivier Dahan • País: FranciaAño: 2002 • 18h00

MIérCOLes 28

Los amores de Romaine (romaine )Dir. Agnès Obadia • País: FranciaAño: 2004 • 18h00

CINE

FRAN

CéS

Page 59: Agenda Cultural Octubre de 2009

Cineteca de Zacatecas

CORTOMETRAjES EXTRANjEROS

Jueves 8

Programa 1 • 20h20

vIernes 9

Programa 1 • 18h00

Adecouvert (Al descubierto), Juliette Maugard, Francia,9 minutos; Wolf, Ben Bannister, Inglaterra, 13 minutos;Sommarlek, Axel Danielson, suecia, 15 minutos; Walking on the wild side (Caminando por el lado salvaje), Fiona Gordon y Dominique Abel, Bélgica, 13 minutos; Tropo caldo per Birillo (Mucho calor para Birillo), Duccio Chiarini y Michelle Pellegrini, Italia–Inglaterra, 10 minutos; The bloddy olive (La maldita aceituna), vincent Ball, Bélgica, 10 minutos; Eiffel Tornet (La Torre eifel), niklas radstrom, suecia, 13 minutos; Enahlligt beslut (Decisión unánime), Bjorn ángstrom, suecia, 14 minutos.

CORTOMETRAjES MEXICANOS

vIernes 9

Programa 1 • 20h20

sáBADO 10

Programa 1 • 18h00

Manitas, dirigido por ramón Medina, actúan Jana raluy y Kevín Gómez, 6 minutos; Cristiana sepultura, dirigido por víctor Auddifred, actúan Marypaz Mata y Farnecio de Bernal, 10 minutos; El día perfecto, dirigido por Bernardo Loyola, actúan Fabián Cortes y Giovanna Zacarías, 13 minutos; Danzante, dirigido por sergio Bátiz, 15 minutos; El hijito del Santo, dirigido por Luis Berman, actúan Cristina Michaus y enoc Leaño, 14 minutos; Fuera de cuadro, dirigido Armando vega Gil, actúan roberto sosa y sandra Arau, 9 minutos; Refugio... de aquí a ninguna parte, dirigido por Paulo riqué, actúan Francesca Guillen y Daniel Zaragoza, 20 minutos.

A G E N D A C U LT U R A L

CICL

O DE

CORT

OMET

RAjE

SCI

CLO

DE CO

RTOM

ETRA

jES

Page 60: Agenda Cultural Octubre de 2009

A G E N D A C U LT U R A L

Cineteca de Zacatecas

CORTOMETRAjES EXTRANjEROS DE ANIMACION

sáBADO 10

20h20

MArTes 13

18h00

Mabel´s saga (La saga de Mabel), JoDee samuelson, 15 minutos; Second début (una segunda oportunidad), robert Doucet, 9 minutos; Ryan (ryan), Chris Landreth, 14 minutos; Tales from the crib (Historias desde la cuna), Caroline r. María, 20 minutos; Pirouette (Pirouette), Tali, 10 minutos; Home security (seguridad en casa), John Weldon, 5 minutos; E (e), Bretislav Pojar y Francine Desbiens, 7 minutos; Stitches in time (Las puntadas del tiempo), Anne-Marie sirois, 5 minutos; Strange invaders (Los invasores), Cordell Barker, 9 minutos.

CORTOMETRAjES EXTRANjEROS

DOMInGO 11

Programa 2 • 18h00

MIérCOLes 14

Programa 2 • 20h20

Boris (Boris), Irlanda, 3 minutos; Oxygen (Oxígeno), Irlanda, 3 minutos; School of life (La escuela de la vida), Irlanda, 7 minutos; Aroma (Aroma), Irlanda, 3 minutos; Luka (Luka), Irlanda, 3 minutos; Useless dog (Perro inútil), Ken Wardrop, Irlanda, 5 minutos; My name is Yu Ming (Mi nombre es Yu Ming), Daniel O´Hara, Irlanda, 13 minutos; Fluent dysphasia (Disfasia fluida), Daniel O´Hara, Irlanda, 16 minutos; No man´s land (Tierra de nadie), Irlanda, 10 minutos; ¿What about the bodies? (¿Y qué hacemos con los cuerpos?), simon ellis, Irlanda, 7 minutos; Doing really well (Me está yendo bien), simon ellis, Irlanda, 4 minutos;Man of fire (Hombre de fuego), Irlanda, 3 minutos.

