agricolas de temporada

Upload: roger-fabian-plaza-vargas

Post on 09-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis del trabajo de agricola de temporada, regulación laboral. caso de vulneración de derechos, opinión final

TRANSCRIPT

Agrcolas de temporada

. Docente: Urbi RojasMdulo: Formacin social para el trabajoIntegrantes: Roger Plaza Diego Vergara lvaro CortsFecha: 12 de enero de 2016

IntroduccinA inicios del siglo XIX (periodo en el cual el pas comenz a capitalizarse) empezaron a surgir proletariados mineros y agrcolas, que, muchas veces venan con trabajos cercanos a la esclavitud, trayendo consigo conflictos que dieron lugar a movimientos sociales que pedan mejores condiciones de trabajo. Hoy en el siglo XXI, el trabajo de temporera agrcola, aunque ha mejorado bastante, pareciera que an conserva prcticas de dicha poca.En el presente informe se dar a conocer los acontecimientos y la situacin laboral en trabajos agrcolas que realizan los temporeros/as, su vulnerabilidad, los maltratos y aprovechamientos a los que estn sometidos en su vida diaria y se mostrara un caso de vulnerabilidad laboral, el cual se explicar, analizar y debatir en clases.Por ltimo se plantear una solucin al problema laboral, tomando en cuenta todas las posiciones y opiniones de los integrantes del grupo

Temporeras agrcolas: Consideraciones generales para el anlisis del caso

En qu consiste el trabajo agrcola de temporada? Es la prestacin de servicios en faenas transitorias o de temporada desempeadas en actividades de cultivo de tierra, comercial o industriales derivadas de la agricultura y plantas de explotacin de maderas y otras afines.

Cmo se define el contrato de trabajo agrcola de temporada? Es una convencin por la cual el empleador y trabajador se obligan recprocamente, ste a prestar servicios personales, bajo dependencia y subordinacin del primero y aqul a pagar por estos servicios una remuneracin determinada. Es obligatorio escriturar el contrato? El empleador est obligado a escriturar el contrato de trabajo de un trabajador agrcola de temporada o transitorio, en cuatro ejemplares y dentro de cinco das contados desde la incorporacin del trabajador. Debe adems, remitirse copia de ste a la Inspeccin del Trabajo respectiva, en el plazo de cinco das, contados desde su escrituracin, en los casos que la faena tenga una duracin superior a 28 das.

Qu se entiende por accidente de trayecto?Accidente del trabajo es toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. El inciso 2 del artculo 5 de la ley 16.744 establece que son tambin accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacin y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

ProblemticaEs un empleo que en muchos casos se pacta de boca, es decir, sin la firma de un contrato; que no garantiza salarios que cubran las necesidades bsicas de una familia y desconoce el pago de horas extras laboradas; que no establece afiliacin completa a la seguridad social y al sistema de pensiones de los y las trabajadoras; un empleo sin derecho a vacaciones pagas ni a proteccin frente a contingencias socio-laborales como cesantas, accidentes y enfermedades de trabajo; y sin derecho a licencias de maternidad en el caso de las mujeres, entre otras anomalas que rien con el concepto de trabajo decente.

