agricultura ecolÓgica

13
09/10/2020 1 AGRICULTURA ECOLÓGICA Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez UN POCO DE HISTORIA!!! Los primeros humanos eran recolectores y cazadores. Los primeros pasos en ganadería y agricultura datan del Neolítico, hace unos 10.000 años. El primer centro de origen se encuentra en Oriente Próximo. Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

Upload: others

Post on 01-Feb-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

09/10/2020

1

AGRICULTURA ECOLÓGICA

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

UN POCO DE HISTORIA!!!

Los primeros humanos eran recolectores y

cazadores.

Los primeros pasos en ganadería y agricultura

datan del Neolítico, hace unos 10.000 años. El

primer centro de origen se encuentra en

Oriente Próximo.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

2

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

Las primeras plantas

cultivadas fueron los

cereales: trigo, arroz,

y cebada.

Más tarde

empezaron a

cultivarse las

leguminosas:

guisantes, lentejas,

garbanzos

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

3

Durante el Imperio

Romano, unos 1000-2000

años a.C.,las

técnicasagrícolas se

basaban en el uso

delarado romano, y en el

sistema de barbecho.

Se introduce la

fertilización, a base de

estiércolde animales,

yTécnicas de regadío.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

A partir del año 1700 d.C.

Empieza la Revolución

Agrícola a través de la

tecnología: arado

tradicional con puntas de

hierro,...

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

4

Aparecen las segadoras,

trilladoras, cultivadoras,..el

vapor va sustituyendo la

energía de los animales

para el arrastre de

arados,...Se intensifica el

intercambio de cultivos a

nivel planetario.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

En el último milenio, el ser humano domesticó y seleccionó

plantas y animales para su alimentación, respetando la

naturaleza y adaptándose a ella.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

5

Hasta llegar en el S. XX a la Agricultura moderna:

•Mecanización y avances tecnológicos.

•Revolución verde: abonos químicos, productos fitosanitarios de síntesis, incremento inputs..

•Gran avance de la biotecnología: obtención nuevas variedades, OGM...

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

¿Qué ha ocurrido durante el último siglo?

Uso de abonos químicos (

nitratos, fosfatos,...), a partir de

final del S. XIX

Mecanización agraria: uno de

los logros de la ingeniería del

S.XX-

Avance en los estudios

científicos de la ingeniería

agrícola

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

6

LA REVOLUCIÓN VERDE

La revolución verde a partir de mediados del S.XX , significó un cambio radical en la concepción de la agricultura:

Uso de productos fitosanitarios de síntesis ( organoclorados, fosforados,...)

Uso de los abonos químicos ( nitratos, fosfatos,...) de forma intensiva.

Uso de semillas de alto rendimiento, que a finales del S. XX experimentó un nuevo impulso con la biotecnología (OGM).

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

LA REVOLUCIÓN VERDE EN

GUATEMALA Revolución verde es la denominación usada para describir el

importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos entre 1960 y 1980 en Estados Unidos que después se extendió por otros países.

La revolución verde consistió en la siembra de variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos, cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año, siembra de variedades mejoradas de maíz, trigo y otros granos aplicando grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con estas variedades y procedimientos, se percibe que la producción es mayor a la obtenida con las técnicas y variedades tradicionales de cultivo. No obstante, ambas técnicas pueden ser igualmente eficientes con un buen manejo, y esta revolución trajo consigo el deterioro de la vida en el suelo de los campos de cultivo.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

7

Fue iniciada por el ingeniero agrónomo estadounidense Norman

Borlaug con ayuda de organizaciones agrícolas internacionales,

quien durante años se dedicó a realizar cruces selectivos de

plantas de maíz, arroz y trigo en países en vías de desarrollo, hasta

obtener las más productivas.

La motivación de Borlaug fue la baja producción agrícola con los

métodos tradicionales en contraste con las perspectivas optimistas

de la revolución verde con respecto a la erradicación del hambre

y la desnutrición en los países subdesarrollados. La revolución

afectó, en distintos momentos, a todos los países y puede decirse

que ha cambiado casi totalmente el proceso de producción y

venta de los productos agrícolas.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

8

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

¿Cuáles son los problemas actuales?

Contaminación de acuíferos y corrientes de aguas

superficiales.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

9

Alteración del equilibrio biológico:

Nuevas plagas

Reinvasión de la plaga existente

Resistencias

Desaparición de insectos polinizadores

Daños en fauna silvestre.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

Contaminación atmosférica y del suelo.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

10

Desertificación.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

Disminución de la diversidad genética en animales y plantas.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

11

Disminución de la calidad de los

alimentos.

Problemas para la salud humana.

Problemas en la sociedad rural.

A nivel internacional división entre :

Países desarrollados: agricultura de

mercado con altos rendimientos.

Países subdesarrollados: agricultura

de subsistencia y agricultura de

monocultivos para el mercado

internacional ligada a la

deforestación.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

EN GUATEMALA

¿Qué ESTA PASANDO?

AGRICULTURA CONVENCIONAL

Continua explotación de los recursos de suelo y plantas.

Maximización de la productividad.

Fuerza al máximo la productividad, utilizando un arsenal de

abonos químicos de rápida asimilación.

Utiliza mayoritariamente variedades híbridas y actualmente

también en algunos casos transgénicas.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

12

Las plantas son tratadas con productos fitosanitarios

químicos de síntesis, y el suelo con herbicidas.

Resultado: progresivo deterioro de la microbiología del

suelo, constante erosión genética, continua erosión y

pérdida de suelo, descuido de la calidad

organoléptica, nutritiva, y sanitaria de los alimentos.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

¡¡¡ENTONCES!!!

¿ QUÉ DEBEMOS HACER?

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

09/10/2020

13

¿HACIA DONDE DEBEMOS IR?

Hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente que

permitan dejar un legado digno a las futuras generaciones.

Hacia modelos que permitan obtener alimentos saludables, sin

restos de pesticidas y exceso de agua en su composición.

Hacia modelos que permitan conservar las sociedades rurales,

pues son parte fundamental de nuestra cultura.

Hacia modelos que permitanconservar los paisajes.

Debemos cambiar nuestro paradigma:

DE PRODUCTIVISMOA SOSTENIBILIDAD

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez

AGRICULTURA ECOLÓGICASistema agrario cuyo objetivo

fundamental es la obtención de alimentos

de máxima calidad respetando el medio

ambiente, conservando la fertilidad de la

tierra, mediante la utilización óptima de

recursos, SIN EL EMPLEO DE PRODUCTOS

QUÍMICOS DE SÍNTESIS y basándose en el

conocimiento tradicional, junto a los

nuevos conocimientos científicos y

socioeconómicos.

Ing. Agr. Danilo Felipe Pérez