CICL

O DE

CORT

OMET

RAjE

SCI

CLO

DE CO

RTOM

ETRA

jES

Page 61: Agenda Cultural Octubre de 2009

Cineteca de Zacatecas

CORTOMETRAjES MEXICANOS

Jueves 15

Programa 2 • 20h20

sáBADO 17

Programa 2 • 18h00

La suerte de la fea a la bonita no le importa, dirigido por Fernando eimbcke, actúan Alejandra Gollás y Alma Wilheleme, 10 minutos; Benjamín, dirigido por Julio Fons, actúan José Carlos ruiz y enoc Leaño, 20 minutos; Adiós mamá, dirigido por Ariel Gordon, actúan Daniel Giménez Cacho y Dolores Beristáin, 7 minutos; Noche de bodas, dirigido por Carlos Cuarón, actúan vanessa Bauche y Moisés Arizmendi, 5 minutos; Espías de la ciudad, dirigido por Tony Macías, actúan Cristina Michaus y enoc Leaño, 10 minutos; Sr. X, dirigido por valentina Leduc, actúan Diego Jáuregui y Martha Claudia Moreno, 5 minutos; Hombre que no escucha boleros, dirigido por Ignacio Ortiz, actúa José Carlos rodríguez, 11 minutos; Pasajera, dirigido por Jorge villalobos, actúan Margarita sanz y emilio Cortés, 8 minutos; Ligerita, dirigido por Mariana rodríguez, actúan edwarda Gurrola y Jorge Zárate, 6 minutos.

CICL

O DE

CORT

OMET

RAjE

S

Page 62: Agenda Cultural Octubre de 2009

Cineteca de Zacatecas

CICLO «EL OTRO LADO DE LA LíNEA»

MArTes 20

Inauguración de la exposición El otro lado de la líneaObra de Jöel Martins Da silva y Floria Arias 18h00

Cortometraje de animación El otro lado de la línea 18h30

CINE

Y M

IGRA

CIÓN

Page 63: Agenda Cultural Octubre de 2009

Cineteca de Zacatecas

CICLO «EL OTRO LADO DE LA LíNEA»

MArTes 20

Al otro ladoDir. Gustavo Loza • País: MéxicoAño: 2005 • 19h15

MIérCOLes 21

Los de enfrente 18h00

Cortometraje de animación El otro lado de la línea19h45

El otro lado de la líneaJöel Martins Da silva 20h30

Jueves 22

14 kilómetrosDir. Gerardo Olivares • País: españaAño: 2007 • 18h00

vIernes 23

Lost killersDir. Dito Tsintsadze • País: AlemaniaAño: 2000 • 18h00

Los de enfrente20h30

DOMInGO 25

CopacabanaDir. Martín rejtman • País: ArgentinaAño: 2007 • 18h00

A G E N D A C U LT U R A L

CINE

Y M

IGRA

CIÓN

Page 64: Agenda Cultural Octubre de 2009

OCTUBRE2009EFEMÉRIDESDELMES

Rumbo a los centenariosmanuel gonzález ramírezcronista de zacatecas

DíA

1Dí

A 2

DíA

2

Día nacional del arquitecto. Fue instituido el 1 de octubre de 2004 en la capital del país. El 3 de octu-bre de 2007, el Colegio de Arquitectos de Zacate-cas instituyó esta celebración en la entidad.Natalicio del humanista y escritor José Francisco Sotomayor Ruiz de Esparza. Nació en 1821 en Sau-ceda, Vetagrande, y murió en Zacatecas en 1899. Ingresó al seminario de Guadalajara en 1849. Fun-dó varios periódicos y publicó más de veinticinco obras de temas diversos.Natalicio del científico Ángel Ruiseco. Nació en Zacatecas en 1868. Fue profesor de f ísica del Ins-tituto de Ciencias y en la Escuela Normal. Desde 1921, hasta su fallecimiento ocurrido en 1949, tuvo a su cargo el Observatorio Meteorológico de Zaca-tecas, que reconstruyó después de la Revolución.En 1814 fue fusilado en Guadalupe el licenciado José María Rodríguez, acusado de encabezar una conspiración para poner en manos de Víctor Rosa-les la ciudad de Zacatecas. En 1845 se le concedió a aquella población el título de «Villa de Guadalupe de Rodríguez» en memoria de tan insigne patriota.

