agenda segunda jornada

7
4AGENDA ETAPA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO CONVENIO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN CENTRO Y NUEVOS DE PARTAMENTOS (FORMADORES) SEGUNDA JORNADA DE FORMACIÓN MUNICIPAL Objetivos, Temáticas y resultados esperados (Municipal) Esta jornada está enfocada principalmente a la fundamentación, estructuración y fortalecimiento de los proyectos de aula teniendo como eje central la estrategia (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas y la integración de la misma con las TIC. 1. Objetivos específicos de la segunda jornada de formación: Fortalecer y potenciar la formulación y fundamentación teórico - conceptual de los proyectos de aula a partir de la revisión de documentos relacionado con las temáticas a tratadas. Replantear el proyecto de aula empleando el Gestor de Eduteka proponiendo actividades con elementos del modelo ABP y el uso del computador. Brindar elementos teórico - prácticos que orienten la estructuración de los proyectos de aula permitiendo la identificación y ubicación de las áreas, temáticas y actividades de tipo curricular de interés para los docentes. 2. Aspectos a trabajar en la segunda jornada de formación municipal: La segunda jornada de formación municipal comprende 8 horas de formación donde se trabajarán las temáticas relacionadas con: Estructuración del proyecto de aula Gestión: Gestor de Proyectos de Eduteka.

Upload: anvidlez

Post on 30-Jun-2015

429 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda Segunda Jornada

4AGENDA ETAPA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTOCONVENIO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL -

COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN CENTRO Y NUEVOS DE PARTAMENTOS

(FORMADORES)

SEGUNDA JORNADA DE FORMACIÓN MUNICIPALObjetivos, Temáticas y resultados esperados

(Municipal)

Esta jornada está enfocada principalmente a la fundamentación, estructuración y fortalecimiento de los proyectos de aula teniendo como eje central la estrategia (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas y la integración de la misma con las TIC.

1. Objetivos específicos de la segunda jornada de formación:

Fortalecer y potenciar la formulación y fundamentación teórico - conceptual de los proyectos de aula a partir de la revisión de documentos relacionado con las temáticas a tratadas.

Replantear el proyecto de aula empleando el Gestor de Eduteka proponiendo actividades con elementos del modelo ABP y el uso del computador.

Brindar elementos teórico - prácticos que orienten la estructuración de los proyectos de aula permitiendo la identificación y ubicación de las áreas, temáticas y actividades de tipo curricular de interés para los docentes.

2. Aspectos a trabajar en la segunda jornada de formación municipal:

La segunda jornada de formación municipal comprende 8 horas de formación donde se trabajarán las temáticas relacionadas con:

Estructuración del proyecto de aula

Gestión: Gestor de Proyectos de Eduteka.

Posibilidades de Scratch en aplicaciones pedagógicas.

3. Resultados Esperados:

Fundamentación conceptual y metodológica del proyecto de aula. Actualización y/o reestructuración de la formulación de proyectos de aula

con su respectiva publicación en el portal de Eduteka. Elaboración, edición y reutilización de recursos (actividades en Scratch)

para potenciar y fortalecer las propuestas de aplicación pedagógica en el marco de los proyectos de aula.

4. Productos Esperados

Page 2: Agenda Segunda Jornada

Escrito de la fundamentación conceptual y metodológica del proyecto de aula.

Actividades de Scratch con sus respectivas adaptaciones, ediciones o elaboraciones según el proyecto de aula de los maestros.

Publicación en portal Eduteka de la actualización y/o reestructuración formulación del proyecto de aula.

Registros de asistencia por institución. Certificado de cumplimiento firmado por un directivo de cada institución

participante. Formatos SIMEC diligenciados. Evaluación del proceso realizado durante la segunda jornada. (protocolo).

Page 3: Agenda Segunda Jornada

JOR

NA

DA

S

HO

RA

S

CA

RA

CT

ER

TEMÁTICAS ACCIONES ESTRATEGIAS RECURSOSEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

2 8

MU

NIC

IPA

L

Estructuración del proyecto de aula

Fundamentación conceptual y

metodológica del proyecto de aula

Consulta y lectura de documentos

relacionados con proyectos de aula.

Análisis y discusión a partir de la elaboración de mapas conceptuales

acerca de lo leído. El formador establecerá,

en coordinación con los docentes participantes,

momentos para la asesoría y seguimiento

de los procesos de desarrollo de las

propuestas y de su publicación.

Documentos Proyecto de Aula, software EVE.

Escrito de la fundamentación

conceptual y metodológica del proyecto

de aula.

Page 4: Agenda Segunda Jornada

Gestión (Gestor de Proyectos de Eduteka)

Actualización y reestructuración de la

formulación de proyectos de aula con su respectiva publicación en el portal de

Eduteka

Revisión y replanteamiento de la

formulación del proyecto de aula a partir de la

estructuración del mismo.

Internet, Gestor de Proyectos Eduteka.

Periódicamente los formadores, el equipo

coordinador y el responsable de la página

Web del convenio establecerán

comunicación con los docentes para resolver

inquietudes y conocer los avances del proceso..

Proyecto de aula publicado en Eduteka.

Posibilidades de Scratch en aplicaciones

pedagógicas

Elaboración, edición y reutilización de recursos

para alimentar las propuestas de aplicación pedagógica en el marco de los proyectos de aula.

Con la orientación de los formadores, los

docentes elaborarán propuestas de

actividades usando scratch, articuladas a

sus proyectos de aula.

Software Scratch

Verificación de las actividades por parte del

formador. Presentación de sugerencias y

recomendaciones.

Page 5: Agenda Segunda Jornada

A esta jornada le sigue una de formación no presencial en la cual se trabaja:

Preparación de la jornada institucional: Coordinar horarios de trabajo para la siguiente jornada. Adecuar las propuestas de trabajo con los estudiantes.

Los docentes presentarán al formador la planeación de actividades y propuestas relevantes a la aplicabilidad o integración de las mismas en sus prácticas.

5. COMPETENCIAS:

COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS:

Reconocer potencialidades de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje (P1).

Comprende las oportunidades y retos que ofrece el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en contextos educativos (P2).

Aprovechar en el escenario pedagógico las potencialidades que le ofrecen las TIC de acuerdo con los recursos disponibles (P3).

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS:

Interactuar con otros para compartir aprendizajes y construcciones logradas en el proceso de integración de las TIC a la práctica pedagógica, utilizando las herramientas tecnológicas y comunicativas a su alcance (C1).

COMPETENCIAS TECNICAS Y TECNOLÓGICAS:

Seleccionar y utilizar aplicaciones software con criterio según sean requeridas en función de su postura pedagógica (T4).

Identificar los conceptos de las posibilidades de comunicación de ambientes computarizados.

Evaluar la coherencia o no entre el software que se usa y el hardware disponible, así mismo entre la propuesta de formación en, y uso, de la informática con el PEI y prácticas pedagógicas cotidianas en la escuela.

COMPETENCIAS ETICAS:

Reconocer y respetar, en la interacción con las TIC, la existencia del otro y su producción.