Presentacin del caso: Anlisis y solucin

Tragedia en Angol: Fueron identificados los 9 temporeros fallecidos09.01.2016 El accidente ocurri esta maana alrededor de las 06:35 en el kilmetro 88 de la ruta R-86 que une las comunas de Angol con Los Sauces, en el cruce Huequn. Hay un sobreviviente que se encuentra grave.Tragedia en Angol: Fueron identificadas las 9 vctimas fatales del choqueNueve personas fallecidas y un herido grave dej esta maana un accidente de trnsito ocurrido en la ruta que une Angol con Los Sauces en la zona norte de La Araucana.El accidente ocurri esta maana alrededor de las 06:35 en el kilmetro 88 de la ruta R-86 que une las comunas de Angol con Los Sauces, en el cruce Huequn. Un furgn que trasladaba a temporeras hacia faenas agrcolas por causas que se investigan cruz el eje de la calzada siendo impactado de frente por un camin que prcticamente desintegr el chasis del vehculo de transporte, provocando la muerte de la totalidad de los pasajeros.Hasta el lugar acudieron Carabineros de la Primera Comisara de Angol quienes trabajan en el desvo del trnsito y el SIAT que realiz los peritajes para establecer las causas del choque.Las identidades proporcionadas en el sitio del accidente corresponden al conductor Rodrigo Zambrano Flores (32), Fernando Cano Cuitio (17), Aldo Prez Seplveda (20), Bhayron Daz Muoz (19), Segundo Muoz Alarcn (64), Nicols Bravo Flores (18), Mara Garrido (33), Daniela Retamal (35) y Brbara Henrquez de 17 aos, quien deja a un nio de 1 ao.La nica sobreviviente de la tragedia, identificada como Madeleine Vallejos Muoz (17), se encuentra hospitalizada en el Hospital de Angol y sera trasladada hasta el Hospital Hernn Henrquez Aravena de Temuco.Sobre el accidente, la gobernador de la provincia de Malleco, Andrea Parra, dijo que Aqu tenemos dos vehculos implicados: un camin que se diriga desde Angol hacia la zona sur y tenemos un furgn que trasladaba trabajadores temporeros desde Los Sauces hacia Angol. El nmero exacto de personas que iban en el furgn no lo tenemos, no lo hemos podido determinar todava dadas las circunstancias del accidente, queremos ser bastante prudentes respecto de la entrega de las identidades, nosotros ms bien hemos conversado de forma interna con algunos familiares, respecto de que sabemos de manera preliminar que ellos iban en el furgn, de manera de contenerlos, apoyarlos, estar al lado de ellos y bsicamente lo que hemos estado haciendo nosotros es coordinando la contencin, el traslado de los cuerpos al SML de Temuco, porque operativamente no tenemos posibilidades de atenderlos ac en Angol.Por su parte, la directora regional del Trabajo, Maite Nez, explic que los temporeros no contaban con contrato laboral y que se estn recopilando antecedentes para verificar su situacin.Sobre las causas del accidente, el fiscal Marcelo Herrera Valenzuela -a cargo de la investigacin- explic que "Todos los antecedentes que se pudieron rescatar en el sitio del suceso, unido a la declaracin del propio conductor del camin, participante de la colisin, dan cuenta que habra sido el conductor del vehculo menor, en este caso el furgn, el que habra traspasado el eje de la calzada".El abogado del Ministerio Pblico agreg que "El chofer del camin se encuentra prestando declaraciones ante personal de la SIAT de Cautn, est en calidad de detenido pero ser puesto en libertad en virtud de los antecedentes que han sido allegados en forma tcnica por la SIAT, dado que la responsabilidad del accidente sera justamente del conductor del vehculo menor."

Anlisis

El problema en este caso radica en que, los 9 temporeros fallecidos en este accidente, carecan de contrato laboral, por lo tanto el empleador decide desligarse de toda responsabilidad legal que le competera en caso contrario.Esto podra considerarse accidente en el trayecto al trabajo (inciso 2 del artculo 5 de la ley 16.744) y le acarreara al supuesto empleador diversas responsabilidades legales.Cabra de aqu en adelante, demostrar el vnculo de subordinacin que tendran los trabajadores con el empleador, y en ese contexto, la nica sobreviviente del accidente es clave para dilucidar la existencia de ese vnculo laboral. Solucin

La solucin que proponemos en conjunto, es de acortar los tiempos legales que posee el empleador para la escrituracin de este contrato de trabajo en particular, quedando en que este debera escriturarse antes del inicio de las funciones, o bien crear una legislacin especfica para el trabajo de temporera agrcola.Adems de esto, creemos necesario que la fiscalizacin de estos trabajos sea constante y permanente en el tiempo, debido a que situaciones como estas y otras como el hacinamiento, falta de salubridad, explotacin de la jornada laboral, son recurrentes.ReflexinCreemos firmemente que actitudes, como la que demuestra el empleador en este caso, son motivo de rechazo pblico y deberan motivar al estado para endurecer la fiscalizacin y la regulacin de estos trabajos. Adems creemos, que los trabajadores no deberan someterse a este tipo de prcticas laborales, y pelear por el cumplimiento de la legislacin laboral.Bibliografa

Agroindustria Chilena: Las temporeras y el empleo precario http://www.solidar.org/IMG/pdf/c12_estudiogn_chilemyt.pdfGua sobre trabajo agrcola de temporada http://www.dt.gob.cl/m/1620/articles-60055_recurso_1.pdfTragedia en Angol: Fueron identificados los 9 temporeros fallecidos http://www.soychile.cl/Temuco/Policial/2016/01/09/368780/Tragedia-en-Angol-10-temporeros-fallecieron-en-un-choque-entre-un-furgon-y-un-camion.aspx