DíA

3

Page 65: Agenda Cultural Octubre de 2009

Día internacional de la música. Fue instituido por la unesco. En México se celebra el día del músico y de su patrona Santa Cecilia el 22 de noviembre.En 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de la República Mexicana, donde apare-cieron los nombres de los diputados del estado de Zacatecas que participaron en su elaboración: Valentín Gómez Farías, Francisco García Salinas, Santos Vélez y José Miguel Gordoa y Barrios.Natalicio del militar Francisco Murguía López de Lara. Nació en Mazapil en 1873 y murió fusilado en 1922 en Tepehuanes, Durango. De firmes ideas liberales, abrazó la causa de la Revolución luchan-do al lado de Carranza. Participó con éxito en mu-chos combates.Natalicio del pintor Francisco Goitia. Es uno de los más célebres artistas de Zacatecas. Nació en 1882 en Patillos, Fresnillo, y murió en Xochimilco en 1960. Participó en la Revolución Mexicana como soldado activo y como cronista gráfico. Tuvo una sólida formación artística. Tata Jesucristo es una de sus obras cumbres. Un museo de la ciudad de Zacatecas lleva su nombre.Aniversario luctuoso del poeta Roberto Cabral del Hoyo. Nació en la ciudad de Zacatecas en 1913 y falleció en la capital de la República Mexicana el 4 de octubre de 1999. Autor de Poesía (1941), De tu amor y de tu olvido y otros poemas (1948), De mis raíces en la tierra (1968) y Rostro en la arena, poe-sía 1940–1970 (1971). Se conmemora este día con un homenaje póstumo y lectura de su poesía. Aniversario de la proclamación del Plan de San Luis (1910). Fue proclamado por Francisco I. Madero, en la ciudad de San Luis Potosí, para protestar contra los resultados de las elecciones nacionales en las que Porfirio Díaz se reeligió como presidente de la república. El poeta Ramón López Velarde colaboró en la redacción de este documen-to, donde se establecía que el 20 de noviembre de 1910 daría inicio la revuelta revolucionaria.Natalicio del artista plástico Antonio Pintor Rodrí-guez. Nació en Zacatecas en 1937 y murió en 1988. Autor de los murales de la capilla del Seminario

DíA

3Dí

A 4

DíA

4Dí

A 4

DíA

4Dí

A 5

DíA

5

Page 66: Agenda Cultural Octubre de 2009

Conciliar de la Purísima de Guadalupe, de la anti-gua Casa de Moneda y de Palacio de Gobierno.En 1810 había incertidumbre en Zacatecas por los hechos ocurridos en Guanajuato. Francisco Ren-dón, intendente de Zacatecas, recibió el apoyo de uno de los personajes de mayor influjo social, el conde de Santiago de la Laguna, quien entró a la ciudad con doscientos hombres armados con el fin de asegurar la defensa de la ciudad contra ataques insurgentes y para garantizar el orden público. Convocó a una junta de vecinos en la que conclu-yeron que la ciudad era indefendible y que era con-veniente buscar la forma de que los españoles más comprometidos pudieran abandonar la ciudad.Aniversario luctuoso de Cristóbal de Oñate. Nació en Vitoria, Álava, entre 1504 y 1505. Se atribuye a Oñate la empresa descubridora de las minas de los Zacatecas impulsada tras la guerra del Miztón. Murió en la hacienda de Pánuco, cerca de la ciudad de Zacatecas, en 1567.En 1810 hubo motines populares en Zacatecas para evitar que los españoles avecindados sacaran sus fortunas de la ciudad. Los barreteros solicita-ron al intendente el embargo de bienes de los due-ños de minas para garantizar los pagos de jornales que se les adeudaban.En 1810, en Fresnillo, Aguascalientes y Zacatecas, comenzó la insurrección popular cuando huyeron los principales comerciantes y dueños de haciendas mineras por temor a perder la vida y su dinero. Los cabecillas le pidieron al intendente Francisco Ren-dón que no saliera ni un solo peso de Zacatecas, ya que los operarios de las minas reclamaban que se les pagara la raya de la semana anterior. Ante tal esce-nario el intendente huyó a Guadalajara.En 1810, en Nochistlán, don José Daniel Antonio de Jesús Velasco y Camarena, mejor conocido como Daniel Camarena, secundó el grito de rebe-lión del cura Miguel Hidalgo. Después de muchas hazañas bélicas es capturado en Jalpa y remitido a Lagos donde se encontraba Calleja, lugar donde se le instruyó juicio sumario y fue fusilado el 28 de febrero de 1811.

