agricultura inca - reforma agraria -ayacucho

8
LA AGRICULTURA INCA La agricultura fue la actividad económica más importante del pueblo Inca, utilizaron las técnicas agricolas de sus antecesores con la finalidad de elevar la producción consiguiendo mejorar la alimentación de sus pobladores. Los Andenes Su construcción se hacía de la siguiente manera: En las laderas de los cerros se edificaban muros de contención de piedras, los que eran rellenados primero con cascajos (piedras pequeñas) y luego con tierra de cultivo, de manera tal que quedaba una plataforma. Esto se repetía sucesivamente en toda la falda del cerro;

Upload: victor-jara

Post on 20-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura Inca - Reforma Agraria -Ayacucho

LA AGRICULTURA INCA

La agricultura fue la actividad económica más importante del pueblo Inca, utilizaron las técnicas agricolas de sus antecesores con la finalidad de elevar la producción consiguiendo mejorar la alimentación de sus pobladores.

Los Andenes

Su construcción se hacía de la siguiente manera: En las laderas de los cerros se edificaban muros de contención de piedras, los que eran rellenados primero con cascajos (piedras pequeñas) y luego con tierra de cultivo, de manera tal que quedaba una plataforma. Esto se repetía sucesivamente en toda la falda del cerro; consecuentemente esta quedaba cubierta por una serie de plataformas o terrazas agrícolas.

Page 2: Agricultura Inca - Reforma Agraria -Ayacucho

Las Cochas o

Es una técnica propia de las tierras altas vecinas del Titicaca. La Cocha, que significa charco, consiste en hoyos cónicos abiertas artificialmente, en los cuales se deposita el agua de las lluvias. La siembra se realizaba principalmente en las orillas que por estar mojadas eran más fértiles.

Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, , maíz, , algodón

Page 3: Agricultura Inca - Reforma Agraria -Ayacucho

LA REFORMA AGRARIA: Juan Velasco Alvarado

proceso político social que consiste en el intervencionismo estatal, violando en muchos casos los derechos básicos a la propiedad privada, derechos que van desde las haciendas de grupos económicos poderosos hasta las propiedades agrícolas de medianos agricultores, que disponían de menos de 100 has. de tierras productivas.

La reforma agraria que se llevó a cabo tanto en el Perú como en decenas de países tercermundistas , básicamente de latinoamérica, produjo una rápida desaceleración de la producción agraria de sus naciones, sumada a la constante y creciente falta de tecnología la cual que se alejaba de las realidades latinoamericanas dando paso paso al desastre agricola más grande la historia dentro de las naciones del tercer mundo.

Page 4: Agricultura Inca - Reforma Agraria -Ayacucho

LA MASACRE DE LUCANAMARCA (AYACUCHO) POR SENDERO

El 17 de mayo de 1980, Sendero Luminoso inició una guerra contra el Estado peruano. A pesar de que en un principio la mayoría de los huancasanquinos apoyaban a la guerrilla, sus excesos y abusos con la población cambiaron esta tendencia, y la comunidad se organizó para hacerles frente.

El 22 de marzo de 1983, varios integrantes de la Ronda Campesina (una organización de autodefensa surgida entre el campesinado) asesinaron a Olegario Curitomay, un comandante senderista, en Lucanamarca, un pequeño pueblo en la provincia de Huanca Sancos en Ayacucho. Lo llevaron a la plaza de armas del pueblo, lo apedrearon, acuchillaron y prendieron fuego, para rematarlo con un disparo.[1]

Page 5: Agricultura Inca - Reforma Agraria -Ayacucho

Según todos los indicios, este hecho fue el origen del ensañamiento de Sendero con la población de Lucanamarca.

La masacre[editar]El 3 de abril, un contingente de 60 militantes de Sendero Luminoso entró en la provincia de Huanca Sancos, en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca, donde, con el pretexto de imponer una "sanción ejemplar" a su población, mataron a 69 personas. De los asesinados, 18 eran niños, incluyendo uno que tenía solo seis meses de edad.[1] También mataron a once mujeres, algunas de las cuales estaban embarazadas.[1] Ocho de las víctimas tenían entre cincuenta y setenta años de edad.[1] La mayoría de las víctimas murieron por heridas de machete y hacha, y algunos fueron disparados a corta distancia en la cabeza. Los miembros de Sendero Luminoso también quemaron a los pobladores con agua hirviendo.[1] Esta fue la primera masacre de Sendero Luminoso entre la comunidad campesina.

Page 6: Agricultura Inca - Reforma Agraria -Ayacucho
Page 7: Agricultura Inca - Reforma Agraria -Ayacucho