agroecología

37
Agroecología y desarrollo sostenible Sistema Alimentario Nutricional San Salvador, 1 de junio de 2012 IV Encuentro del Programa Regional de Diplomado en SAN y Desarrollo Local

Upload: ernesto-sancho

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Presentación acerca de la agroecología y desarrollo sostenible

TRANSCRIPT

Agroecología y desarrollo

sostenible

Sistema Alimentario Nutricional

San Salvador, 1 de junio de 2012

IV Encuentro del Programa Regional de Diplomado en

SAN y Desarrollo Local

Análisis de la lectura La Inacabada Revolución Verde – El Futuro Rol de la

Ciencia y la Tecnología en la Alimentación del Mundo en Desarrollo; Por

Norman E.Borlaug y Christopher Dowswell

• 1) Revolución verde? /transgénicos..?

• 5) Qué conclusiones obtenemos de la lectura?

• 2) Vulnerabilidad / ambiente…

• 3) …y las causas del hambre?

• 4) La productividad/agua/insumos…

• 1) Revolución verde? /transgénicos?

• 5) Qué conclusiones obtenemos del video?

• 2)Vulnerabilidad? Ambiente…

• 3) …y las causas del hambre?

• 3) La productividad/agua/insumos…

Reflexión del video de Miguel Altieri…Los mitos de la biotecnología

http://www.youtube.com/watch?v=Va8d_BaxgoI

Evolución de la producción agrícola

moderna • Revolución verde 1904-

1970: incremento de la

productividad

– Variedades mejoradas: maíz,

trigo, otros granos

– Monocultivo

– Uso de agua, fertilizante y

plaguicidas

– Fue propuesta para la

erradicación del hambre y la

desnutrición en los países

subdesarrollados “

Agroecología..

• El término empezó a utilizarse en los años 70´s, sin

embargo, su aplicación es milenaria

• Estos mecanismos utilizan insumos renovables

existentes en las regiones, así como los rasgos

ecológicos y estructurales propios de los campos, los

barbechos y la vegetación circundante.

• Estos sistemas de producción fueron desarrollados

para disminuir riesgos ambientales y económicos y

mantienen la base productiva de la agricultura a través

del tiempo

• Incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura más

ligado al medio ambiente y más sensible socialmente;

centrada no sólo en la producción sino también en la

sostenibilidad ecológica del sistema de producción.

• El término agroecología, implica un número de

características sobre la sociedad y la producción que van

mucho más allá de los límites del predio agrícola.

• En un sentido más restringido, la agroecología se refiere al

estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del

campo de cultivo, tales como relaciones depredador/presa,

o competencia de cultivo/maleza.

Agroecología..

Fuente: http://www.reidaverdade.com/curso-de-agroecologia-na-ufscar-araras-

duracao-e-informacoes.html

Y entonces?…

Alternativas prácticas para

agricultura sostenible

Empecemos por el capital humano…

– El enfoque de la Finca Humana

– Producción y consumo para una adecuada nutrición

– "Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea

tu alimento“ Hipocrates

El Método Biointensivo: Huertos

Agricultura orgánica en pequeña escala, con bajos insumos y

alta productividad.

La posibilidad de producir más alimentos en menos espacio.

Vida abundante en poco espacio por medios naturales.

Una manera de cultivar la tierra en armonía con la naturaleza.

Producir alimentos conservando y aun incrementando la

fertilidad del suelo.

. Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Principios del Método Biointensivo

1. La doble excavación

2. Uso de composta

3. La siembra cercana

4. Asociación y rotación de cultivos

5. Semillas de polinización abierta

6. Cultivo de carbón

7. Cultivo de calorías

8. Integración de principios

“Mandamientos” del Método Biointensivo

Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Doble excavación Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Composta y abonos orgánicos Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Siembra cercana

Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Almácigos Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Asociación y rotación de cultivos

Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

Polinización abierta

Tomado de Ecopol; Ecología y Población; A.C

POR QUÉ ES IMPORTANTE

EL CONSUMO DE

VEGETALES Y FRUTAS?

Metodologías de aprendizaje

• Escuelas de campo

– Análisis del agroecosistema

– Conocer los factores bióticos

y abioticos; interelación

– Funciones ecológicas de los

organismos/relaciones

– MIP, manejo integrado de

plagas

– Prácticas básicas de

producción

• Parcelas demostrativas

Preparación de suelo

Enmiendas:

corrección de acidez

Incorporación materia orgánica

Monitoreo del cultivo

“Observar el campo y el cultivo

regularmente. Determinar nivel

de daño para toma de

decisiones” principio de ECA, PROMICAP/ZAMORANO

“El campo la fuente de

aprendizaje, principio de ECA PROMICAP/ZAMORANO

Barreras vivas y muertas

Uso de productos biológicos

para la protección de cultivos

CULTIVOS DE COBERTURA

• Plantas que se siembran para cubrir el suelo, sin

importar si en el futuro serán o no incorporadas.

También pueden ser incorporadas como abonos verdes.

El término incluye plantas sembradas entre las calles de

huertos de frutales o durante el período entre un cultivo

y otro, con el objetivo de proteger la tierra de la erosión

y lixiviación.

Fuente: CIDICCO

ABONOS VERDES

• Tradicionalmente el término "abonos verdes" se ha

usado para referirse a plantas que se incorporan al

suelo cuando aun están verdes, o un poco después de

la floración con el objetivo de enriquecer los suelos.

Pero en épocas recientes, el término abonos verdes se

ha usado más ampliamente y puede referirse a

plantas cuya vegetación se deja en el suelo estando

verde o en estado seco con el propósito de abonar el

suelo.

Fuente: CIDICCO

ESTRUCTURAS PROTEGIDAS

• Estructuras

protegidas.pptx

PRODUCCIÓN ANIMAL

Mejorar la disponibilidad de fuentes de

proteína de alta calidad

Producción de especies menores

Sistemas Agrosilvopastoriles

• Combinación de tecnologías tradicionales y modernas que

se han sistematizado con el fin de ofrecer una alternativa

viable y sostenible económica y ecológicamente a la

ganadería extensiva tradicional, Hernandez, et al.

• Incluye componentes agrícola, pecuario, forestal /

agroforestal y familiar (CATIE, 1993).

• Producción de pastos y forrajes basada en una estrategia de

manejo sostenible de los recursos propios de la finca.

• Nutrición animal, inmunización, desparasitación

Sistemas Agrosilvopastoriles

Esquema de prioridades en un sistema de producción animal sostenible. La

desestabilización del nivel inferior causa, tarde o temprano; el colapso de los

componentes superiores. Hernández y Gutierrez

Mejoramiento genético

Manejo productivo y reproductivo

Salud animal

Estrategia de alimentación

Manejo de los recursos naturales

Sistemas Agrosilvopastoriles

• Ejercicio:

– Elabore de manera gráfica (mapa) una propuesta de

producción de forma sostenible que contribuya a

mejorar la alimentación y la nutrición de las familias en

un ECOSAN de un municipio seleccionado de su

mancomunidad / microregión / asociación

• Qué papel juega el ECOSAN en la promoción

de técnicas de producción sostenible de

alimentos en mi mancomunidad?

NO OLVIDEMOS….

POR QUIENES LO HACEMOS!