DíA

6Dí

A 7

DíA

7Dí

A 8

DíA

8

Page 67: Agenda Cultural Octubre de 2009

En 1810, Miguel de Rivera Bernárdez, conde de Santiago de la Laguna, se encontraba en su hacien-da de Santiago cuando tomó posesión del cargo de intendente de la provincia de Zacatecas, lo cual contribuyó a que se calmaran los ánimos en la po-blaciones donde había problemas a causa del movi-miento insurgente.En 1877, el Congreso del Estado de Zacatecas re-cibió una iniciativa en la que se solicitaba que el gobierno estatal expropiara el cerro de La Bufa y sus anexos. La iniciativa fue aprobada tres días después.En 1811, las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez llegaron a Guanajuato y fueron coloca-das en jaulas de hierro en las cuatro esquinas de la alhóndiga de Granaditas. Salieron de Chihuahua en agosto, para luego arribar a las ciudades de Zacatecas, Lagos y León, donde fueron exhibidas para escarmiento público.Natalicio de la educadora Beatriz González Orte-ga. Nació en 1873 en el Teúl de González Ortega y murió en la Ciudad de México en 1965. En la batalla de Zacatecas de 1914 salvó las vidas de muchos heridos. El Congreso del Estado instituyó el Premio «Beatriz González Ortega» con medalla de plata, destinado a premiar la carrera docente de los maestros.Día de la raza. Aniversario del «descubrimiento de América». El 12 de octubre de 1492 llegó Cristóbal Colón al continente que, a partir de 1507, recibió el nombre de América. Esta fecha fue celebrada en Hispanoamérica en 1892. En México, el Congreso de la Unión decretó (el 24 de septiembre de 1892) que el día 12 de octubre fuera declarado fiesta na-cional. A partir de 1917 se le denominó día de la raza a iniciativa del presidente Venustiano Carranza. Más tarde, Emilio Portes Gil oficializó este festejo cívico y logró que el Congreso aprobara el 10 de octubre de 1929 que «se declara fiesta nacional el 12 de octubre día de la raza y aniversario del descubri-miento de América». Actualmente es una conme-moración de indigenismo, hispanismo y mestizaje.En 1810, el Tribunal del Santo Oficio de México emitió e imprimió un edicto que estaba dirigido a

DíA

9Dí

A 10

DíA

11Dí

A 12

DíA

12Dí

A 13

Page 68: Agenda Cultural Octubre de 2009

Miguel Hidalgo y Costilla, cura de Dolores, por el que lo acusaban de herejía y apostasía de la fe cató-lica. Se mandó leer y publicar en todas las iglesias del distrito de México. En Zacatecas se conserva un ejemplar de este documento en el Archivo His-tórico del Estado.Aniversario luctuoso del educador y luchador social Úrsulo García Arizmendi. Nació en Zacatecas en 1882 y murió en 1937. Estudió en la Normal que más tarde dirigió. Es el primer presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Zacatecas. Luchador por la causa obrera y campesina. Sus restos reposan en el panteón de Herrera de la ciudad de Zacatecas.En 1909, en el periódico tapatío El Regional, Ra-món López Velarde escribió con el seudónimo «Esteban Marcel», señalando que López Velarde era uno de los defensores de Francisco I. Madero en San Luis Potosí.Día internacional de la mujer rural (las trabajado-ras invisibles del mundo). La idea de celebrar este día surgió durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, organizada por la onu y celebrada en Pekín en 1995. En Zacatecas se conmemora con diversas actividades académicas, entrega de reco-nocimientos y con exposiciones de artesanías y pro-ductos elaborados por las mujeres del campo. En 1823 fueron contratados los primeros emplea-dos de la Casa del Estado de Zacatecas, sede de los tres poderes de la entidad: José María Juárez, Francisco Flores, Antonio y Manuel Pacheco. Esto ocurrió a unas horas de que asumiera sus funcio-nes el primer gobernador de Zacatecas y el primer Congreso Constituyente de la entidad. Día mundial de la alimentación. Fue proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-tación (fao) con la finalidad de concienciar a las poblaciones sobre el problema de la alimentación mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coin-cide con la fecha de fundación de la fao en 1945.Conmemoración del aniversario de la expedición de la real provisión en la que las Minas de Zaca-

