agricultura

Upload: nagbys-obando-de-hernandez

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes de agricultura

TRANSCRIPT

1.- ANALIZAR LOS PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO COMO VA PARA QUE EL INDIVIDUO SEA MS HUMANO Y RESPONSABLE CON LA COMUNIDAD.Primer principio: Libre AdhesinLas cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condicin de socios, sin discriminacin de gnero, raza, clase social, posicin poltica o religiosa.Segundo principio: Control democrtico de los sociosLas cooperativas son organizaciones democrticas controladas por sus socios, quienes participan activamente en la definicin de las polticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los socios. En las cooperativas de base, los socios tienen igual derecho de voto (un socio, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles tambin se organizan con procedimientos democrticos.Tercer principio: Participacin econmica de los sociosLos socios contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrtica el capital de la cooperativa. Usualmente reciben una compensacin limitada, si es que hay, sobre el capital suscripto, como condicin de socio. Los socios asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes propsitos: el desarrollo de la cooperativa, mediante la posible creacin de reservas, de las cuales al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los socios en proporcin con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades, segn lo aprueben los socios.Cuarto principio: Autonoma e independenciaLas cooperativas son organizaciones autnomas de ayuda mutua controladas por sus socios. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en trminos que aseguren el control democrtico por parte de sus socios y mantengan la autonoma de la cooperativa.Quinto principio: Educacin, entrenamiento e informacinLas cooperativas brindan educacin y entrenamiento a sus socios, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al pblico en general, particularmente a los jvenes y creadores de opinin acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.Sexto principio: Cooperacin entre cooperativasLas cooperativas sirven a sus socios ms eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.Sptimo principio: Compromiso con la comunidadLa cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de polticas aceptadas por sus socios. Al mismo tiempo que se centran en las necesidades y los deseos de los socios, las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de las comunidades, segn los criterios aprobados por los socios.

2.- ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL SUELO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONMICOEl suelo es un recurso renovable aunque no inagotable, ya que el excesivo uso del mismo lleva a su desgaste y su formacin sobrepasa los lmites humanos, es decir que su formacin es lenta. - El suelo tiene gran importancia porque interviene en el ciclo del agua y los ciclos de los elementos y en l tienen lugar gran parte de las transformaciones de la energa y de la materia de los ecosistemas. - Adems, como su regeneracin es muy lenta, el suelo debe considerarse como un recurso no renovable y cada vez ms escaso, debido a que est sometido a constantes procesos de degradacin y destruccin. - Los suelos permiten que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen con sus races y as busquen los nutrientes y la humedad que requieren para vivir. - El hombre obtiene del suelo no slo la mayor parte de los alimentos, sino tambin fibras, maderas y otras materias primas. - Tambin los suelos son de importancia vital para los animales, muchos de stos obtienen su alimento nica y exclusivamente de los suelos. - Adems; sirven, por la abundancia de vegetacin, para suavizar el clima y favorecer la existencia de corrientes de agua.

3.- EXISTEN DOS TIPOS DE PROPAGACIN EN PLANTAS:Propagacin Sexual: la generacin de un nuevo individuo conlleva al intercambio de material gentico. Existe unin de clulas reproductoras llamadas gametos y un desarrollo embrionario que dar lugar al nuevo organismo.Propagacin Vegetativa o Propagacin Asexual: constituye un conjunto de tcnicas agronmicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un mtodo de reproduccin asexual en vegetales. Entre ellas destacan dos tipos: propagacin vegetativa natural y la propagacin vegetativa artificial.Reproduccin Por Acodos: consiste en hacer que un brote o tallo eche races por medio de una incisin en la parte baja que se entierra trasplantndola posteriormente a una maceta o tiesto. Este mtodo suele aplicarse a las plantas leosas como la salvia por ejemplo.Existen diferentes tipos de acodo, cuyos nombres compartimos hoy y el detalle lo podemos ir analizando a lo largo de otros post. Los clasificaremos en acodo simple o mltiple, acodo de punta, acodos areos, acodos en montculos y en trinchera.Reproduccin por Estaca: consiste en cortar un trozo del tallo y enterrarlo en forma inclinada aproximadamente unos 7cm., de profundidad. Como la yuca.Reproduccin por Esquejes: El esqueje es un trozo de tallo verde que se introduce en la tierra, con el objetivo de multiplicar la planta.Este procedimiento se utiliza por ejemplo para reproducir las hiedras. La hiedra debe reproducirse en el final de la primavera o el verano. Pero si se prefiere, las tradescantias se reproducen de forma muy similar, aunque hay que tener en cuenta que se deben elegir entonces los esquejes de los 7,5 centmetros superiores de la planta.Para realizar esta reproduccin se debe empezar por buscar los esquejes. Para eso, hay que seleccionar los trozos ms tiernos y recortar los tallos, asegurndose de que cada porcin tenga dos hojas.