agrietamiento en la superficie del concreto

2
Agrietamiento en la superficie del concreto El concreto como otros materiales usados en la construcción, sufre diferentes procesos y cambios físicos internos y externos. La expansión, la contracción son efectos de cambios en la humedad y temperatura, presentando deformaciones en función de la carga y las condiciones de apoyo consideras durante su proceso de diseño y colocación. Las grietas más comunes son las siguientes (NRMCA) Grietas por retracción plástica Las grietas producto de este fenómeno se forman en la superficie del concreto fresco, durante su vaciado o momentos después de terminado este, todo esto durante su estado plástico. Estas grietas se presentan paralelas entre sí con un orden de 0.3m a 0.9m, en la mayoría de los casos este fenómeno se presenta en losas o placas donde el área superficial es mayor a su volumen. Uno de sus orígenes por lo general son las altas tasas de evaporación que provocan que la superficie del concreto se seque antes de se complete el fraguado. Lo crítico de esta situación es cuando la tasa de evaporación de la humedad superficial es mayor a la tasa de recuperación de esta humedad perdida producto de los procesos de exudación que sube a remplazar está perdida. El proceso que ocurre dentro de la estructura se puede definir de la siguiente manera. El agua que se encuentra debajo de la superficie genera un menisco entre los agregados finos y las partículas de cemento, generando unas fuerzas de tensión que si el concreto alcanza la resistencia necesaria a la tensión durante el fraguado no se presentan, pero si el concreto no alcanza la resistencia o durante su puesta en obra pierde agua debido a la alta evaporación se presentaran grietas debido a estas fuerzas de tensión que superan el estado límite para la superficie respecto a la resistencia a la tensión. Dentro de las diferentes variables que intervienen en el incrementan las tasas de evaporación, se encuentran la velocidad de viento superior a 8 km/h, una baja humedad relativa y altas temperaturas ambientales y del concreto

Upload: daniel-fernando-alfonso-diaz

Post on 15-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Agrietamiento en La Superficie Del Concreto

TRANSCRIPT

Page 1: Agrietamiento en La Superficie Del Concreto

Agrietamiento en la superficie del concreto

El concreto como otros materiales usados en la construcción, sufre diferentes procesos y cambios físicos internos y externos. La expansión, la contracción son efectos de cambios en la humedad y temperatura, presentando deformaciones en función de la carga y las condiciones de apoyo consideras durante su proceso de diseño y colocación.

Las grietas más comunes son las siguientes (NRMCA)

Grietas por retracción plástica

Las grietas producto de este fenómeno se forman en la superficie del concreto fresco, durante su vaciado o momentos después de terminado este, todo esto durante su estado plástico. Estas grietas se presentan paralelas entre sí con un orden de 0.3m a 0.9m, en la mayoría de los casos este fenómeno se presenta en losas o placas donde el área superficial es mayor a su volumen.

Uno de sus orígenes por lo general son las altas tasas de evaporación que provocan que la superficie del concreto se seque antes de se complete el fraguado. Lo crítico de esta situación es cuando la tasa de evaporación de la humedad superficial es mayor a la tasa de recuperación de esta humedad perdida producto de los procesos de exudación que sube a remplazar está perdida.

El proceso que ocurre dentro de la estructura se puede definir de la siguiente manera. El agua que se encuentra debajo de la superficie genera un menisco entre los agregados finos y las partículas de cemento, generando unas fuerzas de tensión que si el concreto alcanza la resistencia necesaria a la tensión durante el fraguado no se presentan, pero si el concreto no alcanza la resistencia o durante su puesta en obra pierde agua debido a la alta evaporación se presentaran grietas debido a estas fuerzas de tensión que superan el estado límite para la superficie respecto a la resistencia a la tensión.

Dentro de las diferentes variables que intervienen en el incrementan las tasas de evaporación, se encuentran la velocidad de viento superior a 8 km/h, una baja humedad relativa y altas temperaturas ambientales y del concreto