DíA

13Dí

A 14

DíA

15Dí

A 16

DíA

16Dí

A 17

Page 69: Agenda Cultural Octubre de 2009

tecas fueron elevadas al rango de ciudad, bajo la denominación de «Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas». En octubre de 1585, el rey Felipe ii otorgó esta distinción.Día del caminero. En Zacatecas se festeja a quienes trabajan en todas las obras de caminos y carreteras a cargo de la Junta Estatal de Caminos del Gobier-no del Estado.En 1808, la falta de lluvias provocó la pérdida de cosechas, los habitantes de Sombrerete se amo-tinaron contra las autoridades, amenazando con saquear esa población. Se integró una junta de vecinos para hacer frente a la emergencia y desti-tuyeron al subdelegado y a los miembros del ayun-tamiento por ineptos, medida que fue confirmada por el virrey don Pedro de Garibay.En 1823 fue instalado el primer Congreso Constitu-yente del Estado de Zacatecas, que redactó y aprobó la primera Carta Magna de la entidad el 17 de enero de 1825. Cubrió el periodo 1823–1824. Sus inte-grantes fueron los diputados Domingo Velázquez, Juan José Román, Ignacio Gutiérrez de Velasco, Miguel Díaz de León, Juan Bautista de la Torre, Pe-dro Ramírez, Francisco Arrieta, Mariano Fuentes de Sierra, José María Herrera, Juan Bautista Martínez y Miguel Laureano Tovar.En 1869 dieron principio los estudios en el Semi-nario Conciliar de la Purísima en Zacatecas, tras la creación del obispado de Zacatecas, donde se for-maron los primeros sacerdotes de la diócesis.Natalicio del educador y luchador social Úrsulo García Arizmendi. Nació en Zacatecas en 1882 y murió en 1937.En 1814 se promulgó en Apatzingán, Michoacán, el «Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana», que contiene todos los princi-pios característicos del sistema liberal, así como un notable equilibrio entre la libertad del ciudadano y del supremo poder de la sociedad. Fue firmado por diversos personajes, entre ellos, el insurgente zaca-tecano José María Cos.Aniversario luctuoso del poeta Antonio Valdez Carvajal. Nació en Concepción del Oro en 1929

DíA

17Dí

A 18

DíA

19Dí

A 20

DíA

21Dí

A 22

DíA

23

Page 70: Agenda Cultural Octubre de 2009

y murió en 1987. Intelectual con un alto sentido realista. Realizó la carrera de contador privado. Escribió los libros Pegasos enjaulados (1973) y Lumbrarada en la tundra (1987).Día del médico. En México se celebra a partir del 23 de octubre de 1937, durante la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República. Se instituyó ese día para conmemorar que el 23 de octubre de 1833 se creó e inauguró la Escuela de Ciencias Médicas, convertida actualmente en la Facultad de Medicina de la unam.En 1858, el general Jesús González Ortega tenía tomada la ciudad de Zacatecas. Al saber que sus enemigos se acercaban para pelear a sangre y fue-go, la abandonó para no poner en riesgo a sus ha-bitantes. Fue ocupada por el general Márquez sin disparar un tiro.En 1830, el ayuntamiento de la villa de Jerez soli-citó al gobernador Francisco García Salinas que se validaran los estudios de filosof ía que se daban ahí, informando que el presbítero Manuel Esparza era el encargado de ofrecer las lecciones, sin remune-ración alguna.En 1810, una junta de vecinos acordó la fundación de la Casa de Moneda de Zacatecas, como repuesta a una solicitud de la Diputación de Minería local fechada el día 15 del mismo mes. Las remesas de dinero de la ceca de México no llegaban a Zaca-tecas porque los caminos estaban tomados. Era urgente acuñar moneda en esta ciudad para soste-ner las operaciones de las principales minas. De lo contrario, se provocaría el declive del mineral.Aniversario luctuoso del maestro Juan Pablo Gar-cía Maldonado. Nació en Jerez en 1909. Desde los nueve años ingresó a la banda de música del hospicio de Guadalupe y más tarde lo hizo en la Banda de Tampico. A partir de 1930 se incorporó a la Banda de Música del Estado de Zacatecas, donde fue director a partir de 1957. El Congreso del Es-tado le otorgó en 1990 la medalla al mérito «Jesús González Ortega» y le nombró ciudadano predi-lecto de Zacatecas. Murió en la Ciudad de México el 26 de octubre de 1996.

