agroecología

7
AGROECOLOGÍA Paola Andrea Tabares Vargas – ing. Agronómica

Upload: paola-tabares

Post on 22-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la agroecologia es una forma cultural de producir alimentos orgánicos, sin ninguna clase de agroquimicos.

TRANSCRIPT

Page 1: Agroecología

AGROECOLOGÍAPaola Andrea Tabares Vargas – ing. Agronómica

Page 2: Agroecología

Que es? La agroecología se define como el manejo ecológico

del ecosistema, presentando alternativas a la actual crisis de modernidad, con propuestas de desarrollo participativo (Toledo, 1990).

sostenibilidad

equidad vida

Page 3: Agroecología

• En el mundo en desarrollo, unos 2.000 millones de agricultores con pocos recursos no utilizan tecnologías agrícolas modernas.1 La mayoría de estas personas son pequeños productores que utilizan complejos y diversos métodos tradicionales para cultivar en ambientes heterogéneos, principalmente de subsistencia.

• Los pequeños productores más pobres, unos 1.400.000 millones, viven en tierras marginales y peligrosas de zonas áridas o semiáridas y en zonas vulnerables de montaña. A menudo carecen de acceso a tierra agrícola suficiente o adecuada, crédito y otros recursos, así como a servicios agrícolas y rurales.

Page 4: Agroecología

OBJETIVOS

Proveer a los campesinos el conocimiento sobre una serie de opciones para optimizar sus sistemas de producción y mejorar sus medios de vida sobre una base sostenible.

Aumentar la producción alimentaria de forma sostenible, a la vez que se minimizan los impactos negativos sobre el medio ambiente y sobre los agricultores, especialmente los productores más pobres1,3,6,8 y las mujeres.

Desarrollar y mejorar prácticas y tecnologías agrícolas de bajo coste que beneficien específicamente a los más pobres y los pequeños productores de distintos ambientes,5,8 con especial atención a las necesidades de las mujeres,4 de modo que éstos puedan aumentar su producción local de alimentos.

Page 5: Agroecología

Principios agroecológicos

Reducir el uso de insumos nocivos para el medio ambiente, manufacturados, costosos o escasos y aumentar el uso de insumos naturales y locales, la vez que se refuerzan las interacciones biológicas para promover procesos y servicios ecológicos. Por ejemplo, el uso de cultivos de cubierta que fijan el nitrógeno, o la rotación de cultivos que tienen relaciones micorrizas, reemplazar el uso de fertilizantes que contienen nitrógeno sintético; o el uso de la biodiversidad autóctona y el control biológico para el manejo de plagas, enfermedades y malas hierbas, así como la reducción, cuando sea posible, o la eliminación del uso de pesticidas químicos.

Page 6: Agroecología

Minimizar las cantidades de sustancias tóxicas o contaminantes

emitidas al medio ambiente. Manejar de manera más eficaz los nutrientes reciclando la biomasa y

añadiendo regularmente restos vegetales, estiércol animal y fertilizantes orgánicos para reforzar la acumulación de materia orgánica en el suelo y equilibrar y optimizar el ciclo de nutrientes.

Aumentar la capa vegetal del suelo a través, por ejemplo, de cultivos y estiércol verde, y reducir la cantidad de labranza, si es posible a cero, para minimizar la erosión del suelo y la pérdida de agua/humedad y nutrientes. Estas prácticas, junto con la recogida de aguas, pretende hacer un uso más eficaz del agua.

Page 7: Agroecología

Promover la actividad biológica del suelo, mantener y mejorar la fertilidad del mismo.

Mantener un alto número de especies y la diversidad genética, en el tiempo y el espacio, y una estructura compleja del ecosistema agrícola, con el fin de facilitar un amplio número de servicios ecológicos y aumentar la resistencia del ecosistema agrícola y la flexibilidad ante los cambios;1 a través, por ejemplo, de la rotación de cultivos, el cultivo de relevo, el cultivo intercalado y los policultivos;1,6 o incorporando árboles multifuncionales, agroforestería y combinaciones de cultivos y ganado1,6,8 o integrando peces, camarones u otros recursos acuáticos.