DíA

23Dí

A 24

DíA

25Dí

A 26

DíA

26

Page 71: Agenda Cultural Octubre de 2009

Día del servidor público y vigésimo tercer aniversa-rio del Issstezac. En materia de seguridad social, en el estado de Zacatecas se promulgó en 1935 la Ley del Seguro del Empleado y del Maestro. Esta ley da paso a la creación, en 1956, de la asociación civil denominada Seguro del Empleado, cuya prioridad era procurar el bienestar de la familia del trabaja-dor a través del fácil acceso a la renta o adquisición de casas construidas por la misma asociación, préstamos personales y un «modesto» seguro de vida. El 27 de agosto de 1986 se publicó la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio del Estado de Zacatecas, instituyendo el Issstezac como el organismo rector en nuestra entidad de la seguridad social. En ese mismo año se instituyó el «día del servidor público» en el estado de Zacatecas.Fiesta de san Judas Tadeo, patrono de la antigua Villa de Villagutierre del Águila (hoy Villanueva), uno de los sitios más antiguos del continente ame-ricano donde se venera a este santo, abogado de los casos dif íciles y desesperados.En el año de 1833 se emitió el nuevo reglamento para el gobierno económico–político de los par-tidos del estado libre y soberano de Zacatecas, un documento que regía al estado de Zacatecas que estaba dividido en partidos y estos a su vez en municipalidades. Es uno de los antecedentes de la actual Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Zacatecas.En 1810, el doctor José María Cos y Pérez, enviado por las autoridades de la provincia de Zacatecas, se entrevistó con el jefe insurgente Rafael Iriarte en Aguascalientes para negociar la toma pacífica de Zacatecas. El doctor Cos informó el acuerdo de que Zacatecas se uniría al movimiento insurgente, por ser objetivos acordes con la postura de sus habitantes, que en realidad fue una estrategia para proteger la integridad de la gente.En 1810, el presbítero José Pablo Calvillo llegó a Colotlán y se ocupó en persuadir a los soldados realistas, con la finalidad de que se unieran a la causa insurgente.

DíA

27Dí

A 28

DíA

29Dí

A 30

DíA

31

Page 72: Agenda Cultural Octubre de 2009

Museo de GuadalupeJardín Juárez s/n. Teléfono 9.23.20.89Guadalupe, Zacatecascolección de arte virreinal

Museo «Francisco Goitia»Gral. enrique estrada 102Col. sierra de álica. Teléfono 9.22.02.11colección de arte contemporáneo

Museo «Toma de Zacatecas»explanada. Cerro de La Bufa s/nTeléfono 9.22.80.66colección sobre la revolución mexicana

Museo de Arte Abstracto «Manuel Felguérez»Colón esquina seminario. Centro HistóricoTeléfono 9.24.37.05colección de arte abstracto

Museo ZacatecanoDr. Hierro 301. Centro Histórico Teléfono 9.22.65.80colección de arte huichol y popular

Museo «Pedro Coronel»Plaza de santo Domingo s/nCentro Histórico. Teléfono 9.22.80.21colección de arte universal

Museo «rafael Coronel»ex Convento de san Francisco s/nCentro Histórico. Teléfono 9.24.21.60colección de arte popular mexicano

Museo Zig–ZagCalzada reyes Heroles 100 (antes pemex)Teléfono 9.21.02.15centro interactivo de ciencias

Museo de la Botica y la MedicinaDonato Guerra 215. CentroTeléfono 9.24.04.24promoción de la medicina tradicional

Museo Arqueológico La QuemadaCarretera 54, km. 45Teléfono (044) 492.103.78.67colección prehispánica y zona arqueológica

Galería episcopalTacuba 220. Centro HistóricoTeléfono 9.24.43.07colección de arte sacro

Irma valerio GaleríasFernando villalpando 212 Centro Histórico. Teléfono 9.24.37.77venta de arte contemporáneo

Galería «Arroyo de la Plata»Gómez Farías esquina Dr. Hierro Centro Histórico. Teléfono 9.22.29.01venta de arte contemporáneo

Galería Antigua de MadrueñoGonzález Ortega 508. Centro Teléfono: 9.25.49.94fomento de las artes plásticas y venta de arte

Teatro «ramón López velarde»roberto Cabral del Hoyo s/nFraccionamiento dif. Teléfono 9.22.48.60proyección de eventos culturales

Teatro del imss

Alameda 45. Centro HistóricoTeléfono 9.22.63.73proyección de eventos culturales

Teatro «Fernando Calderón»Hidalgo 501. Centro HistóricoTeléfono 9.22.86.20proyección de eventos culturales

Librería André–AGómez Farías 113. Centro HistóricoTeléfono 9.24.22.92venta de libros y revistas

AGENDACULTURALDIRECTORIO

Page 73: Agenda Cultural Octubre de 2009

Librería universalHidalgo 109. Centro Histórico Teléfono 9.24.12.40venta de libros y revistas

Librería universitaria Allende. Pasaje comercial, local 15 Centro Histórico. Teléfono 9.22.98.79venta de libros y revistas

Instituto de Cultura de GuadalupeJardín Juárez s/n. Guadalupe, ZacatecasTeléfono 9.23.27.82administración pública

Instituto Zacatecano de CulturaLomas del Calvario 105. Col. Díaz OrdazTeléfono 9.22.21.84 y 9.22.67.56administración pública

secretaría de TurismoHidalgo 403. Centro HistóricoTeléfonos 9.24.40.47 y 9.24.03.93administración pública

Centro Cultural universitarioAlameda 414. Centro HistóricoTeléfonos 9.22.97.17 y 9.25.14.78enseñanza de las artes

Antiguo Templo de san AgustínPlazuela Miguel Auza esq. san AgustínTeléfono 9.22.80.63espacio para la promoción cultural

Casa Municipal de CulturaPlaza Independencia 100Centro Histórico. Teléfono 9.22.36.91espacio para la promoción cultural

Alianza FrancesaFernando villalpando 404Centro Histórico. Teléfono 9.24.03.48promoción de la cultura francesa

el sótanorayón 109. Centro HistóricoTeléfono 9.22.55.46 y 9.22.49.12centro de multimedios

Fototeca del estadoCalle Fernando villalpando 406 Centro Histórico. Teléfono 9.24.20.15conservación y exhibición de obra

Ciudadela del ArteDr. Hierro 303. Centro Histórico Teléfono 9.25.51.85espacio para la promoción cultural

Librería educalColón esquina seminarioCentro. Teléfono 9.22.41.36venta de libros y revistas

Biblioteca «Mauricio Magdaleno»Complejo «Quebradilla» Teléfono 9.24.05.62consulta gratuita de libros

Biblioteca «roberto Cabral del Hoyo»Tacuba 201. Centro HistóricoTeléfono 9.24.45.46consulta gratuita de libros

Centro de la Gráfica de ZacatecasCalle Aldama 101–a. Centro HistóricoTeléfono 9.25.54.26 centro de formación artística

Instituto de Desarrollo Artesanal Plazuela de Miguel Auza 614Centro Histórico. Teléfono 9.24.37.23exhibición y venta de artesanía regional

Archivo Histórico de Guadalupe Calle Independencia 390Colonia del Issste. Guadalupe, Zacatecasconsulta e investigación

AGENDACULTURALDIRECTORIO

Page 74: Agenda Cultural Octubre de 2009

AGENDACULTURALNOTAS

Page 75: Agenda Cultural Octubre de 2009

título Retrato de Manuel Pastranacolección Tiempo, memoria y plataacervo Guadalupe Dávalos Macíasfotógrafo Melesio Suárez del Real

fecha 1917impresión Vintageoriginal Plata/gelatinatamaño 21.8x13 cm

Page 76: Agenda Cultural Octubre de 2009